memoria descriptiva final

Upload: moises-setimo

Post on 09-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyectos

TRANSCRIPT

MEMORIA DESCRIPTIVAEN UN PROYECTO DE EDIFICACIONESINTRODUCCIONLa memoria descriptiva es un documento informativo que debe contener la descripcin y justificacin de las soluciones tcnicas adoptadas.De la lectura de la memoria debe obtenerse claramente sin necesidad de consultar restantes documentos una idea concreta de lo que el proyecto representa.La memoria se estructurar en tantos captulos como sea necesario para describir los apartados en que se ha dividido el proyecto. Debe describir los detalles de la obra a construir, tales como el rea construida, la distribucin de la obra, los acabados a usar, el tipo de estructura, etc. La memoria descriptiva debe hacerse por especialidad y en ella se detalla las consideraciones tcnicas de diseo, los procedimientos constructivos, as como las pruebas requeridas.

CONTENIDO DE LA MEMORIAAlcances y objetivosAntecedentesUbicacion del proyectoClimaDescripcion del proyecto Plazos de ejecucionCosto final del proyecto

Alcances: bsicamente la declaracin de un alcance se usa para definir lo que esta dentro de las posibilidades del proyecto y que no, se podra decir que es aqu donde se estipula lo que el proyecto va abarcar en su ejecucin

Objetivos:Es aqu donde se plantean los fine o propsitos que se quieren alcanzar con la ejecucin del proyecto.Este punto debe ser de suma consideracin pues este es el nico propsito para lo cual se ha desarrollado el proyecto.

ALCANCES Y OBJETIVOSANTECEDENTESNos indica que tipo de estructuras ha habido antes y que transformaciones hubo en el terrenoDatos del edificio en caso de rehabilitacin, reforma o ampliacin. Informes realizados.UBICACION DEL PROYECTODonde esta localizado el Proyecto a construir indicando :Distrito y las avenidas Descripcion del proyectoDescripcin general del edificio, programa de necesidades, uso caracterstico del edificio y otros usos previstos, relacin con el entorno.Cumplimiento de normativas especficas, normas de disciplina urbanstica, ordenanzas municipales, edificabilidad, funcionalidad, etc.Descripcin general de los parmetros que determinan las previsiones tcnicas a considerar en el proyecto respecto al sistema estructural (cimentacin, estructura portante y estructura horizontal), el sistema de compartimentacin, el sistema envolvente, el sistema de acabados, el sistema de acondicionamiento ambiental y el de servicios.PLAZOS DE EJECUCIONEs el tiempo de la construccion ( desde los trabajos preliminaries hasta el ultimo detalle especificado cumpliendo todo lo requerido por el cliente)El tiempo de lo es dado por el contratista, este tiempo es calculado teniendo en cuenta factores como: Rendimiento, tecnologias a usar, dificultad del proyecto

COSTO DEL PROYECTO

En general se pueden identificar los siguientes grandes componentes los cuales participan en los costos bsicos de una obra:

-Materiales.-Mano de obra.-Equipos y herramientas.-Gastos generales: administracin e imprevistos.-Impuestos.

Entre estos a su vez se clasifican por :

COSTOS DIRECTOS- Materiales.-Mano de obra.-Equipos y herramientas.

COSTOS INDIRECTOS -Gastos generales: administracin e imprevistos.-Impuestos.

Proyecto CONSTRUCCIN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL COMIT 161 EN EL AAHH VILLA POETA JOSE GALVEZ PARCELA B, SAN JUAN DE MIRAFLORES - LIMA - LIMAESPECIFICACIONES TECNICASEl presente estudio es de las Especificaciones Tcnicas servirn de base para realizar las actividades de cada partida del proyecto.

Para la elaboracin del estudio, del proyecto se realizaron trabajos de campo, lo que permiti tomar informacin concerniente a topografa bsica requerida de la zona que involucra la habilitacin, instalacin y mantenimiento de las pistas y veredas en la zona de intervencin del proyecto.Criterios de DiseoLos criterios tcnicos de diseo obedecen a parmetros que permiten el embellecimiento de la ciudad con pistas, veredas, reas verdes, parque, etc., as como las diferentes estructuras tomando en cuenta aspectos tcnicos de ingeniera, para el acondicionamiento de las reas a tratar, como manejos de suelos, hidrolgicos y aspectos fisiolgicos.

GENERALIDADESAlcance de las Especificaciones

Las presentes especificaciones describen el trabajo que deber realizarse para la CONSTRUCCIN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL Y PEATONAL DE LAS CALLES INTERNAS DEL COMIT 161 EN EL AAHH VILLA POETA JOSE GALVEZ PARCELA B, DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES- LIMA - LIMA.

