memoria para la solicitud del tÍtulo: grado en ... · ... agencias de marketing directo y...

88
Aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad Miguel Hernández de Elche. MEMORIA PARA LA SOLICITUD DEL TÍTULO: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas UNIVERSIDAD: Universidad Miguel Hernández de Elche

Upload: hangoc

Post on 22-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

MEMORIA PARA LA SOLICITUD DELTÍTULO: Grado en Comunicación yRelaciones Públicas

UNIVERSIDAD: Universidad MiguelHernández de Elche

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 2 de 64

1.1. Denominación

1.2. Universidad solicitante

1.2.1. Centro Responsable de las enseñanzas o en su caso departamento o instituto

1.3. Tipo de enseñanza

1.4. Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas

1.5. Número créditos ECTS mínimos de matrícula por estudiante

1.5.1. Número de créditos del Título Oficial

1.5.2. Número de créditos ECTS mínimos de matrícula por estudiante

1.6. Información necesaria para la expedición del Suplemento Europeo al Título

1.6.1. Rama de conocimiento a la que queda adscrito el Título Oficial

1.6.2. Naturaleza de la institución que ha conferido el Título

1.6.3. Naturaleza del Centro Universitario en el que el titulado ha finalizado sus estudios

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández de Elche

Presencial

Institución Pública

Créditos ECTS: 240

Curso2010/20112011/20122012/20132013/2014

Nºplazas(nuevo ingreso)50505050

Curso1º Curso2º Curso3º Curso4º Curso

Tiempo Completo60606060

Tiempo Parcial18181212

Universidad Miguel Hernández de Elche

Los valores se estiman a partir de la información histórica disponible en estudios similares dentro del propiocentro.

Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing. ESIC

Rama de Conocimiento PrincipalCiencias Sociales y Jurídicas

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 3 de 64

1.6.4. Profesiones para las que capacita una vez obtenido el Título

1.6.5. Lengua(s) utilizada(s) a lo largo del proceso formativo

2. Justificación del Título de Grado

2.1. Interés del Título

2.1.1. Interés académico

2.1.2. Interés científico

2.1.3. Interés profesional

El Grado en Comunicación y Relaciones Públicas se justifica por la existencia del título de licenciado enPublicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Miguel Hernández desde el curso 2003/2004, y más enconcreto en este centro adscrito. También existe dicha denominación en las titulaciones de otrasuniversidades españolas y extranjeras. El título de grado en Comunicación y Relaciones Públicas también hasido recogido en el Libro Blanco de los Títulos de grado en Comunicación Este título se ha diseñado de acuerdo a las directrices de los acuerdos de Bolonia para la convergenciaeuropea de los estudios superiores. El currículum académico está integrado por materias generales de lasciencias sociales y materias específicas relacionadas con las actividades de la publicidad, las relacionespúblicas y la comunicación corporativa. En el marco histórico del desarrollo de la publicidad ha ido tímidamente configurándose un sistema docenteque, en España, arranca desde los primeros cursos de publicidad, de carácter privado, en la segundaquincena del siglo XX, pasando por el desarrollo y las transformaciones de los años 50 y alcanza su primerestadio de oficialidad con la creación, en 1964, de la Escuela Oficial de Publicidad. En los años 70 laenseñanza de la publicidad llega finalmente a la Universidad española y, tal como hemos citadoanteriormente, desde el año académico 2003/2004 se comienzan a impartir estos estudios por parte de ESIC. Estos estudios han experimentado una demanda creciente en las universidades españolas en los últimosaños, siendo uno de los títulos relacionados con las ciencias sociales de mayor demanda según el estudiorealizado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Estudio de la oferta, la demanda y la matrícula de nuevoingreso en las universidades, públicas y privadas. Curso 2007-08). Se observa, además, que esta titulaciónes una de las pocas que ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos años.

La formación de verdaderos especialistas en materia de comunicación, publicidad y relaciones públicas seapoya en el creciente interés científico que están acaparando estas disciplinas. Como consecuencia delinterés social y empresarial que suscita el mundo de la comunicación, están creciendo las aportacionescientíficas en prestigiosas revistas científicas del ámbito del marketing, la publicidad, las relaciones públicas yla comunicación en general (por ejemplo, Journal of Advertising Research, Journal of Advertising, Journal ofPublic Relations o Corporate Communications: An International Journal). Para dar respuesta a las crecientes necesidades sociales relacionadas con la comunicación entre lasorganizaciones es necesaria una formación con un espíritu crítico, creativo y que recoja en el plan de estudiolas materias que guardan relación con las principales líneas de investigación en este campo.

Existe una creciente tendencia a que las empresas y organizaciones instauren sus propios departamentos decomunicación, con objeto de crear y mantener una relación positiva con los distintos públicos objetivo de losque depende la consecución de sus objetivos: accionistas, empleados, clientes, proveedores, entidades

Adscrito a la Universidad

Castellano

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 4 de 64

2.2. Referentes externos

2.3. Descripción procedimientos de consulta internos

financieras, sector público y, en general, con toda la sociedad. Este título abarca la formación profesional enlas destrezas, las actitudes y las competencias requeridas por los futuros profesionales en los ámbitos de lapublicidad, las relaciones públicas y la comunicación corporativa. Con esta titulación se formará a profesionales capaces de desempeñar, entre otras, funciones de creación,diseño, ventas, planificación estratégica, asesoría en comunicación, comunicación corporativa y comunicacióninterna. Con estas funciones el futuro graduado será capaz de contribuir a que las organizaciones mantengany mejoren el contacto con el público objetivo y la imagen de la organización a la que representan y a crear,organizar y difundir campañas de comunicación de todo tipo (publicitarias, de relaciones públicas,institucionales...) a través de los medios de comunicación y herramientas de marketing como el marketingdirecto, promociones, merchandising, marketing relacional o el marketing interactivo. Todas estas actividades pueden desarrollarse en agencias de publicidad, centrales de compra de medios,estudios de diseño, agencias de investigación de mercados, consultorías de marcas o de comunicación,productoras de realización de audiovisuales publicitarios, gabinetes de comunicación empresarial einstitucional y de relaciones públicas, departamentos de marketing de empresas, agencias de marketingdirecto y promoción de ventas, medios de comunicación social y facultades de publicidad y relacionespúblicas. Si analizamos los datos que se mueven en los últimos años por parte de profesionales formados en esteámbito, en el año 2007, la inversión publicitaria ha superado con creces los 7.000 millones de euros y Españaha pasado a ser uno de los ocho primeros países del mundo en publicidad, destacando además por lacreatividad y la calidad de los servicios correspondientes. Mirando las cosas desde el ángulo de losanunciantes, cinco empresas españolas figuran ya entre los 250 mayores anunciantes del mundo. A larenovación teórica de la comunicación han acompañado una serie de nuevas tecnologías (televisión, Internet,etc.) que se unen a las tradicionales, mientras tanto se viene produciendo una precisa regulación, comoconsecuencia de un creciente control social sobre la publicidad, un proceso de privatización de los medios,fortísima implantación de las grandes agencias globales y otros cambios que van a ser de vital importanciapara el mundo de la comunicación. Por otra parte, se justifica por la existencia de una oferta, en el mercado de trabajo, que se atestigua por laexperiencia de los Centros de Orientación e Información de Empleo (COIE) o del Servicio de SalidasProfesionales de ESIC, así como por los datos de Infoempleo y numerosos análisis y comunicaciones deentidades como la Asociación de Directivos de Comunicación (DIRCOM), Asociación Española de Agenciasde Publicidad (AEAP), Asociación Española de Marketing Promocional, etc., así como por encuestas de ofertade trabajo publicadas en la prensa económica y especializada.

Libros Blancos del Programa de Convergencia Europea de la ANECA (www.aneca.es, sección libros blancos): Libro blanco del Programa de Convergencia Europea de la ANECA (www.aneca.es, sección libros blancos):Aneca (2005). Libro Blanco de los títulos de grado en Ciencias de la Comunicación.

Planes de estudio de universidades españolas, europeas e internacionales de calidad o interés contrastado: Universidad Autónoma de Barcelona Universidad de Navarra Universidad Complutense Universidad Ramón Llull Universidad de Sevilla Public Relations, Advertising, and Applied Communication, The University of Texas at Austin Public Relations, Advertising, and Applied Communication, Ohio University

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 5 de 64

Dada la naturaleza de la relación de la escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing-ESIC comoCentro Adscrito a la Universidad Miguel Hernández de Elche, el plan de estudio a impartir en el presente títulode grado es el mismo que el de la UMH, por lo que los procedimientos utilizados para su elaboración son losdescritos por la UMH en la correspondiente memoria, en este sentido la UMH refiere: La propuesta del título de Grado en Comunicación y Relaciones Públicas ha sido coordinada por los distintosequipos decanales en colaboración con el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Estudios de laUniversidad Miguel Hernández de Elche (UMH), y articulado desde el Consejo Asesor de la Facultad comoórgano representativo de la Facultad de de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela de la UMH. Así mismo,el proceso ha sido abierto a toda la comunidad universitaria a través de distintos ámbitos de trabajo. La UMH constituye el 19 de junio de 2007 la Comisión de Orientación Estratégica cuyos componentes son,por parte de la UMH: el Rector, el Vicerrector de Ordenación Académica y Estudios, el Vicerrector de AsuntosEconómicos, Empleo y Relación con la Empresa y el Director del Observatorio Ocupacional. Por parte delConsejo Social de la UMH: el Presidente y el Vicepresidente. Por parte de las asociaciones empresariales: elPresidente de COEPA y los Presidentes de las Cámaras de Comercio de Alicante, Alcoy y Orihuela. Y porparte de las asociaciones sindicales: el Secretario autonómico de UGT, de CSIF y de CCOO. Dicha Comisión de Orientación Estratégica contaba entre sus cometidos con la tarea de definir las áreasestratégicas en las que debían enmarcarse los títulos de grado de la UMH. La Comisión de OrientaciónEstratégica propuso las siguientes áreas estratégicas en las cuales debían de integrarse los futuros títulos degrado de la UMH: Artes Aplicadas, Ciencias, Ciencias Biosanitarias, Ciencias del Comportamiento Humano,Ciencias Jurídicas y Sociales orientadas a la empresa e Ingeniería. Estas áreas estratégicas fueronaprobadas por el Consejo de Gobierno de fecha 4 de julio de 2007. Con anterioridad a 2007, cuando se pone oficialmente en marcha el proceso de elaboración de la Memoria deImplantación del Grado de Comunicación y Relaciones Públicas, los distintos equipos decanales de laFacultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela de la UMH habían participado en las discusiones quehan tenido lugar en el seno de la Conferencia de Decanos de Ciencias Sociales y Jurídicas del EstadoEspañol, y en los procesos posteriores de trabajo sobre la adaptación al EEES y llevando las distintos fasesde discusión al seno del Consejo Asesor de la Facultad. La primera fase del proceso de la implantación de los nuevos Títulos de Grado se puso en marchaoficialmente con la aprobación el 6 de junio de 2007 por parte del Consejo de Gobierno de la UniversidadMiguel Hernández de Elche del Procedimiento para la implantación de un título de grado en la UMH, queestablecía el marco general y calendario de aplicación de convergencia con el EEES. La propuesta deimplantación del título de Grado en Comunicación y Relaciones Públicas fue aprobada finalmente por elConsejo de Gobierno de la UMH el 08 de noviembre de 2007 dentro de la propuesta de oferta de Títulos deGrado de la Universidad Miguel Hernández. El proceso de convergencia al EEES entra en una segunda fase de elaboración en la Universidad MiguelHernández con la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de la UMH de dos documentos: por unaparte el "Acuerdo de aprobación del procedimiento para la implantación de Títulos de Grado en la UniversidadMiguel Hernández de Elche", de 30 de enero de 2008, donde se establece el procedimiento específico delproceso, y por otra el "Acuerdo de aprobación del encargo de la elaboración de Memorias de Solicitud deVerificación de Títulos de Grado", de 6 de febrero de 2008, donde se señalan los distintos grados a implantarpor la UMH. En el caso de la Rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas, el 11 de febrero de2008 la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Orihuela recibe el encargo de elaborar la Memoria deimplantación del Grado en Comunicación y Relaciones Públicas. Desde ese momento el proceso de elaboración se ha realizado en tres ámbitos de trabajo: La COMISIÓN DE DIRECTRICES PROPIAS DE LA RAMA DE CONOCIMIENTO (CDPRC), se encargó deconcretar las directrices comunes de cada rama de conocimiento, así como la coordinación de los planes deestudios propios de los títulos de grado pertenecientes a dicha rama. La CDPRC de Ciencias Sociales yJurídicas fue nombrada el 19 de febrero de 2008 y su propuesta de directrices propias para la rama fueaprobada por el Consejo de Gobierno de la UMH el 11 de junio de 2008.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 6 de 64

La COMISIÓN DE ELABORACIÓN DE MEMORIA DE IMPLANTACION (CEMI) DE GRADO ENCOMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS compuesta por el Decano, Vicedecano con competenciasfuncionales sobre el título a transformar, profesores, delegación de alumnos y por profesionales ajenos a launiversidad, con el fin de integrar el mundo profesional en la elaboración de los grados. La CEMI del grado deCOMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS fue nombrada mediante la Resolución Rectoral 440/08 el 23 deabril de 2008. En tercer lugar, EL EQUIPO DECANAL ha recabado la información necesaria en las reuniones, sesionesinformativas y talleres organizados desde el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Estudios de la UMH,y ha acudido a la Conferencia de Decanos para contrastar el proceso llevado a cabo en la UMH con otrosrealizados por otras Facultades españolas. Asímismo, ha realizado reuniones informativas con todo el PDI yel PAS de la Facultad de CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS DE ORIHUELA sobre el proceso deconvergencia europea e informando de los distintos pasos seguidos, y que, en definitiva, ha coordinado lasdistintas acciones del proceso. Una vez elaborada la estructura académica del título se han solicitado informes a los departamentos. LaComisión de Directrices Propias de Rama de Conocimiento de ciencias sociales y jurídicas ha analizado lapropuesta de la Comisión de Elaboración de la Memoria de Implantación y dichos informes para emitir elinforme final. El Consejo de Gobierno de la UMH aprobó en su sesión de 6 de abril de 2009 la estructura académica delGrado en COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS. Esto permitió avanzar en la finalización de laMemoria de Solicitud de Verificación de este título. Una vez finalizada fue remitida a evaluadores externospara su análisis. En lo referente a las relaciones con otras áreas y Departamentos, es necesario mencionar el proceso deinformación y consulta que se ha llevado a cabo desde el Decanato de la Facultad al conjunto deDepartamentos implicados en la docencia de dicha titulación. A todos ellos se les envió una memoria coninformación acerca del diseño del Grado, con los módulos y materias contemplados en el mismo, para quepudieran efectuar las alegaciones y propuestas que estimaran convenientes. Por otra parte, también es reseñable la labor que, desde las instituciones de la Universidad Miguel Hernández,se ha llevado a cabo en torno a la realización de actuaciones de asistencia a las diferentes Comisiones a lahora de elaborar los nuevos Grados. A este respecto, podría citarse: - Jornada de trabajo celebrada el 10 de abril de 2008, que fue organizada por parte del Vicerrectorado deOrdenación Académica y Estudios sobre la Ruta hacia el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES),enmarcada en las acciones de convergencia. En ella se trataron las novedades introducidas por la normativarecientemente aprobada (RD 1393/2007) y las acciones a realizar para adecuar nuestras titulaciones a lasnuevas exigencias europeas. - Seminario. Experiencias Internacionales del Proceso de Bolonia, celebrado el 26 de septiembre de 2008organizado por el Vicerrectorado de Ordenación Académica en el marco del programa de acciones dedinamización de la convergencia europea y la innovación educativa, Asimismo, y dentro también del proceso de proporcionar información y asesoramiento por parte de laUniversidad a los miembros de las diferentes Comisiones y que han sido sumamente útiles a la hora deelaborar el nuevo Grado, podríamos mencionar la celebración de varias reuniones y sesiones informativas enlas que se ha tratado de aclarar el proceso y mostrar la aplicación informática para efectuar la solicitud delnuevo Grado, tal y como sucedió en la charla impartida por el Vicerrector de Ordenación Académica yEstudios el día 11 de junio en el Campus de Salesas (Orihuela).

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 7 de 64

2.4. Descripción procedimientos de consulta externos

3. Objetivos

3.1. Objetivos

3.2. Competencias Generales

Dada la naturaleza de la relación de la escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing-ESIC comoCentro Adscrito a la Universidad Miguel Hernández de Elche, el plan de estudio a impartir en el presente títulode grado es el mismo que el de la UMH, por lo que los procedimientos utilizados para su elaboración son losdescritos por la UMH en la correspondiente memoria, en este sentido la UMH refiere: La UMH ha contado con profesionales de reconocido prestigio en las Comisiones de Elaboración de lasMemorias de Implantación de los títulos de grado. Una vez finalizadas han sido remitidas para su revisión aexpertos con amplia experiencia nacional e internacional en materia de evaluación de la calidad en educaciónsuperior y se han solicitado informes a los colegios y asociaciones profesionales correspondientes. Tal y como se recoge en el actual Plan Estratégico de la UMH, forma parte de la visión ser una universidadque promueva y estimule la participación de todos los miembros de la comunidad universitaria, y de lasociedad misma, para la adecuada consecución de sus fines. Es por ello, que se ha considerado fundamentalla participación del mayor número de empresas en la discusión de las memorias de solicitud de verificación.Aunque inicialmente se pensó remitirlas sólo a aquellas empresas directamente vinculadas con el título, seoptó finalmente por remitir todas nuestras propuestas a las empresas, instituciones, colegios o asociacionesprofesionales con las que la UMH tiene firmado un convenio de prácticas de estudiantes. Todos los informes recibidos han sido considerados y presentados al Consejo de Gobierno.

El principal objetivo y sobre el que gira la estructura académica del Grado en Comunicación y RelacionesPúblicas es el de dotar al alumno de los conocimientos y competencias profesionales que implica el ejerciciode la publicidad, de las relaciones públicas y de la dirección de comunicación en todos sus serviciosprofesionales. Los/las graduados/as, deberán ser capaces de tomar decisiones e implementar estrategias de comunicacióncoherentes, a través de un uso eficaz de la creatividad, siendo capaces de evaluar sus resultados yextrayendo las conclusiones oportunas. Además, han de ser capaces de llevar adelante todo lo referido anteriormente, con la necesidad de uncontinuo auto-aprendizaje fruto de la evolución permanente tanto de las herramientas empleadas como de losdiferentes lenguajes de comunicación. En definitiva, el graduado/a debe tener unos conocimientos suficientes de aquellas materias fundamentalespara el ejercicio de la profesión en los departamentos o áreas funcionales para los que se les prepara(fundamentalmente departamentos de comunicación, de publicidad y de relaciones públicas), y losconocimientos necesarios para su desenvolvimiento en cualquier departamento de las empresas dedicadas aestas áreas de conocimiento, siempre dentro de unos valores éticos de respeto y unas limitaciones de ordendeontológico a las que ha de ceñirse.

CG1

CG2

CG3

CG4

Capacidad de identificación, interpretación, formulación y resolución de problemas básicos de la rama de Ciencias Sociales yJurídicasCapacidad para la utilización de las herramientas e instrumentos necesarios para observar adecuadamente los sistemas objetode estudioConocimiento adecuado de las administraciones, empresas, instituciones, organismos públicos y organizaciones en general,reglamentaciones y procedimientos necesarios para la realización de trabajos y otras actividades.Capacidad para la planificación, organización, dirección y control de los sistemas y procesos, en un marco que garantice elrespeto a los valores, derechos y principios básicos del ordenamiento jurídico, la competitividad empresarial, la protección y

Denominación Competencias

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 8 de 64

3.3. Competencias Específicas

CE1

CE2

CE3

CE4

CE5

CE6

CE7

CE8

CE9

CE10

CE11

CE12

CE13

CE14

CE15

CE16

CE17

CE18

CE19

CE20

CE21

CE22

CE23

CE24

CE25

CE26

CE27

CE28

CE29

CE30

Conocimiento teórico y práctico de la publicidad y de las relaciones públicas

Conocimiento teórico y práctico de las técnicas de dirección y gestión en las empresas de comunicación

Conocimiento de las técnicas de investigación y análisis de la naturaleza e interrelaciones entre los sujetos de la comunicaciónpublicitaria y corporativaConocimiento de la estructura y características de los medios publicitarios

Análisis e investigación de medios de comunicación y audiencias

Estudio de los métodos y técnicas de marketing

Conocimiento de los métodos del pensamiento creador

Conocimiento de los procesos de elaboración de los mensajes publicitarios y de relaciones públicas

Conocimiento teórico y práctico de los elementos, formas y procesos de los lenguajes publicitarios y otras formas decomunicaciónConocimiento del ordenamiento jurídico de la comunicación publicitaria y de las Relaciones Públicas

Estudio y evolución de los aspectos industriales, sociales y estéticos propios de la comunicación publicitaria y corporativa

Conocimiento de los procesos psicológicos básicos, cognitivos y emocionales de la comunicación

Conocimiento de los procesos de marketing relacional y sus técnicas específicas

Conocimiento de las estrategias de marketing aplicadas a la comunicación publicitaria

Conocimiento, análisis y desarrollo de técnicas de comunicación

Conocimiento de la gestión de las áreas funcionales de la comunicación

Conocimiento del diseño y desarrollo de las estrategias y aplicaciones de las políticas de comunicación persuasiva en lasinstituciones públicas y privadasCapacidad y habilidad para ejercer como profesionales que se encargan de la atención al cliente de la agencia, asistiéndole deforma continuada antes, durante y después de la realización de sus acciones de comunicación, prestando asesoramiento entemas de comunicación y marketing.Capacidad y habilidad para responsabilizarse del área de comunicación de una organización

Capacidad y habilidad para esta establecer el plan de comunicación de una organización o proyecto

Capacidad y habilidad para el ejercicio liberal de la profesión y la docencia

Capacidad para interaccionar con el cliente y controlar el desarrollo operativo de una campaña de comunicación

Capacidad y habilidad para ejercer las funciones que desarrolla el departamento de medios de una agencia de comunicación

Capacidad para definir y gestionar los presupuestos de comunicación

Capacidad y habilidad para dar forma creativa al mensaje

Capacidad y habilidad para creación y desarrollo de elementos gráficos, imágenes, símbolos o textos

Capacidad y habilidad para ejercer como expertos en la gestión estratégica de la imagen corporativa de una organización

Capacidad y habilidad para identificar, valorar, gestionar y proteger los activos intangibles de la empresa

Capacidad y habilidad para utilizar las tecnologías y técnicas de comunicación

Capacidad y habilidad para analizar y tomar decisiones que se adapten a la evolución del entorno económico y a lascaracterísticas económicas del sector de empresas de la comunicación

Denominación Competencias

CG5

CG6

CG7

CG8

CG9

CG10

CG11

CG12

CG13

CG14

Habilidad para la aplicación eficiente de herramientas para la solución de problemas de la rama de Ciencias Sociales yJurídicas.Capacidad para el desarrollo de nuevas líneas, procesos, proyectos y productos.

Capacidad crítica y analítica en el área de especialidad correspondiente

Capacidad para la evaluación, optimización y confrontación de criterios para la toma de decisiones.

Capacidad de comunicación en lenguajes formales, gráficos y simbólicos y mediante la expresión oral y escrita.

Capacidad de dirección/coordinación de recursos humanos para la ejecución de proyectos.

Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales.

Capacidad de actualización de los conocimientos en el ámbito de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Capacidad de consolidación, ampliación e integración de los conocimientos fundamentales de la rama de Ciencias Sociales yJurídicasDisposición de metodologías y destrezas de autoaprendizaje eficiente para la adaptación y actualización de nuevosconocimientos y avances científicos, así como de la evolución de las necesidades, para adoptar una aptitud de innovación ycreatividad en el ejercicio de la profesión.

