memoria tecnica sub 1 coxcatlan.pdf

Upload: felix-zantos

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 MEMORIA TECNICA SUB 1 COXCATLAN.pdf

    1/11

  • 8/16/2019 MEMORIA TECNICA SUB 1 COXCATLAN.pdf

    2/11

    Pagina 2

    C O N T E N I D O:

    1. ASPECTOS GENERALES.

    2. OBJETIVO.

    3. DENSIDAD DE CARGA.

    4. ANÁLISIS, CÁLCULO Y DETERMINACIÓN DE LA PROTECCIÓN EN EL CIRCUITO DEDISTRIBUCIÓN PRIMARIO.

  • 8/16/2019 MEMORIA TECNICA SUB 1 COXCATLAN.pdf

    3/11

    Pagina 3

    1. ASPECTOS GENERALES:

    EL BOULEVARS PROPIEDAD DE LA LOCALIDAD DE COXCATLÁN, UBICADO EN AYUNTAMIENTO No. 1, COL.CENTRO, COXCATLÁN, PUEBLA C.P 75980, SE REQUIERE LAINSTALACIÓN DE UNA SUBESTACION ELÉCTRICA TIPO PEDESTAL DE 25 KVA´SMONOFÁSICA, A 13200/7620-220/127 V. Y CON ESTO PODER PROPORCIONAR ELSERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA EL ALUMBRADO PROPUESTO.

    DATOS:

    NOMBRE: S. E. PART. 1 ALUMBRADO PÚBLICO DEL BOULEVARDCOXCATLÁN-TILAPA

    UBICACIÓN: COXCATLÁN, PUEBLA.POBLACIÓN: COXCATLÁN

    DATOS ELECTRICOS:

    TENSIÓN DE ALIMENTACIÓN EN M.T.: 13,200 VOLTS.SISTEMA A UTILIZAR EN M.T.: 2F-2H

    OTRAS CONSIDERACIONES:

    CLIMA: HUMEDONIVEL DE CONTAMINACIÓN: NORMAL.

  • 8/16/2019 MEMORIA TECNICA SUB 1 COXCATLAN.pdf

    4/11

    Pagina 4

    2. OBJETIVO:

    SE ELABORA LA PRESENTE CON LA FINALIDAD DE OBTENER LOS REQUERIMIENTOSELÉCTRICOS MÍNIMOS NECESARIOS TANTO DEL EQUIPO A INSTALAR COMO DE LOSMATERIALES, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA S. E. TIPO PEDESTAL DE 25 KVA´S EN“ S. E. PART. 1 ALUMBRADO PÚBLICO DEL BOULEVARD COXCATLÁN-TILAPA” , PROPIEDAD DEL MUNICIPIO DE COXCATLÁN, UBICADOAYUNTAMIENTO No. 1,COL.CENTRO, COXCATLÁN, PUEBLA C.P 75980, Y A EFECTO DE DAR CUMPLIMIENTO ALAS NORMAS DE CONSTRUCCIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN SUBTERRANEAS, YSIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE PROYECTOS Y OBRASCONSTRUIDAS POR TERCEROS DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD. DICHA ELECTRIFICACIÓN DEBERÁ ENTONCES OPERAR DENTRO DE LAS NORMAS DECONTINUIDAD, CONFIABILIDAD, Y CALIDAD QUE EXIGE LA COMISIÓN FEDERAL DELECTRICIDAD, PARA ENCARGARSE DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Y ASPROPORCIONAR AL USUARIO EL SERVICIO QUE REQUIERE.DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR Y CONSIDERACIONES TÉCNICAS,SE DETERMINARÁN ADECUADAMENTE EL EQUIPO Y LOS MATERIALES PARA LAEMPRESA, ESTO SIN ANTES REALIZAR LAS ESTIMACIONES NECESARIAS PARA LACORRECTA SELECCIÓN DE LOS MISMOS, SIN DEJAR POR UN LADO EL TÉRMINOECONÓMICO.