Medidas de Seguridad

La Ejecutora adoptar las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes a su personal, a terceros o a las mismas obras, cumpliendo con todas las disposiciones vigentes en el Reglamento Nacional de Edificaciones con respecto al rea de seguridad.

Validez de Especificaciones, Planos y Metrados

En el caso de existir divergencias entre los documentos del proyecto:

Los planos tienen validez sobre las especificaciones tcnicas metrados y presupuestos.

Las especificaciones tcnicas tienen validez sobre metrados y presupuestos.

Los metrados son referenciales y la omisin parcial o total de una partida no dispensar al Ejecutor de su ejecucin, si est prevista en los planos y/o especificaciones tcnicas.

. Las especificaciones se complementan con los planos y metrados respectivos en forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad aunque estas figuran a uno solo de sus documentos

. Detalles menores de sus trabajos y materiales no usualmente mostrados en las especificaciones, planos y metrados, pero necesarios para la obra deben ser incluidos por el Ejecutor dentro de los alcances de igual manera que el hubieran mostrado en los documentos mencionados.

Consultas

Todas las consultas relativas a la construccin sern ejecutadas por el Ejecutor al Inspector de la obra o Supervisor.

Similitud de Materiales o EquiposCuando las especificaciones tcnicas o planos indiquen igual o semejante solo el propietario o su representante decidirn sobre la igualdad o semejanza.

Cambios por el Ejecutor La Ejecutora notificar por escrito de cualquier material que se indique y considere posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo con las leyes, reglamentos y ordenanzas de autoridades competentes, as como cualquier trabajo necesario que haya sido omitido. Si no hace esta notificacin, las posibles infracciones u omisiones, en caso de suceder, sern asumidas por el ejecutor sin costo para la Entidad.

Materiales y Mano de ObraTodos los materiales y artculos suministrados para las obras que cubren estas especificaciones, deber ser nuevos, de primer uso, de utilizacin sin fecha de vencimiento actual en el mercado nacional e internacional, toda mano de obra que se emplee en la ejecucin de los trabajos ser de mano califica de acuerdo al tipo de trabajo de cada partida.InspeccinTodo el material y la mano de obra empleada estarn sujetos a la inspeccin del Municipio quien tiene el derecho de rechazar el material que se encuentra daado, defectuoso, o/y de mala calidad, la mano de obra deficiente y exigir su correccin.

Los trabajos mal efectuados debern ser satisfactoriamente corregidos y el material rechazado deber ser reemplazado por otro aprobado, sin costo alguno para el propietario.Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada sobre todo siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalaciones. Si por no estar colocados como es debido ocasionan daos a personas y equipos, los daos deben ser reparados por cuenta del Ejecutor, sin costo alguno para el propietario.

El ejecutor deber suministrar, sin cargo adicional alguno para el propietario, todas las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados para la inspeccin y pruebas que sean necesarias.

Si el propietario encontrara que una parte del trabajo ya efectuado no ha sido realizado en conformidad con los requerimientos del contrato, podr optar por aceptar todo o nada o parte de dicho trabajo.

TrabajosLa Ejecutora tiene que notificar por escrito al Inspector y/o Supervisor sobre la iniciacin de sus labores. Deber a la iniciacin de la obra presentar al Inspector y/o Supervisor las consultas tcnicas para que sean debidamente absueltas en el tiempo al tipo de trabajo.

Cualquier cambio durante la ejecucin de la obra que obligue a modificar el proyecto original ser resultado de consulta propietaria mediante la presentacin de un plano original con la modificacin propuesta. Este plano deber ser presentado por el contratista al Inspector de la obra o Supervisor, para conformidad y aprobacin final del propietario.

Cambios Autorizados por el Inspector o SupervisorLos cambios que crea conveniente el supervisor de obra no debe perjudicar la resistencia de la construccion. Si dichos cambios significan un aumento o disminucin en el monto del contrato o en el tiempo requerido para la ejecucin, se har un reajuste equitativo de stos tomando como base los precios unitarios estipulados en el contrato.Lo sealado no ser impedimento para que el ejecutor contine con los cambios ordenados.

Retiro de Equipos o MaterialesCuando sea requerido por el Inspector y/o Supervisor de obra, el contratista deber retirar de la obra el equipo o materiales excedentes que no vayan a tener utilizacin en el trabajo.

Al trmino de los trabajos el ejecutor deber proceder a la limpieza de los desperdicios que existan ocasionados por materiales y equipos empleados en su ejecucin.

