memoria mp2005completa

162

Upload: arfrey

Post on 25-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe anual

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Mp2005completa
Page 2: Memoria Mp2005completa

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 1

Page 3: Memoria Mp2005completa

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 2

Page 4: Memoria Mp2005completa

Informe Anual 2005

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 3

Page 5: Memoria Mp2005completa

Redacción: MP CorporaciónDiseño: Directa, Estrategias de Comunicación, S.L.Maquetación: Cúbica Multimedia, S.L.Impresión: Ingrasa

Depósito Legal: CA-301-2006

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 4

Page 6: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

CARTA DEL PRESIDENTE < PÁG. 7

COMITÉ DE ESTRATEGIA < PÁG. 9

RESUMEN DEL GRUPO: < PÁG. 10

> CONSOLIDADO (2001-2005) < PÁG. 10

> HECHOS RELEVANTES (2005-FEB 2006) < PÁG. 11

MAPA DE LOCALIZACIÓN < PÁG. 12

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES POR ÁREAS: < PÁG. 14

> ASCENSORES < PÁG. 16

> INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE < PÁG. 24

> INGENIERÍA E INDUSTRIA AUXILIAR < PÁG. 40

> ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS < PÁG. 52

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: < PÁG. 60

> FUNDACIÓN VMO-MP < PÁG. 62

> INFORME DE SOSTENIBILIDAD < PÁG. 72

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA < PÁG. 114

> CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS < PÁG. 116

- Informe de Auditoría- Balances de Situación Consolidados- Cuentas de Pérdidas y Ganancias Consolidadas- Memoria Consolidada

> INFORME DE GESTIÓN CONSOLIDADO < PÁG. 154

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 5

Page 7: Memoria Mp2005completa

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 6

Page 8: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

7

Continuando con nuestro compromiso de transparencia, es para míun motivo de orgullo y alegría el poder presentar nuestro tercer in-forme anual correspondiente al ejercicio 2005.

Nuestra apuesta por la calidad, el desarrollo sostenible, el I+D+i,el compromiso social y la internacionalización siguen siendo ele-mentos fundamentales para nuestra organización. Prueba de ello esla participación de MP en la recién creada Fundación CorporaciónTecnológica de Andalucía, el fomento de la cultura emprendedora através de la Fundación VMO-MP, nuestro afán en la creación de em-pleo, casi duplicando nuestra plantilla en cinco años, y nuestra par-ticipación en múltiples sociedades repartidas por todo el mundo,que facilitan la venta de nuestros productos en el exterior.

Nuestro proyecto industrial sigue englobando cuatro áreas de negocio:

Ascensores, con una apuesta decidida por la integración verti-cal del negocio, con la entrada en el sector de instalación y man-tenimiento.

Ingeniería, Servicios y Medio Ambiente, iniciándose su actividaden los proyectos de energías renovables, además de los medio-ambientales y construcción industrial.

Ingeniería e Industria Auxiliar, continuando con su crecimiento enla ingeniería y fabricación en serie en los sectores de automoción,aeronáutico, agroalimentario, ferrocarriles, ....

Organización y Sistemas, llamada a convertirse con el MIC2000en un referente en el mercado español de los ERP.

Por otro lado, y totalmente desvinculada del Grupo Industrial hemoscreado a principios de 2006 un área inmobiliaria, que quiere apor-tar un diferencial basado en el más amplio sentido del concepto de

sostenibilidad, accesibilidad, y aplicación de nuestras propias tecnologías en este mercado.

Por último nada más me queda agradecer a todos los profesionales y colaboradores del Grupo MP su esfuerzo y dedicación ala empresa y su afán de superación día a día, sin el cual no habríamos podido llegar a donde estamos.

Gonzalo de Madariaga PariasPresidente de MP

CARTA DEL PRESIDENTE

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 7

Page 9: Memoria Mp2005completa

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 8

Page 10: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

9

Fco. Javier Rubio GonzálezDirector General - Director Técnico

Miryam Fedriani PariasDirectora Adjunta y Económico-Financiera

Área Organizacióny Sistemas

José Luis Mora-Figueroa SilosDirector Adjunto y Económico-Financiero

Rafael Moreno AraujoDirector General

Área Ingenieríae Industria Auxiliar

Isabel Ríos VillegasDirectora Adjunta y Económico-Financiera

Gonzalo Fedriani PariasDirector General

Área Ingeniería, Serviciosy Medio Ambiente

Eugenio Barroso García-LeyaristyDirector General

Rafael Ruiz NietoDirector Adjunto y Económico-Financiero Área Ascensores

Luis Mora-FigueroaSecretario General

Romualdo de Madariaga PariasDirector Administrativo

Estructura Corporativa

Carmen Calleja de PabloVicepresidentaFundación VMO

Manuel Barranco PaulanoCoordinador I+D e IngenieríaJose Ángel Conchello MorenoCoordinador Calidad

Manuel Moreno CazorlaCoordinador Compras

COMITÉ DE ESTRATEGIA

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 9

Page 11: Memoria Mp2005completa

10

0

20

40

60

80

100

120

140

160

CIFRA DE NEGOCIO

2001 - 2005

RESULTADOS

2001 - 2005

0

1

2

3

4

5

6

7 EBIDT

2001

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0

5

10

15

20

25

INVERSIONES

2001 - 2005NÚM

2001

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Cifra de negocioFondos propiosResultadosEbidtaInversionesPersonal

FOND

2001

0

10

20

30

40

50

60

EBIDTA

2001 - 2005

0

2

4

6

8

10

12

14

16

NÚMERO DE EMPLEADOS

2001 - 2005

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Cifra de negocioFondos propiosResultadosEbidtaInversionesPersonal

2001 20032002

80,925,84,29,69,8820

90,030,24,29,6

14,21070

103,135,25,1

11,315,7

1190

FONDOS PROPIOS

2001 - 2005

0

10

20

30

40

50

60

2004

117,944,16,2

13,216,1

1350

2005

143,951,47,0

16,122,9

1585

RESUMEN DEL GRUPO

CONSOLIDADO

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 10

Page 12: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

11

HECHOS RELEVANTES

AÑO 2005 Y HASTA FEBRERO 2006

ÁREA ASCENSORES> A finales del año 2005 se inicia el CAMBIO DE RUMBO en MP Ascensores que pretende al mismotiempo el desarrollo de la Marca MP y el apoyo a las Marcas Locales a través de Acuerdos de Cola-boración.> Reorganización de la estructura de MP Ascensores.> Compra o ampliaciones de nuestra participación en Ascensores Ciudad Real, Ascensores Jar, As-censores Itálica, Ascensores Sanla, Socem, Arvor, Prolift e Interlift.

ÁREA INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE> Creación de la División de Energías Renovables.> Reorganización del Área de Ingeniería, Servicios y Medio Ambiente en cuatro divisiones: Servicios, Me-dio Ambiente, Obras e Instalaciones, Energías Renovables.

ÁREA INGENIERÍA E INDUSTRÍA AUXILIAR> Compra de la actividad de una ingeniería experta en material móvil de FFCC en Barcelona (EdV) lo queademás debe permitirnos el crecimiento del resto de sectores, en esa área geográfica.> Implantación de la actividad de Ingeniería de Máquinas y Sistemas Industriales en Valladolid para aten-der las necesidades de las plantas de Renault y sus proveedores.> Contrato de los capós de motor del Airbus 318 con Gestión Integral del mismo.

ÁREA ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS> Estrategia de expansión para MIC2000 ERP+: firma de alianzas con colaboradores para la creaciónde un Canal Nacional que distribuya e implante el ERP.

FUNDACIÓN VMO-MP> Ampliación del direccional a cuatro líneas de actividad: Formación de Excelencia, I+D+i, CooperaciónInternacional y Divulgación.> Entrada como Patrono en la Fundación Conocimiento y Cultura de la Universidad Pablo de Olavide ymiembro del órgano de dirección de la misma.> Cesión por parte del Ayuntamiento de Sevilla del Pabellón de los EEUU de la Exposición Universal de1929 en Sevilla.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 11

Page 13: Memoria Mp2005completa

12

SEDE CENTRALSEVILLA Pabellón MP - C/ Leonardo Da Vinci, TA-13 - Isla de La Cartuja. 41092 Sevilla - SPAIN. www.mpcorporacion.com

MP EN ESPAÑA

ZARAGOZACÓRDOBA

MADRID

VIGOJAÉN

BILBAO

VALENCIA

CÁDIZ

BARCELONA

MURCIA

FÁBRICASSEVILLA ZARAGOZA

A

C

G

H

B

FMÁLAGA

ALMERÍA

GRANADA

HUELVA

CIUDAD REAL

LA CORUÑA

LUGO

VALLADOLID

C

B

ESPAÑA

MAPA DE LOCALIZACIÓN

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 12

Page 14: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

13

MP EN EUROPA MP EN AMÉRICAARGENTINA CHILE

ARGELIA

AUSTRALIA ORIENTE MEDIO

CHINA

MP EN ÁFRICA

MP EN ASIA Y OCEANÍA

AUSTRIA IRLANDA

CHEQUIA

POLONIA

PORTUGAL

GRECIA

REINO UNIDO

HOLANDA

BALCANES

SUECIA

ITALIA

FRANCIA

MARRUECOSCHIPRE

BÉLGICA

RUSIA

INTERNACIONAL

NOTA: A través de estas sedes ventas en más de 80 países.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 13

Page 15: Memoria Mp2005completa

ÁREA

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 14

Page 16: Memoria Mp2005completa

1.0ÁREAS DE NEGOCIO

15

> ASCENSORES

> INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE

> INGENIERÍA E INDUSTRIA AUXILIAR

> ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 15

Page 17: Memoria Mp2005completa

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 16

Page 18: Memoria Mp2005completa

1717

MP Ascensores inicia en 2005 un CAMBIO DE RUMBO que

persigue ampliar y consolidar la oferta de ascensores y

escaleras de las PYMES, en todos los segmentos del mer-

cado, esto es, viviendas, oficinas, centros comerciales y

obra pública.

Este cambio de rumbo pretende al mismo tiempo el de-

sarrollo de la MARCA MP como marca que representa

la capacidad tecnológica y de organización capaz de dar

una cobertura global, y el apoyo a las Empresas de Ins-

talación y Mantenimiento a través de Acuerdos de Co-

laboración que les ayuden a hacer posible el desarrollo

de sus propios Planes Estratégicos.En un sector como el de la elevación cada vez más concen-trado en grandes organizaciones multinacionales, la agilidad,la flexibilidad, la vocación de servicio y la capacidad de adap-tación al mercado local de las PYMES se hace más que nun-ca necesaria para un mercado más dinámico y abierto. Porotro lado, estas Empresas de Instalación y Mantenimiento en-cuentran dificultades a la hora de garantizar su continuidad ala siguiente generación, mantener un crecimiento estable, po-sicionarse correctamente en el mercado con una marca y te-ner garantizada una tecnología actualizada, además de otraslimitaciones financieras y de gestión.

MP apuesta claramente por potenciar estas PYMES con vo-cación de crecimiento y continuidad a través de acuerdos fle-xibles que tienen que estar basados necesariamente en la con-fianza mutua y en la sintonía humana de los equipos que de-ben conseguir esa excelencia en el servicio al cliente final.

HECHOS RELEVANTES

El Mercado Mundial se sigue manteniendo por encima de los30.000 M€ en un año como el 2005 que muestra un mo-derado crecimiento en nuevas instalaciones, con Asia comola zona que registra mayor incremento, y con un endureci-miento en las condiciones de precios provocada por una so-brecapacidad de producción. Se mantiene el incremento dela demanda de ascensores para edificios existentes y de mo-dernizaciones y sustituciones completas. El mercado de losservicios se mantiene estable pero sometido cada vez a unascondiciones más duras.

ASCENSORES

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 17

Page 19: Memoria Mp2005completa

18

Se siguen produciendo alianzas entre las grandes Multina-cionales en un año en que en Europa se continuó por partede la Comisión la investigación sobre el grado de concentra-ción y sobre prácticas de competencia desleal que ha lleva-do a algunas de ellas a tomar medidas.

Durante 2005 se ha procedido a una reorganización de la es-tructura de MP Ascensores con cuatro áreas de staff y dos di-visiones perfectamente diferenciadas, la industrial y la de ser-vicios. Dicha reorganización pretende centralizar las funcio-nes globales para armonizar producto, procesos, operacionesy servicios, y descentralizar funciones locales para una mejoradaptación a las necesidades de cada mercado y para lograrmás cercanía al cliente.

Se ha iniciado la promoción de la Marca MP, una de las prio-ridades en la ejecución de nuestro Plan Estratégico. Hemosestado presentes en la Feria de Construmat en Barcelona, In-terlift 2005 en Augsburgo (Alemania), Lift Expo Russia en Mos-cú, Lift 2005 en Milán (Italia) y Project Qatar 2005. En el cur-so del año 2005 se han realizado presentaciones a estu-dios de ingeniería y arquitectura y colectivos de Colegios deArquitectos, así como a Asociaciones de Constructores y Pro-motores. Se están presentando ofertas en Grandes Proyec-tos nacionales e internacionales, algunas en UTE con em-presas locales. Se ha procedido a la apertura de Delegacio-

nes de MP Ascensores en Andalucía, Aragón y Galicia. Se hancerrado diez nuevos acuerdos de colaboración y se ha eje-cutado la compra de participaciones en Ascensores CiudadReal, Ascensores Jar, Ascensores Itálica, Ascensores Sanla,Socem, Arvor, Prolift e Interlift.

Los recursos dedicados a Investigación y Desarrollo de nue-vo producto representaron un 3,1% sobre ventas, hasta2,9M€. Durante el 2005 se ha realizado un gran esfuerzo enel lanzamiento de nuevas soluciones de ascensor que pre-tenden la adaptación de nuestros modelos a las necesidadesdel mercado. Son el caso del MP MiniplaneTM que da soluciónde elevación tipo electrodoméstico para viviendas unifamilia-res, seguro, con alto aprovechamiento de hueco, y de bajoconsumo, que cumple con el proyecto de norma pn EN 81-41. Se ha completado la gama del MP GlassTM para dar ma-yor cobertura a la necesidad de estudios de arquitectura e in-genierías de hacer los huecos visibles y hacer a los ascen-sores protagonistas de sus diseños singulares. El MP StrongoTM

que cumpliendo con la directiva CE 95/16 permite el trans-porte de todo tipo de cargas incluidas personas, y el MP Par-kingTM que atendiendo a la misma directiva cumple con la ne-cesidad de creación de plazas de aparcamiento cuando noes posible la construcción de rampas o hay que ir a un má-ximo aprovechamiento de la superficie disponible. MP Mi-nistepTM, nueva línea de escaleras mecánicas para el interior

ASCENSORES

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 18

Page 20: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

19

de tiendas, restaurantes y pequeños establecimientos en ge-neral, completa la gama de escalera y pasillos móviles MP.

Se ha completado el lanzamiento de los Kit’s de moderniza-ción que ofrecen soluciones a las necesidades de moderni-zación de ascensores existentes:

Kit MP Comfort&LevelTM para aumentar el confort del as-censor y la precisión de parada y nivelación

Kit MP New LookTM para renovar la cabina y adaptarla a lasnormativas actuales (iluminación, ventilación, resistencia deltecho de cabina...)

Kit MP EnterTM para facilitar la entrada al ascensor ha-ciéndola más cómoda, más atractiva y más accesible parapersonas con discapacidad.

Kit MP SpaceTM para optimizar el espacio bien incremen-tando superficie de la cabina o a través de la eliminacióndel cuarto de máquinas.

Kit MP SpeedTM para incorporar más velocidad al ascensor.Kit MP SafetyTM para actualizar el ascensor a los niveles de

seguridad según la normativa vigenteKMP EmergencyTM para mantener comunicadas a las per-

sonas encerradas dentro de la cabina del ascensor con el per-sonal de rescate.

KMP AccessTM para facilitar el uso del ascensor a personascon discapacidad de acuerdo con la normativa EN 81-70

En Europa la actividad normativa sigue a gran ritmo. Duranteel año 2005 se armonizaron con la Directiva 95/16/CE lasnormas relativas a espacios de maquinaria y poleas (EN81-1/2:98/A2:2004), la norma de accesibilidad para minusváli-dos (EN81-70:2003 y su enmienda A1:2004) y la normaEN12385-5:2002 relativa a cables de acero. También se ar-monizaron las nuevas versiones de normas de CompatibilidadElectromagnética (EMC) EN12016:2004 (con las Directivade Ascensores, EMC y Máquinas) y la EN12015:2004 (conla Directiva EMC), estableciendo como fecha límite para ob-tener presunción de conformidad de las normas antiguas el30-6-2006. En lo relativo a escaleras mecánicas y andenesmóviles se armonizó con la Directiva de Máquinas la enmiendaEN115:95/A2:2004.

Otras normas se publicaron pero no se armonizaron, como lade ascensores resistentes al vandalismo (EN81-71:2005), lade comportamiento y protección contra el fuego de ascenso-res en caso de incendio (EN81-73:2005) y la de sistemaselectrónicos programables en aplicaciones de seguridad re-lativas a ascensores "PESSRAL" (EN81-1:98/A1:2005). Encuanto a legislación española, cabe destacar el REAL DE-CRETO 57/2005, de 21 de enero, por el que se establecen

ASCENSORES

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 19

Page 21: Memoria Mp2005completa

20

prescripciones para el incremento de la seguridad del parquede ascensores existente.

MP Ascensores continúa suministrando servicios y productossujetos a los estándares de Calidad establecidos y sometidosa un proceso de mejora continua. El Sistema de Calidad cum-ple todos los requisitos exigidos por la norma internacionalUNE-EN-ISO 9001:2000, habiéndose obtenido durante 2005la Certificación para las actividades de Instalación, Control Fi-nal, Mantenimiento y Reparaciones de Aparatos Elevadores.Dentro de las acciones iniciadas en 2005 podemos destacarde mejora, la realización de un plan para la revisión de todoslos procesos en el área Industrial, cuyo objetivo es reducir du-rante 2006 un 30% los costes de no calidad, la implantaciónde un software (PLM) que gestione toda la vida de nuestrosproductos y la elaboración de un inventario de indicadoresque servirán de Cuadro de Mando para hacer un claro se-guimiento de los objetivos marcados. En la búsqueda de unagestión óptima de nuestros recursos energéticos y materiaprima, así como hacer realidad nuestro compromiso me-dioambiental, se está desarrollando un Sistema de Gestión

Medioambiental basado en la norma UNE-EN ISO 14001 quese integrará a nuestro Sistema de gestión de Calidad.

Se ha concluido durante 2005 las modificaciones dentro denuestro modelo de control económico y financiero necesariaspara atender a la reestructuración de MP Ascensores. Den-tro de nuestro Plan de Recursos Humanos se ha concluido en2005 la implantación del sistema de evaluación por desem-peño y siguen en curso el desarrollo de los sistemas de for-mación, desarrollo de directivos, compensación y selecciónnecesarios para liderar el cambio de rumbo de MP Ascenso-res. Igualmente se ha terminado de definir y se ha iniciado en2005 la ejecución de un Plan de Sistemas de Informaciónque persigue dotar a MP Ascensores en su nueva estrategiade las herramientas adecuadas para recopilar, elaborar y dis-tribuir la información necesaria para las operaciones y paralas actividades de dirección y control.

Finalizado en 2005 el proceso de reestructuración de nues-tros centros de producción y ya dentro de la división indus-trial, podemos decir que el año 2005 ha sido un año en el

ASCENSORES

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 20

Page 22: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

21

ASCENSORES

que los mercados de materias primas han consolidado lassubidas espectaculares del año 2004, especialmente aceroy petróleo que han afectado muy negativamente a los costesde producción. En este entorno de costes de materias primasy precios de venta antes descrito se enmarcan las decisionesque en la división industrial se están tomando de cara a la re-localización y externalización de ciertos procesos que permi-tan abordar la estrategia de fuerte crecimiento de MP As-censores manteniendo la competitividad a largo plazo. Pre-tendemos mantener y reforzar toda nuestra estructura defábricas en España para garantizar las exigencias del merca-do europeo, y en paralelo ir avanzando hacia un modelo decrecimiento en mercados emergentes basados en centrosde fabricación de componentes y consolidación de ascen-sores en la propia zona. Por otro lado el año 2005 ha sido unbuen año en términos de mejora de productividad que hanayudado a absorber parte de los efectos negativos del alza decostes. Durante 2006 seguiremos este mismo proceso tra-bajando más si cabe en los procesos de montaje que van te-niendo cada año más importancia relativa en los costes deascensor instalado. Dentro de los sistemas de información enfábrica y como una parte más del Plan de Sistemas de In-formación se ha concluido en 2005 la implementación de lasaplicaciones de planificación a primer nivel y se ha iniciado laimplantación de la planificación a segundo nivel que se ter-minará en el curso del 2006.

El número de ascensores nuevos equivalentes colocados enel mercado por MP en 2005 es de 8.000 unidades de loscuales el 50% se instalaron en España, el 32% en Europa, el8% en Oriente Medio y Magreb, el 6% en Centro y Suramé-rica y el 4% en Asia. El 80 % fueron ascensores para edificiosresidenciales y de oficinas y el resto para hospitales, indus-tria y centros comerciales. Para 2006 se prevé incrementardicha cifra hasta 9.000 ascensores de los cuales esperamosel 55% se coloquen en mercados exteriores.

Durante 2006 y siguientes se prevé un mayor crecimiento derehabilitación y modernizaciones para lo que MP Ascenso-res cuenta con una gran experiencia, con un centro de ope-raciones ágil y flexible y con una cobertura geográfica enEuropa que nos va a permitir atender la demanda crecienteen este nicho de mercado.

Acciones iniciadas en 2005 y que se terminarán de imple-mentar en el curso del 2006 son la apertura de nuevos cen-tros en Europa del Este, la consolidación en nuestros centrosde Oriente Medio y el Magreb y la potenciación de nuestroscentros en países de Europa del Sur (Italia, Francia, Grecia)y del Norte (Países Escandinavos, Países Bajos).

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 21

Page 23: Memoria Mp2005completa

22

PLAN ESTRATÉGICO

El año 2005 es el primer año del Plan Estratégico 2005-2009.Podemos decir que se ha cerrado por encima de las previ-siones. En Volumen de Ventas la cifra del Área de Ascenso-res de MP Corporación de Enero a Diciembre 2005 se ha ele-vado a 942 M€ un 21,6% sobre el año anterior. Para el año2006 se prevé una cifra de 1107 M€ lo que representaría un175 % sobre el año 2005; estamos por tanto dentro de losobjetivos marcados.

Los ascensores instalados en 2005 a través de la MarcaMP y de las Sociedades Participadas han sido 1.050 unida-des y la previsión para 2006 es de 2.500 unidades. Preten-demos hacer un esfuerzo grande en equipos para obras pú-blicas (Aeropuertos, Estaciones de Ferrocarril y Metro, Servi-cios Públicos...) donde somos capaces de garantizar el buenfin técnico de cada instalación y en las que ya podemos ir re-forzando nuestra oferta con referencias en funcionamientosiendo éste otro indicador con una evolución dentro de losobjetivos del Plan.

ASCENSORES

Por otro lado está en fase de creación el Call Center de MPAscensores como medio para acercar el servicio a los clien-tes finales.

Es importante reseñar algunas de las referencias significati-vas que se han instalado este año 2005 como son:

Centros Comerciales de Acrópolis II en Lituania, CentrumHandlowy en Swarzedz (Polonia), Praxis en Ámsterdam, Ho-me Center en Kuwait.

Residenciales de Apadana en Teherán, DH en Sidney, Os-trobramska en Varsovia (Polonia), Malfatigasse en Viena(Austria).

Hoteles Meliá Villa Gadea Altea Alicante (España),Admiralen Croacia, Vysehrad en Karlovy Vary (República Checa), Ra-disson Papete (Tahití).

Otras referencias como el Museo de Arte Contemporáneoen Palma de Mallorca (España), Torres de Baracaldo en Bil-bao (España), Edificio CECOA del Aeropuerto de Málaga (Es-paña), Oficinas del Club de Fútbol Olympique de Marsella(Francia), Concesionario Honda Anzures en México DF o Pe-arse St Library Dublin (Irlanda), ponen de manifiesto que lassoluciones que ofrecemos, son válidas para cualquier tipo deedificio y de mercado.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 22

Page 24: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

23

El parque de ascensores en mantenimiento equivalente con-servados por MP Ascensores es a final del 2005 es de 3.300unidades y está previsto terminar el año 2006 en 6.500 uni-dades.

Las inversiones realizadas en el Área de Ascensores en 2005han ascendido a 149 M€, por debajo de la cifra prevista, ypara 2006 se prevé un volumen de inversiones de 123 M€.

El cash flow operativo del ejercicio (BAI + amortizaciones) as-ciende a 83M€ y la rentabilidad sobre ventas se mantienedentro de los objetivos marcados y se debe mantener esta-ble en los próximos 4 años.

En cuanto al número de empleados en el total del Área aDiciembre de 2005 es de 864 personas y también se pre-vé un alto ritmo de incorporaciones.

ASCENSORES

A pesar de las condiciones cada vez más fuertes en términosde competencia, los objetivos estratégicos del Área de As-censores y de cada una de sus Áreas y las Acciones que deellos derivan van a buen ritmo y las expectativas de cumpli-miento de los objetivos marcados son buenas.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 23

Page 25: Memoria Mp2005completa

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 24

Page 26: Memoria Mp2005completa

25

INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE

El compromiso adoptado por la Corporación MP en re-

lación con la sostenibilidad, unido al direccional de ofre-

cer un producto cada vez más completo al cliente, ha

llevado al Área de Ingeniería, Servicios y Medio Am-

biente a establecer una reestructuración de sus activi-

dades. A los proyectos medioambientales y de cons-

trucción industrial y singular se unen los programas de

energías renovables y la reciente unificación de todos

los servicios integrados en el área.

En este sentido, el AREA DE INGENIERIA, SERVICIOS Y

MEDIO AMBIENTE ha establecido una estructuración de

sus actividades en torno a 4 divisiones que engloban a

las empresas contenidas en el área.

De esta manera la estructura de empresas ha quedado or-ganizada de la siguiente manera:

> División Medio Ambiente: Agrupa íntegramente a MP Me-diambiente, S.L.> División Obras e Instalaciones: Agrupa las actividadesde Construcción e Instalaciones desarrollada por MP Servi-cios Industriales, S.L. > División Servicios: esta división la componen la actividadde MP Servicios Industriales SL relacionada con la químicay la asistencia técnica, mantenimiento de plantas, Tratamientoy Concentración de Líquidos SL (Tracel) y Servicios IntegralesEspeciales, C.E., SL (Sies)> División Energías Renovables: Nueva actividad que en-globa promoción, construcción y explotación de plantas endistintos campos de energías renovables.

El área cuenta con una plantilla de más de 200 profesiona-les distribuidos entre las oficinas centrales y apoyado por unared de delegaciones técnicas en Levante (Valencia y Murcia),Norte (Zaragoza), Noroeste (Vigo), Centro (Madrid), Sur (Cen-tral-Sevilla) y Sur (Málaga).

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 25

Page 27: Memoria Mp2005completa

26

HECHOS RELEVANTES

DELEGACIÓN SUR

URBANASEGMASA. EDAR de Estepona. Málaga. Sector: Urbana. Tec-

nología: MBREGMASA. EDAR de Fuengirola. Málaga. Sector: Urbana.

Tecnología: MBREGMASA. EDAR de la Víbora. Málaga. Sector: Urbana. Tec-

nología: Biológico ConvencionalEGMASA. EDAR de Manilva. Málaga. Sector: Urbana. Tec-

nología: Biológico convencional

AGUAS LIMPIASBODEGAS Y VIÑEDOS DE TRUJILLO. Trujillo, Cáceres. Sec-

tor: Bodega. Tecnología: Ósmosis

DEPURACIÓNARRAM CONSULTORES. Alia, Cáceres. Sector: Bodega. Tec-

nología: MBRKAPPA. Almería. Sector: Envases de cartón. Tecnología: Fi-

sico-QuímicoCANLA. Viso del Alcor, Sevilla. Sector: Alimentario-zumos.

Tecnología: SBR-BiológicoMATADERO DE MÁLAGA. Sector: Matadero. Tecnología: Bio-

lógico-SBRSENSIENT FRAGANCES. Granada. Sector: Aromas y esen-

cias. Tecnología: Biológico-FlotaciónRESIDENCIAL JARDÍN DEL GUADIANA. Carcesa, Mérida.

Sector: Cárnico. Tecnología: Pretratamiento.

DIVISIÓN MEDIO AMBIENTE

TECNOLOGÍA MEDIOAMBIENTAL.Amplia oferta de tecnologías para la protección medioam-biental estructurada en torno al agua, los residuos y los ga-ses principalmente. Con muchos años de experiencia y másde 300 referencias de clientes procedentes del sector priva-do y la Administración, es una de las líneas más consolida-das de este área y una de las empresas referentes de su sec-tor de actividad.

Una vez reafirmada la posición de liderazgo en el sector dela depuración industrial, los esfuerzos de esta división du-rante el año 2005 han ido encaminados a conseguir una in-troducción mayor en el campo de la depuración urbana. Eneste sentido, se han logrado contratos con ESAMUR, en laregión murciana y con EGMASA en Andalucía. Al mismo tiem-po, se ha apostado por el campo de las aguas de aporte yreutilización en un gran lanzamiento que, durante este año,ha supuesto contratos con clientes tan importantes comoFADESA. La línea de evaporación con nuestra tecnología bio-destil se consolida como la solución más demandada parael tratamiento de lixiviados de vertederos con clientes de latalla de FCC.

INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 26

Page 28: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

27

INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE

EVAPORACIÓNROS ROCA. Vertedero de Jaén. Sector: Residuos. Tecnolo-

gía: Evaporación-BiodestilGRUPO SUFI. Salto del Negro, Gran Canaria. Sector: Resi-

duos. Tecnología: Evaporación- Biodestil

REFORMASENDESA. Reformas de la planta de la Central Térmica Cris-

tóbal Colón, Huelva. Sector: Energético. Tecnología: Inter-cambio Iónico.

DELEGACIÓN CENTRO

AGUAS LIMPIASFADESA ARANJUEZ I. Aranjuez, Madrid. Sector: Inmobilia-

rio. Tecnología: MBR-Reutilización.FADESA ARANJUEZ II. Aranjuez, Madrid. Sector: Inmobilia-

rio. Tecnología: MBR-Reutilización.

DEPURACIÓNBIODIESEL CLM. Carmena, Toledo. Sector: Energético. Tec-

nología: Biológico-SBR.SMURFIT ESPAÑA. Alcalá de Henares, Madrid. Sector: En-

vases de cartón. Tecnología: Físico-Químico.INCARSA. Burgos. Sector: Matadero. Tecnología: Físico-

Químico.G.ESTILO. Colmenar Viejo, Madrid. Sector: Encurtido. Tec-

nología: Decantador lamelar

REFORMASTELE PIZZA. Daganzo de Arriba, Madrid. Sector: Alimenta-

rio. Tecnología: Balsa de homogeneización con aireación. Lí-nea de fangos

DELEGACIÓN LEVANTE

URBANAESAMUR. Planta de Aledo, Murcia. Sector: Urbana. Tec-

nología: MBRESAMUR. Planta Dolores de Pacheco, Murcia. Sector: Ur-

bana. Tecnología: MBR

AGUA LIMPIAACCIONA. Sector: Construcción. Tecnología: MBR-Reutili-

zación aguas grisesURBANILOR. Lorca, Murcia. Sector: Inmobiliario. Tecnolo-

gía: MBR- Reutilización

DEPURACIÓNCHOVI. Benifayo, Valencia. Sector: Alimentario-salsas. Tec-

nología: Físico-QuímicoPOSTRES Y DULCES REINA. Caravaca, Murcia. Sector: Ali-

mentario-Láctea. Tecnología: Pretratamiento.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 27

Page 29: Memoria Mp2005completa

28

MARTÍNEZ EMBUTIDO REGIONAL. Cheste, Valencia. Sec-tor: Cárnico. Tecnología: Físico-Químico

MOYRESA. Puerto de Cartagena, Murcia. Sector: Aceites.Tecnología: Físico-Químico

EVAPORACIÓNFCC. Badajoz. Sector: Residuos. Tecnología: Evaporación-

Biodestil

DELEGACIÓN NORTE

DEPURACIÓNMOYRESA. Zierbena, Bilbao. Sector: Aceites. Tecnología:

Físico-Químico

EVAPORACIÓNECOPARQUE DEL BESOS. Barcelona. Sector: Residuos. Tec-

nología: Evaporación

DELEGACIÓN NOROESTE

DEPURACIÓNTRADEPANA ESPAÑA. Marín, Pontevedra. Sector: Conge-

lados. Tecnología: Físico-Químico

EVAPORACIÓNFCC. Mirandela, Portugal. Sector: Residuos. Tecnología:

Evaporación-Biodestil

INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE

PLAN ESTRATÉGICO

MP Medioambiente apuesta por el crecimiento de las nuevaslíneas de negocio en tratamiento de gases, residuos y aguasde aporte. Paralelamente busca mantener su posición de li-derazgo en el mercado español en depuración de aguas re-siduales industriales y ampliar su actividad en este campobuscando la internacionalización en aquellos países que seconsideren estratégicos. En este sentido, MP Medioambien-te tiene entre sus objetivos el estar presente de manera ac-tiva en el mercado italiano para lo cual ya se ha llegado aun acuerdo de colaboración con un socio local. Aprovechan-do el conocimiento tecnológico en el campo de la depuraciónindustrial, Mp Medioambiente pretende además exportar di-cho conocimiento al campo de la depuración de aguas resi-duales urbanas.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 28

Page 30: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

29

INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE

DIVISIÓN DE OBRAS E INSTALACIONES

CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL Y EDIFICACIÓN SINGULAR. Pro-yectos de Ejecución Llave en Mano que ofrecen tanto la ejecu-ción de las obras de edificación como el desarrollo de instala-ciones adecuado a la finalidad del proyecto constructivo abor-dado. Se trata de una línea que en el último año ha emprendidoproyectos de gran envergadura técnica, social y económica.

MP Servicios Industriales ha comenzado en este año 2005a optar a concursos de concesión de obra pública en los quese contemplan tanto la inversión, como la construcción y ex-plotación de las instalaciones. En esta línea, MP Servicios In-dustriales en UTE con Airesur Desarrollos Inmobiliarios ha si-do la adjudicataria de la concesión de obra pública del par-king y centro comercial Plaza Mayor de Chiclana por espaciode 40 años. MP Servicios Industriales realizará la construc-ción de las obras para la UTE concesionaria.

Por otra parte los proyectos de complejos deportivos en los quese ha visto inmerso durante el último año han generado gran-des expectativas de crecimiento en este sector y en otros nue-vos para una estructura que ha apostado por proyectos queconstituyen verdaderos motores de crecimiento y que requie-ren una concepción global de los objetivos y finalidad desea-dos, del entorno y las necesidades específicas del cliente.

HECHOS RELEVANTES

EDIFICACIÓN SINGULAR

> PLAZA MAYOR CHICLANA, CHICLANA DE LA FRONTERA, CÁDIZMP Servicios Industriales y Airesur serán las empresas que de-sarrollen finalmente el proyecto del parking y el centro comercialPlaza Mayor de Chiclana. Las iniciativas ofertadas para per-feccionar el entorno de este gran espacio público y las ac-tuaciones orientadas a la mejora del tráfico en la zona han si-do determinantes de cara a la aprobación de un proyecto queha contado con el apoyo unánime de los técnicos que lo hananalizado y que ha acabado por desbancar las propuestasde carácter hotelero que lideraban otras empresas.

Se trata de un proyecto que apuesta por la dinamización del cas-co urbano en un emplazamiento estratégico, la Plaza Mayor, cen-tro neurálgico del municipio. La adjudicación, que contempla unproyecto global cuyo desarrollo asciende aproximadamente asiete millones de euros, incluye los siguientes conceptos:

Realizar obras de reurbanización en la Plaza Mayor Realizar obras de mejora en el entorno de la Plaza Mayor Construcción del edificio que albergará el centro comer-

cial: Un edificio de planta baja y primera, con una superfi-cie de 2.590 metros destinados a uso comercial y una ter-cera planta de 1.800 metros destinados a oficinas y 162m2 para galerías.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 29

Page 31: Memoria Mp2005completa

30

En este proyecto, propiedad de Ocio y Valore S.A, MP ha co-laborado con MACE, project manager del proyecto, en la cons-trucción de tabiquería, techos, zonas húmedas, suelos y ayu-da al desarrollo de instalaciones.

El nuevo Casino dispone de una superficie de 6.600 m2 dis-tribuidos en tres niveles:

NIVEL 1: En esta zona se incluyen una de las cocinas (600m2), bistro y zonas húmedas

NIVEL 2: Sala de juegos con una zona reservada, sala de fies-tas, varias barras, rest italiano, tapas bar y restaurantes japonés.

NIVEL 3: Comprende la zona interna del casino, en la quehallan las instalaciones necesarias para el funcionamientode un edificio de estas características como la escuela crupiero las oficinas...

El casino sevillano se ha ubicado en un edificio de oficinasreformado para adaptarlo a su nueva actividad. Las refor-mas que comenzaron a mediados del 2005 finalizaron aprincipios del 2006.

Construcción del aparcamiento subterráneo de 339 pla-zas, de las que, un 80% corresponderán a uso rotatorio. Lazona de estacionamiento tendrá rampas de entrada y salidaen las que se habilitarán accesos subterráneos para evitar co-lapsos en el tráfico de la zona. Han sido, precisamente, lasmedidas orientadas a facilitar la fluidez circulatoria en la zo-na comercial uno de los aspectos determinantes a la horade elegir la propuesta de Airesur y MP.

Reponer la capa de rodadura en los viales del perímetro dela Plaza Mayor, adecuando los mismos a las nuevas dimen-siones determinadas por el proyecto.

Adecentar los edificios a particulares de la Plaza Mayor.Cabe destacar que el proyecto incluye la explotación del cen-tro comercial y del aparcamiento subterráneo, durante un pla-zo de cuarenta años, a partir de la puesta en funcionamientode las instalaciones.

El diseño propuesto para este nuevo centro ha sido concebi-do para integrarse y respetar el edificio junto al que será ubi-cado: la Iglesia Mayor de Chiclana que ha sido catalogada porla Junta de Andalucía como Bien de Interés Cultural.

> NUEVO CASINO DE SEVILLA, TOMARES, SEVILLADurante al año 2005, se han desarrollado las obras del nue-vo proyecto del Casino de Sevilla que se ubicará en EdificioEmpresarial Aljarafe de Tomares (Sevilla).

INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 30

Page 32: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

31

INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE

CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL

> SK3000 AERONAUTICA, POLIGONO AERÓPOLIS, SEVILLAConstrucción de nave Industrial e instalaciones para montajesaeronáuticos. El promotor, SK3000 AERONAUTICA, ha contra-tado a la División de Obras e Instalaciones para desarrollar unasolución constructiva en sus nuevas instalaciones del ParqueAeronáutico "Aerópolis" de Sevilla. Un proyecto de característi-cas similares a la obra ejecutada para la corporación aeronáu-tica GRUPO ALCOR en el Puerto de Santa María, Cádiz.

Sobre un solar de una superficie total de 11.337 m2 se ha pro-yectado una construcción , con una ocupación de parcela de5.663 m2 y 6722 m2 construidos. La principal característicaes su gran diafanidad para un programa flexible de trabajoscon piezas de grandes volúmenes.

El programa de necesidades se completa con oficina técni-ca, aseos, vestuarios y demás dependencias necesarias pa-ra el desarrollo de la actividad.

> BODEGAS HUERTA DE ALBALÁ, ARCOS DE LA FRONTERA, CÁDIZBodega de última generación que constituye un ambicioso pro-yecto realizado por INGESER. En una zona vinícola como esArcos de la Frontera, se ha construido y ejecutado la nuevabodega de vino tinto, HUERTA DE ALBALA con capacidad pa-ra producir 450.000 botellas/año, Esta bodega combina tra-dición y tecnología punta. En este proyecto, MP ha colabora-do en la ejecución de las instalaciones de Media tensión,Baja tensión, iluminación, instalaciones mecánicas, contrai-cendios e instalaciones especiales.

> BODEGAS GONZALEZ BYASS (OTERO - TOLEDO)MP ha realizado la ejecución de las instalaciones mecánicasy de contraicendios del proyecto realizado por la ingenieríaIDOM en otra comarca de indudable tradición vinícola comoes Toledo en el que se han aplicado las tecnologías mas no-vedosas para la producción vinícola.

> BODEGAS WILLIAM HUMBERT, JEREZ, CÁDIZProyecto en el que la división de Obras e Instalaciones seencarga de la ejecución del proyecto de protección contra in-cendios de las y instalaciones y el mantenimiento de los sis-temas de extinción de la nueva bodega que la empresa estáimplantando en Jerez de la Frontera, Cádiz.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 31

Page 33: Memoria Mp2005completa

32

gimnasio, aseos, botiquín, almacén, zona de administración yun mostrador de atención al público. Desde el hall de entradase diferencian las dependencias de los deportistas y las del pú-blico en general que acude al centro para contemplar a los de-portistas desde el graderío de 168 plazas.El proyecto con-templa una zona exterior de carácter ocio-deportiva en la quese alternan recintos de juegos de niños, con pistas de petan-ca y espacios lúdicos vinculados a la actividad deportiva. El en-cuentro con la piscina se realizará mediante un porche cu-bierto diseñado para juegos de tenis de mesa.

Uno de los detalles que más llama la atención de este pro-yecto es la cubierta del espacio de piscina. Formada por doscaras de chapa de acero galvanizado, con un acabado ex-terior de prelacado e interior de plastisol resistente al clo-ro, y un aislamiento de poliuretano, se apoyará sobre co-rreas de madera que, a su vez, reposarán en vigas de ma-dera laminada de gran canto.

> COMPLEJO DEPORTIVO PISCINAS MORÓN DE LA FRONTERA, SEVILLALa división de Obras e Instalaciones también está ejecutan-do el Complejo Deportivo Piscinas en Morón de la Frontera(Sevilla); un proyecto que incluye el desarrollo de un edificioestructurado en dos plantas. En la planta baja se emplaza-rán la piscina polivalente de 25x12,50 metros, la piscina deenseñanza de 12,50x6 metros, así como vestuarios mascu-linos y femeninos, botiquín, oficinas y espacios propios deun complejo de estas características. En la planta sótano seubicarán las instalaciones necesarias para el funcionamien-to del complejo.

INSTALACIONES DEPORTIVAS

> COMPLEJO DEPORTIVO DE CUEVAS DE ALMANZORA,CUEVAS DE ALMANZORA, ALMERÍAEl Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora y la Junta de An-dalucía colocaron el pasado 26 de octubre la primera piedrade la futura piscina climatizada que se construirá en el mu-nicipio. Al acto simbólico, organizado por MP en coordinacióncon el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, acudieron el se-cretario general para el deporte de la Junta de Andalucía, Ma-nuel Jiménez; la delegada de Turismo, Deporte y Comercio,María Isabel Requena; el alcalde cuevano, Jesús Caicedo; yel concejal de Obras Públicas y Servicios, Juan Leal.

La futura piscina se ubicará frente a la pedanía de La Portillaen una parcela de 4.007 metros cuadrados con una superfi-cie construida de 2.614 metros cuadrados. La nueva cons-trucción contemplará una piscina de 25x12,50 metros y otra12,50x5 metros de vestuarios, además de gimnasio, enfer-mería y almacenes. En definitiva, se trata de una construcciónmoderna para una instalación deportiva muy demandadapor los vecinos del municipio.

> COMPLEJO DEPORTIVO LAS GABIAS, GRANADAEste edificio, situado en una parcela de 4.900 metros de su-perficie constará en su edificación interior de dos piscinas; unapolivalente de 25 x 16,50 m y una destinada a enseñanza de16,50 x 8,00 m. La zona de piscinas poseerá un espacio derelajación que incluirá jacuzzi, sauna, taquillas y baño turco.