Denominación Competencias

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 9 de 64

4. Acceso y admisión de estudiantes

4.1. Sistemas de información previa

La Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing- ESIC difunde su oferta formativa no sólo mediante lacombinación de diferentes medios de comunicación: campañas de publicidad, página web (la institucional,www.esic.es y la orientada a los universitarios, www.universitaria.esic.es) y los envíos de correo electrónicopor medio de nuestra base de datos, sino también mediante campañas y actividades de información que vanen dos direcciones: Acciones y asistencia a eventos. Dentro de las acciones para un correcto conocimiento tanto del centro como de las titulaciones que seimparten, podemos distinguir entre las acciones que van orientadas a: 1.- Equipos Directivos a) Organización de un encuentro anual con directores/as y orientadores/as de Centros de Enseñanza para dara conocer la oferta formativa del centro y que sirva como marco de reflexión y aprendizaje de los equiposdirectivos. Este encuentro ya ha cumplido su 13ª edición. b) Realización de seminarios de diferentes contenidos orientados para el mismo colectivo, que buscamantener y potenciar ese conocimiento del centro. 2.- Profesorado y PAS a) Jornada Académica, para el profesorado de Orientación en Gestión Empresarial. b) Jornadas de trabajo para Equipos de Orientación c) Curso de actualización al Plan General Contable para profesores/as de economía que así lo requieran. d) Jornada de Sensibilización al Marketing. Estas jornadas están orientadas a todo el personal de los centrosde enseñanza con el objetivo de hacerles conocedores de la importancia del trato en todos los estamentos deun centro a los/as alumnos/as y sus familiares. e) Por último también se realizan entrevistas con los orientadores y las orientadoras de los diferentes centrospara presentarles la oferta educativa y las características del centro. 3.- A los alumnos y alumnas de bachillerato y Ciclos Formativos. a) Seminario "Preuniversitarios y la Empresa", que consiste en visitas de un día de los/as alumnos/as, queincluye actividades relacionadas con las diferentes titulaciones que se imparten. b) Charlas y Sesiones Informativas: b.1.- De Orientación a la Gestión Empresarial b.2.- De Orientación Universitaria (tanto alumnado de 4º de la ESO, como de bachillerato). c) Organización de un Seminario de Creación de Empresas, que incluye un caso práctico. d) Seminario de Creatividad Empresarial que, al igual que el anterior, se imparte de una manera muy prácticay dinámica para que los/as participantes, pasen un sábado ameno dentro de un entorno de estudio del entornoempresarial. e) La realización de diferentes Sesiones Informativas que se anuncian en prensa.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 10 de 64

4.- Entorno a) Asistencia a Ferias de formación en las principales ciudades y diferentes Ayuntamientos. b) Participación en Ferias de Colegios (valga a modo de ejemplo las organizadas por Lycée Français Alicante,C. Lluis Vives Palma y el C. N. Sra. Consolación, entre otros) Por otra parte, tal como indicábamos anteriormente, también informamos de nuestra oferta formativa pormedio de la asistencia a diferentes eventos, entre los que destacamos: a) La asistencia a la feria "Formaemple@" que se desarrolla con periodicidad anual en Feria-Valencia b) Formamos parte del comité organizador del Cursillo de Orientación Universitaria (que este año ha realizadosu 37ª edición), que cuenta con la participación de un gran número de centros. c) Campaña de reparto de Folletos en las pruebas de selectividad de junio y septiembre, en las pruebas quese realizan en las universidades de Valencia, Castellón, Alicante, Murcia, Teruel, Albacete y Cuenca. d) Diferentes Jornadas y Encuentros Profesionales, con el objeto de dar a conocer tanto el centro, como lacalidad de sus ponentes. Como complemento a lo anterior, los/as alumnos/as tienen la posibilidad de ampliar la informaciónpersonalmente en el centro sobre las materias a cursar, salidas profesionales, régimen académico y horariosde impartición. Además de la información facilitada por el Centro, los/as alumnos/as pueden consultar en la UniversidadMiguel Hernández de Elche por alguno de los siguientes procedimientos: a) A través del Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria, que dispone de varios programas yactuaciones con el objeto de facilitar la información necesaria para una correcta elección de los estudiosuniversitarios. b) La página web de la Universidad, concretamente, la dirección desde la que se puede acceder a toda estainformación es: www.umh.es/estudiantes en la que se encuentra toda la información sobre las vías y requisitosde admisión al título según la legislación vigente. El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalentey la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades,modificada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos porla normativa vigente (RD 1640/1999, de 22 de octubre, (BOE de 27 de octubre de 1999), modificado ycompletado por el RD 990/2000, de 2 de junio (BOE de 3 de junio de 2000) y por el RD 1025/2002, de 4 deoctubre (BOE de 22 de octubre de 2002) y desarrollado por la Orden de 25 de noviembre de 1999 (BOE de 30de noviembre de 1999) VIAS Y REQUISITOS DE ACCESO AL TÍTULO Toda la información relativa al acceso a la universidad se puede obtener en la página Web:http:\\estudiantes.umh.es. El artículo 14 del Real Decreto 1393/2007 del 29 de octubre sobre organización de las enseñanzasUniversitarias Oficiales establece que para acceder a las enseñanzas oficiales de Grado se requerirá estar enposesión del título de bachiller o equivalente y haber superado la prueba a que se refiere el Artículo 42 de laLey 6/2001 Orgánica de Universidades modificada por la Ley 4/2007 de 12 de abril, sin perjuicio de los demásmecanismos de acceso previstos por la normativa vigente. El Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a lasenseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 11 de 64

españolas, establece en los anexos I y II, respectivamente, la adscripción de las materias de modalidad delbachillerato y de los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional a las ramas de conocimiento en quese estructuran las enseñanzas universitarias oficiales, que condiciona el acceso a este grado. Dichos anexoshan sido actualizados por la Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo, estableciendo nuevas vías de acceso alas diferentes Ramas de conocimiento. PERFIL DE ACCESO RECOMENDADO Para el acceso a este Grado desde las diferentes vías de acceso descritas en el Real Decreto 1892/2008, de14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitariasoficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, anualmente, laUniversidad Miguel Hernández publicará los factores de ponderación correspondientes de la rama al que seencuentra adscrito, valores entre 0,1 y 0,2, que permitirá determinar la calificación del estudiantes en la faseespecífica en la prueba de acceso a la Universidad y su posterior clasificación en el proceso de preinscripción. "Para establecer las ponderaciones de cada uno de los títulos, se ha tenido en cuenta, entre otros factores,que materias son más recomendables para poder garantizar un seguimiento adecuado de las enseñanzas.Esta información estará disponible en la página web http://estudiantes.umh.es/AccesoPrimerosCiclos/." Otras vías de acceso al Grado Dada la naturaleza de la relación de la Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing-ESIC comoCentro Adscrito a la Universidad Miguel Hernández, adoptamos los mismos criterios que esta en cuanto alresto de vías de acceso, y más en concreto el criterio para el acceso por criterios de edad y experiencialaboral o profesional. Podrán acceder a este grado las personas que hubieran cumplido 25 años de edad, las que hubierancumplido 40 años y acrediten una determinada experiencia profesional o laboral, así como las personas quehubieran cumplido 45 años. Las pruebas que regulan el acceso a este grado para los mayores de 25 años serán reguladas por laComunidad Valenciana a tenor de lo dispuesto en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el quese regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y losprocedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, donde se determinarán elestablecimiento de las líneas generales de la metodología, desarrollo y contenidos de los ejercicios que laintegran, así como el establecimiento de los criterios y fórmulas de valoración. Las pruebas que regulan el acceso a este grado para los mayores de 40 años por acreditación de laexperiencia profesional estarán sometidas a la Normativa reguladora de las pruebas de acceso a lasenseñanzas universitarias oficiales de grado de la Universidad Miguel Hernández de Elche para mayores de40 años mediante la acreditación de experiencia laboral o profesional, aprobada por el Consejo de Gobiernode 1 de Julio de 2009, que reproducimos a continuación: Artículo 1.- Régimen Jurídico. Las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 años que se convoquen por la UniversidadMiguel Hernández de Elche, se regirán por lo establecido en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre,por el que se regula el procedimiento de acceso a la Universidad mediante la acreditación de experiencialaboral o profesional, previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, deUniversidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, y por lo dispuesto en la presentenormativa. Artículo 2. Finalidad de la prueba. La prueba de acceso tiene por finalidad valorar, con carácter objetivo, la experiencia laboral y profesional delsolicitante y apreciar la madurez e idoneidad de las/los candidatas/os para seguir con éxito la enseñanzauniversitaria oficial de Grado elegida.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 12 de 64

2. La valoración a la que se refiere el apartado anterior se calificará de 0 a 10 puntos, con tres cifrasdecimales, que permita la ordenación de las solicitudes de admisión para la adjudicación de las plazasofertadas en los centros de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Artículo 3. Participación en la prueba. Las/los solicitantes que deseen concurrir a las pruebas de acceso a la Universidad Miguel Hernández deElche para mayores de 40 años deberán cumplir los siguientes requisitos: 1. Tener o cumplir 40 años con anterioridad al 1 de octubre del año en que se celebren las pruebas. 2. No poseer ninguna titulación académica habilitante para acceder a la Universidad por otras vías de acceso. 3 Acreditar experiencia laboral y profesional en relación con la enseñanza universitaria oficial de Gradosolicitada. Artículo 4. Convocatoria de las pruebas. La Universidad Miguel Hernández de Elche convocará anualmente las Pruebas de Acceso a la Universidadpara mayores de 40 años, mediante la acreditación de experiencia laboral y profesional. La convocatoria conlas fechas y lugares de celebración de las mismas, el periodo de matrícula, así como cualquier otrainformación de interés relacionada con estas Pruebas se anunciará con una antelación mínima de sesentadías y, con carácter general, las pruebas se celebrarán en los meses de febrero, marzo o abril. La convocatoria será publicada en el tablón de anuncios del Registro General (Edificio Rectorado y ConsejoSocial. Avenida de la Universidad s/n. 03202. Elche-Alicante) y en la página web de la Universidad, en elapartado de acceso a la Universidad. Artículo 5. Inscripción en las Pruebas. El solicitante de las Pruebas de Acceso para mayores de 40 años, dirigirá la correspondiente solicitud alRector de la Universidad Miguel Hernández de Elche, indicando la enseñanza universitaria oficial de Gradoque desea cursar. Cada candidato sólo podrá solicitar la participación en una única prueba conducente alacceso a una enseñanza universitaria oficial de Grado. Las solicitudes se presentarán en el Registro General de la Universidad Miguel Hernández o en losRegistros auxiliares de los Centros de Gestión de Campus, en horario de 9:00 a 14:00 horas durante elperíodo de matrícula establecido en la convocatoria. A la solicitud se unirá la siguiente documentación: a) Una fotocopia del documento nacional de identidad, NIE o pasaporte. b) Comprobante bancario de haber abonado el precio público por la realización de las pruebas de acceso paramayores de 40 años, con las exenciones y bonificaciones aplicables que establezca la legislación vigente. Elpago deberá efectuarse de forma obligatoria mediante recibo que será generado a través de la página web:www.umh.es/recibos. c) Documentación acreditativa de Experiencia Laboral y Profesional relacionada con la enseñanzauniversitaria oficial de Grado elegida. d) Documentación acreditativa de la Formación relacionada con la enseñanza universitaria oficial de Gradoelegida. e) Documentación acreditativa del Conocimiento del Valenciano. f) Documentación acreditativa del Conocimiento de Idiomas comunitarios.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 13 de 64

Artículo 6. Estructura de la prueba. Las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 por acreditación de experiencia laboral yprofesional se estructuran en dos fases: 1ª.FASE DE VALORACIÓN: La valoración de los méritos se efectuará de acuerdo con el siguiente baremo: a) Experiencia Laboral y Profesional. Se valorará dicha experiencia, con una calificación numérica expresada con dos decimales no pudiendo sersuperior, dicha calificación, a 6 puntos. Dicha experiencia se valorará por el Tribunal, siempre y cuando laexperiencia laboral y profesional se haya desarrollado en las familias profesionales adscritas a la rama deconocimiento a la que esté vinculada la enseñanza universitaria oficial de Grado elegida. En el Anexo I sedescriben las adscripciones de las familias profesionales, descritas en el Real Decreto 1128/2003, de 5 deseptiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, a las ramas deconocimiento establecidas en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece laordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. En particular, se valorará la experiencia adquirida y demostrable en trabajos que se relacionenespecíficamente con la enseñanza universitaria oficial de Grado solicitada por el/la interesado/a hasta unmáximo de 0.05 por mes completo de experiencia profesional y un hasta un máximo de 0.025 por mescompleto para la experiencia no específica en las familias profesionales adscritas a la rama de conocimiento ala que esté vinculada la enseñanza universitaria oficial de Grado elegida. Dicha experiencia profesional se considerará acreditada si se aporta contrato o nombramiento con funciones ycertificación oficial de periodos de cotización al Régimen General de la Seguridad Social b) Formación. Se valorará dicha formación, con una calificación numérica expresada con dos decimales no pudiendo sersuperior, dicha calificación, a 2 puntos. Se valorarán los cursos de formación y perfeccionamiento, cuyo contenido esté directamente relacionado conla enseñanza universitaria oficial de Grado solicitada, de duración igual o superior a 15 horas, que hayan sidocursados por el/la interesado/a, con arreglo a la siguiente escala: 0.002 puntos por hora. Para los cursos de formación y perfeccionamiento, cuyo contenido esté incluido en las familias profesionalesadscritas a la rama de conocimiento y no esté directamente relacionado con la enseñanza universitaria oficialde Grado solicitada, de duración igual o superior a 15 horas, que hayan sido cursados por el interesado, conarreglo a la siguiente escala: 0.001 puntos por hora. c) Conocimiento de valenciano: El conocimiento del valenciano se valorará con 1 punto como máximo, previa acreditación de estar enposesión del correspondiente certificado expedido u homologado por la Junta Qualificadora de Coneixementsde Valencià o por la Universidad Miguel Hernández de Elche, o por otras Universidades Valencianas, conarreglo a la siguiente escala: - Conocimiento oral: 0,250 puntos - Grado elemental: 0,5 puntos - Grado medio: 0,75 puntos - Grado superior: 1 punto

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 14 de 64

La valoración del conocimiento del valenciano se efectuará puntuando exclusivamente el nivel más altoobtenido. d) Conocimiento de Idiomas comunitarios: El conocimiento de idiomas comunitarios se valorará con 1 punto como máximo. Por cada curso completosuperado de algún Idioma Comunitario en la Escuela Oficial de Idiomas 0,20 puntos. De la misma forma,podrán valorarse por el Tribunal las certificaciones equivalentes emitidas por entidades académicas dereconocido prestigio. Como fecha límite para valoración de méritos de los candidatos, se considerará la última fecha depresentación de solicitudes para concurrir a la Pruebas de acceso para mayores de 40 años. 2ª. FASE DE ENTREVISTA PERSONAL Una vez superada la fase de valoración, y siempre y cuando el candidato haya obtenido una calificaciónmínima de 5 puntos, el Tribunal convocara al solicitante a la realización de una entrevista. En la entrevista personal se valorará y apreciará la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir conéxito la enseñanza universitaria oficial de Grado elegida. Esta prueba será calificada como APTO O NOAPTO. A los candidatos que obtengan una calificación de NO APTO en la fase de la entrevista personal, seles considerará que no han superado la prueba de acceso para mayores de 40 años en la Universidad MiguelHernández de Elche. Artículo 7. Calificación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 40 años. La calificación final vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de valoración,calificada de 0 a 10 y expresada con dos cifras decimales, redondeada a la centésima más próxima y en casode equidistancia a la superior, siempre y cuando el resultado de la fase de la entrevista haya sido calificadocomo APTO. Se entenderá que el candidato ha superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 40 años,cuando obtenga un mínimo de cinco puntos en la calificación final. Artículo 8.- Tribunal Calificador. Al efecto de la organización y gestión del desarrollo de la Prueba de acceso para mayores de 40años mediante la acreditación de la experiencia laboral y profesional, el Rector de la Universidad MiguelHernández de Elche, nombrará un Tribunal compuesto por : - Presidente (Funcionario de Carrera Doctor). - Secretario (Funcionario de Carrera) - 1 vocal por cada una de las siguientes ramas de conocimiento: - Arte y Humanidades - Ciencias Sociales y Jurídicas - Ciencias - Ciencias de la Salud - Ingeniería y Arquitectura

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 15 de 64

4.2. Condiciones o pruebas de acceso especiales

En la designación de los miembros del tribunal se deberá procurar una composición equilibrada entre mujeresy hombres, salvo que no sea posible por razones fundadas y objetivas, debidamente motivadas. La composición del tribunal será publicada en el en el tablón de anuncios del Registro General (EdificioRectorado y Consejo Social. Avenida de la Universidad s/n. 03202. Elche-Alicante) y en la página web de laUniversidad, en el apartado de acceso a la Universidad, en la misma resolución en el que se convoquen laspruebas, a efectos de posibles recusaciones. El tribunal calificador evaluará las pruebas y resolverá las dudas y situaciones no previstas o que pudieransurgir en la aplicación de la presente normativa. Los miembros del tribunal deberán abstenerse y podrán ser recusados por los interesados cuando concurranen ellos las circunstancias previstas en el art. 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. A efectos de comunicaciones, y de cualquier otra incidencia, el tribunal tendrá su sede en la Unidad deAcceso, Becas y Títulos (Edificio Hélike. Avenida de la Universidad s/n. 03202. Elche-Alicante). Elfuncionamiento del tribunal se adaptará a las normas establecidas en el capítulo II de la Ley 30/1992, de 26 denoviembre. Para el correcto desarrollo de las Pruebas corresponden al Tribunal, las siguientes competencias: a) El establecimiento de los criterios para la realización de la fase de valoración. b) El establecimiento de los criterios para la realización de la fase de la entrevista personal. c) La adopción de las medidas adecuadas para garantizar el secreto de la documentaciónaportada por los interesados. d) La resolución de las reclamaciones presentadas ante los resultados de las Pruebas. Artículo 8. Reclamaciones. 1. Cada estudiante podrá, sobre la calificación otorgada, presentar ante la presidencia del tribunal unareclamación. El plazo de presentación de estas solicitudes será de tres días hábiles, contados a partir de lafecha de la publicación de las calificaciones. Dicho escrito se presentará por medio del Registro General ocualquiera de los registros auxiliares dirigidos al Presidente del Tribunal de las Pruebas de acceso paramayores de 40 años. Transcurrido el plazo de presentación de reclamaciones y una vez resueltas las mismas, en el caso de que sehubieren presentado, se publicará la relación definitiva de calificaciones. Contra esta resolución, que no agotala vía administrativa, podrá interponer Recurso de Alzada ante el Excmo. y Magfco. Sr. Rector de laUniversidad Miguel Hernández en el plazo de un mes contado a partir de la fecha de la publicación de estaResolución sin perjuicio de que pueda interponer cualquier otro que considere pertinente, de acuerdo con loque disponen los artículos 107.1 y 114 de la Ley 30/92, de 26 de Noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común (BOE 27 noviembre de 1992) modificadapor la Ley 4/1999 (BOE 14 de enero de 1999). Finalmente, las pruebas que regulan el acceso a este grado para los mayores de 45 años serán reguladaspor la Comunidad Valenciana a tenor de lo dispuesto en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, porel que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y losprocedimientos de admisión a las universidades públicas españolas, donde se determinarán elestablecimiento de las líneas generales de la metodología, desarrollo y contenidos de los ejercicios que laintegran, así como el establecimiento de los criterios y fórmulas de valoración.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 16 de 64

4.3. Sistemas de apoyo y orientación de los estudiantes una vez matrículados

Salvo que la Universidad Miguel Hernández establezca lo contrario, en esta titulación no hay establecidascondiciones o pruebas de acceso especiales.

ESIC durante el curso académico realiza una serie de "acciones" de apoyo y orientación al alumnado,encaminadas a fomentar la formación integral (técnica y personal) del mismo. Éstas, básicamente, consistenen: JORNADA-SESIÓN de BIENVENIDA: Todos los años, como acto previo al inicio de curso, se organiza unasesión informativa para los alumnos/as (y familias del alumnado de Primer curso) matriculados en los distintoscursos de los Estudios de Grado. En ella, se informa de las novedades y características del curso y de laEscuela. CURSO DE PRERREQUISITOS MATEMÁTICO-NUMÉRICOS: Previo al inicio de curso se realiza un cursode "nivelación" para que los alumnos/as puedan afrontar las materias, que tengan necesidades deconocimientos cuantitativos previos, con mayores garantías y eficacia. PÁGINAS WEB: Esic cuenta con dos páginas web para consulta de sus alumnos/as. 1- WEB INSTITUCIONAL: www.esic.edu: Recoge información sobre la Institución, Área Universitaria, MastersPostgrados, Executive Education, Editorial, Idiomas. 2- WEB ORIENTADA A LOS DISTINTOS COLECTIVOS DE LA ESCUELA: www.esic.edu/eriete: Se centraen aspectos de tipo Académico, Formación, Publicaciones, Tablón de Anuncios y Comunicados,Documentación, Gestión Académica, Foros, Guía Académica, Programas. GUÍA ACADÉMICA: Documento que recoge el funcionamiento de la Escuela (Estructura organizativa,Régimen Académico: calendario, horarios, asistencia a clase, exámenes, planes de estudio y titulacionesDepartamentos académicos, Normativa del Centro, Servicios del alumnado). DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO (junto al Dpto. de Formación Humana): Su finalidad es laorientación y apoyo al alumnado, tanto en el ámbito académico-técnico como personal, mediante reunionesindividuales. REUNIONES del ÁREA de GRADO: Primer semestre (con Delegados y Representantes grupales) y Segundosemestre (con todo el Grupo). Mediante estas reuniones se pretende recoger "propuestas" que contribuyan ala mejora de la calidad educativa y convivencial. Y además, mantener un constante feed-back entre elalumnado y la escuela. Así mismo a través de la página principal de la Universidad (www.umh.es), el/la estudiante matriculado podráacceder a la información necesaria para la obtención de Becas oficiales. De cara a garantizar la integración del alumnado con discapacidad, el acceso a las instalaciones cumple losrequisitos de accesibilidad universal. En este sentido, la entrada dispone de rampas de inclinación suave y eledificio dispone de un ascensor adaptado a sillas de ruedas. Siguiendo los listados de acceso por el cupo de Discapacidad, y en función de necesidades especiales elcentro facilitará mesas adaptables a los/as estudiantes en sillas de ruedas, así como los mecanismos decomunicación necesarios para apoyar el seguimiento de las clases a los/as estudiantes con necesidadesespeciales, que así lo requieran. La Comisión de Docencia, realiza un especial seguimiento y atención a los estudiantes con cualquier tipo dediscapacidad que se especifican en el momento de la matrícula, o que sobrevenga en el periodo de estudio.Este Área también colabora apoyando y orientando al profesorado para la prevención de dificultades en elproceso de enseñanza-aprendizaje e informa de los recursos para atender al estudiante con discapacidad.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 17 de 64

Alumnos/as en prácticas y Bolsa de Trabajo: ESIC a través de su Departamento de Carreras Profesionales ofrece un servicio tanto a los/as alumnos/as queestán cursando sus últimos años de carrera en nuestro Centro Universitario, como a sus titulados/as, a lolargo de toda su vida profesional. Este servicio tiene como objetivo, no sólo facilitar la incorporación delalumno/a al mercado laboral, sino también apoyar y potenciar su trayectoria profesional. Esta incorporación ydesarrollo posterior de la carrera profesional, se inicia con la fórmula del Convenios de Cooperación Educativay posteriormente el/la antiguo/a alumno/a tiene la oportunidad de acceder a procesos de selección acordes asus preferencias, formación y experiencia . Este servicio profesional y personalizado, es posible gracias a un Sistema de Gestión totalmenteinformatizado, que pone en contacto a empresas con procesos de selección abiertos, con posiblescandidatos/as que cumplan los requisitos del perfil que la empresa demanda, en un plazo aproximado de 48horas. Actualmente en ESIC Valencia se gestionan alrededor de 500 ofertas laborales por curso académico,provenientes de todos los sectores y que cubren un amplio abanico de áreas funcionales y niveles jerárquicos.De esta manera, ESIC facilita la incorporación y desarrollo profesional del/la Antiguo/a Alumno/a en el mercadolaboral, de acuerdo con sus deseos, intereses, necesidades y preferencias. Igualmente, la empresa tiene laoportunidad de atender sus necesidades de contratación de personal cualificado mediante un servicio integralde búsqueda, reclutamiento y preselección de candidatos/as Antiguos/as Alumnos/as de ESIC en cualquierárea funcional, a cualquier nivel jerárquico y en cualquier punto de la geografía tanto nacional comointernacional. Complementando esta gestión, el Departamento ofrece a los/as alumnos/as una serie de servicios yactividades adicionales: - Asesoramiento personalizado en consultoría de recursos humanos y mercado laboral acerca de cómorealizar el Curriculum Vitae, entrevistas de trabajo, técnicas de búsqueda de empleo, gestión del networkingprofesional, etc. - Talleres y seminarios de orientación de la carrera profesional, así como apoyo al desarrollo del plan decarrera. - Foro de Empleo en el que ponemos en contacto a los/as alumnos/as que se forman en nuestras aulas conlas empresas participantes demandantes de talento directivo. - Presentaciones Corporativas de empresas que nos explican su actividad, los perfiles de contratación y susprocesos de selección. - Conferencias sobre la situación del mercado de trabajo y oportunidades de empleo. Para el desarrollo de este servicio, ESIC pone a disposición de sus alumnos/as un equipo de profesionalesdedicados a tiempo completo a esta labor, atendiendo a los alumnos y a las empresas de Lunes a Viernes de9:00 a 20:00 h. Atención a estudiantes extranjeros: Además de una atención personalizada a través del departamento de Relaciones Internacionales de ESIC,toda aquella información que puede resultar de interés para un/a estudiante extranjero/a interesado/a en iniciaro continuar estudios en ESIC se encuentra recopilada en la página de la UMH, ya que a todos los efectos ysiguiendo normativa vigente de la Universidad, ESIC se remite a las normativas redactadas por ella. Extracto de referencia de normativa: Mediante el Real Decreto 285/2004, de 20 de febrero, (BOE 4 de marzo de 2004), se regularon lascondiciones de homologación y convalidación de títulos y estudios universitarios extranjeros de educaciónsuperior. Con posterioridad se ha publicado en el B.O.E. de 19 de marzo de 2005, la modificación de ese R.D.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 18 de 64

4.4. Transferencia y reconocimiento de créditos

mediante el R.D. 309/2005, de 18 de marzo. Por otra parte el Acuerdo de 25 de octubre de 2004, (BOE de 15de marzo de 2005), del Consejo de Coordinación Universitaria, establece los criterios generales en materia deconvalidación y adaptación de estudios cursados en centros académicos españoles o extranjeros. En aplicación de lo dispuesto en el citado Real Decreto y Acuerdo, el Consejo de Gobierno de la UniversidadMiguel Hernández de Elche establece el procedimiento interno para la autorización de las solicitudes deadmisión de estudiantes con estudios universitarios extranjeros. Tomaremos como referencia este procedimiento y lo haremos aplicable a dicho Centro Adscrito. Esta información está relacionada con: · Convalidación Parcial de Estudios Extranjeros. · Legalización de documentos. · Estudiantes Comunitarios/No Comunitarios. · Autorizaciones de Estancia.

Dada la naturaleza de la relación de la Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing-ESIC comoCentro Adscrito a la Universidad Miguel Hernández, la transferencia y reconocimiento de créditos se realizautilizando la normativa descrita por la propia Universidad en la Memoria correspondiente, que reproducimos acontinuación: El Consejo de Gobierno de la UMH en su sesión de 14 de enero de 2009 aprobó la Normativa deReconocimiento y Transferencia de créditos que puede consultarse en la web http:\\www.umh.es/boumh ACUERDO DE APROBACIÓN DE LA NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DECRÉDITOS DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE. La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12de abril, contempla, tanto en su exposición de motivos como en su artículo 87, la necesidad de articularprogresivamente medidas tendentes a la integración de los estudios universitarios en el Espacio Europeo deEducación Superior. Dicha Ley introduce como novedad importante, en su nueva redacción dada al artículo36, la posibilidad de reconocer, a efectos académicos, la experiencia laboral o profesional, así como elrégimen de convalidaciones entre los estudios universitarios y las otras enseñanzas de educación superior alas que hace referencia el artículo 3.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Por otra parte, el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de lasenseñanzas universitarias españolas, recoge como uno de sus objetivos fundamentales fomentar la movilidadde los estudiantes entre universidades, tanto europeas como de otras partes del mundo, así como favorecer lamovilidad entre estudios diferentes. En este contexto, resulta imprescindible apostar por un sistema de reconocimiento y acumulación de créditosen el que los créditos superados en otra universidad sean reconocidos e incorporados al expediente delestudiante. La propuesta de regulación se fundamenta en: a) Un sistema de reconocimiento basado en créditos y en la adquisición de competencias. b) La posibilidad de reconocer estudios no universitarios y competencias profesionales acreditadas. c) La posibilidad de especificar estudios extranjeros susceptibles de ser reconocidos como equivalentes parael acceso al grado o postgrado, determinando los estudios que se reconocen y las competencias pendientes

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 19 de 64

de adquirir. d) La posibilidad de establecer, con carácter previo a las solicitudes, tablas de reconocimiento globales entretítulos que permitan una resolución rápida de las peticiones. Por todo lo anterior; Y, vista la propuesta que formula el Vicerrector de Ordenación Académica y Estudios de la Universidad, elConsejo de Gobierno, reunido en sesión de 14 de enero de 2009, ACUERDA: Aprobar la Normativa de Reconocimiento y Transferencias de Créditos de la Universidad Miguel Hernándezde Elche, según se detalla a continuación: NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS Artículo 1.- Definición. Teniendo en cuenta el artículo 6 del Real Decreto 1393/2007, 1.1. Se entiende por reconocimiento la aceptación por la Universidad Miguel Hernández de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en la misma u otrauniversidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. 1.2. La transferencia de créditos supone la inclusión, en los documentos académicos oficiales del estudiante,de la totalidad de los créditos por él obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la mismao en otra universidad y que no conduzcan a la obtención de un título oficial. Artículo 2. Criterios de Reconocimiento. Los criterios generales de reconocimiento serán los que fije el Gobierno y que concrete la Universidad Miguel Hernández. Cada título podrá establecer criterios específicos adecuados a los mismos yque serán acordados por el Consejo de Gobierno. Serán criterios básicos de reconocimiento, tal y como seindica en el artículo 13 del RD 1393/2007, los siguientes: 2.1.- Siempre que el título al que se pretenda acceder pertenezca a la misma rama del conocimiento que eltítulo de origen, serán objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a materias de formación básicade dicha rama. 2.2.- Serán también objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en aquellas otras materias de formaciónbásica pertenecientes a la rama de conocimiento del título al que se pretenda acceder. 2.3.- Los créditos restantes podrán ser reconocidos por la Universidad, teniendo en cuenta la adecuaciónentre las competencias y conocimientos asociados a las restantes materias cursadas por el estudiante y losprevistos en el plan de estudios o bien que tengan carácter transversal. Asimismo, conforme a los criterios y directrices que fije el Gobierno y el procedimiento que establezca laUniversidad, podrán ser reconocidos como equivalentes a estudios universitarios, la experiencia laboralacreditada, las enseñanzas artísticas superiores, la formación profesional de grado superior, las enseñanzasprofesionales de artes plásticas y diseño de grado superior, las enseñanzas deportivas de grado superior yaquellas otras equivalentes que establezca el Gobierno o la Comunidad Autónoma. Artículo 3. Unidad de Reconocimiento La unidad de reconocimiento será el crédito ECTS. En el expediente se incluirán las asignaturas, materias omódulos correspondientes a los créditos reconocidos que serán considerados como realizados en el título. Artículo 4. Transferencia de créditos y Suplemento Europeo al Título.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 20 de 64

Todos los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales que no conduzcan a la obtención del título y hayan sidocursados en la Universidad Miguel Hernández, en otra universidad española o del Espacio Europeo deEducación Superior serán objeto de incorporación al expediente del estudiante, previa petición de éste Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursadas en cualquier universidad, losreconocidos, los transferidos y los superados para la obtención del correspondiente título, serán incluidos ensu expediente académico y reflejados en el Suplemento Europeo al Título (SET). Artículo 5. Solicitudes. Para la tramitación de solicitudes de reconocimiento/transferencia de créditos, el solicitante deberá: o Estar matriculado/a como estudiante en la Universidad Miguel Hernández de Elche. o Haber superado en la misma o en otra universidad los créditos objeto de reconocimiento/transferencia. o Las solicitudes se presentarán en el Centro de Gestión de Campus de donde se imparta el titulocorrespondiente, en los plazos establecidos en el Calendario Académico. o La documentación a presentar será la siguiente: De los títulos universitarios oficiales según RD 1393/2007 o Modelo de solicitud o Certificación académica oficial o Fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado en el que se establece el carácter oficial e inscripciónen el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) del título de la Universidad de procedencia cuyoscréditos se pretenden reconocer o transferir. De los títulos universitarios oficiales correspondientes a anteriores ordenaciones o Modelo de solicitud o Certificación académica oficial o Fecha de publicación en el Boletín Oficial del Estado del Plan de Estudios del título de la Universidad deprocedencia cuyos créditos se pretenden reconocer o transferir. Artículo 6. Recursos. De conformidad con lo establecido en la Ley 30/92, de 26 de noviembre, del Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, el estudiante podrá interponer, en casode disconformidad con la resolución, el recurso correspondiente ante el Vicerrector de Ordenación Académicay Estudios, cuya resolución, por delegación del Rector, agotará la vía administrativa. Artículo 7. Reconocimiento de estudios anteriores al RD 1393/2007 Los titulados conforme a enseñanzas universitarias de ordenaciones anteriores que pretendan acceder a lasnuevas enseñanzas reguladas en virtud del R.D. 1393/2007 podrán solicitar reconocimiento de créditos conarreglo a la presente normativa. Artículo 8. Centros Adscritos. En los Centros Adscritos a la Universidad Miguel Hernández, las solicitudes de reconocimiento y transferenciade créditos que afecten a enseñanzas oficiales deberán ser objeto de informe por parte del Director delCentro. Dicho informe será remitido al Vicerrectorado de Ordenación Académica y Estudios que resolverásegún lo dispuesto en la presente normativa Artículo 9. Desarrollo normativo. El Consejo de Gobierno autoriza al Vicerrector de Ordenación Académica y Estudios para desarrollar lapresente normativa en lo que se refiere a plazos, procedimientos y cualquier otro aspecto administrativo de lamisma. Disposición transitoria primera.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 21 de 64

5. Planificación de la enseñanzas

5.0. Explicación general de la planificación del plan de estudios

En titulaciones no adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior, el reconocimiento de los estudiosseguirá rigiéndose por las normativas aplicables a esos estudios. Disposición transitoria segunda. El reconocimiento de estudios de Programas Oficiales de Postgrado, desarrollado al amparo del RD. 56/2005,de 21 de enero, modificado por el RD. 1509/2005, de 16 de diciembre, se regulará por la presente normativa ypor su legislación específica. Disposición Final. La presente normativa entrará en vigor el día siguiente al de su aprobación por el Consejo de Gobierno de laUniversidad Miguel Hernández de Elche

El plan de estudios del Grado en Comunicación y Relaciones Públicas de la UMH, de acuerdo con el Art. 12.2del R.D. 1393/2007, organiza las enseñanzas en cuatro cursos académicos. Los/las estudiantes debenobtener 240 créditos distribuidos en 4 cursos de 60 créditos, cada uno de los cuales queda dividido en 2semestres. El crédito ECTS, en la Universidad Miguel Hernández ha sido definido como equivalente a 25horas de trabajo del/la estudiante, de las cuales el 40% se consideran presénciales y el 60% se distribuyenentre tareas compartidas y autónomas dependiendo de la materia concreta, distribución que se detalla en lascorrespondientes fichas recogidas en el punto 5.3 de esta memoria. Los 240 créditos que conforman el plan de estudios han sido distribuidos, desde un punto de vista académico,entre siete módulos, incluyendo el Trabajo Fin de Grado, que exponemos a continuación: - El módulo de Fundamentos Básicos, que ocupa todo el primer curso académico, trata de aportancompetencias de carácter transversal a los diferentes grados de la rama de conocimiento de CienciasSociales y Jurídicas que tiene previsto ofertar la UMH. El módulo dota a los/las alumnos/as de losconocimientos básicos que constituyen los pilares sobre los que se fundamentan el resto de conocimientos ycompetencias del plan de estudios que se propone. - En el módulo de Comunicación se analiza el proceso de búsqueda de información, diseño, elaboración yanálisis del proceso de comunicación por parte de los diferentes organismos o instituciones, con lascaracterísticas propias del medio en el que se va a transferir la información y el mensaje que queremoscomunicar. - En el módulo de Empresa y Relaciones Públicas se analiza cómo llevar adelante un plan de negocios,dándole al estudiante los conocimientos suficientes para gestionar las ideas y el conocimiento como unrecurso más de la empresa, plan de negocios que presta una especial relevancia al desarrollo de las políticasde comunicación, la imagen corporativa y el análisis de las diferentes estrategias posibles para la gestión delas relaciones públicas. - En el módulo de Publicidad y Marketing se plantea cómo, a partir del plan estratégico y operativo de laempresa, se desarrolla un plan de marketing, que ha de tener en consideración la relevancia del consumidorpor medio de un plan comercial y que se terminará plasmando en un plan publicitario. - En el módulo de técnicas instrumentales, se analizan aquellas materias necesarias para el buen desarrolloprofesional del futuro graduado/a, de esta forma se dota de los conocimientos para entender el entornoeconómico y su influencia en las empresas; se analiza el comportamiento del consumidor al que vamosdirigidos desde una visión psicosocial, y se asientan las bases del conocimiento de la legislación aplicable alejercicio de su profesión.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 22 de 64

- Por último, el módulo Competencias Transversales y Profesionales, que recoge las materias optativas,permite al estudiante diseñar la parte final de su curriculum e intensificar competencias adquiridas,escogiendo entre: . Las diversas materias optativas ofrecidas por el Centro. Esta oferta será igual o superior a los créditosoptativos que debe cursar el/la estudiante y sus contenidos pueden variar a propuesta del Centro con el fin deajustarlos a las necesidades cambiantes del entorno y de la profesión. No obstante, la propuesta de optativasprevista para el momento de la implantación del grado se detalla en el punto 5.3 en la tabla correspondiente ala Materia: Optatividad del Centro. En dicha tabla se hace constar el título de la asignatura, una brevedescripción de la misma, los créditos ECTS y la organización temporal. No se han explicitado las actividadesformativas, las metodologías de enseñanza aprendizaje y los sistemas de evaluación debido a laheterogeneidad de la materia Optatividad del Centro y por estar condicionada a una oferta que puede variarcurso tras curso; si bien, se seguirán las indicaciones generales sobre las modalidades y metodologías deenseñanza-aprendizaje a aplicar en este Grado que se exponen en este mismo apartado. - La realización de prácticas en empresas e instituciones que tienen convenio con ESIC; - Acreditación de conocimientos de idiomas; - Realización de talleres que conforman el Título Propio, gratuito para los/as estudiantes, de la UMH'Experto universitario en Habilidades y Competencias Profesionales'; - Actividades que curse o desarrolle el/la estudiante desplazado/a a otra universidad con motivo de unprograma de intercambio para estudios oficiales fuera del contrato firmado; - Participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidariasy de cooperación (art.12.8 del RD 1393/2007) ESIC, como centro ascrito seguirá la regulación de estas aportaciones que está recogida en la Normativa deReconocimiento de Competencias Transversales y Profesionales que se puede consultar en la página web:http://www.umh.es/boumh/ Los diferentes módulos están integrados por materias cuya distribución se realiza por semestres a lo largo delos cuatro años de duración del Título. En 1º curso se ofertan, como se ha comentado, todas las materiasbásicas con el propósito de que el/la estudiante consiga la formación necesaria para abordar con garantías lasmaterias obligatorias del Grado, que se imparten entre el 2º curso y el primer semestre de 4º curso. En el segundo semestre del 4º curso se encuentra ubicada la optatividad recogida en el móduloCompetencias Transversales y Profesionales, así como el Trabajo Fin de Grado. No obstante, este últimopodrá iniciarse con anterioridad siempre y cuando el/la alumno/a tenga superados 180 créditos. Asimismo, yen el caso de que el/la estudiante escogiese cursar los créditos optativos a través de prácticas en empresas einstituciones, éstas podrán llevarse a cabo una vez superados 120 créditos. MODALIDADES Y MÉTODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE A APLICAR EN EL GRADO ENCOMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS Teniendo en cuenta el perfil profesional con el que se pretende dotar a los alumnos que accedan al Grado enComunicación y Relaciones Públicas y de acuerdo a las competencias que definen este perfil y que hemosdefinido en apartados anteriores, consideramos que las diferentes modalidades de enseñanza, es decir lasdiferentes maneras de organizar y llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje, más coherentes yadecuadas para lograr los objetivos propuestos son: Modalidades con Horario Presencial: . Clases Teóricas: Consisten fundamentalmente en sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de loscontenidos esenciales que permiten entender cuestiones tales como la organización de los departamentos de

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 23 de 64

comunicación, publicidad o relaciones públicas de una empresa y el funcionamiento de las empresas engeneral, así como el entorno económico en el que operan. En general las presentaciones serán a cargo del/laprofesor/a, aunque también se favorecerá la presentación de trabajos de los/as estudiantes, etc... La finalidades la de transmitir la información esencial de forma organizada y coherente de tal manera que los/asalumnos/as puedan, a partir de ella, desarrollar procesos de reflexión, síntesis y evaluación de los conceptosclaves de las diferentes materias. . Seminarios: En esta modalidad de enseñanza el énfasis se sitúa en la interacción y la actividad como formade construir conocimiento. Básicamente consistirán en sesiones monográficas supervisadas con participacióncompartida (profesorado, estudiantes, expertos, etc.) en las que se anima al debate y exposición razonada deargumentos y opiniones sobre diferentes temas que pueden tratar sobre creatividad, gestión de clientes,gestión de cuentas, comercialización ... Se favorecen así las habilidades tanto intelectuales comocomunicativas y de compromiso personal, así como de respeto hacia las opiniones de los demás miembrosdel grupo. . Clases Prácticas: En este caso, se les pide a los/as alumnos/as que pongan en práctica los conocimientosadquiridos anteriormente en situaciones o casos similares aunque distintos a los mostrados. Se trata de sercapaces de resolver determinados ejercicios y de ser capaces de interpretar adecuadamente los resultadosobtenidos, adquiriendo así los/as alumnos/as una visión más práctica de las diferentes áreas funcionales enlas que desarrollarán su actividad y también de las peculiaridades de las empresas que operan en el sector dela comunicación en el sentido más amplio. . Tutorías: En ellas la idea central es la atención personalizada a los/as estudiantes. Se trata de una relaciónpersonalizada de ayuda en la que un/a profesor/a-tutor/a atiende, facilita y orienta a uno/a o varios/asestudiantes en el proceso formativo. De esta forma se consigue que aquellos/as alumnos/as que puedanexperimentar mayores dificultades en determinados momentos no se marginen del proceso de aprendizaje,motivándoles a mantener su compromiso con la materia. Modalidades con Horario No Presencial: . Estudio y trabajo en grupo: El objetivo es fomentar la cooperación y el trabajo en equipo haciendo queaprendan entre ellos y reconociendo su enriquecimiento mutuo. Esta modalidad es de especial relevancia enel caso de este grado, ya que en los departamentos a los que se orientan las enseñanzas se trabajahabitualmente de forma grupal. Se puede lograr mediante la preparación de seminarios, lecturas,investigaciones, trabajos, memorias, obtención y análisis de datos, etc. para entregar en clase o defendermediante la exposición del trabajo de los alumnos en clase. . Estudio y trabajo individual: Desarrollar la capacidad de autoaprendizaje. Las mismas actividades que en lamodalidad anterior, pero realizadas de forma individual, incluye además, el estudio personal (preparación deexámenes, trabajo en biblioteca o a través de internet, lecturas complementarias, resolución de problemas yejercicios, etc.), que son medios fundamentales para el aprendizaje autónomo. Cada una de las modalidades de enseñanza-aprendizaje descritas permite la utilización de una o variasmetodologías de trabajo. En función del perfil del/la estudiante y de las competencias del grado y de la materiamás específica, los miembros del profesorado pueden desarrollar su actividad docente a de acuerdo conalguno o varios de los principales métodos que se mencionan a continuación, especificando las tareas arealizar por el/la profesor/a y por el/la estudiante. . Método expositivo/ Lección magistral participativa, para trabajo con grupos e tamaño medio o grande.Tradicionalmente es el método más asociado a las clases teóricas. Se realiza a través de las exposiciones delos conceptos relacionados con la organización de empresas, fundamentos de relaciones públicas o depublicidad y, en general, la mayor parte de las materias básicas. Este método, obviamente, se desarrollarácon el apoyo de los recursos proporcionados por las nuevas tecnologías de la información. Es importanteimplicar al estudiante, de tal forma que no se sienta como un mero espectador, con la motivación adecuadade los temas que se traten y la combinación de actividades y ejercicios en el aula. . Estudio de casos, analizando ejemplos de empresas y temas de comunicación con la finalidad de

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 24 de 64

interpretarlos, resolverlos, y entrenando en los posibles procedimientos alternativos de solución. Inicialmentela presentación del caso puede ser por parte del/la profesor/a o de los/as propios/as alumnos/as. Pero los/asalumnos/as deben implicarse en el análisis del caso, ofreciendo diagnósticos y posibles soluciones yplanteando estrategias alternativas. Esta metodología puede ser especialmente útil en el caso desimulaciones de creaciones de empresas, creatividad publicitaria, gestión de eventos, análisis de mercados...Las soluciones no tienen por qué ser únicas, lo que permite una mayor posibilidad de discusión y defensa delas propuestas personales por parte de los/as alumnos/as, dando lugar así a un mejor afianzamiento de losconocimientos y desarrollo de competencias y habilidades de comunicación e interacción personal. Estametodología es más adecuada para grupos de tamaño medio, con un número de alumnos suficiente para quehaya opiniones y planteamientos diferenciados, pero no excesivo para que todos puedan participar. Estametodología fomenta el trabajo en grupo y permite evaluar el progreso de los alumnos en el proceso deaprendizaje. . Resolución de ejercicios y problemas, desarrollando soluciones adecuadas mediante la realización derutinas, aplicando fórmulas e interpretando resultados. Se suele utilizar como complemento de la lecciónmagistral en el caso de las materias de herramientas cuantitativas o análisis económico por ejemplo. Los/asalumnos/as muestran hasta qué punto han asimilado los conceptos y son capaces de utilizarlos. El desarrollode esta metodología en grupos reducidos permite que todos/as los/as alumnos/as puedan expresar sus puntosfuertes y sus puntos débiles, que deberán ser reforzados por el/la profesor/a. Permite también la evaluaciónindividualizada. . Aprendizaje orientado a proyectos, realizando un proyecto en un tiempo determinado para resolver unproblema o abordar una tarea mediante la planificación, el diseño y la realización de actividades que permitenaplicar los aprendizajes adquiridos y el desarrollo de competencias de trabajo en equipo. Especialmente útilen los últimos cursos del grado, esta metodología permite a los/as alumnos/as integrar los conocimientossobre las áreas de gestión de la empresa al tiempo que desarrollar un espíritu innovador. El/la profesor/adesarrolla una labor de supervisión y control del proyecto, pero la planificación, realización y presentacióncorresponde íntegramente a los/as alumnos/as. Esta metodología requiere de tutorías pero también de gruposamplios para la presentación de los resultados y el simulacro de concursos a los que acudir. . Aprendizaje cooperativo, consiguiendo que los estudiantes se hagan responsables de su propio aprendizajey del de sus compañeros en una estrategia de responsabilidad compartida para alcanzar metas grupales.Los/as alumnos/as internalizan la realidad multidimensional de la gestión integral de la empresa y aprenden atrabajar en un área concreta (estratégica, comunicación, publicidad, relaciones públicas,...) con un objetivocomún. Se enfatiza la importancia del trabajo en grupo y la responsabilidad del trabajo realizado al tener queresponder ante el resto de los compañeros de las dudas y problemas que estos pudieran tener en relación ala parte del aprendizaje que les compete. El profesorado juega un papel activo al dirigir, planificar y supervisarla realización de este aprendizaje y complementar la formación en caso necesario. Es evidente que no obstante lo anterior, cada materia podrá aplicar las metodologías que considere másadecuada acordes a su carácter y a las competencias que se quieren adquirir. También es cierto que tanto lasmodalidades como las metodologías variarán de unos cursos a otros puesto que en los primeros años la laborde dotar al alumnado con los conocimientos y herramientas adecuadas es más perentoria, mientras que enlos últimos años se puede hacer más énfasis en trabajo personal del/la alumno/a para desarrollar y profundizaren los conceptos. Pero a grandes rasgos las anteriores son las más adecuadas para este grado universitario MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ENSEÑANZAS Por otra parte, la adaptación de las enseñanzas al EEES de manera que se garantice el proceso deaprendizaje y sea posible la evaluación del logro de las competencias definidas requiere la coordinación entreprofesores que imparten docencia en un mismo grado. El Órgano Responsable del seguimiento y mejora del título, así como de la estructura, composición ymecanismos y procedimientos de decisión es la Comisión Académica. Esta Comisión está formada por: - El Director de ESIC.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 25 de 64

5.1. Estructura académica de los estudios

- El Secretario General. - El Director del Área de Postgrado. - El Director del Área de Grado - y los Directores de los Departamentos Académicos. La Comisión se reunirá periódicamente, teniendo como mínimo tres reuniones a lo largo del curso, una a suinicio de planificación, otra a mitad del curso de valoración y supervisión y otra a final de curso de evaluación ypropuestas para el curso siguiente. Así mismo se realizarán al menos dos reuniones en las que participarán: - los representantes de estudiantes del curso; - El Secretario General. - El Director del Área de Grado. - El Coordinador del Área de Grado En cuanto a las enseñanzas y evaluación por competencias, ESIC viene intensificando el uso de su intranetcon el objeto de que todos los alumnos conozcan la guía docente de todas y cada una de las asignaturas quecomponen las materias del grado. En dichas guías docentes se establece, entre otros aspectos, lasmetodologías, actividades formativas y sistemas de evaluación. La Comisión Académica, tal y como se haindicado, es el órgano encargado de velar por la adecuada adquisición de las competencias.

Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia para los títulos de grado.

