memoria fundacion 2015 - fundacionjavieroriolmiranda.org · internado de niñasam ay maría,...

24
FUNDACIÓN JAVIER ORIOL MIRANDA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2015

Upload: vuduong

Post on 03-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FUNDACIÓN JAVIER ORIOL MIRANDA

MEMORIA DE ACTIVIDADES

2015

2 Memoria de Actividades 2015

CARTA A LOS AMIGOS Y COLABORADORES DE LA FUNDACIÓN JAVIER ORIOL MIRANDA

Madrid, 22 de febrero de 2016

Queridos amigos:

La Fundación Javier Oriol Miranda cumple 15 años. A lo largo de estos años la Fundación ha participado en múltiples proyectos de financiación, relacionados con la educación en el mundo más desfavorecido. Esto se ha hecho principalmente mediante la concesión de becas a estudiantes de secundaria y universitarios, la construcción y mantenimiento de bibliotecas y mediante programas de apoyo a la formación de profesores.

Un año más queremos compartir información sobre los diversos proyectos financiados en 2015 con amigos y colaboradores de la Fundación. Como comentario general queremos reiterar los criterios de prudencia que venimos aplicando desde que comenzó la crisis económica en 2008.

En estos quince años de vida, la Fundación no solo ha podido apoyar financieramente proyectos interesantes y muy coherentes con lo que estamos convencidos que hubiera sido la voluntad de Javier. La Fundación también ha servido de vínculo abierto y creciente con los amigos de Javier, según habéis ido creciendo y formando vuestras familias. La involucración de los amigos se ha realizado con su dinero y también con su tiempo, participando en patronatos, carreras solidarias, obras de teatro, visitas y voluntariados en proyectos de la Fundación, etc. En los últimos años no solo mantenéis la contribución comprometida y sostenible para financiar proyectos recurrentes que lleváis años asumiendo íntegramente en Malawi, y R.D. del Congo. Además, habéis contribuido de forma muy significativa al conjunto de las actividades de la Fundación, ayudando a completar la financiación de algunos proyectos que, en estos tiempos de crisis, no resulta fácil.

Es importante volver a subrayar que todas las aportaciones que recibe la Fundación se canalizan íntegramente a estos proyectos, ya que los pocos gastos de gestión que tiene son asumidos por los fundadores. Siempre actuamos en directo apoyándonos en el sentido de responsabilidad y capacidad de gestión de instituciones y órdenes religiosas que actúan "in situ" y que conocemos bien.

En este contexto, y en relación con los proyectos de 2015, queremos subrayar nuestro agradecimiento muy especial a las Misioneras de María Mediadora, con quien tenemos proyectos en Malawi y la India, a la Compañía de Jesús, en Perú, a la Institución Teresiana en la R.D del Congo, y a los Misioneros de África, en Malawi, por permitirnos colaborar en proyectos bajo su gestión. Los miembros de estas órdenes e instituciones con los que colaboramos son ejemplos de entrega a los demás, especialmente a los más desfavorecidos. La Fundación basa su actividad en esta colaboración ya que por nuestra dimensión no podemos asumir obras propias. Mantenemos contacto muy directo y fluido con todos los responsables de los proyectos, bien viajando a los lugares en los que se desarrollan los proyectos o viendo a los responsables cuando vienen a Madrid. Valoramos muy especialmente los diversos testimonios tanto de los responsables de los proyectos como de beneficiarios y voluntarios que han colaborado en su gestión. Reproducimos algunos de estos testimonios que ponen rostro y nombre a los beneficiarios de la Fundación.

Queremos por último agradecer a todos los que colaboráis con la Fundación con vuestro dinero, tiempo y esfuerzos, no solo vuestra contribución, si no también vuestro apoyo y cercanía para mantener y desarrollar la vida de la Fundación.

Luisa Miranda y Felipe Oriol

3Memoria de Actividades 2015

Criterios básicos para la administración de los fines de la Fundación:

• Existirá preferencia para canalizar las ayudas de la Fundación a través de instituciones religiosas que garanticen compromiso, continuidad, transparencia y eficacia en la gestión de los proyectos a largo plazo.

• Deberemos conocer los proyectos directamente desde el Patronato o a través de personas muy cercanas y de total confianza.

• Favorecerá prioritariamente proyectos de educación y de formación de educadores que propicien la formación integral y la promoción laboral como medio fundamental para que los propios afectados encuentren modelos de desarrollo sostenible en su propio entorno.

• También se aportaran fondos en conceptos que son difíciles de cubrir por otras ONG y en situaciones de emergencia especialmente cercanas a los centros con los que colaboramos habitualmente.

PATRONATO• Adolfo Zunzunegui Ruano Vocal• Felipe Oriol Miranda Vocal• Jaime Oriol Miranda Vocal

En todas las reuniones del Patronato participan representantes de los “Amigos de la Fundación”.

• Felipe Oriol Díaz de Bustamante Presidente• Luisa Miranda Barcón Vicepresidenta• Beatriz Oriol Miranda Secretaria• Carolina Oriol Miranda Tesorera

Responsable: Sister Stella Mejía Castano, Misionera de María Mediadora Aportación: 7.000 €

4 Memoria de Actividades 2015

PROYECTOS PROYECTOS

MalawiÁfricaInternado de niñas Amay María, Lilongwe

Durante 2015 se ha continuado el programa de apoyo para el funcionamiento del internado de niñas de las Misioneras de María Mediadora, Amay María, cerca de Lilongwe, la capital de Malawi. El objetivo del internado es proporcionar alojamiento y apoyo para aquellas niñas que, provenientes del orfanato de Chezi y otras zonas rurales, no tienen dónde alojarse para asistir a los colegios de secundaria de la zona. También hay una biblioteca abierta al público, se imparten cursos de informática, y una casa para las nuevas postulantas y novicias de la orden. A continuación pasamos a detallar dichas actividades.