ESPECIFICACIONES TECNICASPAVIMENTOS01.01OBRAS PROVISIONALES01.01.01 CARTEL DE OBRA 8.50x3.60mDESCRIPCIONComprende la confeccin, materiales e instalacin del panel informativo de obra, de dimensiones 8.50 x 3.60m de una cara, de acuerdo al diseo proporcionado por la entidad.El cartel consta con marco de madera y la implementacin de una gigantografa en banner segn diseo alcanzado por la entidad.

Los parantes sern de madera de 4x3, empotradas en bloques de concreto ciclpeo fc.=140kg/cm2. Con dimensiones de 0.30x0.30m con una profundidad de 0.80m.La ubicacin ser designada por el supervisor al inicio de la obra en coordinacin con la entidad.

MATERIALES Y EQUIPOSSe utilizara Cemento Portland tipo I y hormign para el anclaje de los parantes de madera de soporte del cartel el cual estar conformado por una gigantografia en banner que lleva en sus extremos ojales de metal en el cual se instalara una soga para fijacin y un soporte en estructura de metal formado por tuberas de fierro galvanizado que se sujetaran a los parantes de apoyo para el desarrollo del presente trabajo se utilizara herramientas manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Se construir un bastidor (marco), conformado por madera segn dimensiones que inca en los planos.Los parantes sern de madera de 4x3x5.5m y estarn anclados en bloques de concreto fc=140kg/cm2.El panel informativo ser se realizara en una gigantografia en banner.El contenido del panel ser determinado por la entidad.Se excavar el terreno a una profundidad indicada en los planos para los bloques de concreto, terminada la excavacin se compactara con pisn manual, debiendo comprobar la supervisin la base compactada antes de aprobar el vaciado del concreto ciclpeo fc=140kg/cm2, con agregados mximo de 1.5.

METODO DE MEDICIONLa medicin de esta partida se realizara en forma unidad (UND) de panel debidamente fabricado e instalado de acuerdo a estas especificaciones y aceptado y aprobado por la Supervisin.BASES DE PAGOEl pago se efectuar al precio global de acuerdo al anlisis de costo unitario. Se entiende que el precio indicado constituye la compensacin total por la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo

01.01.02 CASETA PROVISIONAL PARA OFICINA Y ALMACENDESCRIPCIONEl Contratista de acuerdo a las necesidades de la obra se incluye y contempla la construccin de la caseta de guardiana y almacn, as el mantenimiento y respaldo de los equipos y materiales que estn puestos en obra durante todo el periodo de ejecucin de la misma. El Contratista es el responsable de la obra desde que se realiza la entrega del terreno.METODO DE MEDICIONEl trabajo de guardiana y seguridad de obra se cuantificar en forma global y su unidad ser (Glb). BASES DE PAGOEl pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por la guardiana y seguridad brindada desde el inicio hasta la culminacin de la obra.01.01.03 MANTENIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIALDESCRIPCIONEl contratista, bajo esta seccin, deber mantener el libre trnsito a travs de la obra o de los desvos que habilite, mantenindolos debidamente sealizados de modo que el trnsito de vehculos y peatones se realice sin molestias. CONSIDERACIONES GENERALES El contratista deber proveer personal, equipo y materiales suficientes para este fin durante el tiempo de ejecucin de la obra. La posibilidad de cerrar el trfico, en las calles en trabajo, estar supeditada a la aprobacin previa del supervisor y a la obtencin, por parte del Contratista, de la autorizacin expedida por la autoridad componente.MATERIALES Y EQUIPOSSe deber proporcionar elementos de seguridad que permiten desviar, detener y controlar el trfico. Se usaran base de concreto, parantes de madera de una H=1.20mts, cono de sealizacin color naranja de 28 de altura, cinta de seguridad amarilla, tranqueras portable simple con material reflectivo, cilindro de seguridad de transito y todo material que el Supervisor considere necesario y adecuado.SISTEMA DE CONTROLTodo material ser de las dimensiones y colores reglamentarios, segn lo especificado en el Manual de Sealizacin Urbana del Ministerio de Transporte, Comunicaciones, Vivienda y Construccin, previa coordinacin con la Municipalidad del Sector.

METODO DE MEDICIONLa cantidad a pagar por la partida Mantenimiento de Transito ser la indicada en el Presupuesto. La cantidad global a pagar se realizara mensualmente y en proporcin al avance de la obra, siempre que la actividad se ejecute de acuerdo a las presentes especificaciones y cuente con la conformidad del Supervisor.La unidad de medicin: (MES)

BASES DE PAGOEl monto determinado en la forma descrita anteriormente ser pagado al precio unitario del contrato, para la partida de Mantenimiento de Transito, entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para complementar satisfactoriamente la partida.

