memoria descriptiva w

17
PROYECTO: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL P.J. MAGDALENA NUEVA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH M E M O R I A D E S C R I P T I V A OBRA : “CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL P.J. MAGDALENA NUEVA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” FECHA : CHIMBOTE, ENERO DEL 2,014 I.- GENERALIDADES El proyecto se ubica en el área circundada por la a Av. Camino Real, Av. Jr. Arica, correspondiente al P.J. Magdalena nueva, del distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash. El desarrollo de Chimbote en las próximas décadas tendrá que enfrentar un problema mayor; el de encontrar el modo de albergar ordenadamente a un considerable volumen de población y atender convenientemente sus requerimientos de trabajo, servicios y calidad de vida. El rápido crecimiento del parque automotor en la ciudad de Chimbote en la década reciente, ha generado considerables apremios en la red Metropolitana vial y sus dispositivos de control de tráfico, medios que utilizan los conductores y peatones, los cuales no fueron concebidos para soportar el denso flujo vehicular que existe en estas vías. De acuerdo a un estudio de seguridad vial en el Perú durante la década pasada 24,201 personas murieron y 161,190 personas han quedado heridas por causa de accidentes de tránsito;

Upload: rita-cruz-corcino

Post on 16-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gggggggggg

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Descriptiva w

PROYECTO: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL P.J. MAGDALENA NUEVA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH

M E M O R I A D E S C R I P T I V A

OBRA : “CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL P.J. MAGDALENA NUEVA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH”

FECHA : CHIMBOTE, ENERO DEL 2,014

I.- GENERALIDADES

El proyecto se ubica en el área circundada por la a Av. Camino Real, Av. Jr. Arica,

correspondiente al P.J. Magdalena nueva, del distrito de Chimbote, Provincia del

Santa, Departamento de Ancash.

El desarrollo de Chimbote en las próximas décadas tendrá que enfrentar un

problema mayor; el de encontrar el modo de albergar ordenadamente a un

considerable volumen de población y atender convenientemente sus

requerimientos de trabajo, servicios y calidad de vida.

El rápido crecimiento del parque automotor en la ciudad de Chimbote en la

década reciente, ha generado considerables apremios en la red Metropolitana vial

y sus dispositivos de control de tráfico, medios que utilizan los conductores y

peatones, los cuales no fueron concebidos para soportar el denso flujo vehicular

que existe en estas vías.

De acuerdo a un estudio de seguridad vial en el Perú durante la década pasada

24,201 personas murieron y 161,190 personas han quedado heridas por causa de

accidentes de tránsito; constituyéndose la segunda causa de muerte en personas

jóvenes cuyas edades oscilan entre los 15 y 44 años de edad.

El crecimiento urbano se ha orientado a crear un Sistema Vial Metropolitano que

interrelacione los grandes Núcleos de la Metrópoli, como lo constituyen los

Distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote.

El creciente comercio que se da entre Chimbote, distritos y ciudades aledañas,

origina una actividad creciente en el Transporte de Pasajeros y carga sobre las

vías.

Page 2: Memoria Descriptiva w

PROYECTO: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL P.J. MAGDALENA NUEVA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH

La libre disponibilidad del terreno para la ejecución del proyecto en estudio, está

garantizada por la entidad según las bases y los términos de referencia,

responsabilizándose al contratista a presentar los estudios solicitados para tal fin.

II.- ANTECEDENTES

El proyecto surge de la demanda de la población y las autoridades de la provincia

del Santa; así como de los pobladores y el sector transporte de pasajeros, quienes

han solicitado la urgente necesidad de realizar el Mejoramiento Vial en el P.J.

Magdalena Nueva, lo cual permitirá mejorar el tránsito vehicular y peatonal en las

áreas a intervenir.

En cuanto a la zona donde se desarrollara el proyecto se ha comprobado la

existencia de las vías en terreno natural con algunos tramos de veredas en mal

estado de conservación debido al tiempo en servicio y otras han sido construidas

por los mismos moradores sin respetar las secciones viales establecidas.

Teniendo en cuenta la importancia de consolidar la pavimentación y la

construcción de veredas en el P.J. Magdalena Nueva, es que se propone esta

alternativa para optimizar y mejorar el despliegue del tránsito vehicular y peatonal,

así como de transporte de pasajeros de la periferia. La finalidad es integrar el

sector a la red de vías existentes de ingreso y salida a Chimbote, de igual manera

enlazar los sectores periféricos al resto de la ciudad, todo ello con el fin de

contribuir al crecimiento y desarrollo del distrito y provincia.

En tal sentido, la Municipalidad Provincial del Santa, por intermedio del Señor

ALCALDE y la Gerencia de Obras, presentan el Proyecto: “CREACION DE

PISTAS Y VEREDAS EN EL P.J. MAGDALENA NUEVA, DISTRITO DE

CHIMBOTETE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH”, con lo cual se podrá hacer

realidad la construcción de pavimentación y veredas en este sector y así alcanzar

una mayor dinámica del sector transporte, contribuyendo a un ordenamiento,

mejor despliegue, servicio y seguridad vial con el consiguiente desarrollo socio

económico de la ciudad.

III.- OBJETIVOS.-

Page 3: Memoria Descriptiva w

PROYECTO: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL P.J. MAGDALENA NUEVA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH

Contribuir a solucionar una de las necesidades primordiales y urgentes de la población y sector transporte, a nivel urbano y comercial.

El presente proyecto ofrecerá a los pobladores, orden, seguridad, y sobre todo modernidad.

Se mejorara tanto urbanísticamente, como arquitectónicamente este sector.

Pretende reducir al máximo, el congestionamiento vehicular de servicio de carga y de pasajeros a nivel urbano.

Cumplir con el objetivo de la Municipalidad de atender la demanda de la población.

IV.- JUSTIFICACION TECNICA DEL PROYECTO.-

Siendo de mucha importancia para nuestra ciudad y específicamente en esta zona

del P.J. Magdalena Nueva , desarrollar un diseño moderno y acorde con las

exigencias que incluya pistas y veredas, se plantea este proyecto como alternativa

para optimizar la concentración de tráfico, así como integrar otros sectores al

circuito de vías existentes, conforme a un plan de desarrollo vial, cuyo fin será dar

un giro en lo que respecta a infraestructura vial en la ciudad y solucionar el caos

que se generará por la incidencia de la Av. José Pardo, Av. Camino Real y Av.

Aviación , en su etapa de funcionamiento dentro de la ciudad.

El servicio de transporte de pasajeros se verá favorecido en la medida que sus

recorridos estarán despejados de unidades mayores de tránsito pesado de orden

comercial, lo que cubrirá la demanda de la población con un mejor despliegue y

cobertura de las unidades.

El proyecto en estudio se justifica en la medida que se concretizará contando con

el apoyo directo de la Municipalidad Provincial del Santa a través de la Gerencia

de Obras, mediante los recursos materiales y humanos para desarrollar el

proyecto y concretizar esta meta beneficiando directamente a la población

chimbotana y el sector transporte de carácter local y provincial.

V.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.-

Page 4: Memoria Descriptiva w

PROYECTO: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL P.J. MAGDALENA NUEVA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH

5.1 Ubicación del Proyecto

La zona del proyecto, está situada a una altitud mínima de 12 msnm y máxima de

19.5 msnm, se encuentra ubicado al sureste de la plaza de armas de la ciudad

de Chimbote, perteneciente al distrito de Chimbote, la Provincia del Santa,

Departamento de Ancash, entre las coordenadas perimetrales

E766166.384 _ N8996812.457, E766401.071 _ N8996806.651, E766372.025 _

N8996350.299, E765616.360 _ N8996407.198

Departamento : Ancash

Provincia : Santa

Distrito : Chimbote

Localidad : P.J. Magdalena Nueva

5.2 Área de Influencia:

El proyecto en general tiene un área de influencia comprendida entre los sectores

del Sur Este de la ciudad, debido a que el tránsito vehicular fluirá desde esta zona

al centro, Norte y Sur de la ciudad. Básicamente el área de influencia se genera

en las zonas de la Av. Camino Real y el Jr. Arica.

5.3 Situación Actual:

Actualmente las vías en el P.J. Magdalena Nueva se encuentran sin asfaltar.

Estas vías cuentan con veredas, las cuales se encuentran en mal estado debido al

paso de los años y otras han sido construidas por los mismos moradores sin

respetar las secciones viales establecidas.

La superficie de la zona para calzada existente presenta una nivelación alterada

por los trabajos de saneamiento ejecutados, existiendo también en su entorno

terreno con vegetación, jardineras, etc.

La topografía en la zona donde se ejecutara el trazado de la calles presenta una

superficie con variaciones de pendiente y depresiones, presentando

irregularidades transversales, en su punto más desfavorable presenta niveles de

agua subterráneas la cual se presenta con mayor numero en la zona del Jr.

Pachacutec.

Bajo esta consideración y teniendo en cuenta que en la P.J. Magdalena Nueva la

influencia de la Av. Camino Real y la circulación vehicular que se tiene en la Av.

Page 5: Memoria Descriptiva w

PROYECTO: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL P.J. MAGDALENA NUEVA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH

Perú y Jr. Arica el parque automotor se ve afectado porque se incrementa el uso

del vehicular del Jr. Arica, ya que para esta zona es la única vía asfaltada que une

las 2 avenidas principales Camino Real y la Av. Perú, por ellos al no tener otras

vías asfaltadas en dicha zona esto genera deficiencia en el tránsito vehicular y

peatonal.

5.4 ESTUDIO DE LA ZONA

Clima:La ciudad de Chimbote presenta un clima moderado. Las temperaturas en el área

varían entre 14°C a 25°C en promedio durante los meses de verano (Noviembre a

Abril) y a una temperatura promedio mínima de 14 °C durante los meses de

invierno (Mayo a Octubre). El promedio de temperatura en verano es de 25°C y el

promedio en invierno es de 18°C.

Precipitación:Conforme a los indicadores climatológicos tomados durante los años 1980 y 2005

se estima la cifra de 2.00 mm como precipitación fluvial con una humedad relativa

de 78%.

Población:La evolución de la población de la Provincia del Santa, en el último censo 2005,

muestra como el distrito de mayor crecimiento a Chimbote. La tasa de crecimiento

poblacional del distrito de Chimbote según el censo 2005 registra un crecimiento

del 1.7% anual.

El crecimiento vertiginoso de Chimbote, principalmente de los asentamientos

humanos estaría revelando que la población que emigra hacia este distrito,

proviene de sectores de muy bajos ingresos, que son desplazados de otras áreas

mayormente.

Concentración de la Población.- Chimbote tiene una densidad de ocupación de

148.1 hab. /km2, siendo el distrito con mayor extensión territorial, lo cual trajo

consigo la masiva ocupación de los pueblos, que están dentro del Distrito de

Chimbote, se ha estimado una densidad poblacional estimada de 5 habitantes por

lote según datos de la municipalidad.

Page 6: Memoria Descriptiva w

PROYECTO: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL P.J. MAGDALENA NUEVA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH

Composición de la Población.- La población estimada actualmente para el Distrito

de Chimbote es de 228,575 habitantes que representa el 55.69% de la población

de la Provincia del Santa de acuerdo a los cuadros estadísticos vigentes.

Proyecciones de Crecimiento.- De acuerdo a las proyecciones del INEI, la

tendencia de la tasa media de crecimiento en el Distrito de Chimbote tiende a

disminuir de 1.8% para el periodo 1995-2005, a 1.7% para el período 2005-2015.

Población Beneficiada.- La población beneficiada es aquella que vive en el P.J.

Magdalena Nueva, que asciende a un total de 3,956 habitantes para el 2011 a una

tasa asumida de 1.70% anual (fuente INEI).

Características Socio-económicos:

Mediante los Estudios Socio-Económicos efectuados en nuestra ciudad, la

población económicamente activa gran mayor parte de ellos se dedican a los

trabajos relacionados con la actividad pesquera de extracción de recursos marinos

y procesamiento de los mismos para la elaboración de harina y conservas de

pescado; otro sector en menor escala a la pequeña y mediana industria, y

comercio local.

