memoria y diario de prÁctucuma, neumología. acupuntura, osteopatía, podología, dietética y...

17
MEMORIA Y DIARIO DE PRÁCTUCUM Sandra Bautista Garrido Curso: 2012/13 Prácticum: Rama salud

Upload: vankiet

Post on 07-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEMORIA Y 

 DIARIO  

DE PRÁCTUCUM 

 

 

 

Sandra Bautista Garrido Curso: 2012/13 Prácticum: Rama salud 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ÍNDICE 

 

Diario.…………………………………………………………………………………………………………………………… 1 

Memoria……………………………………………………………………………………………………………………….. 2 

Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………….. 5 

Autoevaluación……………………………………………………………………………………………………………..  5 

Anexos………………………………………………………………………………………………………………………….. 6 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DIARIO 

A nivel personal veo más conveniente hacer una crónica de las tres semanas de prácticum. 

Cuando me enteré de que me habían dado la plaza en el centro médico me ilusioné mucho y tenía grandes expectativas, ya que desde que conocí e indagué más en la rama de la salud cada vez me apetecía más probar de manera real.  

A pesar de las ganas, me sentía insegura en cuanto los conocimientos aprendidos durante la carrera y la falta de tiempo en cuanto a la organización del prácticum. Conozco compañeros de otras universidades que han realizado su prácticum en centros médicos y han realizado otro tipo de actividades encuenato se refiere a  nuestra función profesional, la cual al compararla me parecía al compararla sólo do una toma de contacto. 

 Realmente he sabido desenvolverme muy bien en este ámbito, en cuanto a los criterios que habíamos dejado zanjados, sin embargo, me voy con un mal sabor de boca ya que  creo que hubiera sido conveniente enfocarlo de otra manera o  por lo menos más profundamente, es decir, poder tratar con los pacientes de otra manera más activa (no sólo hacerle los test y estimaciones y asesorarles en el tipo de actividad), con mejores instalaciones y expectativas más altas. 

He tenido 5 pacientes a los cuales le hacia los test de estimación de calidad de vida, dieta, tipo de actividad, fuerza, cardiovascular, peso y talla, en la primera cita, se puede decir que de esos, sólo dos han sido reales ya que el resto o no les apetecía incluir en su vida el ejercicio físico, ya tenían su nivel de ejercicio físico o por otras patologías no quería empezar con un programa de ejercicio. A cada uno de ellos se les entregó un informe de los resultados de los test en la primera cita a tres de ellos, ya que no iban a utilizar el servicio, y a los otros dos en  una siguiente cita, la segunda cita iba enfocada a dar los resultados y a hacer un control sobre los consejos dados, aquí se buscaban alternativas y se preguntaba más detalladamente sobre las sensaciones que habían tenido durante esa semana y se animaba a continuar con una vida activa. 

En conclusión viendo que el servicio no era conocido y que el tiempo se iba sin que aparecieran pacientes pensé que era conveniente, de cara un futuro, marcar unos horarios para trabajar activamente con estas personas dándoles ofreciéndoles un servicio de ejerecicio físico, de manera en la que no sólo le demos unas pautas a seguir, sino que les reeduquemos físicamente para que incluyan en su rutina  ejercicio físico, de esta manera se podrá observar a cada usuario, hacer un seguimiento diario de su participación,  ofrecer otro tipo de actividad si fuera necesario en función de sus necesidades y gustos, en definitiva, modificar cualquier problema de manera real para así asesorar mejor a cada uno. 

 

 

 

MEMORIA 

A continuación se explicará el proceso de actuación: 

1. El paciente tiene cita con la doctora, esta le realiza el cuestionario de actitud, donde se le valora a este para una posterior prescripción de ejercicio físico. 

2. Se le realizan todos los tests y se les da unas pautas a seguir. 3. Una segunda cita con intención de control y mejora de las pautas ya dadas. 

 

Historia del centro 

El Centro Médico Mar Menor abrió sus puertas en San Pedro del Pinatar en Junio de 1995 para cubrir las demandas en asistencia sanitaria privada en la zona del Mar Menor. Cuatro años más tarde,  y debido  a  la  gran acogida por parte de nuestros  clientes,  se decidió  abrir un nuevo centro en San Javier. 

Son muchos los servicios incluidos desde entonces, hasta cubrir el gran abanico que se oferta  en  la  actualidad,  en  la  que,  además  de Medicina  general,  Enfermería,  Fisioterapia  y Rehabilitación, cuentan con una amplia relación de servicios y especialidades médicas, entre las  que  incluye  Traumatología, Oftalmología,  Pediatría,  Psicología  clínica,  Psicología  infantil, Clínica  dental,  Cirugía  oral,  Ortodoncia,  Medicina  interna,  Dermatología,  Ginecología  y Obstetricia, Cirugía  general  y  aparato digestivo, Otorrinolaringología, Cardiología, Urología  y Andrología, Neumología. Acupuntura, Osteopatía, Podología, Dietética y nutrición, Logopedia  y Pedagogía. 

