memorias revista histórica

Upload: -

Post on 22-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    1/81

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    2/81

    ANTECEDENTES DE LAEMANCIPACIN VENEZOLANALa sociedad venezolana envsperas de la IndependenciaPg. 4Los grupos socialesPg. 5La insurreccinde Jos Leonardo ChirinoPg. 6La economa cimarronaPg. 7La revolucin de Gual y EspaaPg. 8Los peligros de la lectura

    en la Venezuela de 1800Pg. 9La Expedicin Libertariade Miranda en 1806Pg. 10Testigos de una expedicinPg. 11Productos de la economavenezolanaPg. 12La Conjura de los MantuanosPg. 13El privilegiado uso

    de la alfombraPg. 14

    LA PRIMERA REPBLICAVida cotidiana en tiemposde IndependenciaPg. 1619 de abril de 1810Pg. 18Pedro Arvalo.Un pardo revolucionarioPg. 20Los pardos en la culturavenezolana hacia 1800Pg. 21Las primeras misionesdiplomticas patriotasPg. 235 de julio de 1811Pg. 24

    LA SEGUNDA REPBLICALa formacin de la SegundaRepblicaPg. 31Simn BolvarPg. 33La Campaa AdmirablePg. 35La Expedicin de Chacachacare

    Pg. 36Avance patriota en el orientePg. 37La batalla de La VictoriaPg. 38Boves y su Legin Infernal

    Pg. 39La migracin a orientePg. 40

    Saqueos, torturas,degollamientos.Los realistas durante 1813-1814Pg. 41Carta de JamaicaPg. 42

    LA LIBERACIN DEVENEZUELA Y LA CREACINDE LA GRAN COLOMBIAExpedicin

    de los Cayos de San Luis

    Pg. 44

    Desembarco en Ocumarede la CostaPg. 45Los Llaneros.Potencias guerrerasPg. 46Campaa de GuayanaPg. 48Batalla de San FlixPg. 49Congreso de CariacoPg. 50Campaa del CentroPg. 51Legionarios en la IndependenciaPg. 52Las Queseras del MedioPg.53Jos Antonio PezPg. 54Congreso de AngosturaPg. 55

    CONTENIDO

    EDITORIALPg. 2

    Ley fundamentalde la Repblica de ColombiaPg. 56Jos Domingo DazPg. 57Campaa de CaraboboPg. 58

    LA LIBERACIN DEL SURLos procesos de emancipacinen NuestramricaPg. 64San Martn y Bolvaren GuayaquilPg.65Acontecimientos polticosde una guerra continentalPg.67

    Manuela Senz.La Libertadora del LibertadorPg. 69Mujeres de la IndependenciaPg. 70Batalla naval del lagode MaracaiboPg. 71La Campaa del SurPg. 72Antonio Jos de Sucre.Primer presidente de BoliviaPg. 74

    Fin de la campaa del surPg. 76

    OCASO DE LA GRANCOLOMBIALa CosiataPg. 78ltimo viajedel Libertadora CaracasPg. 79Venezuelarompe con la GranColombiaPg. 80

    15 30 43 63 77

    El Sistema Masivo de Revistas del Ministerio del Poder Popular para

    la Cultura est integrado por 8 revistas:A Plena Voz, Arte de Leer,

    As Somos, Poder Vivir, La Revuelta, La Roca de Crear, Memorias de

    Venezuela y Se Mueve.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    3/81

    EDITORIAL

    RECORDAR LA INDEPENDENCIA

    PORTADA Arturo Michelena.Vuelvan Caras, 1890. Coleccin Instituto Autnomo Crculo Militar de las Fuerzas Armadas. Imagen cortesa de la Galera deArte Nacional-Cinap.

    AGRADECIMIENTOS Instituto Autnomo Biblioteca Nacional (Coleccin Bibliogrfica, Coleccin Libros Raros, Archivo Audiovisual, Coleccin Hemeroteca)/ Galera de Arte Nacional-Cinap / Museos Bolivarianos.

