memoria especificaciones

Upload: alienes

Post on 13-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

memoria descriptiva

TRANSCRIPT

REGION JUNIN

A

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR

Alcalde: Valeriano CHAMORRO TRINIDAD

OBRA: CONSTRUCCIN AULAS INSTITUCIN EDUCATIVA NIVEL SECUNDARIO INDEPENDENCIA1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA

2.0 IMPACTO AMBIENTAL

3.0 INFORME DE MECANICA DE SUELOS

4.0 MEMORIA DE CALCULO

5.0 ESPECIFICACIONES TCNICAS

6.0 METRADOS

7.0 PRESUPUESTO DE OBRA

8.0 DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES

9.0 ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS

10.0 RELACIN DE INSUMOS

11.0 FORMULA POLINMICA

12.0 CRONOGRAMA

13.0 PLANOS

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0 INTRODUCCION

1.1 Antecedentes1.2 Objetivos y Metas

2.0 ASPECTOS GENERALES

2.1 Ubicacin del Proyecto

2.2 Vas de Accesos

3.0 SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO

3.1 Aspectos Socioeconmicas

Poblacin

Actividad Principal de la Poblacin

Poblacin Econmicamente activa

Servicios Bsicos de la Poblacin

3.2 Inventario de la Infraestructura Actual

3.3 Organizacin de los Beneficiarios4.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO

4.1 Planteamiento del Proyecto

4.2 Beneficiarios y Beneficios Esperados

4.3 Viabilidad Tcnica y Social del Proyecto4.3.1 Aspectos Tcnicos

Topografa

Calidad de Suelo

Disponibilidad de materiales de construccin

4.3.2 Aspectos Sociales Aceptacin del Proyecto

4.4 Ingeniera del Proyecto4.4.1 Criterios de Diseo4.4.2 Metas Fsicas del Proyecto

4.4.3 Descripcin de las Obras

Aulas (03 Unid.)

5.0 IMPACTO AMBIENTAL

6.0 COSTO DE LA OBRA

6.1 Costo de Inversin

6.2 Costo de Operacin y Mantenimiento

7.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO8.0 PLAZO DE EJECUCIN

9.0 CRONOGRAMA DE EJECUCIN DE OBRA

MEMORIA DESCRIPTIVA1.0 INTRODUCCION

1.1 Antecedentes

La Asociacin de Padres de Familia, la Direccin y la Comunidad Organizada del Centro Poblado de Independencia, mediante presupuesto participativo llevado a cabo el 2007 a solicitado a la Municipalidad Distrital de Paucar la Construccin de Aulas de la I.E. Nivel Secundario Independencia, distrito de Paucar, Provincia de Daniel Carrin, departamento de Pasco, en vista que en la actualidad los alumnos de dicha institucin educativa vienen estudiando en infraestructuras inadecuadas y psimas condiciones de vida.1.2 Objetivos y Metas

El objetivo del presente Expediente Tcnico es detallar en un documento a nivel constructivo como se llevar a cabo Construccin de Aulas de la I.E. Nivel Secundario de Independencia, determinando adems los costos que ello implicara y el cronograma. Que nos dar el tiempo de ejecucin de la misma.

La meta a la que se pretende llegar es de brindar ambientes adecuados, que cumplan con los requisitos de ventilacin e iluminacin, para de esa manera realizar las labores acadmicas en ptimas condiciones.

Especficamente como meta fsica el proyecto contempla la construccin de 03 aulas.2.0 ASPECTOS GENERALES

2.1 Ubicacin del Proyecto

La Institucin Educativa Nivel Secundario de Independencia, se ubica en el Distrito de Paucar, Provincia de Daniel Carrin, departamento de Pasco, sirviendo en su totalidad a los pobladores de Independencia y a los caseros adyacentes.

Especficamente la estructura fsica de La institucin educativa del Centro Poblado de Independencia se ubica en un predio que la comunidad ha destinado como terreno de la institucin educativa de Independencia, en una cota aproximada de 4,100 msnm.2.2 Vas de Accesos

Para acceder al lugar del proyecto, se parte de la capital del Departamento de Pasco, Cerro de Pasco, se toma la carretera afirmada a Yanahuanca y luego se toma un desvi al C.P. de Independencia va trocha carrozable, con un tiempo aproximado de 3:00 horas.

