memoria famai

Upload: juan-carlos-flores-apaza

Post on 05-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Memoria Famai

    1/14

    PR O YEC T O :

    ACOMETIDA SUBTERRANEA E INSTALACION DE TABLERO DE FUERZA

    1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA:

    1.1. INTRODUCCION

    El presente proyecto comprende:

    • generalidades

    • Especificaciones Técnicas

    • Planos

    1.1.1GENERALIDADES

    El presente Proyecto comprende el desarrollo del mismo a nivel de ejecución de obra, dela instalación de cable subterráneo y colocación de tablero de fuerza en el área de cromado

    Propiedad de : !"!# $E!l %ET $!&

    'bicado en : %!(T) #*!+E -./ P!01'E #(2'$T0#!3

    Provincia de : !0E1'#P!

    2epartamento : !0E1'#P!

    El objetivo de los Planos y especificaciones es dejar establecidos los parámetros, asi

    como  las facilidades para la instalación del tablero de fuerza y el enterrado del cable4

    Todos los trabajos se efectuarán de acuerdo con los siguientes re5uisitos de lassecciones aplicables a los  siguientes códigos o reglamentos4

    &ódigo (acional de Electricidad 6 'tilización 0eglamento 7eneral de &onstrucciones

    ALCANCES

    El presente proyecto consta de lo siguiente:

    3a instalación del cable subterráneo desde la sub estación eléctrica de P3!(T!

    al Tablero T24 El tablero de distribución con sus respectivos interruptores de protección4

    2el tipo termo magnético

    3as tuber8as serán &onduit r8gido E"T cuando estén e9puestas, P&;P cuandoestén empotradas

    &álculo de la carga instalada y má9ima demanda, sección de los alimentadores deacuerdo a su capacidad de  corriente y a la ca8da de tensión4

  • 8/16/2019 Memoria Famai

    2/14

  • 8/16/2019 Memoria Famai

    3/14

    Para otros sistemas eléctricos au9iliares, los colores serán de acuerdo con el

    suministro de e5uipos4

    METODO DE ALAMBRADO

    Todos los alimentadores irán instalados en tuber8as y serán del tamaHo y tipo segMn  loespecificado4

    $e Kará la instalación con sumo cuidado para evitar daHar el aislamiento del conductor y no se

    someterá el alambre a esfuerzos indebidos4

    (o se permitirán uniones de conductores dentro de las tuber8as4

    Todas las uniones en las bocas o cajas de cone9ión o derivación se encintarán de tal manera y

    con tal espesor a fin de obtener un valor de aislación por lo menos igual al de los conductores

    5ue unen4

    FIJACION DE SOPORTES Y GRAMPAS DE SUSPENSION

    3as cajas a colocarse en concreto se fijarán firmemente para evitar 5ue se muevan 4

    3as cajas 5ue van directamente con el concreto, ladrillo u otro tipo de mamposter8a serán

    r8gidamente aseguradas con tornillo de metal o pernos de e9pansión y cuando van en el ladrillo

    Kueco, con pernos de anclaje4 (o se permitirá el uso de Tarugos Plásticos o similares para la

    sujeción de los soportes yNo grapas4

    POSICION DEL TABLERO

    Tablero de 2istribución =borde superior> .4B/m4 $obre el piso acabado

    POSICION DE EQUIPOS

    3a posición de los tableros, tomacorrientes y otros e5uipos indicados en los planos son

    apro9imadas debiéndose tomar medidas en obra para la ubicación e9acta4

    (o se colocaran salidas en sitios inaccesibles4

    4

    TABLEROS DE DISTRIBUCION

    3os tableros estarán formados de dos partes y se instalarán en lugares indicados por los planos:

    7abinetes : &onsta de caja, marco y tapa con cKapa, barras y accesorios4

    #nterruptores : $egMn capacidad indicada en planos del tipo 0iel 2#(4

  • 8/16/2019 Memoria Famai

    4/14

    GABINETE:

    CAJA

    $erá del tipo para empotrar en la pared, construida de fierro galvanizado de .4- mil8metros de

    espesor, debiendo traer Kuecos ciegos segMn el diámetro re5uerido por el electricista O, ., .