Además de las instalaciones necesarias en un complejo deestas características, en el proyecto se han incluido vestuarios,

INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 32

Page 34: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

33

portistas observar el exterior mientras realizan sus ejercicios,al tiempo que el transeúnte puede intuir, desde el exterior ladisposición del edificio. En la cubierta, el edificio cuenta conuna sala destinada a la cafetería; una zona de esparcimientocon vegetación abundante y un mirador voladizo con vistas pri-vilegiadas.

> CENTRO DEPORTIVO ANDALUSPORT, SEVILLAEn la línea del centro Wellness Huelva se ha desarrollado lareforma del complejo deportivo, de aproximadamente dosmil metros cuadrados de superficie, Andalusport Sevilla, másconocido como Piscinas Sevilla. El espacio exterior cuentacon una zona de piscinas, pistas de paddel y aparcamien-to. Como detalles constructivos del edificio, destacan lacimentación por zapata, la estructura de hormigón y el re-vestimiento de paredes en madera. El edificio incluye salade fitness, centro médico, saunas y vestuario, y una cafe-tería con terraza exterior.

> COMPLEJO DEPORTIVO DE VALVERDE, HUELVAEl último de los proyectos abordados por la División de Obrase Instalaciones. Situado en el polideportivo municipal de Val-verde del Camino (Huelva), junto a la carretera de Calañas,lindará con las pistas de tenis, el campo de fútbol, el pa-bellón polideportivo municipal y con las pistas de atletis-mo del municipio.

La instalación contará con: una piscina de competición deseis calles (25x12.50 m), otra de enseñanza con escalerasde acceso (6x12.50 m), vestuarios, duchas, gimnasio, sau-na, solarium, almacén, control de accesos, enfermería y zo-na de administración.

En el complejo deportivo de Morón, la volumetría juega un pa-pel muy importante. Los huecos de la fachada han sido dise-ñados para conseguir el mayor nivel de confort de los usua-rios, potenciando la iluminación y ventilación natural.

> CENTRO DEPORTIVO WELNESS, HUELVASe trata del complejo deportivo de mayor envergadura de-sarrollado por esta línea. Este singular proyecto ha inclui-do todas las instalaciones necesarias para un centro de es-tas características: dos piscinas climatizadas, dos jacuzzis,un hidromasaje, dos saunas, dos baños turcos, vestua-rios, sala fitness, sala yoga y spinning... Un total de cuatromil quinientos metros cuadrados de superficie distribuidosen tres plantas de instalaciones deportivas, más una cuar-ta planta en la que se han ubicado los servicios médicos yde restauración.

El proyecto realizado, cuya autoría es del reconocido estudioAlonso y Balaguer Arquitectos Asociados, ha comprendidono solo la construcción de la obra civil del edificio, sino tam-bién las instalaciones de electricidad, mecánicas, de seguri-dad y contra incendios e instalaciones especiales como ví-deo y control de accesos, así como el complejo sistema de cli-matización que tiene en cuenta las variadas condiciones detemperatura y humedad de las diferentes estancias que com-ponen el centro.

Al contemplar la construcción, llama la atención la sorpren-dente integración del original edificio con la elevación naturaldel terreno en el que ha sido construido. La estructura de lafachada, formada por una ola cristales irregulares, además deconferirle al edificio un aire de vanguardia, permite a los de-

INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 33

Page 35: Memoria Mp2005completa

34

Para la ejecución de la obra se va a utilizar un sistema es-tructural de hormigón armado, sobre cimentación superficial.La estructura vertical difiere según los cuerpos: muros de car-ga de hormigón, pórticos de hormigón y pilares metálicos. Lahorizontal utiliza distintos elementos como losas de hormi-gón y forjados de viguetas autoportantes y semirresistentes.La cubierta de la sala de vasos se llevará a cabo con una es-tructura de madera laminada con cobertura mediante panelsándwich.

INSTALACIONES DE SEGURIDAD

La División de Obras e Instalaciones ha diseñado una línea deproductos orientados a aportar soluciones globales en mate-ria de seguridad, coherentes con la realidad poliédrica en laque se manifiestan los riesgos de incendio, de intrusión, derobo, de accesos no autorizados, de vandalismo, de incomu-nicación, etc, es el principal objetivo. Proponemos respuestasque conjugan equipos y sistemas con una visión general quetiene en cuenta las particularidades de la actividad, de los ries-gos, de los espacios y de los entornos.

La capacidad de asesoramiento nos permite presentar a losclientes los mejores equipos para los mejores sistemas. Estaactividad debe ser rigurosa con el marco legal vigente y a lavez contemplar el nivel de riesgo intrínseco a las particulari-dades de la actividad y a la singularidad de los espacios, conel modesto propósito de extender la cultura de la seguridadentre nuestros clientes.

> HEINEKEN ESPAÑA S.A., SEVILLALa nueva fábrica de CRUZCAMPO de Sevilla para el GRUPOHEINEKEN ESPAÑA. En esta ocasión, GRUPO HEINEKEN y AYE-SA han confiado en MP para dar solución y ejecutar el pro-yecto de seguridad y las instalaciones contraincendios de lanueva fabrica de cerveza. Un reto y todo un referente en tec-nología dentro del sector.

> Otros proyectos de seguridad importantes son los sistemasde protección contra incendios realizados en la planta de RSUde Torija (Guadalajara), la planta de reciclaje de plásticos deLos Palacios (Sevilla), planta de fabricación de tomate e hila-do de algodón SCA Pinzón en Los Palacios (Sevilla), Vertede-ro del Andévalo, Tharsis (Huelva), Museo Picasso (Málaga),aparcamiento de Nervión (Sevilla) o la fábrica de Sk-10 en elPuerto de Santa María (Cádiz).

INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 34

Page 36: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

35

> Además se han dotado de sistemas de seguridad contra in-cendios e intrusión el almacén logístico de Hefame (Málaga),centro polideportivo Wellness (Huelva y Sevilla).

PLAN ESTRATÉGICO

La División de Obras e Instalaciones ha consolidado su lide-razgo en Andalucía durante este año en la construcción de ins-talaciones deportivas llave en mano con un gran componentede instalaciones. El direccional de esta división pasa por am-pliar el ámbito geográfico de actuación en las líneas consoli-dadas y por alcanzar una posición de liderazgo en los distintostipos de construcción que desarrolla, incrementando día a díasu especialización en ingeniería y tecnificando, cada día más,la estructura humana para ofrecer al cliente proyectos llave enmano, cada vez de mayor envergadura, sin dejar de perse-guir altos estándares de calidad.

DIVISIÓN SERVICIOS

COMBINACIÓN ÚNICA EN EL MERCADO DE SERVICIOS NECESARIOS EN PROCESOS INDUSTRIALES.Se trata de una oferta agrupada de servicios que MP lleva añosofreciendo, presentados de manera conjunta, en los que sepropone coordinar la gestión y desarrollo de una serie de ser-vicios necesarios en el desempeño de la actividad industrial:

La División Servicios del Área de Ingeniería, Servicios y Me-dio Ambiente, atenta a las demandas del mercado, lanza unapropuesta de valor que reúne, bajo una misma línea operati-va y de responsabilidad, las distintas actividades de serviciosen materia de medio ambiente, calidad y seguridad que has-ta la fecha se venían desarrollando desde distintas unidadesde la compañía. El objetivo es poder ofrecer a nuestros clien-tes una combinación completa de servicios que incluye:

Laboratorio, entidad de inspección y consultoría.Suministro de reactivos y productos químicos para el ci-

clo industrial del agua y otros procesos productivos.Servicios de mantenimiento, conservación y supervisión del

ciclo industrial del agua (aporte, depuración, refrigeración,etc.), incluyendo el suministro de repuestos, así como el es-tudio y ejecución de reformas y mejoras

Gestión integral de residuos industriales peligrosos, no pe-ligrosos e inertes. Esta actividad es llevada a cabo por el Ges-tor de Residuos Autorizados TRACEL.

Servicios auxiliares de limpieza, mantenimiento y conser-vación de zonas verdes, control de accesos, etc. desarrolla-dos a través del centro Especial de Empleo, SIES.

INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 35

Page 37: Memoria Mp2005completa

36

HECHOS RELEVANTES

La División de Servicios ha experimentado un amplio proce-so de crecimiento cualitativo y cuantitativo durante el año2005. Los magnitud de los contratos y de la empresas a lasque presta sus servicios así lo manifiestan.

Cabe destacar la firma del contrato de explotación para lasestaciones depuradoras del complejo que el Grupo TALGO po-see en Las Rozas (Madrid). El acuerdo, que establece una du-ración de cinco años a partir del 2007, ha incluido la gestiónde los residuos, el control analítico, el suministro de produc-tos químicos y el servicio permanente de un técnico de apo-yo. Esta experiencia acerca la División Servicios a un gran gru-po empresarial y abre las puertas a futuras colaboracionescon otras de las factorías que TALGO posee en otras zonas deEspaña.

También en el 2005 se ha firmado un contrato con FADESApara desarrollar los servicios de mantenimiento técnico, ges-tión de residuos, analíticas y suministro de productos quími-cos en la Edar que la promotora tiene en la urbanización Ciu-dad Jardín de Aranjuez. El contrato firmado, que estableceuna duración de cinco años, es de vital importancia paraesta división por las perspectivas de futuro que se abren decara a posibles nuevas colaboraciones con esta promotora.

Laboratorios Radio, por su parte, un fabricante de piezas deautomoción que trabaja con grandes empresas del sector delautomóvil como FORD, ha establecido un acuerdo con MPpor el que la División Servicios se compromete al desarrollode los servicios relacionados con el ciclo integral de las aguasde aporte y proceso.

Contratos como el de la Cooperativa de Pinzón SCA han su-puesto la introducción de esta línea en el sector tomaterosector susceptible de contratar varios servicios a esta línea.

Por otra parte, la División Servicios se ha hecho cargo delsuministro del carbón activo en el primer proyecto que la em-presa francesa Sabaté ha desarrollado para combatir la ma-yor amenaza del vino contemporáneo, el Tricloroanisol o TCA.A través de la colaboración del Laboratorio de Fluidos Super-críticos y Membranas del Comisariado de Energía Atómica deFrancia (CEA) y tras un pilotaje semi-industrial, se han elegi-do las instalaciones que Corchos Mérida posee en la provin-cia de Badajoz y a la que esta línea de MP actualmente su-ministra 200 Tm de carbón activo al año.

Precisamente con el carbón activo la División de Servicios seha introducido en el mercado portugués a través de un su-ministrador exclusivo de aguas de Portugal con el que haestablecido un acuerdo de suministros permanente.

Por otra parte, el Adblue, una solución compuesta por urea yagua necesaria en el catalizador SCR que incorporan los fa-bricantes de camiones para cumplir la normativa Euro 4 y Eu-ro 5 sobre las emisiones contaminantes, ha permitido a es-ta línea establecer contacto con compañías de la magnitudde CEPSA.

Por su parte Tracel ha efectuado, durante el 2005, ope-raciones relevantes con clientes nuevos como Autovila parael que ha gestionado 1580 Tm de reiduos. Además, se ha co-menzado a trabajar con la Sociedad General de Residuosquien, para desarrollar su actividad, requiere mover una grancantidad de residuo líquido.

Por último, cabe destacar el contrato establecido durante el2005 con Retinod, un contrato que se ha caracterizado porla gran rotación de sus retiradas de residuos.

En febrero del año 2004, Síes obtuvo la clasificación porparte de la Administración de Centro Especial de Empleo. Ofre-ce una amplia gama de servicios de administración, super-visión (portería y control) e industriales (servicios de almacény manipulación, carretilleros, servicios de limpieza industrialy comercial) incorporando exclusivamente a personal disca-pacitado facilitando así su inserción en el mercado laboral.

INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 36

Page 38: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

37

Síes ha incorporado un total de 70 trabajadores que pres-tan servicios en las instalaciones del cliente con un segui-miento directo del personal de supervisión de Síes que cola-bora en el proceso de integración en cada puesto específico.Cabe destacar los acuerdos alcanzados con URENDE para de-sarrollar servicios de colaboración en la limpieza de centrossituados en Sevilla y Utrera y con HEREDEROS MADRIGAL porel que Síes se ha introducido en los servicios de conducciónde camiones de reciclaje, además de prestar otros serviciosrelacionados con el reciclaje de servicios industriales.

Por otra parte, se han ampliado los contratos establecidos enperiodos anteriores como es el caso de los SupermercadosMAS o Syrsa (Renault).

INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 37

Page 39: Memoria Mp2005completa

38

PLAN ESTRATÉGICO

El plan estratégico de esta división pasa por consolidar unacombinación de servicios novedosa en el mercado, que cuen-ta con el soporte técnico y humano de MP, para poder satis-facer las demandas más amplias del mercado en el sectorambiental, de calidad y seguridad. En este sentido, está orien-tando sus esfuerzos para ofrecer un servicio mayor y más com-pleto a los clientes con los que ya trabaja, así como ampliarsu cartera de clientes. En esta línea se ofrecen servicios in-tegrales a Entidades de Conservación de Polígonos Industria-les y a comunidades, a través de promotoras, enlazando conproyectos de urbanización sostenible desarrollados en el área.

Por su parte Síes tiene como objetivo inmediato inaugu-rar una nueva delegación en la provincia de Málaga. Unavez en funcionamiento esta delegación, Síes prevé un au-mento en su actividad para alcanzar un crecimiento del 100%del personal insertado, respecto al año anterior.

Los beneficios que Síes genere están íntegramente destina-dos a la Fundación VMO-MP.

INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 38

Page 40: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

39

PLAN ESTRATÉGICO

En líneas generales, el direccional de esta línea se va a de-sarrollar en torno a tres campos de actuación:

Proyectos de Energía: Solar, Biocombustibles y Biomasa

Asesoría Estratégica Energética y Medioambiental: Es-tudios de Viabilidad, Ingeniería y Dirección de Obras de Pro-yectos en el Ámbito de las Energías Renovables

Servicios Energéticos a Terceros: Explotación y Man-tenimiento de Plantas

Con este planteamiento, MP, a través del Área de Ingeniería,Servicios y Medio Ambiente, ofrece productos y servicios, con-cebidos bajo una perspectiva global, planteando solucionesorientadas a la mejora continua en la actuación medioam-biental respondiendo a criterios de calidad, sostenibilidad yseguridad, siempre bajo la perspectiva de dar el mejor servi-cio al cliente.

INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE

DIVISIÓN ENERGÍAS RENOVABLES

Nueva línea de negocio que surge ante la necesidad de abor-dar de manera integral proyectos sostenibles que trasciendenel límite de lo constructivo, lo tecnológico o los servicios es-pecializados. Se trata de un reto por el que el Área se com-promete con una sostenibilidad justificada para el cliente en:

Ahorro Económico. El compromiso con la sostenibilidadque supone la aplicación de energías renovables se traducedirectamente en mejoras de la gestión de los recursos y enla minimización del consumo energético. Esto significa, a lar-go plazo, una poderosa fuente de ahorro de recursos.

Excelencia Medioambiental. La gestión responsable yeficiente de los recursos naturales, frente al agotamiento yencarecimiento de los mismos, posiciona los proyectos deenergías renovables en un sector de mercado medioambien-talmente responsable.

Responsabilidad Social. Los proyectos de energías re-novables son un valor añadido que las empresas pueden apor-tar a la sociedad. Es la integración voluntaria de la preocu-pación social y medioambiental de su actividad. Esta res-ponsabilidad, impregna a este tipo de proyectos de una actitudfavorable por parte de la administración y la sociedad.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 39

Page 41: Memoria Mp2005completa

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:29 Página 40

Page 42: Memoria Mp2005completa

41

INGENIERÍA E INDUSTRIA AUXILIAR

SERIE

Esta Unidad de Negocio la integran las actividades de:AutomociónSeguridad ascensores

Ambas actividades se desarrollan en las Instalaciones deCalonge.

AUTOMOCIÓN

Durante el ejercicio de 2005 se han lanzado inversiones pa-ra la renovación de los medios productivos acorde a las exi-gencias crecientes de nuestros clientes en calidad, pro-ductividad y flexibilidad. Además se ha profundizado en larenovación del personal para aumentar la capacidad e in-dustrializar nuevos productos. Para esto se ha lanzado unambicioso Plan de Formación que ha permitido la integra-ción del personal nuevo garantizando las entregas en pla-zo con la calidad acorde a la requerida.

Durante el año 2005 se han producido cambios impor-

tantes dentro del Área de Ingeniería e Industria Auxiliar

que se ocupa de las actividades de Ingeniería, Fabrica-

ción y Servicios Técnicos en diferentes sectores: Auto-

moción, Aeronáutica, Agroalimentario, FFCC, etc…. Es-

tos cambios han afectado a su organización adaptán-

dola a las nuevas exigencias de sus clientes y del mercado

en general, y se han podido llevar a cabo una vez con-

cluido el traslado de MP Productividad al Polígono Ca-

longe en Sevilla. Los cambios han consistido en:

> División de las actividades del Área en 4 Unidades

de Negocio autónomas: Serie que comprende Automo-

ción y Seguridad de Ascensores, Aeronáutica incluyendo

Montaje de Aeroestructuras e Ingeniería de Procesos y

Utillaje, Ingeniería de Máquinas y Sistemas Industriales

y por último, Servicios Técnicos.

> Creación de las Direcciones Funcionales para dar el

soporte necesario a las actividades anteriores: Calidad,

Comercial, Compras, Desarrollo de Negocio y la Direc-

ción General Adjunta que comprende RRHH, Control de

Gestión y Tesorería.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 41

Page 43: Memoria Mp2005completa

42

La cantidad entregada en 2005 ha sido de 500.000 piezasde 60 referencias distintas. Esto ha supuesto en volumende facturación, un incremento del 15,3 % con respecto alaño anterior. La política, en 2006, será la de continuar cre-ciendo en esta actividad y saturar los nuevos medios de pro-ducción lo que exigirá un esfuerzo comercial importante.

SEGURIDAD ASCENSORES

Esta actividad engloba la fabricación y el montaje de reduc-tores, limitadores y pesacargas de ascensores, así como com-ponentes para los equipos de impulsión oleodinámica delos mismos.

La producción en 2005 ha ascendido a 2500 máquinas, 4200limitadores y 660 pesacargas, así como componentes para3400 equipos hidráulicos, lo que ha supuesto un incremen-to en volumen de facturación del 49,3% con relación al añoanterior.

INGENIERÍA E INDUSTRIA AUXILIAR

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 42

Page 44: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

43

AERONÁUTICA

Con el cambio de organización, esta Unidad de Negocio in-cluye las actividades de Montaje de Aeroestructuras e Inge-niería Aeronáutica de Procesos y Utillaje.

MONTAJE

Esta actividad, que se realiza en una fábrica sita en el Polí-gono Hacienda Dolores de Alcalá de Guadaira en Sevilla, hatenido un gran crecimiento durante el año 2005, consolidandola organización de Montaje Aeronáutico con los productos si-guientes ya contratados:

Bordes de ataque del HTP del A-340 500/600Tip´s del modelo anteriorBordes de ataque del HTP del A-300/310Bordes de ataque del plano medio y alas del C-295Bordes de ataque del plano medio del CN-235Bordes de ataque del HTP del A-330/340

Durante el ejercicio de 2006 está previsto continuar con elcrecimiento de esta actividad aportando un mayor valor aña-dido en las tareas de los programas actuales y consiguiendonuevos programas aeronáuticos y nuevos clientes en un mer-cado en crecimiento que, además, tiene nuevos modelos co-mo el A-400M y el A-350, ambos de Airbus.

INGENIERÍA E INDUSTRIA AUXILIAR

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 43

Page 45: Memoria Mp2005completa

44

INGENIERÍA AERONÁUTICA

Esta actividad que, anteriormente estaba incluida dentro deIngeniería, por su aplicación a un sector determinado, ha si-do unida a la actividad anterior de Montaje Aeronáutico, dán-dole el soporte necesario para su crecimiento: configuraciónde producto, ingeniería de procesos y diseño de utillaje.Dentro del servicio a clientes que aporta esta actividad, laapuesta por la participación en el desarrollo de los procesosdel nuevo avión militar A-400M está obteniendo sus frutos.Esto ha requerido la búsqueda y contratación de nuevos in-genieros que permitan la ejecución de los paquetes de in-geniería que nos demanda EADS-CASA para dicho avión. Eneste sentido, MP ha realizado un gran esfuerzo en forma-ción de su personal para adaptarse a las necesidades delcliente. Este esfuerzo continuará en 2006 primando la cali-dad del servicio ofrecido lo que nos debe permitir mantenerun crecimiento en esta actividad.

Hemos pasado de 12 personas en Diciembre 2004, a 28 per-sonas a 31 de Diciembre de 2005 y está previsto sobrepa-sar los 40 a final de 2006.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 44

Page 46: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

45

INGENIERÍA

Esta Unidad de Negocio desarrolla las actividades de diseño,fabricación y puesta en servicio de las siguientes líneas:

Máquinas EspecialesSistemas Industriales

Estas actividades que, en 2005, se han trasladado al Polí-gono Calonge deben proporcionar sinergias con el resto deUnidades de Negocio, de forma que aumenten la competiti-vidad de todas ellas. En este sentido, están participando enlas mejoras de proceso de la UN Serie aportando su conoci-miento para la mejora de la calidad, productividad y flexibili-dad de las líneas de producción.

Los sectores en los que tenemos presencia son los de auto-moción, agroalimentario, metal-mecánico en general y en elaeronáutico. En éste último resaltar que las aplicaciones enlas que estamos especializados son los bancos de ensayosy test funcionales de los aviones y de partes de los mismos,con los sistemas necesarios.

MÁQUINAS ESPECIALES

Esta actividad está especializada en dar soluciones a medidaa nuestros clientes buscando la optimización de sus proce-sos. Durante el año pasado se ha potenciado la entrada ennuevos sectores, aprovechando la experiencia adquirida enautomoción, identificando mercados potenciales en los quepodemos aplicar nuestras soluciones aportando a los clien-tes mejoras de calidad y coste.

Esta actividad se ha especializado en el diseño y fabricaciónde:

Máquinas de mecanizado y montajeSistemas transferizados y células de mecanizadoUtillajes y adaptaciones de máquinasSistemas de controlEquipos e instalaciones complementarios para líneas de

fabricaciónManutenciones y equipos de transporte

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 45

Page 47: Memoria Mp2005completa

46

SISTEMAS INDUSTRIALES

Dentro de esta actividad se abordan los trabajos de auto-matización de procesos industriales en las siguientes espe-cialidades:

RobotizaciónAplicaciones de variación de velocidadMonitorización de variables de procesoSistemas escadaSistemas de control de posiciónFiabilización de control de máquinasSistemas electrónicos con desarrollo de firmware propio

Además presta otros tipos de servicios a empresas para la op-timización de sus resultados, tales como:

Control de consumo energéticoFiabilización eléctricaEnsayos de pre-certificación de compatibilidad electro-

magnética

Resaltar que, en 2006, se quiere aumentar nuestra presen-cia en sistemas de manipulación de final de línea y en ali-mentaciones automáticas de máquinas.

INGENIERÍA E INDUSTRIA AUXILIAR

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 46

Page 48: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

47

INGENIERÍA E INDUSTRIA AUXILIAR

SERVICIOS TÉCNICOS

Orientados al servicio al cliente, esta Unidad de Negocio cuen-ta con las siguientes actividades:

Ingeniería de ServiciosObrasMantenimientoProducto

INGENIERÍA DE SERVICIOS

Esta actividad consiste en proponer mejoras a nuestros clien-tes para adaptarse a las normativas de trabajo, calidad, pro-cesos y nuevas implantaciones. Para ello dispone de perso-nal técnico cualificado que les ofrece la consultoría necesa-ria para encontrar las mejores soluciones. En el mismo sentidose realizan trabajos desplazando personal experto a las ins-talaciones de los clientes, integrándose con sus propios equi-pos para analizar in situ la problemática y poder ofrecer lasmejoras necesarias adaptadas a sus necesidades.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 47

Page 49: Memoria Mp2005completa

48

INGENIERÍA E INDUSTRIA AUXILIAR

OBRAS

En este apartado se incluyen la adecuación de los mediosproductivos a los nuevos requerimientos de seguridad, cali-dad, flexibilidad y productividad que, cada vez más, exige elmercado.

Para ello se realizan tareas de adecuación de las máquinas ala normativa de seguridad (R.D. 1215/97) y fiabilización demáquinas, lo cual consiste en la puesta a punto de la me-cánica, electricidad, control, etc., de una máquina en la cualel paso del tiempo ha deteriorado sus prestaciones inicia-les, o bien, estas quieren ser mejoradas.

PRODUCTO

La gestión integral de los suministros de materiales auxiliarespara la industria es una actividad con buena penetración enel mercado. Dicha gestión incluye la misma dentro de las ins-talaciones del cliente, si así es requerido, permitiéndoles quese centren en su core business. Dentro de los productos quese llevan están los EPI´s, materiales eléctricos, mecánicos,etc., productos químicos, ropa de trabajo, herramientas, etc.,siempre con una vocación de atención al cliente para opti-mizar sus resultados. En el ejercicio 2005 se ha ampliado elnúmero de clientes y se han adaptado las actuaciones lo-gísticas a las necesidades del mercado.

MANTENIMIENTO

El servicio ofrecido consiste en el Mantenimiento Integral entodos sus aspectos: preventivo, predictivo y correctivo, tantode equipamientos de proceso como de instalaciones indus-triales. Las disciplinas que se abarcan son la mecánica, eléc-trica, electrónica, automática, robótica….

Se cuenta con el personal propio con la experiencia necesa-ria, normalmente destacado en las instalaciones del clientedisponiendo de un sistema propio DIMM. Además pertene-cemos a la asociación INGEMAN para el desarrollo de Inge-niería de Mantenimiento, siendo, actualmente uno de los pri-meros proveedores de este servicio en España.

Además se realizan movimientos de lay-out de las plantas denuestros clientes con total fiabilidad y seguridad, manejan-do cualquier tipo de equipo industrial ya que se dispone deexpertos en este tipo de tareas; aquí se incluye la implanta-ción, conexión y puesta en servicio de maquinaria según lasexigencias requeridas.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 48

Page 50: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

49

INGENIERÍA E INDUSTRIA AUXILIAR

HECHOS RELEVANTES

UNICAJA, mantiene la participación en MP Componentes Me-cánicos, formalizada en el año 2003, así como su presen-cia en el Consejo de Administración de la compañía.

El Plan de Inversiones previsto para MP Componentes Mecá-nicos se ha materializado durante 2005 tal y como estaba pre-visto y se piensa completar durante el ejercicio 2006, de for-ma que la competitividad de esta actividad se vea aseguradaen el futuro. Esto ha supuesto un gran esfuerzo de los depar-tamentos técnicos al simultanear las tareas cotidianas con laindustrialización de los nuevos equipamientos. Los frutos de es-te esfuerzo se comenzarán a ver a lo largo del año 2006.

Siguiendo la política de una mayor integración en los proce-sos aeronáuticos se ha puesto en marcha una instalación depintura con horno de secado. Esta nueva instalación propor-ciona una mayor flexibilidad y reactividad en las entregas acliente junto con una mejora en la calidad del producto.En el ámbito de Ingeniería Aeronáutica, destacar la satisfac-toria evolución del proyecto de la Grada de Montaje de las ca-renas de los flaps del A-400M, cuyos pasos de fase han si-do superados con el cliente EADS-CASA con un resultado po-sitivo. La entrega de dicha grada está prevista para mitadde 2006 en las instalaciones de EADS-CASA en Tablada (Se-villa). Por otro lado, en 2006, continuará el crecimiento de laactividad de Ingeniería de Procesos del A-400M: estacionespara el montaje de las alas en el fuselaje, montaje de lossponsons en el avión, etc...

La implantación en Valladolid se ha hecho realidad duranteel periodo 2005, centrándose en las actividades de Ingenie-ría de Máquinas y Sistemas y de Servicios Técnicos. Esta im-plantación se ha llevado a cabo mediante la contrataciónlocal de profesionales de primer nivel que, con el soporte des-de Sevilla, han arrancado la actividad con buenas perspecti-vas de crecimiento gracias a FASA-RENAULT y a su red de pro-veedores en la zona. Además, desde esta implantación, seampliará la oferta a empresas sectores como el agroalimen-tario y otros.

También resaltar el comienzo de las negociaciones para ad-quirir la actividad de una empresa de ingeniería en Barcelo-na (EdV). Esta empresa, especializada en el segmento móvildel ferrocarril, cuenta con profesionales con gran experienciaque permitirán, en 2006, aumentar la presencia de MP eneste sector. La operación se ha concluido en el primer tri-mestre de 2006.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 49

Page 51: Memoria Mp2005completa

50

En la UN de Ingeniería de Máquinas y Sistemas Industrialesdestacar la realización de 2 líneas de montaje para Valeo Ilu-minación en Martos (Jaen), donde se montarán los proyec-tores del Opel Corsa, el contrato con Leche Pascual en Bar-celona para el diseño y ejecución de una línea de paletizadode leche, la realización de los cargadores de los centros demecanizado URANE, para línea de fabricación de motores pa-ra SAIC-ROVER en China a través de COMAU, la línea de mon-taje de caja de dos velocidades para John Deere, etc...

En cuanto a la UN de Servicios Técnicos, los aspectos másimportantes han sido la adjudicación de nuevos contratos deMantenimiento Integral con Valeo y EADS-CASA. Entre és-tos destacar el contrato con la planta de chapa aeronáuticasita en la Bahía de Cádiz, el de las líneas de montaje de Pro-yectores en Martos y el de la planta de San Pablo, en Sevi-lla, de EADS-CASA. También han sido renovados los contra-tos de Mantenimiento con CESSA y MATRESUR en Linares,entre otros.

INGENIERÍA E INDUSTRIA AUXILIAR

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 50

Page 52: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

51

INGENIERÍA E INDUSTRIA AUXILIAR

PLAN ESTRATÉGICO

El Plan Estratégico contempla el Área en su conjunto aprove-chando las sinergias de las diferentes actividades no descartán-dose la futura fusión de las dos sociedades que la componen.

En esta línea, dicho plan, se ha centrado en los siguientesaspectos:

Unidad de Negocio de Serie> Crecimiento en los clientes actuales aprovechandola mejora de calidad y de las entregas durante 2005.> Entrada en nuevos nichos de mercado con piezasde tecnología similar a la actual basada en la fabri-cación de engranajes.> Diversificación de sectores entrando en productoscon mayor valor añadido: cajas reductoras para el FFCC,helióstatos para orientar las placas solares, etc...> Continuar con el Plan de Inversiones previsto parala mejora de los procesos actuales y para la indus-trialización de nuevos productos.> Plan de Formación en técnicas de mejora continuapara todo el personal.> Organización en Unidades Autónomas de Produc-ción delegando las responsabilidades a los equipos detrabajo.

Unidad de Negocio Aeronáutica> Aumentar el valor añadido mediante la Gestión In-tegral de los programas actuales dando un mayor ymejor servicio al cliente.> Crecer con nuevos paquetes de trabajo tanto en Mon-taje como en Ingeniería con el cliente actual EADS-CASA.> Entrar en nuevos clientes nacionales, especialmenteen Airbus Eapaña tanto en Cádiz como en Madrid.> Clientes internacionales: prepararse para la entra-da en clientes del A-400M realizando los montajes fi-nales y dando el soporte necesario a los programas .> Crecimiento mediante adquisiciones y/o colabora-ciones con otras empresas del sector que comple-menten las actividades actuales de MP.> Reforzar y consolidar el equipo humano: implica-ción del personal en el proyecto aeronáutico.> Estudio de viabilidad para el traslado a otras ins-talaciones en función del crecimiento.

Unidad de Negocio de Ingeniería de Máquinas y Sis-temas Industriales

> Crecimiento mediante la implantación en nuevosámbitos geográficos: Valladolid, Barcelona, Madrid y

Zaragoza ya en marcha; ampliación prevista a Galicia,Valencia, Vigo y País Vasco.> Internacionalización de clientes en Francia y Portu-gal. Potenciarlo a los países del Este donde se en-cuentran nuestros actuales clientes.> Diversificación del mercado potenciando los secto-res de FFCC, agroalimentario y otros.> Estandarización de los productos buscando mejo-rar la competitividad y el servicio.> Potenciar el I+D para el desarrollo de nuevas tec-nologías de máquinas y automatismos.

Unidad de Negocio de Servicios Técnicos> Al igual que la anterior su crecimiento debe favore-cerse con las nuevas implantaciones a nivel nacional.> Aprovechar las sinergias con la actividad anterioracompañándola a los nuevos clientes.> Ampliar el servicio aportando un mayor valor aña-dido mediante la Ingeniería de Mantenimiento para lamejora de la productividad y de la fiabilidad de los equi-pamientos e instalaciones de nuestros clientes.> Crecimiento de la actividad de Producto y ampliacióndel servicio a nuestros clientes: servicios logísticos.

Dentro de los sectores estratégicos se encuentra el de lasEnergías Renovables en el que está previsto el lanzamientode un Proyecto de Energía Solar Fotovoltaica que comprendedesde el diseño, la fabricación y el montaje de placas sola-res, hasta su instalación en campo.

Está previsto, a mitad de 2006, revisar el Plan de Negocioanterior, formulándolo para el periodo 2007/2010, con el ob-jetivo de pasar de los 30M€ actuales a más de 100M€, alfinal de dicho periodo.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 51

Page 53: Memoria Mp2005completa

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 52

Page 54: Memoria Mp2005completa

53

ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

En MP, el Área de negocio de ORGANIZACIÓN Y SISTE-

MAS surge por la combinación de nuestra historia en

consultoría en toda España y nuestra capacidad en

I+D+i, en el área TIC.

La vocación de ofrecer un servicio de calidad, el cono-

cimiento del mercado, la permanente apuesta por el

I+D+i, el desarrollo y mejora continua constituyen los

pilares fundamentales de este Área, cuyo objetivo es

aplicar de forma eficaz las últimas tecnologías del mer-

cado, garantizando la aportación de beneficios y mejo-

ra de productividad en sus clientes.

La oferta del Área de ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS se en-

marca en torno a dos campos de actuación:

>Tecnologías de la Información.

>Soluciones de Gestión Empresarial.

El Área de negocio de ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS está lla-mada a convertirse en un referente en el mercado español delos ERP (Software de Gestión Integral de la Empresa) graciasa su tecnología, capacidad y niveles de servicio.

Nuestra profunda experiencia y la sintonía en el mercado dela empresa privada, demostrada hoy en múltiples clientes deeste Área, ha dado como fruto la herramienta ERP más avan-zada tanto para la GRAN EMPRESA como para la PYME, ade-más de unos métodos de puesta en marcha eficaces, rápi-dos y ágiles.

La principal novedad en su estrategia pasa por la sustitu-ción del modelo directo de distribución y servicio al cliente fi-nal, a un modelo mixto basado en partners o socios (Canal)que aporten valor añadido mediante la puesta en marcha delproducto MIC2000 ERP+ en la empresa. Para ello, el Áreaestá apostando por grandes cambios organizativos y tecno-lógicos, orientados a formar y dirigir al Canal en la soluciónsoftware y la metodología de aplicación.

Asimismo, está apostando por un tipo de Canal (profesional delas Tecnologías de la Información) que pueda ofrecer un servi-cio INTEGRAL a la Empresa, con conocimiento tanto de las li-mitaciones estructurales como de las importantes ventajas com-petitivas que tienen este tipo de empresas. Sólo desde estacomprensión de la empresa, se pueden adecuar tanto el soft-ware como los métodos para cubrir sus necesidades.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 53

Page 55: Memoria Mp2005completa

54

HECHOS RELEVANTES

PRESENTACIÓN ÁREA

EN 2005 se ha celebrado la presentación oficial del Área deORGANIZACIÓN Y SISTEMAS, en la Sede Central de la C.E.A.,dirigida al personal interno del mismo, así como a los princi-pales directores de la Corporación MP.

Es de destacar la presencia de nuestro Presidente en esteevento, que respaldó con su intervención la apuesta de esteÁrea, y manifestó su más firme apoyo tanto a los directorescomo a la estrategia y oferta comercial. Asimismo, esta ini-ciativa contó con una alta participación de todos los traba-jadores que forman parte del Área y de los directores de laCorporación.

El Área ha definido unos objetivos estratégicos, para medio ylargo plazo, apoyados en unas sólidas líneas de actuación.Su estrategia está encaminada a la apertura de mercado pa-ra MIC2000 ERP+ y a garantizar un servicio integral en tec-nologías de la información, así como en soluciones de orga-nización empresarial. Todas sus actuaciones estarán dirigidasa la empresa de cualquier dimensión.

CANAL DE DISTRIBUCIÓN MIC2000 ERP+

ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS ha iniciado una estrategia de ex-pansión para MIC2000, que pasa por la firma de alianzas co-merciales con colaboradores que promocionen e implantenel software, con la meta fijada en la empresa privada.

De esta forma se abre un mercado de mayor cobertura paraMIC2000, con una oferta de soluciones integrales de gestiónempresarial, que ofrece mayores garantías y cercanía a lasnecesidades particulares de los clientes.

La fórmula de colaboración incluye la Comercialización, Dis-tribución e Implantación de la herramienta MIC2000 ERP+a potenciales clientes del ámbito de actuación de estas em-presas colaboradoras, trabajando conjuntamente en las pri-meras implantaciones. Igualmente se ha desarrollado una es-trategia concreta de Marketing orientado a potenciar al Ca-nal y al Producto, nunca al fabricante del mismo.

Para fortalecer esta estrategia de expansión del ERP, se hanrealizado un par de eventos conjuntos con el Canal:

> I ENCUENTRO CANAL MIC2000 ERP+Celebrado en la Finca Los Melonares, ha contado con el res-paldo del Presidente de la Corporación MP, Gonzalo de Ma-dariaga Parias. En esta ocasión se han dado cita los partnersy distribuidores actuales y potenciales del ERP a nivel nacio-nal, que durante dos días han participado en jornadas de tra-bajo donde se ha presentado toda la estrategia de Canal yVenta de MIC2000 ERP+, con detalle y explicaciones tantode nivel Comercial como de nivel Técnico para los directoresde las empresas distribuidoras.

Los Distribuidores han acogido con gran ilusión el proyectodel Área de ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS por la expansión co-mercial de MIC2000 ERP+ a través del canal. Esta cita hasido el punto de partida para iniciar las colaboraciones de ne-gocio entre los partners, que den como resultado una ofertaintegral de los servicios y productos que cada distribuidor dis-pone en su negocio, siempre aportando soluciones alrededorde MIC2000 ERP+.

> SIMO 2005Del 15 al 20 de noviembre, SISTEMAS ha presentado enSIMO 2005 (Feria Internacional de Informática, Multimedia yComunicaciones) su sistema de gestión MIC2000 ERP+.Esta apuesta ha obtenido una positiva acogida por parte decerca de 200 empresas que han visitado el stand de MIC2000ERP+ durante los días de la Feria, donde se han podido re-

ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 54

Page 56: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

55

alizar demostraciones de la aplicación, orientadas a los di-ferentes sectores productivos y actividades según han ido de-mandando los asistentes.

Después del paso por SIMO se espera ampliar la cartera declientes potenciales de MIC2000, así como engrosar el ac-tual canal de distribución, de forma que cubra la totalidad delterritorio nacional, y sea una garantía de proximidad y res-puesta inmediata a los usuarios de la aplicación.

PLAN DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS EN EL PROYEC-TO DE GRUPO HERMANOS MARTÍN

El proyecto más importante de este Área, durante el año2005, se ha dirigido a un gran cliente en fuerte expansióndentro del sector de la distribución de alimentación: GrupoHermanos Martín, S.A. Ha consistido en la renovación tec-nológica de sus sistemas de información tanto en platafor-mas software como en infraestructuras de comunicación yhardware, para lo que ha necesitado el despliegue del 100%de nuestros servicios.

ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

Los principios sobre los que se apoya el proyecto son: es-calabilidad, seguridad, sostenibilidad, agilidad, indepen-dencia de plataformas e integración con otros sistemas ycon terceros.

Desde el punto de vista técnico y funcional el proyecto sedivide en dos grandes bloques: central y cadena de tiendas,que pueden funcionar con independencia.

El bloque de la Central cubre desde aspectos relativos a la ges-tión empresarial, procesos generales, información a Dirección eintegración con terceros sistemas. Está controlado por un Clús-ter con Base de Datos Oracle soportado por un sistema de al-macenamiento (SAN) con todos los sistemas redundantes. Es-te Cluster ejecutará nuestro ERP y tiene la capacidad de pro-ceso y almacenamiento para soportar todas las transacciones.

Para la solución de tiendas se ha integrado el hardware y soft-ware TPV de forma que permita el funcionamiento de los TPVsaún después de que pudiera quedar inoperativo cualquier sis-tema como el servidor central, las comunicaciones y servidorde las tiendas. Ha sido necesario desplegar una plataforma de

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 55

Page 57: Memoria Mp2005completa

56

comunicaciones, económica y robusta que permita la transmi-sión de datos entre la central y los más de 150 centros.

COMUNICACIONES LMDS

El Área de SISTEMAS Y ORGANIZACIÓN ha experimentado unsalto cualitativo en los servicios que venía prestando en lagestión de redes y comunicaciones.

En colaboración con la operadora Iberbanda hemos desple-gado enlaces LMDS a nivel de instalación y puesta en mar-cha, tanto en el Proyecto RAP (servicio de banda ancha a en-tidades dependientes de la Junta de Andalucía, como Cole-gios, Centros de Salud...) como en el proyecto Mercurio(solicitud de conexión LMDS por parte de la Empresa Priva-da). Considerando esta tecnología una alternativa clara a cual-quier medio de comunicación por cable, idónea para zonasrurales o donde la necesidad de comunicación requiere en-laces bidireccionales y simétricos.

Dando un paso adelante en esta tecnología, nuestra apues-ta no solo se centra en LMDS. WIFI, PREWIMAX, WIMAX sonsoluciones inalámbricas estratégicas a tener en cuenta paracompletar el abanico de servicios referente a la conectividad.Cualquier enlace aéreo que facilite una conexión de datos es-table y con un ancho de banda aceptable, es digno de tenerseen cuenta si queremos asegurar una solución global ligadaa las comunicaciones por aire. En estos casos, son igualmenteválidas las comunicaciones basadas en operadoras (LMDS)o redes privadas.

MIC2000 ERP+ V14

Anualmente, se destina a I+D+i un 3% de la facturación.Porcentaje dedicado principalmente a desarrollar una nuevaversión de MIC2000 que contemple la renovación tecnoló-gica, incorporación de nuevas funcionalidades y la integracióncon nuevos productos TIC.

La VERSIÓN 14 DE MIC2000 ERP+ introduce mejoras facili-tadas por la evolución de las tecnologías software, y por clien-tes MIC2000 que han actuado como prescriptores.

Entre las mejoras tecnológicas destaca la incorporación de pro-gramación JAVA al software. Es una tecnología moderna, encontinua innovación y multiplataforma, es decir, asegura un óp-timo rendimiento de MIC2000 sobre cualquier plataforma: Win-dows, Linux, Unix, PDA, Palm y los Hosts de IBM, y una mayordisponibilidad de éste en cualquier momento y lugar.

Las mejoras Funcionales se han dirigido, por una parte, a op-timizar procesos generales de Gestión Empresarial y, por otra,a procesos particulares de las actividades estratégicas con-templadas en el ERP: Distribución, Instalación y Producción.La mayor manejabilidad que ofrece ahora la aplicación es unarealidad gracias a una interfaz gráfica más intuitiva que agi-liza el trabajo del usuario.

ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 56

Page 58: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

57

IMPLEMENTACIÓN TECNOLOGÍA WI-FI

Durante 2005, ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS ha puesto enmarcha proyectos de tecnología inalámbrica, con un carácterinnovador frente a la competencia, basados en la instalaciónde Hostposts (puntos de acceso inalámbrico mediante pago)para una reexplotación posterior del cliente.

Este sistema además de ser totalmente plug and play (ins-talación automática) no requiere configuración por parte delusuario final, permitiendo al administrador de la red contro-lar el ancho de banda, tipo de accesos, tiempo de cone-xión, tarificando el consumo y/o tráfico de la conexión a In-ternet compartida para los usuarios.

Lo novedoso de este sistema WI-FI es que permite tarificar elconsumo y el tráfico de la conexión ADSL, mediante tarjetaspre-pago que utilicen clientes finales.