    3. DENSIDAD DE CARGA.

    CARGA CONSIDERADA PARA LA EMPRESA:TOMANDO EN CUENTA QUE PARAS. E. PART. 1 ALUMBRADO PÚBLICO DELBOULEVARD COXCATLÁN-TILAPASE TIENE UNA CARGA DE ALUMBRADO DE10.05 KW.

    Y CONSIDERANDO UN FACTOR DE POTENCIA DE 0.9, TENEMOS LO SIGUIENTE:

    67 LUMINARIAS DE 150 WATTS = 10050W = 10.05KW

    KW. KVA´S.S-1 10.05 11.16

    POR LO TANTO SE COLOCARÁ UNA SUBESTACION DE 25 KVA CONSIDERANDOFUTURAS AMPLIACIONES.

  • 8/16/2019 MEMORIA TECNICA SUB 1 COXCATLAN.pdf

    5/11

    Pagina 5

    4. ANALISIS, CÁLCULO Y DETERMINACION DE LA PROTECCIÓN EN EL CIRCUITO DEDISTRIBUCION PRIMARIO.

    CALCULO DEL CALIBRE DEL CONDUCTOR.DATOS BASICOS DE OPERACIÓN:

    LONGITUD DEL RAMAL. 15 MTSTENSIÓN DE OPERACIÓN. 13,200 VOLTSCONFIGURACIÓN DE OPERACIÓN. 2F-2HCAPACIDAD DE LA SUBESTACIÓN. 25 KVA´SCALIBRE A UTILIZAR EN ALUMINIO. 1/0 AWGSECCIÓN TRANSVERSAL DELCONDUCTOR.

    53.48 MM2

    LA CORRIENTE SERÁ:

    I = (KVA´S) / (EFF X 1.73)I = 25 / (7.62 X 1.73)I = 1.89 AMP.

    DEBIDO AL CÁLCULO ANTERIOR PODEMOS RESUMIR QUE LA PROTECCIÓN PARA ELLADO PRIMARIO DEL TRANSFORMADOR, SE HARÁ POR MEDIO DE CORTACIRCUITOSFUSIBLES C.C.F. 24.5-100-95-8000 CON UN FUSIBLE DE 2 AMP. Y EN EL ENTRONQUESERÁ DE 3 AMP.

    CAÍDA DE TENSIÓN UTILIZANDO CABLE DE ALUMINIO 1/0 AWG.

    CON EL OBJETO DE DAR CUMPLIMIENTO AL POR CIENTO DE CAÍDA DE TENSIÓNMÁXIMO PERMISIBLE DEL 1% DEL PUNTO MAS ALEJADO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓNPRIMARIA, LA CUAL SE ANALIZARÁ LA ALTERNATIVA APROPIADA PARA OBTENER ECALIBRE DEL CONDUCTOR MAS ADECUADO, Y QUE CUMPLA CON EL POR CIENTOESTABLECIDO POR C. F. E.

  • 8/16/2019 MEMORIA TECNICA SUB 1 COXCATLAN.pdf

    6/11

    Pagina 6

    DATOS TÉCNICOS:

    DISTANCIA AL PUNTO MAS ALEJADO. 15 MTS.TENSIÓN. 13,200 VOLTS.

    SISTEMA. 2F-2HCARGA INSTALADA. 25 KVA´SDEMANDA MÁXIMA. 25 KVA´SCONDUCTOR SELECCIONADO. AL-1/0 AWGSECCIÓN TRANSVERSAL DELCONDUCTOR.

    53.48 MM2

    DE ACUERDO A LOS DATOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE, Y A LA CORRIENTECALCULADA, SE HARÁ EL CÁLCULO DE CAÍDA DE TENSIÓN, APOYADOS EN LASIGUIENTE FORMULA:

    E % = (2 X 1.73 X L X I) / (VFF X S)

    DONDE:E % = POR CIENTO DE CAÍDA DE TENSIÓN.