3.0 SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO

3.1 Aspectos Socioeconmicas

Poblacin

Como poblacin beneficiada en forma directa se tiene al total de alumnos que conforman el plantel. Actividad Principal de la Poblacin

La principal actividad econmica en el Centro Poblado de Independencia es la ganadera, le sigue en importancia la agricultura. La ganadera est orientada a la crianza a nivel extensivo y mixto de ganado ovino, vacuno y equinos, Los principales cultivos en la zona son: papa, olluco, maca entre otros. La ganadera representa el 80% de los ingresos de la poblacin.

Lo que se debe mencionar es que todos los miembros (inclusive nios), participan de las actividades ganaderas y agrarias para evitarse el pago de jornaleros, los nios solo dejan de participar en el apoyo de la familia cuando estn asistiendo a clases. Poblacin Econmicamente activa

En las comunidades de las zona andinas, no existe una diferenciacin clara entre la poblacin econmicamente activa y la pasiva, porque el mismo hecho de necesidad y pobreza en la que viven hace que toda la familia, incluyendo esposa e hijos menores de edad, compartan los trabajos de campo, por lo tanto la PEA es compuesta por todos los miembros de la familia aptos para el esfuerzo fsico que demandan las actividades agropecuarias y como ya se mencion, los nios solo dejan esas actividades en la poca escolar, si es que tienen la oportunidad de asistir a una escuela. Servicios Bsicos de la Poblacin

El Centro poblado de Independencia a la actualidad cuenta con los siguientes servicios: Servicios de agua (psimas condiciones).3.2 Inventario de la Infraestructura Actual

La institucin educativa Nivel Secundario del Centro poblado de Independencia a la fecha cuenta con ambientes construidos a base de material rustico (tapia) antipedaggicos donde se realizan las labores escolares.3.3 Organizacin de los Beneficiarios

Como todos los Centros Poblados del pas, este Centro Poblado se encuentra organizado bajo el sistema de Centro Poblado Menor, siendo la mayor autoridad el Alcalde de luego el Presidente de la Comunidad.

4.0 DESCRIPCION DEL PROYECTO

4.1 Planteamiento del Proyecto

Se requiere la construccin de 06 a mas aulas, pero la Municipalidad Distrital con los recursos que cuenta actualmente construir como una primera etapa 03 aulas, las aulas son de dimensiones interiores de 7.325 x 6.00 m, siendo un rea til de 43.95 m, la cual ser de una capacidad de 33 alumnos por aula (1.3 m/alumno).4.2 Beneficiarios y Beneficios Esperados

Los beneficiarios son los alumnos y pobladores del Centro Poblado de Independencia y alrededores del C.P.Con la ejecucin de este proyecto se espera poder atender la demanda educativa especficamente en el Centro Poblado de Independencia y alrededores, brindando al estudiante mejores ambientes, que rena las condiciones bsicas para la correcta prctica de las actividades acadmicas, buscando a la vez incrementar la poblacin estudiantil.

4.3 Viabilidad Tcnica y Social del Proyecto

4.3.1 Aspectos Tcnicos. Disponibilidad de TerrenoLas condiciones de propiedad y disponibilidad del terreno se mencionan a continuacin:

Se cuenta con acta de donacin del terreno por parte de la comunidad de Independencia a la institucin educativa Nivel Secundario de Independencia. Topografa

Trabajo de Campo

A fin de poder obtener los planos topogrficos se procedi en primer lugar a hacer una inspeccin ocular del lugar y luego usando una wincha de 50 metros se procedi a la medicin del permetro del local escolar as como de las instalaciones del local. Trabajo de Gabinete

Ya en gabinete se procedi al vaciado de la informacin venida de campo y su tratamiento a travs del software Surfer. Resultados

Los resultados ms importantes son:

El terreno perteneciente a la institucin educativa Nivel Secundario de Independencia del Distrito de Paucar, Provincia de Daniel Carrin tiene forma de polgono irregular, con un relieve llano. Calidad de Suelo

Se ha efectuado un anlisis del terreno de fundacin, mediante un Estudio de la Mecnica de Suelo, extrayendo muestras para su ensayo, elaboracin de perfil estratigrfico, donde se han determinado los parmetros para definir la profundidad de cimentacin y el valor de la capacidad portante.