TIPO DE MATERIA CRÉDITOS

Básica

Obligatoria

Optativa

Prácticas externas/tuteladas

Trabajo fin de grado

60

150

24

0

6

TOTAL: 240

Materia Cr.ectsANTROPOLOGÍA

COMUNICACIÓN

EMPRESA

ESTADÍSTICA

LENGUA

COMUNICACIÓN

EMPRESA

HISTORIA

LENGUA

6

6

6

6

6

6

6

6

6

Curso1

1

1

1

1

1

1

1

1

Org. temporalPrimer Semestre

Primer Semestre

Primer Semestre

Primer Semestre

Primer Semestre

Segundo Semestre

Segundo Semestre

Segundo Semestre

Segundo Semestre

CarácterBAS

BAS

BAS

BAS

BAS

BAS

BAS

BAS

BAS

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 26 de 64

Materia Cr.ectsPSICOLOGÍA

COMUNICACIÓN DE MEDIOS

DERECHO PUBLICITARIO

ECONOMÍA APLICADA

MARKETING

COMUNICACIÓN COMERCIAL

ECONOMÍA APLICADA

GESTIÓN COMERCIAL

RELACIONES PÚBLICAS

DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y COMUNICACIÓN

GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN

PUBLICIDAD

COMUNICACIÓN DE MEDIOS

GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN

MARKETING

PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR

RELACIONES PÚBLICAS

DERECHO PUBLICITARIO

DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y COMUNICACIÓN

MARKETING

PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR

RELACIONES PÚBLICAS

OPTATIVIDAD DEL CENTRO

TRABAJO FIN DE GRADO

6

12

6

6

6

12

6

6

6

6

6

18

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

24

6

Curso1

2

2

2

2

2

2

2

2

3

3

3

3

3

3

3

3

4

4

4

4

4

4

4

Org. temporalSegundo Semestre

Primer Semestre

Primer Semestre

Primer Semestre

Primer Semestre

Segundo Semestre

Segundo Semestre

Segundo Semestre

Segundo Semestre

Primer Semestre

Primer Semestre

Primer Semestre

Segundo Semestre

Segundo Semestre

Segundo Semestre

Segundo Semestre

Segundo Semestre

Primer Semestre

Primer Semestre

Primer Semestre

Primer Semestre

Primer Semestre

Segundo Semestre

Segundo Semestre

CarácterBAS

OBL

OBL

OBL

OBL

OBL

OBL

OBL

OBL

OBL

OBL

OBL

OBL

OBL

OBL

OBL

OBL

OBL

OBL

OBL

OBL

OBL

OPT

TFG

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 27 de 64

intensificación de competencias transversales yprofesionales

procedimientos para la búsqueda deinformación. estudio del diseño, elaboración yanálisis del proceso de comunicación enfunción del medio en el que se va a transferir lainformación y el mensaje a comunicar.

proceso evolutivo de la creación de la empresa.elaboración del plan de negocios. gestión deideas. elaboración de las políticas decomunicación y de relaciones públicas.tratamiento de la imagen corporativa.

conocimientos básicos de carácter transversalnecesarios para el ejercicio de la profesión.

estudio del plan comercial y del plan demarketing. estudio de los elementos y lasestrategias de elaboración del plan publicitario.

estudio de los instrumentos necesarios paraobservar de manera adecuada las materiasobjeto de estudio.

trabajo fin de grado

COMPETENCIAS TRANSVERSALES YPROFESIONALES

COMUNICACIÓN

EMPRESA Y RELACIONES PÚBLICAS

FUNDAMENTOS BÁSICOS

PUBLICIDAD Y MARKETING

TÉCNICAS INSTRUMENTALES

TRABAJO FIN DE GRADO

OPTATIVIDAD DEL CENTRO

COMUNICACIÓN COMERCIAL

COMUNICACIÓN DE MEDIOS

DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y COMUNICACIÓN

GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN

RELACIONES PÚBLICAS

ANTROPOLOGÍA

COMUNICACIÓN

EMPRESA

ESTADÍSTICA

HISTORIA

LENGUA

PSICOLOGÍA

GESTIÓN COMERCIAL

MARKETING

PUBLICIDAD

DERECHO PUBLICITARIO

ECONOMÍA APLICADA

PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR

TRABAJO FIN DE GRADO

Módulo

Módulo

Módulo

Módulo

Módulo

Módulo

Módulo

Materia

Materia

Materia

Materia

Materia

Materia

Materia

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 28 de 64

CG1

CG2

CG3

CG4

CG5

CG6

CG7

CG8

CG9

CG10

CG11

CG12

CG13

CG14

Capacidad de identificación, interpretación, formulación y resolución de problemas básicos de la rama de CienciasSociales y JurídicasCapacidad para la utilización de las herramientas e instrumentos necesarios para observar adecuadamente lossistemas objeto de estudioConocimiento adecuado de las administraciones, empresas, instituciones, organismos públicos y organizaciones engeneral, reglamentaciones y procedimientos necesarios para la realización de trabajos y otras actividades.Capacidad para la planificación, organización, dirección y control de los sistemas y procesos, en un marco quegarantice el respeto a los valores, derechos y principios básicos del ordenamiento jurídico, la competitividadempresarial, la protección y conservación del medio ambiente, y el desarrollo sostenible del ámbito correspondiente. Habilidad para la aplicación eficiente de herramientas para la solución de problemas de la rama de CienciasSociales y Jurídicas.Capacidad para el desarrollo de nuevas líneas, procesos, proyectos y productos.

Capacidad crítica y analítica en el área de especialidad correspondiente

Capacidad para la evaluación, optimización y confrontación de criterios para la toma de decisiones.

Capacidad de comunicación en lenguajes formales, gráficos y simbólicos y mediante la expresión oral y escrita.

Capacidad de dirección/coordinación de recursos humanos para la ejecución de proyectos.

Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales.

Capacidad de actualización de los conocimientos en el ámbito de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Capacidad de consolidación, ampliación e integración de los conocimientos fundamentales de la rama de CienciasSociales y JurídicasDisposición de metodologías y destrezas de autoaprendizaje eficiente para la adaptación y actualización de nuevosconocimientos y avances científicos, así como de la evolución de las necesidades, para adoptar una aptitud deinnovación y creatividad en el ejercicio de la profesión.

Clave Competencia

Competencias Generales

ANTROPOLOGÍACOMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN COMERCIALCOMUNICACIÓN DE MEDIOSDERECHO PUBLICITARIODIRECCIÓN DE EMPRESAS YCOMUNICACIÓNECONOMÍA APLICADAEMPRESAESTADÍSTICAGESTIÓN COMERCIALGESTIÓN DE LA COMUNICACIÓNHISTORIALENGUAMARKETINGOPTATIVIDAD DEL CENTROPSICOLOGÍAPSICOLOGÍA DEL CONSUMIDORPUBLICIDADRELACIONES PÚBLICASTRABAJO FIN DE GRADO

X X X XX X X X X X X

X X X XX X X X X X XX X X

X X X X X X X

X X X XX X X X X X XX X

X X X X X XX X X X X X X

X XX X X

X X X X X X X X XX X X X X X X XX X X X XX X

X X X X XX X X X X X X X X

CG1

CG2

CG3

CG4

CG5

CG6

CG7

CG8

CG9

CG10

CG11

CG12

CG13

CG14

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 29 de 64

Competencias Específicas

Competencias Específicas

ANTROPOLOGÍACOMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN COMERCIALCOMUNICACIÓN DE MEDIOSDERECHO PUBLICITARIODIRECCIÓN DE EMPRESAS YCOMUNICACIÓNECONOMÍA APLICADAEMPRESAESTADÍSTICAGESTIÓN COMERCIALGESTIÓN DE LA COMUNICACIÓNHISTORIALENGUAMARKETINGOPTATIVIDAD DEL CENTROPSICOLOGÍAPSICOLOGÍA DEL CONSUMIDORPUBLICIDADRELACIONES PÚBLICASTRABAJO FIN DE GRADO

ANTROPOLOGÍACOMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN COMERCIALCOMUNICACIÓN DE MEDIOSDERECHO PUBLICITARIODIRECCIÓN DE EMPRESAS YCOMUNICACIÓNECONOMÍA APLICADAEMPRESAESTADÍSTICAGESTIÓN COMERCIALGESTIÓN DE LA COMUNICACIÓNHISTORIALENGUAMARKETINGOPTATIVIDAD DEL CENTROPSICOLOGÍAPSICOLOGÍA DEL CONSUMIDORPUBLICIDADRELACIONES PÚBLICASTRABAJO FIN DE GRADO

XX

X X X XX X X X

XX

X X XX

X XX X X X

XX

X X X X X X XX X X X X

X XX X

X X X XX X X X X

X X

XX X

X

X X

XXX

XX

X

X X X X XX X

X X X XX X XX X X X X X X X

CE1

CE2

CE3

CE4

CE5

CE6

CE7

CE8

CE9

CE10

CE11

CE12

CE13

CE14

CE15

CE16

CE17

CE18

CE19

CE20

CE21

CE22

CE23

CE24

CE25

CE26

CE27

CE28

CE29

CE30

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 30 de 64

CE1

CE2

CE3

CE4

CE5

CE6

CE7

CE8

CE9

CE10

CE11

CE12

CE13

CE14

CE15

CE16

CE17

CE18

CE19

CE20

CE21

CE22

CE23

CE24

CE25

CE26

CE27

CE28

CE29

CE30

Conocimiento teórico y práctico de la publicidad y de las relaciones públicas

Conocimiento teórico y práctico de las técnicas de dirección y gestión en las empresas de comunicación

Conocimiento de las técnicas de investigación y análisis de la naturaleza e interrelaciones entre los sujetos de lacomunicación publicitaria y corporativaConocimiento de la estructura y características de los medios publicitarios

Análisis e investigación de medios de comunicación y audiencias

Estudio de los métodos y técnicas de marketing

Conocimiento de los métodos del pensamiento creador

Conocimiento de los procesos de elaboración de los mensajes publicitarios y de relaciones públicas

Conocimiento teórico y práctico de los elementos, formas y procesos de los lenguajes publicitarios y otras formas decomunicaciónConocimiento del ordenamiento jurídico de la comunicación publicitaria y de las Relaciones Públicas

Estudio y evolución de los aspectos industriales, sociales y estéticos propios de la comunicación publicitaria ycorporativaConocimiento de los procesos psicológicos básicos, cognitivos y emocionales de la comunicación

Conocimiento de los procesos de marketing relacional y sus técnicas específicas

Conocimiento de las estrategias de marketing aplicadas a la comunicación publicitaria

Conocimiento, análisis y desarrollo de técnicas de comunicación

Conocimiento de la gestión de las áreas funcionales de la comunicación

Conocimiento del diseño y desarrollo de las estrategias y aplicaciones de las políticas de comunicación persuasivaen las instituciones públicas y privadasCapacidad y habilidad para ejercer como profesionales que se encargan de la atención al cliente de la agencia,asistiéndole de forma continuada antes, durante y después de la realización de sus acciones de comunicación,prestando asesoramiento en temas de comunicación y marketing.Capacidad y habilidad para responsabilizarse del área de comunicación de una organización

Capacidad y habilidad para esta establecer el plan de comunicación de una organización o proyecto

Capacidad y habilidad para el ejercicio liberal de la profesión y la docencia

Capacidad para interaccionar con el cliente y controlar el desarrollo operativo de una campaña de comunicación

Capacidad y habilidad para ejercer las funciones que desarrolla el departamento de medios de una agencia decomunicaciónCapacidad para definir y gestionar los presupuestos de comunicación

Capacidad y habilidad para dar forma creativa al mensaje

Capacidad y habilidad para creación y desarrollo de elementos gráficos, imágenes, símbolos o textos

Capacidad y habilidad para ejercer como expertos en la gestión estratégica de la imagen corporativa de unaorganizaciónCapacidad y habilidad para identificar, valorar, gestionar y proteger los activos intangibles de la empresa

Capacidad y habilidad para utilizar las tecnologías y técnicas de comunicación

Capacidad y habilidad para analizar y tomar decisiones que se adapten a la evolución del entorno económico y a lascaracterísticas económicas del sector de empresas de la comunicación

Clave Competencia

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 31 de 64

5.2. Movilidad. Procedimiento acumulación y reconocimiento de créditos ECTS

Dentro de la línea estratégica de internacionalización de la UMH, está el mejorar el plan de movilidad de todala comunidad universitaria. Para conseguir este propósito la UMH tiene definidas las siguientes funciones enel ámbito de las relaciones internacionales e institucionales: - Promover la movilidad de estudiantes mediante la colaboración y la celebración de convenios con otrasUniversidades e Instituciones. - Establecer programas internacionales de intercambio. - Fomentar la presencia de la UMH en foros internacionales. - Desarrollar la planificación y ejecución de programas internacionales. - Gestionar programas de cooperación interuniversitaria. Por lo tanto, la movilidad de estudiantes es uno de los objetivos prioritarios de la UMH ya que esta aporta unvalor añadido a la formación integral de los/las estudiantes y mejora sus expectativas de empleabilidad. Estamovilidad está encaminada a fomentar: su desarrollo personal, académico y profesional en un ámbitomulticultural, su mejor adaptación a situaciones nuevas y el aprendizaje y/o mejora de otras lenguas, cada vezmás necesarias en un mundo globalizado. En este contexto, la movilidad de los/las estudiantes de la UMH se realiza a través de los siguientesprogramas de intercambio: - ERASMUS: para la movilidad entre los países del espacio europeo - Modalidad de estudios - Modalidad de prácticas en empresas - SICUE-SENECA: para la movilidad en el territorio nacional. - VULCANUS: con Japón - DESTINO: para el resto del mundo Y otros programas ad-hoc que surgen a lo largo del curso académico. Además, la UMH apoya a aquellos/as alumnos/as que solicitan becas de formación para cursar estudios enUniversidades o realizar prácticas en empresas en el extranjero que sean de su interés y con las que noexisten convenios previamente establecidos, realizando los acuerdos pertinentes y las gestiones académicasy de incorporación necesarias. Asimismo, la UMH contribuye a la financiación de la movilidad con fondos que incrementan las becas delprograma Erasmus de la OAPEE, del programa DESTINO en colaboración de BANCAJA, y otros programasque puedan surgir y que se consideren útiles para el/la estudiante.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 32 de 64

Los/las estudiantes disponen de la oferta de todos los programas de intercambio, convocatorias y novedadesa través de su acceso personalizado en la página http://movilidad.umh.es/ Para facilitar la coordinación de los distintas oficinas implicadas y proporcionar una mejor información a los/asalumnos/as, se han elaborado unos protocolos de actuación interna que indican en cada momento los pasos aseguir, tanto para los/as estudiantes propios/as como para los/as estudiantes extranjeros/as (ver Anexo) La Oficina de Movilidad junto con el/la responsable de movilidad del Centro, presta apoyo al/la estudiante,tanto propio como de acogida, en todos los temas relacionados con la movilidad y durante todo el proceso deselección y realización de la estancia. Por lo que se refiere al reconocimiento de créditos, éste se recoge en el acuerdo de aprendizaje LearningAgreement que especifica las asignaturas de la UMH que se van a cursar y sus equivalentes en la universidadde destino. Los Learning Agreement pueden contener un máximo de créditos equivalente a un curso completode la titulación de origen según el plan de estudios de la UMH +un 10%. El reconocimiento se realiza teniendo en cuenta el número de créditos de la materia y las competenciasasociadas a la misma. El/la estudiante propone las materias que desea realizar en la Universidad de destino y junto con elresponsable de movilidad elaborarán el Learning Agreement, que será firmado por ambas partes y remitido ala Oficina de Movilidad para la firma del Vicerrector/a con competencias en temas de movilidad. Dicho learningagreement es enviado al coordinador/a de la Universidad extranjera para su aprobación. Debido a que la información que se puede obtener de los distintos títulos en otras universidades no siempreesta al día, los/as alumnos/as disponen de un mes desde su incorporación a la Universidad de destino parapoder realizar cambios en su Learning Agreement. Estas modificaciones serán enviadas al/la responsable demovilidad del grado y una vez aprobadas serán comunicadas al/la coordinador/a de la universidad de destinopara su incorporación al expediente académico del/la estudiante. Al finalizar la estancia, las calificaciones obtenidas en la universidad de destino son incorporadas alexpediente académico de la UMH que figuran en el Learning Agreement. En este sentido, el Consejo deGobierno de la UMH en su sesión del 7 de noviembre de 2007, acordó aprobar la Normativa de calificacionespara materias cursadas en el marco de un programa de movilidad internacional http://www.umh.es/boumh La Oficina de movilidad en coordinación con el/la responsable de movilidad del Centro y el apoyo delVicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria con su servicio de atención al/la estudianteextranjero/a, que ya ha sido comentado en el punto 4.3 de esta memoria, son los/as responsables de lagestión de los expedientes y procedimientos de orientación, información y acogida de los estudiantesincoming. Asimismo, el Centro, dentro de su sistema de garantía interna de calidad, dispone de un procedimiento para lagestión y revisión de la movilidad de los/as estudiantes. El objetivo de este procedimiento es establecer cómoel Centro garantiza y mejora la calidad de las estancias de sus estudiantes para realizar estudios o prácticasfuera de la propia Universidad, así como de aquellas estancias de alumnos/as de otras universidades en dichoCentro (ver punto 9.3 de esta memoria)

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 33 de 64

En este sentido, el seguimiento de los diferentes programas de movilidad es llevado a cabo por el/laVicedecano/a responsable del Grado y para ello cuenta con la ayuda de la aplicación informática -Acreditación de Grado-. Además, dicho/a Vicedecano/a responsable del Grado y el Consejo de Gradoanalizan de forma anual la información recopilada y suministrada acerca de la movilidad de los/as estudiantesfacilitada por la Oficina de Movilidad (OM) y realizan el análisis de los resultados de los indicadores y de lasencuestas con la información suministrada por la OM. Este Centro cuenta actualmente con diversos convenios bilaterales que permitirán la movilidad de los/asestudiantes del Grado, tanto a nivel nacional como internacional, cuyo detalle se recoge en el Anexo. No obstante, con la implantación del nuevo Grado estructurado en función del Sistema de Crédito Europeo(ECTS), la UMH espera dar un nuevo impulso a la movilidad de sus estudiantes, en cuanto que es previsibleque el nuevo marco académico facilite la firma de convenios bilaterales y el reconocimiento de los créditossuperados en otras Universidades.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 34 de 64

5.3. Descripción del Plan de Estudios

Asignaturas básicas

2765

2775

2768

2769

2800

2777

2796

2797

2770

2778

ESTRUCTURA SOCIAL CONTEMPORANEA

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN

FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

ESTADÍSTICA

LENGUA ESPAÑOLA

NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

GESTIÓN DE LA EMPRESA PUBLICITARIA

HISTORIA CONTEMPORANEA

LENGUAJE EN LA PUBLICIDAD Y EN LA EMPRESA

PSICOLOGÍA DE LA INFLUENCIA SOCIAL

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

6

6

6

6

6

6

6

6

6

6

Primer Semestre

Primer Semestre

Primer Semestre

Primer Semestre

Primer Semestre

Segundo Semestre

Segundo Semestre

Segundo Semestre

Segundo Semestre

Segundo Semestre

Cód. Asignatura CursoCred.ECTS

OrganizaciónTemporal

ANTROPOLOGÍA

COMUNICACIÓN

EMPRESA

ESTADÍSTICA

LENGUA

COMUNICACIÓN

EMPRESA

HISTORIA

LENGUA

PSICOLOGÍA

Materia

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 35 de 64

Breve Descrip. Cont.: Estudio sobre la realidad del mundo contemporáneo desde una perspectiva política, económica y social. Lossistemas culturales de comunicación y su evolución; cultura, globalización y comunicación; cultura visual y de laimagen.

Curso: 1 Primer Semestre Ubicación Temporal:

6Cred. ECTS: BásicaCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas

Clases Prácticas

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Otras actividades

30

30

15

10

10

25

15

15

ANTROPOLOGÍA

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad de identificación, interpretación,formulación y resolución de problemas básicosde la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas Habilidad para la aplicación eficiente deherramientas para la solución de problemas de larama de Ciencias Sociales y Jurídicas.Capacidad de actualización de los conocimientosen el ámbito de la rama de Ciencias Sociales yJurídicasCapacidad de consolidación, ampliación eintegración de los conocimientos fundamentalesde la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Estudio y evolución de los aspectos industriales,sociales y estéticos propios de la comunicaciónpublicitaria y corporativa

CG1

CG5

CG12

CG13

CE11

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Hora

Hora

Hora

Sistemas deEvaluación

A parte del examen final de la materia, será obligatorio elaborar un trabajo de investigación sobre cualquiera de lospuntos contenidos en los temas del programa . Así mismo se elaborará un trabajo en grupo (máximo tres personas)sobre algún fenómeno social relevante en la actualidad de año en curso, el cual tendrá que ser expuesto en clase yposteriormente abrirse un debate sobre el mismo con la participación del resto de los/as compañeros/as. Por últimopodrá optarse por realizar un trabajo individual consistente en un comentario crítico sobre alguno de los librosrecomendados en la bibliografía, o alguno propuesto por el/la alumno/a con relación a la asignatura. El examen constará de cinco preguntas teóricas (2/3 de puntuación). La nota final (de 0 a 10) será el resultado de una media ponderada que tenga en cuenta los exámenes (60%), lostrabajos de curso (30%), y la preparación de los seminarios y la participación inteligente en las clases (10%).

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 36 de 64

Breve Descrip. Cont.: Fundamentos y perspectivas teóricas de la comunicación como disciplina científica; elementos del fenómenocomunicativo. Características y manejo de bases de datos. Diseño de páginas Web.Estudio de los elementos y estructuras de la comunicación, así como la aplicación de las nuevas tecnologías en elentorno de la comunicación.

Curso: 1 Primer Semestre/Curso: 1 Segundo Semestre Ubicación Temporal:

12Cred. ECTS: BásicaCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas

Clases Prácticas

Seminarios

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Otras actividades

60

60

15

30

25

5

40

60

5

COMUNICACIÓN

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad de identificación, interpretación,formulación y resolución de problemas básicosde la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas Habilidad para la aplicación eficiente deherramientas para la solución de problemas de larama de Ciencias Sociales y Jurídicas.Capacidad para el desarrollo de nuevas líneas,procesos, proyectos y productos.Capacidad de comunicación en lenguajesformales, gráficos y simbólicos y mediante laexpresión oral y escrita.Capacidad de actualización de los conocimientosen el ámbito de la rama de Ciencias Sociales yJurídicasCapacidad de consolidación, ampliación eintegración de los conocimientos fundamentalesde la rama de Ciencias Sociales y JurídicasDisposición de metodologías y destrezas deautoaprendizaje eficiente para la adaptación yactualización de nuevos conocimientos yavances científicos, así como de la evolución delas necesidades, para adoptar una aptitud deinnovación y creatividad en el ejercicio de laprofesión.

Conocimiento, análisis y desarrollo de técnicasde comunicaciónCapacidad y habilidad para utilizar lastecnologías y técnicas de comunicación

CG1

CG5

CG6

CG9

CG12

CG13

CG14

CE15

CE29

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Hora

Hora

Hora

Sistemas deEvaluación

La evaluación será continua y se basará, por un lado, en la valoración del/la alumno/a a lo largo del curso -asistencia,actitud, participación en las clases y en los trabajos que se establezcan- y por otro lado, en un examen final. Será necesario superar el examen final (70% de la nota) para que el resto de parámetros sea valorado. (30%).

agallego
Tachado

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 37 de 64

Breve Descrip. Cont.: Empresa y Empresario; Objetivos y toma de decisiones; Entorno y estrategia; La administración de empresas; Lossubsistemas funcionales. Información económico-financiera y la imagen de la empresa; decisiones de inversión yfinanciación; aplicación práctica de los conceptos, técnicas y modelos de análisis y valoración. Relación entre la empresa y su entorno económico, distinguiendo las áreas funcionales así como la técnica contablepara analizar la situación económica-financiera.

Curso: 1 Primer Semestre/Curso: 1 Segundo Semestre Ubicación Temporal:

12Cred. ECTS: BásicaCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas

Clases Prácticas

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

60

60

10

32

18

65

55

EMPRESA

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad para la utilización de las herramientase instrumentos necesarios para observaradecuadamente los sistemas objeto de estudioConocimiento adecuado de las administraciones,empresas, instituciones, organismos públicos yorganizaciones en general, reglamentaciones yprocedimientos necesarios para la realización detrabajos y otras actividades.Capacidad para la planificación, organización,dirección y control de los sistemas y procesos,en un marco que garantice el respeto a losvalores, derechos y principios básicos delordenamiento jurídico, la competitividadempresarial, la protección y conservación delmedio ambiente, y el desarrollo sostenible delámbito correspondiente.Capacidad para la evaluación, optimización yconfrontación de criterios para la toma dedecisiones.Capacidad de dirección/coordinación de recursoshumanos para la ejecución de proyectos.Capacidad de trabajo en equiposmultidisciplinares y multiculturales.Capacidad de consolidación, ampliación eintegración de los conocimientos fundamentalesde la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Conocimiento teórico y práctico de las técnicasde dirección y gestión en las empresas decomunicaciónConocimiento de la gestión de las áreasfuncionales de la comunicaciónCapacidad y habilidad para responsabilizarse delárea de comunicación de una organizaciónCapacidad y habilidad para analizar y tomardecisiones que se adapten a la evolución delentorno económico y a las característicaseconómicas del sector de empresas de lacomunicación

CG2

CG3

CG4

CG8

CG10 CG11 CG13

CE2

CE16

CE19

CE30

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Hora

Hora

Hora

Sistemas deEvaluación

La nota final se obtendrá de acuerdo con los siguientes porcentajes: - entre el 30% y el 50% (segun asignaturas) dependerá de un trabajo que desarrollará el alumno a lo largo delcuatrimestre; - entre el 30% y el 60% del examen final, - y el resto (del 10% al 20%) se evaluará de forma continua a lo largo del curso de acuerdo con la actitud demostrada

agallego
Tachado

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 38 de 64

Breve Descrip. Cont.: Muestreo estadístico. Estadística descriptiva de variables continuas, discretas y ordinales. Tablas de frecuencias,medidas de localización y dispersión. Procedimientos gráficos. Números índices simples, encadenados y compuestos- Estadística descriptiva. Probabilidad. Inferencia estadística.