    MEMORIAS de Venezuela n 20 / JULIO 2011COMIT EDITORIAL Alejandro Lpez / J. A. Calzadilla Arreaza / Eileen Bolvar / Karin Pestano / Simn Snchez/ Carlos Alfredo Marn / EduardoCobos / Lorena Gonzlez / Alexander Torres Iriarte / Aarn Lares / Rosanna lvarezEDITOR Eduardo Cobos COORDINACIN Carlos Alfredo MarnEQUIPO DE ICONOGRAFA Willmar Rodrguez / Osmn HernndezEQUIPO DE REDACCIN Roco Castellanos / Israel Ortega / Alejandro Lpez /Carlos Alfredo Marn / Karin Pestano / Luisngela Fernndez / Osmn Hernndez / Willmar Rodrguez / Eduardo Cobos / Freisy Gonzlez / Patricia

    Protzel / Jess Pea / Diana Prez / Luis Felipe Pellicer / J. A. Calzadilla Arreaza CONSEJO DE INVESTIGADORES Carlos Franco / Andrs Burgos / Enrique Nbrega /Joselin Gmez Monsalve / Luis Felipe Pellicer / Cristel Romero / Reinaldo Daz / Kizzy Coello / Leonor De Freitas / Karin Pestano / Neller Ochoa / Jess Camejo / ManuelAlmeida / Neruska Rojas / Gema Sulbarn / Roco Castellanos / Mireya Dvila / Diana Prez Mendoza / Jess Pea / Luisngela Fernndez / Diana Duque CENTRONACIONAL DE HISTORIA / PRESIDENTE Pedro CalzadillaPERIODISTAS Lorena Gonzlez / Kenyer VelsquezAPOYO LOGSTICO Ada Lucila Morn / Onelsi Durn / KailinGonzlezFOTOGRAFA Alejandro Gonzlez/Freisy Gonzlez / Willmar RodrguezARTE y DISEO Taller de Diseo CNH: Aarn Lares / Audra Ramones / Gabriel Serrano/ SUPERVISIN GENERAL DE DISEO GRFICO DEL SISTEMA MASIVO DE REVISTAS DE LA CULTURA Dileny Jimnez/ CORRECCIN Csar Russian IMPRESINFundacin Imprenta de la CulturaISSN 1856-8432DEPSITO LEGAL N PP200702DC2753 CENTRO NACIONAL DE HISTORIA Final Avenida Panten, Foro Libert ador,Edificio Archivo General de la Nacin, PB / (0212) 509.58.32CORREO ELECTRNICO [email protected] WEB www.cnh.gob.ve COORDINACINDEL SISTEMA MASIVO DE REVISTAS DE LA CULTURA Jonathan Montilla.

    En una carta fechada en Londres en octubre

    de 1800, el peligroso agitador revolucionarioFrancisco de Miranda escriba al conspiradorvenezolano Manuel Gual, refugiado en Trinidad, unaspalabras que este no alcanz a contestar, pues murienvenenado por manos de un espa del gobierno imperialespaol. Miranda, experimentado en las dificultadesenormes que enfrentaba el proyecto de Independencia,y conocedor del infortunado desenlace de la radicalrevolucin de Gual y Espaa, delatada y reprimida enjulio de 1797, trataba de infundir nimo al exiliado Gual:Que cuando no nos resultase (a nosotros personalmente)ms gloria que la de haber trazado el plan y echado los

    primeros fundamentos de tan magnfica empresa, hartopagados quedaremos, delegando a nuestros virtuosos

    y dignos sucesores el complemento de esta estupendaestructura, que debe si no me engao sorprender lossiglos venideros. Esta conciencia y consolacin trgicadebi acompaar los ltimos das del Precursor ensu prisin de Cdiz: la gloria de haber trazado el plan yechado los primeros fundamentos. Tampoco se engaabaen el hecho incontestable de que la revolucin deIndependencia, esta estupenda estructura, debasorprender a los siglos venideros. Dos siglos han pasado.Nosotros somos hoy los legatarios de esa admiracin ysorpresa, y los agradecidos continuadores de aquellaempresa. Pues en medio de la voracidad, la ignoranciay la arrogancia de los imperios que no han cesado en

    doscientos aos, la Independencia es una libertad por laque hay que batirse da a da. A los y las amantes de lapatria nos va la vida en ello.