“Queridos amigos y colaboradores de Fundación Javier Oriol, un cariñoso saludo desde Malawi, desde aquí quiero agradeceros vuestro apoyo y compromiso con los programas que la Fundación desarrolla en este país, de corazón os doy las gracias.

Cada uno de los programas que apoyáis ayuda a un sector de la población que de otra manera tendría dificultades para alcanzar un futuro. Esto lo saben bien los que acuden a la biblioteca a diario porque saben que encuentran un espacio para estudiar y libros de apoyo; las jóvenes sin posibilidad de estudiar informática en algunas de las escuelas de la zona por falta de recursos saben que al terminar el curso de ordenadores pueden acceder a un puesto de trabajo.

En cuanto a las niñas del internado valoran la biblioteca que tienen y reconocen que gracias al esfuerzo de muchos cuentan con libros pero sobre todo con el apoyo que las ayuda a continuar adelante.

Y nuestras jóvenes malawianas con deseos de formar parte de nuestra Congregación son conscientes que sin la ayuda de la Fundación Javier Oriol su formación no estaría completa por falta de medios.

5Memoria de Actividades 2015

• Biblioteca

En nombre de todos ellos os agradezco vuestro esfuerzo por continuar apoyando nuestros programas. Que el Dios de la paz y de la esperanza sea quien os conduzca en vuestro día a día.

Un abrazo desde Malawi y mi oración,

Mercedes Arbesú, Misionera de María Mediadora.”

“Estimados amigos:

Me gustaría escribirles sobre como la biblioteca me está ayudando.

En primer lugar, la disponibilidad de libros me ayuda mucho porque son caros y no podría comprarlos. Es una barrera para nosotros. En segundo lugar es un buen ambiente, protegido y los estudiantes no sufren distracciones. El lugar es realmente muy apropiado al no estar rodeado de talleres metálicos o del mercado. La pérgola construida en el exterior ayuda mucho en la época seca y calurosa al estar bien aireado. La forma en la que aplican las reglas por mencionar alguna es tener que enseñar una tarjeta de identidad en la entrada a la bibliotecaria. Esto ayuda a conservar bien todos los libros al saber que persona ha cogido cual.

La biblioteca me está ayudando mucho porque estudiar en mi casa es imposible por los ruidos del molino de maíz y los amigos que vienen de visita que me distraen e impiden la concentración.

Lighton Nyondo.”

La Fundación apoya el mantenimiento de la biblioteca que tiene el internado abierta a la población cercana sin recursos económicos. El número de lectores inscritos ha aumentado a 500. La biblioteca les ayuda a ganar puntuaciones en sus exámenes ya que las condiciones de las viviendas no invitan al estudio. En la biblioteca encuentran espacio, silencio y libros de texto financiados por la Fundación. Son los básicos de los colegios y también hay de mecánica, economía y otras carreras medias. Los mismos estudiantes piden los libros que necesitan. Hay un número significativo que manifiesta que ha mejorado académicamente. Asisten estudiantes de secundaria y de carreras profesionales, de mecánica, electricidad y administración. Se corre la voz entre ellos y ellos mismos se animan a asistir.

Se ha ido aumentando la asistencia con estudiantes de secundaria y universidades. Piden si pueden estudiar en vacaciones y las Hermanas en la medida de lo posible acceden. Abonan 500 Kwachas al año (aproximadamente 1 euro) por el carnet de biblioteca. El hecho de entrar en la biblioteca con un carnet con foto, aumenta su dignidad. Si pierden un libro, se descuenta del sueldo de la bibliotecaria. Lo que en realidad están pagando es el espacio.

6 Memoria de Actividades 2015

• Cursos de Informática

“La importancia de la biblioteca en la vida de la comunidad.

La biblioteca en esta zona está ayudando a mucha gente desde estudiantes de secundaria a estudiantes universitarios, ofreciendo un lugar de estudio y recursos en términos de libros, que es una gran ayuda porque en esta zona no existe otra biblioteca donde la gente puede estudiar y esto hace que la gente tenga que viajar muy lejos. Algunos no estaban estudiando pero gracias a la existencia de la biblioteca ha facilitado que la gente pueda estudiar y sin duda ha mejorado el rendimiento en las escuelas cercanas donde están consiguiendo buenas notas gracias al acceso a libros que de otro modo no tendrían.

Pearson Phin.”

“Estimada Fundación:Quiero aprovechar esta oportunidad para hablarles de la biblioteca que están financiando aquí en Malawi.Cuando comencé mis estudios de contabilidad fueron tiempos difíciles porque mi ambición es ser contable y los libros son muy caros y dudaba de poder conseguirlo. Pero a través de esta biblioteca, de 12 asignaturas que componen el diploma en contabilidad solo he suspendido una y estoy convencido que en los exámenes de Dic 2015 conseguiré el diploma y de este modo mis sueños se harán realidad de ser contable.Mi recomendación es que yo me he beneficiado mucho por la presencia de esta biblioteca en nuestra zona. Sin ella, podría haber sido nadie, pero ahora soy alguien en este país. Si Uds. son los que financian el programa de ordenadores en el mismo edificio que se aplica sólo a mujeres, desearía que los hombres tuviéramos la misma oportunidad de acceder a ello, como un joven malawiano que soy y tener las mismas oportunidades al igual que las tenemos en la biblioteca. Soy un chico de un poblado cercano que se llama Kasungu y me gustaría contribuir al avance de mi país.AfectuosamenteJacob Masoadyera.”

Durante el curso 2014-2015 han completado el curso 66 mujeres y la gran mayoría han podido encontrar trabajo de administrativas en supermercados, tiendas, hospitales, aeropuerto, etc. Las clases se imparten en cursos de seis meses con tres turnos de mañana y tres de tarde. Se ha ampliado a 11 ordenadores debido a la demanda de asistencia de jóvenes que no están en el internado y que buscan formación y que no cuentan con recursos.