El  Centro  Médico  Mar  Menor mantiene  conciertos  de  asistencia  médica  con  los principales  igualatorios  y sociedades  médicas,  al  igual  que  con  las  mutuas  de  accidente españolas.                         Ante la gran variedad de pólizas, coberturas y condiciones particulares, es necesario que la persona interesada en acudir a nuestro centro, se ponga en contacto con su compañía, para conocer si ésta se hará cargo de  los gastos ocasionados por su asistencia médica. Y así poder tramitar las pertinentes autorizaciones. 

 

Estructura y funcionamiento de la institución  

Medicina general  

Cuentan con un cuadro médico para garantizarle una atención profesional e individualizada en la que poder diagnosticar y tratar cualquier patología de la que nuestros clientes puedan verse afectados. 

 

Enfermería y análisis clínicos 

 

 

Fisioterápia y rehabilitación 

En nuestro servicio de Fisioterapia y la Rehabilitación disponemos de magnetoterapia, láser, ultrasonidos, electroterapia, magnetoterapia, infrarrojos, onda corta, mecanoterapia, parafina y de profesionales altamente cualificados en terapia manual para ofrecerle los tratamientos más completos en las diferentes áreas de esta disciplina: 

  ‐ Deportiva  ‐ Neurológica   ‐ Pediátrica 

    ‐ Obstétrica   ‐ Respiratoria 

    ‐ Osteopatía   

Radiología 

En el Centro Médico Mar Menor contamos con los medios necesarios para la realización de: ‐ Análisis clínico ‐ Electrocardiogramas ‐ Espirometrías ‐ Audiometrías  Otras técnicas propias: determinación de la presión arterial, curas, inyectables, suturas, vacunas, lavados óticos y oculares, pendientes a recién nacidos…  

 

Fotodepilación por laser 

Centro de reconocimiento de conductores 

Servicio integral a accidentes de tráfico, laborales, deportivos y escolares 

Reconocimientos médicos: laborales y aseguradoras 

Certificados médicos oficiales y certificados médicos oficiales profesionales 

 

Distribución horaria 

Lunes  14  16.00/20.00 

Martes  15 09.30/13.30 

Miércoles 16 09.30/13.30 

Jueves 17 ‐ 

Viernes 18 09.30/13.30 

Lunes 21 16.00/20.00 

Martes  22 09.30/13.30 

Miércoles 23 09.30/13.30 

Jueves 24 ‐ 

Viernes 25 09.30/13.30 

Lunes  28 16.00/20.00 

Martes  29 09.30/13.30 

Miércoles  30 09.30/13.30 

Jueves 31 ‐ 

Viernes  1 ‐ 

   Las tareas  habituales  Recogida de cuestionario de aptitud médico Presentación y explicación de la cita Estimación de la dieta mediterránea (cuestionario kidmed) Estimación de la calidad de vida (cuestionario) Estimación del tipo de actividad realizado (cuestionario de valoración de gasto energético) Medición de peso y talla Medición de cintura y cadera Estimación de las capacidades físicas (valorando con las diferentes tablas) Aconsejar y dar pautas sobre el tipo de ejercicio que le beneficia.  Tareas con el tutor del centro 

 En cuanto a las tareas realizadas junto al tutor del centro ha sido prácticamente nula, simplemente la tutora del centro rellenaba el cuestionario de actitud y nos pasaba al paciente a nuestra consulta. 

Actuación autónoma 

Ofrecemos a nuestros clientes un servicio de radiología convencional basado principalmente en el diagnóstico por imagen de lesiones óseas, para lo que contamos con profesionales titulados y unas instalaciones que cumplen todas las normativas en seguridad. 

 Primera cita: Revisión del cuestionario d actitud realizado por el medico al paciente Estimación de la calidad de vida Estimación del tipo de actividad realizado Estimación de la dieta mediterránea Medición de peso y talla Medición de cintura y cadera Estimación de las capacidades físicas Aconsejar y dar pautas sobre el tipo de ejercicio que le beneficia.  Segunda cita:   ∙ Dar informe de los test realizados,  tipo:   ∙ Sugerir y animar a continuar con las pautas y modificar si fuera necesario el ejercicio.  