    Aquellos hombres y mujeres, llamados rebeldes,traidores y facciosos en el vocabulario de los opresoresde antao, ilustran los panteones de un actual herosmoque requiere el mismo vigor y lucidez de los inicios.

    El pasado se vuelve entonces llamarada del presente.

    Los venezolanos heredamos la gloria de haber sidohroes y heronas. Mucho menos poseen muchospueblos en su acervo. La memoria de la Independenciaes una visin de vencedores, un monumento a lavictoria posible. Aunque traicionada luego por susoligarquas, Venezuela, y toda Nuestramrica, logruna vez la victoria de la libertad. Esa victoria requiereser actualizada, si no queremos devenir nuevamente enesclavos. Por ello quienes pretenden hacer ver nuestropasado como deleznable antigualla, merecen serllamados hoy aptridas y renegados. La historia mismalos condenar a la ignominia, a ellos que cifran suvictoria en el olvido.

    El pasado ao bicentenario de 2010, Memorias deVenezuelaquiso ofrecer en su edicin nmero 14 unagua mnemnica de nuestra Independencia, querecogiera de manera esquemtica, en sucesin denudos breves pero profundos en significacin, lasarticulaciones, sucesos, personajes y procesos quefacilitaran un recuento eficiente, til a escolares,estudiantes, docentes y amantes de la memoria, comounas mil y una jornadas de la libertad, las piezas picasresaltantes del celebrado Ciclo Bicentenario, que tuvosu alborada en 1810, con la revolucin del 19 de abril,y su ocaso en 1830, con la muerte del Libertador y laseparacin de las naciones grancolombianas. Nuestropresente nmero 20, que ve la luz en el Bicentenario

    del 5 de julio de 1811, es una segunda edicin revisada yaumentada de aquella primera Gua Bicentenario, queel inters y la curiosidad de nuestros lectores y lectorasagotaron rpida y vidamente. Sirva como aporte delCentro Nacional de Historia a la vigilia incesante por lapatria perenne que lleva a cabo el pueblo venezolanodel siglo XXI.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    4/81

    En la Repblica que se construa sobre la sociedad colonial, la separacin tajante entre unascalidades superiores y otras inferiores fue el primer parmetro de una serie de exclusiones quetermin cristalizando un despotismo criollo. Pero en esta sociedad que, a su vez, est luchando porexcluir a los pardos del sacerdocio, los estudios universitarios, la carrera militar y los cargos de laburocracia local, son tambin excluidos los espaoles de segunda en la Metrpoli, a los cuales se lesimpide ejercer los altos cargos de la burocracia imperial en Amrica. Ambos sectores sociales estnentrampados en una maraa ideolgica que justifica la desigualdad.

    Sin embargo, muestran indicios del surgimiento de una soberana mental al reconocerse comocapaces, aptos e iguales para desempear oficios que les estaban vedados, o para ejercerdirectamente el gobierno, como es el caso de la lite mantuana, que se reconoce como clase dirigentey rompe el velo ideolgico y el nexo poltico de la dependencia y la colonialidad. Podramos decir que

    cada sector de esa sociedad excluyente se encuentra en un proceso de descolonizacin y de lucha porla soberana mental. Posiblemente, es un comienzo tmido si lo comparamos con la insurgencia de JosLeonardo Chirino, cuando los negros de la serrana de Coro, reconocindose capaces, se rebelan contratodo el sistema de dominacin, desde la esclavitud hasta la monarqua.