En cuanto a las características socioeconómicas de la población se observa que

sólo un 40.0% tiene empleo adecuado, un 50.2 % es eventual y un 9.8%

"desocupado" según MTPS e INEI. Los lugares de sus actividades laborales se

encuentran predominantemente en el casco urbano representando (54%) y el

resto en las otras zonas del Distrito (áreas centrales, este y sur respectivamente).

Este crecimiento económico derivado de las actividades antes citadas, ha

permitido el crecimiento demográfico cuyos niveles de educación en la población

no ha sido acompañado recíprocamente con oportunidades de índole social y

cultural. Como resultado, una parte de la población se “auto-educa” en actividades

relacionadas con el pandillaje, drogadicción entre otros malos hábitos.

Servicios Públicos:Cuentan con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado en buen estado

construido recientemente, además el 95% de las áreas están conectadas con el

servicio de energía eléctrica; contando además con los servicios de telefonía e

Internet local.

Aspectos de Vivienda:

Page 7: Memoria Descriptiva w

PROYECTO: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL P.J. MAGDALENA NUEVA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH

Predominan las viviendas de 01 piso en un 40% y de 02 pisos en 60%, los cuales

son de material noble, con paredes de ladrillo, techos aligerados y acabados de

diferentes materiales.

Vías de acceso y Comunicación:Por su posición se accederá por la Av. Perú desde el centro de la ciudad y desde

el Sur por la Av. Camino Real, además por la transversal de la Av. Pardo que es

el Jr. Arica y la Av. Aviación, contando con vías asfaltadas en las avenidas

citadas.

Tráfico:Las calles por su posición recibirán un tráfico diario de capacidad liviana a

mediana, con tráfico ligero de transporte urbano.

Se estima la circulación de vehículos menores de transporte urbano de pasajeros

de mediana capacidad como camionetas, automóviles, camionetas rurales tipo

combi, etc.

5.5 RELIEVE DEL TERRENO

TOPOGRAFIA:

Se puede apreciar en el plano topográfico que el terreno es de un nivel poco

accidentado relativamente plano, con suaves elevaciones, pero que demandará

un gran movimiento de tierra para reemplazar el material conformante de la sub

rasante por ser de mala calidad en zonas señaladas.

La topografía en la zona donde se ejecutara el trazado de la calles presenta una

superficie con variaciones de pendiente y depresiones, presentando

irregularidades transversales, en su punto más desfavorable presenta niveles de

agua subterráneas.

SUELO:

De acuerdo con la estratigrafía de la zona en estudio, los parámetros de subsuelo

ante excitaciones sísmicas y a la profundidad de desplante, están designadas

según el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) y (AASHTO) por la

cual se ha clasificado en Tramos cuya descripción es la siguiente:

Tramo I.

Jr. Ancash, Jr. Casma, Jr. Unión, Jr. 28 de Julio.

Page 8: Memoria Descriptiva w

PROYECTO: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL P.J. MAGDALENA NUEVA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH

En la superficie de 0.00m a 0.25 m de profundidad se encuentra con material de

relleno compuesto de restos de ladrillo., gravas, arenas y material limoso; del

0.25m a 1.50m se encuentra terreno areno limoso la cual no tiene plasticidad, de

compacidad medianamente compacta, presenta un color marrón oscuro; según la

clasificación SUCS es (SM), y según AASHTO es (A-4(o)).

NAPA FREATICA:

Para la determinación de la profundidad de la napa freática se ha obtenido del

muestreo con calicatas, las cuales esta detalladas en el estudio de suelo; como es

el caso de la calicata Nº01 que se encuentra en el Jr. Pachacutec intersección del

Jr. 28 de Julio la que presenta una napa freática a una profundidad de 1.00m.

5.6 DESCRIPCION DE LA VIA

El proyecto está comprendido dentro de una estructura vial planificada, que

permitirá la puesta en servicio de la misma, generando un rápido recorrido de las

líneas de transporte de pasajeros, así como del tránsito peatonal evitando la

congestión y accidentes futuros.