Actualmente el profesor es un voluntario de nacionalidad egipcia comprometido para todo el curso. La Fundación financia el equipamiento, el mantenimiento de los equipos, la tinta de la impresora, los carnets, etc… Es una actividad muy útil para todas aquellas alumnas de secundaria que no pasan a la universidad pero encuentran una capacitación admi-nistrativa que les permite incorporarse al mercado laboral.

7Memoria de Actividades 2015

• Programa de formación para candidatas a misioneras y alumnas del centro

“Mi nombre es Martha Msampha, una de las estudiantes del curso de informática de la escuela de ordenadores Javier Oriol. Hasta ahora he aprendido las aplicaciones de Microsoft office incluyendo Word y Excel. Con estas dos ya soy capaz de identificar cómo funciona el ordenador y como se utilizan las herramientas de impresión. Ya puedo hacer un documento, crear archivos, gestionarlos archivarlos, etc. Estoy muy agradecida a Javier Oriol Miranda por esta escuela que está ayudando a chicas jóvenes de nuestra comunidad dando esperanzas de futuro, Dios les bendiga y también estoy agradecida a las hermanas de María Mediadora, nuestro profesor Marco y los gestores de esta escuela por darme esta oportunidad. Espero que puedan continuar haciéndolo para otros.”

“Mi nombre es Deborah Tenthani, estoy estudiando y a punto de graduarme en la escuela de ordenadores. Esta escuela ha ayudado realmente a muchos estudiantes porque nunca soñaron con poder aprender porque los costes de matrícula en Malawi son muy caros y lo hacen inasumible. Por eso le agradezco mucho porque, ha ayudado a que un sueño se haga realidad. Espero que si en el futuro el curso se amplía o introduce nuevas áreas yo podré ser reconsiderada. Finalmente le pido a Dios que les bendiga y les dé la mayor sabiduría para poder ser de tanta ayuda a tantos de nosotros como la han sido para mí.”

Por último quiero agradecer todo lo que hacen, por ejemplo las baterías que han comprado recientemente son de gran ayuda ya que experimentamos apagones de luz a menudo y esto nos permite continuar. Estoy segura que después de este curso encontraré un trabajo y por tanto podré cubrir mis necesidades básicas.”

En el centro de Amay María existe un noviciado además del internado de niñas ya descrito. La Fundación financia la formación y mantenimiento del noviciado. Se les proporciona material de aseo personal, servicio médico, ropa, trans-porte, alojamiento y formación. En la actualidad asisten a este programa de formación en Amay María dos novicias y una postulante. Tienen formación y retiros espirituales, salen de visitas a colegios de secundaria de la zona y realizan distintas actividades como la semana de promoción vocacional.

“Queridos amigos de la Fundación javier Oriol:Me gustaría expresar mi gratitud por lo que están haciendo por mí en relación con mi formación religiosa aquí en Amay Maria, Misioneras de María Mediadora.Aprecio mucho su apoyo a mi formación porque quiero seguir los pasos de Jesús y convertirme en una religiosa de esta congregación. Gracias a su ayuda recibo todo lo que necesito tanto física como espiritualmente lo que ayuda mucho a mi formación religiosa.Quiera Dios ayudarles y guiarles en sus tarea diarias.Mantengámonos unidos en la oración. Recen por mí para que la voluntad de Dios se haga realidad.Con mis humildes oraciones por Uds. que Dios les bendiga.Christina Masigeni.”

8 Memoria de Actividades 2015

Aula Javier Oriol, Chezi

Les agradezco muy sinceramente su ayuda para mantener los libros de nuestra biblioteca de internado. No lo tomo esto por supuesto. Cuando utilizamos los libros genera mucha felicidad porque no resulta nada fácil para gente como nosotros encontrarlos en otros sitios. Muchas gracias. Que el Señor les bendiga cuando nos ayudan.

En nombre de mis compañeras de internado,

Sophia Kingston.”

Igualmente se ayuda a las cincuenta niñas internas proporcionando libros de texto y el espacio de la biblioteca. En el año 2015 se han apoyado entre internas y externas, un total de 100 chicas con una mejora sustancial en los aprobados de fin de curso, habilitando una zona de biblioteca para ellas y financiando la compra de libros.

El programa Aula Javier Oriol fue uno de los primeros proyectos que puso en marcha la Fundación en 2001. Este progra-ma se creó a petición de las Hermanas de María Mediadora para impulsar la educa-ción en la zona de Chezi y ha ido evolucio-nando a lo largo de estos años.

9Memoria de Actividades 2015

Actualmente consta de tres actividades principales: (1) actividades relacionadas con la biblioteca dentro del colegio público St. Matthias, que está muy cerca de la Misión y cuya construcción fue financiada por la Fundación, (2) becas de secundaria y estudios superiores para alumnos sin recursos del entorno del colegio y de Chezi, y (3) mantenimiento del colegio.

A lo largo de estos últimos años la biblioteca se ha convertido en parte de la actividad diaria no solo de los niños de los poblados cercanos sino también de alumnos de secundaria de otros colegios y de profesores. En su tiempo libre quieren ir a la biblioteca y ya forma parte de su vida. La biblioteca es un recurso muy apreciado porque no tienen posibilidad de leer en casa por no contar con luz, libros, ni condiciones mínimas para poder hacerlo.

Responsable: Sister Elsamma Misionera de María Mediadora

Aportación: 6.000 €

• Actividades de la Biblioteca

10 Memoria de Actividades 2015

En 2015 no se ha podido contar con la colaboración de un voluntario a tiempo completo, además de las dos personas financiadas por la Fundación, como supervisoras de la biblioteca, Omega y Lectus. El poder contar con dos personas enseñando a leer a niños con atención personali-zada a diario, representa una auténtica oportunidad para los niños, ya que en sus aulas suele haber más de cien niños por aula y esto hace la enseñanza muy difícil.

Se está aumentando la asistencia de alumnos de secundaria de otros colegios de la zona que no disponen de biblioteca. Los alumnos encuentran un espacio de silencio, luz y mobi-liario que en sus casas no tienen y los libros de estudio que las hermanas se encargan de comprar, financiados por el proyecto.

En 2015 se han financiado nueve becas de alumnos de secundaria y cinco de formación profesional. Muchos de los becados son antiguos alumnos del colegio de St. Matthias. Los becados son estudiantes del entorno de Chezi sin recur-sos y que no están en otros programas de apoyo como los apadrinamientos de la Misión. En 2016 se continúa en base a las becas comprometidas a los estudiantes que pasan al curso superior, habiendo habido algunas bajas y se introducen nuevos candidatos.

• Programa de Becas

“Me llamo Dito Mtengula y estoy estudiando para Clinical Officer gracias a la Fundación Javier Oriol Miranda. Estoy haciendo .las prácticas en el Nkhottakhotta hospital. Estoy muy agradecido a las Misioneras de María Mediadora y a la Fundación por haberme dado esta oportunidad. Mi interés personal y mi motivación para estudiar en el departamento de sanidad se debe a querer atender a la gente sin recursos que están sufriendo en los poblados y crear futuro a través de la salud. Mi padre también era Clinical Officer y estoy muy contento siguiendo sus pasos con esta oportunidad que me brindan. Haré todo lo posible por atender a las personas que están necesitadas de cuidados y apoyo sanitario. Muchas gracias y que Dios les bendiga a todos.”

11Memoria de Actividades 2015

Ayuda para necesidades no ordinarias del centro St. Mary´s Rehabili-tation Centre en Chezi. Este centro atiende aproximadamente a más de 700 niños huérfanos de los cuales 124 viven en el centro y el resto, en los poblados cercanos. La Misión cuenta además con un dispensario en el que se atienden a numerosos enfermos de la zona, y gestiona un programa específico para niños malnutridos y un programa de apoyo alimentario a los ancianos de la zona.

La Fundación financia a un empleado que mantiene el entorno del colegio en buenas condiciones. El mantenimiento en el escalona-miento del terreno es muy importante ya que el colegio está situado en una ladera y en la época de lluvias hay fuertes riadas.

• Mantenimiento

Contribución a gastos extraordinarios de la misión de Chezi

Ayuda a la familia de Yamikani, un huérfano que conoció Javier con menos de 1 año y que ya tiene 17. Durante estos años Yamikani estuvo en el orfanato hasta que llegó un punto en que se decidió enviarle con su familia en un poblado cercano a Kapiri, una misión gestionada por las Misioneras Carmelitas.

Contribución al mantenimiento de la familia de Yamikani

Responsable: Mª Victoria Cobos, Misionera de María Mediadora

Aportación: 500 €

Responsable: Mari Cruz Sánchez, Misionera Carmelita

Aportación: 500 €

12 Memoria de Actividades 2015

Responsable del Proyecto: Bernardette Moreau, Institución Teresiana

Aportación: 12.000 €

R.D. CongoBiblioteca Karibuni, Kinshasa

Durante 2015 la Fundación ha continuado su programa de becas para estudiantes cercanos a la Parroquia de St. Dennis, Lilongwe, que dirige Julio Feliú, Misionero de África. El P. Feliú es español y lleva más de 40 años en Malawi. La parroquia está situada en Chin-sapo, un poblado muy pobre de las afueras de Lilongwe, y desarro-lla una gran actividad de formación, catecumenado y pastoral. Lo que hace muy pocos años era un espacio vacío y sin un árbol, hoy se ha convertido en un lugar atractivo con arbolado denso y ya muy crecido, en el que se desarrolla gran actividad tanto entre semana como especialmente los fines de semana, gracias al lideraz-go de Julio.

La Fundación financia actualmente becas a diez estudiantes en el Centro de Formación Profesional de Don Bosco de los P.P. Salesianos en Lilongwe en carreras de hostelería, electricidad e informática. Varios becados ya han terminado sus estudios y han podido empezar a trabajar y a formar sus propias familias.

El 2015 ha sido el decimoquinto año consecutivo en que la Fundación financia el proyecto de mantenimiento y activida-des de la biblioteca Karibuni en Kinshasha que gestiona la Institución Teresiana. El objetivo de la biblioteca es mejorar el nivel educativo y cultural de los estudiantes y profesores de la zona donde la Institución trabaja desde hace más de 30 años.

Los beneficiarios son estudiantes de nivel superior, investigadores y profesores de Kinshasa cuyos medios son muy escasos o nulos. Este proyecto tiene además un efecto multiplicador muy importante, ya que estas personas a su vez son formadores de otros, con lo que el efecto de ayudar a unos pocos se transmite a muchos más indirectamente. En los últimos años se ha abierto a bibliotecas itinerantes infantiles.

Responsable: P. Julio Feliú,Misionero de África

Aportación: 3.000 €

Becas Parroquia St. Denis, Lilongwe

13Memoria de Actividades 2015

Kinshasa, 23 de diciembre 2015“Queridos amigos:

Al terminar el año 2015 recordamos en la última reunión del equipo de la Biblioteca lo vivido durante este curso. Gracias a vuestro apoyo, seguimos con todas las actividades, procurando colaborar en la formación de jóvenes y niños. El equipo agradece el compromiso y la posibilidad de conocer a miembros de la Fundación, con la visita de Inés con quien pudimos intercambiar sobre nuestro trabajo.

En la sala de lectura, tenemos desde el mes de noviembre siete ordenadores con la conexión internet; también hemos empezado a poner e-books a la disposición de los lectores, medios que les

interesan mucho, pero últimamente cortan la luz muchos días durante algunas horas. Aunque tengamos placas solares que suplen si el corte no es demasiado largo, la conexión internet no funciona durante los cortes de luz.

Para facilitar el acceso a estudiantes con pocos medios económicos, hemos propuesto, además de la inscripción para un año, otras dos posibilidades: para seis meses, y también para una consulta diaria. Vemos que da buenos resultados.

El 7 de marzo en colaboración con la Embajada de España organizamos para los estudiantes de español un encuentro de reflexión sobre la situación de la mujer en RDC y en España y América Latina. La Embajada nos hizo una donación de numerosos libros y documentos en español.