Curso: 1 Primer Semestre Ubicación Temporal:

6Cred. ECTS: BásicaCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas

Clases Prácticas

Seminarios

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Otras actividades

30

30

15

15

5

20

25

10

ESTADÍSTICA

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad para la utilización de las herramientase instrumentos necesarios para observaradecuadamente los sistemas objeto de estudioConocimiento adecuado de las administraciones,empresas, instituciones, organismos públicos yorganizaciones en general, reglamentaciones yprocedimientos necesarios para la realización detrabajos y otras actividades.

Conocimiento de las técnicas de investigación yanálisis de la naturaleza e interrelaciones entrelos sujetos de la comunicación publicitaria ycorporativaCapacidad y habilidad para analizar y tomardecisiones que se adapten a la evolución delentorno económico y a las característicaseconómicas del sector de empresas de lacomunicación

CG2

CG3

CE3

CE30

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Hora

Hora

Hora

Sistemas deEvaluación

Se realizarán diferentes pruebas de evaluación continua a lo largo del curso: Esta evaluación continua no elimina materia del examen final, pero tendrán un peso específico del 20% en la nota final. El examen de la convocatoria ordinaria de la asignatura tendrá un peso del 70%. El 10% restante servirá para evaluar la asistencia, así como el interés mostrado por el alumno en la elaboración de loscasos propuestos durante el curso.

agallego
Tachado

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 39 de 64

Breve Descrip. Cont.: Las Revoluciones burguesas y los orígenes del Estado Liberal; Desarrollo capitalista. Los conflictos sociales y eltrabajo; Las Doctrinas Sociales; La expansión colonial europea. La Primera Guerra Mundial; Democracia y Dictadura; LaSegunda Guerra Mundial y la Guerra Fría; Nuevo orden mundial; La Unión Europea; La globalización. Estudio sobre la historia contemporánea, desde las revoluciones burguesas hasta la globalización

Curso: 1 Segundo Semestre Ubicación Temporal:

6Cred. ECTS: BásicaCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas

Clases Prácticas

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Otras actividades

30

30

20

10

15

25

10

10

HISTORIA

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad de identificación, interpretación,formulación y resolución de problemas básicosde la rama de Ciencias Sociales y JurídicasCapacidad de actualización de los conocimientosen el ámbito de la rama de Ciencias Sociales yJurídicas

Estudio y evolución de los aspectos industriales,sociales y estéticos propios de la comunicaciónpublicitaria y corporativaCapacidad y habilidad para utilizar lastecnologías y técnicas de comunicación

CG1

CG12

CE11

CE29

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Hora

Hora

Hora

Sistemas deEvaluación

La evaluación será continuada. Es obligatorio elaborar un trabajo de investigación sobre cualquiera de los puntos contenidos en los temas del programaque se expondrá de forma oral . Los trabajos, elaborados de forma individual o en grupo (máximo tres personas), se entregarán antes del último díalectivo del curso y su presentación es obligatoria para asistir al examen final. Asimismo, todos los alumnos, en grupos, participarán de forma consecutiva en la preparación de los seminariosquincenales sobre Historia de Nuestro Tiempo, en los que realizarán una exposición oral sobre el tema seleccionado apartir del análisis de material de prensa. El examen constará de dos partes, una teórica (2/3 de puntuación), y una práctica (1/3 de puntuación). La nota final será el resultado de una media ponderada que tenga en cuenta: - los exámenes (60%), - los trabajos de curso (30%), - y la preparación de los seminarios y la participación inteligente en las clases (10%).

agallego
Tachado

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 40 de 64

Breve Descrip. Cont.: Fundamentos teóricos de la lengua española; fundamentos de la ciencia lingüística y de su uso correcto Usos yestilos de la lengua española en el contexto de la publicidad y la empresas. Expresión oral y escrita; análisis de textos.Técnicas para la elaboración de mensajes informativos y publicitarios en los distintos medios de comunicación. Fundamentos teóricos de la lengua española y su uso general y particular, en el ámbito de la comunicación y lapublicidad.

Curso: 1 Primer Semestre/Curso: 1 Segundo Semestre Ubicación Temporal:

12Cred. ECTS: BásicaCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas

Clases Prácticas

Seminarios

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Otras actividades

60

60

10

25

20

5

50

65

5

LENGUA

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad para la utilización de las herramientase instrumentos necesarios para observaradecuadamente los sistemas objeto de estudioCapacidad de comunicación en lenguajesformales, gráficos y simbólicos y mediante laexpresión oral y escrita.Capacidad de actualización de los conocimientosen el ámbito de la rama de Ciencias Sociales yJurídicas

Conocimiento teórico y práctico de loselementos, formas y procesos de los lenguajespublicitarios y otras formas de comunicación

CG2

CG9

CG12

CE9

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Hora

Hora

Hora

Sistemas deEvaluación

La nota final del curso tendrá en cuenta a partes iguales (a condición de obtener al menos 5 en el examen final): a. los trabajos escritos y orales presentados durante el curso b. el examen final que constará de dos partes que se valorarán al 50%. 1. ejercicios de detección y corrección de errores, y reconocimiento y comentario de cuestiones gramaticales. 2. un comentario de texto o una redacción

agallego
Tachado

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 41 de 64

Breve Descrip. Cont.: Fundamentos psicológicos de la comunicación entre individuos. Análisis de los procesos psicológicos en el mundode la publicidad y del consumidor.- Elementos y determinantes; comunicación e influencia social; psicología delos medios de comunicación de masas.

Curso: 1 Segundo Semestre Ubicación Temporal:

6Cred. ECTS: BásicaCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas

Clases Prácticas

Seminarios

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Otras actividades

30

30

2

12

6

10

35

15

10

PSICOLOGÍA

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad de identificación, interpretación,formulación y resolución de problemas básicosde la rama de Ciencias Sociales y JurídicasCapacidad para la utilización de las herramientase instrumentos necesarios para observaradecuadamente los sistemas objeto de estudio Habilidad para la aplicación eficiente deherramientas para la solución de problemas de larama de Ciencias Sociales y Jurídicas.Capacidad para la evaluación, optimización yconfrontación de criterios para la toma dedecisiones.Capacidad de comunicación en lenguajesformales, gráficos y simbólicos y mediante laexpresión oral y escrita.

Estudio y evolución de los aspectos industriales,sociales y estéticos propios de la comunicaciónpublicitaria y corporativaConocimiento de los procesos psicológicosbásicos, cognitivos y emocionales de lacomunicación

CG1

CG2

CG5

CG8

CG9

CE11

CE12

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Hora

Hora

Hora

Sistemas deEvaluación

La evaluación de los alumnos será continua y se valorarán sus actitudes de participación en clase, como en caso deser propuestos, la realización de trabajos al margen del desarrollo del temario en el aula. Todo ello tendrá un peso del 30% de la evaluación final. El 70% restante de la evaluación se realizará atendiendo a un examen en el que se contemplarán los contenidos de laasignatura. La combinación del resultado de la evaluación continua y la calificación del examen sólo podrá realizarse cuando estaúltima sea superior a un 5 sobre 10.

agallego
Tachado

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 42 de 64

Breve Descrip. Cont.: La comunicación comercial. El proceso de comunicación comercial. Comunicación en el punto de venta ypromoción de ventas. Marketing directo. Comunicación en las ferias comerciales Tipos de fuentes documentales y susespecificidades en los diferentes medios; fiabilidad de las fuentes de información; recuperación de la información ygeneración de bases de datos documentales.Elaboración de la estrategia del mensaje comercial, y el planteamiento de la comunicación comercial en función dela comunicación de la institución. Estudio y análisis de los sistemas de documentación empleados por los medios decomunicación actuales.

Curso: 2 Segundo Semestre Ubicación Temporal:

12Cred. ECTS: ObligatoriaCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas

Clases Prácticas

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Otras actividades

60

60

22

28

10

50

50

20

COMUNICACIÓN COMERCIAL

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad para la utilización de las herramientase instrumentos necesarios para observaradecuadamente los sistemas objeto de estudioConocimiento adecuado de las administraciones,empresas, instituciones, organismos públicos yorganizaciones en general, reglamentaciones yprocedimientos necesarios para la realización detrabajos y otras actividades. Habilidad para la aplicación eficiente deherramientas para la solución de problemas de larama de Ciencias Sociales y Jurídicas.Capacidad de comunicación en lenguajesformales, gráficos y simbólicos y mediante laexpresión oral y escrita.

Conocimiento de la estructura y característicasde los medios publicitarios Estudio de los métodos y técnicas de marketing

Conocimiento, análisis y desarrollo de técnicasde comunicaciónCapacidad y habilidad para esta establecer elplan de comunicación de una organización oproyectoCapacidad y habilidad para el ejercicio liberal dela profesión y la docenciaCapacidad y habilidad para ejercer las funcionesque desarrolla el departamento de medios deuna agencia de comunicación

CG2

CG3

CG5

CG9

CE4

CE6

CE15

CE20

CE21

CE23

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Hora

Hora

Hora

Sistemas deEvaluación

La evaluación de los alumnos constará de 3 partes: 1. Examen: 50% de la nota final 2. Prácticas semanales y lecturas obligaorias: 40% de la nota final 3. Asistencia a seminarios y participación en clase 10% de la nota final

agallego
Tachado

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 43 de 64

Breve Descrip. Cont.: Principios teóricos de la imagen visual; procesos de comunicación visual. Estructura y características de los mediosde comunicación online. Gestión de contenidos en los medios online Estructura, características y organización de losmedios de comunicación y de sus principales formatos publicitarios. Estructura, características y organización de los medios de comunicación. Estudio y capacitación de la tecnologíade los medios audiovisuales. Estructura y gestión de la comunicación on-line.

Curso: 2 Primer Semestre/Curso: 3 Segundo Semestre Ubicación Temporal:

18Cred. ECTS: ObligatoriaCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas

Clases Prácticas

Seminarios

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Otras actividades

90

90

10

52

38

15

55

75

25

COMUNICACIÓN DE MEDIOS

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad de identificación, interpretación,formulación y resolución de problemas básicosde la rama de Ciencias Sociales y JurídicasCapacidad para la utilización de las herramientase instrumentos necesarios para observaradecuadamente los sistemas objeto de estudioConocimiento adecuado de las administraciones,empresas, instituciones, organismos públicos yorganizaciones en general, reglamentaciones yprocedimientos necesarios para la realización detrabajos y otras actividades.Capacidad para el desarrollo de nuevas líneas,procesos, proyectos y productos.Capacidad de comunicación en lenguajesformales, gráficos y simbólicos y mediante laexpresión oral y escrita.Capacidad de trabajo en equiposmultidisciplinares y multiculturales.Disposición de metodologías y destrezas deautoaprendizaje eficiente para la adaptación yactualización de nuevos conocimientos yavances científicos, así como de la evolución delas necesidades, para adoptar una aptitud deinnovación y creatividad en el ejercicio de laprofesión.

Conocimiento de la estructura y característicasde los medios publicitarios Conocimiento teórico y práctico de loselementos, formas y procesos de los lenguajespublicitarios y otras formas de comunicaciónConocimiento, análisis y desarrollo de técnicasde comunicaciónCapacidad y habilidad para responsabilizarse delárea de comunicación de una organizaciónCapacidad y habilidad para ejercer las funcionesque desarrolla el departamento de medios deuna agencia de comunicación

CG1

CG2

CG3

CG6

CG9

CG11 CG14

CE4

CE9

CE15

CE19

CE23

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Hora

Hora

Hora

Sistemas deEvaluación

La evaluación de los alumnos será continua y consistirá, por un lado, en la valoración del alumno a lo largo del curso,tanto en lo referente a asistencia, actitud y participación en las clases, como a los trabajos que se establezcan. Encualquier caso, todo ello no podrá ser superior al 30% de la evaluación final. El resto de la evaluación consistirá en un examen dividido en dos partes: una teórica y otra práctica que podrá sercompensada con la realización durante el cuatrimestre de un trabajo de investigación por parte del alumno.

agallego
Tachado

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 44 de 64

Breve Descrip. Cont.: Conceptos básicos de Derecho. Estructura del Derecho. Fuentes, interpretación y aplicación del Derecho. Elnegocio jurídico y las modalidades de contratos. Conceptos básicos del derecho publicitario. Supuestos de la publicidadilícita. Soluciones jurídicas. Los contratos utilizados en las empresas publicitarias y de comunicación. Regulación de lacompetencia.Estudio de la legislación aplicable al ejercicio de la profesión publicitarias y las limitaciones de orden deontológico alas que atenerse.

Curso: 2 Primer Semestre/Curso: 4 Primer Semestre Ubicación Temporal:

12Cred. ECTS: ObligatoriaCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas

Clases Prácticas

Seminarios

Tutorías

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Otras actividades

60

60

30

30

50

50

20

DERECHO PUBLICITARIO

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad de identificación, interpretación,formulación y resolución de problemas básicosde la rama de Ciencias Sociales y JurídicasCapacidad de actualización de los conocimientosen el ámbito de la rama de Ciencias Sociales yJurídicasCapacidad de consolidación, ampliación eintegración de los conocimientos fundamentalesde la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Conocimiento del ordenamiento jurídico de lacomunicación publicitaria y de las RelacionesPúblicas

CG1

CG12

CG13

CE10

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Hora

Hora

Hora

Sistemas deEvaluación

Se realizará una evaluación final basada en: a) el planteamiento y la resolución de un caso, que evidencie la adquisiciónde las correspondientes habilidades y competencias objeto de la asignatura. b) La respuesta a una o dos preguntas decontenido exclusivamente teórico. Examen final (75%) Participación clases prácticas (15%) Asistencia a Seminarios (10%)

agallego
Tachado

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 45 de 64

Breve Descrip. Cont.: Conceptos básicos del sistema económico. Fundamentos de microeconomía y macroeconomía. Organización ydinámica del sector de la comunicación a nivel nacional e internacional. Caracterización y grado de concentración;factores impulsores de los cambios en el sector. Dinámica competitiva del sector de la comunicación. El capital humano.Factores de diferenciación e innovación. Estudio del sistema económico contemporáneo y del entramado empresarial del sector de la comunicación.

Curso: 2 Primer Semestre/Curso: 2 Segundo Semestre Ubicación Temporal:

12Cred. ECTS: ObligatoriaCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas

Clases Prácticas

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Otras actividades

60

60

42

18

50

50

20

ECONOMÍA APLICADA

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad de identificación, interpretación,formulación y resolución de problemas básicosde la rama de Ciencias Sociales y JurídicasCapacidad para la utilización de las herramientase instrumentos necesarios para observaradecuadamente los sistemas objeto de estudioCapacidad crítica y analítica en el área deespecialidad correspondienteCapacidad de consolidación, ampliación eintegración de los conocimientos fundamentalesde la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Capacidad y habilidad para analizar y tomardecisiones que se adapten a la evolución delentorno económico y a las característicaseconómicas del sector de empresas de lacomunicación

CG1

CG2

CG7

CG13

CE30

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Hora

Hora

Hora

Sistemas deEvaluación

Se utilizará una evaluación continuada. Los alumnos realizarán diferentes tareas de forma individualizada a lo largo delsemestre y que supondrán un 20% de la nota final. Asimismo, y a través de seminarios, se trabajarán aspectos de lamateria que por su relevancia y/o interés merecen de una especial atención. Estas tareas se llevarán a cabo en grupo yla valoración de las mismas implicará un 10% de la nota final. Se realizará también un examen que supondrá comomínimo el 60% de la calificación final y que estará compuesto por preguntas cortas abiertas y ejercicios prácticosrelativos a los contenidos tratados en la asignatura. Para concluir, hasta el 10% de la nota será para el seguimiento de las tutorías (prácticas tutoradas) de los estudiantes.

agallego
Tachado

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 46 de 64

Breve Descrip. Cont.: Comportamiento del consumidor: factores influyentes y proceso de decisión de compra. Satisfacción y fidelizaciónde la clientela. Rentabilidad del cliente. Técnicas de marketing relacional y gestión de las relaciones con los clientes.Dirección de clientes.Estudio de los factores que influyen en el comportamiento del consumidor a lo largo del proceso de compra. Análisisde las herramientas para mejorar la satisfacción del cliente y su grado de fidelización.

Curso: 2 Segundo Semestre Ubicación Temporal:

6Cred. ECTS: ObligatoriaCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas

Clases Prácticas

Seminarios

Trabajos en grupo

Tutorías

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Otras actividades

30

30

10

15

15

20

20

10

GESTIÓN COMERCIAL

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad de identificación, interpretación,formulación y resolución de problemas básicosde la rama de Ciencias Sociales y JurídicasCapacidad para la utilización de las herramientase instrumentos necesarios para observaradecuadamente los sistemas objeto de estudioCapacidad para el desarrollo de nuevas líneas,procesos, proyectos y productos.Capacidad crítica y analítica en el área deespecialidad correspondienteCapacidad para la evaluación, optimización yconfrontación de criterios para la toma dedecisiones.Capacidad de dirección/coordinación de recursoshumanos para la ejecución de proyectos.

Conocimiento de los procesos de marketingrelacional y sus técnicas específicasCapacidad y habilidad para ejercer comoprofesionales que se encargan de la atención alcliente de la agencia, asistiéndole de formacontinuada antes, durante y después de larealización de sus acciones de comunicación,prestando asesoramiento en temas decomunicación y marketing.Capacidad para interaccionar con el cliente ycontrolar el desarrollo operativo de una campañade comunicación

CG1

CG2

CG6

CG7

CG8

CG10

CE13

CE18

CE22

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Hora

Hora

Hora

Sistemas deEvaluación

La evaluación de los alumnos será a través de una evaluación continua. Ésta consistirá en la valoración del alumno a lo largo del curso, tanto en lo referente a asistencia, actitud y participaciónen las clases, como a los trabajos que se establezcan. - Los trabajos consistirán en la resolución y discusión de casos prácticos en clase, previo estudio individual por partedel alumno. Todos estos trabajos se valorarán con un total de 1,5 puntos (15% nota final). - También se realizará un trabajo en grupo de máximo 5 personas. El trabajo tendrá un valor máximo de 2,5 puntos(25% de la calificación final). La no presentación de éste o suspenso del mismo supondrá la presentación individual deun trabajo para la convocatoria extraordinaria de Septiembre. - El resto de la evaluación (60%) consistirá en un examen que constará de preguntas cortas. La calificación de dichoexamen no podrá sumarse al resultado del trabajo si no supera el 3,25 puntos de la nota final del examen, que será de6 puntos.

agallego
Tachado

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 47 de 64

Breve Descrip. Cont.: El sistema comercial, elementos y características. Marketing: concepto y proceso. Decisiones básicas delmarketing-mix. Análisis de la demanda. Segmentación de mercados. Sistemas de información de marketing.Estrategias de marketing. La publicidad en el plan de marketing. Formulación de estrategias publicitarias adecuadas a laestrategia competitiva. Técnicas de investigación de medios. Planificación de la estrategia de medios. Estudio del desarrollo de un plan de marketing. Decisiones básicas del marketing-mix. Estudio de los métodos ytécnicas de investigación de mercado. Análisis y formulación de estrategias publicitarias.

Curso: 2 Primer Semestre/Curso: 3 Segundo Semestre/Curso: 4 Primer Semestre Ubicación Temporal:

18Cred. ECTS: ObligatoriaCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas

Clases Prácticas

Seminarios

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

90

90

20

10

40

30

MARKETING

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad de identificación, interpretación,formulación y resolución de problemas básicosde la rama de Ciencias Sociales y JurídicasCapacidad para la utilización de las herramientase instrumentos necesarios para observaradecuadamente los sistemas objeto de estudioConocimiento adecuado de las administraciones,empresas, instituciones, organismos públicos yorganizaciones en general, reglamentaciones yprocedimientos necesarios para la realización detrabajos y otras actividades.Capacidad para la planificación, organización,dirección y control de los sistemas y procesos,en un marco que garantice el respeto a losvalores, derechos y principios básicos delordenamiento jurídico, la competitividadempresarial, la protección y conservación delmedio ambiente, y el desarrollo sostenible delámbito correspondiente.Capacidad para el desarrollo de nuevas líneas,procesos, proyectos y productos.Capacidad crítica y analítica en el área deespecialidad correspondienteCapacidad para la evaluación, optimización yconfrontación de criterios para la toma dedecisiones.Capacidad de trabajo en equiposmultidisciplinares y multiculturales.Capacidad de consolidación, ampliación eintegración de los conocimientos fundamentalesde la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Conocimiento de las técnicas de investigación yanálisis de la naturaleza e interrelaciones entrelos sujetos de la comunicación publicitaria ycorporativaConocimiento de la estructura y característicasde los medios publicitarios Análisis e investigación de medios decomunicación y audienciasEstudio de los métodos y técnicas de marketing

Conocimiento de las estrategias de marketingaplicadas a la comunicación publicitariaCapacidad y habilidad para responsabilizarse delárea de comunicación de una organizaciónCapacidad y habilidad para esta establecer elplan de comunicación de una organización oproyectoCapacidad para interaccionar con el cliente ycontrolar el desarrollo operativo de una campañade comunicaciónCapacidad y habilidad para ejercer las funcionesque desarrolla el departamento de medios deuna agencia de comunicaciónCapacidad para definir y gestionar lospresupuestos de comunicaciónCapacidad y habilidad para identificar, valorar,gestionar y proteger los activos intangibles de laempresaCapacidad y habilidad para analizar y tomardecisiones que se adapten a la evolución delentorno económico y a las característicaseconómicas del sector de empresas de lacomunicación

CG1

CG2

CG3

CG4

CG6

CG7

CG8

CG11 CG13

CE3

CE4

CE5

CE6

CE14

CE19

CE20

CE22

CE23

CE24

CE28

CE30

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Hora

Hora

agallego
Tachado

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 48 de 64

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Otras actividades

60

60

50

Tareas autónomas del estudiante Hora

Sistemas deEvaluación

Constará de 2 componentes: 1º) Prueba de conocimientos básicos y teóricos.2º) Evaluación de casos prácticos yactividades planteadas. La ponderación de cada componente y las prácticas y actividades a realizar serán fijadas para cada curso académicoen la correspondiente guía docente de la asignatura, no superando en ningún caso el 70% de la nota final uno sólo delos componentes.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 49 de 64

Breve Descrip. Cont.: Concepto e historia de las Relaciones Públicas. Las Relaciones Públicas y la opinión pública. Elementos, funcionesy tipos de gabinetes de comunicación. Formas de comunicación y gestión de las relaciones con los medios decomunicación. Modelos, estrategias y métodos de relaciones públicas. Relaciones con la comunidad y responsabilidadsocial corporativa. Introducción tanto teórica cómo práctica de las relaciones públicas y su estructura organizativa. Analizar lasdiferentes estructuras que pueden adoptar los gabinetes y como trasmitir y gestionar las relaciones con los medios.Incidir en las diferencias entre relaciones públicas y publicidad, analizando los diferentes modelos y estrategiasexistentes en el ámbito de las relaciones públicas.

Curso: 2 Segundo Semestre/Curso: 3 Segundo Semestre/Curso: 4 Primer Semestre Ubicación Temporal:

18Cred. ECTS: ObligatoriaCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas

Clases Prácticas

Seminarios

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Otras actividades

90

90

20

42

28

5

75

75

25

RELACIONES PÚBLICAS

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad de identificación, interpretación,formulación y resolución de problemas básicosde la rama de Ciencias Sociales y JurídicasCapacidad para la utilización de las herramientase instrumentos necesarios para observaradecuadamente los sistemas objeto de estudioConocimiento adecuado de las administraciones,empresas, instituciones, organismos públicos yorganizaciones en general, reglamentaciones yprocedimientos necesarios para la realización detrabajos y otras actividades.Capacidad para el desarrollo de nuevas líneas,procesos, proyectos y productos.Capacidad crítica y analítica en el área deespecialidad correspondienteCapacidad para la evaluación, optimización yconfrontación de criterios para la toma dedecisiones.Capacidad de dirección/coordinación de recursoshumanos para la ejecución de proyectos.Capacidad de trabajo en equiposmultidisciplinares y multiculturales.Capacidad de actualización de los conocimientosen el ámbito de la rama de Ciencias Sociales yJurídicas

Conocimiento teórico y práctico de la publicidady de las relaciones públicasConocimiento de los procesos de elaboración delos mensajes publicitarios y de relacionespúblicasConocimiento, análisis y desarrollo de técnicasde comunicaciónConocimiento del diseño y desarrollo de lasestrategias y aplicaciones de las políticas decomunicación persuasiva en las institucionespúblicas y privadasCapacidad y habilidad para responsabilizarse delárea de comunicación de una organizaciónCapacidad y habilidad para el ejercicio liberal dela profesión y la docenciaCapacidad y habilidad para ejercer las funcionesque desarrolla el departamento de medios deuna agencia de comunicaciónCapacidad y habilidad para ejercer comoexpertos en la gestión estratégica de la imagencorporativa de una organización

CG1

CG2

CG3

CG6

CG7

CG8

CG10 CG11 CG12

CE1

CE8

CE15

CE17

CE19

CE21

CE23

CE27

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Hora

Hora

Hora

Sistemas deEvaluación

La nota final se obtendrá de acuerdo con los siguientes porcentajes: - 60% para el examen teórico-práctico final, - 30% para los trabajos realizados a lo largo de la asignatura - y 10% para la asistencia a seminarios o mecanismos de cada docente.

agallego
Tachado

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 50 de 64

Breve Descrip. Cont.: Las ideas como recurso intangible en la empresa; concepto, naturaleza y técnicas de creatividad; gestión de ideasIniciativa empresarial. Proceso evolutivo de la creación de empresas. Plan de negocio.Proceso evolutivo de la creación de una empresa. Elaboración de un plan de negocios. Aprendizaje de la gestión delas ideas.