01.02SEGURIDAD Y SALUD01.02.01 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DESCRIPCIONCapacitar a los trabajadores de la Obra en seguridad v salud, a fin de evitar accidentes durante la ejecucin de la Obra y enfermedades contagiosas que pongan en riesgo al personal.El programa de capacitacin deber incluir a todos los trabajadores de la obra, profesionales, tcnicos y obreros, cualquiera sea su modalidad de contratacin. Dicho programa deber garantizar, la transmisin efectiva de las medidas preventivas generales y especficas que garanticen el normal desarrollo de las actividades de obra, es decir, cada trabajador deber comprender y ser capaz de aplicar los estndares de Seguridad y Salud y Procedimientos de Trabajo establecidos para los trabajos que le sean asignados.La capacitacin ser de 15 minutos todos los das antes de iniciar las labores. PROCEDIMIENTO El Contratista elaborar un Plan de Seguridad y Salud, en aplicacin del Estudio de Seguridad y Salud o, en su Caso, del Estudio Bsico de Seguridad y Salud, que deber ser aprobado antes del inicio de las obras por el Coordinador En materia de Seguridad y Salud durante la ejecucin de la obra (en obras de la Administracin Pblica ser sta la que Lo apruebe, tras el correspondiente informe del Coordinador en materia de Seguridad y Salud). Cuando no sea necesaria su designacin, las funciones que se le atribuyen sern asumidas por la Direccin Facultativa

01.02.02 EQUIPOS DE PROTECCION PERSONALGENERALIDADESA.CONSIDERACIONES GENERALESToda obra de construccin debe contar con un Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) que contenga los mecanismos tcnicos y administrativos necesarios para garantizar la integridad fsica y salud de los trabajadores y de terceras personas, durante la ejecucin de las actividades previstas en el contrato de obra y trabajos adicionales que se deriven del contrato principal.El Plan de Prevencin de Riesgos debe integrarse al proceso de construccin de la obra desde la concepcin del presupuesto, el cual debe incluir una partida especfica denominada Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo en la que se estimar el costo de implementacin de los mecanismos tcnicos y administrativos contenidos en el Plan.El Residente de Obra es responsable de que se implemente el PSST antes del inicio de los trabajos contratados, as como de garantizar su cumplimiento en todas las etapas de la ejecucin de la obra.En toda la obra, los contratistas y subcontratistas deben cumplir los lineamientos del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo del contratista titular y tomarlos como base para elaborar sus planes especficos para los trabajos que tengan asignados en la obra.En concordancia con la Norma G.050 Seguridad durante la construccin del Reglamento Nacional de Edificaciones en la que se establece la obligatoriedad de contar con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) como requisito indispensable para la adjudicacin de contratos, todo proyecto de edificacin, debe incluirse en el Expediente Tcnico de Obra, la partida correspondiente a Seguridad y Salud en la que se estimar el costo de implementacin de los mecanismos tcnicos y administrativos contenidos en el Plan PSST.

01.03TRABAJOS PRELIMINARES01.03.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIASDESCRIPCIONEl contratista considerar dentro de los alcances de esta partida todos los trabajos necesarios para transportar todos los elementos necesarios (herramientas y equipos) y dentro de los plazos estipulados en su contrato para iniciar todos los procesos constructivos a fin de dar cumplimiento al programa de avance de obra; dentro de esta partida se incluye el retiro de equipos una vez finalizado los trabajos.

01.03.02 LIMPIEZA GENERAL DE TERRENODESCRIPCIONIncluye la limpieza y despeje de todas las reas de construccin, de acuerdo al replanteo general al inicio de la obra. En particular, se debern efectuar estas operaciones en: reas para instalaciones provisionales del Contratista, reas de construccin de todas las obras permanentes a cielo abierto que conforman el Proyecto, de modo que el terreno quede limpio, libre y su superficie resulte apta para iniciar los dems trabajos.

01.03.03 TRAZO Y REPLANTEO CON EQUIPO P/PAVIMENTODESCRIPCIONEl trazo consiste en llevar al terreno los ejes y estacado de nivelacin cada 10 metros establecidos en los planos adecuadamente .El replanteo consiste en la ubicacin e identificacin de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de construccin. En general el contratista no deber escatimar esfuerzos para obtener la mayor informacin topogrfica y replantearla en campo a fin de evitar conflictos en cuanto se proceda a la medicin. Las lneas de medicin, puntos y cotas requeridas requeridas, sern fijadas por el contratista.