El día de “Puertas abiertas” ha consistido en la presentación por sus autores de dos libros recientes sobre el Congo: “L’enjeu de la décentralisation en RDC” y “La reproduction du statut de la femme en RDC"´. El debate que siguió fue muy interesante.

Para las tres bibliotecas infantiles tenemos desde septiembre la suerte de contar con la presencia de Bernadette Maurice que tiene una gran experiencia para esta actividad. Una de las prioridades es reforzar la formación de los voluntarios para que puedan mejorar la animación a la lectura con los niños y niñas que vienen numerosos. Desde el día de “Puertas abiertas” en la biblioteca de Selembao, donde las escuelas vecinas mandaron a más de doscientos alumnos, la participación de los niños y niñas del barrio casi nos desborda.En Selembao y Kitambo, los niños que han participado con más frecuencia durante el año recibieron un libro como premio. También hemos dado algunos libros escolares a unas diez escuelas vecinas que participaron en los días de “Puertas abiertas”.Los dos animadores de las bibliotecas infantiles siguen impartiendo formación en animación a la lectura y juegos cooperativos a educadores y a grupos de jóvenes que lo piden.

De parte del Equipo, de los colaboradores, de los jóvenes y de los niños que participan en las actividades de la Biblioteca, gracias de nuevo y Feliz Año Nuevo.

Barnabé, Dieudonné, Olivier, Bernadette Maurice y Bernadette Moreau.”

14 Memoria de Actividades 2015

Responsable: Laurentine Lumbundji, Institución Teresiana

Aportación: 7.000 €

Formación de profesores, Centro Victoria Díez, Kikwit

En 2015 se ha continuado la financiación del programa de la Institución Teresiana de fortalecer y elevar el nivel de forma-ción de profesores rurales de la zona en materias de religión, francés, matemáticas, civismo y geografía en la región de Kikwit en la R.D. del Congo. Este programa está dando muy buenos resultados, con peticiones para aumentar los cursos dada la afluencia de profesores interesados en mejorar su nivel de enseñanza.

Mail de Inés Primo de Rivera, Kinshasha, junio de 2015

” Como os conté la semana pasada, en uno de mis viajes a Kinshasa, por fin conseguí visitar la biblioteca de KARIBUNI de la Institución Teresiana.

Primero visité rápidamente la sala de la biblioteca, pero como había una actividad dentro fuimos a otra sala a charlar. Fuimos con Bernadette (responsable de la institución teresiana de la biblioteca) y con el resto del equipo que trabaja en la

biblioteca y en sus proyectos de animación a la lectura: Bruno, Oliver, Diodone y Bernabé. Luego vino Ana Mari, española, que era la que se ocupaba de la biblioteca hace unos años.

Estuvimos un buen rato y cada uno de ellos me iban explicando lo que hacían...me contaron como funciona todo, los retos con los que se encuentren, los avances y los proyectos de futuro. Qué maravilla! Qué esfuerzo y que buen trabajo hacen!

Luego, una vez acabada la actividad en la biblioteca, volvimos a entrar a la sala, y aunque efectivamente es pequeñita, la labor y el fondo es enorme! Todo ordenado y catalogado. Entramos incluso en el almacén, que como era de esperar estaba perfectamente organizado y limpio. En fin, como decía Jaime en un mail últimamente, menudas profesionales!

Y ya para terminar que alegría mirar a la pared y ver el cuadro con el logo de la Fundación, con la cara de Javi! Y pensé que fuerte que Javi hubiera llegado hasta ahí! Increíble el efecto directo de la fundación, y sin tener que ver directamente, me sentí súper orgullosa.”

“Un proverbio dice: los años se suceden pero no se parecen. Este año contamos con el apoyo de Begoña Clares, que ha vuelto después de cinco años en España.

Y bien, lo que sigue nos permite mostrar que este curso escolar las actividades de reciclaje han sido organizadas la segunda semana del mes de octubre y la primera semana de noviembre.Esto ha sido, por una parte a causa de la disponibi-lidad de los formadores, pues todos son profesores del Instituto Superior de Pedagogía (ISP). En septiembre y principios de octubre, tienen exámenes de segunda sesión.

Mientras tanto, Narcisse y yo, dialogamos con el Inspector Principal Provincial para obtener la autorización que nos permita funcionar. Hemos querido reintegrar los profesores de francés, pero la respuesta ha sido negativa pues los inspecto-res siguen experimentando el método SESAME, en las escuelas de Kikwit y alrededores. Por el contrario, nos han concedido organizar las demás materias, es decir, Matemáticas, Civismo, Geografía (esta última se organizó en marzo en Kikwit).

15Memoria de Actividades 2015

“Reciclaje de religión

Desde el año 2014, la Comisión Diocesana de la Educación Cristiana había empezado a trabajar la sensibilización para el cuidado de la naturaleza.

Ahora, ha sido la encíclica del Papa “Laudato sii” la que nos ha dado la materia para insistir en ello.

La comisión ha concertado las Jornadas de Reciclaje de Religión en colaboración con el Centro Victoria Díez, durante 3 días del 29 al 31 de octubre de 2015.El equipo de la Comisión ha preparado el contenido, la metodología, el cuestionario y un folleto de 13 páginas con textos de la encíclica que, después de trabajado se ha entregado a los participantes.

Para que la repercusión de la sensibilización sea mayor –en toda la escuela y también llegue a los padres- hemos invitado también a los Directores de las escuelas, y profesores de geografia. Y, para que no sean siempre los profesores de la ciudad los que más se benefician de la formación, el equipo ha pensado realizar las jornadas en dos lugares al mismo tiempo: el Centro Victoria Díez en Kikwit y en el pueblo de Kwenge.

La respuesta ha sido muy buena. En el Centro Victoria Díez, 118 participantes de 61 escuelas (60 invitadas). En Kwenge, 83 participantes que venían de todos los pueblos vecinos (entre ellos también los jefes de tierras y otros interesados en el tema).