    Q, etc4 de acuerdo con los alimentadores4 3as dimensiones de las cajas serán las

    recomendadas por los fabricantes4 2eberá tener el espacio necesario a los cuatro costados, para

    Kacer todo el alambrado en ángulo recto4

    MARCO Y TAPA

    $erán construidos del mismo material 5ue la caja, debiendo estar empernada a la misma4

    El marco llevará una plancKa =mandil> 5ue cubra los interruptoresR la tapa deberá ser pintada al

    duco en color gris oscuro y debe llevar la denominación del tablero pintado en el frente de color 

    negro, en la parte interior de la tapa llevará un compartimiento donde se alojará y asegurará

    firmemente una cartulina blanca con la 3ESE(2! 2E &'#T)$4 !simismo la puerta llevará

    cKapas y llave4

    INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS

    3os interruptores Termomagnéticos deben llevar claramente marcados las palabras 'E0!

    =)> y $)*0E =)(>4 $erán monofásicos y trifásicos segMn se re5uiera, ??/NCB/N@@/ voltios, I/

    ciclos, de los rangos de corriente re5uerida4 &on ./4/// !mp4 de interrupción asimétrico4

    2ebe ser operable a mano =trabajo normal> y disparados automáticamente cuando ocurran sobre

    cargas o cortos circuitos, el mecanismo de disparo debe ser de apertura libre de tal manera

    5ue no permanezca cerrado en condiciones de corto circuito4

    &ada interruptor debe tener un mecanismo comMn de descone9ión, de manera si ocurre una

    sobre carga o corto circuito en los conductores desconecte automáticamente los C polos del

    interruptor44 $erán de tipo integral, automáticos termo magnéticos de 7eneral Electric, *ticino o

    similares4

    INTERRUPTORES DIFERENCIALES

    3os interruptores 2iferenciales deben llevar claramente marcados las palabras 'E0! =)> y

    $)*0E =)(>4 $erán monofásicos segMn se re5uiera, ??/ voltios, I/ ciclos, de los rangos de .I,

    ?/, ?-, C/ y -/ !mp4 &on C/ m! de interrupción asimétrico4

    S para los circuitos de los rectificadores serán protegidos por un relé diferencial

    PRUEBAS

  • 8/16/2019 Memoria Famai

    5/14

    'na vez terminado el trabajo, el contratista probará la instalación completa contra aislamiento a

    tierra y corto circuito entre conductores4 3a resistencia de aislación de todos los circuitos será

    probada individualmente con un megaKometro de -// 4 en presencia del propietario4

    Previo a la aceptación final del trabajo, todas las pruebas de aislamiento estarán de acuerdo con

    las normas de

    (4E4&4 y con el &ódigo Eléctrico (acional4

    Todos los circuitos secundarios se les Kará ensayo de continuidad y se las identificará coneti5ueta termocontraible, asimismo antes de la colocación de los artefactos de alumbrado,

    aparatos eléctricos, se efectuará una prueba de toda la instalación4

    3as pruebas serán de aislamiento a tierra y de aislamiento entre conductores, debiendo efectuar 

    las pruebas tanto de cada circuito como de cada alimentador, con una tension de -// en el

    megaKometro

    SISTEMA DE PROTECCIÓN A TIERRA

    En toda instalación eléctrica es necesario garantizar la seguridad de las personas 5ue Karán uso

    de ella, para ello es necesario dotarla de mecanismos de protección correspondientes, todas las

    masas de los aparatos eléctricos deben ser puestos a tierra4 $uministrada por la empresa con

    una resistencia

    El )bjetivo de la Puesta a Tierra es asegurar 5ue todo artefacto o consumo eléctrico al entrar en

    falla de aislamiento, sus carcasas o partes metálicas no alcancen una tensión respecto a tierra,

    respecto a los niveles de Tensión de $eguridad =s>4

    SIMBOLOS

    3os s8mbolos eléctricos están indicados en los planos y son parte de los mismos y de las

    respectivas especificaciones para este proyecto4 $iempre 5ue estén usados en los planos tienen

    el significado all8 indicado, también se Kan usado otros s8mbolos y abreviaturas de conocimientoy uso general para la clase de instalación re5uerida, asimismo se Kan empleado s8mbolos

    especiales cuyo significado está perfectamente e9plicado en los planos4

    COLOCACIÓN DE TUBOS EN SECO (DIRECTAMENTEENTERRADOS

    Estos se colocarán, principalmente, en los lugares 5ue se afecte al acceso a garajes ydeterminados inmuebles, as8 como por razones de tráfico rodado o peatonal no interesetener zanjas abiertas como medida de seguridad4