    ANTECEDENTES DE LAEMANCIPACIN VENEZOLANA

    JosepahSpillmann,

    Inder

    nevenweltfreibur

    imBreisgan.HerderscheVelagshandlung.1904.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    5/81

    N T E C E D E N T E S D E L A E M A N C I P A C I N V E N E Z O L A N A

    LA SOCIEDAD VENEZOLANAEN VSPERAS DE LA INDEPENDENCIAUna sociedad desigualEl venezolano de fines del siglo XVIII se fueconformando durante 300 aos. La sociedadvenezolana es producto de la mezcla tnica, lacual se fue fraguando a partir de la invasin deespaoles y la posterior inmigracin forzada deafricanos sometidos a condiciones de esclavitud.No obstante, ese mestizaje que, para ciertahistoriografa complaciente con los poderesimperiales, expresa un relacionamiento sexual

    exento de prejuicios raciales, es sobre todoexpresin de las relaciones de dominacin ysubordinacin tanto de raza como de gnero.Es en gran medida el resultado del dominio deblancos peninsulares y criollos sobre indias yafricanas sometidas a servidumbre y esclavitud.De all la existencia de altos ndices de relacionesinformales y de ilegitimidad en la poblacinmestiza, aspectos que constituyen evidencias delcarcter opresivo de las relaciones intertnicas,tanto ms cuando la ilegitimidad de nacimiento

    constitua una tacha social que subordinabams a los ya subordinados por su origen

    tnico, su condicin social y de gnero. Tomado de Mara Concepcin Garca. Las castas mexicanas.Un gnero pictrico a mericano. Italia, Olivetti, 1989.

    > LA SOCIEDAD COLONIAL VISTA POR ALEJANDRO DE HUMBOLDT

    En las colonias la verdadera seal exterior de esa nobleza es el color de la piel. En Mxico

    como en el Per, en Caracas como en la isla de Cuba, se oye decir diariamente a alguno que

    anda descalzo: Ese blanco tan rico, creer que es ms blanco que yo?. Muy considerable

    como es la poblacin que la Europa puede derramar en la Amrica, se comprende que el

    axioma: todo blanco es caballero, contara singularmente las pretensiones de las familias

    europeas cuyo lustre data de bien atrs. Hay ms todava: la verdad de ese axioma ha sidodesde ha largo tiempo reconocida en Espaa, en un pueblo justamente clebre por su lealtad,

    su industria y su espritu nacional. Todo vizcano dice que es noble: y como existen ms

    vizcanos en Amrica y en las Filipinas que en la Pennsula, los blancos de esta raza

    han contribuido no poco a propagar en las colonias el sistema de igualdad de todos

    los hombres cuya sangre no se ha mezclado con la sangre africana.

    > Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente. Caracas, Ediciones

    del Ministerio de Educacin, 1956, t. II, p. 264.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    6/81

    A N T E C E D E N T E S D E L A E M A N C I P A C I N V E N E Z O

    > UNA SOCIEDAD MISCEGENADA

    La sociedad colonial consideraba mestizos a los hijos e hijas de

    blancos e indios. Estos eran menos despreciados que los pardos, fruto

    de las mezclas que incluan sangre africana, directa o indirectamente.

    Por ser descendientes de esclavos en algn grado, los pardos eran

    segregados como portadores de la mancha de la esclavitud. Para

    diferenciarlas de la mezcla que los espaoles llamaban mestiza,

    aquellas que incluan el componente africano son llamadas hoy da

    miscegenadas, del verbo latino miscere(mezclar).

    Los blancosConstituan aproximadamente

    20 por ciento de la poblacin

    total. La condicin de blanco

    representaba el estatus superior

    respecto a los dems grupos

    sociales. La dominacin

    colonial espaola supona

    una superioridad moral

    de los blancos frente a

    los otros estamentos,

    los cuales eran

    considerados de bajacalidad.

    LOS GRUPOS SOCIALES

    Tomado de Mara Concepcin Garca. Las castas mexicanas.Un gnero pictrico americano. Italia, Olivetti, 1989.

    Los pardosConformaban la mayora

    de la poblacin venezolana

    y constituan el gruesode la mano de obra.

    Realizaban los ms

    diversos oficios,

    desde las ocupaciones

    artesanales hasta los

    trabajos ms duros en las

    haciendas y plantaciones.