    L = LONGITUD EN MTS. DEL CIRCUITO ALIMENTADOR.I = CORRIENTE EN AMPERES.

    S = SECCIÓN TRANSVERSAL DEL CONDUCTOR.VFF = VOLTAJE ENTRE FASES.

    SUSTITUYENDO VALORES:

    E % = (2 X 1.73 X 15 X 1.89) / (7,620 X 53.48)E % = (98.09) / (407,517.60)E % = 0.0002 %

    DE ACUERDO AL VALOR OBTENIDO PODEMOS DETERMINAR QUE ESTE SE ENCUENTRAMUY POR DEBAJO DEL MÁXIMO PERMITIDO (1%), POR LO QUE EL CONDUCTORSELECCIONADO SI NOS SATISFACE LA EXIGENCIA.

  • 8/16/2019 MEMORIA TECNICA SUB 1 COXCATLAN.pdf

    7/11

    Pagina 7

    1. ANALISIS, CÁLCULO Y DETERMINACION DE LA PROTECCIÓN Y CONDUCTOR ENEL CIRCUITO DE DISTRIBUCION SECUNDARIO.

    A) DATOS DE INSTALACIÓN

    TIPO DE VIALIDAD:VÍAS PRINCIPALES Y EJES VIALESTIPO DE PAVIMENTO: ASFALTO LIGERAMENTE ESPECULAR (R3)CANTIDAD DE CARRILES: DOSANCHO DE VIALIDAD: 9 METROSLARGO DE VIALIDAD285 METROSTIPO DE DISTRIBUCIÓN DE LUMINARIOS:SOLO DE UNA ACERA Y DOBLEDISTANCIA INTERPOSTAL: 30 METROS

    B) DATOS DEL LUMINARIO

    ALTURA DE MONTAJE: 6 METROS (POSTE CONICO CIRCULAR DE 6 METROS)LARGO DEL BRAZO: 1.2 METROS

  • 8/16/2019 MEMORIA TECNICA SUB 1 COXCATLAN.pdf

    8/11

    Pagina 8

    CALCULO DE DPEA (DENSIDAD DE POTENCIA DE ALUMBRADO)

    VIALIDAD 1:Area= largo x ancho= (430) x 9= 3870 mts cuadrados

    = = . /

    VIALIDAD 2:Area= largo x ancho= (430) x 9= 3870 mts cuadrados

    = = . /

    =. + .

    = . /

    Valor que es aceptado respecto a la tabla 2 de la NOM-013 ENER 2014

    ANALISIS, CÁLCULO Y DETERMINACIÓN DEL CONDUCTOR DEL CIRCUITO DEDISTRIBUCIÓN SECUNDARIO.1 LAMP = 150 WATTS150 WATTS X 67 LAMPS = 10.05 KWI = P / V X .9I = 10.05 KW / 0.22KV X 0.9I = 50.75 AMP. X EL 1.25 DE FACTOR DE TOLERANCIA = 63.45 AMP

  • 8/16/2019 MEMORIA TECNICA SUB 1 COXCATLAN.pdf

    9/11

    Pagina 9

    Capacidad de circuitos derivados (Secc. 210-19 a1): Los conductores de los circuitos derivadosdeben tener una ampacidad no menor que la correspondiente a la carga máxima que seráalimentada.LA CAPACIDAD INTERRUPTIVA SE PROPONE DE 2 X 70 AMP. MCA SQUAD-D CONGABINETE A 2 FASES.

    CALCULANDO CIRCUITOS DERIVADOS, ESTOS SE SEPARARAN EN 3 CIRCUITOS C1, C2 Y C3FORMULAS:

    CIRCUITO C1:DATOS:CARGA: 2550 WATTS TENSION: 220 VOLTSLONGITUD: 425 Mts FACTOR TEMP Y AGRUPAMIENTO: 1.00

    = − .

    =( )( . )

    = .