    El diámetro de los tubos, 5ue vendrá dado en el proyecto, no será inferior a .I/ mm4 En los

    casos 5ue se re5uiera y con autorización del técnico responsable, podrá variarse estamedida4

    3os tubos, 5ue serán de polietileno, se instalarán sobre un lecKo de arena yposteriormente serán cubiertos también con arena4 3as dimensiones serán las indicadas enel proyecto4

    En los casos de dificultad en el acopio de arena el técnico encargado de la obra podráautorizar el cambio por otro material de similares caracter8sticas4

  • 8/16/2019 Memoria Famai

    6/14

  • 8/16/2019 Memoria Famai

    7/14

    También se puede tender mediante cabrestantes tirando del e9tremo del cable al 5ue se leKabrá adaptado una cabeza apropiada y con un esfuerzo de tracción por mil8metrocuadrado de conductor 5ue no debe pasar del indicado por el fabricante del mismo4 $eráimprescindible la colocación de dinamómetros para medir dicKa tracción, el personal aligual 5ue en el punto anterior estará adiestrado y e5uipado para poder reaccionar frente alas anomal8as del tendido 5ue pudieran surgir4

    El tendido se Kará obligatoriamente por rodillos 5ue pueden girar libremente yconstruidos de forma 5ue no daHen al cable4

    2urante el tendido se tomaran precauciones para evitar 5ue el cable no sufra esfuerzosimportantes, golpes ni rozaduras4

    (o se permitirá desplazar lateralmente el cable por medio de palancas u otros MtilesRdeberá Kacerse siempre a mano4

    $olo de manera e9cepcional se autorizara desenrollar el cable fuera de la zanja, siempre bajola vigilancia del 2irector de )bra4

    $i con motivo de las obras de canalización aparecen instalaciones de otros servicios, se

    tomaran todas las precauciones para no daHarlas, dejándolas al terminar los trabajos en lasmismas condiciones en 5ue se encontraban primitivamente4

    3as zanjas se recorrerán con detenimiento antes de tender el cable para comprobar 5ue seencuentran sin piedras u otros elementos duros 5ue puedan daHar a los cables en sutendido4

    3a zanja, en toda su longitud, deberá estar abierta con una capa de arena fina en elfondo antes de proceder al tendido del cable4

    (o se dejara nunca el cable tendido en una zanja abierta, sin Kaber tomado antes laprecaución de cubrirlo con una capa de ./ cm de arena fina4

    En ningMn caso se dejaran los e9tremos del cable en la zanja sin Kaber aseguradoantes una buena estan5ueidad de los mismos4

    &uando dos cables 5ue se canalicen vayan a ser empalmados, se solaparan al menos enuna longitud de /,-/ m4

    $i las pendientes son muy pronunciadas y el terreno es rocoso e impermeable, se corre elriesgo de 5ue la zanja de canalización sirva de drenaje originando un arrastre de la arena5ue sirve de lecKo a los cables4 En este caso se deberá entubar la canalización aseguradacon Kormigón en el tramo afectado4

    $e evitaran en lo posible las canalizaciones con grandes tramos entubados y si esto no fueraposible se construirán ar5uetas intermedias en los lugares marcados en el Proyecto o, ensu defecto, donde seHale el técnico responsable de la obra4

    3os cables deben estar enterrados a profundidad no inferior a /,I m4 $alvo casosespeciales los eventuales obstáculos deben ser evitados pasando el cable por debajo de losmismos4

  • 8/16/2019 Memoria Famai

    8/14

     !re5uipa, mayo del ?/.I

  • 8/16/2019 Memoria Famai

    9/14

  • 8/16/2019 Memoria Famai

    10/14

  • 8/16/2019 Memoria Famai

    11/14

  • 8/16/2019 Memoria Famai

    12/14

  • 8/16/2019 Memoria Famai

    13/14

  • 8/16/2019 Memoria Famai

    14/14