01.04MOVIMIENTO DE TIERRAS01.04.01 EXCAVACION A NIVEL SUB RASANTE C/EQUIPODESCRIPCINEste trabajo consiste en la extraccin de material superficial con la finalidad de conformar una sub-base granular sobre la que se colocaran los diferentes tipos de pisos indicados en los planos, incluir el volumen de corte de elementos sueltos o dispersos. Esta actividad se realizara con maquinaria pesada el que consiste en un tractor de orugas CAT D6D, cuyas caractersticas estn en funcin de la disponibilidad existente

01.04.02 RELLENO CON MATERIAL PROPIO C/EQUIPODESCRIPCIN:Bajo esta partida el Contratista deber ejecutar todos los trabajos relacionados con el suministro, colocacin y compactacin de los materiales adecuados para relleno, provenientes de las excavaciones del proyecto, segn las indicaciones de los planos, las presentes especificaciones y la conformidad de la Supervisin.01.04.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/EQUIPO DE PAVIMENTOSDESCRIPCIONLa presente especificacin corresponde a la eliminacin de material excedente despus de haber efectuado las partidas de excavacin, nivelaciones y rellenos, etc., as como la eliminacin de desperdicios de obra producidos durante la ejecucin de la construccin, y montculos de tierra y desmonte existentes; hasta una distancia mxima de diez (10) kilmetros.

01.05SARDINEL SUMERGIDO01.05.01 EXCAVACION MANUAL PARA SARDINELESDESCRIPCIONEsta partida consiste en el conjunto de actividades para la excavacin del sardinel de seccin de 0.15x0.35m.

01.05.02 CONCRETO F'C=175KG/CM2 EN SARDINEL SUMERGIDO (0.15x0.35m)INC/ENCOFRADODESCRIPCIONEl concreto a utilizar es de resistencia Fc= 175Kg/cm2, el dimensionamiento respectivo se especifica en los planos, el concreto ser de planta. Los bordes de los sardineles se encofrarn, si es que as se especifica en los planos del Proyecto y si la baja resistencia del terreno lo amerite. La dosificacin de la mezcla, como el armado del sardinel y el anclaje respectivo sern comprobados en obra por el Ingeniero Inspector. Se respetar para estas tareas lo estipulado por el Reglamento Nacional de Construcciones.Los encofrados debern permitir obtener una estructura que cumpla con los perfiles, niveles, alineamientos y dimensiones requeridos por los planos y las especificaciones tcnicas. Los encofrados y sus aportes debern estar adecuadamente arriostrados. Los encofrados debern ser lo suficientemente impermeables como para impedir prdidas de lechada y mortero. Los encofrados debern tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para resistir sin hundimientos, deformaciones ni desplazamientos, dentro de las condiciones de seguridad requerida.

METODO DE MEDICIONLa medicin de la siguiente partida se realizar por METRO LINEAL (M), y se tomara testigos de la resistencia a la compresin del concreto tal como lo especifican las normas ACI.BASES DE PAGOEl pago se efectuar por metro lineal (m), y se multiplicar por su costo unitario. Dicho pago constituir compensacin total por la mano de Obra, equipos y herramientas y cualquier otro insumo que se requiera para ejecutar totalmente el trabajo.

01.05.03 JUNTAS ASFALTICAS PARA SARDINEL DESCRIPCIONSe emplear juntas de construccin cada 4.00m. Aproximadamente, de acuerdo a lo especificado en los planos y por razones estructurales y de vaciado, limpiar esta zona para sellar con una mezcla de arena gruesa y asfalto RC 250 en toda su longitud para rellenar el volumen generado y haciendo impermeable.

01.06PAVIMENTO RIGIDO01.06.01 CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE CON EQUIPODESCRIPCIONEsta partida consiste en el conjunto de actividades de conformacin, preparado de material y compactado del nivel de la sub rasante indicado en los planos.MATERIALES Y EQUIPOS Rodillo liso vibratorio autopropulsado 101-135hp 10 12 tonMoto niveladora de 125 HPCamin Cisterna p/riego agua 4x2 de 122hp 2000gln Herramientas manuales.PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOUna vez culminado con los trabajos de corte, y se tenga una superficie horizontal, se proceder a la conformacin de la sub rasante removiendo el material existente hasta una profundidad de quince centmetros (15 cm) debindose eliminar el material grueso mayor de 3 pulgadas (3) y el material inadecuado.Luego se proceder al riego hasta obtener una humedad optima y seguidamente se proceder al batido de todo el material, hasta lograr una mezcla homognea de humedad uniforme, para luego proceder a su tendido, conformacin y compactado con rodillo.La compactacin se efectuar longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador.