Durante todas las jornadas hemos insistido mucho en el compromiso personal: plantar árboles, evitar la erosión, evitar la suciedad (papeles, bolsas de plástico y restos de toda clase tirados al suelo) en la escuela, en casa y en la calle…

Los participantes se han dado cuenta de muchas cosas que pasaban por alto, que hacen nuestras vidas más difíciles y que podemos evitar entre todos (enfermedades, desertificación del suelo, calentamiento…)

Esperamos que las repercusiones de las jornadas vayan más lejos que las escuelas, hasta las familias, los barrios, la ciudad o los pueblos.

Begoña Clares, Institución Teresiana.”

“Además de desearos de nuevo un Feliz Año 2016, os agradecemos a cada uno de vosotros el esfuerzo que seguís haciendo (físico muchos de vosotros en esa maravillosa carrera!!!), para que nuestros profesores, tanto en Kikwit como en otros pueblos, puedan mejorar su formación y trabajar por el desarrollo de esta sociedad.

Un fuerte abrazo.

El equipo del Centro Victoria Díez.”

Hemos tenido la gran satisfacción de saber que por fin podíamos igualmente organizar la formación en Idiofa con todas las materias habituales, menos francés.

En Kikwit, en civismo ha habido 63 participantes, un 27% de mujeres con el tema: programa y análisis del curso de civismo y Educación a la ciudadanía.

La formación de matemáticas ha movilizado muchos profesores (125), con un 13% de mujeres. El tema ha sido: Análisis comentado del programa de matemáticas y estudio, objetivos y directivas metodológicas.

Al final de la actividad, entregamos un libro y un programa a cada profesor participante. Como hay siempre muchos profesores que no vienen, muchos quieren comprar la documentación para los ausentes.

El último día, se entrega un certificado de participación a los seminaristas participantes durante los tres días de formación. Todo el mundo se va contento de estos días de enriquecimiento personal.

Laurentine Lumbundji, Institucion Teresiana.”

16 Memoria de Actividades 2015

PerúAméricaPrograma Manitos Trabajando de apoyo a niños yadolescentes trabajadores, Piura

Responsable: P. Juan Astudillo, S. J. Aportación: 5.000 €

La Fundación lleva 14 años consecuti-vos financiando el proyecto Manitos Trabajando. Este centro trabaja con niños y adolescentes cuya situación de pobreza extrema, les obliga a trabajar en situaciones de alto riesgo.

El objetivo fundamental es ayudar a los niños y adolescentes trabajadores del mercado de Piura, facilitándoles los medios y mecanismos necesarios para ampliar sus oportunidades de desarrollo personal, familiar, educati-vo y laboral.

El número de beneficiarios es de aproximadamente 160 niños y niñas y sus familias.

"A pesar del crecimiento económico de nuestro país y de los cambios que se están realizando en el principal mercado de abastos de nuestra ciudad seguimos encontrando niños y niñas trabajadores que realizan trabajos en las peores condiciones y que están en permanente riesgo y están expuestos a explotación y vulneración de sus derechos. Desde nuestra institución seguimos haciendo frente a la problemática del trabajo infantil, que es consecuencia de la desigualdad, pobreza y exclusión.

El año 2015 81 niños y niñas trabajadores/as del programa Manitos Trabajando de Canat en Piura-Perú participaron de las actividades que el programa ofreció; ManitosTrabajando permitió que los niños y las niñas se inserten en la escuela, permanezcan y culminen el año escolar con éxito; gracias al apoyo de la Fundación Javier Oriol los niños y las niñas del Programa Manitos Trabajando han recibido acompañamiento y reforzamiento educativo a través de las campañas leer es fascinante y me gusta estudiar, además de talleres de deporte, pintura y música. Actividades que junto a un trabajo cercano con

17Memoria de Actividades 2015

Responsable: P. Moncho González-Ecija, S. J.

Aportación: 12.000 €

Becas Educativas, Escuela Superior Antonio Ruiz de Montoya, Lima

Duodécimo año consecutivo de apoyo al programa de becas de la Universidad Ruiz de Montoya, institución educativa promovida por la Compañía de Jesús .Durante el año 2015 se ha apoyado a 4 estudiantes en la universidad Antonio Ruiz de Montoya, por no contar con los medios económicos para realizar sus estudios. Los cuatro becados incluyen tres chicas que estudian ingeniería industrial, economía y gestión ambiental y psicología respectivamente y un chico que estudia ingeniería industrial.

sus familias para fortalecer el desarrollo de su afectividad y un trabajo en ciudadanía pretendemos contribuir al desarrollo integral de nuestros participantes.

Estimada familia Oriol Miranda, un año más reciban nuestro agradecimiento por todos estos años de colaboración que hace sentirnos que no estamos solos en este empeño de hacer un mundo más justo y más fraterno.

Un abrazo fuerte y agradecido

Gabriela Rentería HernándezDirectora de CANAT.”

“Mi nombre es Wilson Steve Montenegro Pérez, estudié en San Luis Gonzaga Fe y Alegría N°22, actualmente sigo estudios de Pre-grado en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Curso la escuela profesional de Ingeniería Industrial, obteniendo buenas calificaciones.Mi anhelo más grande es concluir estudios superiores, a pesar de no contar con las posibilidades económicas; agradezco de todo corazón por brindarme los recursos suficientes para costear mensualmente mis gastos y la beca ya que es de suma importancia para mi continuar preparándome y poder culminar mis estudios satisfactoriamente, gracias por el apoyo que ofrecen y que he recibido.Con este sueño de convertirme en un profesional quiero brindarles mi gratitud y el de mi familia a través de estas sencillas palabras sean bien recibidas. Además quiero dar gracias a Dios por su Fundación; al Padre Moncho y a Adriana Paredes por esta labor que permite a muchos jóvenes como yo cumplir sus sueños.Cordialmente,Wilson Montenegro Perez.”