Cosentino y los restaurantes Burguer King franquiciados porla empresa Negocios y Restauraciones del Sur, son compa-ñías que han confiado en esta solución inalámbrica imple-mentada por este Área de MP.

Organización y Sistemas está certificado oficialmente pa-ra la instalación de redes inalámbricas y equipos de Ra-diofrecuencia, basados en estándares 802.11,5 Ghz, contecnología OFDM. Esta certificación da una ventaja a lacompañía frente a sus competidores, para la instalaciónde este tipo de tecnología con total garantía.

ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

Se trata de redes de mayor potencia, e idóneas para cubrirgrandes distancias en espacios abiertos y ambientes exterio-res, donde no es necesaria la visibilidad directa entre los dis-positivos. Es una opción idónea para poder conectar sin ca-bles delegaciones, tiendas, edificios...

ESPECIALIZACIÓN EN SOLUCIONES DE ALMACENA-MIENTO/ STORAGE AREA NETWORK (S.A.N.)

La solución de Almacenamiento y Virtualización para los ser-vidores informáticos, es de gran valor y aseguran la producti-vidad cuando hablamos de empresas que no pueden detenersu actividad. Consiste en la disposición de dos o más servi-dores conectados mediante enlaces de Fibra Óptica a cabi-nas de Discos de alta capacidad. De esta forma es posiblecompartir los recursos (cabinas de discos) disponibles, a lavez que facilita el crecimiento de la infraestructura de alma-cenamiento en el futuro.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 57

Page 59: Memoria Mp2005completa

58

Esta tecnología permite la creación de servicios de alta dis-ponibilidad 24x7. La reacción ante incidencias es inmediata,en caso de fallo o parada del servidor principal contamos conuna máquina que toma el control del sistema.

Existen dos posibilidades de configuración:

> CLUSTER FAILOVER Solución de alta disponibilidad donde no hay parada algunaen caso de fallo en el nodo principal, siendo un procedimientototalmente automático y transparente para el usuario. Entrenuestras principales instalaciones se encuentran solucionesde Clúster en plataforma Linux Red Hat Enterprise Server, so-portando bases de datos Oracle, con más de 600 usuariosconcurrentes.

> ALTA DISPONIBILIDAD BASADA EN SISTEMAS DE VIRTUALIZACIÓN Esta solución se basa en servicios de alta disponibilidad uti-lizando máquinas virtuales VMWARE. En este escenario exis-

ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

EMPRESAS MIC2000 ERP+

te un servidor en producción con las distintas máquinas vir-tuales y con el respaldo de un segundo nodo, que contieneuna réplica de las mismas. En caso de fallo de la máquinaprincipal, se arrancarían los servicios VMWARE en el servi-dor secundario, de forma que restauraría la información quecomparten en almacenamiento. En este caso la parada seríade 3 minutos, tiempo estimado en el arranque de las má-quinas virtuales.

Es importante destacar la cualificación técnica de ORGANI-ZACIÓN Y SISTEMAS en VMWARE, siendo la única empresaTIC en Andalucía con Certificación Reglada por parte del Fa-bricante.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 58

Page 60: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

59

CALIDAD MP Sistemas, ha recibido de la mano de AENOR, la Certifi-cación de Calidad según la norma UNE-EN-ISO 9001:2000,que se traduce en que los servicios ofrecidos están sujetos auna serie de controles e inspecciones que garantizan un ni-vel de calidad óptimo en los proyectos realizados. Para lograrloha sido de vital importancia la capacidad de respuesta de-mostrada ante las incidencias que se hayan podido presen-tar. Igualmente se han premiado las posibilidades del Siste-ma de Gestión de Calidad para que siempre encamine a laempresa hacia la Mejora Continua.

PLAN ESTRATÉGICO

El objetivo direccional del Área está basado en ofrecer So-luciones Integrales en Tecnologías de la Información, Orga-nización y Gestión empresarial. El plan estratégico gira entorno al producto MIC2000 ERP+ y a sectores como dis-trución, sociedades de instalación y mantenimiento, y fa-bricación para los que el ERP está estandarizado aportandomayor valor añadido.

En términos económicos este direccional se traduce en unfuerte crecimiento sostenido que permita alcanzar un volu-men de ventas de 10 millones de euros para 2009.

ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

Para la consecución de estos objetivos se ha diseñado un plande actuación apoyado en:

Alcanzar el mercado de forma directa y mediante un canalpara la línea de soluciones basada en nuestra solución degestión integral MIC2000 ERP+.

Integrar soluciones llave en mano con una alta especiali-zación que permita combinaciones de comunicaciones, soft-ware y el potencial del resto de las ingenierías del Grupo MP.

Ofrecer nuestros servicios y soluciones a nuevos mercadostanto geográficos, como nuevas áreas de actividad o sectores.

El año 2005 se ha cerrado con unas ventas de 3,5 millonesde euros, que representa un crecimiento del 25% sobre elaño anterior.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 59

Page 61: Memoria Mp2005completa

RESP

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 60

Page 62: Memoria Mp2005completa

2.0RESPONSABILIDAD SOCIAL

61

> FUNDACIÓN VMO-MP

> INFORME DE SOSTENIBILIDAD

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 61

Page 63: Memoria Mp2005completa

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 62

Page 64: Memoria Mp2005completa

63

FUNDACIÓN VMO-MP

CCrreeccee eell pprrooyyeeccttoo ddee FFuunnddaacciióónn:: EEll ddiirreecccciioonnaall

ddeell ffuuttuurroo hheecchhoo pprreesseennttee..

Tras dos años de actividad la Fundación VMO-MP quie-

re abrir nuevos horizontes de actividad, dentro de los fi-

nes fundacionales ligados al fomento de la cultura em-

presarial y de un medio ambiente sostenible. Por ello ha

ampliado su direccional.

Con este nuevo direccional, no se busca olvidar lo rea-

lizado, sino apoyarse en la experiencia y conocimientos

adquiridos durante estos dos primeros años de vida y

así, junto al gran equipo humano que conforma la Fun-

dación VMO-MP, embarcar a dicha Organización en nue-

vos proyectos que agilicen el colocar a la Fundación co-

mo entidad de referencia no solo a nivel autonómico, si-

no también nacional.

DIRECCIONAL FUNDACIÓN VMO

MEDIO AMBIENTE CULTURA EMPRESARIAL+

SOCIEDAD

SINERGIAGRUPO

OBJETIVO

4 ÁREAS

MISIÓN

Concesión de uso del antiguo Pabellón de EEUU en la Exposición del 29 a la Fundación VMO-MP en Mayo de 2006.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 63

Page 65: Memoria Mp2005completa

64

FUNDACIÓN VMO-MP

HECHOS RELEVANTES

FORMACIÓN DE EXCELENCIA

> Cátedra En el mes de junio concluyó la segunda edición de la Asig-natura de Libre Configuración “Ingeniería del Marco Institu-cional”. En este curso académico la respuesta de los alum-nos, al igual que en la primera edición, ha sido rotunda. El ni-vel de asistencia ha superado el 90%, la nota media en laprueba teórica de los alumnos presentados ha sido de nue-ve sobre diez y el grado de satisfacción mostrado es de ochopuntos sobre diez.

Como novedad, este curso, ha contado con la primera ver-sión escrita del manual de apoyo sobre el Sistema de ControlEconómico, también, al igual que en la anterior edición, losalumnos han tenido acceso al curso on-line.Para el curso próximo 2005-06, la asignatura contará en sutercer año de vida con 80 horas lectivas, lo que se traduceen 10 créditos según la nueva normativa europea. Impartir un año más esta asignatura, supone garantizar el co-nocimiento del IMI en el ámbito universitario, y favorecer sudifusión en el tejido empresarial andaluz, pues los alumnosde hoy, son profesionales del mañana.

Otra de las novedades que ha incorporado este año la asig-natura IMI, ha sido la celebración de un seminario sobre M2M.Bajo la denominación de “Gestión Integrada en la empresacon sistemas ERP (M2M)” diferentes miembros del Área deOrganización y Sistemas han sido los encargados de acer-car a los participantes el concepto de un ERP como solu-ción eficaz para el control y la administración de toda la in-formación que genera una empresa. El seminario, de diez ho-ras de duración, se ha impartido en el centro de formaciónde la Fundación VMO-MP en la Isla de la Cartuja.

Esta iniciativa, que dada su gran acogida, se repetirá el pró-ximo año, se va a convertir en un Curso de Extensión Uni-versitaria, bajo el mismo epígrafe, con una duración de 21horas posibilitando así, la inscripción a cualquier alumnode la Universidad de Sevilla.

Desde estas líneas, como en la edición anterior, la Fundaciónquiere mostrar su agradecimiento a todos los miembros de laCorporación Industrial MP que han colaborado desinteresa-damente en la docencia de dicha asignatura, tanto a los nue-vos profesores, como a los que por segundo año consecuti-vo han repetido la experiencia

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 64

Page 66: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

65

FUNDACIÓN VMO-MP

> Escuela de formación aplicada Gran satisfacción, por parte de todos los que han participa-do, alumnos, formadores, empresas y la propia Fundación,en el curso académico 2004-05 de la Escuela de FormaciónAplicada en las instalaciones que la Fundación VMO-MP tie-ne en Calonge.

Hay que señalar que el éxito alcanzado en el global de las ac-ciones impartidas durante el curso 2004-05 (se ha cumpli-do el compromiso de inserción en todas ellas), ha servido ala Fundación VMO-MP para seguir trabajando en pro de lamejora continua de sus actividades formativas, y así ha sidocorroborado por la Junta de Andalucía, quien ha vuelto adepositar su confianza en el personal de la Fundación VMO-MP para la impartición de nuevas acciones formativas dentrodel año académico 2005-06. Para continuar con el éxito alcanzado durante el primer añode vida de la Escuela de Formación Aplicada, la FundaciónVMO-MP, firme a su compromiso de convertir a dicha es-cuela en un Centro de Referencia Formativa, va a realizar unaserie de inversiones que complementen las instalaciones yaexistentes. Los cursos que se van a ejecutar durante el cur-so 2005-06 se relacionan a continuación:

Relación de cursos, CON COMPROMISO DE INSERCIÓN:Preparador - Programador de Máquinas Herramientas con

CNCInstalador de AutomatismosMontador electromecánicoInstalador de Ascensores y MontacargasTornero - Fresador

Relación de cursos, SIN COMPROMISO DE INSERCIÓN:Diseñador de Sistemas de Control EléctricoOperador de Máquinas Herramientas

> Consorcio FORMANEl Centro de Formación en Comunicaciones y Tecnologíasde la Información de Málaga, que esta situado en el PTA deMálaga impartió durante el curso académico 2004-05 másde seis mil horas de formación a ciento cincuenta alumnos.Dicho centro es un Consorcio Público, cuya titularidad os-tentan la Delegación Provincial de Empleo de Málaga y elAyuntamiento, y tiene como principales objetivos: formar pro-fesionales altamente cualificados para incorporarlos a em-

presas del sector, potenciando las nuevas Tecnologías de laInformación y las Comunicaciones (TIC).

La gestión indirecta de este Servicio, es responsabilidad dela UTE formada por la Fundación NOVASOFT y la FundaciónVMO-MP. Ambas fundaciones, surgidas en el marco de NO-VASOFT y la CORPORACIÓN INDUSTRIAL MP respectivamente,mantienen un común denominador en el campo de la for-mación y el apoyo a jóvenes emprendedores al desarrollode sus proyectos empresariales

Han sido realizadas un total de diez acciones formativas a lolargo del año académico 2004-2005. Todos los cursos hantenido una duración de más de 500 horas, incluido un Mas-ter en Movilidad que ha llegado hasta las 900 horas. Du-rante este período han pasado por el centro en torno a 150alumnos, la gran mayoría de ellos titulados universitarios ytécnicos superiores, que han recibido más de 6.000 horas deformación de excelencia basada en las nuevas tecnologías.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 65

Page 67: Memoria Mp2005completa

66

FUNDACIÓN VMO-MP

Para el curso académico 2005-06, inaugurado el pasado día13 de Octubre, se busca beneficiar a un total aproximado de200 desempleados que quieran incrementar sus conocimientosen nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicacio-nes (TIC).

El objetivo prioritario de estos cursos es dotar a los jóvenesdesempleados de los conocimientos necesarios que deman-da el mercado de trabajo en esta materia, además de desa-rrollar los proyectos empresariales que se pongan en marcha,una vez que hayan adquirido los conocimientos necesariospara ello.

Con este punto de partida, el Centro de Formación en Co-municaciones y Tecnologías de la Información, conformadopor la Consejería de Empleo y el Ayuntamiento de Málaga, haprogramado un total de 12 acciones formativas, entre los quese incluyen, como novedad los cursos TIC Medioambiental enmateria de Construcción y Urbanismo y el de Experto TIC enNuevas Tecnologías y Turismo.

El Centro oferta para el periodo 2005-06 las especialidadesde CCNA-CISCO Certified network proffessional, Máster enTecnologías, aplicaciones y servicios de movilidad, Desarrollode aplicaciones con J2SE y J2EE, Microsoft Certified SystemsEngineer, Experto en Nuevas Tecnologías y Turismo, ExpertoTIC Ambiental en Construcción y Urbanismo y Experto TIC enTurismo Sostenible, además de Experto en Seguridad de laInformación, Microsoft Certified Solution Developer, Adminis-tración y Desarrollo sobre Bases de Datos Oracle 9i, Admi-nistración de Sistemas Linux, y Experto TIC en Energías Re-novables, que tendrán una duración mínima de 500 horas.

> Nace la Universidad Andaluza en Tecnologías CiscoLa UTE formada por las Fundaciones Novasoft y VMO de-sempeñará la Dirección Académica del proyecto, y FORMANaportará las instalaciones adecuadas para la realización delas actividades formativas previstas.

FORMAN, Consorcio Centro de Formación de Comunicacio-nes y Tecnologías de la Información de Málaga, acoge a laUniversidad Andaluza en Tecnologías Cisco. Las FundacionesNovasoft y VMO han diseñado el proyecto cuyo objetivo, enuna primera fase, es seleccionar y capacitar técnicamente anuevos profesionales andaluces, estudiantes y desemplea-dos, en productos y tecnologías de Cisco. Con ello, se pre-tende cubrir el déficit de profesionales del sector TIC en An-dalucía, tanto en técnicos e ingenieros de sistemas en el áreade tecnologías de redes e Internet.

El proyecto Universidad Andaluza en Tecnologías Cisco estábasado en el currículum oficial de certificaciones técnicas deCisco y permitirá formar y certificar a especialistas en tecno-logías y productos de Cisco, en dos especialidades: CCNA(Cisco Certified Network Associate) y CCNP (Cisco CertifiedNetwork Professional), a razón de 15 alumnos por especiali-dad. FORMAN ha incorporado, en su programación formati-va, la ejecución de la titulación CCNA en una primera etapa.La titulación CCNP se incorporará en una fase posterior. Unavez finalizados los cursos, los alumnos recibirán certificadosoficiales de importante validez en el mercado laboral. El pro-yecto persigue fomentar la inserción laboral de estos alum-nos, mediante la realización de convenios de prácticas conempresas.

Cisco System co-organizará, anualmente, con la UTE un ta-ller de formación específico, de carácter y convocatoria abier-tos. En estos talleres, expertos de Cisco tratarán temas deactualidad en el mundo de las TIC, sobre todo relacionadoscon Wíreless y seguridad. Además, patrocinará el “Ciclo deConferencia sobre TICs y el Empleo”, organizado anualmen-te en FORMAN.

> Centro de Formación en Tecnologías Medioambientales CartujaDurante el año académico 2004-05 se impartieron en el Cen-tro de Formación en Tecnologías Medioambientales, que la

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 66

Page 68: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

67

FUNDACIÓN VMO-MP

Fundación VMO-MP posee en el Parque Científico y Tecnoló-gico Cartuja 93, una serie de cursos bajo el epígrafe TIC Me-dioambiental, destinado a titulados universitarios, que apos-taron por la formación en el sector medioambiental como ga-rantía de futuro.

La oferta formativa contemplaba distintas disciplinas medio-ambientales, desde los recursos naturales, a la gestión de re-siduos industriales, pasando por la energías renovables, lagestión medioambiental, y los recursos hidráulicos. El gradode satisfacción de los participantes ha sido muy elevado, ygran parte de los mismos ha conseguido su primera intrusiónen el mundo laboral medioambiental.

I+D+I

> Acuerdos de ColaboraciónEn el pasado mes de Enero, la Fundación VMO-MP firma elprimer acuerdo marco de colaboración con AESMA (Aso-ciación de Empresas del Sector Medioambiental de Anda-lucía). Dicho acuerdo tiene como principal objetivo potenciar

las relaciones entre ambas organizaciones y buscar un mar-co de actuación común hacia un desarrollo adecuado de nues-tro entorno. Este convenio contribuye a potenciar la realiza-ción de prácticas profesionales, así como la inserción laboralde nuestros alumnos en las empresas asociadas y la opciónde participar de manera conjunta o aisladamente en pro-yectos de interés para ambas entidades.

En Abril, la Fundación VMO-MP firma el primer acuerdo mar-co de colaboración con el Centro de Innovación y TecnologíaAgroalimentaria (CITAGRO), entidad dedicada a impulsar y fa-vorecer el sector agroalimentario andaluz.

Este acuerdo, en principio de un año de duración, es pro-rrogable en el tiempo, y tiene como objetivo primordial esta-blecer un vínculo de colaboración entre ambas institucionespara impulsar, divulgar y promover el uso de todo tipo de he-rramientas, tecnologías y programas de formación, con la fi-nalidad de acercar en lo posible a la sociedad andaluza y asu tejido productivo al modelo basado en el desarrollo sos-tenible, logrando en la medida de lo posible, la promoción na-cional e internacional de la capacidad de gestión medioam-biental de nuestra Comunidad Autónoma, así como el I+Ddel sector en cuestión.

Por último, debemos destacar que durante el año 2005 la Fun-dación VMO-MP ha reforzado su posición en el Comité Técni-co de Normalización Ética AEN/CTN 165 ÉTICA, siendo admi-tido como miembro de pleno derecho. Dicho Comité es coor-dinado por AENOR, y en él se abordan temas de ResponsabilidadSocial Corporativa, se discuten normativas, soluciones y polí-ticas actuales así como tendencias futuras en este ámbito.Es el marco de referencia donde se debaten las propuestas quevienen de Europa. Aquí se ratifican también las normas euro-peas, y se trasmite a la CE las opiniones a este respecto. Es,en definitiva, el foro de discusión nacional sobre RSC cuyas con-clusiones revierten directamente a Europa.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 67

Page 69: Memoria Mp2005completa

68

FUNDACIÓN VMO-MP

>Grupos de InvestigaciónDurante el año 2005 ha sido desarrollado el grueso del pro-yecto IMI Sostenible, subvencionado al 100% por la Conse-jería de Medioambiente de la Junta de Andalucía.

Prevista su finalización para el primer trimestre del 2006, setrabaja para cumplir los plazos marcados y compromisosadquiridos. A final de 2005 el proyecto estaba en fase deprueba del software generado, ello va a permitir realizar unanálisis y control visual de los indicadores de control esta-blecidos en el nuevo modelo empresarial.

El resultado del proyecto será doble, pues se contará conun documento escrito donde se recogen todas las pautas quepermiten complementar al ya conocido modelo de gestiónempresarial, IMI, con las nuevas tendencias de desarrollo sos-tenible y responsabilidad social, y por otro lado un softwareque permitirá el control de los indicadores y facilitará la ob-tención de datos cara a futuros informes, en particular a laelaboración de memorias de sostenibilidad.

Durante el mismo año se han lanzado otra serie de proyec-tos, pero todos ellos se encuentran en su fase inicial o de de-finición, sirviendo de semilla para los proyectos que se eje-

cutarán durante el año 2006. Cabe destacar dentro de esteámbito los temas relacionados con la Educación Ambiental.

El 27 de Abril la Fundación VMO-MP se adhiere a la Estrate-gia Andaluza de Educación Ambiental, comenzando así unanueva línea de actuación, para sensibilizar al entorno e im-pulsar la conciencia crítica de las problemáticas ambientalesexistentes en Andalucía.

Esta nueva línea no está basada únicamente en cursos so-bre temáticas medioambientales, sino que engloban multitudde proyectos sobre la base de una mayor promoción del de-

IMI

Sostenibilidad empresarialResponsabilidad Social

Responsabilidad Medioambiental

Sistemasde Cambio

Desarrollo deDirectivos

Estilo de DirecciónValores ÉticosCultura IMIPromoción Resultados

DireccionalEstrategia BaseEstrategia Activa

Comité de DirecciónDirección de Estrategiay Calidad (DEC)Dirección Administrativay Financiera (DAF)

Sistemasde RegulaciónSistema de ControlEconómicoSistema de ControlFinanciero

Estructura

Disfrutartrabajando

Dar servicioal cliente

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 68

Page 70: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

69

FUNDACIÓN VMO-MP

sarrollo sostenible y del respeto a medioambiente. Se tra-bajará en dos frentes, para la Corporación Industrial MP, me-diante campañas de sensibilización de sus empleados y otraspartes interesadas, y para el exterior, mediante proyectosen los que se buscará el apoyo de la Consejería de Medio-ambiente, como organismo impulsor de la estrategia.

En Diciembre de 2005, la Dirección de Educación Ambientaly Sostenibilidad de la Consejería de Medioambiente de la Jun-ta de Andalucía decidió depositar su confianza en el equipohumano de la Fundación VMO-MP para la ejecución de pro-yectos de Educación Ambiental durante 2006, siendo diver-sos los compromisos adquiridos entre ambas entidades.

Las actividades encomendadas tienen como objeto capacitara personas conscientes y preocupadas por el medioambien-te y por los problemas relativos a él; personas que tengan losconocimientos, las competencias, la predisposición, la mo-tivación y el sentido del compromiso que les permita trabajarindividual y colectivamente en la prevención y resolución delos problemas ambientales locales.

Encaminados hacia este objetivo se van a lanzar en 2006, unmínimo de tres acciones de formación y capacitación en elque se trabajarán las problemáticas ambientales de la Co-munidad Andaluza, sus causas, sus consecuencias, y en lasque se fomentará el análisis crítico constructivo y se facul-tará a los participantes para actuar en la implicación de losmismos, utilizando como herramientas la Educación Ambientaly el desarrollo de una gestión ambiental sostenible.

Los talleres formativos a ejecutar versan sobre: EducaciónAmbiental desde una perspectiva práctica, Educación Am-biental en medio urbano y Optimización en el uso de los re-cursos hídricos, con una duración media de 50 horas portaller y están destinados a profesionales en activo.

Por otro lado, y como consecuencia de la aprobación delRD 9/2005 sobre actividades potencialmente contaminantesde suelos y los criterios y estándares para la declaración desuelos contaminados, la Fundación VMO-MP valoró la posi-bilidad de realizar un estudio de toda la tecnología disponiblehasta el momento sobre suelos contaminados, con el fin dedeterminar la mejor técnica aplicable en cada caso, segúnel tipo de suelo y los contaminantes que contiene. Durante2005, se realizó la fase inicial de dicho estudio, sentando lasbases para una desarrollo más amplio en el futuro.

> Asistencia TécnicaEn el mes de Junio se hizo público el segundo Informe deSostenibilidad de la Corporación Industrial MP, elaborado porla Fundación Valentín de Madariaga y Oya - MP, acorde a losprincipios establecidos por Global Reporting Initiative.

Este documento, integrado dentro de la Memoria Económica2004, viene a corroborar el compromiso adquirido por la Di-rección de la Corporación de mantener y potenciar la trans-parencia y comunicación con las partes interesadas.

Han sido varias las mejoras introducidas por la Fundación VMO-MP en la elaboración del Informe, tanto en aspectos cualitativoscomo en la exactitud de los indicadores cuantitativos utilizados.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 69

Page 71: Memoria Mp2005completa

70

FUNDACIÓN VMO-MP

COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Con el cambio de direccional, la Fundación VMO-MP se mar-ca como objetivo para los años venideros el desarrollar pro-yectos de Cooperación al Desarrollo Internacional, que favo-rezcan el crecimiento de los países en vías de desarrollo,estableciendo los cauces de comunicación e intercambio deconocimientos adecuados.

Durante el año 2005, la Fundación ha estado trabajando enadecuar sus estatutos y fines fundacionales a este cometido,con el fin de formalizar su inscripción como Agente Coope-rador en los registros correspondientes de los distintos or-ganismos y organizaciones que se encargan de encauzar laayuda al desarrollo de terceros países. En esta primera eta-pa la formación del personal en la materia está resultandoclave, asistiendo a todos los foros de interés existentes, co-mo en el caso de los pasados 3 y 4 de Noviembre, en la se-de de la Fundación Tres Culturas, en Sevilla, con el semina-rio titulado Política europea de Vecindad y Cooperación trans-fronteriza e Interregional en el mediterráneo Occidental.

DIVULGACIÓN

El pasado día 13 de Enero, tuvo lugar la Jornada Técnicasobre la problemática de gestión de RCD, Residuos de la Cons-trucción y Demolición, bajo el marco de jornadas técnicas pa-ra profesionales que ha promovido la Fundación VMO-MP du-rante el presente curso 2004-05. La jornada, celebrada enel marco de La Confederación de Empresas Andaluzas, tuvoun gran nivel de aceptación por parte de los asistentes y em-presas del sector congregadas, convirtiéndose así en el es-cenario idóneo para tratar diferentes alternativas al problemade la gestión de dichos residuos, ya que se dieron cita téc-nicos de empresas e investigadores, así como partes intere-sadas. Los ponentes pertenecen a empresas de tanto cala-do dentro del sector como Inte-RCD, EGMASA, Grupo SUFI oTEC-Rec entre otros.

El 27 de Enero, organizadas conjuntamente por la Conseje-ría de Empleo de la Junta de Andalucía y la Confederación deEmpresarios de Andalucía, se celebran las primeras jornadassobre La Responsabilidad Social Corporativa: un reto parala modernización de la empresa andaluza.

La Dirección de la Fundación, participó como ponente enrepresentación de MP y de la Fundación VMO-MP en una me-sa redonda titulada Exposición de buenas prácticas.

Aportando así, la visión de la Fundación VMO-MP, como apues-ta de MP, para impulsar acciones en el campo de la Res-ponsabilidad Social Corporativa.

Sede de la Fundación Tres Culturas

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 70

Page 72: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

71

FUNDACIÓN VMO-MP

El 26 de Octubre, la Fundación VMO-MP participó, a travésde la figura de su Vicepresidenta, como ponente en el cursoResponsabilidad Corporativa para la Pequeña y Mediana Em-presa, organizado por el Club de Excelencia en Sostenibilidad.En dicha ponencia, se establecieron las pautas e hitos que,esta entidad considera imprescindible para impulsar la RSCen Andalucía, y se comunicaron las iniciativas que en estecampo viene realizando la Corporación Industrial MP.

Gracias al éxito cosechado en la jornada, se ha requerido lapresencia de la Fundación VMO-MP en futuros foros sobreDesarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Corporativa,como el que va a tener lugar a principios de 2006, organi-zado por AESMA y la Consejería de Medioambiente de la Jun-ta de Andalucía, sobre Responsabilidad Social Corporativaen la Pyme Andaluza.

Dentro de las líneas de actuación de la Fundación VMO-MPse enmarca la prestación de servicios a la Corporación MP entérminos de asesoramiento técnico y de gestión, prueba deello ha sido la organización, el pasado mes de Julio, de unajornada formativa, primera de una serie, que nace para favo-

recer en la medida de lo posible el cumplimiento del PactoComercial. Se trata de que cada área informe periódicamen-te al resto, acerca de cualquier actualización que pudiera pro-ducirse en cualquiera de las siguientes cuestiones:> Estructura Departamento Comercial de cada área (Identi-ficación de "nodos")> Líneas de Negocio> Productos y Proyectos en curso

Las ponencias, corrieron a cargo de los máximos responsa-bles comerciales de las líneas de negocio de MP, quienes ofre-cieron distintos puntos de vista del tema de referencia. Engeneral, el grado de satisfacción por parte de los asistentes,todos integrantes del Grupo, ha sido muy bueno. Es impor-tante señalar, que este tipo de iniciativas están fuertemen-te respaldadas por la Dirección, ya que contribuyen a mejo-rar la gestión del conocimiento, al tiempo que permitenestablecer estrategias conjuntas de actuación.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 71

Page 73: Memoria Mp2005completa

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 72

Page 74: Memoria Mp2005completa

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

73

Declaración del Presidente

Como Presidente de la Corporación Industrial MP me complace presentar, por tercer año consecutivo, este Informede Sostenibilidad, que acompaña a la Memoria Económica de 2005.Manifiesto, con estas palabras introductorias, el compromiso asumido por el Grupo MP de ofrecer, como aquí hace-mos, información veraz y contrastable de la totalidad de las actividades de MP.

El Informe se ha elaborado por la Fundación Valentín de Madariaga y Oya-MP, siguiendo los criterios del Global Re-porting Initiative. La finalidad del Informe es comunicar las políticas de Responsabilidad Social Corporativa del GrupoMP.

En esta edición se ha seguido profundizando en la aplicación de la metodología propuesta por WRI y WBCSD. Se hanmedido parámetros que en el anterior Informe quedaron sin plasmar, afinando los instrumentos de cuantificación.

El ámbito de las actividades analizadas se ha visto también ampliado. El crecimiento no orgánico del Grupo, las ad-quisiciones de empresas, ha sido incorporado como objeto de medición y se incluye en el Informe.

El IMI - Ingeniería del Marco Institucional - sistema de gestión propio y base de nuestra cultura, favorece el equili-brio entre los índices económicos y financieros y el desarrollo de las personas en la empresa. De ahí que, para el Gru-po MP, la Responsabilidad Social Corporativa es mucho más que un conjunto de actividades. Es una forma de ser co-mo empresa. No es para nosotros un elenco de compromisos de origen exógeno. Está ínsita en el diseño que el IMIhace de lo que es una empresa sostenible.

Este documento puede ser consultado en nuestro portal web (www.mpcorporacion.com) donde, además encontrarándetallados datos y actividades de las distintas áreas de negocio de la Corporación MP. En www.fundacionvmo-mp.espueden conocer también qué tareas desarrolla la Fundación VMO-MP.

Declaro, como Presidente, que este Informe se ha elaborado de acuerdo a la Guía GRI de 2002 y constituye una pre-sentación equilibrada y razonable del desempeño económico, ambiental y social de nuestra organización.

Gonzalo de Madariaga PariasPresidente

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 73

Page 75: Memoria Mp2005completa

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

74

ÍNDICE

INTRODUCCIÓNPrincipios para la elaboración del Informe de Sostenibilidad < PÁG. 75 Alcance y perfil del Informe < PÁG. 76

VISIÓN Y ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD DE MPEl compromiso de la Corporación Industrial MP < PÁG. 76Perfil de la Organización < PÁG. 77Estructura y Gobierno < PÁG. 79Plan Estratégico: Políticas Globales y Sistemas de Gestión < PÁG. 79Ingeniería del Marco Institucional (IMI) < PÁG. 80Estado cumplimiento Compromisos 2005 < PÁG. 81Compromisos 2006 < PÁG. 81

LA COMUNICACIÓN < PÁG. 82

POLÍTICA DE ALIANZAS < PÁG. 84

CAPACIDADES TECNOLÓGICAS DE MP : INGENIERÍA E I+DRecursos Tecnológicos y Colaboraciones < PÁG. 85Proyectos en curso por Líneas Tecnológicas < PÁG. 86

CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDADPolítica Integrada de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad < PÁG. 89Novedades significativas en los Sistemas de Gestión < PÁG. 92

INDICADORES DE DESEMPEÑO ECONÓMICO < PÁG. 94

INDICADORES DE DESEMPEÑO AMBIENTALMaterias primas, Componentes, Equipos y Productos auxiliares < PÁG. 96Energía < PÁG. 98Consumo total de agua < PÁG. 99Emisiones, residuos y vertidos < PÁG. 100Productos y Servicios < PÁG. 103Biodiversidad < PÁG. 103Logística y Transporte < PÁG. 103Gastos totales en materia de medio ambiente < PÁG. 104

INDICADORES DE DESEMPEÑO SOCIALPrácticas laborales < PÁG. 104Relaciones Empresas-trabajadores < PÁG. 107Formación y Educación < PÁG. 109La Corporación MP ante los derechos humanos < PÁG. 109

ACLARACIONES AL INFORME < PÁG. 110

ÍNDICE GRI < PÁG. 111

GLOSARIO < PÁG. 112

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 74

Page 76: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

75

INTRODUCCIÓN

PRINCIPIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD

Tal y como se ha puesto de manifiesto en anteriores edicio-nes del informe de sostenibilidad, la Corporación industrialMP, toma como base los siguientes principios acordes a GRI,para garantizar una correcto proceso de elaboración del In-forme, proporcionando así mismo confianza en las partesinteresadas y otros lectores de este informe.

TransparenciaSe basa en la exposición clara de los procedimientos segui-dos para su desarrollo, así como de todas las estimacionesrealizadas. Se busca mostrar la trazabilidad de cada una delas informaciones ofrecidas.

GlobalidadA la hora de realizar la memoria se ha tenido en considera-ción a las distintas partes interesadas de la Corporación In-dustrial MP y el interés que la información que en ella se mues-tra puede despertar en dichos interlocutores. Con el Informede Sostenibilidad 2005 se ha buscado satisfacer las nece-sidades de información de todas las partes interesadas y, gra-cias a la experiencia adquirida en anteriores ediciones del In-forme, se ha buscado dar una información aún más com-pleta del compromiso de MP para y con el desarrolloempresarial sostenible.

AuditabilidadEl informe es susceptible de verificación externa, ya que semantendrá registro completo de todos los procedimientos yfuentes de información, recogida de datos y métodos de cál-culos utilizados.

ExhaustividadEl informe incluye todos los datos relativos a los indicadorestanto económicos, como medioambientales y sociales refe-rentes al ejercicio 2005. El informe construido en base alas recomendaciones de la guía GRI 2002, muestra toda lainformación que la Corporación Industrial ha creído de inte-rés para con sus partes interesadas.

RelevanciaSe ha focalizado el informe en los avances realizados en ma-teria medioambiental, ya que la creciente normativa en la ma-teria, hace que la Corporación Industrial ponga un especialinterés en promover el desarrollo de esta cuenta de resultados.Máxime en un grupo industrial como MP situado en un país

donde las leyes velan atentamente por el respeto a los dere-chos laborales y derechos humanos.

Contexto de sostenibilidadEl compromiso y la transparencia marcan la relación de la Cor-poración Industrial MP con sus partes interesadas. A través desu Informe de Sostenibilidad marca las pautas en las que estaCorporación contribuye al desarrollo sostenible de su entorno.

PrecisiónSe han reflejado con exactitud todos los datos conocidos mos-trados en el informe, tanto los cuantitativos como los cualitati-vos. Para las aproximaciones se han utilizado procedimientosde estimación estandarizados. Las áreas de incertidumbreencontradas se han dejado claramente de manifiesto, y se hanpropuesto acciones de mejora para ediciones futuras.

NeutralidadSe ha evitado la introducción de cualquier sesgo que pudie-ra conducir a una imagen imprecisa o no real de las activi-dades de la Corporación, buscando siempre la máxima cla-ridad y transparencia en la información expuesta.

ComparabilidadEn esta edición del Informe ha sido posible realizar intere-santes comparativas con respecto a los valores de los indi-cadores en el año 2004, y siempre que ha sido posible, seha procedido a analizar la evolución de los mismos desde elprimer Informe de Sostenibilidad de MP hasta la actualidad.

ClaridadEn la elaboración de este informe se ha utilizado un lenguajefácilmente comprensible para todos los lectores, buscan-do el entendimiento de la terminología empleada por todaslas partes interesadas. Además se incluye un glosario detérminos técnicos para los lectores no iniciados.

PeriodicidadEl informe de Sostenibilidad tendrá, siguiendo su trayectoriaactual, periodicidad anual. No obstante, la Corporación In-dustrial MP mantiene el compromiso de actualizar las mejo-ras de información que se produzcan a través de la web.

Persona de ContactoPara cualquier aclaración al Informe contactar:Luis Mora-Figueroa SilosPabellón MPC/ Leonardo da Vinci TA-1341092, Sevilla, Españ[email protected]+34 954 63 05 62

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 75

Page 77: Memoria Mp2005completa

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

76

Así mismo, se ruega a los interesados transmitan sus opinio-nes sobre el presente Informe a la siguiente dirección decorreo electrónico: [email protected]

La opinión de todas las partes interesadas es clave para con-tinuar trabajando en la mejora continua de este Informe enposteriores ediciones.

ALCANCE Y PERFIL DEL INFORME

El Informe de Sostenibilidad 2005 del grupo MP, recoge to-das las actividades relativas a sus aspectos eminentementeindustriales, es decir, a todas las actividades productivas y ad-ministrativas realizadas por la Corporación Industrial MP du-rante el año 2005.Así mismo, también se incluyen en la memoria los datos re-lativos a la Fundación VMO-MP.

Para su elaboración se ha adoptado la guía GRI (2002) y susprotocolos técnicos aplicables a este caso. En la estimaciónde las emisiones de gases de efecto invernadero se ha utili-zado el GHG Protocol Corporate Standard propuesto por WorldBusiness Council for Sustainable Development (WBCSD) yWorld Resources Institute (WRI), y las herramientas de cál-culo correspondientes a “actividades de oficina”, “emisio-nes procedentes de combustión estacionaria” y “emisionesprocedentes de combustión móvil (transporte)”.

Toda la información recogida procede directamente de cadauno de los centros de trabajo de las distintas empresas enlas que la Corporación tiene la responsabilidad operativa delas mismas. Los datos han sido verificados internamente y sehan contrastado con el reflejo contable de los consumos, pro-ducciones, energía, transporte, etc. Cuando se han realizadoestimaciones, por carecer de datos precisos, se ha evitado eluso de los valores inferiores, con objeto de no aminorar losefectos de la actividad de la Compañía, y se ha realizado lajustificación de las estimaciones realizadas más significativas.

Se puede obtener información adicional sobre los aspectoseconómicos, ambientales y sociales de las actividades de laorganización, a través del Boletín periódico de noticias “MPInforma” y en los sitios web: www.macpuarsa.es y www.fun-dacionvmo-mp.es.

VISIÓN Y ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD DE MP

EL COMPROMISO DE LA CORPORACIÓN INDUSTRIAL MP

La transparencia y el compromiso siguen caracterizando la re-lación de la Corporación Industrial MP para con sus gruposde interés. MP apuesta por el crecimiento sostenido de lacompañía. No se trata sólo de crecer económicamente, locual es necesario y fundamental para la generación y man-tenimiento del empleo, sino que existe un firme compromi-so por parte de la Corporación para que este crecimiento searespetuoso y generoso con el entorno que lo rodea así co-mo con el capital humano que lo favorece.

La reputación de una empresa en el mercado ya no dependeúnica y exclusivamente de su volumen de facturación y/o desu cuenta de resultados. Es por ello que, desde la Corpora-ción Industrial MP se pretende ir más allá, asociando a la tra-dicional fórmula I+D+i, una nueva I, de Imagen, que se ri-ge por el orden, los principios de coherencia y el respeto alentorno, ya sea natural o social, como premisas fundamen-tales en la generación de valor.

El proyecto de MP se ha consolidado en base a un modelode gestión que le facilita día a día la mejora continua a tra-vés de la gestión del conocimiento, la innovación, la cali-dad, el desarrollo socioeconómico y la protección del medioambiente. Es su propósito difundir este modelo como herra-mienta de generación de valor y, para ello, lo pone a dispo-sición de las nuevas generaciones de emprendedores, a tra-vés de una alianza establecida con la Universidad Hispalen-se que dura ya tres años.

Son muchas y constantes las contribuciones que el Grupo MPha venido realizando durante el ejercicio 2005 para propiciarel desarrollo equilibrado de su empresa y la promoción de suentorno social. Desde la Corporación se sigue apostando porla Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como elementodinamizador y diferenciador de las empresas que conformanel tejido empresarial andaluz. En este sentido, la Fundación

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 76

Page 78: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

77

VMO-MP trabaja en la difusión de estos conocimientos a tra-vés de la Universidad, en su firme propósito de que profe-sionales y estudiantes conozcan esta materia y adquieran lashabilidades necesarias para poner en práctica estos conoci-mientos. En este ejercicio también se han plasmado las di-rectrices de una política ambiental unificada para todo el Gru-po, bajo una filosofía y modo de actuar comunes y asimis-mo está en proceso de implantación, en las empresas delGrupo, el Sistema de Gestión Medioambiental. Por otro lado,la Fundación VMO-MP, durante este año 2005, ha conti-nuado su labor de formación e incorporación al mercado la-boral de jóvenes desempleados de nuestra Comunidad.

PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN

La Corporación Industrial MP ha dedicado en el 2005 granparte de sus esfuerzos empresariales a consolidar las cuatrograndes Áreas de Negocio que ya se establecieron en 2004.Si bien es cierto que el Área de Ascensores sigue desmar-cándose en volumen con respecto al resto, hay que destacarel hecho de que las demás áreas están creciendo progresi-vamente y ello es debido a la dispersión, tanto en sectorescomo en geografías, en clientes y tecnologías. Acorde a es-ta estrategia de diversificación, la Corporación MP se ha in-troducido en el sector de las energías renovables así como enel de prestación de servicios integrales de mantenimiento.

ASCENSORES

INGENIERÍA, SERVICIOSY MEDIO AMBIENTE

INGENIERÍA E INDUSTRIAAUXILIAR

ORGANIZACIÓN YSISTEMAS

Diseño, Fabricación, Venta, Instalación yMantenimiento de Ascensores, EscalerasMecánicas y Componentes.

Proyectos de Ejecución y Obra IndustrialLlave en mano.Tecnologías y ServiciosMedioambientales.

Ingeniería Aplicada y Fabricación en Serie,para los sectores de Automoción, Aeronáutico,Agroalimentario, Energético, Ferrocarriles, ....

Solución Integral en Tecnologías de laInformación, Organización y GestiónEmpresarial basado en el IMI y en el MIC2000.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 77

Page 79: Memoria Mp2005completa

78

Actividad

Dirección y servicioscorporativosDiseño, Fabricación,Venta, Instalación yMantenimiento deAscensores, EscalerasMecáncicasy Componentes

Ingeniería Aplicada yFabricación en Serie,para los sectores deAutomoción, Aeronáutico,Agroalimentario, Energético,Ferrocarriles...

Proyectos de Ejecución y ObraIndustrial Llave en mano.Tecnologías yServicios Medioambientales.

Solución Integral enTecnologías de laInformación, Organización yGestión Empresarial basadoen el IMI MIC2000.

Empresa

Mac Puar Corporación, S.L.

Mac Puar, S.A.Mac Puar Ascensores, S.L.Elevadores Sanla, S.L.

Mac Puar ComponentesMecánicos, S.L.

Mac Productividad, S.A

MP Medioambiente, S.L.

Mac Puar ServiciosIndustriales, S.L.

SIES, S.L.

TRACEL S.L.

Mac Puar Sistemas, S.L.

Línea denegocioMPCorporaciónAscensores

Ingeniería eIndustriaAuxiliar

Ingeniería,Servicios yMedioAmbiente

Organizacióny Sistemas

Productos

5.451 Ascensores eléctricos e hidráulicos562 montacamillas y montacargas94 Ascensores completos instaladosComponentes de ascensor:- 2.293 Cuadros de maniobra- 1.468 Instalaciones premontadas- 381 Electrónica de potencia- 9.236 Botoneras- 12.800 Otros de electrónica- 15.371 Puertas- 1.340 Chasis- 1.926 Cabinas- 84.104 Componentes mecánicos- 1.150 Centrales hidráulicas- 1.126 Repuestos Web540.000 Productos mecanizados1. 072 Cajas marinas971 Conjuntos bordes de ataque2.500 Máquinas para ascensores7.340 Limitadores de velocidad660 Pasacargas48.471 Horas de ingeniería aeronáutica75.000 piezas con tratamiento térmico yde maduración2.000 protecciones de poleas ylimitadores7.450 Empalmes y bridas7.130 Bases de electro v·lvulas9.700 válvulas417 Contratos de mantenimiento yasistencia técnica máquinas225 Actuaciones de consultoría, ingenieríay diseño77 llave en mano29500 EPI´s325000 elementos de ferreteríaUtillajes, implantaciones,automatizaciones, seguridad9 Estaciones Depuradoras de aguasresiduales urbanas.6 Obras de Pequeña Ingeniería5 Plantas de potabilización de aguas5 Plantas de reutilización de aguas16 Plantas depuradoras industriales11 Distribuciones4 pretratamientos-líneas de fango2.500 Tm de producto químico paraprocesos industriales45 Asistencias técnicas industriales7 Mantenimientos integrales a plantasindustriales8 instalaciones contra incendios28 Instalaciones eléctricas yelectrónicas16 proyectos comunesVigilancia, carretilleros, administración,portería, mozos de almacén.