01.06.02 SUB BASE GRANULAR E = 0.20 m DESCRIPCIN Y MTODO DE CONTROL:Esta partida comprende extraccin, transporte, extendido, riego y compactacin de los materiales de la sub-base granular sobre la subrasante terminada, en conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales indicadas en los planos.MTODO DE MEDICIN: El mtodo de medicin ser por m2 compactados obtenido del ancho promedio de su base por su longitud, y de acuerdo a las dimensiones indicadas en los Planos, y aprobados por el Supervisor.BASES DE PAGO:El metrado determinado como est dispuesto, ser pagado al precio unitario del contrato por m2 compactado segn lo indicado en los planos y dicho precio constituir compensacin completa por el suministro de material granular hasta la tolva de la unidad de transporte y su colocacin, riego, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier actividad e imprevisto necesario para la completa ejecucin de la partida de acuerdo a stas especificaciones.

01.06.03 BASE GRANULAR E=0.20 mDESCRIPCIN Y MTODO DE CONTROL:Esta partida comprende extraccin, transporte, extendido, riego y compactacin de los materiales de la base granular sobre la sub-base terminada, El contratista realizar los trabajos necesarios para conformar una capa de material granular, compuesta de grava y finos, construida sobre una superficie debidamente preparada, que soporte las cargas transmitidas por la carpeta asfltica.MTODO DE MEDICIN: El mtodo de medicin ser por m2 compactados obtenido del ancho promedio de su base por su longitud, y de acuerdo a las dimensiones indicadas en los Planos, y aprobados por el Supervisor.BASES DE PAGO:El metrado determinado como est dispuesto, ser pagado al precio unitario del contrato por m2 compactado segn lo indicado en los planos y dicho precio constituir compensacin completa por el suministro de material granular hasta la tolva de la unidad de transporte y su colocacin, riego, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier actividad e imprevisto necesario para la completa ejecucin de la partida de acuerdo a stas especificaciones.

01.06.04 LOSA DE CONCRETO Fc=210 Kg/cm2 E=0.15m INC/ACERO DE PASAJUNTAS DOWELLGENERALIDADESEsta seccin comprende el tipo de concreto, compuesto de cemento Prtland, agregados finos, gruesos y agua, preparados y construidos de acuerdo a las especificaciones.El concreto ser de resistencia 210 kg/cm2., y su uso se har de acuerdo a lo indicado en los planos, se usarn en losas de la superficie de rodadura y con un espesor de 0.15m.Previo al inicio de los trabajos, el contratista deber preparar el diseo mezclas y las pruebas que solicite el Ingeniero Supervisor, antes de mezclar y vaciar el concreto. Los agregados, cemento y agua debern preferentemente ser proporcionados por peso. Pero el Supervisor puede permitir proporcin en volumen.

METODO DE MEDICIONEl trabajo ejecutado se medir en metros cuadrados (m2) y deber tener la aprobacin del Ingeniero Supervisor. BASES DE PAGOEl pago se efectuar segn el precio unitario del presupuesto acordado y por metro cuadrado (m2), entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecucin del trabajo, incluyendo las juntas asflticas.

01.06.07 ENCOFRADO Y DESENNCOFRADO LOSA DE CONCRETO (E=0.15m)Esta partida comprende el suministro, ejecucin y colocacin de las formas de madera y/o metal necesarias para el vaciado del concreto de los diferentes elementos que conforman el pavimento y el retiro del encofrado en el lapso que se establece ms adelante. Este encofrado corresponde tanto a los laterales, centrales y transversales, segn tipo de junta de construccin.MaterialesSe podrn emplear encofrados de madera o metal. Los alambres que se empleen para amarrar los encofrados no debern atravesar las caras de concreto que queden expuestas en la obra terminada. En general, se deber unir los encofrados por medio de pernos que pueden ser retirados posteriormente. MTODO DE CONSTRUCCINEl diseo y seguridad de las estructuras provisionales, andamiajes y encofrados ser de responsabilidad nica del contratista. Se deber cumplir con la norma ACI147. Los encofrados debern ser diseados y construidos en tal forma que resista plenamente, sin deformarse, al empuje del concreto al momento del vaciado. El Contratista deber proporcionar plano de detalle de todos los encofrados al Supervisor, para su aprobacin.