Disponibilidad de materiales de construccin

Se ha optado por la construccin de ambientes como aulas (03 unid), los cuales tendrn la misma tecnologa, es decir cimentacin con concreto 1:10 + 30 % P.G., vigas de cimentacin lo mismo que en los sobrecimientos 1:8 + 25% P.M., a su vez las zapatas, con concreto fc = 210 Kg/cm2., columnas, vigas, sern construidos con concreto fc = 210 Kg/cm2.

Los materiales de construccin, tales como cemento, madera, fierro, alambre, clavos, etc. sern adquiridos en los mercados de la ciudad de Yanahuanca, Provincia de Daniel Carrin, Regin Pasco.

El agregado en forma de arena gruesa, fina ser adquirido de las canteras del Centro poblado (rio ondobado) lo cual ser transportado al lugar de obra cuyo presupuesto esta considerado el transporte a la obra y luego transporte local viendo que a la obra nsito no existen accesibilidad.

Para conseguir la calidad de concreto que se ha previsto en el diseo se tendr que realizar una separacin va tamizado a fin de obtener las proporciones adecuadas de arena gruesa y piedra de tamao mximo 2.

4.3.2 Aspectos Sociales

Aceptacin del Proyecto

Consultados los dirigentes de la comunidad, se comprometieron a apoyar en la explanacin de la plataforma, el cual disminuir el costo de la obra.

4.4 Ingeniera del Proyecto

El objetivo del proyecto es dotar a la institucin educativa nivel secundario de Independencia de la Infraestructura educativa mnima necesaria para brindar adecuadamente las labores educativas, para ello se ha evaluado la infraestructura existente, determinndose aquellas que han de quedar, las que sern usadas como alternativa y las que se construirn para servir como estructura vigente.Para esto se realizaron trabajos de campo consistente en mediciones directas que proporcionaron al detalle las condiciones de la infraestructura existente, se obtuvieron para ello longitudes, desniveles y un inventario total.

4.4.1 Criterios de Diseo

Para disear la infraestructura a mejora, se tiene que tomar en cuenta el rea total y el rea disponible a ser utilizada.

Los diseos de los diferentes componentes estructurales se presenta en la memoria de clculo.

4.4.2 Metas Fsicas del Proyecto

Se lograr el mejoramiento de la infraestructura educativa, a travs de:

Construccin de 03 Aulas de 6.00 x 7.325 m. medidas interiores 4.4.3 Descripcin de las Obras

Aulas (03 Unid.)

Se construirn 03 aulas de un solo nivel cada una de ellas de 6.00 x 7.325 m (medidas interiores), cada una de las aulas seguir la siguiente descripcin:

Cimientos Corridos de concreto ciclpeo 1:10 + 30 % de piedra grande (emax = 8) a una profundidad de 0.70 en los muros no portantes

Sobrecimiento de concreto ciclpeo 1:10 + 25 % de piedra mediana (emax = 3) de ancho (0.20 m) dependiendo del espesor del muro y 0.30 m de altura. El detalle se muestra en el plano E-01.Zapatas, con un concreto fc = 210 Kg/cm2, Columnas y Vigas de concreto armado fc = 210 Kg/cm2, de dimensiones indicadas en los planos.

Albailera confinada con muros de concreto asentados con mortero de proporcin 1:4, espesor de junta de 1.00 cm, muros exteriores, muros interiores, vigas y columnas tarrajeados y pintado con pintura ltex.

Carpintera Metlica: Ventanas elaboradas con perfiles de fierro, con vidrios semidobles.

Puertas de madera tornillo apaneladas, con bisagras capuchina y cerradura de dos golpes.Cobertura:

Cobertura de calamina galvanizada las que se apoyan en correas y tijerales de madera.

Sistema de drenaje: Conformado por canaletas de concreto

Piso de madera machihembrada, tablas de 1 de espesor clavadas a durmientes de madera de 3 x 3 colocados cada 0.60 m.

Vereda de concreto fc = 140 Kg/cm2 de 0.10 m de espesor y de un ancho de 1.15 m. en la parte frontal y 0.60 m. en los dems lados, el acabado ser pulido y bruado.

Contrazcalo: En el interior de los ambientes ser de concreto pulido espesor 2.5 cm. En el interior de los ambientes ser de cemento pulido: h = 0.20 m.

