memoria descriptiva.doc

13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLACHEA OFICINA DE INFRAESTRUCTURA --------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLACHEA OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EXPEDIENTE TÉCNICO CONSTRUCCIÓN DE CAMINO VECINAL, SECTOR PALCA- MUNAYPATA, DISTRITO DE OLLACHEA-CARABAYA-PUNO” UBICACION: DEPARTAMENTO : PUNO PROVINCIAS : CARABAYA. DISTRITO : OLLACHEA

Upload: pedro-cutipa

Post on 14-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLACHEA

OFICINA DE INFRAESTRUCTURA

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLACHEA

OFICINA DE INFRAESTRUCTURA

EXPEDIENTE TCNICOCONSTRUCCIN DE CAMINO VECINAL, SECTOR PALCA-MUNAYPATA, DISTRITO DE OLLACHEA-CARABAYA-PUNOUBICACION:

DEPARTAMENTO : PUNO

PROVINCIAS

: CARABAYA.DISTRITO

: OLLACHEAOLLACHEA, JUNIO 2,015

CONSTRUCCIN DE CAMINO VECINAL, SECTOR PALCA-MUNAYPATA, DISTRITO DE OLLACHEA-CARABAYA-PUNOMEMORIA DESCRIPTIVAASPECTOS GENERALESANTECEDENTES

El Instituto Vial Provincial de Carabaya-Macusani, cuenta con las competencias en materia de vas vecinales, razn por el cual en el Plan Vial de la Provincial de Carabaya se encuentran categorizadas las vas vecinales, caminos de herradura de cada jurisdiccin distrital, en el caso de Ollachea, la va vecinal que integra la zona alta de Ollachea (Azaroma) aun no cuenta con una capacidad de integrar las comunidades existentes, es as que en el Plan Vial Provincial se encuentran como caminos de herradura por los que se puede acceder a alguna va vecinal prxima.

Asimismo durante los ltimos aos las autoridades, pobladores y tcnicos que van actualizando las previsiones en inversiones para el distrito de Ollachea en los ltimos presupuestos participativos van priorizacin la construccin de vas a nivel vecinal en la zona alta de Ollachea (Azaroma).

En este contexto la gestin municipal 2015-2018 ha priorizado la apertura de carreteras vecinales conforme las demandas justificada por la poblacin de la zona que no cuentan con un servicio de transporte vehicular para reducir los costos y tiempos en sus actividades cotidianas.

OBJETIVO

Objetivo General

Facilitar reduccin de tiempo, costo y seguridad en el transporte al servicio de los pobladores inmediatos del sector de Munaypata en Azaroma (Ollachea)

Objetivo Especfico

Realizar la apertura de trocha carrozable de denominado Construccin de del camino vecinal Palca Munaypata, del distrito de Ollachea Carabaya - Puno, de modo tal que se logre un buen estado de transitabilidad de la va, en una longitud de 2+491 Km.UBICACION DEL PROYECTOEl proyecto tiene la siguiente ubicacin poltica y geogrfica:Localidad: CENTRO POBLADO PALCA.

Distrito: OLLACHEAProvincia: CARABAYA

Departamento: PUNO

Altitud: 3,705.00 m.s.n.m.Coordenadas UTM

Longitud: 321,300.00

Latitud: 8 494,100.60VIAS DE COMUNICACIN Y TIEMPO DE LLEGADA

TRAMODISTANCIA

KMTIPO DE

VIATIEMPO

Min.VEHICULO

DEA

PUNOJULIACA44.0ASFALTADA45CAMIONETA

JULIACAMACUSANI210.9ASFALTADO150CAMIONETA

MACUSANIDESVIO TANTAMACO21.3ASFALTADO15CAMIONETA

DESVIO TANTAMACOTANTAMACO5.5AFIRMADO18CAMIONETA

TANTAMACOCORANI20.8AFIRMADO50CAMIONETA

CORANIAYMAA9.1AFIRMADO15CAMIONETA

AYMAAQUICHO30.0AFIRMADO58CAMIONETA

QUICHOPALCA28TORCHA 59CAMINONETA

TOTAL369.6 KM6h 50min.