    Su labor resultaba

    indispensable en la vida

    diaria de la sociedad.

    Los negrosSometidos en su mayora a la esclavitud, llevaban

    sobre sus hombros las condiciones ms denigrantesde trabajo. Laboraban de manera intensiva en las

    plantaciones de cacao, azcar, caf y otros cultivos

    destinados a la exportacin. Pese a ser identificados

    socialmente con la esclavizacin, su descendencia

    haba conformado a los pardos y dems castas

    consideradas libres.

    Los indgenasEran los habitantes

    originarios del

    territorio sometido

    por la invasin europea.

    Haban logrado preservar en buena medida su

    cultura y su vida comunitaria, a pesar de las

    presiones de la sociedad colonial para lograr su

    disolucin. Resistan para preservar su identidad y

    su vida en comunidad.

    CarmeloFernndez.Socorro,

    notablesdelacapital(detalle).

    BibliotecaNacionaldeColombia.Acuarelasobrepapel.

    Fotografa:OscarMonsalvePino.CortesaGAN-Cinap.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    7/81

    Zambo libre dirigente de

    la insurreccin de negros

    y zambos surgida en la

    serrana de Coro en 1795.

    Sus ideales se basaban en la lucha

    por la eliminacin de la esclavitud

    y por la igualdad de las clases

    sociales; por la supresin de los

    privilegios y la derogacin de los

    impuestos de alcabala. Chirino

    era jornalero en la hacienda de la

    familia Tellera y parte de su trabajoconsista en viajar hacia las Antillas:

    Saint-Domingue y Curazao. Estos

    viajes lo influenciaron, empapndolo

    de los preceptos libertarios que

    sustentaban la rebelin de negros

    en Saint-Domingue (Hait), de

    manera que la insurreccin de la

    serrana coriana cont con un gran

    elemento ideolgico.

    Por otra parte, Jos Caridad

    Gonzlez, negro prfugo de

    Curazao, bien enterado de los

    movimientos revolucionarios en

    Saint-Domingue, se estableci

    desde muy joven en las costas

    venezolanas y su principal oficio era

    ayudar a otros negros antillanos a

    fugarse y refugiarse en tierra firme.

    Gonzlez y Chirino idearan juntos

    en Curimagua (estado Falcn) la

    LA INSURRECCIN DEJOS LEONARDO CHIRINO

    > UNA REVOLUCIN PERDURABLELa abolicin del absolutismo francs, la eliminacin del feudalismo, la servidumbre,los privilegios, la afirmacin de la soberana popular y la consagracin de los derechosdel hombre: libertad, igualdad, fraternidad, seguridad y propiedad, seran algunos delos componentes de la Revolucin Francesa que daran inspiracin a los movimientosindependentistas en Venezuela y en toda la Amrica espaola. Movimientos comoel de Jos Leonardo Chirino en 1795, la conspiracin de Gual y Espaa en 1797, laexpedicin libertadora del generalsimo Francisco de Miranda en 1806, as como elpensamiento poltico de Simn Bolvar y otros muchos actores de la Independenciavenezolana, tendran una influencia directa del proceso poltico y social francsemblematizado por la toma popular de La Bastilla.

    N T E C E D E N T E S D E L A E M A N C I P A C I N V E N E Z O L A N A

    rebelin del 10 de mayo de 1795.

    Los insurrectos, entre libres y

    esclavizados, se calculan en 200

    hombres y mujeres. La accin

    implic la quema de haciendas, el

    secuestro de blancos y la recluta de

    guerrilleros, lo que hace aumentar

    el contingente a 300 rebeldes en

    menos de un da. La rebelin fue

    sofocada por las autoridades en

    poco tiempo. Los integrantes de

    la revuelta no pudieron resistir elembate de las fuerzas espaolas,

    siendo asesinados a cuchillo,

    culatazos y decapitaciones.

    Chirino fue capturado en agosto

    de 1795 y trasladado a Caracas,

    y sera condenado a muerte por la

    Real Audiencia el 10 de diciembre

    de 1796. Finalmente, el zambo

    insurgente fue decapitado en

    Caracas y sus extremidades

    expuestas en los caminos hacia

    Coro y Aragua como ejemplo del

    castigo a quienes se sublevaran.

    Esta insurreccin, aunque

    fallida, es considerada como

    uno de los movimientos polticos

    originarios que expres en su

    tiempo las demandas sociales que

    confluiran en el complejo proceso

    de la Independencia.

    > LA BATALLA FINAL EN HAIT

    Jean-Jacques Dessalines organiz en

    octubre de 1802 un motn contra las fuerzas

    francesas. El general francs Rochambeau

    resisti a los rebeldes agrupando las tropas

    dispersas. Pero a fines de 1803, las fuerzas

    insurgentes, en su mayora compuestas por

    esclavos, vencan a las tropas de ocupacin

    en la batalla de Vertierres. Rochambeau

    abandona la isla acompaado de un grupo

    de sobrevivientes blancos.

    El 1 de enero de 1804, Dessalines proclama laIndependencia de Saint-Domingue, declarando

    la existencia de una nueva nacin denominada

    con la voz indgena Hait.

    Eugene Delacroix. La libertad guiando al pueblo. Coleccin Archivo Audiovisual de la Biblioteca Nacional.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    8/81

    Vida del cimarronajeEl sistema econmico durante el perodo colonialvenezolano estuvo basado en la mano de obra esclava.Los negros esclavizados, en trminos generales,rompan los cercos de esta opresin en las haciendas,estableciendo lo que se conoce como las comunidadescimarroneras en zonas montaosas y selvticas,alejadas de los mecanismos coloniales, cada cual consus dinmicas propias. Muchas de ellas sustentaron sufuncionamiento en la estrecha relacin y cercana con

    respecto a las grandes unidades productoras agrcolas.Las cimarroneras fueron, en fin, la expresin vvida delos anhelos de libertad de los sectores esclavizados.

    Resistencia africanaLa resistencia africana al sistema esclavistase evidenci en distintos mbitos. Por un lado,encontramos una de carcter pacfico que se puedeapreciar en las peticiones de libertad que algunosesclavos realizaron ante los tribunales competentes,con el fin de abandonar su condicin de explotados.La legislacin colonial ofreci a este sector, en ciertoscasos, la posibilidad de ser libres, buscando evitarque tomaran caminos alternos para conseguir suobjetivo: el cimarronaje. Otro tipo de resistencia fuela cultural, de gran importancia en la preservacinde los usos, modos y costumbres de estos sectoresprovenientes de frica.

    LA ECONOMA CIMARRONAUNA ALTERNATIVA DE LA RESISTENCIA COLONIAL

    A N T E C E D E N T E S D E L A E M A N C I P A C I N V E N E Z O

    El contrabandoLa vinculacin del cimarronaje con el contrabandofue de gran relevancia, dada su relacin deinterdependencia con los comerciantes holandeses.Estos siempre estuvieron merodeando las costasvenezolanas a la espera de poder adquirir porintermedio de los rebeldes lo que por los canalesregulares no podan conseguir. La ubicacingeogrfica de los centros cimarrones contribuyen gran medida a estrechar esta relacin, ya quesu cercana al mar facilitaba el acceso directo a lasembarcaciones de los contrabandistas. El preciadocacao se convirti en el principal producto porcomerciar y muchas haciendas se vieron afectadasgracias al constante robo de sus cosechas.

    TomadodeC.Wiener,D.Crevaux,D.Charnayyotros.

    AmricaPintoresca.Descripcindeviajesalnuevocontinente.

    Barcelona.MontainerySimnEditores,1884.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    9/81

    Manuel Gual, capitn retirado de la Milicia

    Regular de Caracas, y Jos Mara Espaa,

    militar de carrera que ejerce el cargo de

    teniente Justicia Mayor de Macuto, son

    los cabecillas y animadores de la conspiracin poltica

    descubierta por las autoridades espaolas el 13 de julio

    de 1797. Gual y Espaa son admiradores de la Revolucin

    Francesa y partidarios de la forma de gobierno

    republicana. En La Guaira han tenido vivo contacto conlas influencias revolucionarias que proceden de Europa

    y de las Antillas a travs del populoso puerto venezolano.