 

CONCLUSIÓN 

 Como ya he dicho anteriormente en la crónica, creo conveniente que se debería poner el listón más alto, con un profesional de educación física in situ, mejores instalaciones, dar mucha más publicidad para un futuro, ya que ha sido la primera vez y que no quede una mera toma de contacto. 

AUTOEVALUACIÓN 

 La propuesta para el prácticum en el centro médico en sí ha sido fácil por lo que creo que he trabajado notablemente en cuanto a los que se pedía. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXOS 

Cuestionario médico de actitud par la actividad física  

      Hoja de registro  

        Cuestionario kidmed  

        Cuestionario de valoración de gasto energético  

                                     Cuestionario de estimación calidad de vida 

 

        Tablas de valoración de las pruebas de estimación de las capacidades físicas 

 Cortedad isquiosural   

  NORMAL  GRADO I  GRADO II DEDOS‐SUELO  ≥ ‐2  ‐3 a ‐9  ≤ ‐10 DEDOS‐PLANTA  ≥ ‐4  ‐5 a ‐11  ≤ ‐12 

 Dinamometría   

  HOMBRES  MUJERES VALORACIÓN  LBS  KG  LBS  KG 

EXCELENTE  > 141  > 64  > 84  > 38 MUY BUENA  123‐141  56‐64  75‐84  34‐38 

POR ENCIMA DE LA MEDIA  114‐122  52‐55  66‐74  30‐33 MEDIA  105‐113  48‐51  57‐65  26‐29 

POR DEBAJO DE LA MEDIA  96‐104  44‐47  49‐56  23‐25 MALA  88‐95  40‐43  44‐48  20‐22 

MUY MALA  <88  <40  <44  <20  Hardvar step‐ test 

VALORACION HARVARD STEP­TEST FC    HOMBRES  MUJERES 

EDA  18‐25 

26‐35 

36‐45 

46‐55 

56‐65 

 >65  18‐25 

26‐35 

36‐45 

46‐55 

56‐65 

>65 

 EXCELENTE 

  <79     

 <81 

 <83 

 <87 

 <86 

 <88 

 <85 

 <88 

 <90 

 <94 

 <95 

 <90 

 MUY BUENO 

79     ‐    89 

81    ‐    89 

83    ‐    96 

87    ‐    97 

86    ‐    97 

88    ‐    96 

85    ‐    95 

88    ‐    99 

90    ‐ 

102 

94    ‐ 

104 

95    ‐ 

104 

90    ‐ 

102  

BUENO 90    ‐     99 

90    ‐    99 

97    ‐  

103 

98    ‐ 

105 

98    ‐ 

103 

97    ‐ 

103 

99     ‐ 

108 

100  ‐ 

111 

103 ‐ 

110 

105 ‐ 

115 

105 ‐ 

112 

103 ‐ 

115  

PROMEDIO 100 ‐ 

105 

100 ‐ 

107 

104 ‐ 

112 

106 ‐ 

116 

104 ‐ 

112 

104 ‐ 

113 

109 ‐ 

117 

112 ‐ 

119 

111 ‐ 

118 

116 ‐ 

120 

113 ‐ 

118 

117 – 

122  

INSUFICIENTE 106 ‐ 

116 

108 ‐ 

117 

113 ‐ 

119 

117 ‐ 

122 

113 ‐ 

120 

114 ‐ 

120 

118 ‐ 

126 

120 ‐ 

126 

119 ‐ 

128 

121 ‐ 

126 

119 ‐ 

128 

123 ‐ 

128  

BAJO 117 – 

128 

118 ‐ 

128 

120 ‐ 

130 

123 ‐ 

132 

121 ‐ 

129 

121 ‐ 

130 

127 ‐ 

140 

127 ‐ 

138 

129 ‐ 

140 

127 ‐ 

135 

129 ‐ 

139 

129 ‐ 

134  

MUY BAJO  

>128  

 >128 

 >130

 >132

 >129

 >130

 >140

 >138 

 >140 

 >135 

 >139

 >134

  Hoja de resumen de recomendaciones de practica 

 

        Hoja de informe para el paciente 

INFORME NOMBRE:  SEXO: 

PESO:  TALLA:  IMC: 

CM. CINTURA:  CM. CADERA: 

ISQUIOS:  DINAMOMETRÍA:  STEP TEST: 

GHQ12:  CALIDAD DE LA DIETA:  GASTO ENERGÉTICO: 

RESULTADOS:  ∙ IMC:  ∙ NIVEL DE FLEXIBILIDAD:  ∙ NIVEL DE FUERZA:  ∙ NIVEL CARDIOVASCULAR:  ∙ CALIDAD DE VIDA:  ∙ CALIDAD DE DIETA MEDITERRANEA:   RECOMENDACIONES: 

CONTACTO: