memoria descriptiva colquillas

7
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE ESCRETAS EN LA LOCALIDAD DE COLQUILLAS 1. MEMORIA DESCRIPTIVA ANTECEDENTES El estado actual de los servicios básicos como es el Agua Potable de la localidad de colquillas cuenta con suministro de agua, con una vida útil ya cumplida, en forma directa sin tratamiento, siendo restringido e ineficiente; el servicio es variable. Los tramos de redes de distribución (Piletas Publicas) existentes se encuentran en mal estado y no cumplen su función de abastecer agua, por lo que en el proyecto de las redes de Distribución del Sistema de Agua Potable consideramos otorgar cerca al 100% y acerca del Desagüe no cuenta con dicho servicio la localidad de colquillas. UBICACIÓN: El área de influencia del Proyecto que comprende la localidad de Colquillas se ubica en: Ubicación Política Departamento : Huánuco Provincia : Yarowilca Distrito : Obas Ubicación Geográfica

Upload: melgarejo-andy-dufrey

Post on 09-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Descriptiva Colquillas

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA

POTABLE, INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y

DISPOSICIÓN SANITARIA DE ESCRETAS EN LA LOCALIDAD DE

COLQUILLAS

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

ANTECEDENTES

El estado actual de los servicios básicos como es el Agua Potable de la localidad de

colquillas cuenta con suministro de agua, con una vida útil ya cumplida, en forma directa

sin tratamiento, siendo restringido e ineficiente; el servicio es variable. Los tramos de redes

de distribución (Piletas Publicas) existentes se encuentran en mal estado y no cumplen su

función de abastecer agua, por lo que en el proyecto de las redes de Distribución del

Sistema de Agua Potable consideramos otorgar cerca al 100% y acerca del Desagüe no

cuenta con dicho servicio la localidad de colquillas.

UBICACIÓN:

El área de influencia del Proyecto que comprende la localidad de Colquillas se ubica en:

Ubicación Política

Departamento : Huánuco

Provincia : Yarowilca

Distrito : Obas

Ubicación Geográfica

Altitud : 3,155 m.s.n.m.

La localidad de Colquillas se encuentra ubicado en la derecha del río Marañón

de la Provincia de Yarowilca en el distrito de Obas.

CONSUMO HUMANO

El consumo humano de agua potable comprende varios usos; se puede diferenciar la

demanda destinada a bebida y cocina, necesaria para sobrevivir, que varía entre 2 a 8

l/h/d. Los demás consumos básicos, tales como aseo personal y limpieza de vivienda,

alcanzan valores de 10 a 40 l/h/d como mínimo; tales consumos específicos son restringidos

e implican que se lave la ropa en un río, acequia u otra fuente de agua, fuera de la casa. La

Page 2: Memoria Descriptiva Colquillas

dotación global para el área del proyecto es de 100 l/hab/día, esta dotación

comprende:

- Consumo directo doméstico

- Desperdicio y derroche doméstico

- Consumo indirecto

- Fugas técnicas

FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

En la actualidad el sistema de agua potable, tiene como fuente de recurso hídrico las aguas

del manantial shuturpoj que es conducido por una línea de conducción, hacia el reservorio

existente de capacidad de 12.6 m3.

El presente proyecto plantea el mantenimiento del reservorio existente y la construcción

adicional de otros dos reservorios con 8m3 de capacidad cada uno, de los cuales uno servirá

para complementar la demanda al reservorio existente de 12.6m3 y el otro para abastecer a la

zona de tintiway. Las líneas de conducción existente no se considera por estar en mal estado

y por tener un trazo inadecuado ya que atraviesa los terrenos de cultivos en su totalidad, se

plantea nuevas líneas de conducción. Se considera el manantial cuchuicancha como fuente

adicional al existente y además al manantial de la zona de tintiway para abastecer a dicha

zona.

DESCRIPCIÓN DE OBRAS PROYECTADAS

En cuanto a la construcción del sistema agua potable, consistirá en lo siguiente:

A. Captación

Se construirán 02 captaciones de manantial concentrado y estará ubicado adecuadamente lo

más cercano posible al afloramiento. La captación consta de dos partes: la primera

corresponde a una cámara húmeda que sirve para almacenar el agua y regular el gasto a

utilizarse; y la segunda, a una cámara seca que sirve para proteger la válvula de salida.

Cámara húmeda (colectora).- En esta cámara se recolecta el agua del manantial y

está prevista de una canastilla, por donde saldrá el agua y pasara a la válvula de

salida de la cámara seca, de una tubería de limpia y de rebose que se instalara en

un nivel más bajo que los puntos de afloramiento. Asimismo, está prevista de

una tubería de limpia.

Cámara seca (de válvulas).- Es una estructura de concreto de sección rectangular.

Estará separado de la cámara húmeda por un muro de concreto de 0.60m de

Page 3: Memoria Descriptiva Colquillas

altura y 0.15m de espesor. Se instalara una válvula para el control del agua de la

línea de conducción y una válvula para la limpia o desagüe.

B. Líneas de Conducción

La línea de conducción estará instalada desde la caja de salida de la captación hasta el

reservorio. La tubería de la línea será de Φ2” PVC y de 0.4 km.

Cámaras de Rompe presión

Para controlar la presión estática en la línea de conducción se está proyectando la

construcción de 03 cámaras rompe presión de 0.8x0.8 m de sección con un espesor de

0.1m y con una profundidad de 1m.