Cielorraso de multiplaca apoyado en listones de 1 x 2 c/ 1.20 m.

Instalaciones Elctricas, presentaran un tablero de distribucin de 4 polos y con 4 circuitos, 04 de alumbrado y 03 de tomacorrientes, los dems sern de reserva, presentan cuatro salidas por aulas.

5.0 IMPACTO AMBIENTAL

El estudio de impacto ambiental que se ha preparado tiene el fin de prever los impactos negativos que pueda generar la ejecucin de la obra Construccin Aulas Institucin Educativa Nivel Secundario Independencia a fin de determinar medidas de contingencia y un adecuado plan de manejo, contiene adems el marco legal respectivo as como una breve descripcin del proyecto.

En el expediente se adjunta el Informe de Estudio de Impacto Ambiental el cual a travs del mtodo de lista de chequeo determina los impactos negativos y positivos que conllevar consigo la ejecucin de la obra.El informe concluye con el resumen de los impactos ms importantes y las debidas recomendaciones para las medidas de mitigacin y sostenibilidad del proyecto.

Del anlisis del informe de Impacto ambiental se tiene que la sostenibilidad est dado por el compromiso de financiamiento peridico de la infraestructura educativa por parte de los padres de los alumnos organizados en la Asociacin de Padres de Familia (APAFA), a su vez de acuerdo a la Norma Peruana de Estudio Ambiental este tiene categora I, es decir Declaracin de Impacto Ambiental, dado que no tendr impactos significativos negativos que puedan afectar el entorno ambiental.

Las actividades de ms relevancia han sido previstas de la siguiente manera, el material excedente ser evacuado a botaderos autorizados y los movimientos de tierra en cantera han de operados y tratados por el proveedor de dichos materiales. 6.0 COSTO DE LA OBRA:6.1 Costo de InversinPara calcular el costo de inversin se ha partido del metrado, tomando como punto de partida los planos respectivos, se ha realizado el anlisis de costos unitarios de los materiales, herramientas y equipo, sin considerar el IGV.

Tendrn un Costo Directo total de S/. 115,585.85 (Ciento quince mil quinientos ochenta y cinco con 85/100 Nuevos Soles).Se ha asignado un porcentaje para los gastos generales (10% del Costo Directo) y las utilidades (10% del Costo Directo), y a todo este subtotal se le ha agregado el impuesto general a las ventas establecidos por ley, obtenindose un Costo Total de inversin para Obra de S/. 165,056.61 n/s. (Ciento sesenta y cinco mil cincuenta y seis con 61/100 nuevos soles).

En resumen el costo de inversin para la ejecucin de la obra es:

RESUMEN GENERAL DE PRESUPUESTO DE OBRA

PROYECTO :"CONSTRUCCION DE AULAS I.E. SECUNDARIA DE INDEPENDENCIA"

PROPIETARIO :MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PAUCAR

CPOC !!!

ESTRUCTURAS

67,681.72

ARQUITECTURA

43,786.64

INST. ELECTRICAS

4,117.49

TOTAL COSTO DIRECTO

115,585.85

GASTOS GENERALES 10%

11,558.59

UTILIDAD 10%

11,558.59

SUB TOTAL

138,703.03

IGV. 19%

26,353.58

PRESUPUESTO DE OBRA

165,056.61

SUPERVICION

7,500.00

EXPEDIENTE TECNICO

5,000.00

PRESUPUESTO GLOBAL DEL PROYECTO

177,556.61

7.0 PLAZO DE EJECUCIN

El plazo de ejecucin para las obras proyectadas se ha estimado en 90 das calendarios.

8.0 CRONOGRAMA DE EJECUCIN DE OBRA

Se adjunta el cronograma de ejecucin de obra.

PAGE Arq.: Fredy M. LEDESMA VSQUEZ......................................................................................................................... CAP: 11873

_1185422100.xlsHoja1

DEADISTANCIATIEMPOTIPO DE VIAFRECUEN-CIATIPO DE TRANSPORTE

LimaCerro de Pasco3616:00C. AsfaltadaDiariaOmnibus / Autos

Cerro de PascoYanahuanaca642:00C. AfirmadaDiariaOmnibus / Autos

YanahuancaIndependencia584:00C.AfirmadaDiariaCamioneta