10.930,80 Tm de residuos tratados enbiodestil alta densidad.912,20 Tm de residuos tratados enbiodestil baja densidad.1.697,42 + 626,18 Tm de residuos enIntermediación.1.294,30 Tm de residuos tratados mediantetratamiento Biológico.2108 Aplicaciones de bases de datos864 unidades de hardware915 MP hardware computer371 MP server764 Telefonia (RC + RCP)

Paísesdonde operaEspaña

EspañaEuropaAméricaAsiaAustraliaÁfrica

EspañaAlemaniaFrancia

EspañaFrancia

España

España

España

España

España

Centros de Trabajo

Sevilla (Cartuja 93)

Sevilla:Oficinas e I+D (Cartuja 93)Fab. Transf. Chapa (Alcalá)Fab. HidráulicaFab. EléctricaZaragoza:Oficinas, I+D y Fab. Cabinasy Especiales (Utebo)Fab. Chasis y Puertas(La Puebla)Logística (Pedrola)Delegaciones en todo elmundo

Sevilla:Oficinas y Fab Mecanización(P.l. Calonge)Fab. Aeronáutica (P.I.Hacienda Dolores)

Oficinas y Fábricas enSevilla, Cádiz y Jaén

Oficinas y Laboratorio(Cartuja 93)Fábrica (Carmona)Delegaciones en todaEspaña

Sevilla:Oficinas y Laboratorios(Cartuja 93)Oficinas y Fábrica (P.I.Calonge)

Sevilla (P.I. Calonge)

Sevilla:Oficinas (Cartuja 93)Jaén:Fábrica (Guarromán)

Oficinas Sevilla(Cartuja 93)

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 78

Page 80: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

79

ESTRUCTURA Y GOBIERNO (LA11)

La Corporación Industrial MP (Grupo Familiar Industrial) es-tablece sus políticas y estrategias empresariales a travésdel Comité de Estrategia, órgano de composición mixta entreaccionistas y directivos. Además de los accionistas, lo inte-gran el Presidente Ejecutivo, Secretario General, Directores yAdjuntos a la Dirección de todas las áreas de negocio.

La estructura de Gobierno de la Corporación Industrial MP du-rante el 2005 ha sufrido pocas modificaciones con respectoa la del 2004, lo que viene a constatar la apuesta y con-fianza depositada por la Presidencia en el Equipo Directivo dela Corporación MP, pieza fundamental del éxito en la Gestión.

A lo largo del 2005, el Comité de Estrategia, desde el cualse marcan y establecen las directrices a seguir, ha puestoen marcha 5 Coordinaciones Horizontales (Financiera, Co-mercial, Calidad, I+D e Ingeniería y Compras) con el finde favorecer las sinergias entre las distintas empresas delGrupo, potenciando la competitividad, fomentando la co-municación interna y posibilitando nuestra presencia en pro-yectos de mayor dimensión ofertando soluciones integrales.Todo ello redunda en ofrecer al exterior una Imagen de Gru-po consolidado que se conoce y conoce sus capacidades.Ofreceremos en el próximo Informe (2006) los primeros re-sultados obtenidos.

PLAN ESTRATÉGICO: POLÍTICAS GLOBALES Y SISTEMASDE GESTIÓN

En el año 2005, el Comité de Estrategia de la Corporación In-dustrial MP establece un Plan Estratégico 2005-2009, quesigue apostando por el crecimiento equilibrado y sostenido dela compañía, marcándose el objetivo de llegar a un volumende ventas de 300 millones de euros y a una plantilla de 2500empleados.

El establecimiento de este objetivo ha sido posible en base alas actuaciones que vienen caracterizando la Política Globalde la Corporación MP, hasta el momento:

> Diversificación, tanto en sectores como en geografías, clien-tes y tecnologías.> Continua apuesta por el I+D+i, apoyada por la capacidadde adaptar la innovación al crecimiento.> Cultura de Desarrollo Humano.> Continua apuesta por la Internacionalización.> Sinergias internas que incrementan la productividad yla competitividad, a través de cinco coordinaciones hori-zontales: financiera, calidad, comercial, I+D e Ingenieríay compras.>Alianzas y colaboraciones externas que incrementan el va-lor añadido del producto-servicio final.>El IMI - Ingeniería del Marco Institucional - como sistemade gestión propio y base de nuestra cultura, que favorece elequilibrio entre los índices económicos y financieros y, en con-secuencia, facilita el crecimiento.

Hay que destacar, como parte integrante y, no menos rele-vante, de esta política, el compromiso de la Corporación MPpor cuidar, proteger y respetar los recursos sociales y am-bientales con los que ha contado hasta ahora y, sin los cua-les, esta aventura empresarial no habría sido posible.

PresidenteSecretario general

Directores de ÁreaAscensoresIngeniería, Servicios y Medio AmbienteIngeniería e Industria AuxiliarOrganización y Sistemas

Directores Adjuntos y Económicos-FinancierosAscensoresIngeniería, Servicios y Medio AmbienteIngeniería e Industria AuxiliarOrganización y Sistemas

Director Administrativo

Gonzalo de Madariaga PariasLuis Mora-Figueroa Silos

Eugenio Barroso García-LeyaristyGonzalo Fedriani PariasRafael Moreno AraujoFrancisco Javier Rubio González

Rafael Ruiz NietoIsabel Ríos VillegasJosé Luis Mora-Figueroa SilosMiryam Fedriani Parias

Romualdo de Madariaga Parias

Accionariado Familia Madariaga

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 79

Page 81: Memoria Mp2005completa

80

INGENIERÍA DEL MARCO INSTITUCIONAL (IMI)

El IMI, acrónimo de la Ingeniería del Marco Institucional, esel Sistema de Gestión Empresarial fruto de la vida profesio-nal de nuestro fundador, D. Valentín de Madariaga y Oya. Unode los fines de la Fundación VMO-MP es difundir y desarro-llar el legado de este gran ingeniero en materia de Organiza-ción Empresarial. La validez de este sistema queda de sobrademostrada por el gran desarrollo y consolidación de las em-presas que lo han adaptado, y en particular por la trayectoriadel Grupo MP.

En el ámbito de las acciones de desarrollo y difusión del Sis-tema de Gestión Empresarial IMI, durante el año 2005, se fi-nalizó la segunda edición de la Asignatura de Libre Configu-ración, “Ingeniería del Marco Institucional”, que la FundaciónVMO-MP imparte en colaboración con la Universidad de Se-villa desde el curso académico 2003 - 2004, a través de laEscuela Superior de Ingenieros de Sevilla. Durante este mis-mo año, también comenzó la tercera edición de la misma, re-cibiendo por parte de los alumnos una gran acogida, lo quese tradujo en un gran número de solicitudes.

Como actividades paralelas y complementarias a la asigna-tura, se impartió un seminario en las instalaciones de la Fun-

dación VMO-MP, sobre el sistema integrado de gestión ERP+MIC2000, denominado: “Gestión Integrada en la empresacon sistemas ERP (M2M)”. Este seminario, fue impartido porpersonal de la Corporación Industrial, continuando con la co-laboración desinteresada de sus miembros en la asignaturay en el desarrollo y difusión del IMI.

Otra de las novedades, durante el año 2005 ha sido la ela-boración de la primera versión escrita del manual de apoyopara los alumnos sobre el Sistema de Control Económico delIMI. Este primer manual nace con la firme convicción de con-vertirse en libro de consulta de cualquier persona que deseeconocer el Sistema de Control Económico del IMI.

Por último, dentro del marco de la Asignatura IMI, los alum-nos que, tras la asignatura, realizaron sus prácticas en algu-na de las empresas del Grupo MP, han tenido la posibilidadde desarrollar sus proyectos fin de carrera en el marco de laaplicación del Sistema de Gestión Empresarial IMI a diversossectores.

Igualmente, en el cumplimiento de sus fines, la FundaciónVMO-MP, ha desarrollado durante el año 2005 el proyecto:“Desarrollo de un sistema de gestión hacia la sostenibilidadempresarial”, que ha contado con la subvención de la Con-sejería de Medioambiente de la Junta de Andalucía.Con este proyecto se ha buscado colaborar en el desarrollodel tejido empresarial andaluz, dando respuesta a la crecientedemanda de la sociedad de que las empresas incorporen asu gestión diaria una política corporativa que abogue por unacontribución efectiva al Desarrollo Sostenible.

Este proyecto ha dado como resultado el diseño y desarrollode un “Sistema de Excelencia en la Gestión IMI - Sostenible”y una aplicación informática para facilitar la obtención delos indicadores definidos en el Sistema de Gestión desarro-llado. Ambas herramientas tienen prevista su publicación pa-ra el 2006, a través del portal web de la Fundación VMO-MP.Asimismo y fiel a su compromiso de difundir el IMI, VMO-MP se plantea la realización de una serie de jornadas de in-formación en las que se realizará una explicación pormenori-zada de la nuevas herramientas obtenidas, así como de susaplicaciones.

Las bases de dicho sistema han sido nuestro Sistema de Ges-tión Empresarial, IMI, y el Modelo EFQM de Excelencia, sir-viendo este último como elemento integrador entre nuestrosistema con los tradicionales sistemas de gestión en Calidad,Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 80

Page 82: Memoria Mp2005completa

COMPROMISOS 2006

Implantación de los Sistemas de Gestión AmbientalISO 14.001.Se plantea el objetivo de la implantación de los Sistemas deGestión Ambiental según la norma UNE-EN ISO 14001:2004como el siguiente paso tras el establecimiento de la políticaambiental unificada. Dado que existen empresas del grupoque están inmersas en procesos de certificación de normasespecíficas de su sector, o bien, en procesos de adaptaciónprevios a las certificaciones mencionadas, se trata de un pro-ceso complejo en el que se han establecidos las siguientesetapas: Jornada Formativa; Diagnóstico Medio Ambiental Ini-cial; Diseño del Sistema; Implantación y Certificación.

Gestión de Recursos HumanosSe seguirá trabajando en el proyecto iniciado en 2005 de Des-cripción de Puestos dentro de la Organización.

Se trabajará en el diseño de un Sistema de Valoración dePuestos acorde a la cultura de nuestra empresa.

Se está elaborando un Manual de Acogida para facilitar el co-nocimiento de nuestra Organización a los empleados reciénincorporados, favoreciendo su proceso de integración; pro-porcionando una visión global del contexto en el que se va aenmarcar su trabajo y potenciando el sentimiento de perte-nencia a un Grupo con un Proyecto común.

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

81

ESTADO CUMPLIMIENTO COMPROMISOS 2005

Política Ambiental A lo largo del año 2005 se ha consensuado el establecimientode una política ambiental unificada para todo el Grupo queha sido aprobada por la Dirección de la Corporación MP. Conello, se ha conseguido la implicación de la Dirección en el im-pulso y difusión de esta política. La constitución de la mismanos permite disfrutar de un direccional común para la gestiónambiental de las empresas de la Corporación.

Este año ya se ha ejecutado en algunas de las empresasdel Grupo, la etapa correspondiente al Diagnóstico Medio Am-biental Inicial de cumplimiento de requisitos de la norma ISO14.001:2.004, tras la celebración en el mes de Abril, de unasJornadas Formativas sobre la Integración de Sistemas de Ges-tión de Calidad y Medio Ambiente, primera etapa de este com-plejo proceso.

Gestión de Recursos HumanosEn 2005 ha concluido la implantación del nuevo Programade Gestión de Nóminas. Esto nos supone una importante me-jora en el tratamiento de la información y nos facilita la su-pervisión del cumplimiento de los criterios establecidos.

Respecto al Procedimiento de Selección puesto en marchaen 2005, se han establecido mecanismos de medición de re-sultados para comprobar el cumplimiento de los objetivos mar-cados.

En cuanto al Programa de Becarios y, concretamente parael 2005, ha supuesto una importante fuente de reclutamiento:más del 25% de los titulados que realizaron prácticas en nues-tra Empresa han sido contratados.

Por otro lado, durante el 2005 se ha diseñado e iniciado unproceso de Descripción de Puestos para conocer los puestosde trabajo existentes en nuestra Organización. Es éste un pa-so previo indispensable para la implantación y desarrollo decualquier herramienta y procedimiento relacionado con la ges-tión de los RRHH.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 81

Page 83: Memoria Mp2005completa

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

82

LA COMUNICACIÓN

La comunicación constituye, en el Grupo MP, un instrumentoesencial y no adjetivo de nuestra cultura de empresa. La In-geniería del Marco Institucional, cuerpo teórico elaborado porValentín de Madariaga y Oya-MP sobre organización industrialde las empresas, contiene como pieza clave, la fluida comu-nicación interna y externa. Herramienta de buena organización,es también expresión del compromiso de transparencia con lospartícipes en cualquier empresa que se adscriba a las buenasprácticas de la Responsabilidad Social Corporativa.

Durante el año 2005, en MP la comunicación ha pasado aser una política de gobernanza directamente definida por elPresidente. La responsabilidad de su implementación ha re-caído en los Directores Generales. Elevarla al primer nivelha perseguido que se visualice la relevancia que la comuni-cación tiene para MP y que, en consecuencia, todos los in-tegrantes de la organización profundicen en la transparen-cia e información. Empleados, accionistas, clientes, provee-dores, Instituciones y Organizaciones Sociales, y la sociedaden general, han sido destinatarios de una comunicación ca-da vez más expresiva y de más contenido.

La asunción por el Presidente de la tarea de definir la políti-ca de comunicación ha tenido su trasunto en su presencia enactos informativos de variada índole.

La celebración de tres Comités Estratégicos al año da oca-sión a que accionistas y directores analicen, en un mixto

entre Consejo de Administración y Comité de Dirección, el di-reccional, los estándares, y actividad del Grupo del año encurso, del siguiente y a cinco años.Una vez al mes el Presidente se reúne con los Directores deÁreas, los Coordinadores horizontales y personal staff.

Transmitir la actividad del Grupo en su conjunto, sus estra-tegias y valores, ha sido el contenido de las reuniones que elPresidente ha tenido con diversos colectivos de empleados(con el conjunto de comerciales; con el de I+D+i; con los deFábricas); con los Comités de Coordinación horizontal (Inge-niería; Secretaría General; Compras, Producción y Técnico;Calidad y RSC; Comercial).

Hacia el exterior, la actividad de comunicación del Presiden-te se ha plasmado en diversas entrevistas para revistas es-pecializadas y programas de radio y TV; así como en Foros dedebate Nacionales e Internacionales.

Los Directores Generales, por su parte, han seguido esta po-lítica de transparencia. Actividades formativas (en materia depresentaciones efectivas; de resolución de conflictos y coo-peración; de gestión de competencias y habilidades de man-do) han perseguido crear un clima de comunicación. Diálogode singular importancia es el que en cada área se mantienecon los representantes sindicales.

La comunicación con clientes y proveedores ha tenido lugarmediante la participación en Ferias, la reunión con colectivos,la aparición en revistas especializadas, el envío del MP In-forma con periodicidad cuatrimestral.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 82

Page 84: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

83

Tal y como se indicó en la memoria del 2004, la CorporaciónIndustrial, a través de la mejora continua, sigue mantenien-do una relación empresa-cliente basada en la búsqueda declientes fidelizados. Con este fin, la Corporación continúa es-tableciendo procedimientos de análisis, basados en el estu-dio de indicadores que permiten analizar la satisfacción delos clientes.

De igual forma, se continúa con la labor de etiquetado y deinformación sobre los productos, marcado CE (PR2, 4, 5, 6,7) que por la naturaleza de los mismos implica la entregade información técnica para su operación y manejo. Esteaspecto es obligatorio por ley, y el Grupo MP no ha recibidosanción al respecto.

La Corporación Industrial MP mantiene, al igual que en añosanteriores, una política de rechazo al uso de publicidad com-parativa o de mensajes que puedan perjudicar a competido-res o terceros (PR9-10, SO7). La Publicidad está marcadapor la veracidad de lo anunciado. Asimismo, mantiene el com-promiso de discrecionalidad en relación a los datos e infor-mación de los clientes (PR3-11) y sigue potenciando la prác-tica de firma de compromisos de confidencialidad en los pro-cesos de definición y negociación de proyectos, cuando algunade las partes así lo requiere.

La Fundación VMO-MP, vehículo señalado para el ejercicio deacciones de Responsabilidad Social Corporativa, ha contri-buido también a este esfuerzo de comunicación con su pre-sencia en Foros, Mesas Redondas, etc.; así como con su dis-ponibilidad a la hora de organizar jornadas de difusión.

Hitos reseñables de profundización de la comunicación, la in-formación y la transparencia han sido: la transición de las pá-ginas web de las distintas áreas del Grupo MP a portales web,el desarrollo de la Intranet, la publicación de la Memoria Anual2005 y la edición cuatrimestral de la Revista MP Informa:

> El Portal MP ha significado tener un instrumento más ágil,más dinámico, más participativo, de modo que los partícipesexternos disfruten de una información más cercana y más ac-tualizada.

> La Intranet, que estará disponible en el 2006, está siendoimplantada de manera que los miembros de la Organizaciónaccedan con facilidad a herramientas de primerísima utilidaden términos de información y comunicación.

> La Memoria Anual se ha asumido como un compromisoque, aún no siendo exigible por no ser compañía cotizada,significa la puesta a disposición de la sociedad en general denuestras cifras, nuestros logros y el servicio que somos ca-paces de prestar.

> La Revista MP Informa sigue siendo útil tanto para clien-tes, proveedores, Instituciones con las que el Grupo mantie-ne relaciones de colaboración, como para el conjunto de em-pleados que reciben noticia de lo que en otras áreas, e in-cluso en otras zonas geográficas del mundo, hacen suscompañeros.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 83

Page 85: Memoria Mp2005completa

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

84

POLÍTICA DE ALIANZAS

Trabajar en equipo es, hoy en día, un valor universalmente ad-mitido. La aptitud de aunar esfuerzos, capacidades, recursos,conocimientos e ideas no debe ser, sin embargo, una meto-dología sólo aplicable en el interior de las organizaciones.Proyectar este saber poner en común hacia las relaciones ins-titucionales, empresariales y sociales resulta tan necesarioy positivo como hacer alianzas internas.

En este sentido, el Grupo MP es un convencido de que cre-ar masa crítica empresarial no es un riesgo sino una oca-sión de sinergia. De ahí nuestra vocación de generar voca-ciones empresariales. Y de ahí, también, nuestra política dealianzas.

En un plano estrictamente de negocio, hemos unido esfuerzos,vía UTEs con una pluralidad de partners. Así MP Sistemas lo hahecho con Airesur; o MP Corporación con Teltronic.

Mantenemos y ampliamos nuestra presencia en EntidadesAsociativas. Así seguimos participando activamente en ELCA,AE-CAE, Fundación Hélice, AINIA, AESMA, AEAS, ETICOM,RAITEC, etc.

Durante 2005 el Grupo MP ha apostado fuertemente porun Proyecto colectivo andaluz tan ambicioso como la Corpo-ración Tecnológica de Andalucía. Promovido por la Junta deAndalucía, se constituye como una Fundación, con una im-portante dotación económica fundacional, para generar pro-yectos ricos en I+D+i y que contribuyan al desarrollo indus-trial de Andalucía.

La Fundación VMO-MP sigue, como es natural, esta cultura deGrupo de concurrir con otros para crecer en realizaciones. De he-cho, durante 2005, la Fundación ha entrado a formar parte delComité Técnico de Normalización (de AENOR), desempeñandoen él un papel activo en la promoción de la RSC.

De igual modo, y a través de la UTE que gestiona el FORMAN delPTA de Málaga, ha firmado un acuerdo con Cisco Systems parala creación de la Universidad Andaluza en Tecnologías Cisco.

Nuestro Presidente, además, ha entrado a formar parte delos Consejos territoriales de Telefónica e Iberdrola y sigue pre-sidiendo el de ASEPEYO, en el convencimiento de que apor-tar su experiencia empresarial a estos organismos redundaen beneficio de los colectivos y ciudadanía a la que estas En-tidades dirigen su actividad.

La presencia del Presidente de MP como Patrono en la Fun-dación NODO, instituida por el Ayuntamiento de Sevilla, per-sigue igualmente poner al servicio de la ciudad su potencialcomo generador de ideas.

CAPACIDADES TECNOLÓGICAS DE MP: IN-GENIERÍA E I+D

Desde el inicio del desarrollo empresarial de MP, que se re-monta a finales de la década de los 80, un conjunto de prin-cipios se han mantenido de modo estable y contundente has-ta nuestros días. Son, probablemente, las razones finales quehan provocado el crecimiento sostenido a lo largo de esta in-tensa aventura empresarial.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 84

Page 86: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

85

Dentro de estos principios, donde aparecen simultáneamen-te los de carácter humano y los de tipo empresarial, cabe des-tacar la firme y decidida apuesta por la tecnología.

En búsqueda de ese difícil y necesario punto de equilibrio en-tre las capacidades tecnológicas y la estrategia de crecimiento,MP crea su primer centro de I+D, en la originaria Mecanis-mos y Accesorios, S.A., centrado en la Microelectrónica, conla incorporación de 3 personas. Hablamos del año 1990. Unsalto cualitativamente enorme se produce con la creación dela Instalación Eléctrica Premontada para el Ascensor. Con ellose refuerzan y amplían las capacidades de I+D.

Sin embargo, el gran salto dimensional, y consecuentemen-te tecnológico, se provoca con la integración de PUARSA enal año 1994. Ya creada la actual MACPUARSA, se establecenlas líneas de desarrollo tecnológico hoy plenamente vigentes:un núcleo de ingeniería aplicada al ascensor, que optimiza so-luciones y garantiza la competitividad en ese negocio, y unnúcleo de I+D que asegura márgenes y posicionamiento tec-nológico aventajado a medio-largo plazo. MP apuesta duran-te la década de los 90 por la diversificación empresarial, y denuevo con un denominador común: la presencia de activi-dades de ingeniería en todos ellos como pilar básico. Tantoen Ingeniería, Servicios, Medioambiente, como en Ingenie-ría e Industria Auxiliar y en Organización y Sistemas.

La ingeniería y el I+D al servicio del desarrollo empresarial esla fórmula operativa que día a día cerca de 350 personasen la Corporación MP aplican con ilusión y tesón.

Ahora MP afronta el nuevo reto de conjugar ordenada y efi-cientemente todas sus capacidades tecnológicas de ingenie-ría e I+D para afrontar grandes proyectos multidisciplinarescon gran valor añadido, donde las alianzas estratégicas tec-nológicas con otras entidades públicas y privadas serán, confrecuencia, un factor decisivo. Este será, sin lugar a dudas,el nuevo salto dimensional de MP.

RECURSOS TECNOLÓGICOS Y COLABORACIONES

La apuesta tecnológica de MP se sustenta en dos pilares fun-damentales:

1. Ingenierías: Núcleos tecnológicos de tipo vertical, con aplicación a desa-rrollo de negocios o sectores específicos, con alto nivel de es-pecialización y competitividad.

2. I+D:Núcleo tecnológico horizontal (a nivel corporativo), de alta es-pecialización tecnológica, al servicio de las Ingenierías, apor-tando soluciones en sistemas o productos.

Las claves de esta apuesta son:

Desarrollo Vertical (Mercado), basado en: Especialización, estandarización y ampliación de la cadena devalor: soluciones integrales orientadas a mercados. Apertu-ra a nuevos mercados: energético, ferrocarril y defensa.

Estrategia de Crecimiento, basada en: Colaboración con grandes y pequeñas ingenierías; constitu-ción de uniones temporales (UTE's) para afrontar grandes pro-yectos; colaboraciones locales.

Los recursos disponibles para llevar a cabo con éxito estaapuesta son:

Recursos Humanos: 350 técnicos cualificados, de los cuales el 32% son tituladossuperiores y el 45% titulados medios.

Recursos Materiales: 70.000 m2 distribuidos en 14 centros de fabricación (Me-canizados, Electrónica, Hidráulica, Chapa, Especiales, Mon-taje puertas, Cabinas, chasis,...) y 5.000 m2 de Oficinas Téc-nicas de Ingeniería e I+D.

Recursos Informáticos:Disponibilidad de potentes herramientas de diseño y gestión.Elevada capacidad tanto en el desarrollo de Software propiocomo en implementaciones y adaptaciones a partir de Soft-ware estándar.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 85

Page 87: Memoria Mp2005completa

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

86

Certificaciones y Homologaciones: Más de 200 certificaciones y homologaciones, destacando:ISO 9001:2000; UNE-EN 9100; directiva europea sobre as-censores 95/16/CE (módulos E y H); certificaciones y ho-mologaciones a nivel nacional, europeo y mundial, y especí-ficas de países como Rusia, Alemania, Chequia, Hungría, Ru-manía, Inglaterra, Francia y Bélgica.

Colaboraciones con Entidades Externas: > Universidades: destacando por ejemplo las colaboracionesexistentes con la Universidad de Sevilla, la Universidad Poli-técnica de Madrid, la Universidad de Valladolid...> Institutos, Asociaciones, Centros Tecnológicos: destacan-do las colaboraciones existentes con CETECOM (Centro deTecnologías de las comunicaciones); ITA (Instituto Tecnológi-co de Aragón); CSIC (Instituto de Ciencias de Materiales deSevilla); AIN (Asociación para la Industria de Navarra); CIDIA(Centro para la Investigación, Desarrollo e Innovación deAndalucía); AIMME (Instituto Tecnológico Metalmecánico).

PROYECTOS EN CURSO POR LÍNEASTECNOLÓGICAS

ÁREA DE ASCENSORES

> Electrónica y Eléctrica:Maniobra Vía Serie, con comunicación CAN y electróni-ca distribuida, que reduce los tiempos de instalación yfacilita el mantenimiento del producto. Todo esto unidoa un aumento notable de prestaciones da lugar a un pro-ducto altamente atractivo y competitivo en el mercado.Integración de sistema de rescate autónomo y converti-dor de velocidad para optimización de costes y presta-ciones. Desarrollo de gama de convertidores de frecuenciapara el control de máquinas sin reductor (gearless).

> Instalación de Ascensor:Instalación eléctrica asociada a nueva Maniobra Vía Se-rie; a destacar la gran reducción de cableado y conecto-res, así como de mano de obra en instalación, en rela-ción a maniobras convencionales.Desarrollo de nuevos elementos de interacción con elusuario orientados, especialmente, al cumplimiento delas nuevas Normativas Europeas, relativas a personas dis-capacitadas.

> Sistemas de Información:Comunicaciones. Sistema gestor de alarmas remotas pa-ra dar respuesta a los requerimientos normativos im-puestos por la nueva norma EN 81-28, tanto en la ges-tión de alarmas como en la de llamadas de comproba-ción periódica. Tráfico Vertical. Desarrollo de software para la optimiza-ción de códigos e integración en plataforma de simula-ción dinámica de sistemas de ascensores.Interfaces. Incorporación de interfaces de comunicación,estándares de mercado (pocket-pc, etc...), a los compo-nentes electrónicos del ascensor. Esto simplifica la pues-ta a punto y el mantenimiento de las instalaciones.

> Puertas de Ascensor:Nueva puerta automática de piso que aporta una mejo-ra de prestaciones respecto a la gama actual: reducciónde peso, facilidad de montaje, confort acústico, reduc-ción de dimensiones exteriores.Adaptación de los Operadores Monofásico y Variación deVelocidad (Reveco) a la nueva puerta automática, apor-tando, igualmente, reducción de peso y mejora de tiem-po de montaje.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 86

Page 88: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

87

> Mecanizados:Innovación en nuevas y económicas configuraciones deelevadores con máquina sin reductor orientadas a un as-censor con mínimo consumo energético, como respues-ta al cambio generacional en las máquinas tractoras deascensor.Adecuación de los sistemas de ensayos para la carac-terización de este nuevo concepto de máquinas.

> Hidráulica:Adaptación al cambio en la tipología de ascensores sincuarto de máquina con compromiso en la reducción delnivel de ruido mediante el modelado de sistemas diná-micos de bajo nivel sonoro y el diseño de sistemas de do-ble casco que impidan el vertido del aceite hidráulico. Compromiso de protección del medio ambiente median-te el desarrollo de sistemas hidráulicos que empleen acei-tes biodegradables y sistemas de compensación de tem-peratura para disminuir el consumo energético.

> Ascensor Completo:Además de continuar trabajando en los proyectos refe-ridos en el Informe de Sostenibilidad de 2004 (pág. 73)y, en concreto para el 2005, hay que destacar los si-guientes proyectos llevados a cabo:Optimización del ascensor existente con un conjunto deacciones para conseguir un ahorro de costes conside-rando el proceso global del ascensor: fabricación, em-balaje, transporte, instalación y mantenimiento.Lanzamiento del producto estructura autoportante parala integración de ascensores con premontaje mecánicoen edificios existentes.Diseño de procedimiento para ladetección de los avances tecnológicos que puedan afec-tar al mercado del Ascensor en el próximo futuro.

ÁREA DE INGENIERÍA E INDUSTRIA AUXILIAR

> IngenieríaEntrada en la Ingeniería del A400M, haciendo integra-ción y ensamblaje de la FAL.Consolidada la presencia en Productos Propios (C295 yCN235). Nueva entrada en el BOOM del A330-MRTT.

> UtillajeConsolidada la presencia en utillaje aeronáutico, actual-mente con proyectos de A400M (Carenas de Flaps) y FanCowl del A318.

> Equipos de Apoyo en TierraNueva entrada en el departamento de Equipos de Apo-yo en Tierra. En fase de introducirnos en el sector equi-pos de pruebas funcionales para el A400M.

> Montaje de AeroestructurasMontaje de bordes de ataque de C295, CN235 y de bor-de de ataque de estabilizador de A310, A330, A340 yTIP del A340. Certificados para aplicación de pintura en interno con ins-talación propia. En fase de arranque de montaje del FC del A318. Primerpaquete de trabajo contratado con EADS-CASA con Ges-tión Integral.

ÁREA DE INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTE

> Sistema RBM, la solución a los problemas de ca-pacidad de tratamiento de aguas de las depuradorasurbanasEl Reactor Biológico de Membranas (RBM) es una mo-dificación del sistema convencional mediante mezcla com-pleta, donde se sustituye el clarificador secundario porun conjunto de membranas de ultrafiltración de maneraque la decantabilidad del fango ya no constituye un pro-blema. En efecto, la colocación de membranas de ultra-filtración nos permite obtener un efluente exento de só-lidos, debido a que el tamaño de separación de las mem-branas llega hasta los virus.En general, este tipo de tratamientos biológicos presen-ta las siguientes ventajas:– Altas concentraciones de licor mezcla en la cámara ae-robia, que permite la disminución sensible del volumendel vaso. Se encuentra comprendida entre 12 y 14 g/l deMLSS.– Baja producción de fangos.– Posibilidad de reutilizar el vertido.– Efluente de salida prácticamente sin sólidos lo quereverbera en una gran calidad del agua.– Permite operar con edades de fangos elevadas.– Posibilidad de reutilización, factor muy importante por-que con un solo equipo depuramos y desinfectamos, sinnecesidad de un tratamiento terciario.– Ausencia de problemas inherentes a la decantación(flotación de fangos, filamentosas, etc.).– Sistema modular.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 87

Page 89: Memoria Mp2005completa

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

88

Estas características hacen que el sistema RBM sea unaaplicación muy interesante para la depuración de lasaguas residuales urbanas. En concreto, la División Me-dio Ambiente del Área ha trabajado durante el año 2005,en el desarrollo de dos plantas urbanas que tratan el aguaresidual con este sistema. Ambos proyectos han inclui-do la rehabilitación de las plantas para el tratamiento deaguas ya existentes; si bien esta rehabilitación, no ha exi-gido la modificación del vaso biológico en ninguno de losdos casos. El proyecto ha consistido en la implantaciónde soluciones para paliar los problemas que impedían alas plantas, inicialmente instaladas por empresas ajenasa MP, conseguir su adecuación a la normativa comunita-ria en materia de agua residual. En estos proyectos, no se recurrió a la construcción ola ampliación de una nueva balsa, sino que se optó porel suministro de un equipo de membranas que permitie-se aprovechar los reactores biológicos originales. La altaconcentración de sólidos biológicos, con los que la tec-nología RBM nos permite trabajar, ha facilitado esta con-versión. La concentración de trabajo en un sistema con-vencional es de 4.000 mg/l, sin embargo en un siste-ma de membranas la concentración es de 12.000 mg/l.Este aumento en la capacidad de concentración de latecnología RBM ha sido la clave que ha posibilitado elaprovechamiento de los reactores originales, sin necesi-dad de aumentar el tamaño de los mismos para conse-guir la capacidad de tratamiento de agua deseada.En síntesis, podemos decir que la tecnología de mem-branas se erige como una solución eficaz para las EDARde los municipios en los que, por diversos motivos, au-mentan la necesidad de capacidad de tratamiento deaguas de sus estaciones depuradoras.

> Reutilización de agua residual: una respuesta soste-nible a la demanda de agua y calidad ambiental de loscampos de golfEl Área de Ingeniería, Servicios y Medio Ambiente ha pues-to en marcha un servicio de asesoramiento a promotoresurbanísticos para potenciar el carácter sostenible de losproyectos de urbanización que éstos llevan a cabo.En este sentido, adoptar medidas para ahorrar y aprove-char el agua ya utilizada en otros procesos se está con-virtiendo en la máxima de cualquier nuevo proyecto quese quiere abordar y mucho más en un sector emergen-te y al mismo tiempo sometido a debate, precisamentepor sus exigencias de agua, como los campos de golf ylas urbanizaciones con campos de golf.

> Ósmosis inversa en el Parador MÁLAGA golfLa ósmosis se basa en revertir el proceso de ósmosis na-tural que consiste en el paso de agua desde una soluciónconcentrada a otra diluida, a través de una membranasemipermeable, esto es que sólo permite el paso de aguasin sales a su través. Al aplicar presión, se invierte este pro-ceso, de forma que el agua queda exenta de sales.Al aplicar esta tecnología se obtienen numerosas ven-tajas como son la no producción de vertidos tóxicos o pe-ligrosos, el funcionamiento totalmente automático y eltrabajo en continuo sin necesidad de realizar paradas.Esto, unido a los bajos costes de explotación que requiere,hace que la ósmosis inversa sea una tecnología altamenterentable y con gran proyección de futuro.

> Tecnología de tratamiento medioambiental en la cen-tral térmica de ciclo combinado Cristóbal ColónEste proyecto consiste principalmente en la realizaciónde las reformas de la planta de agua desmineralizada pa-ra la alimentación del nuevo grupo generador de 400 MWy de la planta de efluentes. En la planta de agua des-mineralizada se han incluido decantador, cuadro, líneaseléctricas y cerramiento industrial nuevos. En la plantade efluentes, el proyecto contemplaba la adecuaciónde la planta al nuevo vertido, así como la instalación decuadro y líneas eléctricas nuevas.

> Tecnologías para el tratamiento de los vertidos pro-cedentes del aderezo de la aceitunaEn el proceso de aderezo de la aceituna se generan prin-cipalmente tres tipos de vertidos: Salmueras, Lejías, Aguasde procesos. Tanto las salmueras como las lejías son ver-tidos de alta carga contaminante y caudales relativamenteinferiores a los obtenidos en las aguas de proceso; porlo tanto, necesitan líneas de tratamiento diferentes.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 88

Page 90: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

89

Para el tratamiento de las lejías y las salmueras se hainstalado la tecnología Biodestil© que consiste en un sis-tema de evaporación forzada a vacío cuya aplicaciónresulta muy aconsejable en el tratamiento del agua resi-dual con altas cargas contaminantes. Para el tratamien-to de las aguas de proceso se ha optado por equipar laplanta con una tecnología de tratamiento físico-químicopor flotación que, a su vez, constituye la opción más re-comendable para la adecuación de aguas residuales conalto contenido de aceites y grasas.

> División servicios: propuesta integral de servicios enmedio ambiente, calidad y seguridadLa División Servicios, nace con el objetivo de lanzar una pro-puesta de valor que reúne, bajo una misma línea operativay de responsabilidad, las distintas actividades de serviciosen materia de medio ambiente, calidad y seguridad que has-ta la fecha se venían desarrollando desde distintas unidadesde la compañía. El objetivo es poder ofrecer a nuestros clien-tes una combinación completa de servicios novedosa en elmercado, que cuenta con el soporte técnico y humano deMP, para poder satisfacer las demandas más amplias delmercado en el sector ambiental, de calidad y seguridad.

> Nueva división de energías renovablesLa División de Energías Renovables del Área de Ingenie-ría, Servicios y Medio Ambiente surge ante la necesidadde abordar de un modo sostenible los proyectos integra-les que está abanderando. Se trata de un reto por el queel Área se compromete de lleno con una actividad em-presarial que tiene presente la necesidad de un creci-miento sostenible y responsable con el medio ambiente.

ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

> Software de Gestión Empresarial - ERPDiseño y desarrollo de una serie de aplicaciones auxilia-res específicas para MIC2000 ERP+, incorporando XBRLy EDI, tecnologías en auge para la comunicación con otrosentornos de negocio, haciendo posible la implantaciónde la aplicación por agentes externos y adaptándola a laposibilidad de traducción a otros idiomas. Con ello, sehabilita la aplicación para su comercialización por cana-les, en otros idiomas, y se consigue que sea más 'im-plantable' en entornos con flujos de negocio definido, po-niendo al alcance de las PYMEs, tecnologías de comuni-cación empresarial y comercial, hasta ahora, al alcancede organizaciones de mayor tamaño.

CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE YSEGURIDAD.

Durante el año 2005 se han definido las directrices que ca-racterizarán la política integrada de calidad, medio ambien-te y seguridad de la Corporación Industrial MP. Estas direc-trices están fundamentadas en las Normas UNE-EN ISO9001:2000 y UNE-EN ISO 14001:2004, y están englobadasdentro de la Ingeniería del Marco Institucional (IMI).Esta declaración de intenciones y principios, que cuenta conel apoyo de la Dirección de la Corporación MP, proporcionaráuna guía para el establecimiento de objetivos y metas de ca-lidad, medio ambiente y seguridad, y favorecerá su difusión yasimilación por parte de los trabajadores y trabajadoras delGrupo.(PR1,8)

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 89

Page 91: Memoria Mp2005completa

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

90

DIRECTRICES DE LA POLÍTICA DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD DE LA CORPORACIÓN INDUSTRIAL MP

Las directrices a seguir en la implantación de Sistemas integrados de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridaden las empresas y entidades de la Corporación Industrial MP se fundamentan en los siguientes principios, que parten dela siguiente premisa:

“Enfocar nuestros sistemas integrados de gestión en conseguir nuestros objetivos de Calidad, Medioambiente y Seguridadactuando directamente en la CALIDAD EN LA GESTIÓN. Esta orientación de nuestros sistemas es la que nos permitirá unamáxima optimización de recursos para alcanzar las metas de resultados, garantizar la competitividad y Sostenibilidad delas organizaciones en los diferentes mercados y una mayor satisfacción de nuestros trabajadores sintiéndose implicadosdirectamente en los resultados y DISFRUTANDO DE SU TRABAJO; máximo rendimiento de la Organización”.

Respecto a la CALIDAD de nuestros servicios:> La calidad significa mejorar continuamente nuestros productos y servicios así como nuestros procesos mediante la pre-vención de problemas, sin quedarnos simplemente en la detección de los mismos.> La adquisición de medios materiales necesarios para garantizar la máxima calidad de los productos y servicios, así co-mo el establecimiento de las medidas que aseguren su mejora continua.> Cumplimiento con todos los requisitos legales ambientales y de seguridad aplicables a las actividades de las empre-sas y entidades de la Corporación, así como los objetivos que se marquen de esta naturaleza.

Respecto a la SATISFACCIÓN de nuestros usuarios y clientes:> Las actividades y servicios de la Corporación tienen el fin de conseguir la plena satisfacción de los usuarios y clientes.

Respecto a la GESTIÓN de nuestros RECURSOS HUMANOS:> La calidad sólo la conseguiremos a través de todos los empleados, por lo que es de extrema importancia su participa-ción e implicación tanto en la consecución de los niveles de calidad previstos como en la mejora permanente de ellos.> Se deben realizar las actuaciones necesarias para que el personal de la se forme, participe y se comprometa activa-mente en la consecución de la calidad integral; productos, servicios, respeto al entorno y fomentando entre el personalel desarrollo de buenas prácticas ambientales y de seguridad.

Respecto a la GESTIÓN de nuestros RECURSOS MATERIALES:> Se debe fomentar la utilización eficiente de todos los recursos, procurando al mismo tiempo la reutilización, la recupe-ración y reciclaje de los materiales, así como la disminución en la generación de residuos.> Se deben prevenir, reducir y eliminar los riesgos ambientales derivados de las actividades de las empresas y entidadesde la Corporación, mediante la adopción de prácticas respetuosas con el entorno.

Respecto a nuestro SISTEMA DE GESTIÓN:> La Corporación Industrial MP debe realizar cuantas acciones sean necesarias para el establecimiento de la calidad y lamejora continua de los sistemas de gestión que permita alcanzar en todo momento los objetivos marcados.

Estas directrices de calidad y medio ambiente constituyen nuestra filosofía de trabajo y servirán de referente para el es-tablecimiento de objetivos concretos, estando sometida a una revisión para su continua adaptación.

Es responsabilidad de todas las personas que trabajan en las empresas y entidades de la Corporación Industrial MP, o ennombre de ella, conocer la política de calidad, medio ambiente y seguridad, actuar de acuerdo con ella y cumplir con loestablecido en los Sistemas integrados de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad implantados.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 90

Page 92: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

91

Como resultado de este compromiso se está realizando la in-tegración de Sistemas de gestión ambiental según la NormaUNE- EN ISO 14001:2004 en los Sistemas de gestión de lacalidad ya implantados en todas las empresas y entidades dela Corporación Industrial. Durante el 2005 se ha realizado unaevaluación del cumplimiento legislativo ambiental y estudiodel grado de adecuación de esta Norma en la mayoría de lasempresas y entidades del Grupo. El principal objetivo que per-sigue este estudio consiste en identificar y poner de mani-fiesto aquellos requisitos legales aplicables así como otros re-quisitos que la organización suscriba relacionados con as-pectos ambientales y que deben servir de referencia a lasorganizaciones para la correcta planificación de los Sistemasde gestión ambiental. De igual modo se han identificado yvalorado los aspectos ambientales derivados de las activida-des de cada empresa y entidad, tanto los que pueden ser con-trolados directamente como aquellos en los que no se pue-de influir. Así pues se añade un elemento de valor en el ac-tual proceso de implantación de los Sistemas de gestiónambiental tal y como se establece en la Norma UNE-ENISO 14001:2004 .

Para la realización de este estudio se han utilizado las he-rramientas propuestas en el Anexo A de la Norma UNE- ENISO 14001:2004, tales como uso de listas de verificación,entrevistas e inspecciones a las instalaciones y procesos decada organización.

La Fundación VMO-MP, fiel a sus fines y a su compromiso conel Medio Ambiente, y acorde a las directrices aprobadas, ha im-plementado un Manual de Buenas Prácticas ambientales ensus centros de trabajo, a partir de las conclusiones obtenidasen los talleres de sensibilización realizados por sus trabajado-res. Asimismo, la Fundación continúa llevando a cabo tareasde sensibilización en el resto de empresas del Grupo.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 91

Page 93: Memoria Mp2005completa

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

92

Esta implantación, además de perseguir una gestión óptimade nuestros recursos energéticos y materia prima, viene im-pulsada principalmente por los siguientes motivos:

En primer lugar, ofrecer a nuestros clientes un servicio de ca-lidad, respetando el medio ambiente y garantizar la preven-ción de riesgos laborales.