C. Reservorio Enterrado de 8 m3

Se Proyecta dos Reservorios de concreto armado, del tipo enterrado, con una capacidad

de almacenamiento de 8 m3, de forma cuadrada de lado 2.7 m y una altura total de muro

de 2.0 m y 0.20m de espesor.

D. Línea de Aducción

La línea de aducción estará instalada desde el reservorio hasta la red de distribución. La

tubería de la línea es de Φ1 1/2” PVC y de 0.39 km.

Cámaras de Rompe presión

Para controlar la presión estática en la línea de aducción se está proyectando la

construcción de 01 cámara rompe presión de 0.8x0.8 m de sección con un espesor de

0.1m y con una profundidad de 1m.

E. Red de Distribución y Conexiones domiciliarias

La red de distribución estará formado por tuberías de 1” y tuberías de 3/4 “ PVC.

El número de conexiones domiciliarias será de 139 unidades las cuales se instalarán a

cada una de las viviendas, adicional a esto se conectaran 03 piletas para un grupo de

viviendas donde no es posible la conexión domiciliaria. Estas conexiones tanto

domiciliarias como de las piletas se realizaran mediante tuberías de 1/2 “.

Para el caso de las instituciones como los dos centros educativos, centro cívico y centro

de salud solo se consideraron hasta un punto de entrega desde la red a la propiedad y no

se considero la instalación directa como el caso de las viviendas, por ser un sistema más

complejo y no saber la ubicación exacta de sus servicios.

F. Redes de alcantarillado

Page 4: Memoria Descriptiva Colquillas

Se ha proyectado la construcción nueva del sistema los cuales serán de material de PVC

S-25 de 160mm (6”) y PVC S-25 de 200mm (8”) de diámetro.

Así mismo se instalaran buzones: 34 buzones (Øi = 1.20 m.) de alturas promedio desde h

= 1.20 a 2.00 respectivamente en todo el sistema.

Emisor: se ha proyectado la construcción de un emisor el cual será de material de

PVC S-25 y 200mm (8”) de diámetro que conducirá el agua residual a la planta de

tratamiento.

G. Planta de Tratamiento de Desagüe

Se ha proyectado la construcción de la planta de tratamiento que estará constituida de las

siguientes unidades:

Alternativa N° 01

1. Un Cámara de rejas

2. Un Desarenador

3. Un Tanque Imhoff.

4. Un Lecho de Secado.

5. 116 m. de Cerco Perimétrico

Alternativa N° 02

1. 01 Cámara de rejas

2. Desarenador

3. 04 Buzones con su respectivos Colectores

4. 02 Lagunas Primarias

5. 01 Laguna Secundaria

6. 01 Cámara de Desinfección.

7. 300m. de Cerco Perimétrico

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

El Presupuesto del proyecto tiene la siguiente estructura:

RESUMEN GENERAL ALTERNATIVA N° 01

Page 5: Memoria Descriptiva Colquillas

001 SISTEMA DE AGUA POTABLE 1.00 167,446.47 167,446.47002 SISTEMA DE ALCANTARILLADO 1.00 220,980.61 220,980.61003 PLANTA DE TRATAMIENTO (TANQUE IMHOFF) 1.00 154,107.32 154,107.32004 SISTEMA DE SANEAMIENTO SIN TRANPORTE DE EXCRETAS (LETRINA CON ARRASTRE HIDRAULICO) 1.00 237,219.32 237,219.32

779,753.72GASTOS GENERALES (10 % CD) 77,975.37UTILIDAD (7% CD) 54,582.76

912,311.85DECLARATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL 8,909.02EDUCACIÓN SANITARIA 10,000.00RENOVASIÓN JASS Y CAPACITACIÓN TÉCNICA - ADMINISTRATIVA. 4,000.00EXPEDIENTE TÉCNICO 55,000.00SUPERVISIÓN 45,000.00

1,035,220.87196,691.97

1,231,912.84INVERSIÓN TOTAL

T O T A L COSTO DIRECTO:

TOTAL COSTO OBRA

SUB - TOTALI.G.V (19%)

RESUMEN GENERAL ALTERNATIVA N° 02001 SISTEMA DE AGUA POTABLE 1.00 167,446.47 167,446.47002 SISTEMA DE ALCANTARILLADO 1.00 220,980.61 220,980.61003 PLANTA DE TRATAMIENTO (LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN) 1.00 201,366.26 201,366.26004 SISTEMA DE SANEAMIENTO SIN TRANPORTE DE EXCRETAS (LETRINA CON ARRASTRE HIDRAULICO) 1.00 237,219.32 237,219.32

827,012.66GASTOS GENERALES (10 % CD) 82,701.27UTILIDAD (7% CD) 57,890.89

967,604.81DECLARATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL 8,909.02EDUCACIÓN SANITARIA 10,000.00RENOVASIÓN JASS Y CAPACITACIÓN TÉCNICA - ADMINISTRATIVA. 4,000.00EXPEDIENTE TÉCNICO 55,000.00SUPERVISIÓN 45,000.00

1,090,513.83207,197.63

1,297,711.46INVERSIÓN TOTAL

T O T A L COSTO DIRECTO:

TOTAL COSTO OBRA

SUB - TOTALI.G.V (19%)

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El Cronograma de ejecución del proyecto está previsto en ciento ochenta días calendarios

(06 meses), de los cuales 01 mes esta previsto para la ejecución del estudio y los otros 05

meses para la ejecución de la obra.