18 Memoria de Actividades 2015

Apoyo al Colegio “San Ignacio de Loyola” de Fe y Alegría,Andahuaylillas, Cuzco

Responsable: P. Eduardo Fernández Ladera S.J.

Aportación: 7.000 €

Durante 2015 se ha aumentado la ayuda que se venia dando a este colegio. Dados los problemas de las familias y de los niños debido al duro entorno de pobreza en el que viven, generando problematicas y deficiencias en diferentes formas, se ha apoyado un departamento de ayuda familiar psicopedagógica con el objetivo de acompañar a la comunidád educati-va en sus dificultades de enseñanza-aprendizaje conductuales y personales.

Es un colegio de casi 1.000 alumnos que actúa de cabecera de una red de escuelas, en medio de una zona rural con alto nivel de analfabetismo. El proyecto ha beneficiado a 570 alumnos y 340 familias de los alumnos.

“Reciban un cordial saludo desde el bello y tradicional pueblo de Andahuaylillas - Cusco, aquí nos encontramos en medio de nuestras actividades académicas, preparando todo para el próximo fin de año, pues este año se adelantara el fin de año a causa de los cambios climáticos que traerá el “fenómeno del niño”, por esta razón en nuestra zona hemos cerrado el año escolar el 5 de diciembre. Esperamos que “el niño” no sea muy duro y no traiga muchos problemas!.

19Memoria de Actividades 2015

IndiaAsiaLa Fundación financia desde hace más de 9 años tres programas distintos de las Misioneras de María Mediadora en la India y concretamente en su centro de Budidampad. Se trata de un programa de becas para niños, la financiación del internado y el programa de formación de profesores.

Budidampad es una zona económicamente deprimida y con grandes diferencias sociales. Las Hermanas trabajan desde hace años favoreciendo la educación a las clases más desfavorecidas, sobre todo de niñas.

Quisiera comentarles la problemática que tenemos a causa de políticas erróneas el Ministerio de Educación del Perú. Me referiré al error de no considerar un presupuesto para la atención psicológica de las escuelas en sus niveles Inicial (de 3 años a 5 años) y en Primaria (de 6 años a 12 años). A nuestro entender, estas son las edades más fundamentales para asegurar el adecuado desarrollo psicológico de los niños y niñas, más aun en zonas rurales como lo es Andahuaylillas, en donde las familias carecen de formación familiar para poder acompañar a sus hijos durante el proceso educativo.Frente a esta carencia problemática y gracias a vuestra ayuda generosa desde el mes de agosto hemos podido consolidar el departamento de psico-pedagogía de nuestro colegio.Me despido quedando eternalmente agradecido a Uds. esperando vuestros comentario, preguntas y quizás alguna pronto visita!Un gran y fuerte abrazo y una Feliz Navidad!Eddy Eduardo Fernández Ladera S.J.”

“La Fundación apoya en becas de estudio a unos 23 niños de los cuales, un buen número ya han llegado a estudios secundarios y la Universidad. Este proyecto está enfocado principalmente a niños de la zona de Budidampadu, procedentes de familias con muy bajos recursos, la mayoría son jornaleros al día de trabajo que no llegan a ganar un euro diario. Hay un niño huérfano que está estudiando en Timorapet, una escuela que dirigen las misioneras, distante de Budidampadu como unos 20 kilómetros. Hay una niña en el estado de Kerala, Cinu Thomas, que ya es una joven que está

Becas para niños, Budidampad, Andra Pradesh

20 Memoria de Actividades 2015

Responsable: Sister Lissy Alex, Misionera de María Mediadora

Aportación: 10.500 €

Mantenimiento internado de Budidampad, Andra Pradesh

Octavo año consecutivo de ayuda al mantenimiento del internado de las Hermanas de María Mediadora en Budidam-pad, para 170 niñas. El internado sirve para que las alumnas que vienen de poblados lejanos puedan tener un sitio donde alojarse en buenas condiciones. Son niñas de zonas rurales, donde no hay escuelas ni medio de transporte para llegar.

cursando 2.º año de Matemáticas. Otra joven que está estudiando 3.º de enfermería es una de tres hermanas en el programa, son del estado de Kerala, debido a un revés de la vida, se quedaron sin casa, las tres niñas son muy conscientes de que con la beca tiene que estudiar y ahorrar para la dote. Esto es muy común en los niños; aquí en el proyecto, cada niño tiene una cartilla de ahorro, donde está la madre y la hermana encargada del proyecto en la zona, cuando necesitan el dinero, para libros, y cosas escolares, va la madre con el niño y la hermana a sacar el dinero, pero, sacan lo estrictamente necesario, lo demás es para la dote, o para cuando lleguen a la Universidad.

Cuando voy a la India, suelo convocar a los niños en Budidampadu y verlos a todos, animarlos en los estudios y hablarles de la Fundación Javier Oriol Miranda, que es en definitiva quien los apadrina. Los niños, cuando le pregunto quién es su padrino, contestan: Es Javier. Es la idea que ellos se quedan, y piensan que algún día Javier irá a verlos.

Hermana Mª Teresa Andrade, Misionera de María Mediadora.”

21Memoria de Actividades 2015

Responsable: Sister Mary Kuriakose, Misionera de María Mediadora Aportación: 4.000 €

Ayudas a profesores del Colegio de Budidampad, Andra Pradesh

Responsable: Sister Annamma Azhaketh, Misionera de María Mediadora. Aportación: 4.000 €

La vida de las niñas en este internado es muy dinámica; ellas mismas son líderes y se encargan por turnos de la limpieza, lavado y mantenimiento de todas las zonas del internado. Cuando salen a clase por la mañana, ya han dejado todo limpio y ordenado, dormitorios, lavados y ropa. Hay una señora que les hace la comida, coordinada por una hermana respon-sable. Por las tarde, tienen horario de estudio y los fines de semana colaboran en la huerta que tienen cosechar algo de verduras y frutales. La alimentación suele ser a base de arroz, algunas salsas picantes y los días de fiesta pollo. Con la colaboración de la Fundación Javier Oriol Miranda, las hermanas pueden introducir en la alimentación de las niñas algo más de proteínas. Tanto su educación como el mantenimiento son gratis para ellas. Se las facilita comida, libros, medici-nas, ropa y material escolar. Este proyecto se considera un gran logro ya que la mayoría de las niñas en esta zona no tienen acceso a la educación.