En segundo lugar, cumplir con nuestro compromiso con lasociedad.

Este nuevo sistema de gestión, con el objeto de optimizarcostes y recursos para su implantación, mantenimiento yeficiencia en su aplicación, se integrará con los actualessistemas de Gestión de la Calidad y Prevención de RiesgosLaborales.

De esta forma garantizamos que el Área de Ingeniería, Servi-cios y Medio Ambiente trabaje con un Sistema de Gestión ba-sado en la Calidad Total, la Prevención de Riesgos Laboralesy el Medio ambiente. Todo ello englobado en la Ingeniería delMarco Institucional (IMI) del Grupo MP.

Alcanzar la excelencia en estos conceptos consolidará y me-jorará nuestro posicionamiento en el mercado laboral.

Área de Ingeniería e Industria Auxiliar.

A finales de noviembre del 2005, MP Componentes inició laadecuación de su sistema de Calidad a la norma ISO/TS -16949, específica del sector de la automoción. La meta deesta certificación es conseguir una mayor satisfacción de nues-tro cliente y cumplir los requerimientos, cada vez más exi-gentes, del sector de la automoción. Con tal fin nos encon-tramos en un proceso de evaluación, optimización y adecua-ción de nuestros procedimientos así como del sistemainformático para lograr la certificación a finales de 2006.

De igual forma nos encontramos en un proceso de ade-cuación de los procedimientos y medios del taller de trata-mientos térmicos para certificarnos en la normativa ISO 9100previo a la obtención de la certificación PRI-NADCAP del sec-tor aeronáutico. El objetivo marcado es la certificación ISO- 9100 a finales del 2006 para, a continuación, fijar nues-tra meta en la obtención de la certificación PRI-NADCAP, re-quisito imprescindible para suministrar componentes al sec-tor aeronáutico.

Alcanzar estas metas nos permitirá ofrecer un mejor servicioen calidad, costo y plazos de entrega a nuestros clientes.

NOVEDADES SIGNIFICATIVAS EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

Área de Ascensores

MP Ascensores continua suministrando servicios y productossujetos a los estándares de Calidad establecidos y sometidosa un proceso de mejora continua. El Sistema de Calidad cum-ple todos los requisitos exigidos por la norma internacionalUNE-EN-ISO 9001:2000, habiéndose obtenido durante 2005la ampliación de la Certificación para las actividades de Ins-talación, Control Final, Mantenimiento y Reparaciones de Apa-ratos Elevadores.

Dentro de las acciones iniciadas en 2005 podemos destacarcomo mejora: la realización de un plan para la revisión y me-jora de todos los procesos en el área Industrial, cuyo objeti-vo es reducir durante 2006 un 30% los costes de no calidad;la implantación de un software (PLM) que gestione toda la vi-da de nuestros productos y la elaboración de un inventario deindicadores que servirán de Cuadro de Mando para hacerun claro seguimiento de los objetivos marcados.

En la búsqueda de una gestión óptima de nuestros recursosenergéticos y materia prima, así como hacer realidad nues-tro compromiso ambiental, se está desarrollando un Sistemade Gestión Ambiental basado en la norma UNE-EN ISO14001:2004 que se integrará a nuestro Sistema de gestiónde Calidad.

Área de Ingeniería, Servicios y Medio Ambiente As-censores

La implantación del Sistema de Gestión Ambiental en el Áreade Ingeniería, Servicios y Medio Ambiente según la normaUNE-EN ISO 14001:2004 es una de las actuaciones previs-tas por la Dirección de Calidad del Área de Ingeniería, Servi-cios y Medio Ambiente para el año 2006.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 92

Page 94: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

93

Área de Organización y Sistemas

La implantación del Sistema de Gestión de la Calidad en Or-ganización y Sistemas tiene como principal objetivo, que losservicios ofrecidos aseguren a nuestro cliente un nivel de ca-lidad óptimo en los proyectos realizados. Para lograrlo ha si-do de importancia la capacidad de respuesta demostrada an-te las incidencias que se hayan podido presentar.

La Auditoría realizada ha premiado las posibilidades del Sis-tema de Gestión de Calidad para que siempre encamine a laempresa hacia la Mejora Continua.

La evaluación de la satisfacción de clientes en 2005, posi-ciona a la empresa en un buen lugar, frente a otras compa-ñías del sector TIC.

En 2005 se han aprobado nuevas Instrucciones Técnicas, pa-ra definir nuevas actividades y líneas de negocio TIC espe-cializadas en soluciones de comunicaciones.

MP Sistemas, S.L., también ha comenzado a dar los prime-ros pasos en la gestión medio ambiental. En 2005 se ha re-alizado el Diagnóstico Medio Ambiental Inicial a nuestra com-pañía. Este diagnóstico es el punto de partida para la im-plantación de la UNE-EN ISO 14001:2004.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 93

Page 95: Memoria Mp2005completa

94

INDICADORES DE DESEMPEÑO ECONÓMICO

Clientes• EC1. Ventas netas.• EC2. Desglose geográficode los mercados.

Proveedores• EC3. Costos de todas lasmaterias primas y mercancíasadquiridas y de todos los servicioscontratados.• EC11. Principales proveedores.

• EC4. Porcentaje de contratospagados en las condicionesacordadas.

Empleados• EC5. Gastos saláriales totales.

Proveedores de capital• EC7. Aumento/ disminución dela ganancias retenidas al finaldel período.

Sector Público• EC8. Suma total de todo tipo deimpuestos pagados.• EC9. Subsidios.• EC10.Donaciones a lacomunidad, sociedad civil u otrosgrupos.

IndicadoresEconómicosGRI (Revisión 2002)

Mac Puar, S.A. Mac PuarServicios

Industriales, S.L.

TRACEL, S.L. MPMedioambiente,

S.L.

INGENIERÍA, SERVICIOS Y MEDIO AMBIENTEASCENSORES

Mac PuarAscensores S.L.

SIES, S.L.

2.112Nac: 100%

1.891

100%

794

-

-

1,1

--

330Nac: 100%

46

100%

292

-55,1%

Incremento

0,1

--

ElevadoresSanla S.L.

90.673Nac: 51,2%Extr: 48,8 %

55.623

-Sassi-Monteferro

-Planos férricos-CTM

-OMROM-Eurolift

-Fermator-Dicomat

-Mp Componentesmecánicos

100%

16.776

4,4%

Incremento

677,1

239,646,0

13.642Nac: 100 %

10.197

-Deripul-Tankconstruct

100%

1.951

224,5%

Incremento

152,2

--

11.434Nac: 100%

7.487

-Iberodepuradoras-J. Huesa

-Edur-korting

100%

2.424

-163,3%

Disminución

10,8

--

1.114Nac: 100 %

421

-Cía General deCarbonos-Alianza

Befesa-Egmasa

100%

225

-79,1%

Disminución

5,3

--

743Nac: 100 %

-

-

100%

667

374,2%

Incremento

105,5

480,1-

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

Datos en Miles de Euros

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 94

Page 96: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

95

Mac PuarCorporación,

S.L.

ORGANIZACIÓNY SISTEMAS

Mac PuarSistemas,

S.L.

17.677Nac: 79,4 %Extr: 20,6%

9.891

-Conforza-Río Galindo

-Fund. Especiales Zafra

100%

6,371

231,3%

Disminución

64,2

637,5-

10.756Nac: 100 %

3.579

-López Baena-Talleres Pablo

de las Heras

100%

6.101

119,9%

Disminución

20,2

--

MacProductividad,

S.A.

Mac Puar Componentes

Mecánicos, S.L.

INGENIERÍAE INDUSTRIA AUXILIAR

3.366Nac:100 %

1.561

-

100%

1.033

-55,9%

Disminución

144,7

10,3-

2.182Nac:100%

-

100%

1.076

-706,1%

Incremento

10,8

-31,5

117.870

67.508

100%

32.895

23,4%

Incremento

1.253,6

1.344,641,9

Consolidado2005

143.870

78.107

100%

41.525

11,5%

Incremento

1.737,4

1.367,577,5

Consolidado2003

Consolidado2004

103.113

51.409

100%

28.524

21,9%

Incremento

973,0

9.029,060,0

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 95

Page 97: Memoria Mp2005completa

INDICADORES DE DESEMPEÑO AMBIENTAL

MATERIAS PRIMAS, COMPONENTES, EQUIPOS, MATERIALES Y PRODUCTOS AUXILIARES (EN1)

A continuación se muestra el consumo total de materias primas, la mayoría de naturaleza metálica y electrónica en cada em-presa por tipos para el año 2005:

96

Materias primas, componentes, etc...BotonerasMáquinas y componentesLimitadores y pesacargasTornillería, acero y coletajeInyectados de plásticoFundición e inyectados de gomaChapa (blanca, decapada, galvanizada, inoxidable, otras)Accesorios enbalajeEtiquetas, pegatinas y placasContrapesosResistencias electrónicasCondensadoresDiodosConectores y bornasCables eléctricosArandelas(varios tipos)Presillas (Varios tipos)TornilleríaElectrodosTuercas(Varios tipos)Cable aceroBrida nylonCable halógenoCorreillaElectrodosFusible cristalTacoTubo reforzado

ArandelasTornilleríaTuercas(Varios tipos)Chapa latónBobinaCables eléctricos

AceitesAceitesLubricantesEPITornillería

Tuberías convencionalesAgitadores y válvulasTuberías de PVCTornilleríaCables

CoagulantesFloculantesAntiespumantesProductos químicos comunes

Hueso de orujilloCáscara de almendra

Aplicaciones bases de datosHardwareMP Hardware computerMP ServerTelefonía

Línea de negocioAscensores

Ingeniería eIndustria Auxiliar

Ingeniería, Servicios yMedio Ambiente

Organización ySistemas

EmpresaMac Puar, S.A.

Mac Puar Ascensores, S.L.

Elevadores Sanla, S.L.

Mac Puar Componentes Mecánicos, S.L.

Mac Productividad, S.A.

MP Medioambiente, S.L.

Mac Puar Servicios Industriales, S.L.

TRACEL, S.L.

Mac Puar Sistemas, S.L.

Cantidad61.5728.522

10.39834.834.0022.582.4101.540.1177.090.0523.699.7343.015.3071.344.1181.874.0021.568.0092.167.7507.513.048

13.848.66515.5668.1002.8601.1835.546

115400200200140401110100

>100.00080.0004.787

7221.2201880

1.0432.590

17477.921

1.221.089

18.0001.4004.000

>15.000>10.000

1.24045045

357

1.419843

2.050923843387647

Unidadudsudsudsudsudsudsudsudsudsudsudsudsudsudsudsudsudsudsudsudsudsudsudsudsudsudsudsuds

udsudsudsudsudsuds

litrosKgbidonesudsuds

udsudsudsudsm

TmTmTmTm

TmTm

udsudsudsudsuds

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:30 Página 96

Page 98: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

97

Durante el año 2005 se ha iniciado la actividad de montajede ascensores desarrolladas por el Área de Ascensores a tra-vés de la empresa MP Ascensores S.L. Es de destacar igual-mente la incorporación de una nueva línea de producción li-gada al sector aeronáutico dentro del Área de Ingeniería e In-dustria Auxiliar.

AscensoresIngeniería, e Industria AuxiliarIngeniería, Servicios y Medio AmbienteOrganización y SistemasGrupo MP

30,13,44,70,4

38,6

43,45,7

12,67,1

68,7

15.935376NaNa

16.311

15.3871.336

NaNa

16.723

Na123.881

NaNa

123.881

Na36.357

NaNa

36.357

Áreade Negocio

Consumode papel (1)

(Tm)

Consumo de papelpor empleado(kg / persona)

Hilo desoldadura

(m)

Gases desoldadura (2)

(m3)

Nitrógeno(m3)

Otros consumos auxiliares

Alcoholmetílico

(L)

Propano(kg)

Na2.496

NaNa

2.496

(1) Papel de oficina A4 80g/m2.(2) O2, Ar, C2H2, He2, CO2, Ar/NO y Ar/CO2.(3) Na: No aplica.(4) No se ha tenido en cuenta ni a la Fundación VMO-MP ni a MP Corporación.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

CONSUMO DE PAPEL (Tm)2003 - 2004- 2005

Ascensores Ingeniría eIndustria Auxiliar

Ingeniería,Servicios

y M.A.

Organizacióny Sistemas

GrupoMP

Con respecto al consumo de materiales, es de destacar eldescenso en el consumo de papel por empleado pese al in-cremento en valores absolutos del mismo en el Grupo. Estees un indicador que nos da una idea del grado de funciona-miento de las políticas llevadas a cabo en cuanto a las polí-ticas de sensibilización ambiental.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:31 Página 97

Page 99: Memoria Mp2005completa

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

98

ENERGÍA

La energía eléctrica es uno de los principales suministros pa-ra la realización de las actividades de la Corporación Indus-trial MP. Esta fuente se trata como consumo ya que el Gru-po no produce ni cede energía a otras organizaciones. A con-tinuación se muestra el análisis de consumo directo e indirectode energía (EN3), (EN4):

>Consumo directo de energía y fuentes primarias (EN3)

AscensoresIngeniería e Industria AuxiliarIngeniería, Servicios y Medio AmbienteOrganización y SistemasGrupo MP

808.0967.331

204.734107.831

1.954.317

2.573.3274.751.202

856.325Sd

7.324.529

331.627NaNaNa

331.627

NaNa

2.262Na

2.262

134003

138

Áreade Negocio

Alumbrado Potencia Gas natural(Nm3)

BiomasaTM

Gasoil(m3)

Energía eléctrica (Kw/h)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

CONSUMO DE PAPEL POR EMPLEADO/A (Kg)2003 - 2004 - 2005

Ascensores Ingeniría eIndustria Auxiliar

Ingeniería,Serviciosy Medio

Ambiente

Organizacióny Sistemas

GrupoMP

Aproximadamente un 50% de los metales férricos utilizadosproceden del reciclaje de chatarra (EN2). En el resto de ma-terias catalogadas como consumos auxiliares, se observauna ligera tendencia al aumento, este hecho es directa-mente atribuible al incremento en el volumen de negocioocurrido durante el año 2005.

Na: No aplica.Sd: Sin datos.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:31 Página 98

Page 100: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

99

Es de destacar el mantenimiento en el consumo eléctrico,tanto el atribuible a alumbrado como a potencia en todas lasempresas del Grupo. Si a esto le unimos el hecho de que, engeneral, el año 2005 ha llevado aparejado un aumento enlos datos de producción globales del Grupo, podemos cons-tatar que está surtiendo efecto las políticas y medidas en-caminadas a la disminución del uso de la energía eléctrica.

El mayor uso que el Área de Ascensores ha realizado de ener-gías limpias tales como el gas natural, ha llevado aparejadouna disminución en el consumo de energía eléctrica asocia-da a la producción (potencia).

>Balance de energía. Consumo indirecto de energía (EN4)

Uso directo de energía (EN3)Uso indirecto de energía (EN4)*Uso directo e indirecto de energía

33.404-

33.404

043.29043.290

358.1571.539

359.697

4.3479.107

13.454

16.558780

17.338

Datos en Gigajulios Electricidad Carbón Gas natural Biomasa Eólica

Energía intermedia Energía primariaRecursos fósiles

Derivadosdel petróleo

Recursos renovables

Hidráulica Nuclear

5.0855.085

639639

41.01941.019

Es de destacar la progresiva disminución que se está llevan-do a cabo en el uso de derivados del petróleo, esto a su vezredunda en que aumente el uso indirecto de la energía atri-buible a fuentes energéticas renovables (EN17).

* Combustibles consumidos para generar la electricidad comparada (valores de España por defecto)

CONSUMO TOTAL DE AGUA (EN5)

AscensoresIngeniería e Industria AuxiliarIngeniería, Servicios y MedioambienteOrganización y SistemasGrupo MP

13.79670.56527.8921.394

113.647

Áreas de negocio Consumo agua. m3

El agua utilizada en las actividades realizadas por la Corpora-ción Industrial MP, procede principalmente de la red públicade abastecimiento. Durante este año se ha procedido a la fi-nalización de la conexión de agua potable en las instalacio-nes que la Corporación MP posee en el Polígono Calonge deSevilla. El aumento del consumo de agua respecto del añoanterior en el Área de Ingeniería e Industria Auxiliar, es debi-do a la falta de datos sobre el consumo del agua proceden-

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:31 Página 99

Page 101: Memoria Mp2005completa

100

Gas naturalGas OilPropanoTotal neto

331.627,0137.529,536.357,0

640,0368,6112,8

1.121,4

Combustible Cantidad Tm de C02Unidad

Nm3

Lkg

-

Metodología: GHG Protocol Corporate Accounting Estandar, WBCSD y WRI

Las emisiones originadas como consecuencia de la combustión de biomasa no

debe ser imputada a la suma total, ya que en el balance de emisiones de

CO2 a la atmósfera es nulo. Las emisiones de CO2 asociadas a la combustión

se estiman en 4.313 Tm.

DISTRIBUCIÓN DE EMISIONES DIRECTAS DE CO2

Gas natural Gas oil Propano

(57%)(33%)

(10%)

0

200

400

600

800

1000

1200

EMISIONES DIRECTAS DE CO2

2003 - 2004 - 2005 Tm de CO2

Gas Natural Gas Oil Propano Total neto

EMISIONES, RESIDUOS Y VERTIDOS

1. EmisionesLa naturaleza industrial de muchas de las actividades reali-zadas por empresas de la Corporación MP, hace que este pun-to tenga una cierta relevancia, no tanto por la cantidad, si-no más bien por la diversidad y la necesidad de control querequieren.

El Grupo MP no cuenta con fuentes destacables de emisióna la atmósfera, resaltamos principalmente las procedentesde los hornos del Área de Ingeniería e Industria Auxiliar, la cal-dera perteneciente a la planta de tratamiento de residuos delÁrea de Ingeniería, Servicios y Medioambiente y las calde-ras del Área de Ascensores.

Tras el estudio de los niveles de emisión de gases derivados delproceso de pintado de puertas de ascensores que se realizó enel año 2004, se ha procedido en 2005 a la tramitación de di-cho foco ante la Consejería de Medioambiente de la Junta deAndalucía. No obstante, en el último trimestre introdujimos unaconsulta ante dicha administración para descatalogar dicho fo-co dado que por su bajo nivel de emisiones no es obligatoriomedirlo. Es por esto, que nos planteamos como objetivo parael año 2006 realizar una medición de dicho foco por parte deuna Entidad Colaboradora de la Consejería de Medioambien-te para tramitar su posible descatalogación.

Tal y como se comentó en el Informe de Sostenibilidad del año2004, la importante inversión realizada en la zona de trata-mientos térmicos de MP Componentes Mecánicos, conllevó auna reorganización importante del sector que actualmenteestá en fase de finalización. Además estos hornos son eléctri-

>Emisiones directas de CO2 procedentes de combustión (EN8)

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

te de pozo en el cálculo del año 2004. En el caso de Orga-nización y Sistemas, este año tenemos datos de consumo yaque se ha hecho una estimación de su consumo respecto dela superficie ocupada en el edificio que comparte con otrasempresas del Grupo MP en la Isla de la Cartuja.

Las actividades desarrollas por la Corporación MP no se re-alizan en humedales incluidos o no en la lista RAMSAR (EN20,EN 32).

Está prevista en el Área de Ingeniería Servicios y Medioam-biente la adopción de medidas para la reutilización del aguaprocedente de la prueba de la maquinaria de depuradoras(EN22).

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:31 Página 100

Page 102: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

101

La internacionalización de las actividades del Grupo ha re-percutido positivamente en relación a los índices de emisio-nes directas e indirectas de CO2 procedentes de combustión(EN8), puesto que ha disminuido el uso del automóvil en re-lación con el uso del avión tanto en viajes de negocio comoen transportes. Esto mismo se ve refrendado en la tabla re-ferente a los recorridos de los productos intermedios y fina-les según medios de transporte, en los que podemos obser-var este extremo.

La cantidad de CO2 atribuible al consumo de combustibles fó-siles en el traslado de personal ha aumentado con respectoal año anterior, esto se debe tal y como podemos observar enla tabla de radio de desplazamiento de los trabajadores, a unatendencia al aumento de la distancia entre el centro de tra-bajo y los hogares, así como en el empleo generalizado deautomóviles de manera individual. Es de destacar el aumen-to en este tipo de desplazamiento que se produce en el Áreade Ascensores.

En la actualidad se seleccionan todos los gases usados dis-criminando aquellos que no usan sustancias reductorasde la capa de ozono (EN9). Paulatinamente, las empresasdel grupo están adoptando procedimientos de vigilanciade las emisiones accidentales que puedan derivarse de equi-pos de climatización en los que aún no se haya sustituidoel refrigerante.

> Emisiones indirectas de CO2 procedentes de combustión (EN8)

Consumo de electricidadTraslados al centro de trabajoViajes de negocioTransporte inter-fábricasTotal

3.980,64.145,7

32,0711,0

8.869,3

Emisiones indirectas CO2 por: Tm de C02

Metodología: GHG Protocol Corporate Accounting Estandar, WBCSD y WRI

46%

67%

64%

53%

67%

78%45%

22%

27%

33%

33%

9%

11%

9%

0%

11% 11%

15%

15 Km

30 Km

RADIO DE DEPLAZAMIENTO DE LOS TRABAJADORES

AscensoresOrganización y SistemasIngeniería e Industria AuxiliarIngeniería, Servicios y M.A.CoorporaciónFundación VMO-MP

cos, por lo que el aporte de gases tiene como finalidad el con-seguir una atmósfera cargada en carbono en la cámara del mis-mo. Así pues, estos gases sólo se queman cuando se abre ocierra dicha cámara produciéndose una contaminación difusacuya canalización se está llevando a cabo a medida que van fi-nalizando las obras de reorganización de la zona.

La realización de esta infraestructura de canalización de emi-siones nos servirá para que durante el año próximo podamosllevar a cabo una medición de estas emisiones y de estaforma poder caracterizarla y llevar a cabo un seguimiento delas mismas.

El resto de focos fijos de la Corporación MP mantienen susprogramas de control y vigilancia periódicos realizados por em-presas colaboradoras de la administración.

Actualmente siguen recabándose los datos necesarios parala estimación de las emisiones de SOx y NOx (EN10).

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:31 Página 101

Page 103: Memoria Mp2005completa

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

102

2.Residuos

Los residuos que se generan en mayor cantidad son los per-tenecientes al concentrado del evaporador de residuos delÁrea de Ingeniería Servicios y Medioambiente, a los resi-duos de lodos de depuradora del Área de Ascensores y a losaceites y taladrinas del Área de Ingeniería e Industria Auxiliar.Todos estos residuos son gestionados actualmente median-te empresas expresamente autorizadas para ello por la ad-ministración. No se produce transporte internacional de resi-duos recogidos en el Convenio de Basilea (EN31). El Área deIngeniería, Servicios y Medioambiente ha iniciado los traba-jos para sistematizar y regular la gestión de todos los residuosgenerados resultado de su diversas actividades.

Ascensores

Ingeniería eIndustria Auxiliar

Ingeniería, Serviciosy Medio Ambiente

Mac Puar, S.A.

Mac Puar ComponentesMecánicos, S.L.

Mac Productividad, S.A,

TRACEL, S.L.

MP Medioambiente, S.L.

5744

34067847

2803

1001,200

11654348121

20075040040057

2002,929

5002010155

28300200250

5

Áreas de negocio Empresa Tipo de residuos Cantidad

Aceites usadosTaladrinasAerosoles vacíosSólido cabina pinturaAgua cabina pinturaPintura F.E.Envases vacíos contaminadosEnvases de plásticoDisolventesMaterial contaminadoAguas con hidrocarburosAceites usadosTaladrinasAgua y lodos con grasas e hidrocarburosÁcido clorhídricoTricloroetilenoPinturaResiduo de NitalEnvases contaminadosResiduos de jardineríaConcentrado de evaporados de residuosRSULatas de pinturaLatas de disolventeLatas de pegamentoLatas de isocianatoBrochas, rulos, guantes, trapos, trajes de pintorCartón. papel, plástico, maderaTrozos de aceroRestos orgánicosCables eléctricos

Unidad

KgTmKgKgTmKgTmKgKgTmKgTmTmTm

LLLL

TmKgTmKgKgKgKgKgKgKgKgKgKg

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:31 Página 102

Page 104: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

103

3. Vertidos

Los vertidos de aguas residuales asociados a las actividadesdel Grupo se componen principalmente por vertidos de tipourbano y de limpieza de las instalaciones (EN12). No se pro-ducen vertidos de sustancias químicas aceites y combustiblesde importancia (EN13). Se han detectado en el Área de In-geniería y Servicio Auxiliar casos concretos de vertidos por en-cima de los parámetros establecidos, para solventar esta dis-función se ha contratado una caracterización independientede los vertidos.

Es de destacar el cumplimiento de los objetivos marcados pa-ra el año 2005 con el objeto de minimizar y evitar la posibi-lidad de vertidos incontrolados en el Área de Ingeniería e In-dustria Auxiliar, lo cual ha redundado en una mejora de la ca-lidad del efluente y la disminución de los episodios esporádicosde vertidos no controlados.

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Los materiales metálicos son la materia prima más utilizadapara la fabricación de un gran número de productos. Sus com-ponentes (acero, hierro, aluminio, cobre, bronce…) alcanzanun elevado porcentaje de reciclado -recuperación de mate-rias primas a partir de chatarra-. Durante el año 2005 se hagestionado la venta a recicladores de metales locales de21.933 Tm de chatarra, se desconoce el porcentaje recu-perado en la realidad. (EN15).

No existen evidencias de la producción de impactos ambien-tales negativos de alguno de nuestros productos en el En-torno, (EN14). Los impactos más significativos van encami-nados hacia una mejor gestión ambiental de las empresas yentidades de la Corporación Industrial MP.

BIODIVERSIDAD

Los distintos centros de trabajo de la Corporación Industrialestán ubicados en parques tecnológicos y polígonos indus-triales, por lo que se reduce al mínimo el riesgo de afectarhábitats ricos en biodiversidad (EN6-EN7). No se causa im-pacto en áreas protegidas o sensibles (EN25) o alteracionesen el hábitat natural (EN26).

Las operaciones y procesos de fabricación usados, debido ala ubicación de los centros de trabajo, no afectan al hábitatde especies incluidas en la Lista Roja de UICN, (EN28), ni se

incluye en el plan de crecimiento el realizar actividades pro-ductivas en el entorno de áreas protegidas, (EN29).

La Contribución de la Corporación Industrial a la conservacióny protección de ecosistemas, es realizada a través de la Fun-dación VMO-MP, cuyos fines fundacionales contemplan la pro-tección del medio ambiente. Durante el 2005 la FundaciónVMO-MP se ha adherido a la Estrategia Andaluza de Educa-ción Ambiental. Su principal objetivo se basa en promoverla educación y la participación en la conservación de los re-cursos naturales y en la mejora en la calidad ambiental enAndalucía; con el fin de desarrollar compromisos de acciónpara la construcción de un modelo de sociedad más soste-nible, solidario y pro-ambiental. La Fundación como mues-tra de esta adhesión ha puesto en marcha varias líneas deacción planteadas en la Estrategia siendo incorporadas deforma explícita en sus programas e iniciativas, (EN27).

LOGÍSTICA - TRANSPORTE

Como resultado de la internacionalización de la actividaddel Área de Ascensores el total de kilómetros recorridos encoche ha disminuido en relación al año 2004, por el contra-rio han aumentado los transportes aéreos y vía mar (EN34).Las labores de transporte de residuos peligrosos relacionadoscon la actividad de las empresas del Grupo se llevan a cabomediante empresas autorizadas expresamente para ello porla administración (EN31).

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:31 Página 103

Page 105: Memoria Mp2005completa

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

104

Transporte Inter-fábricasTransporte de VentasTOTAL

817.512/100%2.642.149/37%

3.459.661

Na325.381/5%

325.381

817.5127.151.8297.969.341

Carretera Mar TotalTren Avión

Na4.184.298/58%

4.184.298

NaNaNa

Km / % s total Km / % s total Km / % s total Km / % s total Km711

2.7353.446

TotalTm de CO2

> Recorridos de los productos intermedios y finales, según medios de transporte (Km y %)

GASTOS TOTALES EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE(EN35)

Durante el año 2005, y con la ayuda de una empresa inde-pendiente, se ha llevado a cabo una identificación de los re-quisitos legales y una revisión del cumplimiento legislativo delÁrea de Ascensores, Organización y Sistemas, Ingeniería, Servi-cios y Medioambiente así como de otras entidades del Grupo.

Tras ésta evaluación se ha comenzado a analizar cuales sonlas necesidades que cada una de las empresas revisadas tie-ne para solventar las disfunciones detectadas. Es de desta-car el comienzo en la implantación de la norma UNE-EN ISO14.001 de Gestión Medioambiental llevada a cabo por el Áreade Ingeniería Servicios y Medioambiente.

INDICADORES DE DESEMPEÑO SOCIAL

PRÁCTICAS LABORALES

> Desglose del colectivo de trabajadores (LA1)

1015

35

49119

15243

85

354

180239

13799

FUNDACIÓN VMO-MPMP CORPORACIÓNINGENIERIA EINDUSTRIA AUXILIARINGENIERÍA, SERVICIOS yMEDIO AMBIENTEASCENSORESORGANIZACIÓN YSISTEMASTOTAL GRUPO MP

111

573

323576

371521

613

44

4041

4148

00

32

6328

0123

511

518

180470

481,232

02

14

89156

0261

321

254

192456

39965

Áreas H M Titulaciónsuperior

Titulaciónmedia

FormaciónProfesional

Otros

Tipo de contrato

Temporal Indefinido

67

289

120352

30804

hasta30 años

511

229

147218

20630

de 31a 40

08

90

105125

2330

másde 40

Categoría Profesional EDAD

No están incluidas las empresas filiales, ni delegaciones extranjeras.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:31 Página 104

Page 106: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

105

DISTRIBUCION EMPLEADOS SEGUN CATEGORIA Titulados superiores Titulados medios Otros

(13%)

(9%)

(78%)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

2003 - 2004 - 2005

Temporal Indefinido

VARACIONES SOBRE TIPO DE CONTRATO

> Evolución de la plantilla (LA2)

FUNDACIÓN VMO-MPMP CORPORACIÓNASCENSORESINGENIERÍA, SERVICIOS YMEDIO AMBIENTEINGENIERIA EINDUSTRIA AUXILIARORGANIZACIÓN YSISTEMASTOTAL GRUPO MP

-1

464

86

70

-621

-

17

5

-

-22

Áreas Plantilla ETT+Becarios

Plantilla ETT+Becarios

2002

ETT+Becarios

2000 2003

-

554

171

264

-989

--

41

26

8

-75

217

573

201

311

-1097

-6

45

29

10

-90

Plantilla

2004

Plantilla ETT+Becarios

2005

ETT+Becarios

Plantilla

1020

612

226

408

471323

31059

30

21

7130

1126

695

372

608

521764

31433

25

35

2112

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

VARIACIONES SOBRE EL AÑO ANTERIOR (%)2001 - 2005

2001 2002 2003 2004 2005

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:31 Página 105

Page 107: Memoria Mp2005completa

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

106

ENTREVISTA: “Un sueño hecho realidad”

La Fundación VMO-MP entrevista a: Borja Francisco Nava-rro (BFN), 27 años. Antiguo alumno (año académico 04-05).

“Estudié Ciencias Químicas en Sevilla. Llevo poco menosde un año en Tracel S.L., como Técnico responsable co-mercial.Hice un curso en la FVMO-MP: Experto Tic en Gestión deResiduos Industriales (Sep04 - Jul05). Supe de los cursospor la prensa. En un principio, tengo que reconocer que noconocía a MP, y pensaba que era una empresa más cer-cana a Ingeniería que a Química.Como comprobé en el anuncio, era un curso gratuito, concompromiso de inserción; tema relacionado con la ges-tión de residuos; compatible con las prácticas que estabarealizando en ese momento...”

VMO-MP: ¿Qué te llamó la atención del curso, parasolicitarlo?BFN: Varias cosas, el tema medioambiental, ya que creíaque era donde podía tener más posibilidades de que alguiensin experiencia encontrara trabajo. El carácter gratuito. LaEmpresa que lo respalda, una vez que te pones a indagarves su relevancia... Pensaba que muy mal se me tenía quedar para no ser insertado, si una empresa tan grande es-taba invirtiendo en la Fundación... Piensas que puedesser tú el que se quede en la empresa o por lo menos, te-ner posibilidades de luchar para conseguirlo.

VMO-MP: Que en tu caso fue así…BFN: Tengo que reconocer que tuve muchísima suerte.

VMO-MP: Como sabes, la Fundación VMO-MP, tiene en-tre sus fines la Formación para el empleo, contandocomo bien has dicho con el respaldo de la Corporaciónindustrial MP. ¿Que opinión te merece esta labor deIntermediación y de Inserción que VMO-MP hace unavez finalizados los cursos?BFN: Creo que en toda empresa debería existir una Fun-dación, en la que se vaya formando y creando una canterade profesionales.En mi caso, desde luego, se cumplió el objetivo de la Fun-dación, tengo que reconocer que he sido muy afortunado;primero por entrar en un curso con tanta demanda, gra-tuito y con tanto prestigio, con profesionales con nombredentro del mercado, y después, por ser insertado en MP.Reitero lo afortunado que soy y estoy muy agradecido a laFundación y a MP.

VMO-MP: ¿Crees que ha supuesto un antes y un des-pués en tu trayectoria profesional y personal?BFN: Sin duda. Antes de hacer el curso llevaba un año bus-cando trabajo, buscando una oportunidad. Ves como se es-capan ciertos trabajos que no te dan la oportunidad ni de op-tar y de buenas a primeras te enteras de un curso, confían entu valía, te dan un puesto de trabajo y te tratan como me es-tán tratando, es imposible tener una queja, ¡al contrario! LaFundación VMO-MP cumplió conmigo con creces.

VMO-MP: Cuéntame brevemente, ¿en qué consiste tuactividad profesional?BFN: Como te comentaba, soy técnico responsable comer-cial de Tracel, S.L., empresa dedicada a la Gestión de Re-siduos Industriales. Es una labor sencilla entre comillas, hay mucha compe-tencia en el tema de los residuos: el que es tu propio alia-do, es tu competencia directa en otra línea.Mi labor consiste en visitar empresas, presentar a Tracel, S.L.,comprobar el estado en el que tienen los residuos y ofertar-les el servicio, darles todas las opciones que tengamos e in-cluso gestionarlos por medio de otras empresas, ya que nues-tro objetivo último es la “Reducción de la Contaminación”.

VMO-MP: ¿Podemos decir entonces que a diario pones enpráctica los conocimientos que adquiriste en el curso?BFN: Sí. Te hace falta tener una serie de conocimientos re-lacionados con el transporte y carga de los residuos y sobretodo, conocimientos legislativos. En el tema de los residuosexiste una legislación muy extensa, está todo muy contro-lado y muy medido. Como gestores de residuos tenemosque hacer las cosas bien hechas.La formación que tengo es fundamental para poder reali-zar mis funciones. En algún momento me he encontrado conalgunas lagunas y he tenido que recurrir a los contactos queVMO-MP me proporcionó. Debo decir al respecto que la Fundación VMO-MP me hadado muy buena formación.

VMO-MP: ¿Tienes algún Plan de Carrera?BFN: Sí, lo tengo bastante claro. Como te comentaba, so-mos pocas personas las que tenemos formación en resi-duos, sin embargo, me gustaría seguir ampliándola. Quisieraformar parte del crecimiento de Tracel, S.L., ya que creo quetodavía no tiene el lugar que se merece. Es una empresaque trabaja muy bien.Todavía me queda por aprender mucho, me siguen viendocomo “el chaval que acaba de terminar sus estudios, y queno sabe mucho…”.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:31 Página 106

Page 108: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

107

Dentro de este mundo te tienes que abrir hueco, y hacer-te respetar.

VMO-MP: ¿Recomendarías esta experiencia a otrapersona?BFN: Por supuesto. Me considero como ya he dicho el másafortunado. Sé que casi todos los que hicieron el curso es-tán trabajando, pero todos entraron en la Fundación VMO-MP con el propósito de trabajar en MP. Nos impresionabaver el Pabellón, las oficinas,..., nos imaginábamos todos ahídentro, trabajando…Yo, que he conseguido este sueño, re-comiendo esta experiencia al 100%.Todavía sigo sin creérmelo. Yo estaba en el paro, buscan-do trabajo en prensa y en Internet, y ahora estoy traba-jando en MP. ¡Me parece mentira!.He sido muy afortunado y lo recomiendo.

Acuerdo de empresa que mejora el conveniosectorial provincial. SiderometalurgicoConvenio siderometalúrgico provincialConvenio siderometalúrgico provincialConvenio de maquinaria y material eléctricoConvenio de maquinaria y material eléctricoConvenio de Centros de asistencia, atención,diagnostico, rehabilitación y promoción depersonas con discapacidades.Convenio de industria química

Convenio siderometalúrgico provincialConvenio siderometalúrgico de las provinciasde Sevilla, Cádiz y JaénConvenio de empresas consultoras y de serviciosinformáticos

ASCENSORES

INGENIERIA,SERVICIOS YMEDIO AMBIENTE

INGENIERÍA EINDUSTRIA AUXILIAR

ORGANIZACIÓN YSISTEMAS

1%

0%0%0%0%0%

0%

0%

No consta0%

Áreas deNegocio

Afiliación sindical(% s/ plantilla)

Tipo de ConvenioConvenio colectivo(% s/ plantilla)

Mac Puar, S.A.

Mac Puar Ascensores, S.L.Elevadores Sanla, S.L.MP Medioambiente, S.L.Mac Puar Servicios Industriales, S.L.TRACEL, S.L.

SIES, S.L.

Mac Puar Componentes Mecánicos, S.L.Mac Productividad, S.A.

Mac Puar Sistemas, S.L.

Empresas

100%

100%100%100%100%100%

100%

100%

100%100%

RELACIONES EMPRESA/TRABAJADORES

Convenio Colectivo/ Afiliación sindical (LA3)

A continuación se muestra el porcentaje de empleados re-presentados por organizaciones sindicales independientes oincluidos en los convenios colectivos actualizados para el año2005. La Corporación Industrial MP respeta la libertad de aso-ciación de sus trabajadores y trabajadoras, no considerándo-se necesario establecer una política específica dado el ám-bito de actuación de la empresa, (HR5).

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:31 Página 107

Page 109: Memoria Mp2005completa

108

> Accidentes de trabajo (LA7)

AscensoresIngeniería, Servicios yMedio AmbienteIngeniería eIndustria AuxiliarOrganización y SistemasTOTAL GRUPO MP

15639

156

0351

00

1

01

Áreas de negocio Total Con baja laboral

Leves

Sin bajalaboral

9013

64

0167

7526

145

0246

Graves

Las empresas que prestan el Servicio de Prevención AjenaDUE (Sevilla) y MAZ (Zaragoza), establecen los sistemas degestión que certifican el Cumplimiento de las Recomenda-ciones de la OIT relativas a los sistemas de gestión de la sa-lud en el trabajo (LA14). Proporcionan formación a los tra-bajadores y evalúan y proporcionan los EPI (Equipos de Pro-tección Individual) requeridos en cada puesto de trabajo, paralos cuales se tiene reflejo documental.

No se aplica ninguna política o programa especial, sobre elVIH/SIDA, (LA8), tan solo las recomendaciones de la OIT alrespecto.

Salud y Seguridad

En la siguiente tabla se describe las Comisiones Conjuntassobre Salud y Seguridad (LA6,15) compuestas por la direc-ción y los representantes de los trabajadores, y la proporciónal amparo de dichas comisiones, en cada una de las em-presas de la Corporación Industrial MP:

La Dirección de la Corporación es consciente de la impor-tancia que tiene una adecuada gestión en la prevención deriesgos laborales, por ello facilita todos los medios disponi-bles a su alcance y fomenta una cultura impregnada en laprevención.

Para llevar un adecuado registro de accidentes en el trabajoy enfermedades profesionales, la Corporación Industrial MPutiliza Sistemas de notificación electrónica establecidos porla Administración española: Sistema DELTA, para la notifica-ción de accidentes laborales, y Sistema RED (Seguridad So-cial) para la información de enfermedades, (LA5).

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

ASCENSORES

INGENIERÍA, SERVICIOSY MEDIO AMBIENTE

INGENIERÍA EINDUSTRIA AUXILIAR

ORGANIZACIÓN Y SISTEMASFUNDACIÓN VMO-MPMP CORPORACIÓN

Mac Puar, S.A.

Mac Puar Ascensores, S.L.Elevadores Sanla, S.L.MP Medioambiente, S.L.

Mac Puar ServiciosIndustriales, S.L.TRACEL, S.L.SIES, S.L.

Mac Puar ComponentesMecánicos, S.L.Mac Productividad, S.A.Mac Puar Sistemas, S.L.

Totalidad dela empresa

Áreasde Negocio

Empresa Cadencia reuniones

ÁmbitoSGPRL

DUE/MAD

DUEDUEDUE

DUE

DUEDUE

Ajeno

AjenoDUE

3 miembros empresa + 1delegadodirección + SPA 3 miembrosNo existe comisión de Seguridad y SaludNo existe Comisión de Seguridad y Salud2 delegados de prevención+ 2 Representantes dela empresa+ secretario de prevención1 delegado de prevención+ 1 Representante de laempresa+ 1 secretario de prevención

Trimestral

Trimestral

Cada 2meses

Composición ComitéSeguridad y Salud

2 delegados de prevención+ 2 Representantes dela empresa+ secretario de prevenciónDirector + Presidente+ secretario+ 3 miembrosempresa+ 1 delegado DUENo existeNo existe comisión de Seguridad y Salud

Totalidad dela empresa

Totalidad dela empresa

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:31 Página 108

Page 110: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

109

FORMACIÓN Y EDUCACIÓN

Es firme propósito de la Dirección de la Corporación IndustrialMP el seguir apostando por la formación como herramientade generación de valor en uno de los factores clave para fa-vorecer el crecimiento sostenido de una compañía, esto es,su capital humano (LA17). La Fundación VMO-MP ha sidodesde su creación, en abril de 2003, el motor impulsor y ges-tor de la Formación en el Grupo y así lo ha venido demos-trando hasta ahora. No sólo ha gestionado la formación per-manente destinada al reciclaje del personal de MP y nece-saria para su adaptación a nuevos procesos, procedimientosy/o maquinaria-equipamiento; sino que también ha gestio-nado formación específica y de excelencia para el empleo,suministrando a jóvenes andaluces, conocimientos y habili-dades que favorezcan su incorporación al mercado laboral yfomenten la cultura emprendedora.

Durante el 2005 la Fundación VMO-MP se ha encargado dela gestión de 6.985 horas de formación continua (horas * em-pleado formado) para los trabajadores del Grupo MP. Es laFundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FTFE),la entidad estatal encargada de impulsar y coordinar la eje-cución de las políticas públicas en materia de Formación Con-tinua. El nuevo sistema implantado por la FTFE establece pa-ra cada compañía un crédito anual que puede hacer efectivobonificándose en las cuotas de la Seguridad Social.

A esta formación subvencionada, hay que sumar la formacióninterna a cargo de la Corporación MP y que se imparte de for-ma paralela a la anterior por: necesidades de la producción,adquisición de nueva maquinaria/equipamiento, promoción in-terna, implantación de sistemas de gestión (calidad y medio-ambiente), causas legales (prevención de riesgos, seguridadcontra incendios,...)...; y que asciende a un total aprox. de28.000 horas entre todas las empresas del Grupo MP, lo quesupone una cifra de 18 horas de formación por empleado (LA9).

En el año 2005 han pasado por la Escuela de Formación Apli-cada (EFA) 105 alumnos, de los cuales 90 han recibido for-mación en oficios industriales (Mecánica, Eléctrica, Electró-nica, Automática,...). Hay que destacar que la Fundación VMO-MP, fiel a su compromiso de formar para el empleo, cumpliócon el compromiso de inserción adquirido, superando en mu-chos casos el 60% de inserción fijado por la Consejería deEmpleo para esta modalidad de cursos de formación profe-sional ocupacional.