El proyecto se integrará a una vía principal (Av. Camino Real actualmente en

proyecto para su mejoramiento, con la Av. Perú la cual es una vía que contempla

un asfalto nuevo)

Describiremos a continuación los trabajos a desarrollar:

01.- PAVIMENTACIÓN:

La estructura del pavimento flexible se ha diseñado según AASHTO ’93 conforme

al diseño contemplado en el estudio geotécnico y en conformidad con los planos,

secciones y perfiles; teniendo en cuenta un tránsito ligero.

En los tramos, distancias y secciones indicadas en los Planos de Perfiles se

ejecutará una estructura del pavimento en un área de 7,095.93 m2, así tenemos:

PAVIMENTO TIPO I.- Que comprende los tramos siguientes:

Jr. Ancash, Jr. Casma, Jr. Unión, Jr. 28 de Julio.

La estructura del pavimento será:

La estructura del pavimento será.

Concreto asfaltico de: 2” espesor

Page 9: Memoria Descriptiva w

PROYECTO: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL P.J. MAGDALENA NUEVA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH

Capa de Base (CBR≥80%): 8” espesor

Capa de Sub Base (CBR≥30%): 6” espesor

- En todo el ancho de la calzada se colocará una película de imprimación con

asfalto MC-30; así mismo se colocará una carpeta de asfalto en caliente de

espesor 2”.

Área Total: 7,095.93 m2

SEÑALIZACION:

Se proyecta el pintado de marcas, símbolos, pasos peatonales y flechas

direccionales, líneas de carril y borde en el pavimento, para mantener el orden y

seguridad del tránsito en las vías, mediante el pintado de:

- Marcas, Símbolos y letras en un área de 452.76 m2.

- Líneas continúas en una longitud de 2190.54 ml.

- Líneas discontinuas en una longitud de 348 ml.

Las dimensiones, forma y color de las señales serán conforme a lo indicado en los

planos y Especificaciones Técnicas de Señalización.

02.- SARDINELES DE CONCRETO ARMADO

2.1.- SARDINELES SUMERGIDOS DE BORDE PAVIMENTO Y CIERRE:

Se plantea la construcción de sardineles de concreto armado en la zona de borde

del pavimento, así como, en la parte final de los tramos de pavimento, de acuerdo

a las secciones, geometría y detalles indicados en los planos.

Los sardineles estarán constituidos por una sección de 0.15m de ancho y una

altura de 0.40m, con concreto de resistencia f'c = 175Kg/cm2 (empleo de cemento

Tipo MS y/o Tipo V). El borde superior del sardinel estará a ras con el nivel del

pavimento terminado.

Los sardineles llevarán refuerzo vertical de fierro corrugado de Ø3/8” cada 0.25m

y longitudinal fierro liso de Ø1/4” tal como se detalla en los planos. Llevarán juntas

de dilatación cada 4.00m rellenas con mastique asfáltico en toda su sección.

El acabado será con mortero cemento arena en proporción 1:4 y 1.5cm de

espesor, el cual se ejecutará en la zona de superficie expuesta o visible.

Los sardineles su forma y sección llevarán los alineamientos y pendientes según

el pavimento, como se indica en los planos; y se ejecutarán en una longitud de

1718.83 Ml.

03.- CONSTRUCCION DE VEREDAS:

Se está considerando la construcción de 4,048.48 m2 de veredas en los tramos

indicados en los planos respectivos.

Page 10: Memoria Descriptiva w

PROYECTO: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL P.J. MAGDALENA NUEVA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH

Los martillos, veredas y rampas serán concreto simple de resistencia f'c = 175

Kg/cm2 empleando cemento tipo MS, colocado sobre una base de afirmado no

plástico compactado 4” , con acabado semi pulido y juntas de dilatación de 1”

entre los martillos y veredas proyectadas, las juntas serán cada 4.00m rellenas

con mastique asfáltico.

Se ejecutarán al mismo tiempo 2,182.72 ml de sardineles o uñas de borde de

vereda con concreto de la misma calidad.

Los bordes de las veredas llevarán pintura de tráfico para señalización en color

amarillo en una longitud de 2,182.72 ml.

Se considera además el suministro, colocación y nivelación de cajas de Agua y

Desagüe en número de 190 unidades respectivamente.