Financiación complementaria para 6 profesores del colegio de las Hermanas de María Mediadora en Budidampad, llamado Little Buds High School. Budidampad es una zona económicamente depri-mida y con grandes diferen-cias sociales. Las Hermanas trabajan desde hace años favoreciendo la educación a las clases más desfavorecidas, sobre todo de niñas.

El colegio es totalmente gratuito y por la estructura social rural, es muy complica-do conseguir financiación de las instituciones públicas. Se imparten por las tardes clases de apoyo a los niños, con un gran éxito académico con una alta tasa de aprobados.

22 Memoria de Actividades 2015

Carrera solidaria en colaboración con Cibersolidaridad

INICIATIVAS DE LOSAMIGOS DE LA FUNDACIÓN INICIATIVAS DE LOSAMIGOS DE LA FUNDACIÓN

2015 ha sido el séptimo año consecutivo en que un grupo de amigos de la Fundación han participado en una carrera solidaria en el Parque Juan Carlos I de Madrid para ayudar con la financiación de los proyectos de la Fundación. La recau-dación ha sido de 5.010 €.

La Asociación Cibersolidaridad ha hecho que esta recaudación sea posible, a través de su reto solidario.

AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS• Auxadi Contables & Asesores • Carprinter • JP Morgan• Cibersolidaridad

“Os agradecemos a cada uno de vosotros el esfuerzo que seguís haciendo (físico muchos de vosotros en esa maravillosa carrera!!!), para que nuestros profesores, tanto en Kikwit como en otros pueblos, puedan mejorar su formación y trabajar por el desarrollo de esta sociedad.

Un fuerte abrazo.

El equipo del Centro Victoria Díez.”

23Memoria de Actividades 2015

La actividad de la Fundación en el año 2015 se resume a continuación en cifras. Todo ello apoyando a órdenes e instituciones religiosas que los miembros del Patronato conocen directamente. Esto ha sido posible gracias a las aportaciones recibidas tanto de la familia de Javier como de “los amigos de la Fundación Javier Oriol Miranda” y de muchas otras personas cercanas que colaboran con la Fundación.

Queremos señalar que los gastos generales de la Fundación han sido cubiertos, como en años anteriores, a través de donaciones extraordinarias efectuadas por la familia de Javier y los propios proveedores de los servicios. Todas las donaciones que se reciben en la Fundación se canalizan directa e íntegramente a los diversos proyectos con los que colabora.

DATOS ECONÓMICOSDATOS ECONÓMICOS

La Fundación Javier Oriol Miranda se constituyó el 4 de abril de 2001 y fue calificada como entidad benéfico-asistencial con número 28/1966 por orden del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales el 20 de julio de 2001.

RESUMEN DE INFORMACION CONTABLE (cifras en euros)

BALANCE DE SITUACIÓN

ACTIVO

PASIVO

Activo no corriente Inmovilizaciones financieras 180.264,92 192.617,58Activo Corriente Deudores Inversiones financieras a corto plazo. 74.205,00 59.545,36Activos no corrientes mantenidos para la venta -16.927,50 Tesorería 58.250,20 41.412,41Total 295.792,62 293.575,35

Fondos Propios 294.169,32 292.575,35Dotación fundacional / Fondo social 307.050,50 307.050,50Exedente ejerc.anteriores -14.475,15 -17.597,09Exedente ejercicio actual (positivo o negativo) 1.593,97 3.121,94Pasivo corriente 1.623,30 1.000,00Beneficiarios-acreedores Acreedores comerciales 1.623,30 1.000,00Total 295.792,62 293.575,35

RESUMEN PROYECTOS 2015

Internado de niñas Amay Maria Lilongwe Malawi 7.000,00

Aula Javier Oriol Chezi Malawi 6.000,00

Gastos extraordinarios dela Misión de Chezi Chezi Malawi 500,00

Contribución al mantenimiento de la familia de Yamikani Kapiri Malawi 500,00

Becas Parroquia St. Denis, Lilongwe Malawi 3.000,00

Biblioteca Karibuni - mantenimiento Kinshasa R.D. Congo 12.000,00

Formación de profesores, Kikwit R.D. Congo 7.000,00

Manitos trabajando Piura Perú 5.000,00

Becas E. S. Antonio Ruiz de Montoya Lima Perú 12.000,00

Apoyo al colegio "S. Ignacio de Loyola" de Fe y Alegría Andahualiyas Perú 7.000,00

Becas niños India Budidampad India 10.500,00

Mantenimiento Internado Budidampad Budidampad India 4.000,00

Ayuda a profesores del colegio de Budidampad Budidampad India 4.000,00

TOTAL PROYECTOS 2015 78.500,00

Proyecto Ciudad País Importe (€)

2015 2014

2014 2013

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2015 2014

Ingresos de la entidad por la actividad propia. 76.630,00 80.120,50 a) Cuotas de usuarios y afiliados 76.630,00 80.120,50 Ayudas monetarias y otros -78.500,00 -79.782,00 a) Ayudas monetarias -78.500,00 -79.782,00 b) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno 0,00 0,00 Otros gastos de explotación -9.484,19 -10.570,92 RESULTADO DE EXPLOTACIÓN -11.354,19 -10.232,42 Ingresos financieros 15.577,74 5.113,41Variacion provisiones -2.629,58 8.240,95 RESULTADO FINANCIERO 12.948,16 13.354,36 EXCEDENTE DEL EJERCICIO 1.593,97 3.121,94

Fundación Javier Oriol MirandaPaseo de la Castellana 84 • 28046 Madrid

e-mail: fundación@fundaciónjavieroriolmiranda.org