En lo que se refiere a Formación en materia medioambiental:> el Centro de Formación en Tecnologías Medioambientales

(CFTM), situado en la Isla de la Cartuja, ha acogido duranteel 2005 a 75 titulados universitarios;> el Consorcio Centro de Formación en Comunicaciones yTecnologías de la Información (CCFCTI) - FORMAN (PTA, Má-laga), acogió en sendos años académicos, 04-05 y 05-06, aun total de 75 titulados universitarios.

En el 2005, en lo que respecta a la Asignatura de Libre Confi-guración, Ingeniería del Marco Institucional, IMI, que se vieneimpartiendo en la Escuela Superior de Ingenieros Industrialesde Sevilla, se han solapado dos convocatorias académicas, 04-05 y 05-06, lo que hace que un total de 64 alumnos entre am-bas ediciones hayan recibido o estén aún recibiendo estosconocimientos que forman parte de nuestra cultura empresa-rial y que la Fundación VMO-MP tiene entre sus fines difundir.Cabe destacar como actividad complementaria a esta asigna-tura, la celebración en Marzo de un Seminario sobre el MIC2000en el que se matricularon 22 estudiantes. Dada la gran aco-gida de esta actividad, como continuación al seminario y, yapara el 2006, está prevista la celebración de un Curso de Ex-tensión Universitaria bajo el epígrafe: “Gestión Integrada en laEmpresa con Sistemas ERP (MIC2000)”, de 21 horas de du-ración, dentro de las actividades adicionales a desarrollar entorno a esta asignatura y que van encaminadas a la obten-ción de la futura Cátedra VMO.

LA CORPORACIÓN MP ANTE LOS DERECHOS HUMANOS

El compromiso de la Corporación MP en este apartado se con-solida año tras año. El seguimiento de las recomendacionesinternacionales al respecto es del 100%, en la creencia deque son la expresión del compromiso de los gobiernos y delas organizaciones de empleadores y trabajadores de respe-tar y defender los valores humanos fundamentales, valoresde vital importancia en el plano económico y social. El cum-plimiento de la legislación laboral, estatal y autonómica, ga-rantiza la fidelidad al compromiso asumido por la CorporaciónMP. El aplicar esta legislación, que recoge declaraciones in-ternacionales, como la de la OIT, relativa a los principios y de-rechos fundamentales y los Convenios de la OIT sobre los mis-mos (HR1), es aval suficiente en este sentido.

Consideramos innecesaria una política explícita dirigida a evi-tar prácticas deshonestas (SO2) ya que la transparencia enlas actuaciones de la Corporación Industrial, favorece la ine-xistencia de tales prácticas.

Los colaboradores y distribuidores de la Corporación MP ga-rantizan la adecuada protección de los derechos humanos, a

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:31 Página 109

Page 111: Memoria Mp2005completa

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

110

través de la legislación y aplicación de la misma (HR2,3,6,7,9),sea cual sea el país en el que operen. La lista de los principa-les proveedores de las sociedades más importantes de la Cor-poración MP, su identidad y el tratarse de empresas que velanigualmente por la aplicación de estos derechos hace que se ex-tienda también aquí la aplicación de su compromiso.

Por otra parte, siempre se ha caracterizado MP, como se vie-ne poniendo de manifiesto en los anteriores Informes de Sos-tenibilidad, por la aplicación de los principios de no discrimi-nación en su gestión de recursos humanos (HR4). Se basaen la idea, recogida en el informe de la OIT “La hora de la igual-dad en el trabajo” -que realiza el seguimiento de la Declaraciónde la OIT relativa a los principios y derechos fundamentalesen el trabajo- de que éste constituye un punto de entrada pri-vilegiado desde el que librar a la sociedad de la discriminación.La aplicación del artículo 14 de la Constitución Española de1978 lleva a que todas las personas, sin distinción, dispongande las mismas oportunidades de promoción o asignación deresponsabilidades (HR4). La eliminación de esta barrera bene-ficia no sólo al lugar de trabajo sino que lo rebasa, alcanzan-do a la economía y a la sociedad.

En aplicación del IMI, la promoción de cualquier personadepende del cumplimiento de objetivos y la obtención deresultados, y en ello radica la igualdad de oportunidades pa-ra todos (LA10). Los trabajadores de la Corporación MP, aldisfrutar de igualdad de trato y de oportunidades, mejoran sueficacia en el aprovechamiento de los recursos humanos y desus competencias diversas. Se refuerzan la autoestima y lamotivación de la fuerza del trabajo, lo cual desemboca en me-jores relaciones laborales con implicaciones positivas para laproductividad en general.

En la misma línea, también se garantiza y aplica el principiode “remuneración igual por un trabajo de igual valor”, reco-gido en el convenio 100 de la OIT sobre igualdad de remu-neración (HR4).

El respeto y cumplimiento por parte de la Corporación MP delas normas relativas a la libertad de asociación y negociacióncolectiva de los trabajadores (HR5), no sólo las locales, sepone de manifiesto en la tabla que muestra los porcentajesde empleados representados por organizaciones sindicalesindependientes o incluidos en los convenios colectivos (véa-se Tabla: Convenio colectivo / Afiliación sindical (LA3)) Ello in-cide, de manera importante, en la solidez del desarrollo eco-nómico de la empresa, fomenta la productividad, las medi-das de ajuste y la paz laboral. Siguiendo la recomendaciónde la OIT en el informe del año 2004 “Organizarse en posde la Justicia Social”, se hace un esfuerzo continuo en re-copilar y analizar los datos relativos a este tema, para así po-der contribuir al establecimiento de unas bases fiables y trans-parentes para la acción futura.

ACLARACIONES AL INFORME

Indicadores no incluidos en el Informe

Las áreas geográficas donde la empresa realiza sus activi-dades, la naturaleza de estas, la ausencia de determinadaspolíticas o la no disponibilidad de información motivan queresulte de no aplicación los indicadores relativos a la pobla-ción indígena o comunidades locales, formación en derechoshumanos, suelo impermeable, prevención de VIH, entre otros.

Estimación de las emisiones directas e indirectas de CO2

Los cálculos se basan en la metodología y principios del GHGProtocol Corporate Estándar y las herramientas de cálculo co-rrespondientes a “actividades de oficina”, “emisiones pro-cedentes de combustión estacionaria” y “emisiones proce-dentes de combustión móvil (transporte)”.

Para el cálculo de emisiones indirectas de CO2 se han toma-do las siguientes consideraciones.

>Consumo de electricidad. Se han usado distintos factoresde emisión según los países donde la compañía opera.>En los traslados al centro de trabajo se han tenido en cuen-ta los resultados de las encuestas realizadas a los trabaja-dores, y basándose en los datos obtenidos y grado de parti-cipación, se ha realizado una extrapolación al 100% de los trabajadores.>En los transportes internos de mercancías se ha usado elfactor de conversión asociado a “Diesel heavy truck”.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:31 Página 110

Page 112: Memoria Mp2005completa

111

ÍNDICE DE CONTENIDO GRI

Esta tabla recoge los indicadores recomendados en la Guía GRI Rev.2002 y a la página donde se encuentra la información.

VISIÓNESTRATÉGICA1.11.2

PERFIL2.12.22.32.42.52.62.72.82.92.102.112.122.132.142.152.162.172.182.192.202.212.22

ESTRUCTURA DEGOBIERNO YSISTEMA DE GESTIÓN3.13.23.33.43.53.63.73.83.93.103.113.123.133.143.153.163.173.183.193.20

PÁG.

7673

PÁG.7577777778

77, 78787784757575

76-78n/a76

n/a7676

n/a76

n/a76

PÁG.

79n/a

76, 7776, 77

n/a7979

n/a84

84, 8584, 8582, 83

n/a8184

97-10484, 85

n/a84, 8584-86

INDICADORESECONÓMICOSCentralesImpactos económicos directosClientesEC.1EC.2ProveedoresEC.3EC.4EmpleadosEC.5Proveedores de capitalEC.6EC.7Sector públicoEC.8EC.9EC.10Impactos económicos indirectos

INDICADORES AMBIENTALESCentralesMaterias primasEN.1EN.2EnergíaEN.3EN.4

AguaEN.5

BiodiversidadEN.6EN.7

Emisiones, vertidos, residuosEN.8EN.9EN.10EN.11EN.12EN.13Proveedores

Productos y serviciosEN.14EN.15CumplimientoEN.16Transporte

General

PÁG.

9494

9494

94

9494

949494

PÁG.

9698

9898, 99

99

103103

100, 101101101102103103

103103

n/a

Adicionales

EC.11

EC.12

EC.13

Adicionales

EN.17EN.18EN.19

EN.20EN.21EN.22

EN.23EN.24EN.25EN.26EN.27EN.28EN.29

EN.30EN.31EN.32

EN.33

EN.34

EN.35

PÁG.

94

94

94

PÁG.

99n/an/a

100n/a100

n/an/a103103103103103

n/a102, 103

100

n/a

103

104

INDICADORESSOCIALESCentralesEmpleoLA.1LA.2Relaciones empresa /trabajadoresLA.3LA.4Salud y seguridadLA.5LA.6LA.7LA.8Formación y educaciónLA.9

Diversidad y oportunidadLA.10LA.11Estrategia y gestiónHR.1HR.2HR.3No discriminaciónHR.4Libertad de asociación ynegociación colectivaHR.5Trabajo infantilHR.6Trabajo forzoso yobligatorioHR.7Medidas disciplinarias

Medidas de seguridad

Derechos de los indígenas

ComunidadSO.1CorrupciónSO.2Contribuciones políticasSO.3Competencias y precios

Salud y seguridad delclientePR.1

Productos y serviciosPR.2

Publicidad

Respeto a la intimidadPR.3

PÁG.

104105

107-110n/a

108108108108

109

11079

109110110

110

107-110

110

110

n/a

109

n/a

89

83

83

Adicionales

LA.12

LA.13

LA.14LA.15

LA.16LA.17

HR.8

HR.9HR.10

HR.11

HR.12HR.13HR.14

SO.4

SO.5

SO.6SO.7

PR.4PR.5PR.6

PR.7PR.8

PR.9PR.10

PR.11

PÁG.

n/a

n/a

108108

n/a109

n/a

110n/a

n/a

n/an/an/a

n/a

n/a

n/a83

838383

8389

8383

83

ÍNDICE4.1

PÁG.74

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:31 Página 111

Page 113: Memoria Mp2005completa

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

112

GLOSARIO

CertificaciónProceso por el cuál una institución autorizada y acreditada(pública o privada), evalúa y reconoce que un producto, ser-vicio u organización logra los requisitos o requerimientos pre-determinados en un estándar.

Desarrollo sostenibleAquel que sobre la base de crecimiento económico conti-nuado, contribuye al desarrollo social y al uso adecuado delentorno natural, posibilitando el incremento de valor de lascompañías para todas las partes interesadas.

GRI (Global Reporting Initiative)Acuerdo internacional que tiene por finalidad establecer unaestructura de trabajo ampliamente aceptada para la elabo-ración de memorias de sostenibilidad en las que se recojanlos tres aspectos siguientes: medioambiental, económico ysocial.

Se ocupa también de la definición y difusión de la guía parala elaboración de las citadas memorias, que se aplica de ma-nera voluntaria por organizaciones que deseen informar so-

bre los aspectos económicos, medioambientales y socialesde sus actividades, productos y servicios.

Grupos de interésConjunto de los colectivos que pueden ser afectados por unaorganización o sus actividades, o tener incidencia sobre ellas.Según la clasificación incluida en el “Código de gobiernopara la empresa sostenible”, las partes interesadas son: ac-cionistas e inversores, empleados, socios estratégicos, crea-dores de opinión y conocimiento, comunidades locales, paí-ses y sociedades, Administración Pública, proveedores y sub-contratistas, instituciones financieras y clientes.

Impacto ambientalAlteración positiva o negativa de la calidad ambiental, pro-vocada o inducida por cualquier acción del hombre.

Indicadores ambientalesIndicadores que ofrecen información sobre la gestión am-biental de una organización.

Índices de sostenibilidadÍndices bursátiles que permiten realizar el seguimiento y eva-luación del comportamiento ético, medioambiental y socialde las empresas, además del financiero, en el tiempo.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:31 Página 112

Page 114: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORME DE SOSTENIBILIDAD

113

ISO 9000Normas de carácter internacional elaboradas por ISO parala gestión y aseguramiento de la calidad.

ISO 14000Normas internacionales editadas por ISO para la implantaciónde sistemas de gestión medioambiental. Aplicable a cualquiertipo de empresa o actividad.

Memoria de sostenibilidadHerramienta fundamental para la comunicación de la triplecuenta de resultados de una organización, esto es, la di-mensión económica, la medioambiental y la social.

Modelo EFQMModelo europeo de excelencia empresarial, patrocinado porla EFQM (European Foundation for Quality Management, encastellano: Fundación Europea para la Gestión de la Calidad)y la Comisión Europea, que tiene como objetivo ayudar a lasorganizaciones a conocerse mejor a sí mismas y, en conse-cuencia, a mejorar su funcionamiento.Consta de un conjun-to de criterios de excelencia empresarial que abarcan todaslas áreas del funcionamiento de la organización y un con-junto de reglas para evaluar el comportamiento de la orga-nización en cada criterio.

Responsabilidad CorporativaVéase “Responsabilidad Social Corporativa”.

Responsabilidad Social CorporativaExigencias ético-sociales y medioambientales inherentes a suactividad, que la empresa descubre en su relación con el res-to de participantes en la cadena de valor y que incluye en susvalores corporativos, estrategias y operaciones.

SostenibilidadVéase “Desarrollo Sostenible”.

Triple cuenta de resultadosForma de presentar los resultados en una organización queañade, a los resultados financieros y económicos, los me-dioambientales y sociales.

UNE-EN ISO-14001Norma internacional sobre sistemas de gestión ambiental.

MEMORIA MP05_p1(1-113) 1/6/06 13:31 Página 113

Page 115: Memoria Mp2005completa

INFORECON

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 114

Page 116: Memoria Mp2005completa

3.0INFORMACIÓN LEGAL YECONÓMICO-FINANCIERA

115

Cuentas Anuales Consolidadas

> Informe de Auditoría

> Balance de Situación Consolidado

> Cuenta de Pérdidas y Ganancias Consolidada

> Memoria Consolidada

Informe de Gestión Consolidado

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 115

Page 117: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

116

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 116

Page 118: Memoria Mp2005completa

117

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 117

Page 119: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

118

ACTIVO

A) ACCIONISTAS (SOCIOS) POR DESEMB. NO EXIGIDOS B) INMOVILIZADO

I. Gastos de establecimiento II. Inmovilizaciones Inmateriales

1. Gastos de Investigación y Desarrollo2. Concesiones, patentes, licencias , marcas y similares3. Fondo de Comercio 4. Aplicaciones Informáticas 5. Derechos sobre bienes en rég. de Arrend. Financiero6. Derechos sobre bienes en Instalaciones cedidas7. Amortizaciones

III. Inmovilizaciones Materiales 1. Terrenos y construcciones 2. Instalaciones técnicas y maquinaria3. Otras instalaciones, utillaje y mobiliario4. Anticipos e inmovilizaciones materiales en curso5. Otro Inmovilizado 6. Amortizaciones

IV. Inmovilizaciones financieras 1. Participaciones en empresas del grupo2. Participaciones en empresas asociadas3. Participaciones en sociedades puestas en equivalencia4. Creditos a empresas del grupo5. Cartera de valores a largo plazo 6. Otros créditos 7. Depósitos y fianzas constituídas a largo plazo8. Provisiones

V. Acciones propias VI. Deudores por operaciones tráfico a largo plazo

C) FONDO DE COMERCIO DE CONSOLIDACION

I. De sociedades consol. Por integracion globalII. De sociedades puestas en equivalencia

D) GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS E) ACTIVO CIRCULANTE

I. Accionistas por desembolsos exigidosII. Existencias

1. Comerciales 2. Materias primas y otros aprovisionamientos3. Productos en curso y semiterminados4. Productos terminados 5. Anticipos 6. Provisiones

III. Deudores1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios2. Empresas asociadas, deudores3. Deudores varios4. Personal5. Administraciones Públicas6. Provisiones

IV. Inversiones financieras temporales1. Otros créditos2. Depósitos y fianzas constituídos a corto plazo

V. Acciones propias a corto plazo VI. Tesorería VII. Ajustes por periodificación TOTAL GENERAL (A + B + C + D +E)

2.005

18.168,21

59.768.579,75348.164,12

3.784.936,945.859.313,181.477.752,381.308.939,182.791.788,02

25.545,00993.561,51

(8.671.962,33)49.949.791,5233.192.075,2521.259.352,926.960.792,46

93.113,309.612.318,25

(21.167.860,67)5.685.687,17

0,0030.045,34

5.449.131,160,00

8.541,8533.569,25

164.517,50(117,92)

15.481.197,2112.212.378,143.268.819,06

1.255.346,63

101.425.112,07

25.856.345,0818.238.031,141.176.681,474.958.688,561.491.829,20

49.087,65(57.972,94)

65.942.436,9257.066.872,82

7.029.945,51103.244,11

5.715.961,06(3.973.586,58)

667.335,65623.651,3443.684,31

3.445.670,035.513.324,38

177.948.403,87

2.004

18.168,21

54.841.054,75202.910,03

2.820.811,804.884.976,65

974.898,171.308.939,182.222.843,63

84.057,93684.596,16

(7.339.499,92)48.325.747,1632.819.513,1118.321.880,316.060.055,57

217.274,678.954.243,51

(18.047.220,01)3.491.585,76

130.314,7815.563,36

3.260.042,090,00

89.978,906.426,79

119.376,68(130.116,84)

3.658.108,623.043.736,08

614.372,54

756.548,70

85.817.056,64

15.653.410,681.173.653,15

11.067.083,882.334.562,891.129.689,36

6.394,34(57.972,94)

58.608.122,5351.111.689,78

65.000,005.892.471,89

31.735,695.053.528,83

(3.546.303,67)1.918.715,62

37.628,451.881.087,17

3.899.285,315.737.522,49

145.090.936,91

BALANCE DE SITUACIÓN CONSOLIDADO

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 118

Page 120: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

119

PASIVO

A) FONDOS PROPIOS I. Capital suscrito II. Prima de emisión III. Reserva de revalorización IV. Reservas

1. Reserva legal 2. Otras reservas 3. Reservas en soc puestas en equivalencia4. Reservas en soc consolidadas

V. Reservas en sociedades consolidadas1. Diferencia negativa consol soc. integ global2. Diferencia negativa consol soc. puesta equivalencia

VI. Resultados de ejercicios anteriores1. Resultados negativos de ejercicios anteriores

VII. Diferencias de conversion VIII. Pérdidas y Ganancias

1. Benenficio atribuido a la soc dominante2. Resultado atribuido soc externos

IX. Dividendo a cuenta entregado en el ejercicioX. Acciones propias para amortizar

B) SOCIOS EXTERNOS C) INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS

1. Subvenciones de capital 2. Otros ingresos a distribuir en varios ejercicios

D) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS 1. Otras provisiones

E) ACREEDORES A LARGO PLAZO

I. Deudas con entidades de crédito 1. Préstamos y otras deudas

II. Otros acreedores 1. Otras deudas

III. Desembols. pendientes sobre acciones no exigidos1. De empresas del grupo

F) ACREEDORES A CORTO PLAZOI. Deudas con entidades de crédito

1. Préstamos y otras deudas2. Deudas por intereses

II. Acreedores comerciales1. Anticipos recibidos por pedidos2. Deudas por compras o prestaciones de servicios

III. Otras deudas no comerciales1. Administraciones Públicas2. Deudas representadas por efectos a pagar3. Otras deudas 4. Remuneraciones pendientes de pago5. Fianzas y depósitos recibidos a corto plazo

IV. Provisiones para operaciones de tráficoV. Ajustes por periodificación

G) PROVISIONES PARA RIESGOS Y GTS. A CORTO PLAZO

TOTAL GENERAL (A + B + C + D + E + F)

2.005

51.411.243,291.402.331,337.068.728,481.101.676,82

19.223.253,8040.353,25

3.042.316,301.030.076,03

15.110.508,2217.803.019,7817.510.946,18

292.073,60(738.694,35)(738.694,35)

(1.402.960,07)6.953.887,517.015.593,73

(61.706,22)

2.632.354,78

3.718.101,573.718.101,57

131.999,89131.999,89

25.911.929,4721.756.686,9521.756.686,954.137.074,224.137.074,22

18.168,3018.168,30

94.142.774,8750.379.234,1850.253.564,05

125.670,1333.644.938,581.496.085,68

32.148.852,908.876.365,642.855.737,89

5.791.679,38214.366,6214.581,75

220.583,601.021.652,87

177.948.403,87

2.004

44.079.788,741.402.331,337.068.728,481.101.676,82

12.629.862,1740.352,25

3.042.316,30559.809,24

8.987.384,3817.780.195,5517.488.121,95

292.073,60(738.694,35)(738.694,35)

(1.402.960,07)6.238.648,816.126.971,42

111.677,39

2.601.559,90

3.197.555,663.196.725,80

829,86

0,000,00

19.544.717,3114.891.653,1814.891.653,184.634.895,834.634.895,83

18.168,3018.168,30

75.667.315,2944.766.646,7244.676.029,76

90.616,9627.190.248,66

349.246,6726.841.001,993.562.849,461.920.506,00

1.557.019,0370.984,4014.340,0454.450,1393.120,32

145.090.936,91

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 119

Page 121: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

120

DEBE

A) GASTOS (A.1 a A.16)A.1. Reducción existencias productos terminados y en curso de fabricaciónA.2. Aprovisionamientos

a) Consumo de mercaderíasb) Consumo de mat. primas y otras materias consumiblesc) Otros gastos externos

A.3. Gastos de personala) Sueldos, salarios y asimiladosb) Cargas sociales

A.4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizadoA.5. Variación de las provisiones de tráfico

a) Variación de provisiones de existenciasb) Variación de provisiones y pérd. de créditos incobrablesc) Variación de otras provisiones de tráfico

A.6. Otros gastos de explotacióna) Servicios exterioresb) Tributosc) Otros gastos de gestión corriented) Dotación al fondo de reversión

A.I. BENEFICIOS DE EXPLOTACION

(B1 + B2 + B3 + B4 - A1 - A2 - A3 - A4 - A5 - A6) A.7. Gastos financieros y gastos asimilados

a) Por deudas con empresas del grupob) Por deudas con empresas asociadasc) Por deudas con terceros y gastos asimiladosd) Pérdidas de inversiones financieras

A.8. Variación de provisiones de inversiones financierasA.9. Diferencias negativas de cambio

A.II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS

(B5 + B6 + B7 + B8 - A7 - A8 - A9) A.III. BENEFICIOS ACTIVIDADES ORDINARIAS

(AI+AII-BI-BII)A.10. Variación de las provisiones de inmovilizado inmaterial, material y cartera de controlA.11. Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial, material y cartera de controlA.12. Pérdidas operaciones acciones y obligaciones propiasA.13. Gastos extraordinariosA.14. Gastos y pérdidas de otros ejercicios

A.IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS

(B9 + B10 + B11 + B12 + B13 - A10 - A11 - A12 - A13 - A14) A.V. BENEFICIOS ANTES IMPUESTOS (AIII + AIV - BIII - BIV)

A.15. Impuesto sobre sociedadesA.16. Otros impuestos

VI. RESULTADO DEL EJERCICIO (BENEFICIOS) (AV-A15-A16)

2.005

151.579.313,8822.792,53

78.106.836,614.320.946,69

59.635.074,9914.150.814,9341.525.145,5732.112.654,159.412.491,427.127.598,77

852.593,14

983.520,02(130.926,88)

21.995.984,9621.246.576,80

496.868,87252.539,28

5.119.262,922.323.312,39

2.323.312,39

211.950,65

4.580.501,52(320.669,47)

55.994,50130.628,73491.043,44

1.429.488,05

6.009.989,57

(1.056.028,23)112.130,28

6.953.887,51

2.004

123.537.806,22272.477,81

67.508.836,522.304.464,17

53.585.791,6711.618.580,6832.890.739,2425.191.106,367.699.632,885.853.713,66(220.441,64)

(335.365,72)114.924,08

14.351.709,4913.574.974,04

347.419,60429.315,84

7.384.149,121.666.661,10

1.666.661,10

94.694,68

6.265.990,27116.401,83

6.361,52575.348,26133.671,68260.290,62

6.526.280,89

239.284,6948.347,39

6.238.648,81

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 120

Page 122: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

121

HABER

B) INGRESOS (B.1 a B.13) B.1. Importe neto de la cifra de negocios

a) Ventas b) Prestaciones de servicios c) Devoluciones y "rappels" sobre ventas

B.2. Aumento de existencias de prod. terminados y en curso de fabricación B.3. Trabajos efectuados por la empresa para inmovilizadoB.4. Otros ingresos de explotación

a) Ingresos acces. y otros de gestión corrienteb) Subvenciones c) Exceso de provisiones de riesgos y gastos

B.I. PERDIDAS DE EXPLOTACION (A1 + A2 + A3 + A4 + A5 + A6 - B1 - B2 - B3 - B4)

B.5. Ingresos de participación en capital a) De empresas del grupo b) De empresas asociadas c) De empresas fuera del grupo

B.6. Ingresos de otros valores negociables y de créditos del activo inmovilizadoa) En empresas del grupo b) En empresas asociadas c) En empresas fuera del grupo

B.7. Otros intereses e ingresos asimilados a) De empresas del grupo b) De empresas asociadas c) Otros intereses d) Beneficios en inversiones financieras

B.8. Diferencias positivas de cambio B.II. RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS (A7 + A8 + A9 - B5 - B6 - B7 - B8) B.III. PERDIDAS ACTIVIDADES ORDINARIAS (BI + BII - AI - AII)

B.9. Beneficios en enajenación de inmovilizado inmaterial, material y cartera de controlB.10. Beneficios operaciones acciones y obligac. PropiasB.11. Subvenciones capital transf. al resultado del ejercicioB.12. Ingresos extraordinarios B.13. Ingresos y beneficios de otros ejercicios

B.IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS NEGATIVOS(A10+A11+A12+A13+A14-B9-B10-B11-B12-B13) B.V. PERDIDAS ANTES DE IMPUESTOS (BIII + BIV - AIII - AIV) B.VI. RESULTADO DEL EJERCICIO (PERDIDAS) (BV+A15+A16)

2.005

158.533.201,39143.870.149,85136.753.252,37

7.116.897,47

7.096.100,221.094.944,222.689.020,212.277.503,55

411.516,66

1.563.980,60

1.563.980,60

0,00

320.767,80

320.767,80

111.753,24

(538.761,40)

166.145,33

776.272,03650.376,20193.691,69

2.004

129.776.455,03117.869.878,09116.510.821,92

1.443.094,61(84.038,44)

4.507.553,771.591.698,944.072.053,393.810.323,52

261.729,87

493.785,65

493.785,65

0,00

123.476,61

122.559,79916,82

25.934,66

(1.118.158,85)

48.484,82

624.959,20290.656,19127.973,70

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 121

Page 123: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

122

MAC-PUAR CORPORACION, S.L. Y SOCIEDADES DEPENDIENTE

MEMORIA CONSOLIDADAEjercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2005

1. SOCIEDAD DOMINANTE Y SOCIEDADES DEPENDIENTES

a) Sociedad dominante:

La sociedad MAC-PUAR CORPORACION, S.L., fue constitui-da, bajo la denominación social de URBANIZACIÓN LAS PAL-MERAS, S.A., el veintiuno de julio de 1964, por tiempo in-definido, y fue inscrita en el Registro Mercantil de la provin-cia de Málaga, al folio 1, del Tomo 93 hoja 300, Libro 200de la sección tercera de sociedades.

El cambio de denominación social se produjo el ocho de ma-yo de 2002, ante el Notario D. Fernando Salmeron, y fue ins-crita en el registro mercantil de Málaga, Tomo 1283, Libro 196,Folio 146, sección 8, Hoja MA-8339, inscripción nueve.

MAC-PUAR CORPORACIÓN, S.L., adaptó sus estatutos a la Ley19/1989 por el acuerdo tomado en la Junta General Extraor-dinaria y Universal de socios en la reunión celebrada el 16 dejunio de 1992. Dichos acuerdos fueron elevados a público me-diante escritura otorgada con fecha 29 de junio de 1992.

Se transformó en Sociedad de Responsabilidad Limitada envirtud de escritura otorgada en Sevilla el 25 de julio de 2003,

y fue inscrita en el registro mercantil de Málaga, al folio 23,to-mo 3092,libro 2005, hoja número MA-8.339, inscripción 15ª.

La entidad tiene su domicilio social en c/ Leonardo da VinciTA 13- Isla de la Cartuja- Sevilla. El objeto social de la enti-dad es el siguiente:

a) La compraventa de fincas rusticas y urbanas, la ur-banización, construcción o reconstrucción de las mis-mas, según los casos, así como su explotación en for-ma de arriendo; La explotación de fincas rusticas enpropiedad o tomadas en arrendamiento.

b) Los estudios de productividad, proyectos, fabrica-ción y venta de maquinaria especial; la fabricación yventa de utillaje y matriceria, así como cualquier tipode maquinaria y elementos de procesión; la fabrica-ción de productos mecánicos en serie.

c) La preparación y fabricación de productos y ele-mentos relacionados con el deporte de la caza y dela pesca, tales como cartuchos y vainas, armas yotros complementarios, así como la comercializa-ción, distribución, importación y exportación de loscitados productos.

d) Los estudios e implantaciones de ingeniería del Mar-ca Institucional.

e) La fabricación y venta de elementos, mecánicos yaccesorios relacionados con la industria de la eleva-ción, tales como ascensores, montacargas, grúas, ca-rretillas elevadoras, cintas transportadoras, etc., utili-zables en cualquier tipo de actividad fabril, exporta-ción distribución y representación de dichos elementosy equipos.

f) La explotación de negocios al por menor de pro-ductos textiles.

El ejercicio contable esta comprendido entre el 1 de enero yel 31 de diciembre de cada año.

b) Sociedades dependientes:

Al 31 de diciembre de 2005 las participaciones de la Socie-dad en las sociedades dependientes incluidas en el períme-tro de la consolidación, participaciones directas e indirec-tas, eran las siguientes:

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 122

Page 124: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

123

INVERSIÓN FINANCIERA

Mac- Puar, S.A.

Mp Productividad, S.A.

Abarto, S.A

Las Loberuelas, S.A

Mac- Puar Internacional, S.G.P.S.Uniperssoal, Lda.Mp Medioambiente, S.L

Dehesa Posteruelos, S.L

Mac- Puar Servicios Industriales,S.LMp Corporación ActivosIndustriales, S.LTratamientos y Concentración deLíquidos, S.LMac- Puar ComponentesMecánicos, S.LDehesa de Vista Alegre, S.L

Servicios Integrales Especiales,Centro de Empleo, S.LEnsayos, Control e Inspección, S.L

Mac-Puar Consultores, S.L

Mac-Puar Ascensores, S.L

Mac- Puar Sistemas, S.L.

Mac Puar Cim S.L. y soc.dependientesElevadores Sanla, S.L

Ascensores Ciudad Real, S.L.

Ascensores Jar S.L.

Mac Puar Itálica S.L.

Ascensores Itálica S.L.

Ascensores Eurolam S.L.

DIRECCIÓN

C/ Leonardo da Vinci-TA 13 -SevillaPol.Ind. Navisa, calle E nº 15-SevillaHuerta del rey- Bl H2- Sevilla

C/ Gumersindo Llorente, nº 62 -MadridRuas das Padarias, ArmazemB- Cascais (Portugal)C/ Leonardo da Vinci-TA 13 -SevillaC/ Gumersindo Llorente, n∫ 62 -MadridC/ Leonardo da Vinci-TA 13 -SevillaAvda. Eduardo Dato, BL. H2-SevillaC/ Leonardo da Vinci-TA 13 -SevillaPolígono Calonge, calle A- Sevilla

C/ Leonardo da Vinci-TA 13 -SevillaPolígono Calonge, calle A- Sevilla

C/ Hermanos d´Eluyar s/n (AntiguoPabellón de Turquía)- I. de laCartuja - SevillaC/ Leonardo da Vinci-TA 13 -Sevilla

C/ Leonardo da Vinci-TA 13 -Sevilla

C/ Leonardo da Vinci-TA 13 -Sevilla

C/ Leonardo da Vinci-TA 13 -SevillaP.I.Navisa, C/Quejio, 59 - Sevilla

C/ Moreira, 18- Ciudad Real

C/Marques de Figueroa, 4 BAJO- La CoruñaC/ Leonardo da Vinci-TA 13 -SevillaPolígono Hytasa, calle 2 nave 8-SevillaC/Aznalcazar 6-Sevilla

01/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/2005

01/01/2005-31/12/2005

01/01/2005-31/12/2005

01/01/2005-31/12/2005

01/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/2005

100,00%

100,00%

99,90%

100,00%

100,00%

99,90%

100,00%

99,33%

99,99%

51,00%

55,81%

99,99%

78,00%

99,99%

99,99%

100,00%

76,00%

100,00%

100,00%

70,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

8.486.827,46

1.255.849,24

-

1.840.937,00

90.678,07

2.158.305,66

876.294,86

464.419,99

7.938.890,00

280.500,00

1.048.547,33

1.632.143,21

46.800,00

144.664,08

680,42

5.224.585,01

3.191.477,21

2.274.615,69

977.708,60

735.785,56

780.621,64

2.595.530,23

7.141.200,15

3.005,06

ACTIVIDAD

Fabricación de ascensores y componentes

Diseño de procesos industriales

Fabricación de munición deportiva

Actividad Agraria y cinegética

Gestión de participaciones sociales de otrassociedadesFabricación y venta equipos depuraciónaguasExplotación de fincas rusticas

Fabricación de equipos electrónicos

Arrendamiento de locales comerciales

Tratamiento de residuos

Fabric. Instrument. Mecánica de Precisión

Explotación de fincas rusticas

Centro de empleo

Prestación de servicios a las empresas en elcampo de la seguridad industrial y el controlmedioambiental.La prestación y administración de servicios deasesoría económica, técnica, fiscal, financiera,administrativa, jurídica, laboral y contable,utilizando preferentemente las herramientasdel IMI ( Ingeniería del Marco Institucional).La venta, instalación, mantenimiento yreparación de aparatos elevadores y escalerasmecánicas así como la prestación de serviciosrelacionados con dichas actividades.La exploración electrónica y aplicación de nuevastecnologías orientadas a los sistemas deinformación.Otras instalaciones de edificios y obras

Instalación y mantenimiento de ascensores

Instalación y mantenimiento de ascensores

Instalación y mantenimiento de ascensores

Instalación y mantenimiento de ascensores

Instalación y mantenimiento de ascensores

Instalación y mantenimiento de ascensores

PARTICIPACIÓN IMPORTE EJERCICIO ECCOY FECHA CIERRE

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 123

Page 125: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

124

INVERSIÓN FINANCIERA

Arvor Automatisme SPRL

Iza Elevadores, S.L

Prolif , S.P, z.o.o

Mp Argentina, S.A

Mac- Puarsa Chile ComercialLimitada

Macpuarsa CZ, s.r.o

Mac Hellas, S.A

Mp Italia, S.R.L.

MacPuarsa Do Brasil Ltda.

Mp Mac Puarsa B.V

Mac Puarsa Francia

Macpuarsa Deustschland GmbH

Macpuarsa UK, Ldt.

Macpuarsa AufzughandelsGesmbH

Mp Algerie SARL

Wavecrest Sercicos SociedadeUniperssoal, LdaMc Santos, Ltda.

Diginorte- Sistema de ElectrónicaDigital, Ltdaz

DIRECCIÓN

10, Rue Berthollet, Saint Brieuc- FranceC/ Plomo nº∫3- Parcela 5- Pol.Ind. San Cristobal- ValladolidKoscielna 21, 60-536 Poznan-Polska (Polonia)

Pje Algarrobo 850, CapitalFederal- Buenos Aires- Argentina

Santiago de Chile- Chile

Prazská 18, Praga 10- RepúblicaCheca

Eliti 5 & Halepa, 6 Gerakas-Atenas- Grecia

Via Vittor Pisani, nº10- Milan-Italia

Rua Deputado Joao SussumoHorata, 940, Sao Paulo- Brasil

Heemstede- Holanda

94 ave du vieux, chemin de saintdenis 92230, Gennevilliers-FranciaMunich- Alemania

Unit 23 Gardner Industrial Estate,Kent House Lane, Beckenham-Kent- Reino UnidoTriesterstraBe, 14- WienerNeudorf- Austria

C.Comercial EL ANIK niv. 3- Local307, Place Cdt

Rua Dr. Brito Camara, 20-1,Funchal, Madeira- PortugalAlto da Castelnha, 26-27,Alcavideche, Cascais- PortugalRua das Lages, 166, res do chao,Freguesia de Canela, Vila Novade Gaia- Portugal

01/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/2005

01/01/2005-31/12/2005

01/01/2005-31/12/2005

01/01/2005-31/12/2005

01/01/2005-31/12/2005

01/01/2005-31/12/2005

01/01/2005-31/12/2005

01/01/2005-31/12/2005

01/01/2005-31/12/2005

01/01/2005-31/12/2005

01/01/2005-31/12/2005

01/01/2005-31/12/2005

01/01/2005-31/12/2005

01/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/2005

70,00%

55,00%

90,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

100,00%

80.316,10

25.655,84

695.467,66

1.938,75

106.051,60

52.042,95

97.358,03

18.151,29

8.000,00

20.607,28

36.336,59

510,43

1,00

410.500,50

182.036,30

ACTIVIDAD

Instalación y mantenimiento de ascensores

Instalación y mantenimiento de ascensores

Instalación, mantenimiento y reparación deascensores, montacargas y escaleras y serviciosrelacionados con la instalación de estructurasde metal.Importación, exportación, distribución ycomercialización de partes y piezas relacionadascon elevadores, montacargas y ascensores.Importación, exportación, distribución ycomercialización de partes y piezas relacionadascon elevadores, montacargas y ascensores.Importación, exportación, distribución ycomercialización de partes y piezas relacionadascon elevadores, montacargas y ascensores.Importación, exportación, distribución ycomercialización de partes y piezas relacionadascon elevadores, montacargas y ascensores.Importación, exportación, distribución ycomercialización de partes y piezas relacionadascon elevadores, montacargas y ascensores.Importación, exportación, distribución ycomercialización de partes y piezas relacionadascon elevadores, montacargas y ascensores.Importación, exportación, distribución ycomercialización de partes y piezas relacionadascon elevadores, montacargas y ascensores.Importación, exportación, distribución ycomercialización de partes y piezas relacionadascon elevadores, montacargas y ascensores.Importación, exportación, distribución ycomercialización de partes y piezas relacionadascon elevadores, montacargas y ascensores.Importación, exportación, distribución ycomercialización de partes y piezas relacionadascon elevadores, montacargas y ascensores.Importación, exportación, distribución ycomercialización de partes y piezas relacionadascon elevadores, montacargas y ascensores.Importación, exportación, distribución ycomercialización de partes y piezas relacionadascon elevadores, montacargas y ascensores.Prestación de servicios de consultoria ecca,gestión de su cartera de títulosEjercicio del comercio de importación yexportaciónElaboración de proyectos de equipamientoeléctrico y electrónico.

PARTICIPACIÓN IMPORTE EJERCICIO ECCOY FECHA CIERRE

Se incluye dentro del perímetro de consolidación Mac- Puar Cim,S.L y sus sociedades dependientes, de las que por motivos es-tratégicos no se da detalle.

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 124

Page 126: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

125

Todas las sociedades dependientes han sido consolidadas porel método de integración global.

c) Sociedades excluidas del perímetro de consolidación.

Las sociedades participadas no consolidadas, se detallan acontinuación:

Dichas sociedad ha sido excluida del perímetro de consoli-dación por no cumplir los requisitos expuestos en Real De-creto 1815/1991, de 20 de diciembre, Capitulo 1, por el cualse aprueban las Normas para formulación de las CuentasAnuales Consolidadas.

2. EMPRESAS ASOCIADAS

Al 31 de diciembre 2005 las participaciones de la Sociedaden empresas asociadas incluidas en el perímetro de la con-solidación eran las siguientes:

PARTICIPACIÓN IMPORTE EJERCICIO ECCOY FECHA CIERRE

INVERSIÓN FINANCIERA

Diana, S.A.

DIRECCIÓN

C/ Juan Bravo nº 28-Madrid.- 28006

1/01/2005-31/12/2005

1,10% 15.377,03

ACTIVIDAD

Negocio de armería

PARTICIPACIÓN IMPORTE EJERCICIO ECCOY FECHA CIERRE

INVERSIÓN FINANCIERA

Socem Ltda.

Guadacorte, S.A

Interlift Ltda

Interlift Service Ltda

Mac- Puar Cimy soc. asociadas

DIRECCIÓN

34 Rue Abou Amrane al fassi-Casablanca-MarruecosC.C. Bahia Centro, Local- LosBarrios (Cadiz)Pagkarion 6, Strovolos I. Area-Nicosa- CHIPRE

Pagkarion 6, Strovolos I. Area-Nicosa- CHIPRE

-

01/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/2005

01/01/2005-31/12/200501/01/2005-31/12/2005

20,00%

23,93%

30,00%

30,00%

33% - 100%

181.720,41

2.779.998,83

1.061.383,34

530.691,66

1.798.375,64

ACTIVIDAD

Instalación y mantenimiento de ascensores

Promociones de edificaciones

La venta e instalación de aparatos elevadoresasí como la prestación de servicios relacionadoscon dichas actividades.Reparacion y mantenimiento de aparatoselevadores.Instalación y mantenimiento de ascensores

Las empresas asociadas mencionadas en el párrafo anterior hansido consolidadas por el método de puesta en equivalencia.

No hay ninguna sociedad asociada excluida del perímetrode consolidación.

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 125

Page 127: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

126

3. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS

a) Imagen fiel:

Las cuentas anuales consolidadas han sido preparadas a par-tir de los registros contables de la sociedad dominante y sussociedades dependientes, habiéndose aplicado los principiosy normas contables vigentes y, en particular, las normas re-lativas a la formulación de las cuentas anuales consolida-das establecidas por el Real Decreto 1815/1991, de 20 dediciembre, con objeto de mostrar la imagen fiel del patrimo-nio consolidado y de la situación financiera consolidada de2005 y sociedades dependientes al 31 de diciembre 2005 yde los resultados consolidados de sus operaciones obtenidosdurante el ejercicio anual terminado en dicha fecha.

Se espera que las cuentas anuales consolidadas del ejerci-cio sean aprobadas sin modificaciones por la correspon-diente Junta General de Socios.

b) Principios contables

Las cuentas anuales consolidadas adjuntas se han formula-do aplicando los principios contables establecidos en el Re-al Decreto 1815/1991, de 20 de diciembre, por el que seaprueban las Normas para la Formulación de las CuentasAnuales Consolidadas, Código de Comercio y en el Plan Ge-neral de Contabilidad aprobado por R.D. 1643/1990 de 20de Diciembre.

c) Comparación de la información:

La Sociedad dominante presenta sus cuentas anuales con-solidadas para el ejercicio terminado al 31 de diciembre de2005 de acuerdo con la estructura establecida en las normasrelativas a la formulación de las cuentas anuales consolida-das establecidas por el Real Decreto 1815/1991, de 20 dediciembre.

Durante el ejercicio 2005, se ha procedido a la incorporaciónal perímetro de consolidación por el método de integraciónglobal, de dos sociedades de nueva creación, “Mp AlgerieSARL” y “Mac-Puar Itálica, S.L”, y diez sociedades adquiridas,de éstas, siete se incorporan por el método de integraciónglobal, “Elevadores Sanla, S.L”, “Ascensores Ciudad Real S.L”,“Ascensores Jar, S.L”, “Ascensores Italica, S.L”, “AscensoresEurolam, S.L”, “Arvor Automatismos SPRL”, e “Iza Elevado-res S.L”, y tres por el método de puesta en equivalencia: “So-cem Ltda”, “Interlift Ltda.” E “Interlfift Services Ltda.”.

d) Todas las sociedades que componen el perímetro de consoli-dación, cierran su ejercicio el 31 de diciembre de cada ejercicio.

En opinión de los administradores no hay operaciones sig-nificativas que destacar.

4. NORMAS DE VALORACIÓN

a) Fondo de comercio de consolidación:

Recoge la diferencia positiva existente entre el valor contablede la participación de la Sociedad dominante en el capital delas Sociedades dependientes y el valor de la parte propor-cional de los fondos propios de las mismas atribuible a dichaparticipación en la fecha de primera consolidación, cuandono ha sido posible su imputación directa a ningún elementopatrimonial de la Sociedad dependiente.

Las adiciones y/o reducciones del Fondo de Comercio se co-rresponden con aumentos o disminuciones en las inversionesfinancieras en algunas de las empresas incluidas en el perí-metro de consolidación, así como de las incorporaciones desociedades de nueva creación o adquisición al perímetro deconsolidación.

El plazo de amortización del fondo de comercio es:

> Si la sociedad integrada en el perímetro de con-solidación, tiene entre sus actividades la “Instalacióny mantenimiento de aparatos elevadores”, el plazo deamortización es de 20 años.

Dada las escasas incidencias de bajas que se pro-ducen en los contratos de mantenimientos de apa-ratos elevadores, se ha estimado en 20 años el pe-riodo aproximado de generación de beneficios reali-zables de dicho fondo.

> Para el resto el plazo es lineal en cinco ejercicios.

b) Diferencias negativas de consolidación

Recoge la diferencia negativa existente entre el valor conta-ble de la participación de la Sociedad dominante en el capi-tal de las Sociedades dependientes y el valor de la parte pro-porcional de los fondos propios de las mismas atribuibles adicha participación en la fecha de primera consolidación.

De acuerdo con el apartado 4 del artículo 25 de las normasrelativas a la formulación de las cuentas anuales consolida-

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 126

Page 128: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

127

das establecidas por el Real Decreto 1815/1991, de 20 dediciembre, la diferencia negativa de primera consolidación seha clasificado dentro del epígrafe de “Otras reservas de la so-ciedad dominante”.

Las adiciones y/o reducciones de la partida Diferencia nega-tiva de consolidación se corresponden con aumentos o dis-minuciones en las inversiones financieras en algunas de lasempresas incluidas en el perímetro de consolidación, asícomo de las incorporaciones de sociedades de nueva crea-ción o adquisición al perímetro de consolidación.

c) Transacciones entre sociedades del Grupo incluidas en elperímetro de consolidación:

Según R.D 1815/1991 de 20 de diciembre, los saldos y tran-sacciones entre las sociedades dentro del perímetro de con-solidación se han eliminado en las cuentas anuales consoli-dadas, así como los resultados por operaciones internas.

d) Homogenización de partidas

Según R.D 1815/1991 de 20 de diciembre, se han realiza-do las homogeneizaciones valorativas necesarias para podervalorar de forma uniforme y de acuerdo con los principios ynormas de valoración establecidos en el Código de Comercio,texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas y Plan Ge-neral de Contabilidad y demás legislación que sea específi-camente aplicable.

e) Conversión de cuentas anuales

El método utilizado para la conversión de las cuentas anua-les formuladas en otra moneda diferente al euro, se ha con-vertido mediante el “Método del tipo de cambio al cierre”.

f) Gastos de establecimiento

Los gastos de establecimiento se valoran por el precio de ad-quisición o el coste de producción de los bienes y serviciosque los constituyen.

Su amortización se practica linealmente en cinco ejercicios.

g) Inmovilizaciones inmateriales:

Los derechos y bienes comprendidos en este epígrafe estánvalorados a precio de adquisición o coste de producción ensu caso, incluyendo en estos, todos los gastos que han sidonecesarios hasta la puesta en funcionamiento de los mismos.

No existen gastos de naturaleza financiera que se encuentrenactivados en cuentas de inmovilizado material.

Los derechos sobre bienes en arrendamiento financieros secontabilizan como activos inmateriales por el valor de con-tado del bien, reflejándose en el pasivo la deuda total por lascuotas más el importe de la opción de compra. La diferen-cia entre ambos importes, constituida por los gastos finan-cieros de la operación, se contabilizan como gastos a distri-buir en varios ejercicios. Los derechos registrados como ac-tivos inmateriales se amortizan, en su caso, atendiendo a lavida útil del bien objeto del contrato. Cuando al final de lavida del contrato se ejercita la opción de compra, el valor delos derechos registrados y su correspondiente amortizaciónacumulada se dan de baja en cuentas, pasando a formar par-te del bien adquirido.

Los Derechos sobre bienes en Instalaciones cedidas se co-rresponden con reformas realizadas sobre Inmuebles en al-quiler, su amortización se realiza linealmente de acuerdo conla vida útil estimada de dicho inmueble.

El fondo de comercio se genera como diferencia entre los fon-dos propios de la sociedad adquirida y el importe de la par-ticipación financiera de la sociedad adquirente.

Dicho fondo se amortiza en un periodo de cinco ejercicios.

Los coeficientes de amortización son los siguientes:

Concepto

Gastos de I+DConcesiones, patentes y marcasFondo de comercioDerechos sobre bienes en Instalaciones cedidasAplicaciones informáticas

Porcentaje

33%16,6-33%

20%2-3%

25-33%

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 127

Page 129: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

128

h) Inmovilizaciones materiales:

Las inmovilizaciones materiales se muestran a coste de ad-quisición más el importe de las actualizaciones legales prac-ticadas, menos la amortización acumulada.

El coste de adquisición no incluye los gastos financieros deven-gados antes de la puesta en funcionamiento del inmovilizado.

En el ejercicio 1996, la sociedad se acogió a lo dispuesto enel Real Decreto Ley 7/1996 y en Real Decreto 2.607/1996sobre actualización de balances.

Las amortizaciones de los elementos revalorizados como con-secuencia de la actualización de balances del ejercicio 1996,se calculan siguiendo el criterio establecido en el artículo11 del R.D. 2.607/1996, es decir: 1º el valor de los elementospatrimoniales previo a la realización de la actualización seamortiza de acuerdo a los criterios de vida útil establecidosy 2º el incremento neto de valor resultante de la actualizaciónse amortiza en los periodos impositivos que resten por com-pletar la vida útil del elemento actualizado.

Fiscalmente, la amortización de los bienes usados se practi-ca al doble.

Las reparaciones que no representan una ampliación de la vi-da útil y los gastos de mantenimiento son cargados directa-mente a la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio enque se devengan. Los costes de ampliación o mejora que danlugar a una mayor duración del bien son capitalizados comomayor valor del mismo.

La dotación anual de la amortización se calcula sobre el cos-te de adquisición o valores actualizados, a los porcentajesanuales que se indican a continuación, para amortizar los ele-mentos de acuerdo con su vida útil estimada:

i) Inmovilizaciones financieras:

Los valores mobiliarios comprendidos en inmovilizaciones fi-nancieras, se encuentran valorados por su precio de adqui-sición a la suscripción o compra de los mismos, incluyendolos gastos inherentes a cada operación.

Las participaciones en el capital de empresas no admitidas acotización en bolsa, se contabilizan a su precio de adquisi-ción o al valor neto contable si éste fuese menor, dotándoselas provisiones necesarias para reflejar su depreciación.

j) Créditos a corto y largo plazo

Los créditos no comerciales, tanto a corto como a largo pla-zo, se registran por el importe entregado. La diferencia con elvalor nominal se considerará como ingreso financiero por in-tereses en el ejercicio en que se devenguen, siguiendo un cri-terio financiero.

Al final de ejercicio, se practican las correcciones valorativasque se estiman necesarias para provisionar el riesgo de po-sibles insolvencias.

Las deudas no comerciales, tanto a corto como a largo pla-zo, se registran por su valor de reembolso. La diferencia res-pecto a la cantidad recibida figurará en el activo como gas-tos a distribuir en varios ejercicios y se imputará anualmen-te a resultados del ejercicio siguiendo un criterio financiero.

Las cuentas de crédito se contabilizan por el importe dispuesto.

Concepto

Edificios y construccionesInstalaciones técnicas y maquinariaUtillajeMobiliario y enseresEquipos informáticosOtras instalacionesElementos de transporte

Porcentaje

3%5-12%

12-30%10-12%

25%10-12%12-15%

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 128

Page 130: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

129

k) Existencias:

Las existencias se valoran a coste estándar, de acuerdo conel sistema de control presupuestario que la sociedad tieneimplantado, estimando que las desviaciones que se pro-ducen con el coste real son de escasa significación. Cuan-do su valor de mercado es inferior al anterior, se dota laprovisión correspondiente con cargo a los resultados delejercicio.

l) Participaciones de la sociedad dominante

La sociedad no posee autocartera ni ha negociado con susparticipaciones durante el ejercicio.

m) Subvenciones:

Las subvenciones de capital de cualquier clase se valoran porel importe concedido cuando tengan el carácter de no rein-tegrables y se imputan a los resultados de los ejercicios en laproporción a la depreciación experimentada por los activos fi-nanciados con dichas subvenciones.

Cuando no es posible establecer el criterio anterior, se impu-tan al ejercicio en la forma que se estima más razonable des-de el punto de vista de un criterio de prudencia valorativa.

Cuando las subvenciones son a la explotación, se imputan alejercicio para el que se conceden.

n) Provisiones para pensiones y obligaciones similares:

No existen obligaciones por pensiones ni similares, contraí-das por la sociedad.

o) Otras provisiones de riesgos y gastos

Tienen por objeto cubrir gastos, perdidas o deudas que estánespecificadas en cuanto a su naturaleza pero indeterminado encuanto a su importe exacto o la fecha en la que se producirán.

p) Deudas:

Figuran en el balance por su valor nominal. Los intereses in-corporados al nominal de los débitos por operaciones de trá-fico, con vencimiento superior al año, figurarán en el balan-ce como ingresos o como gastos a distribuir en varios ejer-cicios, imputándose anualmente a los resultados con un criteriofinanciero.

Las correcciones valorativas se incorporan dotando contra re-sultados las provisiones necesarias en función del riesgo querepresentan las posibles insolvencias con respecto al cobro orecuperación de los activos de que se trate.

Se consideran deudas a corto plazo aquellas con un vencimientoinferior a 12 meses, contados a partir de la fecha de cierre delejercicio, correspondiendo la denominación de deudas a lar-go plazo aquellas cuyo vencimiento es superior a 12 meses.

q) Impuesto sobre beneficios:

El gasto por el Impuesto sobre Sociedades se calcula en fun-ción del resultado económico antes de impuestos del perío-do, aumentado o disminuido, según corresponda; por lasdiferencias permanentes con el resultado fiscal, y las de-ducciones sobre las cuotas aplicadas. Los créditos corres-pondientes a bases imponibles negativas no aplicadas se con-tabilizan en la medida que tengan un interés cierto con res-pecto a la carga fiscal futura. Por ello, si existen, dudas acercade su recuperación futura, por aplicación del principio de pru-dencia, no se registran como tales.

Se calcula impuestos diferidos o anticipados, en su caso, so-bre las diferencias temporales que surgen por el reconoci-miento en distintos períodos a efectos contables y fiscales deingresos y gastos.

Las bonificaciones y deducciones en la cuota del impuesto,así como el efecto impositivo de la aplicación de pérdidascompensables, se consideran como minoría del gasto por im-puesto en el ejercicio en que se aplican o compensan.

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 129

Page 131: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

130

r) Transacciones en moneda extranjera

En función de las operaciones que se hayan realizado y lossaldos al final de ejercicio, se siguen las siguientes normas:

>Inmovilizado material e inmaterialLa conversión a moneda nacional, se realiza aplican-do al precio de adquisición el tipo de cambio vigentea la fecha de la operación

> ExistenciasSe convierte en moneda nacional aplicando el tipo decambio vigente en la fecha de la adquisición

> Valores mobiliariosSe aplica al precio de adquisición el tipo de cambiovigente en la fecha en que los valores se incorporanal patrimonio, estableciéndose las correcciones valo-rativas al cierre del ejercicio en función del tipo decambio a esa fecha

> TesoreríaLa moneda extranjera se valora aplicando el tipo decambio vigente en la fecha de incorporación al patri-monio de la sociedad. Al cierre del ejercicio figuran va-loradas al tipo de cambio de dicha fecha. Las dife-rencias de cambio resultantes de las aplicaciones an-teriores se imputan a resultados del periodo.

> Créditos y débitosLa conversión de los créditos y débitos de moneda ex-tranjera a moneda nacional, se realiza aplicando el ti-po de cambio vigente en el momento de cada opera-ción. Al cierre del ejercicio los saldos existentes se va-loran al tipo de cambio vigente en dicho momento.

Las diferencias positivas no realizadas, de existir, nose integran como norma general en los resultados delejercicio, incluyéndose en el balance como “Ingre-sos a distribuir en varios ejercicios”. Por contrario, lasdiferencias negativas, se imputan directamente a re-sultados del periodo.

s) Ingresos y gastos:

Las ventas de bienes y los ingresos por servicios prestados,se registran sin incluir los importes correspondientes a los im-puestos que gravan estas operaciones, deduciéndose comomenor importe todos los descuentos, incluidos o no en fac-tura, que no obedezcan a pronto pago, los cuales son con-siderados como gastos financieros

Los importes de los impuestos que recaigan sobre las com-pras de mercaderías y demás bienes para su posterior reventa,excluido el IVA, y de los transportes que les afectan directa-mente se registran como mayor valor de los bienes o servi-cios adquiridos.

Tanto los ingresos como los gastos de la sociedad se reco-nocen en función del criterio del devengo, es decir, cuandose produce la corriente real de bienes y servicios que los mis-mos representan con independencia del momento en que seproduzca la corriente monetaria o financiera derivada de losmismos.

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 130

Page 132: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

131

5. FONDO DE COMERCIO DE CONSOLIDACIÓN

La composición y el movimiento generado en el fondo de comercio de consolidación, es el siguiente:

Sociedades Integración Global

Las Loberuelas, S.ADehesa Los Posteruelos, S.LAbarto, S.AMac- Puarsa Chile Comercial LimitadaMacpuarsa CZ, s.r.oMacPuarsa Do Brasil Ltda.Macpuarsa Deustschland GmbHMp Productividad, S.AMc Santos, LtdaMac-Puar Sistemas, S.LProlif ZP, z.o.oMp Italia, S.R.L.Mac- Puar Cim y Soc. dependientesElevadores Sanla, S.LAscensores Ciudad Real, S.L.Ascensores Jar S.L.Ascensores Itálica S.L.Ascensores Eurolam S.L.Arvor Automatisme SPRLTOTAL

Saldo inicial

145.775,95300.227,5145.023,0949.670,3530.435,3882.824,49

133.661,8215.712,9620.832,72

2.219.571,81

3.043.736,08

Adiciones

744.195,66

404.693,743.758,58

159.123,79973.078,37610.785,80

1.015.822,396.800.674,04

24.943,1840.481,13

10.777.556,68

Amortización

(72.887,98)(150.113,76)(22.511,55)(24.835,18)(15.217,69)(41.412,24)(66.830,89)

(152.767,37)(5.208,17)

(554.892,95)(20.234,69)

(751,72)(7.956,19)

(48.653,92)(30.539,29)(50.791,12)

(340.033,70)(1.247,16)(2.024,06)

(1.608.909,62)

Saldo final

72.887,97150.113,7522.511,5424.835,1715.217,6941.412,2566.829,93

607.140,2615.624,54

1.664.677,86384.459,05

3.006,86151.166,60924.424,45580.245,51965.031,27

6.460.640,3423.696,0238.457,07

12.212.378,14

Sociedades Puesta en Equivalencia

Guadacorte, S.AProlif ZP, z.o.oMac- Puar Cim y soc AsociadasSocem Ltda.Interlift LtdaInterlift Service LtdaTOTAL

Saldo inicial

579.941,6334.430,91

614.372,54

3.658.108,62

Adiciones

53.310,30

1.538.587,67 65.939,67 890.154,79 443.440,512.991.432,95

13.768.989,63

Amortización

(155.647,46)

(76.929,38)(3.296,98)

(44.507,74)(22.172,03)

(302.553,59)

(1.911.463,21)

Saldo final

477.604,46

1.461.658,2962.642,69

845.646,13421.267,49

3.268.819,06

15.481.197,21

Bajas

0,00

Total Fondo de Comercio

Bajas

(34.430,91)

(34.430,91)

(34.430,91)

Las adiciones y/o reducciones del Fondo de Comercio, se co-rresponden con las incorporaciones de nuevas sociedades alperímetro de consolidación o con modificaciones de los por-centajes de participación en las sociedades anteriormenteconsolidadas.

El plazo de amortización del fondo de comercio esta descri-to en el apartado 4.a) de esta memoria.

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 131

Page 133: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

132

6. DIFERENCIA NEGATIVA DE CONSOLIDACIÓN

La diferencia negativa generada durante la primera consolidación es considerada dentro del epígrafe de “Reservas en socie-dades consolidadas”, según Real Decreto 1815/1991, de 20 de diciembre en el que se desarrolla las Normas para la for-mulación de cuentas anuales consolidadas en el Art. 25.4.

El movimiento de esta partida es el siguiente:

Soc. consolidadas por integración global

Mac- Puar, S.A.Mac- Puar Internacional, S.G.P.S. Uniperssoal, Ltda.Mp Medioambiente, S.LMac- Puar Servicios Industriales, S.LMac- Puar Componentes Mecánicos, S.LMp Productividad, S.AMac Hellas, S.AMp Italia, S.R.L.Mp Mac Puarsa B.VMac Puarsa FranciaMacpuarsa UK, Ldt.Macpuarsa Aufzughandels GesmbHMp Corporación Activos Industriales, S.L.Dehesa de Vista Alegre, S.L.Mac-Puar Ascensores. S.LMac-Puar Consultores, S.LEnsayos, Control e Inspección, S.LTOTAL

Saldo inicial

8.369.929,347.121.654,61

769,454.555,53

1.888.156,2224.799,07

63,771.182,80

23.351,7120.539,009.628,95

23.441,4910,0010,0010,0010,0010,00

17.488.121,95

Adiciones

22.824,23

22.824,23

Reducciones

0,00

Saldo final

8.369.929,347.121.654,61

769,454.555,53

1.910.980,4524.799,07

63,771.182,80

23.351,7120.539,009.628,95

23.441,4910,0010,0010,0010,0010,00

17.510.946,18

Soc. consolidadas por puesta en equivalencia

Guadacorte, S.ATOTAL

Total Diferencia de Consolidacion

Saldo inicial

292.073,60292.073,60

17.780.195,55

Adiciones

0,00

22.824,23

Reducciones

0,00

0,00

Saldo final

292.073,60292.073,60

17.803.019,79

Sociedades Puestas en Equivalencia

Guadacorte, S.A.Mac- Puar Cim y soc DependientesSocem Ltda.Interlift LtdaInterlift Service LtdaProlif, S.P. Z.o.oTOTAL

Saldo inicial

3.293.894,72

(33.852,63) 3.260.042,09

Adiciones

1.049.892,84 514.175,63 135.216,40 335.571,24 120.380,33

2.155.236,44

Saldo final

4.343.787,56 514.175,63 135.216,40 335.571,24 120.380,33

5.449.131,16

Retiros

33.852,63 33.852,63

Las adiciones y/o reducciones de la “Diferencia negativa de consolidación” se corresponden con la incorporación de socieda-des de nueva creación dentro del perímetro de consolidación y con la variación de los porcentajes de participaciones en las so-ciedades anteriormente consolidadas.

7. PARTICIPACIONES EN SOCIEDADES PUESTAS EN EQUIVALENCIA

De la aplicación del procedimiento de “Puesta en Equivalencia” de las sociedades abajo detalladas, han surgido unas dife-rencias de consolidación, que se presenta dentro de los fondos propios, y cuyo movimiento es el siguiente:

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 132

Page 134: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

133

8. GASTOS DE ESTABLECIMIENTO

El movimiento dicha partida durante el ejercicio 2005, ha si-do la siguiente:

Los aumentos de los gastos de establecimientos vienen mo-tivado fundamentalmente, por las sociedades de recienteconstitución y de la puesta en marcha de nuevas actividades.

9. INMOVILIZACIONES INMATERIALES

La composición al 31 de diciembre de 2005 y el movimien-to habido durante el ejercicio anual en las cuentas de inmo-vilizado inmaterial, ha sido el siguiente:

Concepto

Saldo inicial 31/12/04AdicionesAmortizacionesSaldo final 31/12/05

Importe

202.910,03252.306,92

(107.052,83)348.164,12

Coste:Gastos de I+DPropiedad industrial, concesiones administrativasFondo de comercioAplicaciones informáticasBienes en leasingDerechos s/ bienes Instalaciones cedidasAnticiposTOTAL COSTE

Amortización:Gastos de I+DPropiedad industrial, concesiones administrativasFondo de comercioAplicaciones informáticasBienes en leasingDerechos s/ bienes Instalaciones cedidasTOTAL AMORTIZ

VALOR NETO

Saldo 31.12.04

4.884.976,65 974.898,17 1.308.939,18 2.222.843,63 84.057,93 684.596,16

10.160.311,72

3.747.481,67781.652,01

1.295.405,341.501.626,81

13.334,09

7.339.499,92

2.820.811,80

Altas

975.536,53 502.854,21

571.287,50

308.965,35

2.358.643,59

900.282,9442.803,8413.533,49

359.433,680,00

115.681,471.431.735,42

926.908,17

Bajas

(1.200,00)0,000,00

(2.343,11)(58.512,93)

0,00

(62.056,04)

(50.000,00)0,000,00

(49.273,01)0,00

(99.273,01)

37.216,97

Saldo 31.12.05

5.859.313,18 1.477.752,38 1.308.939,18 2.791.788,02 25.545,00 993.561,51

12.456.899,27

4.597.764,61824.455,85

1.308.938,831.811.787,48

13.334,09115.681,47

8.671.962,33

3.784.936,94

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 133

Page 135: Memoria Mp2005completa

10. INMOVILIZACIONES MATERIALES

El movimiento en el ejercicio 2005 ha sido el siguiente:

Los porcentajes de amortización de los bienes se detallanen el apartado 4.f) de la memoria a cerca de las Normas deValoración.

El inmovilizado inmaterial adquirido al grupo, se expone acontinuación:

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

134

Coste:Terrenos y ConstruccionesInstalaciones técnicas y maquinariaOtras instalaciones, utillaje y mobiliarioOtro inmovilizado materialAnticipo inmov material en cursoTOTAL COSTE

Amortización:Terrenos y ConstruccionesInstalaciones técnicas y maquinariaOtras instalaciones, utillaje y mobiliarioOtro inmovilizado materialTOTAL AMORTIZ

VALOR NETO

Saldo 31.12.04

32.819.513,1118.321.880,326.060.055,578.954.243,50

217.274,6766.372.967,17

1.417.086,249.270.179,374.137.618,003.222.336,40

18.047.220,01

48.325.747,16

Altas

1.811.684,443.938.796,89

978.650,27912.708,0730.421,63

7.672.261,30

1.210.600,041.204.719,89

782.475,54633.026,56

3.830.822,03

3.841.439,27

Bajas

(1.439.122,29)(1.001.324,28)

(77.913,38)(254.633,32)(154.583,00)

(2.927.576,27)

(242.359,27)(454.815,61)(13.006,49)

(710.181,37)

(2.217.394,90)

Saldo 31.12.05

33.192.075,2521.259.352,926.960.792,469.612.318,25

93.113,3071.117.652,20

2.385.327,0110.020.083,654.907.087,053.855.362,96

21.167.860,67

49.949.791,52

Concepto

Gastos de I +DConcesiones, Patentes y MarcasFondo de comercioAplicaciones InformáticasBienes en leasingTOTAL

Importe

70.836,44321.315,22

13.931,43

406.083,09

El inmovilizado material adquirido al grupo se detalla a con-tinuación:

Los porcentajes de amortización de los bienes se detallanen el apartado 4.g) de la memoria a cerca de las Nor-mas de Valoración.

Concepto

Terrenos y construccionesInstalaciones técnicas y maquinariaOtras instalaciones, utillaje y mobiliarioOtro inmovilizado materialTOTAL

Importe

250.302,81219.971,81144.053,12236.041,52

850.369,269

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 134

Page 136: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

135

Durante el ejercicio 1996, las siguientes sociedades: MP Pro-ductividad S.A., y Mac-Puar, S.A, se acogieron a lo dispues-to en el Real Decreto Ley 7/1996 y en Real Decreto2.607/1996 sobre actualización de balances de cuya apli-cación resultó una actualización neta del activo por importede 258.517,97 €.

a) El importe de la actualización neta de cada elemento sedetalla en el siguiente cuadro:

Concepto

Terrenos y bienes naturalesConstruccionesInstalacionesMaquinariaUtillajeMobiliarioOtro inmovilizado materialTOTAL

Importerevalorizado neto

27.350,00108.360,0072.687,2823.575,623.260,008.685,38

14.599,69258.517,97

Porcentaje sobreInmovilizadoConsolidado

0.15%0.73%0.69%0.30%0.10%0.61%0.28%

b) El efecto de la actualización sobre la amortización:

La revalorización de inmovilizado ha supuesto un incremen-to de la amortización contable por importe de 21.744,43 €.-

c) Inmovilizado no afecto a la explotación

La sociedad no dispone de inmovilizado no afecto a la ex-plotación

d) Inmovilizado totalmente amortizado

El importe del inmovilizado totalmente amortizado asciende9.503.488,15 €.

e) Subvenciones recibidas relacionadas con el inmovilizado

Las subvenciones recibidas que financian inmovilizado estándetallados en el apartado 16 de la memoria.

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 135

Page 137: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

136

Concepto

Clientes por ventas y prestaciones de serviciosDeudores variosPersonalAdministraciones PúblicasProvisionesTOTAL

Importe

57.066.872,827.029.945,51

103.244,115.715.961,06

(3.973.586,58)65.942.436,92

Largo plazoParticipación de sociedades en empresas del grupoParticipaciones en empresas asociadasParticipación de sociedades puestas en equivalenciaCartera de valores a L/POtros créditosDepósitos y fianzas constituidos a L/PProvisionesTOTAL

Corto plazoOtros créditosDepósitos y fianzas constituidos a C/PTOTAL

SALDO 31.12.04

130.314,7815.563,36

3.260.042,0989.978,906.426,79

119.376,68(130.116,84)3.491.585,76

37.628,451.881.087,171.918.715,62

Adiciones

14.481,98 2.155.236,44 8.391,70 27.185,09 149.054,45

2.354.349,65

623.651,34 29.547,54 653.198,88

Retiros

(130.314,78)

33.852,63(89.828,75)

(42,63)(103.913,63)

129.998,92(160.248,24)

(37.628,45)(1.866.950,40)(1.904.578,85)

SALDO 31.12.05

0,0030.045,34

5.449.131,168.541,85

33.569,25164.517,50

(117,92)5.685.687,17

623.651,3443.684,31

667.335,65

11. INMOVILIZADO FINANCIERO

El movimiento durante el ejercicio del epígrafe es el siguiente:

Las participaciones de sociedades en empresas del grupo in-cluyen las inversiones de las sociedades excluida del perí-metro de consolidación detalladas en los apartados 1.b) y1.c) de esta memoria.

12. CREDITOS COMERCIALES Y NO COMERCIALES

El detalle de las deudas comerciales y no comerciales al 31 dediciembre de 2005 es el siguiente:

La sociedad no tiene créditos en moneda extranjera, ni cré-ditos con una duración residual superior a cinco años, de lamisma forma que tampoco están afectos a garantía alguna.

13. EXISTENCIAS

El desglose de este epígrafe del balance de situación con-solidado es el siguiente:

Concepto

ComercialesMaterias Primas y otros aprovisionamientosProductos en curso y semiterminadosProductos terminadosSubproductos, residuos y materiales recuperadosAnticiposProvisionesTOTAL

Importe

18.238.031,141.176.681,474.958.688,561.491.829,20

49.087,65(57.972,94)

25.856.345,08

No existen compromisos firmes de compra y venta. Tampocoexisten limitaciones a la disponibilidad de existencias debidasa factores como garantías, pignoraciones y/o fianzas.

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 136

Page 138: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

137

14. FONDOS PROPIOS

La composición y movimientos de las cuentas que componeneste epígrafe son los siguientes:

Capital suscritoPrima de Emisión

Reservas de la sociedad dominanteReserva de Revalorización R.D.L. 7/1996Reservas distribuiblesReserva legalResultados negativos de ej. anterioresReservas en Soc. consolidadaspor puesta en equivalenciaReservas en Soc. consolidadaspor integración globalDiferencias de conversión desociedades por integración globalDiferencia de consolidación en sociedadesconsolidadas por integración globalDiferencia de consolidación en sociedadesconsolidadas por puesta en equivalenciaPérdidas y Ganancias atribuiblesa la sociedad dominantePérdidas y Gananciasatribuibles a socios externosTOTAL

Saldo inicial

1.402.331,33 7.068.728,48

1.101.676,82 3.042.316,30 40.353,25

(738.694,35) 559.809,24

8.987.384,38

(1.402.960,07)

17.488.121,95

292.073,60

6.126.971,42

111.677,39

44.079.789,74

Ampliaciónde capital

AplicaciónRdo. del Ej.

493.785,63

5.633.185,79

(6.126.971,42)

(111.677,39)

(111.677,39)

Otros ajustes

(23.518,84)

489.938,05

22.824,24

489.243,45

Distribucióndividendos

0,00

Resultadosdel ejercicio

7.015.573,73

(61.706,22)

6.953.867,51

Saldo final

1.402.331,33 7.068.728,48

1.101.676,82 3.042.316,30 40.353,25

(738.694,35)1.030.076,03

15.110.508,22

(1.402.960,07)

17.510.946,18

292.073,60

7.015.573,73

(61.706,22)

51.411.223,29

a) Capital suscrito:

El capital social de la sociedad dominante asciende a1.402.331,33 €, y esta formado por 233.333 participacio-nes, de valor nominal 6,01 € cada una de ellas, estandototalmente suscritas y desembolsadas, con los mismos de-rechos y obligaciones.

No existen ampliaciones de capital en curso, ni derechos defundador, bonos de disfrute o similares.

b) Reserva de Revalorización Real Decreto-Ley 7/1996, de 7de junio:

Esta reserva, incorporada al balance de situación de las cuen-tas anuales de la sociedad dominante del ejercicio termina-do el 31 de agosto de 1996, es consecuencia de las opera-ciones de actualización del valor del inmovilizado material einmaterial, practicadas de acuerdo con la normativa que re-gula dichas operaciones, menos el gravamen fiscal del 3%del importe de las revalorizaciones.

Desde el pasado 31 de diciembre de 1999, dicha reserva pue-de destinarse a eliminar resultados contables negativos, a au-mentar el capital social de la sociedad dominante y a partir del31 de diciembre del año 2006 (10 años contados a partir dela fecha del balance en que se reflejaron las operaciones deactualización) a reservas de libre disposición. El saldo de la Re-serva no podrá ser distribuido, directa o indirectamente, a me-nos que la plusvalía haya sido realizada mediante la venta oamortización total de los elementos actualizados.

c) Reservas distribuibles:

La reserva distribuible esta formada por las reservas de libredisposición de la sociedad dominante.

d) Reserva legal:

Esta reserva ha alcanzado el mínimo legal del 20% del capi-tal social establecido en el texto refundido de la Ley de So-ciedades Anónimas. Su saldo solamente puede ser utilizadopara cubrir, en su caso, el saldo deudor de la cuenta de pér-

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 137

Page 139: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

138

didas y ganancias, si no existen otras reservas disponibles pa-ra este fin, y para aumentar el capital social en la parte de susaldo no comprometido.

f) Resultados de ejercicios anteriores:

Los resultados de ejercicios anteriores corresponden a las per-didas y ganancias acumuladas por la sociedad dominante.

g) Reservas en sociedades consolidadas por puesta en equi-valencia

Dentro de esta partida se incluye la Diferencia Negativa deconsolidación de las sociedades consolidadas por el méto-do de puesta en equivalencia ( detalladas en el punto 2 deesta memoria).

La composición de las reservas es la siguiente:

i) Diferencia de conversión en sociedades por integración global

El detalle de esta rúbrica se detalla a continuación:

Concepto

Guadacorte, S.AProlif, z.o.o

31/12/2004

568.962,79(9.153,55)

559.809,24

Adiciones

461.113,2432.672,39

493.785,63

31/12/2005

1.030.076,03

1.030.076,03

Retiros

(23.518,84)(23.518,84)

h) Reservas en sociedades consolidadas por integración global

Esta cuenta registra la parte que corresponde a la sociedaddominante de las reservas generadas por las sociedadesdependientes consolidadas por el método de integración glo-bal, desde la fecha de adquisición de la participación o des-de la fecha de primera consolidación hasta el momento alque se refiere el balance consolidado.

Concepto

Mac-Puar Corporación, S.LMac- Puar, S.A.Mp Productividad, S.AAbarto, S.ALas Loberuelas, S.AMac- Puar Internacional S.G.P.S. Uniperssoal, Ltda.Mp Medioambiente, S.LDehesa Los Posteruelos, S.LMac- Puar Servicios Industriales, S.LMp Corporación Activos Industriales, S.LTratamientos y Concentración de Líquidos, S.LMac- Puar Componentes Mecánicos, S.LEnsayos, Control e Inspeccion, S.LMac-Puar Consultores, S.LMac-Puar Ascensores, S.LMac-Puar Sistemas, S.LMp Argentina, S.AMac- Puarsa Chile Comercial LimitadaMacpuarsa CZ, s.r.oMac Hellas, S.AMp Italia, S.R.L.MacPuarsa Do Brasil Ltda.Mp Mac Puarsa B.VMac Puarsa FranciaMacpuarsa Deustschland GmbHMacpuarsa UK, Ldt.Macpuarsa Aufzughandels GesmbHWavecrest Sercicos Sociedade Uniperssoal, LdaMc Santos, Ltda.Diginorte- Sistema de Electronica Digital, LtdaServicios Intergrales Especiales, CE, S.l.Dehesa de Vista Alegre, S.L.TOTAL

Importe

(2.870.861,37)9.650.507,20

153.728,95(28.334,90)

(737.066,78)(21.871,35)(52.796,48)

46.982,58310.008,12(89.812,36)

35.144,89(1.157.076,50)

(12.558,64)(17.427,11)

0,00460.189,97

(542.287,47)(20.896,71)(73.117,22)

(255.080,25)(27.032,94)

(276.764,67)42.452,1335.562,53(3.475,90)

(52.948,94)18.135,54

11.245.452,129.434,63

(444.943,49)29.194,77

(241.932,12)15.110.508,22

Concepto

Mp Argentina, S.AMacPuarsa Do Brasil Ltda.TOTAL

Importe

1.313.538,07 89.422,00 1.402.960,07

El detalle de estas reservas es el siguiente:

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 138

Page 140: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

139

El detalle de las perdidas y ganancias atribuidas a los sociosexternos se detalla a continuación:

Sociedad

Tratamientos y Concentración de Líquidos, S.LMac-Puar Componentes Mecánicos, S.LServicios Integrales Especiales, C.E, S.LMac- Puar Sistemas, S.LMac- Puar Cim y soc. dependientesProlif , S.P, z.o.oAscensores Ciudad Real, S.L.Arvor Automatisme SPRLIza Elevadores, S.LTOTAL

Importe

4.152,85(111.848,04)

43.022,9964.117,83

(49.528,99)(17.272,38)

27.537,08(2.378,71)

(19.508,86)(61.706,22)

j) Diferencia de consolidación en sociedades consolidadas porintegración global

En el epígrafe de “Diferencia de consolidación de sociedadesconsolidadas por integración global”, recoge la Diferencia ne-gativa de primera consolidación y de detalla en el apartado(6) de esta memoria.

k) Diferencia de consolidación en sociedades consolidaspor puesta en equivalencia

Al igual que ocurre con las sociedades consolidadas por elmétodo de integración global, las Diferencia negativas re-sultantes de la comparación del valor de la inversión y los fon-dos propios de la sociedad, se registran bajo este epígrafe.(Ver apartado 6 de esta memoria).

15. SOCIOS EXTERNOS

La composición de este epígrafe, por sociedad, es la siguiente:

Sociedad

Tratamientos y Concentración de Líquidos, S.LMac-Puar Componentes Mecánicos, S.LServicios Integrales Especiales, C.E, S.LMac- Puar Sistemas, S.LMac- Puar Cim y soc. dependientesProlif , S.P, z.o.oAscensores Ciudad Real, S.L.Arvor Automatisme SPRLIza Elevadores, S.LTOTAL

Capital social

269.500,002.400.050,35

13.200,00100.800,0065.000,009.079,98

901,523.555,00

40.500,002.902.586,85

Reserva legal

1.961,197.359,27

3.088,81

75.608,21180,30240,00

88.437,79

Otras reservas

31.805,4766.233,46

173.122,48

52.489,504.845,03

328.495,94

Rdos negativosej. anteriores

(654.046,36)8.234,42

(1.806,63)(50.357,95)

(697.976,51)

Importe total

303.266,661.819.596,72

21.434,42277.011,3063.193,3734.330,2453.571,3219.450,7540.500,00

2.632.354,78

Prima deemisión

10.810,80

10.810,80

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 139

Page 141: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

140

16. SUBVENCIONES

El detalle del saldo de las subvenciones de capital pendiente de aplicar a 31 de diciembre de 2005, es el siguiente:

Concepto

Maquinaria e Instalaciones

Maquinaria e Instalaciones

Maquinaria e Instalaciones

I + D

I + D

Estudio y optimización de ladepuracion de aguasresiduales en el sectoragroalimentario mediantesist. Depu.biologicos sbr Maquinaria e Instalaciones

Maquinaria e Instalaciones

Inmovilizado

Subsidiacion de intereses

Sector Aeronáutico

Sector Aeronáutico

Planta de tratamiento deresiduosFomento empleo personasdiscapacitadasAdaptación puestos trabajodiscapacitadosAdaptación oficinas

Sistema SCADA

MIC2000ERP+

Organismo cedente

Instituto de Fomento deAndalucíaInstituto de Fomento deAndalucíaConsejeria de Empleo yDesarrollo TecnológicoMinisterio de Educación yCienciaConsejeria de Innovación,Ciencia y EmpresaMinisterio de industria, Turismoy Comercio

Consejeria de Empleo yDesarrollo TecnológicoConsejeria de empleo ydesarrollo tecnologicoInstituto de Fomento deAndalucíaCentro de Empleo y DesarrolloTecnológicoMinisterio Economía

Ministerio Economía

Ministerio de Economía

Junta de Andalucía- Consejeriade EmpleoConsejeria de Empleo yDesarrollo TecnologicoConsejeria de Empleo yDesarrollo TecnológicoConsejeria de Innovación,Ciencia y EmpresasConsejeria de Innovación,Ciencia y Empresa

58,62

169,66

110,14

4.547,95

3.550,06

827,72

9.015,20

167.174,56

10.482,30

65.033,33

143.559,90

12.466,68

132.949,68

2.720,72

6.093,17

9.617,38

MP Medioambiente, S.L.

MP Medioambiente, S.L.

MP Medioambiente, S.L.

MP Medioambiente, S.L.

MP Medioambiente, S.L.

MP Medioambiente, S.L.

Mac- Puar ServiciosIndustriales, S.LMac- Puar ComponentesMecanicos, S.LMac- Puar ComponentesMecanicos, S.LMac- Puar ComponentesMecanicos, S.LMac- Puar ComponentesMecanicos, S.LMac- Puar ComponentesMecanicos, S.LTratamiento y Concentracionde liquidos S.LServicios IntegralesEspeciales, C.E., S.LServicios IntegralesEspeciales, C.E., S.LServicios IntegralesEspeciales, C.E., S.LMp Productividad, S.A

Mac- Puar Sistemas, S.L

7.356,74

39.832,24

87.788,62

4.533,29

57.999,27

3.932,00

12.774,66

90.151,20

1.278.513,18

55.650,00

766.286,83

637.556,85

103.888,54

961.680,00

5.412,00

9.751,79

10.355,27

10.335,47

6.648,36

36.541,40

85.383,96

2.761,29

39.807,47

11.533,08

31.439,91

763.560,68

28.165,94

65.442,44

27.011,09

46.005,48

4.262,10

Importe Aplicada ej.Anteriores

SociedadBeneficiaria

649,75

3.121,18

2.404,66

1.661,86

13.643,85

381,94

413,86

49.697,17

347.777,94

17.001,76

635.811,06

493.996,95

64.410,77

782.724,84

2.691,28

9.751,79

718,09

Aplicadaen ej. 2005

Saldo pteaplicar

31/12/05

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 140

Page 142: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

141

La mayoría de las subvenciones han sido concedidas para nuevas instalaciones y para proyectos de I +D.

En opinión de los administradores, a la fecha de esta memoria, se cumplen todas las condiciones de percepción y disfrute delas mismas.

Concepto

M i i I t l i

Organismo cedente

I tit t d F t d 58 62 MP M di bi t S L7 356 74 6 648 36

Importe Aplicada ej.Anteriores

SociedadBeneficiaria

649 75

Aplicadaen ej. 2005

Saldo pteaplicar

31/12/05Equipos productivos Pumaq

Subsidiacion de intereses

Maquinaria y equiposproductivosExpansiónExpansión

Expansión

Activos FijosFabrica de Chapa Alcala deGuadairaI + DAnálisis y programaciónDiseño ascensorPatentes europeasDesarrollo TecnológicoDesarrollo TecnológicoDesarrollo TecnológicoPatentes europeasPatentes europeasEstudio MaterialesDeslizamientoI + D

Maquinaria e InstalacionesI + D

Instituto de Fomento deAndalucíaInstituto de Fomento deAndalucíaInstituto de Fomento deAndalucíaConsejeria de IndustriaInstituto de Fomento deAndalucíaInstituto de Fomento deAndalucíaDGA - Activos fijosInstituto de Fomento deAndalucíaDGA - I&DDG.Análisis y programaciónMinisterio de IndustrialGobierno AragónJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaGobierno AragónGobierno AragónMinisteria de Industria

Ministerio de Educación yCienciaGobierno AragónComisión EuropeaTOTAL

10.860,32

2.752,62

977,59

45.620,50 8.132,12

1.756,76

1.263,43 20.092,75

812,91 26.201,03

333,14 32,35

29.175,66 17.030,69 17.282,17 496,90

1.018,71 4.432,30

18.064,19

1.558,83

776.272,03

Mac-Puar, S.A.

Mac-Puar, S.A.

Mac-Puar, S.A.

Mac-Puar, S.A.Mac-Puar, S.A.

Mac-Puar, S.A.

Mac-Puar, S.A.Mac-Puar, S.A.

Mac-Puar, S.A.Mac-Puar, S.A.Mac-Puar, S.A.Mac-Puar, S.A.Mac-Puar, S.A.Mac-Puar, S.A.Mac-Puar, S.A.Mac-Puar, S.A.Mac-Puar, S.A.Mac-Puar, S.A.

Mac-Puar, S.A.

Mac-Puar, S.A.Mac-Puar, S.A.

90.502,69

22.938,52

18.451,99

659.413,32 241.990,01

67.119,47

17.771,95 425.374,09

10.294,48406.485,8843.292,583.234,65

362.037,36336.180,00

184.694,16 1.505,75

3.087,00 23.518,40

49.500,00

4.200,00 190.074,00

7.305.464,23

70.592,10

17.892,04

17.311,47

548.457,01 216.804,19

62.141,98

7.946,5299.330,52

7.991,25 122.652,56 42.184,09

3.202,30 102.853,47 300.775,40 30.027,28 993,80 2.037,42 9.334,73

0,02

2.811.091,64

9.050,27

2.293,85

162,93

65.335,81 17.053,70

3.220,73

8.562,00 305.950,49

1.490,32 257.632,29

775,35

230.008,23 18.373,91

137.384,71 15,06

30,87 9.751,37

31.435,83

2.641,10 190.074,00 3.718.101,57

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 141

Page 143: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

142

17. PROVISIONES PARA RIESGOS Y GASTOS

El detalle de los movimientos habidos durante el ejercicio es el siguiente:

El importe registrado dentro del epígrafe de “Otras provisiones” se corresponde con una estimación de los gastos necesario pa-ra realizar determinadas actuaciones medioambientales en la sociedad Dehesa de Vista Alegre S.L

18. DEUDAS NO COMERCIALES

El detalle de los créditos no comerciales se detallan a continuación:

Concepto

Deudas con ent. CtoPrestamos y otras deudasDeudas por interesesDeudas con empresas del grupo y asocOtras deudas no comercialesDeudas representadas por efectos a pagarOtras deudasFianzas y depósitos recibidosAdministraciones públicasRemuneraciones pendientes de pagoDesembolsos pendientes sobre accionesTOTAL

Corto plazo

50.379.234 50.253.564 125.670

8.876.366

5.791.679 14.582 2.855.738 214.367

59.255.600

Largo plazo

21.756.687 21.756.687

4.137.074

4.137.074

18.168,30 25.911.929

Total

72.135.921 72.010.251 125.670

13.013.440

9.928.753 14.582 2.855.738 214.367 18.168,30 85.167.529

En epígrafe de “Deudas por intereses”, recoge la periodificación de los intereses devengados y cuyo pago esta pendiente devencimiento.

El detalle de las ”Deudas con entidades de crédito” es el siguiente:

Concepto

Provisiones para pensiones y obligaciones similaresProvisiones para impuestosOtras provisionesFondo de reversiónTOTAL

SALDO 31.12.04

0,00

Adiciones

131.999,89

131.999,89

Retiros

0,00

SALDO 31.12.05

131.999,89

131.999,89

Concepto

Prestamos con entidades frasLíneas créditoDeudas por efectos descontadosDeudas por intereses devengados y no pagadosTOTAL

Corto plazo

3.512.739 9.832.898 36.907.927 125.670,13

50.379.234

Largo plazo

18.553.316 3.203.371

21.756.687

Total

21.949.530 13.036.269 36.907.927 125.670

72.019.397

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 142

Page 144: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

143

El detalle del epígrafe de préstamos y otras deudas con unaduración residual superior a cinco ejercicios se exponen a con-tinuación:

Concepto

UnicajaBano Bilbao VizcayaInstituto Andaluz de Fomento (I.F.A.)UnicajaTOTAL

3.150.000,007.200.000,004.208.286,763.000.000,00

17.558.286,76

18-11-0524-11-0324-07-0201-03-04

17-11-1530-11-1524-07-1101-03-11

Fechaformalizacion

Fechavencimiento

2007

264.542,76528.580,35601.183,84409.928,23

1.804.235,18

Nominal Cortoplazo

274.665,12555.029,14601.183,84424.274,52

1.855.152,62

285.158,83571.939,43601.183,84438.162,26

1.896.444,36

296.053,46589.364,88601.183,84452.765,74

1.939.367,92

307.364,33607.321,27601.183,84457.723,16

1.973.592,60

1.722.215,503.276.419,83

450.887,88130.941,44

5.580.464,65

2008 2009 2010 más del2011

Largo plazo

Los préstamos bancarios tienen un tipo medio de interés anualdel EURIBOR más un diferencial medio del 0.75%.

El préstamo del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria tiene una ga-rantía real sobre la finca Hacienda Los Melonares sita en tér-mino municipal de Castilblanco de los Arroyos (Sevilla).

19. ADMINISTRACIONES PUBLICAS Y SITUACION FISCAL

a) La conciliación entre el beneficio contable antes de im-puestos y la base imponible del Impuesto sobre Sociedadesy los cálculos efectuados son los siguientes:

Los límites de las líneas de crédito y las líneas de descuentose detallan a continuación:

Disponible

3.664.237 18.147.304

21.811.541

Concepto

Líneas de créditoLíneas de descuentoTOTAL

Limite

16.700.506 55.055.231

71.755.737

Dispuesto

13.036.269 36.907.927

49.944.196

Concepto

Resultado consolidado contable del ejercicio antes de impuestosDiferencias permanentes:- De los ajustes por consolidación- De las sociedades individualesResultado contable ajustadoDiferencias temporales:- De las sociedades individualesPerdidas a compensar de periodos anteriores

Base imponible previa (resultado fiscal)Cuota integraDeducciones y bonificaciones

Cuota líquida del grupo consolidado

Aumento

8.039.090,15 580.142,12

1.894.726,75

Disminución

(1.668.117,39)(5.920.183,92)

0,00

(22.850,48)0,000,000,00

(586.017,64)0,00

Saldo

6.009.969,57

12.380.942,33 7.040.900,53 7.040.900,53

8.912.776,80 8.912.776,80 8.912.776,80 1.482.024,15 896.006,51 896.006,51

Euros

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 143

Page 145: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

144

Según las disposiciones legales vigentes, las liquidaciones deimpuestos no pueden considerarse definitivas hasta que nohan sido inspeccionadas por las autoridades fiscales o hayatranscurrido el plazo de prescripción de cuatro años.

En caso de inspección fiscal, los administradores conside-ran que éstas sean finalizadas sin pasivos contingentes sig-nificativos.

Deduccionesy Bonificaciones

Por formación de personalPor asistencia a feriasinternacionalesPor gastos en I + DPor aportación fondo dotacionalPor doble imposiciónPor reinversión de beneficiosextraordinariosPor actividad exportadoraTOTAL

Pendientesde aplicar

15.527,7520.953,13

4.434.356,70 32.108,3525.483,246.414,38

54.037,974.588.881,52

Aplicadasen el ejercicio

295,46

429.436,6355.391,65

26.311,99

511.435,73

d) Incentivos fiscales

Las sociedades del grupo han procedido a calcular el impuestode sociedades contemplando todos los incentivos fiscales queles eran de aplicación, según la Ley del Impuesto de socie-dades 43/1995, de 27 de diciembre, del Impuesto de so-ciedades.

El detalle de las deducciones y bonificaciones aplicadas, esel siguiente:

Las sociedades acogidas al régimen de tributación consoli-dado son las siguientes

> Mac-Puar Corporación, S.L> Mac- Puar, S.A.> Mp Medioambiente, S.L> Mac-Puar Servicios Industriales, S.L> Mp Corporación Activos Industriales, S.L. > Dehesa de Vista Alegre, S.L> Las Loberuelas, S.A> Dehesa Posteruelos, S.L> Servicios Integrales Especiales, C.E., S.L.> Abarto, S.A > Mac-Puar CIM, S,L. y soc. dependientes> Ensayos, Control e Inspección, S.L> Mac-Puar Consultores, S.L.> Mac-Puar Ascensores, S.L> Mac- Puar Sistemas, S.L> Mac- Puar Itálica, S.L.

Los conceptos que suponen aumento de la base imponibleincluidos dentro del apartado de diferencias temporales ori-ginan impuestos anticipados que en base al criterio de pru-dencia no son contabilizados como tales en el activo del ba-lance de situación al 31 de diciembre de 2005.

b) Créditos fiscales a compensar: Los créditos fiscales acti-vados procedentes de la sociedad Mac-Puar ComponentesMecánicos, S.L, ( sociedad no integrada en la consolidaciónfiscal del grupo), se han procedido a ajustar en los estadosfinancieros consolidados.

c) Bases imponibles negativas

Añosde origen

199219931994199719981999200020012002200320042005

Importe

16.012,20 18.796,18 53.769,35 27.949,94 675,99 515.250,57 695.067,78 739.445,99 2.439.175,76 594.425,40 377.523,42 702.136,52

6.180.229,10

Compensableshasta200720082009201220132014201520162017201820192020

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 144

Page 146: Memoria Mp2005completa

145

20. COMPROMISOS Y CONTINGENCIAS

Los avales que las entidades de crédito han prestado por cuenta del Grupo Mac-Puar Corporación, S.L ante terceros se deta-llan a continuación:

Entidad fraBBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVA

BBVA

BBVA

BBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVA

BBVABBVABBVA

BBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABBVABanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco Pastor

2.400,00 10.080,00 4.481,00 3.822,40 8.344,40 8.344,40 17.055,80 6.064,00 5.945,60 4.836,20 6.537,20 9.000,00

11.100,60 6.774,00 3.914,80 4.836,20 5.945,60 6.537,20 6.064,00 6.064,00 9.444,00 6.774,00 27.813,40 27.813,40 12.000,00 24.000,00 12.093,76

32.207,39

18.425,12

21.149,80 24.400,00

1.525,00 34.532,79

5.187,02 2.591,91 5.050,00 22.612,56 80.082,88

111.071,25 184.725,00

1.112,00

1.322,23 11.659,63 11.659,63 11.659,63 817.655,00 233.320,00 16.802,05 124.230,86 10.898,00

5.940,80 7.200,00 7.200,00 6.600,00 36.059,20

574.715,13 1.081,00 740,00 36.485,72

2.041,85

Indefinido16-12-06IndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinido

Indefinido

Indefinido

16-03-06IndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinido

08-04-0731-09-2006

Indefinido

IndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinido16-02-00IndefinidoIndefinidoIndefinido04-08-0604-08-0604-08-0604-08-0619-11-06Indefinido22-11-06IndefinidoIndefinidoIndefinido

Mp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Medioambiente S.L.

Mp Medioambiente S.L.

Mp Medioambiente S.L.

Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.

Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.

Mac- Puar, S.AMac- Puar, S.AMac- Puar, S.AMac- Puar, S.AMac- Puar, S.AMac- Puar, S.ADehesa Posteruelos, S.L.Dehesa Posteruelos, S.L.Mp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMp Productividad S.AMac- Puar Comp. Mecanicos, S.LMac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.

Solred, S.A.United Biscuit Iberica, S.L.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Entidad de Saneamiento y Depuraciónde la Región de Murcia (ESAMUR )Entidad de Saneamiento y Depuraciónde la Región de Murcia (ESAMUR )Entidad de Saneamiento y Depuraciónde la Región de Murcia (ESAMUR )Murgaca, S.A.Acciona Infraestructuras, S.A. (NECSO)Acciona Infraestructuras, S.A. (NECSO)Nova Panor·mica, S.L.Diputación Provincial de CastellónDiputación Provincial de CastellónDiputación Provincial de CastellónVicioso Hermanos, S.A.Fomento de Construcciones y ContratasS.A.(MIRANDELA)Fapajal, Fabrica de Papel Tojal, S.A.INITEC EnergÌa, S.A.U.Comunidad de Madrid/ConsejerÌa deMedioambiente y OrdenaciÛn del TerritorioAduana de SevillaSubvenciÛn EFSubvenciÛn EFSubvenciÛn EFMinist. Educacion y CienciaBielorusiaConsejeria de Economia y HaciendaConsejeria de Economia y HaciendaValeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.Valeo Iluminación, S.A.United Biscuit Ibérica, S.L.Cons. Empleo y Des. Tecnológico- J. And-Puleva Food S.L. (Granada)Ayuntamiento de HornachuelosAyuntamiento de Chiclana de la FronteraAyuntamiento de Lora del Rio

Sociedad Beneficiario Fecha vto11-01-0516-12-0501-07-0501-07-0530-06-0530-06-0530-06-0530-06-0503-06-0503-06-0503-06-0530-05-0530-05-0530-05-0530-05-0530-05-0530-05-0530-05-0530-05-0530-05-0530-05-0530-05-0524-05-5524-05-0518-05-0518-05-0523-09-05

08-04-05

08-04-05

18-03-0517-11-0517-11-0520-12-0514-11-0514-11-0514-11-0523-01-0213-06-05

08-04-0212-07-0515-12-04

26-03-8721-11-0021-11-0021-11-0020-12-0515-11-0529-09-0329-09-0328-07-0504-08-0504-08-0504-08-0504-08-0519-11-0518-02-0423-11-0519-03-0419-10-0526-10-05

Importe Fecha emisión

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 145

Page 147: Memoria Mp2005completa

Entidad fraBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco Pastor

Banco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco Pastor

Banco Pastor

Banco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PastorBanco PopularBanco PopularBanco PopularBSCHBSCHBSCHSuraval, S.G.R.Suraval, S.G.R.Suraval, S.G.R.Suraval, S.G.R.

Suraval, S.G.R.BankinterBankinterBankinterBankinterBankinterBankinterBankinterBankinterBankinterBankinterBankinterBankinterBankinterBankinterBankinterUnicajaUnicajaUnicajaUnicajaBanestoBanestoBanestoBanestoBanesto

85.999,91 12.358,96 17.512,80 44.934,76 59.064,26 8.252,93

21.256,91 4.956,00 18.304,10 61.400,00

9.400,00 102.143,15

16.150,00

9.665,00

82.431,24 141.247,30 34.596,16 23.700,00

2.441,03 44.160,00

22.111,21 31.457,20 27.586,21 1.202,02 20.048,48 42.289,77

574.715,13 57.285,60

50.121,20 99.679,00

464.654,78 86.060,00 76.929,55 24.341,00 108.767,62 29.480,47

3.637,00

120.360,49 17.386,46 75.524,80 5.060,80 4.255,17 7.685,93 2.824,32 78.032,60

27.180,12 45.862,50

130.214,79 138.232,75

68.972,00 43.107,50 100.000,00 62.894,76 103.454,80 168.201,00 622.937,00 747.524,00 16.000,00 20.000,00 26.786,25

19.117,05 25.000,00

IndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinido

IndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinido

Indefinido

IndefinidoIndefinidoIndefinido21-06-06IndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinido24-04-06Indefinido18-01-07

IndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinido05-09-0624-04-06IndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinido31-01-0628-02-0603-04-0603-04-0611-06-06IndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinido

Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.

Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mp Medioambiente S.L.

Mp Medioambiente S.L.

Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mac- Puar Comp. Mecanicos, S.LMp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mac- Puar, S.AMp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.

Mp Medioambiente S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mac- Puar, S.AAbarto, S.AMp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mac- Puar Comp. Mecanicos, S.LMac- Puar Comp. Mecanicos, S.LMac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.

Ayuntamiento de las GabiasAyuntamiento de CastillejaAyuntamiento de Lucena del PuertoInstituto de DeportesAyuntamiento de Valverde del CaminoR.S.U. Guadalajara U.T.E Servicios Urbanos, S.A.y EGMASA, S.A.Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA)UTE, Rus Arema, S.A.Autoridad Portuaria de CartagenaCanal de Isabel IIInstituto Aragonés del AguaCARTUJA 93, S.A.Entidad de Saneamiento y Depuración de laRegión de Murcia (ESAMUR )Entidad de Saneamiento y Depuración de laRegión de Murcia (ESAMUR )J. García Carrión La Mancha, S.A.J. García Carrión, S.A.Martínez Embutidos Regionales, S.A.Lacteos Industriales Agrupados, S.A. (LIASA)Mancomunidad de Municipios de la Sierra de CádizSchellEmpresa de Gestión Medioambiental, S.AEmpresa de Gestión Medioambiental, S.AEmpresa de Gestión Medioambiental, S.ADiputación Provincial de MalagaEmpresa de Gestión Medioambiental, S.ARos Roca, S.A.Consej. de Empleo y Desarrollo TecnológicoEmpresa de Gestión Medioambiental, S.AEmpresa de Gestión Medioambiental, S.APuleva Food, S.L.Interfruit Vital, S.A.Sufi S.A.Subv. Ef ProfitConservas Esteban, S.A.Ecoparc del Besos, S.A. (EBESA)Fomento Construcciones y Contratas, S.A.Sociedad Anónima Industrias CelulosaAragonesa (S.A.I.C.A.)Avícola de Galicia,S.A. UNIPERSONALDytras, S,AAceites Especiales del Mediterráneo, S.A.Aceites Especiales del Mediterráneo, S.A.Selco Management Consultant, S.L.Selco Management Consultant, S.L.Selco Management Consultant, S.L.Parque Biológico de Madrid,S.AParque Biológico de Madrid,S.AFadesa Inmobiliaria S.A.Ecoparc del Besos, S.A. (EBESA)Empresa de Gestión Medioambiental, S.AAvigenil, S.L.Avigenil, S.L.Consej. Empleo y Des. TecnologicoDeleg. Esp. Economia y HaciendaSensient Fragances S.A.Sensient Fragances S.A.Eads- CasaEads- CasaSK-10 AndalucÌa S.A.Seridom Servicios Integrados, S.A.Ayuntamiento de Dos HermanasJunta de AndalucíaJunta de Andalucía

Sociedad Beneficiario Fecha vto09-08-0506-09-0528-09-0529-09-0523-11-0529-09-03

31-03-0417-12-0218-09-0401-04-0521-07-0503-01-0516-11-05

07-02-05

23-04-0416-05-0317-08-0523-06-0528-07-0425-02-0511-11-0511-11-0511-11-0510-10-0209-12-0307-02-0517-02-0403-07-0317-11-0408-07-0217-06-0405-11-0302-08-0119-07-0423-12-0520-04-0528-02-05

02-03-0513-01-0429-04-0329-04-0323-04-0220-12-0120-12-0101-07-0227-06-0229-09-0524-10-0510-06-0226-03-0326-05-0312-11-0316-03-0429-01-0529-01-0902-06-0514-09-0527-12-0512-09-0514-12-0519-12-0519-12-05

Importe Fecha emisión

146

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 146

Page 148: Memoria Mp2005completa

147

Entidad fraBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoBanestoEl MonteEl MonteEl MonteEl MonteEl MonteEl MonteEl MonteEl MonteEl MonteEl MonteEl MonteEl MonteEl MonteEl MonteBarclays BankBarclays Bank

25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 22.347,87 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 173.584,25 1.784,27 7.952,80 55.675,55 39.767,84 22.515,24 64.613,25 18.030,00 59.359,82

148.611,44 17.102,01

49.260,00 52.460,00 43.404,93 32.936,13 27.000,00 24.586,26 6.000,00 3.932,00 30.244,07

38.071,12 4.000,00 80.604,60 32.755,15 46.929,08 20.228,05 3.236,49 9.440,60 18.881,20 632,60 1.265,20 3.163,00 47.203,00 632,60 9.440,60 58.960,94

1.992,50 13.823,28

1.306,81

IndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinido24-04-0627-07-0620-11-06Indefinido31-01-06IndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinido02-11-05IndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinidoIndefinido17-08-05IndefinidoIndefinidoIndefinido

Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mac- Puar Servicios Industriales S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Tratamientos y Concentración de líquidos, S.LMp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mp Medioambiente S.L.Mac- Puar Corporacion, S.LMp Corporación Activos Industriales,S.L

Junta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaAyuntamiento del Puerto de Santa MaríaAyuntamiento de LucenaJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaAyuntamiento de PilasJunta de AndalucíaAyuntamiento de Chiclana de la FronteraJunta de AndalucíaJunta de AndalucíaAyuntamiento de Chiclana de la FronteraAyuntamiento de SevillaAyuntamiento de SevillaEcoparc del Besos, S.A. (EBESA)Norcomatun, S.L.Vidriera y Cristaleria de Lamiaco S.A.Consorcio de Aguas y Residuos de la RiojaLatexco España, S.A.Ministerio de Industria, Turismo y ComercioEmpresa de Gestión Medioambiental, S.A.Empresa de Gestión Medioambiental, S.A.Diputación de HuelvaUTE Salto del Negro, BiometanizaciónConsejeria de MedioambienteFomento Construcciones y Contratas, S.A.Fomento Construcciones y Contratas, S.A.Fomento Construcciones y Contratas, S.A.Aceites Especiales del Mediterráneo, S.A.Aceites Especiales del Mediterráneo, S.A.Aceites Especiales del Mediterráneo, S.A.Aceites Especiales del Mediterráneo, S.A.Aceites Especiales del Mediterráneo, S.A.Aceites Especiales del Mediterráneo, S.A.Aceites Especiales del Mediterráneo, S.A.Aceites Especiales del Mediterráneo, S.A.Fomento Construcciones y Contratas, S.A.Empresa de Gestión Medioambiental, S.AJunta de AndalucíaAyto. Alcala

Sociedad Beneficiario Fecha vto19-12-0519-12-0519-12-0519-12-0519-12-0519-12-0519-12-0519-12-0519-12-0519-12-0519-12-0519-12-0521-12-0521-12-0521-12-0521-12-0521-12-0521-12-0521-12-0521-12-0521-12-0521-12-0521-12-0521-12-0521-12-0521-12-0515-12-0506-10-0512-06-0521-06-0521-06-0521-06-0509-05-0501-09-0522-09-0528-09-0529-11-0529-11-0529-11-0512-08-0513-08-0514-08-0515-08-0516-08-0518-08-0519-08-0520-08-0521-08-0522-08-0514-01-0316-01-0411-03-0405-07-0424-01-0324-01-0324-01-0324-01-0329-04-0329-04-0327-10-0327-10-0322-02-0520-12-0227-09-0109-06-05

Importe Fecha emisión

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 147

Page 149: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

148

21. INGRESOS Y GASTOS

a) Las transacciones efectuadas con empresas del grupo y asociadas, son las siguientes:

Sociedad

Mac- Puar Corporación, S.LMac- Puar, S.A.MP Productividad, S.AAbarto, S.ALas Loberuelas, S.AMac- Puar Internacional, S.G.P.S.Uniperssoal, Lda.Mp Medioambiente, S.LDehesa Posteruelos, S.LMac- Puar Servicios Industriales, S.LMP Corporación ActivosIndustriales, S.LTratamientos y Concentraciónde Líquidos, S.LMac- Puar Componentes Mecánicos, S.LEnsayos, Control e Inspección, S.LMac-Puar Consultores, S.LDehesa de Vista Alegre, S.LMac-Puar Sistemas, S.LGuadacorte, S.A.Mp Argentina S.A.MP Chile COM. LTDA.Macpuarsa CZ, s.r.oMac Hellas, S.AMp Italia, S.R.L.Mp Mac Puarsa B.VMac Puarsa FranceMacpuarsa UK, Ldt.Macpuarsa Aufzughandels GesmbHWavecrest Sercicos SociedadeUniperssoal, LdaMc Santos, Ltda.Diginorte- Sistema de ElectrónicaDigital, Ltda.MacPuarsa Do Brasil Ltda.Macpuarsa DeustschlandServicios Integrales Especiales, C.E., S.LMacpuar Ascensores, S.LAscensores Jar S.L.Prolif S.P. Z.O.OElevadores Sanla S.L.Asc. Ciudad Real S.L.Mac-Puar Itálica S.L.Ascensores Itálica S.L.Ascensores Eurolam S.L.Iza Elevadores S.L.Arvor AutomatismeMac-Puar Cim S.L. y sociedadesdependientesPartidas en conciliaciónTOTAL

7.848,01 259.793,65 225.947,37

17.507,32

15.085,06 3.008,76

360.172,75 29.119,97 1.372,79 165,39

1.797,37 16.864,26 8.792,00

302.979,90

5.997,75

1.256.452,35

3.820.873,24 8.300.848,90

(547.459,60)

(169.236,96)

626.951,01

27.150,08(877.871,27)

(4.527,74)

(5.060.220,84)(154.941,31)(40.429,22)

10.965,39(705.881,48)

(15.128,71) 314.093,61

(60.903,13)(74.835,51)

1.380.172,18(388.613,34)(509.174,16)

(359.833,01)(12.469.272,28)

(5.000,00)

(478.472,04) 2.530.699,30 406.211,53 1.302.936,74 346.626,48 374.544,59

877.804,88 2.750,00 201.534,16 420.613,00 1.216.903,81

(239.878,30) 0,00

294.385,24 18.436.009,46 517.160,57

10.763,04

1.355.413,58

1.203.776,97 143.192,06

45.842,73

1.343.786,2925.513,42

8.401,09 10.860,00 223.163,42

3.603,04 327.903,61 2.233,14

128.664,49 1.380.172,18

1.543.121,28

71.157,54 3.274.285,07 398.741,63 1.329.643,31 47.232,14 374.544,59

877.804,88 2.750,00 221.181,43 420.613,00 1.221.632,70

217.331,09 35.460.882,99

2.206.360,01 10.077.533,11 1.212.020,83

180.000,00

745.922,02

1.076.560,00 1.024.072,09

50.370,47

6.755.461,62 209.574,70 47.818,10 60,00 723.856,31

18.731,75 13.810,00 63.136,27 203.500,00

388.613,34 509.174,16

359.833,01 8.287.393,56

5.000,00

551.394,75 688.698,75 1.322,10 26.706,57 3.585,56

19.647,27

10.726,64

35.460.882,99

Compras y ServiciosPrestados

Ventas y Serviciosrecibidos

Total

317.421,10 78.546,71

47,87

115.151,95

8.718,26

2.385,00

205.188,59

32,20 71.751,28

457.209,39 1.256.452,35

Inmovilizado VentaInmovilizado

Dividendos

5.725.000,00

(5.725.000,00)

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 148

Page 150: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

149

d) Los gastos e ingresos extraordinarios se corresponden ensu mayoría con regularizaciones contables que se han reali-zado en una de las sociedades dependientes adquirida du-rante el ejercicio 2005.

e) El detalle de las diferencias de cambio, es el siguiente:

Diferencia negativa de cambio

Sociedad

Mac-Puar Componentes Mecánicos, S.LMac- Puar. S.AMp Argentina, S.AMacpuarsa UK, Ldt.Macpuarsa CZ, s.r.oMac- Puarsa Chile Comercial LimitadaMp AlgerieProlif z.ooTOTAL

Importe

2.254,41 5.134,23 6.451,67 894,46 6.303,47 36.291,17 2.070,00 152.551,24

211.950,65

Sociedad

Mac- Puar. S.AMacPuarsa Do Brasil Ltda.Mac-Puarsa Chile Comercial LimitadaTOTAL

Importe

1.282,07 23.262,92 87.208,25

111.753,24

Diferencia positiva de cambio

f) Aportación de cada sociedad incluida en el perímetro de con-solidación

Empleados

FijosEventualesTOTAL

2005

865708

1.573

La sociedad no ha realizado transacciones en moneda dis-tinta al euro, de importancia significativa.

b) El importe de la cifra de negocios ha ascendido en el ejer-cicio 2005 a la cantidad de 143.870.130,05€ Sus ventasse realizan en el mercado interior, la Comunidad EconómicaEuropea y el resto de los países del mundo.

c) Personal

Durante el ejercicio el número medio de empleados ha as-cendido a:

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 149

Page 151: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

150

La aportación de cada sociedad incluida en el perímetro de la consolidación a los resultados consolidados, se indica a continuación:

Sociedad

Sociedad dominante:Mac-Puar Corporacion, S.L

Dependientes:Mac- Puar, S.A.MP Productividad, S.AAbarto, S.ALas Loberuelas, S.AMac- Puar Internacional, S.G.P.S. Uniperssoal, Lda.Mp Medioambiente, S.LDehesa Posteruelos, S.LMac- Puar Servicios Industriales, S.LMp Corporación Activos Industriales, S.LTratamientos y Concentracion de Líquidos, S.LMac- Puar Componentes Mecánicos, S.LEnsayos, Control e Inspección, S.LMac-Puar Consultores, S.LDehesa de Vista Alegre, S.LMac-Puar Sistemas, S.LMp Argentina S.A.MP Chile COM. LTDA.Macpuarsa CZ, s.r.oMac Hellas, S.AMp Italia, S.R.L.Mp Mac Puarsa B.VMac Puarsa FranceMacpuarsa UK, Ldt.Macpuarsa Aufzughandels GesmbHWavecrest Sercicos Sociedade Uniperssoal, LdaMc Santos, Ltda.Diginorte- Sistema de Electrónica Digital, Ltda.MacPuarsa Do Brasil Ltda.Macpuarsa DeustschlandMp Algerie SARLServicios Integrales Especiales, C.E., S.LMac- Puar Ascensores, S.LAscensores Jar S.L.Prolif S.P. Z.O.OElevadores Sanla S.L.Asc. Ciudad Real S.L.Mac-Puar Italica S.L.Ascensores Italica S.L.Ascensores Eurolam S.L.Iza Elevadores S.L.Arvor AutomatismeSocem Ltda.Interlift LtdaInterlift Service LtdaMac-Puar Cim S.L. y sociedades dependientes

Asociadas:Guadacorte, S.A

Ajustes de consolidaciónTOTAL

(1.657.909,80)

(1.657.909,80)

2.568.043,90(346.309,96)

(451,96)(142.783,48)

1.070,11(106.835,90)

17.215,72209.145,33112.009,28

4.322,36(103.386,31)(46.070,16)(31.892,33)

(125.916,51)203.039,81

(248.047,52)194.078,52

5.455,74(3.962,61)

(14.996,52)16.216,00

13.899,44(364,03)

(3.368,75)6.053.560,75

(6.835,26)208.384,24

1.028,57(1.762,38)(4.884,39)

152.536,06(413.203,70)(71.592,68)

(155.451,42)(63.339,64)

64.253,1811.259,22

(73.809,86)56.896,49

(23.844,16)(5.550,33)19.435,66

164.342,6933.129,18

(290.741,44)

1.092.685,41

(243.122,80)8.673.483,53

Pérdidas y ganancias atribuidasa la sociedad dominante

Pérdidas y ganancias de lasociedad matríz

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 150

Page 152: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

151

22. RELACIONES CON EMPRESAS VINCULADAS

El detalle de los créditos y débitos establecidos con el resto de empresas del grupo, se detalla en el siguiente cuadro:

Sociedad

Mac- Puar Corporación, S.AMac- Puar, S.A.Mp Productividad, S.AAbarto, S.ALas Loberuelas, S.AMac- Puar Internacional, S.G.P.S. Uniperssoal, Lda.Mp Medioambiente, S.LDehesa Posteruelos, S.LMac- Puar Servicios Industriales, S.LMp Corporación Activos Industriales, S.LMac- Puar Componentes Mecánicos, S.LTratamiento y Concentración de Líquidos, S.LDehesa de Vista alegre, S.LMac- Puar Consultores , S.LEnsayos Control e Inspección, S.LMac-Puar Sistemas, S.LMac Puar Ascensores S.LMp Argentina, S.AMp Chile Comercial Ltda.Macpuarsa CZ, s.r.oMac Hellas, S.AMp Italia, S.R.L.Macpuarsa Deustschland GmbHMp Mac Puarsa B.VMac Puarsa FranciaMacpuarsa UK, Ldt.Macpuarsa Aufzughandels GesmbHWavecrest Sercicos Sociedade Uniperssoal, LdaDiginorte- Sistema de Electrónica Digital, LtdaMc Santos, Ltda.Servicios Integrales Especiales, C.E., S.LMac Puar Cim S.L y soc. dependientesAscensores Ciudad Real, S.L.Ascensores Jar S.LAscensores Sanla, S.LAscensores Italica, S.LAscensores Eurolam, S.LMac Puar Italica, S.LIza Elevadores, S.LArvor Automotismes LtdaProlift Z.O.OPartidas en conciliaciónTOTAL

6.529.711,43 57.043.957,53 1.496.435,19

506.646,27

1.947.995,86 180.458,35 1.122.941,08 135.139,46 518.903,95 23.266,53

9.347,40 40.406,45 420.237,41 315.512,75

3.523,24 10.646,06

97.072,02 102.225,18

58.346,51 90.185,97 991,47 30.458,61 430.274,05 659.385,96

59.871,67 1.300.589,33

73.134.529,73

33.078.647,72 4.561.267,15 1.699.429,12 21.484,43 2.653.395,19 355.098,62 488.644,60 19.493,03 382.265,88 1.058.721,27 993.971,26 8.404,80 1.291.125,20

5.976,14 72.588,97 5.754.956,82 320.132,72 223.680,52 178.562,20 373.890,04 589.835,61 14.146,72 99,17 17.257,36 38.131,85

14.804.490,57 52.573,96 7.246,55 9.537,97 1.239.563,87 134.836,92 159.623,76 363.322,93 864.153,20 3.499,04 90.000,00 279.361,28 62.328,25 412.737,30 450.047,74 73.134.529,73

Créditos Débitos

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 151

Page 153: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

152

18.249,06€, respectivamente, procedente de la venta de di-ferentes inmovilizados.

En el ejercicio 2004, Mac-Puar, S.A, ha procedió a realizar laventa de diferentes activos materiales obteniendo por estasoperaciones unos resultados extraordinarios por importe de46.194,78 €.

Durante el mismo ejercicio se han realizado las operacionesde reinversión, materializándose las mismas en la compra deuna punzadora Chasis por importe de 208.800 €.-

En el ejercicio 2003, Mac-Puar Corporación, S.L y Mac-Puar,S.A, procedieron a realizar la venta de diferentes activos ma-teriales obteniendo por estas operaciones unos resultados ex-traordinarios por importe de 34.477,52 € y 113.108,33 €respectivamente.

En el mismo ejercicio se realizaron las operaciones de rein-versión, materializándose las mismas en la compra de accio-nes de la mercantil Mac-Puar Productividad, S.A por impor-te de 158.276,85 € y en participaciones en la sociedad “Mac-Hellas”, por importe de 234.693 € respectivamente.

Finalmente, se agradece a los señores socios, la confianzadepositada en el órgano de administración y se propone ala Junta General, la aprobación de las cuentas anuales pre-sentadas en este ejercicio 2005.

En Sevilla, a 30 de marzo de 2006.

El administrador único

23. OTRA INFORMACION

Las remuneraciones satisfechas durante el ejercicio 2005 alos administradores y miembros de la alta dirección, consi-derándose como tal al conjunto de personas que conformanlos órganos de Presidencia, Secretaría General y DireccionesGenerales de Áreas de Negocio han ascendido a 1.293 Mls.€.

A 31 de diciembre de 2005, no existían compromisos conmiembros del órgano de administración, en materia de pen-siones y seguros de vida.

A los efectos de lo establecido en la Ley, se informa que loshonorarios devengados para la realización de todas las au-ditorias de cuentas anuales del ejercicio 2005 ascienden ala cantidad de 90.690 €.

24. ACONTECIMIENTOS POSTERIORES AL CIERRE

En opinión de los Administradores de la sociedad, no han ocu-rrido, ni se prevén acontecimientos, con posterioridad al cie-rre del ejercicio, que en su opinión puedan afectar de formasignificativa a las cuentas anuales consolidadas consideradasen su conjunto.

25. INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL

En opinión de los administradores, la sociedad no realizaactividades que afecten de forma significativa al medio am-biente y por lo tanto no tiene previstas contingencias rela-cionadas con la protección y mejora del medio ambiente quepuedan afectar a su patrimonio y a los resultados.

26. BENEFICIOS FISCALES POR REINVERSIÓN BENE-FICIO EXTRAORDINARIO.

En cumplimiento de lo establecido en la LIS art. 36 ter.8, seinforma que determinadas sociedades del grupo se han aco-gido a los beneficios fiscales establecidos en la citada ley yconsistentes en la deducción por reinversión de los benefi-cios extraordinarios obtenidos en las operaciones que sedetallan en los párrafos siguientes.

Durante el ejercicio 2005, las sociedades Dehesa de VistaAlegre, S.L, Mp Medioambiente, S.L, Mp Productividad S.Ay Mac- Puar Componentes Mecánicos han obtenido unos re-sultados extraordinarios de 84.023,79€, 3.136,15€, 1.300€,

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 152

Page 154: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

153

ANEXO I

Perimetro de consolidación

Sociedad dominante:Mac-Puar Corporación, S.A.

Sociedades dependientes:Mac- Puar, S.A.Mp Productividad, S.AAbarto, S.ALas Loberuelas, S.AMac- Puar Internacional, S.G.P.S. Uniperssoal, Lda.Mp Medioambiente, S.LDehesa Posteruelos, S.LMac- Puar Servicios Industriales, S.LMp Corporación Activos Industriales, S.LTratamientos y Concentracion de Liquidos, S.LMac- Puar Componentes Mecanicos, S.LDehesa de Vista Alegre, S.L.Serv. Integ. Especiales Centro de Empleo, S.L.Ensayos, Control e Inspección, S.LMac- Puar Sistemas, S.LMac- Puar Consultores, S.LMac- Puar Ascensores, S.LMac Puar Cim S.L. y soc. dependientesElevadores Sanla, S.LAscensores Ciudad Real, S.L.Ascensores Jar S.L.Mac Puar Itálica S.L.Ascensores Itálica S.L.Ascensores Eurolam S.L.Arvor Automatisme SPRLIza Elevadores, S.LProlif, S.P, z.o.oMp Argentina, S.AMac- Puarsa Chile Comercial LimitadaMacpuarsa CZ, s.r.oMac Hellas, S.AMp Italia, S.R.L.MacPuarsa Do Brasil Ltda.Mp Mac Puarsa B.VMac Puarsa FranciaMacpuarsa Deustschland GmbHMacpuarsa UK, Ldt.Macpuarsa Aufzughandels GesmbHMp Algerie SARLWavecrest Sercicos Sociedade Uniperssoal, LdaMc Santos, Ltda.Diginorte- Sistema de Electronica Digital, Ltda

Sociedades Asociadas:Guadacorte, S.A.

Auren Sevilla

Auren SevillaAuren SevillaNo auditadaAuren SevillaAmavel Calhau, Ribeiro da Cunha e asociadosAuren SevillaNo auditadaAuren SevillaAuren SevillaNo auditadaGonzalo Ramos AguilarAuren SevillaNo auditadaAuren SevillaAuren SevillaNo auditadaNo auditadaNo auditadaNo auditadaNo auditadaNo auditadaNo auditadaAuren SevillaNo auditadaNo auditadaNo auditadaNo auditadaNo auditadaNo auditadaNo auditadaNo auditadaNo auditadaNo auditadaNo auditadaNo auditadaNo auditadaNo auditadaNo auditadaNo auditadaBDO Binder & Co.No auditadaNo auditada

Auditores y Consultores de Sur

Auditada por

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 153

Page 155: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

154

INFORME DE GESTION CONSOLIDADO

1. INTRODUCCION

Este Informe de Gestión, se formula de conformidad con losartículos 17 y 202 del Texto Refundido de la Ley de Socie-dades Anónimas y con el artículo 49 del Código de Comercio.

La Sociedad Mac Puar Corporación, S.L. es una sociedad delsector industrial y tecnológico con una estructura jurídico-so-cietaria compuesta por la propia sociedad dominante, veinti-siete sociedades dependientes y dos sociedades asociadas.

Durante los últimos ejercicios la Sociedad Mac Puar Corpo-ración, S.L. ha continuado consolidando su negocio en lascuatro áreas de actividades que desarrolla:

> Ascensores: Dedicada al diseño, fabricación, ven-ta e instalación de ascensores completo y escalerasmecánicas.

> Ingeniería, Servicios y Medioambiente: Ofrece pro-yectos de ejecución y obra industrial llave en mano.Tecnologías y servicios medioambientales.

> Ingeniería e Industria Auxiliar: Desarrolla in-geniera aplicada y fabricación en serie para lossectores de automoción, aeronáutico, agroali-mentario, energético, ferrocarriles,…

> Organización y Sistemas: Solución integral entecnologías de la información, organización y ges-tión empresarial basada en el IMI y en elMIC2000.

Con la sinergia obtenida en estas cuatro áreas se ge-nera negocios de mayor valor añadido, a la vez que sedesarrollan estrategias de diversificación de negocios yde mercados geográficos.

El compromiso con la calidad, el desarrollo sostenible,la inversión en I+D+i, la internacionalización y el com-promiso social, hacen de este grupo una realidad viva ysólida.

Los valores de desarrollo continuo, la promoción vía re-sultados, y la búsqueda de la excelencia, siguen siendopolítica de este grupo.

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 154

Page 156: Memoria Mp2005completa

MP CORPORACIÓN INDUSTRIALInforme Anual 2005

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

155

CONCEPTO

FijosEventualesTOTAL

2005

865708

1.573

PORCENTAJE

16,42%48,74%

2003

681487

1.168

2004

743476

1.219

PORCENTAJE

9,10%-2,26%

EJERCICIO2003

35.194.552,00 115.115.316,00 103.113.545,00 5.054.466,82

12.772.572,70

CONCEPTO

Fondos propiosTotal activoImporte neto cifra negociosBeneficio netoEBITDA

EJERCICIO2005

51.411.223,31 177.948.403,88 143.870.130,05 6.953.867,51 16.092.903,48

PORCENTAJE

16,63%22,65%22,06%11,46%16,86%

EJERCICIO2004

44.079.789,00 145.090.937,00 117.869.878,00 6.238.649,00

13.771.497,41

PORCENTAJE

25,25%26,04%14,31%23,43%7,82%

En cuanto al número medio de empleados, la situación com-parativa es la siguiente:

3. INFORMACIÓN SOBRE ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES ACAECIDOS DESPUÉS DEL CIERRE DEL EJERCICIO

No han ocurrido otros acontecimientos susceptibles de influirsignificativamente en la información que reflejan las CuentasAnuales formuladas por los Administradores con esta mis-ma fecha.

4. INFORMACION SOBRE EVOLUCIÓN PREVISIBLE DELA SOCIEDAD

Las perspectivas de la Sociedad se fundamentan en la evo-lución y desarrollo alcanzado en los últimos ejercicios, de cu-ya trayectoria, se desprende un futuro que a medio y largoplazo ofrece perspectivas de crecimiento. Las previsiones decrecimiento para el ejercicio 2006 son las siguientes:

CONCEPTO

Importe neto cifra negociosBeneficio neto

PORCENTAJE

23,92%9,24%

2. EVOLUCION DE LOS NEGOCIOS

La evolución de las principales magnitudes del balance y dela cuenta de resultados durante los últimos ejercicios ha si-do la siguiente:

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 155

Page 157: Memoria Mp2005completa

INFORMACIÓN LEGAL Y ECONÓMICO-FINANCIERA

156

Estas previsiones corresponden al crecimiento de las activi-dades desarrolladas en el 2005 por las sociedades pertene-cientes al grupo en dicho ejercicio.

En opinión del órgano de administración, con independenciade los posibles riesgos de carácter general que pueden afec-tar a un negocio dentro de una economía de mercado, noexisten riesgos identificados que pudieran afectar al normaldesarrollo de la actividad del grupo en los diferentes sectoresen los que opera.

5. INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES EN MATERIA DEINVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

La Corporación Industrial de MP entienda la Innovación comouna de las principales vías en el camino hacia la Excelenciay para alcanzar el liderazgo en los diferentes sectores.

De hecho, las áreas de actividad de I+D+i, constituyen laclave para lograr nuevos y mas competitivos Productos y/o Servicios en todas las líneas de negocio en las que MP sedesarrolla.

Amplía su Capacidad Tecnológica participando activamenteen programas y colaboraciones de Investigación, Desarrolloen Innovación tecnológica con diferentes Universidades y Agen-tes Tecnológicos.

6. GESTION DE CALIDAD

Todas las empresas del grupo industrial disponen de sistemasde calidad diseñados y oportunamente enfocados a la natu-raleza de las actividades que desarrollan.

Entre todas las empresas dependientes de Mac Puar Corpo-ración, S.L. reúnen 8 certificaciones según las normas ISO9001, ISO 17025, e ISO 9100. Más varias acreditacionespara diseño y fabricación mediante Auditorías de Evaluaciónsegún Directivas de Seguridad Europeas de Nuevo Enfoque.

Se mantiene la certificación de Mac- Puar Corporación, S.Lsegún la Norma ISO 9001:2000 auditada por Organismo Ex-terno (TÜV), fruto de una Política General de Calidad desdeMac- Puar Corporación S.L. así como de un Manual de Cali-dad general.

Durante el ejercicio 2.005, Mp Medioambiente, S.L, Mac-Puar Servicios Industriales, S.L y Servicios Integrales Espe-ciales, C.E, S.L, se han integrado al Sistema de Calidad de

un Sistema de gestión Medioambiental según la norma ISO14001. Se prevé que durante el ejercicio 2006 sean inte-gradas el resto de sociedades.

7.INFORMACIÓN SOBRE ADQUISICIONES DE PARTI-CIPACIONES PROPIAS

La Sociedad Mac Puar Corporación, S.L., y sus sociedadesdependientes han cumplido con las prescripciones legales es-tablecidas para los negocios sobre participaciones propias yno tiene actualmente en su cartera ningún paquete de títu-los propios ni lo ha tenido durante el ejercicio 2005.

Las Sociedades no han aceptado sus propias participacionesen prenda, ni en ninguna clase de operación mercantil o ne-gocio jurídico.

En Sevilla a 30 de marzo de 2005

El Administrador Único

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 156

Page 158: Memoria Mp2005completa

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 157

Page 159: Memoria Mp2005completa

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 158

Page 160: Memoria Mp2005completa

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 159

Page 161: Memoria Mp2005completa

MEMORIA MP05_p2(114-114) 1/6/06 13:57 Página 160

Page 162: Memoria Mp2005completa