MTODO DE MEDICINLa unidad de medida para esta partida es por m2.BASES DE PAGOEl pago de los encofrados se har por la partida correspondiente sobre la base a precios unitarios por metro cuadrado (m2) de encofrado. Este precio incluir, adems de los materiales, mano de obra y equipo necesario para ejecutar el encofrado propiamente dicho, todas las obras de refuerzo y apuntalamiento, as como de accesos indispensables para asegurar la estabilidad, resistencia y buena ejecucin de los trabajos. Igualmente, incluir el costo total del desencofrado respectivo.01.07PAVIMENTO FLEXIBLE01.07.01 CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE CON EQUIPODESCRIPCIONEsta partida consiste en el conjunto de actividades de conformacin, preparado de material y compactado del nivel de la sub rasante indicado en los planos.MATERIALES Y EQUIPOSRodillo Liso Vibratorio dynapac liso CA-15.Moto niveladora de 130 - 135 HPCamin Cisterna p/riego agua 4x2 de 122hp 2500gln Herramientas manuales.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVOUna vez culminado con los trabajos de corte, y se tenga una superficie horizontal, se proceder a la conformacin de la sub rasante removiendo el material existente hasta una profundidad de quince centmetros (15 cm) debindose eliminar el material grueso mayor de 3 pulgadas (3) y el material inadecuado.Luego se proceder al riego hasta obtener una humedad optima y seguidamente se proceder al batido de todo el material, hasta lograr una mezcla homognea de humedad uniforme, para luego proceder a su tendido, conformacin y compactado con rodillo.La compactacin se efectuar longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un tercio (1/3) del ancho del rodillo compactador.METODO DE MEDICIONLa unidad de medida ser el metro cuadrado (m2) de material conformado y compactado. BASES DE PAGOEl pago se efectuar al precio unitario del presupuesto entendindose que dicho precio constituye la compensacin total por la mano, materiales, equipo, herramientas e imprevistos.

01.07.02 SUB BASE GRANULAR E = 0.20 m DESCRIPCIN Y MTODO DE CONTROL:Esta partida comprende extraccin, transporte, extendido, riego y compactacin de los materiales de la sub-base granular sobre la subrasante terminada, en conformidad con los alineamientos, rasantes y secciones transversales indicadas en los planos.MTODO DE MEDICIN: El mtodo de medicin ser por m2 compactados obtenido del ancho promedio de su base por su longitud, y de acuerdo a las dimensiones indicadas en los Planos, y aprobados por el Supervisor.BASES DE PAGO:El metrado determinado como est dispuesto, ser pagado al precio unitario del contrato por m2 compactado segn lo indicado en los planos y dicho precio constituir compensacin completa por el suministro de material granular hasta la tolva de la unidad de transporte y su colocacin, riego, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier actividad e imprevisto necesario para la completa ejecucin de la partida de acuerdo a stas especificaciones.

01.07.03 BASE GRANULAR E=0.20 mDESCRIPCIN Y MTODO DE CONTROL:Esta partida comprende extraccin, transporte, extendido, riego y compactacin de los materiales de la base granular sobre la sub-base terminada, El contratista realizar los trabajos necesarios para conformar una capa de material granular, compuesta de grava y finos, construida sobre una superficie debidamente preparada, que soporte las cargas transmitidas por la carpeta asfltica.MTODO DE MEDICIN: El mtodo de medicin ser por m2 compactados obtenido del ancho promedio de su base por su longitud, y de acuerdo a las dimensiones indicadas en los Planos, y aprobados por el Supervisor.BASES DE PAGO:El metrado determinado como est dispuesto, ser pagado al precio unitario del contrato por m2 compactado segn lo indicado en los planos y dicho precio constituir compensacin completa por el suministro de material granular hasta la tolva de la unidad de transporte y su colocacin, riego, mano de obra, equipos, herramientas y cualquier actividad e imprevisto necesario para la completa ejecucin de la partida de acuerdo a stas especificaciones.

01.07.04 IMPRIMACION ASFALTICADESCRIPCIONEsta sub partida se refiere a la aplicacin mediante riego, de asfalto lquido del tipo cutback sobre la superficie de una base no asfltica o, en su caso, para el tratamiento primario de las superficies destinadas a estacionamientos, cruces, bermas, etc.La calidad y cantidad de asfalto ser la necesaria para cumplir los siguientes fines:Impermeabilizar la superficie de la base; recurrir y unir las partculas sueltas de la superficie; mantener la compactacin de la base; y propiciar la adherencia entre la superficie de la base y la nueva capa a construirse.Se utilizar asfaltos lquidos de curado medio [MC] en los grados 30 70 [designacin AASHTO M-82-75]; o asfalto lquido de curado rpido RC-250 diluido con kerosene industrial en proporcin del 10 al 20 % en peso.El riego de imprimacin se efectuar cuando la superficie de la base est preparada, es decir, cuando est libre de partculas o de suelo suelto. Para la limpieza de la superficie se emplear una barredora mecnica o soplador, segn sea necesario.Cuando se trate de un material poroso, la superficie deber estar seca o ligeramente hmeda. La humedad de estos materiales se lograr por el rociado de agua en la superficie, en cantidad adecuada para este fin.

MATERIALES Y EQUIPOSAsfalto liquido RC-250 inc. TransporteKerosene industrialHerramientas manualesBarredora mecnica 10-20 hp 7 p LONGITUDCamino imprimador 6x2 178-210 hp 1,800 gal.METODO DE MEDICIONLa unidad de medida ser el metro cuadrado (m2).BASES DE PAGOLa cantidad de m2 determinada en la forma descrita, se pagar a los precios unitarios del contrato. Dichos precios y pagos sern compensacin ntegra por mano de obra (incluidas las leyes sociales), equipo, herramientas y dems imprevistos.