SITUACION ACTUALCARACTERISTICAS SOCIOECONMICAS

Poblacin

En la zona del proyecto, el sector de Munaypata es un anexo comunal de Palca (Centro Poblado), la poblacin se encuentra en el medio rural, pero agrupado en viviendas muy contiguas, el tamao de la poblacin actual es de 49 familias (jefes de familia) los cuales viven permanentemente en la zona cada hogar o jefe de familia cuenta con una carga promedio de 6 personas por lo tanto la poblacin beneficiaria directa sera 294 personas. Actividad principal de la Poblacin y nivel de vida

La actividad principal de los pobladores es la agricultura familiar (papas, oca, izao, maz) y la crianza de Camlidos Sudamericanos (Llamas predominantemente y tambin alpacas), ovinos, vacunos, caballos, la cual es conducida con una tecnologa ancestral y/o tradicional, donde la produccin agropecuaria en su mayora es de autoconsumo, pero existe la alta potencialidad especialmente en la produccin orgnica de cultivos como la papa que se est desaprovechando por la falta de vas de comunicacin, en cuanto a las crianzas se encuentran en seria degeneracin gentica con calidades muy bajas excepto las llamas que en alguna medida estn en mejores condiciones.

Educacin

En el sector de Munaypata existe un centro educativo inicial y tambin un centro educativo primario (ambos estatales) se encuentran bajo la administracin de la UGE Carabaya; por la distancia y falta de acceso normalmente la calidad de educacin se encuentra muy postergado.Salud

El sector no cuenta con Centro de Salud, si no que concurren al Puesto de Salud de Pumachanca que se encuentra varios kilmetros lo que se convierte muchas veces en una gran dificultad los accesos (algunas veces existen embarazadas que tienen que dar a luz y no se puede llegar a tiempo al centro de salud por lo que hay alto riesgo de muerte materna, etc). Vivienda

Las viviendas de los pobladores del sector son tpicas de piedra (existente en la zona) los techos son de paja y tambin de calaminas; no cuentan con servicios de agua, desague, energa elctrica, por lo que inclusive el presente proyecto es de inmediata implementacin para facilitar la entrada de los otros proyectos pblicos tan urgentes en la zona. CARACTERSTICAS GEOGRFICASLa zona del proyecto se encuentra en la parte oeste de los andes Peruanos, esta zona considerada alto Andina ubicada entre los 3,700 a los 4600 m.s.n.m. se caracteriza por tener una topografa accidentada originada por la cordillera de los Andes.

Fisiografa

El relieve forma parte de las cabeceras de cuenca tributaria al Ro Inambari, tiene una topografa accidentada por una quebrada (valle) y pendientes pronunciados superior al 35.

Clima

El clima de esta zona es el tpico del altiplano es semiseco, se observan temperaturas variables desde una temperatura mxima de 20 C y 3 C como mnimo. Se produce congelamiento entre los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto, el rgimen de lluvias es de Octubre a Abril, influenciado por la presencia de la Selva Baja y Selva Alta que se encuentra contiguo a la zona del proyecto.

Humedad Relativa

La presencia de los andes y la corriente de Humboldt, han marcado fluctuaciones durante el ao, siendo las mximas de 95% y las mnimas del 30%, normalmente en la zona hay presencia de neblina en buena parte del ao, salvo los meses de (Junio, Julio y Agosto) aunque en estos meses tambin siempre existe presencia de neblina en algn momento del da, pero de los otros meses la neblina es algo permanente por lo que la humedad relativa es alta en la zona.Radiacin SolarLa zona del proyecto se encuentra expuesta a una baja radiacin solar durante el ao, la duracin media diaria de radiacin solar es de 5 horas aproximadamente.Precipitacin

La precipitacin en la zona es alta en forma de lluvias, existe presencia de granizos, nevada; durante buena parte del ao la precipitacin es alta por lo que la zona es altamente hmeda.

ALCANCES DEL PROYECTO DESCRIPCIN DE LA OBRA La va vecinal a ejecutarse se emplaza en una situacin actual de camino de herradura, que al realizar el levantamiento topogrfico responde a un diseo geomtrico como carretera vecinal (trocha carrozable), que con los replanteos en obra debe resultar en una carretera de tercer orden (trocha carrozable).

El trazo vial se adapta a la topografa existente que varia entre plana a ondulada,

Del mismo modo el trazo de la subrasante, trata de desarrollar el alineamiento vertical, buscando economizar al mximo los trabajos de movimientos de tierras, para ello el diseo de subrasante, se trata de seguir en lo posible la rasante actual, mejorando solamente aquellos sectores crticos, evitar curvas verticales de corta longitud, que otorguen una psima visibilidad, as como los tramos muy empinados.

En conclusin en el presente estudio se ha establecido que la estructura vial existente (camino de herradura) en cuanto a la geometra bsica se deber adaptar a la topografa de modo que no se produzcan excesos en cortes y rellenos que afecten el paisaje.