Curso: 3 Primer Semestre/Curso: 4 Primer Semestre Ubicación Temporal:

12Cred. ECTS: ObligatoriaCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas

Clases Prácticas

Seminarios

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Otras actividades

60

60

10

40

15

20

20

45

30

DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y COMUNICACIÓN

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad para la utilización de las herramientase instrumentos necesarios para observaradecuadamente los sistemas objeto de estudioConocimiento adecuado de las administraciones,empresas, instituciones, organismos públicos yorganizaciones en general, reglamentaciones yprocedimientos necesarios para la realización detrabajos y otras actividades.Capacidad para el desarrollo de nuevas líneas,procesos, proyectos y productos.Capacidad de comunicación en lenguajesformales, gráficos y simbólicos y mediante laexpresión oral y escrita.Capacidad de trabajo en equiposmultidisciplinares y multiculturales.Capacidad de consolidación, ampliación eintegración de los conocimientos fundamentalesde la rama de Ciencias Sociales y JurídicasDisposición de metodologías y destrezas deautoaprendizaje eficiente para la adaptación yactualización de nuevos conocimientos yavances científicos, así como de la evolución delas necesidades, para adoptar una aptitud deinnovación y creatividad en el ejercicio de laprofesión.

Conocimiento de los métodos del pensamientocreadorCapacidad y habilidad para identificar, valorar,gestionar y proteger los activos intangibles de laempresaCapacidad y habilidad para analizar y tomardecisiones que se adapten a la evolución delentorno económico y a las característicaseconómicas del sector de empresas de lacomunicación

CG2

CG3

CG6

CG9

CG11 CG13

CG14

CE7

CE28

CE30

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Hora

Hora

Hora

agallego
Tachado

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 51 de 64

Sistemas deEvaluación

La evaluación de los alumnos tendrá dos partes: en la primera se trata de evaluar la adquisición de los concimientos teóricos suficientes y se realizará mediante unaprueba escrita que supondrá un 50% de la nota final. La segunda parte que así mismo tendrá un peso del 50% en la puntuación final de la asignatura, trata de evaluar laparte de adquisición de competencias profesionales y se basará fundamentalmente en el proyecto desarrollado a lolargo del curso, valorándose también su defensa en público, la evolución a lo largo el curso de la idea, la constancia y laperseverancia, las actitudes propias de un emprendedor y el cuaderno de prácticas, así como la participación delalumno en el aula.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 52 de 64

Breve Descrip. Cont.: La comunicación interna en las empresas e instituciones; parámetros de la estructura organizativa y su influencia enla comunicación interna; cultura organizativa; herramientas para la comunicación interna. Elementos y características dela identidad y la imagen corporativa. Identidad corporativa y comunicación empresarial. Creación de la imagen de laempresa. Gestión estratégica de la imagen corporativa. Estrategias de comunicación corporativa.Diseño, establecimiento y desarrollo de la estrategia de la imagen corporativa. Desarrollo de las políticas decomunicación tanto externas como internas.-

Curso: 3 Primer Semestre/Curso: 3 Segundo Semestre Ubicación Temporal:

12Cred. ECTS: ObligatoriaCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas

Clases Prácticas

Seminarios

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Otras actividades

60

60

10

35

20

15

30

55

15

GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad para la utilización de las herramientase instrumentos necesarios para observaradecuadamente los sistemas objeto de estudioConocimiento adecuado de las administraciones,empresas, instituciones, organismos públicos yorganizaciones en general, reglamentaciones yprocedimientos necesarios para la realización detrabajos y otras actividades.Capacidad para la planificación, organización,dirección y control de los sistemas y procesos,en un marco que garantice el respeto a losvalores, derechos y principios básicos delordenamiento jurídico, la competitividadempresarial, la protección y conservación delmedio ambiente, y el desarrollo sostenible delámbito correspondiente.Capacidad para la evaluación, optimización yconfrontación de criterios para la toma dedecisiones.Capacidad de comunicación en lenguajesformales, gráficos y simbólicos y mediante laexpresión oral y escrita.Capacidad de dirección/coordinación de recursoshumanos para la ejecución de proyectos.Capacidad de trabajo en equiposmultidisciplinares y multiculturales.

Conocimiento teórico y práctico de las técnicasde dirección y gestión en las empresas decomunicaciónConocimiento, análisis y desarrollo de técnicasde comunicaciónConocimiento de la gestión de las áreasfuncionales de la comunicaciónCapacidad y habilidad para responsabilizarse delárea de comunicación de una organizaciónCapacidad y habilidad para ejercer comoexpertos en la gestión estratégica de la imagencorporativa de una organización

CG2

CG3

CG4

CG8

CG9

CG10 CG11

CE2

CE15

CE16

CE19

CE27

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Hora

Hora

Hora

agallego
Tachado

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 53 de 64

Sistemas deEvaluación

La evaluación de los alumnos será continua. Ésta consistirá en la valoración del alumno a lo largo del curso, tanto enlo referente a asistencia, actitud y participación en las clases, como a la realización de los ejercicios prácticos que seestablezcan. En cualquier caso, todo ello no podrá ser inferior al 20% ni superior al 60% de la evaluación final, determinándose supeso definitivo durante el curso: - Los trabajos consistirán en la resolución y discusión de artículos y casos prácticos en clase, previo estudio individualpor parte del alumno. También se podrá establecer un trabajo en grupo. - La asistencia se valorará de forma que un absentismo superior al 35% de las clases, con especial interés en lassesiones prácticas, motivará la anulación de cualquier otro concepto de la evaluación continua, debiendo obtener en elexamen los 5 puntos necesarios para superar la asignatura. El resto de la evaluación consistirá en un examen de teoría que constará de preguntas cortas y un caso de análisis yaplicación de conocimientos. La calificación de dicho examen no podrá combinarse con la parte de evaluación continuasi el alumno no obtiene una calificación mínima de 4 puntos sobre 10.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 54 de 64

Breve Descrip. Cont.: Consumo y sociedad. Las dimensiones culturales y su influencia en el consumo. Estructura social y consumo.Evolución de los hábitos de consumo. Proceso de socialización. Tendencias en el consumo. Concepto de psicología ysu aplicación a la técnica publicitaria. Estudio de la motivación Mecanismos psicológicos de la creatividad.Análisis del comportamiento del consumidor desde una doble perspectiva sociológica (hábitos, socialización,tendencias¿) y psicológica (mecanismos de creatividad, motivacionales¿).

Curso: 3 Segundo Semestre/Curso: 4 Primer Semestre Ubicación Temporal:

12Cred. ECTS: ObligatoriaCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas

Clases Prácticas

Seminarios

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Otras actividades

60

60

4

24

22

10

70

30

20

PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad de identificación, interpretación,formulación y resolución de problemas básicosde la rama de Ciencias Sociales y JurídicasCapacidad para el desarrollo de nuevas líneas,procesos, proyectos y productos.

Estudio y evolución de los aspectos industriales,sociales y estéticos propios de la comunicaciónpublicitaria y corporativaConocimiento de los procesos psicológicosbásicos, cognitivos y emocionales de lacomunicación

CG1

CG6

CE11

CE12

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Hora

Hora

Hora

Sistemas deEvaluación

La evaluación de los alumnos será continua y se valorarán sus actitudes de participación en clase, como en caso de serpropuestos, la realización de trabajos al margen del desarrollo del temario en el aula. Todo ello tendrá un peso no inferior al 30% de la evaluación final. El resto de la evaluación se realizará atendiendo a un examen en el que se contemplarán los contenidos de laasignatura. La combinación del resultado de la evaluación continua y la calificación del examen sólo podrá realizarse cuando estaúltima sea superior a un 5 sobre 10.

agallego
Tachado

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 55 de 64

Breve Descrip. Cont.: Características de la publicidad como forma de comunicación. Componente lingüístico del mensaje publicitario.Recursos expresivos y su adecuación a los distintos medios, soportes y formatos. Técnicas de manejo de los distintosmedios técnicos visuales y sonoros que intervienen en los medios publicitarios. Métodos de desarrollo de la creatividadpublicitaria. Fases en la producción publicitaria. Producción audiovisual en sistemas multiplataforma Diseño gráfico:Terminología, conceptos, principios y técnicas. Recursos informáticos para el diseño gráfico.Estudio de las estrategias y los procesos encaminados a la creación de mensajes en distintos soportes publicitarios.Metodología para realizar las diferentes fases de la producción publicitaria. Aprendizaje de las herramientasinformáticas necesarias para el diseño gráfico.

Curso: 3 Primer Semestre Ubicación Temporal:

18Cred. ECTS: ObligatoriaCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Clases teóricas

Clases Prácticas

Seminarios

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Otras actividades

90

90

30

35

30

20

20

80

55

PUBLICIDAD

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad para la utilización de las herramientase instrumentos necesarios para observaradecuadamente los sistemas objeto de estudioCapacidad para la planificación, organización,dirección y control de los sistemas y procesos,en un marco que garantice el respeto a losvalores, derechos y principios básicos delordenamiento jurídico, la competitividadempresarial, la protección y conservación delmedio ambiente, y el desarrollo sostenible delámbito correspondiente.Capacidad de comunicación en lenguajesformales, gráficos y simbólicos y mediante laexpresión oral y escrita.Capacidad de trabajo en equiposmultidisciplinares y multiculturales.Disposición de metodologías y destrezas deautoaprendizaje eficiente para la adaptación yactualización de nuevos conocimientos yavances científicos, así como de la evolución delas necesidades, para adoptar una aptitud deinnovación y creatividad en el ejercicio de laprofesión.

Conocimiento teórico y práctico de la publicidady de las relaciones públicasConocimiento de los métodos del pensamientocreadorConocimiento de los procesos de elaboración delos mensajes publicitarios y de relacionespúblicasConocimiento teórico y práctico de loselementos, formas y procesos de los lenguajespublicitarios y otras formas de comunicaciónCapacidad y habilidad para el ejercicio liberal dela profesión y la docenciaCapacidad y habilidad para dar forma creativa almensajeCapacidad y habilidad para creación y desarrollode elementos gráficos, imágenes, símbolos otextosCapacidad y habilidad para utilizar lastecnologías y técnicas de comunicación

CG2

CG4

CG9

CG11 CG14

CE1

CE7

CE8

CE9

CE21

CE25

CE26

CE29

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Hora

Hora

Hora

agallego
Tachado

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 56 de 64

Sistemas deEvaluación

El sistema de evaluación será el siguiente: - Participación en clase: 10% de la nota. - Ejercicios prácticos: 40% de la nota. - Examen: 50% de la nota. Para aprobar la asignatura será necesario sacar un mínimo de 5 puntos en el examen.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 57 de 64

Breve Descrip. Cont.: Trabajo a realizar por el estudiante con el asesoramiento de un profesor tutor en el que se integrarán los conocimientosadquiridos en una o varias materias y cuya evaluación será efectuada por un tribunal.

Curso: 4 Segundo Semestre Ubicación Temporal:

6Cred. ECTS: Trabajo fin de gradoCarácter:

MATERIA

ACTIVIDADES FORMATIVAS

TRABAJO FIN DE GRADO

Competencias: Competencias Generales Competencias EspecíficasCapacidad y habilidad para responsabilizarse delárea de comunicación de una organizaciónCapacidad y habilidad para esta establecer elplan de comunicación de una organización oproyectoCapacidad y habilidad para el ejercicio liberal dela profesión y la docenciaCapacidad para definir y gestionar lospresupuestos de comunicaciónCapacidad y habilidad para dar forma creativa almensajeCapacidad y habilidad para creación y desarrollode elementos gráficos, imágenes, símbolos otextosCapacidad y habilidad para ejercer comoexpertos en la gestión estratégica de la imagencorporativa de una organizaciónCapacidad y habilidad para identificar, valorar,gestionar y proteger los activos intangibles de laempresaCapacidad y habilidad para utilizar lastecnologías y técnicas de comunicaciónCapacidad y habilidad para analizar y tomardecisiones que se adapten a la evolución delentorno económico y a las característicaseconómicas del sector de empresas de lacomunicación

CE19

CE20

CE21

CE24

CE25

CE26

CE27

CE28

CE29

CE30

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Hora

Hora

Hora

Sistemas deEvaluación

Se valorarán como mínimo los siguientes aspectos, cuyo peso individual no superará el 40% de la nota final: Presentación y claridad expositiva Originalidad y calidad del trabajo Capacidad de síntesis Capacidad crítica

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 58 de 64

Asignatura Cr.ectsMARKETING ELECTRÓNICO Y PUBLICIDADINTERACTIVA

ORGANIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE EVENTOS

MARKETING DE SERVICIOS

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

6

6

6

6

Curso4

4

4

4

Org. temporalSemestral

Semestral

Semestral

Semestral

Materia: OPTATIVIDAD DEL CENTROBreve Descripción

Elementos y evolución del comercio electrónico; formas decomunicación comercial online; Tipos y características de lapublicidad online; la planificación de medios online; elcomportamiento del consumidor online; estrategias del marketingelectrónico; atractivo del sitio Web; interactividad en lacomunicación con los clientes.Elementos en la planificación de grandes eventos y proyectos;gestión de los recursos humanos y materiales necesarios;comunicación con los distintos públicos objetivo; técnicas depromoción.Características de la comercialización de servicios; tipos deservicios; estrategias para comercializar servicios; calidad de losservicios y necesidades de los clientes.Alcance ético y responsabilidad social asociada a la actividadpublicitaria y la comunicación corporativa; código deontológico delas empresas publicitarias, de relaciones públicas y de lacomunicación.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 59 de 64

6. Personal académico

6.1. Personal académico disponible

7. Recursos materiales y Personal de Administración y Servicios

Con la plantilla de profesorado de ESIC se puede cubrir la carga docente de los cursos de este título, y elnúmero de horas que requieren presencia y/o participación de profesores/as para la correcta realización de lasactividades formativas previstas.

El profesorado anteriormente descrito cumple los requisitos fundamentales para la impartición de la docenciaen el Centro debido a su cualificación académica. Igualmente aporta la experiencia profesional necesaria para afrontar la carga práctica de los créditos definidosen las actuales titulaciones de grado al igual que la totalidad de las areas de conocimiento que se definen enellas y que quedan perfectamente cubiertas con la correspondiente adecuación de cada profesor a las areasque relacionan las materias que imparten.Mecanismos: ESIC, a través de sus comisiones de docencia y seguimiento, se encargará de velar por laigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como, la no discriminación de personas condiscapacidad en el desarrollo de todas las actividades propias del título. Por último, en las tablas que se presentan a continuación se detallan los aspectos esenciales sobre laexperiencia docente e investigadora del profesorado implicado en el título.

Las infraestructuras a disposición del Grado en Administración y Dirección de Empresas son las propias de laEscuela Superior de Gestión Comercial y Marketing de Valencia, localizada en la Avda. de Blasco Ibáñez, 55de Valencia, además de todas las que la Escuela tiene a disposición de sus estudiantes y de toda lacomunidad universitaria (bibliotecas, hemerotecas, aulas de informática, instalaciones deportivas, etc, en elresto de sedes de España) El acceso a las instalaciones cumple los requisitos de accesibilidad universal. La entrada dispone de rampasde inclinación suave y los edificios disponen de un ascensor adaptado a sillas de ruedas. Según necesidades especiales y siguiendo los listados de acceso por el cupo de Discapacidad, el Centrodispone de mesas adaptables a los estudiantes en sillas de ruedas, así como mecanismos de comunicación

Categoría DoctoresPROFESOR ASOCIADO

PROFESOR CONTRATADO

PROFESORA ASOCIADA

PROFESORA CONTRATADA

6

0

3

1

Profesores15

1

8

3

PROFESORADO EXTERNO

Rama de enseñanza-

A

B

C

D

E

AREAS SIN ASOCIAR A RAMA DE ENSEÑANZA

ARTES Y HUMANIDADES

CIENCIAS

CIENCIAS DE LA SALUD

CIENCIAS SOCIALES Y JURIDICAS

INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Ambitos de conocimiento vinculados al títuloPorcentaje de profesorado

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 60 de 64

para apoyo en el seguimiento de las clases a los estudiantes con necesidades especiales. La Comisión de Docencia, realiza un especial seguimiento y atención a los estudiantes con cualquier tipo dediscapacidad que se especifican en el momento de la matrícula. Este Área también colabora apoyando yorientando al profesorado para la prevención de dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje einforma de los recursos para atender al estudiante con discapacidad. El Servicio de Infraestructuras está compuesto por profesionales de diversos sectores cuya tarea se centra enel mantenimiento, reparación y puesta a punto del equipamiento e instalaciones de todo el centro. La Escuela tiene, además, suscrito convenios de mantenimiento con determinados proveedores para laatención de diversos equipos del área de ofimática. A continuación se detallan únicamente las infraestructuras y equipamientos de la Facultad que se emplearíanen docencia por los/las estudiantes del Grado. Aulas docentes de teoría De todas las aulas que dispone ESIC, actualmente tiene dedicadas al Área de Grado un total de 9 aulas deteoría con tamaños que oscilan entre los 51'36 m2 y los 105'57 m2. Todas las aulas de la Escuela disponende los medios técnicos (ordenador, cañón, proyector fijo anclado al techo del aula, pantalla de proyección...)necesarios para la impartición de las diferentes materias. Además, existen medios que garantizan la reposición en caso de avería (ordenadores portátiles, cañonesmóviles, etc. Así como monitores de TV con video, para los casos que sea necesario. Aulas docentes de informática En las instalaciones de Valencia, ESIC cuenta con 4 aulas de informática, con un total de 85 puestos detrabajo. Cada una de las aulas dispone de material audiovisual necesario para la docencia. Todas las aulascuentan con los mismos medios audiovisuales descritos anteriormente y disponen de los programasnecesarios para dotar a los alumnos de las técnicas y herramientas necesarias para un buen desarrollo de lascapacitaciones que demanda el mercado. Aula de Seminarios Se dispone de 1 pequeña sala de 40 m2 con mobiliario apto para trabajar en grupos, mesa de profesor conequipo multimedia, proyector y conexión a Internet. Otro equipamiento y recursos de aprendizaje Tecnologías de la información y comunicación TICs Se dispone de red inalámbrica (wi-fi) en toda la Escuela a libre disposición de los miembros de la comunidaduniversitaria (alumnos, PAS y PDI). Además, todas las aulas tienen conexión a internet en todos los equipos. Servicio de reprografía Entre los servicios que presta la escuela, se encuentra la existencia de un servicio de reprografía, con 2posibles opciones, una con tratamiento de personal de la escuela y la otra por medio de maquinas quefuncionan con tarjetas de prepago. Servicio de cafetería y restauración La Escuela cuenta con un servicio de cafetería y restauración al servicio de la comunidad universitaria. Biblioteca

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 61 de 64

8. Resultados previstos

8.1. Estimación valores cuantitativos del Plan de Estudios

8.2. Procedimiento general valoración progreso y resultados de aprendizaje

Los datos históricos de la titulación que se transforma, desde su inicio en este Centro Adscrito hasta el cursoacadémico 2008/2009, han sido analizados con el fin de identificar posibles relaciones entre las diferentestasas de interés y otras características de los estudiantes existentes en la base de datos de la Escuela, comonota de ingreso, rama de bachillerato de la que proviene, cupo de acceso y número de preferencia al optar porla titulación en el acceso. Se ha llevado a cabo un análisis de segmentación con el fin de demostrar si dichascaracterísticas influían sobre las tasas consideradas. Sin embargo, ninguna de las variables consideradasresultó significativa para explicar diferencias. Hemos considerado oportuno prever unas tasas para el nuevo grado, resultantes de un promedio ponderadode la experiencia recabada en la titulación de origen y los títulos que conforman la Rama de Conocimiento enque se adscribe. Estimamos que alrededor del 60% de los/as estudiantes matriculados finalizarán la enseñanza en el tiempoprevisto en el plan de estudios, o a lo sumo en un año más. Alrededor del 20% abandonarán los estudios,entendiendo por abandono el hecho de que habiendo debido obtener el título en el año académico anterior, nose hayan matriculado en el curso actual ni en el anterior. La estimación media de la tasa de eficiencia está entorno al 90%.

En la evaluación se valora tanto los resultados como los procesos de enseñanza-aprendizaje. La evaluaciónclarifica al /la estudiante sobre los criterios e instrumentos que se utilizarán y su posterior calificación; y es unelemento importantísimo para asegurar el progreso y los resultados en los aprendizajes de los estudiantes. El Centro Adscrito ESIC ha diseñado la guía docente que servirá como instrumento que ayude a los/lasprofesores/as a cumplir con todos los requerimientos de la planificación y evaluación de los procesos deenseñanza-aprendizaje. En esta guía, se pueden encontrar los siguientes Criterios y directrices para

Número de Técnicos de apoyo docente: 0

Cantidad11111236

EstanciaAULA DE INFORMATICA (..40)

SALA DE LECTURA (125..)SALA PARA SEMINARIOS (..40)

SALON DE ACTOS O DE GRADOS (125..)SALON DE ACTOS O DE GRADOS (75..125)

AULA DE INFORMATICA (40..75)AULA DE TEORIA (75..125)AULA DE TEORIA (40..75)

La sala de lectura de la biblioteca cuenta con 128 puestos de trabajo, un fondo editorial actual de 6500 libros,4 puestos de trabajo con ordenador. El horario de apertura de la sala de lectura de Lunes a Domingo de 9 a 22 h. y en época de exámenes seamplia para dar servicio casi de forma permanente. Salones de Grados Existen un Salón de Actos y una Sala de Conferencias, dotados de todos los medios audiovisuales descritospara las aulas de teoría. Cabe destacar la posibilidad de habilitar la segunda de las salas para seguir lassesiones del Salón de Actos, mediante un circuito audiovisual interno.