01.07.05 CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE 2"DESCRIPCION El espesor de la carpeta asfltica ser de 2.Este trabajo consistir en una o ms capas de mezcla asfltica construidas sobre superficies debidamente preparadas, de acuerdo con las presentes Especificaciones.El Ejecutor antes de la colocacin de la mezcla asfltica de rodadura, deber proceder a una operacin topogrfica de nivelacin longitudinal y transversal sobre la superficie de rodadura asfltica existente de modo de obtener una rasante adecuada.Las siguientes previsiones, a menos que se estipule de otra manera en la presente seccin, formarn parte de estas especificaciones.Exigencias Generales para Carpeta Asfltica1. GeneralidadesEste trabajo deber cumplir las exigencias generales aplicadas a todos los tipos de pavimentos y bases de mezcla asfltica sin consideracin de graduacin de los agregados minerales, tipo y cantidad del material bituminoso o de su uso. Las variaciones de dichas exigencias generales se indican en los requisitos especficos que se establecen en las secciones correspondientes a cada tipo.El trabajo a ejecutar, se compondr de una o ms capas construidas sobre una superficie debidamente preparada de acuerdo con las presentes especificaciones.

MATERIALES Y EQUIPOSMezcla asfltica en caliente inc. Transporte c/volquete 10m3Herramientas manualesRodillo neumtico autopropulsado 5.5-20tonRodillo Tandem esttico autopropulsado 58-70 hp 8-10 tonPavimentadora sobre llanta oruga de 69 HP 10-16`METODO DE MEDICIONLa unidad de medida ser el metro cuadrado (m2).BASES DE PAGOLa cantidad de m2 determinada en la forma descrita, se pagar a los precios unitarios del contrato. Dichos precios y pagos sern compensacin ntegra por mano de obra (incluidas las leyes sociales), equipo, herramientas y dems imprevistos

04VARIOS04.01PODIO DE REFERENCIA GEODESICA Y PLACA RECORDATORIADESCRIPCIN Esta partida consiste en la construccin del podio como se especifica en el plano del proyecto, placa recordatorio consiste en la colocacin de una placa recordatorio de mrmol con letras talladas que se debe colocar en un lugar adecuado y visible de la obra que se realizara, la misma que estar fijada y/o empotrada con cemento-arena.MTODO MEDICINLa medicin de la presente partida se realizar por unidad (Und).FORMA DE PAGOEl pago se efectuara al precio unitario del contrato por unidad (unid), mediante las valorizaciones respectivas y de acuerdo al avance real de la obra. Entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por el equipo e imprevistos para esta partida.

04.03NIVELACION DE CAJAS DE AGUA Y DESAGUEDESCRIPCIONEsta partida corresponde al acondicionamiento de los bordes de los buzones que se encuentran a nivel de la superficie asfltica de modo que las tapas existentes de los mismos puedan quedar a nivel con la nueva cota de la superficie asfltica a colocar. Para el caso de los buzones de concreto, los bordes y marcos de las tapas debern ser acondicionados de concreto reforzado con un anillo de acero. Para los casos de buzones con tapas metlicas o de fierro fundido, el levantamiento del marco del buzn se efectuar con un aditamento o sobre marco metlico. En todos los casos los buzones y sus marcos debern quedar al nivel de la nueva cota de la superficie.Para los casos de cajas de desag y agua, sern acondicionados a nivel de piso terminado de las veredas de cada vivienda considerando los niveles de planos del proyecto.METODO DE MEDICIONLa unidad de medida ser por UNIDAD (UND)BASES DE PAGOEsta partida ser pagada al precio unitario del contrato por unidad. Este precio incluir compensacin total por todo el trabajo especificado en esta partida, materiales, mano de obra, herramientas, colocacin e imprevistos necesarios para completar el trabajo.

04.04LIMPIEZA FINAL DE OBRADESCRIPCIN Comprende la limpieza general del rea donde se ha trabajado una vez concluida la obra; se realizara un trabajo completo de limpieza de las calles, veredas, rea libres ubicadas dentro del rea del proyecto, necesario para la buena presentacin y entrega final de la obra. MTODO DE MEDICIN.Esta partida se cuantificara por metro cuadrado (m2) FORMA DE PAGO. El pago se efectuara al precio unitario de contrato por metro cuadrado de limpieza de superficie entendindose que dicho precio y pago constituir la compensacin total por toda la mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos que deber de tener la limpieza.