La ejecucin de la obra consiste en la apertura de va nueva con maquinaria y mano de obra en toda la longitud que es de 2+940m donde existir cortes, rellenos, movimientos de material, en terreno semirrocoso, tambien se construir badenes en los tramos indicados.PARTIDAS A EJECUTAR.01.00.0 OBRAS PROVISIONALES Se consideran bsicamente los trabajos correspondientes a la colocacin del cartel de identificacin de obra y la construccin del almacn de obra.02.00.00 TRABAJOS PRELIMINARESCorresponde a la movilizacin y desmovilizacin de maquinaria pesada, lo cual tiene que ser ejecutado necesariamente para el empiezo de los trabajos correspondientes al movimiento de tierra, tambin comprende el flete terrestre el que es propio para el trasporte de los materiales a obra, adems de acondicionamiento de las canteras (mejoramiento de accesos).

03.00.00 EXPLANACIONESComprende los trabajos de corte de material suelto, roca suelta, roca fija, rellenos de acuerdo a los niveles indicados en los planos, relleno y perfilado de subrazante04.00.00 OBRAS DE ARTE Y DRENAJEComprende la ejecucin de cunetas y la construccin de alcantarillas, badenes y cunetas de acuerdo a los planos indicados en el expediente tcnico, los cuales tienen como funcin principal dar el adecuado drenaje de la va carrozable para evitar el deterioro r.05.00.00 SEALIZACIONComprende la sealizacin informativa y preventiva que ser ubicado en el el tramo construido con el fin de asegurar la seguridad de trnsito.CARACTERISTICAS

Las caractersticas tcnicas de la va correspondiente a la carretera de trocha carrozable son:

Velocidad Directriz

25 Km/hr

Superficie de rodadura

4.00 m.

Ancho de explanacin

4.00 m.

Talud relleno

1 : 1.5

Talud corte

2 : 1

Bombeo

3 %

Pendiente mxima excepcional

12 %

Cunetas triangulares (zona lluviosa)Profundidad = 0.30m.

Ancho = 0.75m.

TRAZOS

El trazo horizontal de la va se ha efectuado replanteando los alineamientos y curvas existentes.

a.- Trazo en Planta

El proyecto se inicia en PI-O ubicado en el mismo centro poblado de Palca. En el plano se detallan los puntos de referencia utilizados ( PI ) en el levantamiento topogrfico, la distancia entre puntos ( d ), el sentido que toman estos ( I , D ) , as como el radio de curvatura.

b.- Trazo del Perfil Longitudinal

Obtenido el perfil existente por nivelacin de las estacas de trazo en planta se procedi al trazo de la razante en la cual se dan cambios de pendiente.

El BM de partida fue utilizado en el punto 0 + 000, ubicado en el desvo de una carretera existente, punto que se registra marcado.

c.- Secciones Transversales Las secciones tpicas de diseo para esta va se encuentran en los planos dependiendo de las caractersticas dadas para este tipo de carretera.

ESPECIFICACIONES TCNICAS

(Ver contenido en su correspondiente ubicacin)

METRADOS Y PRESUPUESTOS

Se realizaron los metrados respectivos de los planos correspondientes los mismos que se procesaron en la hoja de presupuestos especficos.ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

Los anlisis de costos unitarios son a costos reales de la fecha del presupuesto los mismos que se considera dentro de ellas los precios de mano de obra, equipo, herramientas y materiales; los que sirvieron para preparar la hoja de costos unitarios de acuerdo a los rendimientos de la zona. Dichas hojas de clculo de costos unitarios se adjuntan en el presente Expediente Tcnico con sus respectivas codificaciones partidas por partida incluyendo las sub partidas, los mismos que servirn para la hoja de presupuesto.

RELACION INSUMOS Y CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES

La relacin de insumos contiene el costo unitario de cada uno y la participacin de los mismos dentro del presupuesto de obra, el detalle se presenta y forma parte del presente.

CRONOGRAMA DE EJECUCIN DE OBRA

El plazo de ejecucin de la obra es de 45 das calendario.

PLANILLA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

(Ver contenido en su ubicacin dentro del presente)PLANOS(Ver Anexo de Planos)

MODALIDAD DE EJECUCIN:

Ejecucin Presupuestaria DirectaPRESUPUESTO DE OBRAITEMDESCRIPCIONMONTO PRESUP. (S/.)

01COSTO DIRECTOS/. 122,061.31

02GASTOS GENERALES16.63%S/. 20,301.39

03GASTOS DE SUPERVISION4.92%S/. 6,000.00

04GASTOS DE LIQUIDACION3.28%S/. 4,000.00

05EXPEDIENTE TECNICO4.10%S/. 5,000.00

SUB TOTALS/. 157,362.70