Tasa de GraduaciónTasa de AbandonoTasa de Eficiencia

602090

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 62 de 64

asegurar una evaluación de calidad: Los/las estudiantes deben ser evaluados utilizando criterios, normativas y procedimientos que se hayanpublicado y que se apliquen de manera coherente. Y, para ello, las directrices para los procedimientos deevaluación son: - Ser diseñados para medir la consecución de los resultados de aprendizaje esperados y otro objetivos delprograma. - Ser apropiados para sus fines, ya sean de diagnóstico, formativos o sumativos. - Incluir criterios de calificación claros y publicados. - Ser llevados a cabo por personas que comprenden el papel de la evaluación en la progresión de los/las estudiantes hacia la adquisición de los conocimientos y habilidades asociadas al título académico queaspiranobtener. - No depender, siempre que sea posible, del juicio de un/a solo/a examinador/a. - Tener en cuenta todas las posibles consecuencias de las normativas sobre exámenes. - Incluir normas claras que contemplen las ausencias, enfermedades u otras circunstancias de los/las estudiantes. - Asegurar que las evaluaciones se realizan de acuerdo con los procedimientos establecidos por la institución. - Estar sujetos a las inspecciones administrativas de verificación para asegurar el correcto cumplimiento delos procedimientos. El Consejo de Grado, compuesto por el/la Director/a responsable del Grado, los/as profesores/as de todas lasasignaturas del grado y los/as representantes de estudiantes, será el encargado del seguimiento del progresoy los resultados de aprendizaje de los/as estudiantes. A todos los efectos y siguiendo normativa vigente de la UMH, ESIC se remite a las normativas redactadas porel Consejo de Gobierno (sesión extraordinaria de 12 de noviembre de 2008), en materia de Condiciones deprogreso y permanencia de los/las estudiantes de ESIC. Tomaremos como referencia este procedimiento y lo haremos aplicable a dicho Centro Adscrito. Vista la propuesta de la Delegación General de Estudiantes de la Universidad Miguel Hernández Elche, -http:\\www.umh.es/boumh-, que queda redactada del siguiente modo: Exposición de motivos. La Ley orgánica de Universidades 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21de diciembre, de Universidades establece en su Artículo 46: Derechos y deberes de los estudiantes, apartado3: Las Universidades establecerán los procedimientos de verificación de los conocimientos de los estudios. Enlas Universidades públicas, el Consejo Social, previo informe del Consejo de Universidades, aprobará lasnormas que regulen el progreso y la permanencia en la Universidad de los estudiantes, de acuerdo con losrespectivos estudios. Así mismo, el derecho a la educación superior de los ciudadanos, obliga a la Universidad Miguel Hernándezde Elche a proporcionar a sus estudiantes los medios materiales y humanos que, acorde con sus vías definanciación, le permitan ofertar una formación actualizada y de calidad, para la óptima inserción en la vidaprofesional y empresarial. Los estudiantes tienen a su vez la responsabilidad de obtener provecho de losmedios que la sociedad pone a su disposición. Es así misión de la Universidad, garantizar la cualificaciónacadémica de sus titulados y velar por la eficiente utilización de los recursos proporcionados por el conjuntode la sociedad. Las presentes Normas que regulan las condiciones de progreso y permanencia en la Universidad MiguelHernández de Elche se basan en los objetivos formativos de: evitar en lo posible el fracaso escolar, fomentarla participación de los estudiantes en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación e incentivar elinterés del estudiante en las condiciones de su propio progreso educativo. Igualmente estas Normas buscanel equilibrio entre la responsabilidad y la flexibilidad, por lo que reconocen la importancia de alcanzar unrendimiento mínimo, accesible para cualquier estudiante responsable, sin caer en el rigor que impidaconsiderar la excepcionalidad de los casos en que, por causa mayor, no se alcanza el mínimo requerido. Artículo 1.- Permanencia primer curso. Los estudiantes matriculados por primera vez de cualquier plan de estudios, deberán superar como mínimo 6

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 63 de 64

créditos ECTS para tener derecho a continuar cursando los mismos estudios en esta Universidad. Noobstante, en el caso de no superar ese mínimo, procederá una nueva matriculación en la misma titulación yen el mismo Centro, por una sola vez y previa autorización del Rector, si el estudiante acredita la existenciade una causa justificada. Artículo 2.- Criterio de Progreso adecuado de los estudiantes. Los estudiantes están obligados a que tras la finalización del curso académico n-ésimo Cred_sup_(n) seamayor o igual que Cred_min_(n), siendo: - Cred_sup_(n) (Créditos superados por el estudiante hasta el año n-ésimo): tras finalizar cada añoacadémico se calculará el total de créditos ECTS superados por el estudiante durante ese curso académicon-ésimo. A dicha cantidad se le sumará los créditos superados por el estudiante hasta el año anterior. Esdecir: Cred_sup_(n)= Total de créditos superados durante el año n-ésimo + Cred_sup_(n-1). - Cred_min_(n) (Créditos mínimos exigidos al estudiante en el año n-ésimo): tras finalizar cada cursoacadémico se calculará para cada estudiante el mínimo entre 30 créditos ECTS o el 50% del total de créditosECTS matriculados durante el curso académico n-ésimo . Dicho mínimo permite valorar adecuadamente elprogreso de los estudiantes a tiempo parcial. A dicha cantidad se le sumará los créditos mínimos exigidos enel año anterior al estudiante. Es decir: Cred_min_(n)= mínimo (30 ECTS, 50% del total de créditos ECTS matriculados) + Cred_min_(n-1). Se define como Cred_min_(1) = 6 ECTS. Los reconocimientos y transferencias de créditos no contabilizarán para el cálculo de los Créditos mínimosexigidos al estudiante en el año n-ésimo ni para el cálculo de Créditos superados por el estudiante en el añon-ésimo. Artículo 3. Consecuencias de no superar el criterio de progreso adecuado. Los estudiantes que incumplan el criterio de progreso adecuado previsto en el artículo 2 deberán abandonarlos estudios correspondientes, pudiendo a tal efecto: a) Iniciar otros estudios universitarios en esta u otra Universidad, con sujeción al procedimiento general deingreso legalmente establecido. b) Transcurridos tres años desde el abandono, continuar con los estudios que hubieran iniciado, considerandolos créditos superados hasta la fecha como créditos reconocidos a los efectos de la aplicación del artículo 2. Artículo 4.- Estudiantes procedentes de otras universidades. a) El expediente académico de los estudiantes procedentes de otras Universidades que soliciten plaza en laUniversidad Miguel Hernández de Elche, habrá de cumplir el criterio de progreso adecuado establecido enesta normativa para poder ser admitidos. b) Los estudiantes que hayan abandonado los estudios en otra Universidad, en aplicación del régimen depermanencia establecido en aquélla y no cumplan el criterio de progreso adecuado previsto en el artículo 2,se les aplicará el artículo 3 de esta normativa. Artículo 5.- Anulación de matrícula por causa de fuerza mayor. 1.- El Rector, a petición del interesado, podrá resolver la anulación parcial o total de la matrícula, solamente siel estudiante acredita fehacientemente causa de fuerza mayor que le impida o le haya impedido presentarse alas evaluaciones correspondientes. Artículo 6.- Aplicación de la presente normativa. Esta normativa será de aplicación a todos aquellos estudiantes que inicien estudios en el marco del RealDecreto1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitariasoficiales. Disposición adicional. 1.- El Rector presentará anualmente al Consejo Social un informe sobre el desarrollo y aplicación de estaNormativa, en el que se deberán valorar los efectos derivados de la misma. 2.- La Universidad Miguel Hernández de Elche proporcionará los medios que estime adecuados para que elestudiante pueda conocer en cualquier momento, y muy especialmente en el de la matrícula, la situaciónacadémica en el marco de esta Normativa.

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández deElche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 64 de 64

Disposición final. Se autoriza al Rector para el desarrollo administrativo de esta Normativa.

Asignaturas Optativas: Grado enComunicación y Relaciones Públicas

UNIVERSIDAD: Universidad MiguelHernández de Elche

Aprobado por Consejo de Gobierno de la Universidad Miguel Hernández de Elche

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández de Elche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 2 de 6

Curso : 4 Segundo Semestre Ubicación Temporal:

Competencias: Competencias Generales Competencias Específicas

Capacidad de dirección/coordinación de recursoshumanos para la ejecución de proyectos.Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares ymulticulturales.Capacidad para la utilización de las herramientas einstrumentos necesarios para observar adecuadamentelos sistemas objeto de estudio

Capacidad y habilidad para analizar y tomar decisionesque se adapten a la evolución del entorno económico ya las características económicas del sector deempresas de la comunicaciónCapacidad y habilidad para utilizar las tecnologías ytécnicas de comunicaciónConocimiento, análisis y desarrollo de técnicas decomunicaciónConocimiento teórico y práctico de la publicidad y delas relaciones públicas

Breve Descrip. Cont.: Elementos en la planificación de grandes eventos y proyectos; gestión de los recursos humanos y materialesnecesarios; comunicación con los distintos públicos objetivo; técnicas de promoción.

ORGANIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE EVENTOS

OptativaCarácter:6Cred. ECTS:

ASIGNATURA

Sistemas deEvaluación

La nota final se obtendrá de acuerdo con los siguientes porcentajes: el 50% dependerá de un trabajo quedesarrollará el alumno a lo largo del cuatrimestre; el 30%, del examen final, y el otro 20% se evaluará de formacontinua a lo largo del curso de acuerdo con la actitud demostrada por el estudiante en las clases: asistencia,participación, interés, etc. Para aprobar será necesario obtener una calificación mínima del 40% en cada una de las trespartes.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Clases teóricas

Clases Prácticas

Seminarios

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Estudio exámenes

Otras actividades

30

30

10

20

10

0

15

30

0

5

Horas

Horas

Horas

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández de Elche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 3 de 6

Curso : 4 Segundo Semestre Ubicación Temporal:

Competencias: Competencias Generales Competencias Específicas

Capacidad crítica y analítica en el área de especialidadcorrespondienteCapacidad de identificación, interpretación, formulacióny resolución de problemas básicos de la rama deCiencias Sociales y Jurídicas

Capacidad y habilidad para responsabilizarse del áreade comunicación de una organización

Breve Descrip. Cont.: Alcance ético y responsabilidad social asociada a la actividad publicitaria y la comunicación corporativa; códigodeontológico de las empresas publicitarias, de relaciones públicas y de la comunicación.

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN

OptativaCarácter:6Cred. ECTS:

ASIGNATURA

Sistemas deEvaluación

La nota final se obtendrá de acuerdo con los siguientes porcentajes: el 50% dependerá de un trabajo quedesarrollará el alumno a lo largo del cuatrimestre; el 30%, del examen final, y el otro 20% se evaluará de formacontinua a lo largo del curso de acuerdo con la actitud demostrada por el estudiante en las clases: asistencia,participación, interés, etc. Para aprobar será necesario obtener una calificación mínima del 40% en cada una de las trespartes.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Clases teóricas

Clases Prácticas

Seminarios

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Estudio exámenes

Otras actividades

30

30

10

20

10

5

15

25

0

5

Horas

Horas

Horas

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández de Elche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 4 de 6

Curso : 4 Segundo Semestre Ubicación Temporal:

Competencias: Competencias Generales Competencias Específicas

Capacidad para el desarrollo de nuevas líneas,procesos, proyectos y productos.Capacidad para la utilización de las herramientas einstrumentos necesarios para observar adecuadamentelos sistemas objeto de estudioDisposición de metodologías y destrezas deautoaprendizaje eficiente para la adaptación yactualización de nuevos conocimientos y avancescientíficos, así como de la evolución de lasnecesidades, para adoptar una aptitud de innovación ycreatividad en el ejercicio de la profesión.

Capacidad y habilidad para utilizar las tecnologías ytécnicas de comunicaciónConocimiento de la estructura y características de losmedios publicitarios Conocimiento teórico y práctico de la publicidad y delas relaciones públicasEstudio de los métodos y técnicas de marketing

Breve Descrip. Cont.: Elementos y evolución del comercio electrónico; formas de comunicación comercial online; Tipos y características de lapublicidad online; la planificación de medios online; el comportamiento del consumidor online; estrategias del marketingelectrónico; atractivo del sitio Web; interactividad en la comunicación con los clientes.

MARKETING ELECTRÓNICO Y PUBLICIDAD INTERACTIVA

OptativaCarácter:6Cred. ECTS:

ASIGNATURA

Sistemas deEvaluación

La nota final se obtendrá de acuerdo con los siguientes porcentajes: el 50% dependerá de un trabajo quedesarrollará el alumno a lo largo del cuatrimestre; el 30%, del examen final, y el otro 20% se evaluará de formacontinua a lo largo del curso de acuerdo con la actitud demostrada por el estudiante en las clases: asistencia,participación, interés, etc. Para aprobar será necesario obtener una calificación mínima del 40% en cada una de las trespartes.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Clases teóricas

Clases Prácticas

Seminarios

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Estudio exámenes

Otras actividades

30

30

0

12

10

8

20

20

0

20

Horas

Horas

Horas

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández de Elche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 5 de 6

Curso : 4 Segundo Semestre Ubicación Temporal:

Competencias: Competencias Generales Competencias Específicas

Capacidad para el desarrollo de nuevas líneas,procesos, proyectos y productos.Capacidad para la planificación, organización, direccióny control de los sistemas y procesos, en un marco quegarantice el respeto a los valores, derechos y principiosbásicos del ordenamiento jurídico, la competitividadempresarial, la protección y conservación del medioambiente, y el desarrollo sostenible del ámbitocorrespondiente.

Capacidad y habilidad para analizar y tomar decisionesque se adapten a la evolución del entorno económico ya las características económicas del sector deempresas de la comunicaciónEstudio de los métodos y técnicas de marketing

Breve Descrip. Cont.: Características de la comercialización de servicios; tipos de servicios; estrategias para comercializar servicios; calidadde los servicios y necesidades de los clientes.

MARKETING DE SERVICIOS

OptativaCarácter:6Cred. ECTS:

ASIGNATURA

Sistemas deEvaluación

La evaluación de los alumnos será continua. Ésta consistirá en la valoración del alumno a lo largo del curso, tanto en loreferente a asistencia, actitud y participación en las clases, como a la realización de los ejercicios prácticos que seestablezcan. En cualquier caso, todo ello no podrá ser inferior al 20% ni superior al 60% de la evaluación final, determinándose supeso definitivo durante el curso: - Los trabajos consistirán en la resolución y discusión de artículos y casos prácticos en clase, previo estudio individualpor parte del alumno. También se podrá establecer un trabajo en grupo. - La asistencia se valorará de forma que un absentismo superior al 35% de las clases, con especial interés en lassesiones prácticas, motivará la anulación de cualquier otro concepto de la evaluación continua, debiendo obtener en elexamen los 5 puntos necesarios para superar la asignatura. El resto de la evaluación consistirá en un examen de teoría que constará de preguntas cortas y un caso de análisis yaplicación de conocimientos. La calificación de dicho examen no podrá combinarse con la parte de evaluación continuasi el alumno no obtiene una calificación mínima de 4 puntos sobre 10.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Clases teóricas

Clases Prácticas

Seminarios

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Estudio exámenes

Otras actividades

30

30

0

12

10

8

20

20

0

20

Horas

Horas

Horas

Grado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad Miguel Hernández de Elche

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE 6 de 6

Curso : 4 Segundo Semestre Ubicación Temporal:

Competencias: Competencias Generales Competencias Específicas

Capacidad crítica y analítica en el área de especialidadcorrespondiente

Conocimiento de la estructura y características de losmedios publicitarios Estudio y evolución de los aspectos industriales,sociales y estéticos propios de la comunicaciónpublicitaria y corporativa

Breve Descrip. Cont.: Estructura de los medios de comunicación en el ámbito internacional; flujos informativos entre agencias, canales ymedios.

INTERNATIONAL MEDIA CULTURE

OptativaCarácter:6Cred. ECTS:

ASIGNATURA

Sistemas deEvaluación

La evaluación de los alumnos será continua. Ésta consistirá en la valoración del alumno a lo largo del curso, tanto en loreferente a asistencia, actitud y participación en las clases, como a la realización de los ejercicios prácticos que seestablezcan. En cualquier caso, todo ello no podrá ser inferior al 20% ni superior al 60% de la evaluación final, determinándose supeso definitivo durante el curso: - Los trabajos consistirán en la resolución y discusión de artículos y casos prácticos en clase, previo estudio individualpor parte del alumno. También se podrá establecer un trabajo en grupo. - La asistencia se valorará de forma que un absentismo superior al 35% de las clases, con especial interés en lassesiones prácticas, motivará la anulación de cualquier otro concepto de la evaluación continua, debiendo obtener en elexamen los 5 puntos necesarios para superar la asignatura. El resto de la evaluación consistirá en un examen de teoría que constará de preguntas cortas y un caso de análisis yaplicación de conocimientos. La calificación de dicho examen no podrá combinarse con la parte de evaluación continuasi el alumno no obtiene una calificación mínima de 4 puntos sobre 10.

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Tareas dirigidas

Tareas compartidas

Tareas autónomas del estudiante

Clases teóricas

Clases Prácticas

Seminarios

Trabajos en grupo

Tutorías

Otras actividades

Preparación clases teoría

Preparación trabajos clases práctica

Estudio exámenes

Otras actividades

30

30

0

25

10

0

25

20

0

10

Horas

Horas

Horas

9. Sistema de Garantía de Calidad

9.1. Responsables del Sistema de Garantía de la Calidad del Plan de Estudios

9.1.1 Responsables de Calidad del Título

Además de los mecanismos previstos por la Universidad, ESIC añade el sistemadescrito a continuación:

1.- El Órgano Responsable del seguimiento y mejora del título, así como de laestructura, composición y mecanismos y procedimientos de decisión es la ComisiónAcadémica. Esta Comisión está formada por:

• El/la directora/a de ESIC.

• El/la Secretario/a General de ESIC.

• El/la director/a del Área de Postgrado.

• El/la Director/a del Área de Grado

• y los/as Directores/as de los Departamentos Académicos.

La Comisión se reunirá periódicamente, teniendo como mínimo tres reuniones a lolargo del curso, una a su inicio de planificación, otra a mitad del curso de valoración ysupervisión y otra a final de curso de evaluación y propuestas para el curso siguiente.

Así mismo la Comisión podrá tener otras reuniones si así lo aconseja el devenir delcurso académico.

2.- Existe además, en ESIC, una Dirección de Calidad, que ha elaborado un Sistemade Gestión de la Calidad Total de ESIC y publicado un Manual de Calidad, que recogela política y valores que comparten quienes forman parte de ESIC, así como laorganización y las líneas generales de actuación que se siguen en la realización de losdiferentes trabajos y actividades.

Para gestionar de forma adecuada su organización, ESIC ha identificado los procesosque se llevan a cabo y ha establecido su interrelación, con vistas a su mejora continua.En síntesis, por lo que se refiere a la actividad académica de ESIC, se han descrito, apartir de la “Cadena de valor de ESIC”, los mapas de procesos de los diferentesProgramas Formativos, entre ellos el de la formación de Grado, cuyos procesos seclasifican en:

1-Procesos de planificación estratégica.

2-Procesos de atención al cliente (estudiantes y profesores).

3-Procesos de prestación de servicio formativo y complementario.

4- Procesos de apoyo a la prestación del servicio.

5-Procesos de apoyo a la mejora.

En todo caso, la responsabilidad en la materia corresponde a la Dirección General deESIC y, por delegación, a los miembros del área académica que forman la comisiónseñalada líneas arriba, siendo la Dirección de Calidad un órgano de supervisión ycontrol para asegurar la implantación y eficacia del Sistema de la Calidad Total.

9.1.2 Sistema de Revisión de Calidad por el Responsable del Título

Tal como se ha comentado anteriormente, el Órgano Responsable del seguimiento ymejora del título, así como de la estructura, composición y mecanismos yprocedimientos de decisión es la Comisión Académica. Esta Comisión se reuniráperiódicamente, teniendo como mínimo tres reuniones a lo largo del curso, una a suinicio de planificación, otra a mitad del curso de valoración y supervisión y otra a finalde curso de evaluación y propuestas para el curso siguiente.

Así mismo la Comisión podrá tener otras reuniones si así lo aconseja el devenir delcurso académico.

9.2. Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y elprofesorado

La evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza y el profesorado se integra,asimismo, en el Sistema de la Calidad Total cuya supervisión y control corresponde,por delegación de la Dirección General de ESIC, a la Dirección de Calidad de laEscuela.

Como consecuencia de la política de calidad seguida desde hace ya varios años, seha creado en la Escuela una cultura de calidad y mejora total y se viene realizando unesfuerzo que ha dado ya lugar a una serie de acreditaciones y certificaciones externas.

El desarrollo de los procesos de garantía de la calidad, se inicia en ESIC con larecogida de informaciones, que se hacen anualmente de dos formas:

La primera, de una manera cualitativa, en la que el/la director/a del Área de Grado,el/la Directora del Centro Adscrito y el/la Coordinador/a del Área de Grado, se reúnencon los/as alumnos/as en el aula para analizar, uno por uno, cual es el grado desatisfacción del profesorado que han tenido en ese curso académico;

La segunda, que podemos considerar cuantitativa, es la realización, una vez durante elcurso, de Encuestas de evaluación de los/as profesores/as y su actividaddocente.

Así mismo y también con carácter anual se llevan a cabo estudios sobre el perfil deacceso de los/as estudiantes, estudios sobre los resultados académicos,encuestas de percepción de los antiguos alumnos/as sobre la calidad de laformación recibida, encuestas sobre el posicionamiento de ESIC, etc. Estasafirmaciones se utilizan para promover la mejora de la calidad en general yespecíficamente de la calidad de la enseñanza y del profesorado. La Dirección deCalidad realiza periódicamente Auditorías internas tendentes a asegurar la calidad ysu mejora.

Respecto a los profesores y las profesoras, además de la evaluación periódica a quese ha hecho referencia, hay que considerar el sistema de reclutamiento y selección delos mismos: cuando un/a candidato/a a profesor/a entra en contacto con ESIC (sea poriniciativa propia o atendiendo a oferta de plazas por la Escuela, entrega ladocumentación acreditativa de su historial académico y profesional, su experienciaacadémica, investigadora o profesional y cualquier otra circunstancia que estimeconveniente citar. La primera preselección se realiza sobre los currículos y en ella seconsidera naturalmente, la posesión de titulación o titulaciones académicas coherentescon la materia que podría enseñar (y fundamentalmente la posesión del grado deDoctor y, en estos momentos, la acreditación por ANECA o AVAP –dada la ubicaciónde ESIC en la Comunidad Valenciana). Pero se considera también la experienciaprofesional como directivo/a de empresa o consultor/a, si la tuviera, dado que el perfilde profesor/a deseado por ESIC es el de alguien que, reuniendo los requisitosacadémicos necesarios, posee experiencia de empresa, que puede transmitir a susalumnos/as. El paso siguiente para la selección del profesor pasa por una entrevistapersonal, realizada en el caso del área de grado por el Jefe de Estudios del Área enValencia, tratando de evaluar en ella las cualidades de comunicación y competenciapedagógica.

Además de los procedimientos internos y los de selección y evaluación citados, lacalidad de la formación en ESIC viene también asegurada por su pertenencia a unaserie de Asociaciones entre las que pueden citarse la AEEDE (Asociación de 12Escuelas de Negocios españolas de primer nivel que ha definido los niveles de calidadacadémica indispensables para el Grado y para el Postgrado) u otras internacionalescomo EFMD, AACSB, Executive MBA Council, CLADEA, FECEMD, QAEC etc.

La relación con Universidades norteamericanas ha hecho también que ESIC seaacreditada por instituciones de dicho país (como la Southern Association of Collegesand Schools). De modo similar, los convenios con Universidades de otros paísesllevan consigo la exigencia de mantener un nivel adecuado a juicio de dichasUniversidades.

Mención muy especial merece la relación, amistosa, pero por ello mismoespecialmente exigente para nosotros, con la Universidad Miguel Hernández, a la queESIC está adscrito y que supone una exigencia continua de mejora de la calidad.

Acreditaciones o Certificaciones de entidades como ISO 9001, Q.For (que evalúa lasatisfacción de los clientes y la transparencia de la información) CEL (de EFMD),reconocen también el esfuerzo y los logros de ESIC en el aseguramiento de la calidadde su formación.

9.3. Procedimientos para garantizar la calidad de las prácticas externas y losprogramas de movilidad.

Con la intención de garantizar la correcta realización de las prácticas y valorar elaprovechamiento de los/as alumnos/as, éstos/as son evaluados por tres criterios ypersonas distintas:

- Evaluación Empresa: Al finalizar el período de prácticas en empresa, el/la tutor/adel/la alumno/a en la empresa valora cuantitativa y cualitativamente el trabajorealizado por el/la alumno/a en el tiempo que ha estado colaborando con la empresa.Entre otros aspectos se valoran cuestiones tales como: la asistencia, puntualidad,organización en el trabajo, integración en la organización, participación con el grupo,trabajo en equipo, eficacia, corrección en la resolución de tareas, conocimiento deherramientas específicas, iniciativa, motivación, disposición a colaborar, etc…

- Evaluación Tutor ESIC: Durante todo el desarrollo del período de prácticas, el/laprofesor/a-tutor asignado al/la alumno/a, le apoya y ayuda en cualquier cuestiónrelativa a la elaboración de la memoria de las prácticas empresariales, para ellomantiene una serie de tutorías personales con cada alumno/a y le orienta sobre lamejor manera de enfocar dicha memoria. El/la tutor/a, al valorar al/la alumno/a tiene encuenta cuestiones tales como la calidad de la memoria elaborada, el seguimiento einterés del/la alumno/a durante la práctica y la participación en las tutorías y reunionescon su tutor/a.

- Evaluación Departamento: Por último, el propio departamento de CarrerasProfesionales, también realiza una evaluación de las prácticas del/la alumno/acontemplando aspectos incluso previos a la propia práctica, tales como la elaboracióndel CV, la búsqueda de la práctica, la actitud ante las entrevistas realizadas, etc.

9.4. Procedimientos de análisis de la inserción laboral de los graduados y de lasatisfacción con la formación recibida.

ESIC tiene contacto actualmente con más de 850 empresas privadas y públicas, parala realización de programas de sus alumnos/as en prácticas, incrementándose cadaaño el número de aquellas que desean firmar convenios de esta naturaleza.

Para la consecución de estos resultados, el Departamento ha realizado más de 200visitas, estableciendo contactos con otras tantas empresas. Fruto de esta actividad endistintos años es la importante base de datos de más de 850 empresas colaboradorasde la Comunidad Valenciana principalmente.

Durante el curso académico 2008-09 se han gestionado más de 100 prácticasempresariales, consiguiendo que la totalidad de alumnos/as interesados/as hayalogrado efectuarlas en su área de preferencia, e incluso, muchos/as de ellos handesarrollado más de una práctica, enriqueciendo de este modo su experienciaprofesional.

La mayoría de los/as alumnos/as que han realizado las prácticas las realizan en elÁrea de Marketing y de la Gestión Comercial. Exactamente el 53% de ellos. Lo quedemuestra, junto con los datos que manejamos del mercado laboral, que es el área degestión de la empresa con mayor demanda actualmente; hecho que confirma el fuerteposicionamiento de nuestra Escuela en estos campos.

En cualquier caso, y corroborando la idea de que ESIC forma directivosmultidisciplinares y especializados en las diferentes áreas de la gestión de la empresa,no es únicamente marketing el área donde realizan prácticas nuestros/as alumnos/as.Hay también un porcentaje del 26% de alumnos que las llevan a cabo en otrossectores de las compañías, como el de Recursos Humanos, Producción, Finanzas,Publicidad y otros.

Por otro lado, el Departamento de Salidas Profesionales ofrece a las empresascolaboradoras un servicio de reclutamiento y primera fase de selección para cualquierárea funcional y cualquier posición jerárquica dentro de la compañía.

De esta forma, cuando la empresa tiene necesidad de cubrir un puesto de trabajo, elDepartamento preselecciona y le envía candidatos, lo más ajustados posible, al perfilrequerido.

El servicio ofrecido por ESIC se desarrolla según la siguiente metodología:

- Definición del puesto de trabajo a cubrir y perfil de los/as candidatos/as.

- Proceso de preselección: búsqueda de candidatos/as potenciales que se adecuenperfectamente al perfil que la empresa demanda.

- Envío de los currícula de los candidatos por la vía que la empresa determine (fax,mensajería, e-mail...)

- Mantenimiento y seguimiento del proceso de selección, por si fuera necesarioredefinir el perfil o enviar más candidatos/as.

Adicionalmente, el Departamento ofrece la posibilidad de organizar el timing de lasentrevistas, convocando a los/as candidatos/as en el lugar y fecha previstos. Existe

igualmente la posibilidad de utilizar las instalaciones de ESIC para llevar a cabo todo elproceso de selección.

Los factores claves que definen nuestra actividad son:

1.- OFERTAS TRAMITADASEl número de ofertas tramitadas entre junio de 2008 y abril 2009 ha sido de 554.Eneste momento se gestionan 2'13 ofertas diarias. Todas ellas suelen implementarse conrapidez, no sobrepasando nunca el tiempo de respuesta de 48 horas.

Respecto del año pasado, observamos un ligero descenso fruto de la situacióneconómica actual, destacando las ofertas para niveles departamentales y mandosintermedios.

2.- ALUMNOS/AS COLOCADOSDesde septiembre de 2008 hasta mayo de 2009 el número de alumnos/as colocadosasciende a 91.Es importante señalar que, de los/as alumnos/as colocados/as, el 71 % se han situadocomo Mandos Intermedios, Directores de Departamento, Directores Generales/Staff yConsultores/Asesores, fundamentalmente en el Área de marketing y comercial.

3.- VISITAS A EMPRESASEn el periodo de análisis, son más 500 las empresas colaboradoras que han aportadoprocesos de selección al Departamento. Esta cifra supone un incremento de más del18% con respecto al total del año anterior.El 77 % de las empresas colaboradoras han sido de relación directa, es decir, noconsultoras, aportando el 49 % de las ofertas que se han tramitado. Sin embargo, nopodemos olvidar que el 23 % de las empresas colaboradoras son "Consultorías deSelección/E.T.T." y que han proporcionado el 52 % de las ofertas.

La atención personalizada a los/as alumnos/as y a los clientes, la calidad de laselección, el tiempo de respuesta de los procesos, las presentaciones realizadas porempresas en ESIC, las visitas que se han efectuado y las diversas actividades que sehan desarrollado, son variables que han ayudado mucho a la obtención de losresultados actuales.

9.5. Procedimiento para el análisis de la satisfacción de los distintos colectivosimplicados (estudiantes, personal académico y de administración y servicios,etc), y de atención a las sugerencias o reclamaciones. Criterios específicos en elcaso de extinción del título.

1.- Sobre satisfacción de los colectivos implicados.

Encuestas organizadas generalmente por el Departamento de Calidad de ESIC,recogida de sugerencias (de modo formal y, sobre todo, informal).En el apartado 9.2 se ha hecho referencia a la evaluación de calidad, que se verificaanualmente, por la Auditora Q´For y se refiere precisamente a la satisfacción de losclientes Y a la transparencia de las informaciones.

El Informe MERCO sobre reputación corporativa de periodicidad anual, sitúa desdehace varios años a ESIC entre las 100 empresas españolas más destacadas enreputación (en 4º lugar entre las Escuelas de Dirección). Para el citado Informe setiene en cuenta, además de la opinión de varios miles de directivos/as de empresa,una encuesta de “clima laboral” entre el personal de las empresas y organizaciones(en nuestro caso, de ESIC).

A parte de este sistema existen tanto de forma física como por medio de la página webun buzón de sugerencias/quejas/felicitaciones en las que los diferentes colectivospueden mostrar su opinión o sugerencia sobre cualquier temática del centro o del plande estudios. Desde el área de calidad de ESIC se ha establecido el siguiente esquemadel procedimiento a seguir, ante cualquier entrada de un documento:

- Presentación de las sugerencias/reclamaciones, por escrito, con identificación de la/spersona/s que la formulan, a través de los diferentes medios disponibles:electrónicamente (por medio del buzón de sugerencias de la página webwww.esic.info), formulario normalizado o escrito dirigido al Equipo Responsable delPrograma.

- Análisis, resolución y publicación de las sugerencias/reclamaciones. La ComisiónAcadémica (en los casos que sea necesaria su intervención) analizará lasreclamaciones para determinar si se tienen en cuenta o no. En el caso positivo, sedeterminará las medidas a adoptar o adoptadas y se publicará en la página web delPrograma y en el Tablón de anuncios.

- Sin perjuicio de lo anterior, todas las sugerencias recibidas serán respondidasnominalmente a la/s persona/s que las hayan formulado.

- Se realizará una ficha de seguimiento, que se completará reflejando para cada quejao sugerencia el proceso seguido al respecto, así como los plazos de resolución.

2.- Criterios para la extinción de titulaciones.

En cuanto a los criterios en caso de extinción de alguna de las titulaciones impartidas(supuesto que, por ahora, no se ha producido), ESIC se atendría a lo dispuesto por lanormativa general universitaria y la de la Universidad Miguel Hernández, que nosobliga como consecuencia del Convenio de Adscripción con la misma.

10. Calendario de Implantación

10.1. Cronograma de implantación de la Titulación

El título de Grado en Comunicación y Relaciones Públicas está previsto que seimplante de forma progresiva a partir del curso 2010/2011. La siguiente tabla recoge,tanto el cronograma de implantación del nuevo Grado, como el de extinción del planactual de Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas:

2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015 2015/2016

1ºGrado

1ºGrado

1ºGrado

1ºGrado

1ºGrado

1ºGrado

1ºTutorías

exámenes

2ºDocencia

2ºGrado

2ºGrado

2ºGrado

2ºGrado

2ºGrado

1ºTutorías

exámenes2º

Tutoríasexámenes

3ºDocencia

3ºDocencia

3ºGrado

3ºGrado

3ºGrado

3ºGrado

2ºTutorías

exámenes3º

Tutoríasexámenes

4ºDocencia

4ºDocencia

4ºDocencia

4ºGrado

4ºGrado

4ºGrado

3ºTutorías

exámenes4º

Tutoríasexámenes

5ºDocencia

5ºDocencia

5ºDocencia

5ºDocencia

4ºTutorías

exámenes5º

Tutoríasexámenes

5ºTutorías

exámenes

Grado

Licenciatura

Tutorías y exámenes de cursos extinguidos

Según se muestra en la tabla anterior, la implantación del Grado en Comunicación yRelaciones Públicas se pretende llevar a cabo de forma progresiva. De este modo, el

primer curso se implantaría en el curso 2010/2011 y a partir de él, sucesivamente, añoa año, cada uno de los cursos siguientes. Asimismo, dicha tabla recoge la extinción delplan actual de Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y muestra tanto loscursos académicos en los que perdura la docencia como aquellos en los que se ofreceactividades de tutorización y derecho a dos convocatorias de examen durante cadauno de los dos cursos siguientes al año de extinción.

10.2 Procedimiento de adaptación, en su caso, de los estudiantes de losestudios existentes al nuevo plan de estudios.

Tomando como referencia la adecuación entre las competencias que se handesarrollado en el plan de estudios cursado y las previstas en el nuevo plan y bajo lapremisa de que los/las estudiantes no resulten perjudicados por el proceso de cambio,sa ha elaborado la siguiente tabla de adaptación entre el plan actual y el nuevo gradoque le substituye.

Esta tabla contiene la relación entre materias, asignaturas y créditos correspondientesal plan de estudios actual y su equivalencia, cuando así corresponda, en el nuevoplan.

LICENCIATURA GRADO

ASIGNATURA Cr. MATERIA ECTS

Estructura Social 9 Antropología FB 6

Tener aprobadas 2 asignaturas:Informática Básica 6

Comunicación FB 12Fundamentos de Publicidad 6

Teoría de la Comunicación 6

Reconocimiento por bloqueTeoría de la Organización 6

Empresa FB 12Empresa Publicitaria y de las RR.PP. 6

Estadística Aplicada a la Publicidad 6 Estadística FB 6

Psicología Aplicada a la Publicidad y alas RR.PP.

6 Psicología FB 6

Análisis del Entorno Social y suEvolución Histórica

9 Historia FB 6

Reconocimiento por bloqueLengua 9

Lengua FB 12Lenguaje Publicitario 6

Reconocimiento por bloquePlanificación y Gestión de la Publicidad 6

Comunicación Comercial OBL 12Documentación Informativa 9

Tener aprobadas 3 asignaturas:Tecnología de los Medios Audiovisuales 6

Comunicación de Medios OBL 18Opinión Pública 4,5

Gestión de Nuevos SoportesPublicitarios

6

Fundamentos del Periodismo 6

Reconocimiento por bloqueCreación de Empresas 6

Dirección de Empresas yComunicación

OBL 12Creatividad Publicitaria II: Laelaboración del Mensaje

6

Reconocimiento por bloqueGestión de la ComunicaciónCorporativa

6

Gestión de la Comunicación OBL 12Métodos y Técnicas de Investigación enInformación

6

Reconocimiento por bloqueFundamentos de las RelacionesPúblicas

6

Relaciones Públicas OBL 18Planificación de Medios 6

Planificación y Gestión de lasRelaciones Públicas

6

Estrategias de la Publicidad y de lasRelaciones Públicas

6 Gestión Comercial OBL 6

Reconocimiento por bloqueMarketing Estratégico 6

Marketing OBL 18Investigación de Medios 6

Fundamentos de Marketing 6

Reconocimiento por bloqueCreatividad Publicitaria I: La EstrategiaCreativa

6

Publicidad OBL 18Imagen Corporativa 6

Tecnologías Multimedia 9

Derecho de la Publicidad 6 Derecho Publicitario OBL 12

Principios de la Economía 6 Economía Aplicada OBL 12

Sociología del Consumo 6 Psicología del Consumidor OBL 12

Dado que las diferentes materias se dividirán en asignaturas, la adaptación deasignaturas del plan actual al grado, ya sean de carácter obligatorio u optativo, seráestudiada en cada caso particular por la Comisión de Transferencia y Reconocimientode Créditos de la Universidad Miguel Hernández, tomando como punto de partida latabla de adaptación y considerando las competencias especificas con las que serelacionan. En el apartado de reconocimiento por bloque si el estudiante no hasuperado todas las asignaturas del mismo, la Comisión de Transferencia yReconocimiento de Créditos estudiará los reconocimientos parciales. En todo caso, elprocedimiento no contempla contabilizar dos o más veces una misma asignatura delplan actual para su adaptación.

Todas las asignaturas que no sean utilizadas por el/la estudiante para elreconocimiento de materias básicas y obligatorias del título de Grado se lereconocerán como créditos de optatividad.

En el momento en que se oferte el cuarto curso, aquellos/as estudiantes que tengansuperado, al menos, 180 créditos del plan actual, que incluyan todas las asignaturastroncales y obligatorias de los 3 primeros cursos, se les reconocerán los 3 primeroscursos completos del nuevo plan.

Esta adaptación será aplicable tanto a los estudiantes actuales que sin finalizar el planactual deseen incorporarse al nuevo grado, como a aquellos que, habiendo finalizadolos estudios de los planes actuales, deseen acceder a los nuevos con la finalidad deobtener el título de Grado. La Comisión de Transferencia y Reconocimiento deCréditos tendrá en cuenta la vida profesional y académica de los mismos, a la hora deestablecer los créditos que serán reconocidos, aunque los mismos no serán inferioresa 180 ECTS.

La tabla de adaptación mencionada, así como el procedimiento de adaptaciónestablecido y los trámites administrativos exigidos serán publicados a través de la web,a nivel general, y convenientemente difundidos entre los estudiantes afectados através de reuniones informativas.

10.3 Enseñanzas que se extinguen por la implantación del correspondiente títulopropuesto.

Con la implantación del nuevo título se extingue el título de Licenciado en Publicidad yRelaciones Públicas.

1

EXPEDIENTE Nº: 2301/2009

INFORME DE ALEGACIONES: GRADO EN COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS

En respuesta al escrito (con registro de entrada en la UMH de 10 de noviembre de 2009), en el que se nos comunica la propuesta de informe del Grado en Comunicación y Relaciones Públicas, tras la evaluación realizada de forma colegiada por la Comisión de ANECA, le informo en los siguientes términos1

ASPECTOS QUE NECESARIAMENTE DEBEN MODIFICARSE:

:

CRITERIO 3: OBJETIVOS

a) “Se deben describir con mayor amplitud los contenidos de módulo o materia, ya que la que se presenta es muy genérica. b) En el módulo de Competencias transversales y profesionales no hay información que permita hacer esta valoración. Debe aportarse.”

Entendemos que los dos aspectos hacen referencia al criterio 5. En este sentido:

Respuesta

a) Se ha ampliado en la memoria la descripción de las materias.

b) La UMH decidió establecer un módulo de Competencias Transversales y Profesionales en todos los títulos de Grado con el objeto de permitir al estudiante que personalizara el 10% de su currículum, mediante varios aspectos transversales y profesionales, que desde la universidad entendemos necesarios para la formación de nuestros estudiantes, aunque no hemos querido incluirlos como obligatorios, para, como hemos indicado, favorecer la capacidad de personalizar la formación por parte del estudiante. Los aspectos considerados son: las prácticas en empresa, los talleres de desarrollo de habilidades, la acreditación del conocimiento de idiomas, la participación en actividades universitarias, la movilidad y las materias optativas, propiamente dichas.

Tanto el reconocimiento de créditos por la “acreditación de idiomas” como por “actividades que curse o desarrolle el estudiante desplazado a otra universidad con motivo de un programa de intercambio para estudios oficiales fuera del contrato firmado” pretenden intensificar competencias de carácter transversal; en el mismo sentido que la “participación en actividades universitarias culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación 1 En la memoria que se adjunta aparecen en rojo las consideraciones incorporadas y tachado las eliminadas.

2

EXPEDIENTE Nº: 2301/2009

(art.12.8 del RD 1393/2007)” o la realización de talleres que conforman el Título Propio de la UMH “Experto Universitario en Habilidades y Competencias Profesionales”.

CRITERIO 6: PERSONAL ACADÉMICO “Debe de establecerse la categoría, cualificación y dedicación concreta del personal académico del grado (RD 1393/2007, de 29 de octubre, Anexo I, n. 6 y 6.1), para justificar su idoneidad para impartir enseñanzas en este título. Igualmente, ha de ofrecerse una información más amplia sobre el perfil investigador del personal docente. También hay que concretar su dedicación específica al grado que se propone. En relación a la formación del personal docente de apoyo y de tutores y otro profesorado colaborador necesario disponibles, no se describe con detalle su cualificación académica y nivel científico.”

Respuesta

El centro adscrito ESIC cuenta con 27 profesores vinculados al Grado en Comunicación y Relaciones Públicas que imparten su docencia en las siguientes áreas de conocimiento:

o Comercialización e Investigación de Mercados

o Comunicación Audiovisual y Publicidad

o Economía Aplicada

o Estadística e Investigación Operativa

o Historia del Derecho y las Instituciones

o Literatura Española

o Nuevas Tecnologías

o Organización de Empresas

o Periodismo

o Psicología Social

Salvo 2, todos los profesores tienen una vinculación a tiempo parcial por las horas necesarias para el seguimiento de las materias para las que están contratados. La plantilla consta de un ingeniero, y el resto son licenciados, de los cuales 10 de ellos cuentan con el grado de Doctor.

3

EXPEDIENTE Nº: 2301/2009

Licenciatura Nº

profesores Nº

Doctores Nº

Doctorandos

Nº profesores con títulos de Máster

Media de años

experiencia docente

Ingenieros 1 1 4

Médicos 1 1 9

Filología 1 1 7

Derecho 2 1 2 12

CC. Información/Periodismo 8 2 4 1 6

Publicidad y Relaciones Públicas

2 1 8

Económicas/empresariales 6 2 1 4 10

Matemáticas/estadística 2 2 11

Psicología 1 1 1 6

Sociología 1 1 1 10

Informática 2 2 1 8

Todos ellos cuentan con una amplia experiencia en sus respectivos ámbitos profesionales. 14 de ellos realizan actualmente labores de dirección en empresas o entes públicos, en diversos departamentos según su especialidad (financieros, marketing, recursos humanos…), mientras que 4 desarrollan el ejercicio libre de su profesión.

La experiencia investigadora del profesorado del centro ESIC es muy variada, entre las más significativas se pueden señalar las siguientes:

Proyectos de investigación:

- “Elaboración del estudio del impacto de la AC en Valencia. Instituto de Economía Internacional. UV

- Descripciones topológicas en análisis funcional (MECYT)

Libros/monografías:

- Aplicaciones empresariales del Outdoor Training

- La Otra Comunicación: Comunicación No Verbal. ISBN84-7356-196-1

4

EXPEDIENTE Nº: 2301/2009

- La dirección práctica de los Recursos Humanos"

- La reserva de las Servidumbres. ISBN:84-931784-2-X

- Hábitos de compra y calidad de servicio: una aplicación en establecimientos de alimentación

- Papel Manila (Diseñadores de moda valencianos) Editorial ENGLOBLA, a beneficio de UNICEF.

- Carmen de Burgos, Colombine (1867-1932).Ediciones del Orto, Biblioteca de mujeres.

Principales Artículos:

- Pautas éticas imprescindibles para los medios ante los nuevos retos sociales. Ámbitos - Revista andaluza de comunicación.

- “Contraposición entre Dominium y Iura Praediorum”, publicado en los “Estudios en memoria de Benito Reimundo”(Burgos 2002)pp.507-516.

- “Desarrollo Local y Teleservicios”. Boletín de ELAN-ADAPT. Artículo publicado en el número 4, septiembre 1997, en la sección de Información y Nuevas Tecnologías.

- 2008. Hungría. On quasi-Suslin C_c(X) spaces.. Acta Mathematica Hungaricae VOLUMEN: 118 (1-2).

- Análisis de la preferencia en el contexto de compra de tipo habitual. Esic Market, 130, 179-199.

- En cierto modo...todos somos líderes. Revista de la agrupación de antiguos de ESTEMA.

- Retroacción de actuaciones en materia tributaria. Art 239.3.

- “La actividad ferial en el contexto europeo”. Información Comercial Española nº 840 (enero-febrero 2008).

- “Panorama internacional de las ferias comerciales”. Información Comercial Española nº 840 (enero-febrero 2008).

Contribuciones a Congresos:

- “Antecedentes de Ordenamiento Romano en la Responsabilidad del arrendador de los arts. 14 y 29 de la Ley de Arrendamientos Urbanos”.Publicado en las Actas del VII Congreso Iberoamericano de Derecho Romano, celebrado en Burgos los días 1,2 y 3 de Febrero de 2001 y publicado en el mismo año.pp.787-798.

- “TICs potential to support Networking”. EBN Congress. Cerdeña, 7 de Junio 2002.

5

EXPEDIENTE Nº: 2301/2009

- About the Talagrand–Tkachuck theorem. Conference on Set Theoretic Topology in Functional Analysis and Topological Groups. 2007.

- “Información y Teleservicios para la creación de Empresas” VI Jornadas Españolas de Documentación; Sistemas de Información al servicio de la sociedad.

Entre las diferentes actividades que han desarrollado los/as profesores/as podríamos hacer mención de la labor de algunos/as docentes como Director/a de Proyectos europeos, nacionales y regionales y Director del área de Información, Formación y servicios para la creación de empresas, en la CEEI de Valencia. Algunos/as son redactores/as en el Departamento de Informativos de la RTVV.

Contamos con profesores que han sido directores generales de Empresas que son referente en el mundo de la comunicación, como Delphin Group, McCann –Erickson o con otros que han trabajado en la administración, tanto en la CLEA del Ministro de Economía y Hacienda como de jefe de presupuestos del ente público RTVV.

Así mismo entre nuestro cuadro docente contamos con miembros destacados del Órgano de Gobierno del Colegio Oficial de Publicitarios y Relaciones Públicas de la Comunidad Valenciana, y a miembros de diferentes asociaciones, como la SIPIE (Sociedad Internacional de Profesionales de la Investigación en Encuestas).

Es reseñable, que entre los/as profesores de ESIC, hay relevantes participaciones en proyectos de formación, así como la coordinación de proyectos de investigación comercial para CONSUM, EROSKI, BANCAJA o ASEVAL entre otras empresas.

En relación al personal docente de apoyo, se dispone de un profesional contratado a tiempo completo y con el perfil de técnico informático, cuya función es velar por el correcto funcionamiento, mantenimiento y otras funciones necesarias de los equipos informáticos, software tanto de gestión como docente y red wifi existente en la escuela.

Por último el cuadro de tutores se nutre del cuadro de profesores expuestos anteriormente.

RECOMENDACIONES:

CRITERIO 2: JUSTIFICACIÓN

a) “Se recomienda aportar información sobre los referentes. Se ofrece una relación de direcciones y centros que pueden consultarse como referentes, pero no se ofrece información

6

EXPEDIENTE Nº: 2301/2009

concreta sobre su adecuación para el caso propuesto (en qué medida los referentes que se aportan han propiciado enfoques, contenidos, métodos de enseñanza, métodos de evaluación, etc.) b) La exposición del procedimiento interno para elaborar la memoria no permite entender al papel de cada institución (Universidad Miguel Hernández y ESIC, adscrito a la universidad Miguel Hernández). Recomendamos que se explicite con claridad este proceso.”

a) El Libro Blanco de los títulos de grado en Ciencias de la Comunicación (Aneca,2005), en su apartado correspondiente a la titulación de Publicidad y Relaciones Públicas, ha sido el referente básico para definir los objetivos, metodologías y estructura del plan de estudios propuesto. No obstante, complementariamente, también se han utilizado otros planes de estudio de universidades españolas e internacionales que aparecen citadas en la memoria como referentes externos.

Respuesta

La Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Navarra, la Universidad Complutense, la Universidad Ramón Llull y la Universidad de Sevilla cuentan con una dilatada experiencia y reconocido prestigio en la impartición de los estudios en Publicidad y Relaciones Públicas y se han considerado sus planes docentes, metodologías y enfoques de enseñanza para la elaboración de la presente memoria. Por último, los referentes internacionales (Public Relations, Advertising, and Applied Communication, de las universidades estadounidenses de Texas y Ohio se han analizado para incluir algunos contenidos más novedosos de la disciplina, especialmente aquéllos concernientes a los aspectos relacionados con el mundo de la Comunicación Corporativa.

b) Siendo la Universidad Miguel Hernández la Universidad que solicita la impartición del título, es este centro el responsable de elaboración de la memoria. ESIC, como centro adscrito, ha sido requerido para participar en las alegaciones y mejoras oportunas en la elaboración de la memoria en general y del itinerario formativo en particular.

CRITERIO 4: ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

“Se recomienda describir el perfil de ingreso de los candidatos al grado.”

Si bien para el ingreso en esta titulación no hay establecidas condiciones o pruebas de acceso especiales, el perfil recomendado de acceso es el de un candidato con actitudes proactivas hacia la creatividad, con capacidad de tomar iniciativas y que sea consciente de la importancia de la comunicación en la sociedad actual.

Respuesta

7

EXPEDIENTE Nº: 2301/2009

El candidato debería mostrar interés en los aspectos tanto estéticos como persuasivos de la comunicación y sería recomendable que tuviese inquietudes en términos de poner a prueba su creatividad y carácter emprendedor.

CRITERIO 8: RESULTADOS PREVISTOS

“La Universidad establece un sistema de valoración de los resultados de los estudiantes a través de unos instrumentos que se reflejarán en las guías docentes de las diferentes asignaturas. En este sentido es recomendable establecer un procedimiento general de evaluación (p.e. evaluaciones al final de cada curso, trabaja o examen fin de grado) que permitan obtener información global sobre los el progreso y resultados de aprendizaje de los estudiantes.”

Como ya sea apuntaba en el aparatado 5.0 de la memoria, la Comisión Académica, es el órgano encargado, entre otras cuestiones, de coordinar los contenidos, actividades formativas y sistemas de evaluación entre las diferentes materias y módulos que integran el título en aras a garantizar el adecuado proceso de enseñanza- aprendizaje y la adquisición de las competencias generales y específicas del mismo. En todo caso, el Trabajo Fin de Grado, en cuanto que debe servir para evaluar el nivel de integración de contenidos y de adquisición de las competencias asociadas al título, constituirá un mecanismo adecuado para valorar el progreso y los resultados de los aprendizajes de los estudiantes.

Respuesta

Para finalizar, desde los Órganos de Gobierno de la Universidad Miguel Hernández de Elche queremos agradecer a los/las evaluadores/as que han participado en la revisión de esta Memoria de Solicitud de Verificación y Comisiones de ANECA el informe recibido que ayuda, sin duda, a mejorar la planificación de los estudios y especialmente de la estructura de la información contenida en esta memoria.

Elche, 24 de noviembre de 2009

JOSE VICENTE SEGURA HERAS VICERRECTOR DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y ESTUDIOS