  • 8/16/2019 MEMORIA TECNICA SUB 1 COXCATLAN.pdf

    10/11

    Pagina 10

    CALCULANDO LA CAIDA DE TENSIÓN CON CABLE URD XLP CAL. 2e% = 4 X L X I / S X Ee% = (4 X 425 X 12.87) / (33.6 X 220)e% = 2.95

    SE UTILIZARA EL CRITERIO DE CAÍDA DE TENSIÓN, UTILIZANDO EL CALIBRE N° 2 AWYA QUE NO REBASA EL5% PERMITIDO POR LA NORMA.SELECCIÓN DEL INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO, DADO QUE SERA UNA CARGACONTINUA, SE APLICARA EL FACTOR DE 1.25.

    = . . = . CON ESTA CORRIENTE SELECCIONAMOS EL ITM QUE SERA DE2 X 20 A EL CALIBRE DEL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA SE SELECCIONA CON EL CRITERIO

    DE LATABLA 250-122, APARTIR DEL INTERRUPTOR SELECCIONADO EN ESTE CASOPARA UN INTERRUPTOR DE 2 X 20, EN ESTE CASO SE UTILIZARA ELN° 12 AWG PARAPUESTA A TIERRA..

    CIRCUITO C2:DATOS:CARGA: 3600 WATTS TENSION: 220 VOLTSLONGITUD: 430 Mts FACTOR TEMP Y AGRUPAMIENTO: 1.00

    = − .

    =

    ( )( . )

    = .

    CALCULANDO LA CAIDA DE TENSIÓN CON CABLE URD XLP CAL. 2e% = 4 X L X I / S X Ee% = (4 X 430 X 18.18) / (33.6X 220)e% = 4.23%

    SE UTILIZARA EL CRITERIO DE CAÍDA DE TENSIÓN, UTILIZANDO EL CALIBRE N° 2 AWYA QUE NO REBASA EL5% PERMITIDO POR LA NORMA.SELECCIÓN DEL INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO, DADO QUE SERA UNA CARGACONTINUA, SE APLICARA EL FACTOR DE 1.25.

    = . . = . CON ESTA CORRIENTE SELECCIONAMOS EL ITM QUE SERA DE2 X 30 A

  • 8/16/2019 MEMORIA TECNICA SUB 1 COXCATLAN.pdf

    11/11

    Pagina 11

    EL CALIBRE DEL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA SE SELECCIONA CON EL CRITERIODE LATABLA 250-122, APARTIR DEL INTERRUPTOR SELECCIONADO EN ESTE CASOPARA UN INTERRUPTOR DE 2 X 30, EN ESTE CASO SE UTILIZARA ELN° 10 AWG PARAPUESTA A TIERRA.CIRCUITO C3:

    DATOS:CARGA: 3900 WATTS TENSION: 220 VOLTSLONGITUD: 411 Mts FACTOR TEMP Y AGRUPAMIENTO: 1.00

    = − .

    =( )( . )

    = .

    CALCULANDO LA CAIDA DE TENSIÓN CON CABLE URD XLP CAL. 2e% = 4 X L X I / S X Ee% = (4 X 411 X 19.69) / (33.6 X 220)e% = 4.37%

    SE UTILIZARA EL CRITERIO DE CAÍDA DE TENSIÓN, UTILIZANDO EL CALIBRE N° 2 AWYA QUE NO REBASA EL5% PERMITIDO POR LA NORMA.SELECCIÓN DEL INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO, DADO QUE SERA UNA CARGACONTINUA, SE APLICARA EL FACTOR DE 1.25.

    = . . = .

    CON ESTA CORRIENTE SELECCIONAMOS EL ITM QUE SERA DE2 X 30 A EL CALIBRE DEL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA SE SELECCIONA CON EL CRITERIODE LATABLA 250-122, APARTIR DEL INTERRUPTOR SELECCIONADO EN ESTE CASOPARA UN INTERRUPTOR DE 2 X 30, EN ESTE CASO SE UTILIZARA ELN° 10 AWG PARAPUESTA A TIERRA.