04.- AREA VERDE:

En los espacios entre sardineles del separador central y zonas indicadas, se

ejecutará el sembrado de grass en champas. Previamente en el interior se

excavará 0.20 m y se rellenará con tierra de chacra en un espesor de 0.20m.

Posteriormente se preparará el terreno con adición de nutrientes previo al sembrío

de grass. El área de sembrado de grass alcanza cerca de 3,780.63 m2.

05.- OBRAS EN CONSIDERACION:

Así mismo, es necesario indicar que las redes de Agua Potable y Alcantarillado en

la zona de las vías en estudio, se encuentran en buen estado ejecutadas

recientemente. En tal sentido es importante tener en cuenta las profundidades de

las redes durante la excavación a fin de efectuar un trabajo localizado durante la

conformación de la sub base y base de afirmado para no dañar las tuberías y

cortar el servicio.

Así mismo se debe de indicar que existe una cantidad de postes a reubicar los

cuales se encuentra dentro de la zona del trazo del asfalto.

Además el cambio de tapas y revestimiento del dren, que estaba considerado

dentro del perfil técnico se ha considerado en el expediente técnico “Mejoramiento

del dren 2° etapa” con Snip: 189338

5.7 IMPACTO AMBIENTAL

El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como

resultado de la ejecución y puesta en servicio del proyecto, por las características

particulares de la obra y la pequeña envergadura física de la infraestructura, no

Page 11: Memoria Descriptiva w

PROYECTO: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL P.J. MAGDALENA NUEVA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH

generara efectos negativos relevantes. Sin embargo, se han identificado los

impactos que podrían presentarse en la etapa de construcción principalmente, así

como, se ha planteado las medidas de mitigación de dichos impactos, los que se

detallan a continuación:

Impactos Negativos:

• Cambio de paisaje como consecuencia de la explotación de canteras.

• Incremento de emisión de partículas de polvo, por acciones como movimiento de

tierras, transporte de materiales, maniobras de vehículos y equipos, entre otros.

• Inhabilitación del tránsito en la zona donde se ejecutará el proyecto.

• Perturbación de los habitantes de la zona, por ruidos, maniobra de vehículos y

trabajos.

Plan de Mitigación de los Impactos Adversos:

• Para la explotación de canteras y de acuerdo con la estabilidad del material, no

se permitirán alturas de taludes superiores a 8.00 metros, recomendándose la

explotación por el método de bancos.

• Realizar un adecuado mantenimiento de los caminos de acceso a la obra, con el

fin de evitar la emisión de partículas de polvo.

• Los materiales excedentes serán evacuados a botaderos.

• Toda la maquinaria, vehículos motorizados, funcionarán con los silenciadores en

buen estado.

• La superficie de tierra suelta que genera polvo, se mantendrá húmeda con agua.

El objetivo de mejorar la propuesta vial en P.J. Magdalena Nueva generará un

desarrollo social y económico. La ejecución de la obra no genera un impacto

ambiental negativo.

VI.- META FINANCIERA.-

El monto del Presupuesto asciende a la suma de S/.2’749,907.88 ( Dos Millones

Setecientos Cuarenta y Nueve Mil Novecientos Siete y 88/100 Nuevos Soles), que

incluye los Gastos Generales, Utilidades, Impuestos de Ley, distribuidos de la

manera siguiente:

PAVIMENTACION Y SARDINELES : S/. 1’734,281.46VEREDAS Y AREA VERDE : S/. 1’015,626.42

TOTAL PROYECTO : S/. 2’749,907.88

VII.- MODALIDAD DE EJECUCIÓN.-

Page 12: Memoria Descriptiva w

PROYECTO: CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL P.J. MAGDALENA NUEVA, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH

Esta obra se ejecutará bajo la Modalidad de CONTRATA, con recursos

provenientes de la Municipalidad local, estableciendo plazos de ejecución y

metas físicas y financieras.

VIII.- TIEMPO DE EJECUCIÓN.-

El plazo de ejecución del proyecto comprende la construcción de las Pistas y

Veredas estimándose su ejecución en un período de 90 días calendarios.