    Los reos polticos espaoles Juan Bautista Picornell,

    Manuel Corts Campomanes, Sebastin Andrs, Jos

    Lax y otros, prisioneros en La Guaira por rebelarse

    contra la monarqua en la Pennsula, son frecuentados

    secretamente por Jos Mara Espaa. Ellos colaborarn

    con un extendido movimiento secreto que integra a

    pardos, esclavos y blancos. Se planea una insurreccin

    de civiles y militares contra el poder espaol, con

    la intencin de desencadenar la Revolucin del

    Pueblo Americano y declarar la independencia de las

    provincias de Venezuela, en nombre de la igualdad de

    los hombres y la libertad de la patria. La conspiracin

    de Gual y Espaa fue delatada por el cura del Sagrario

    de la Iglesia Catedral, cuando el

    capitn Domingo Lander le confes

    haber sido invitado a la sedicin por

    los barberos pardos Francisco de

    Len y Jos Chirinos. La represin

    fue amplia y cruel. Buena parte

    de los conjurados sufri

    ejecucin sumaria o penasatroces como el

    descuartizamiento.

    LA REVOLUCIN

    DE GUAL Y ESPAA

    N T E C E D E N T E S D E L A E M A N C I P A C I N V E N E Z O L A N A

    Gual y MirandaManuel Gual, quien mantena correspondencia conMiranda en Londres, le explicara desde su destierroen Trinidad, el 12 de julio de 1799: La revolucin semalogr porque estando yo fuera de Caracas descubriel gobierno el plan, por la imprudencia de un necio. Seapoder de muchas personas, y tom las providenciasms activas en La Guaira y Caracas, y desconcertadas yalas cosas, me salv con el objeto de pedir auxilios en lasColonias Inglesas que an esperan mis compatriotas.Gual morira, verosmilmente envenenado por unagente espaol que haba ganado su confianza, el25 de octubre de 1800. Quince das antes Miranda

    le haba escrito una carta que la muerte no permitileer al ilustre conspirador, exhortndolo: Trabajemos,

    pues, con perseverancia y rectas intenciones en esta nobleempresa dejando lo dems a la Divina Providencia, rbitroSupremo de las obras humanas, que cuando no nosresultase (a nosotros personalmente) ms gloria que la dehaber trazado el Plan y echado los primeros fundamentosde tan magnfica empresa, harto pagados quedaremos,delegando a nuestros virtuosos y dignos sucesores elcomplemento de esta estupenda estructura, que debe si nome engao sorprender los siglos venideros.

    Jos Mara Espaa.Coleccin Museo Caracas.Concejo Municipal.Fotografa: Alejandro Gonzlez.

    Manuel Gual. Tomado deEduardo Machado Rivero

    Apostillas de datos histricsobre D. Jos Mara EspaCaracas, Fundacin JohnBoulton, 1973.

    Banderad

    elMovim

    ientodeG

    ualyEsp

    aa.

    Colecci

    nMuseo

    Bolivarian

    o.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    10/81

    La Revolucin Francesa produjo un cambio significativo dentro

    de la dinmica mundial. Nuevas ideas comenzaron a circularvelozmente alcanzando a Venezuela, y por ende fue necesarioduplicar la vigilancia portuaria de las zonas costeras, que eran

    consideradas las ms susceptibles de ser infiltradas por los librosprohibidos con toda clase de literatura que llegaba del extranjero. Lostextos con licencia de acceso a nuestro territorio eran los referentesa trabajos cientficos e histricos ya conocidos, mientras que loscontenidos en el ndice (la lista de libros execrados) eran retenidos porel comisario del Santo Oficio. Los no conocidos, pero sospechosos, ibana manos del revisor real. Sin embargo, la astucia de los comerciantes,contrabandistas y dems personajes involucrados en el embarque y

    desembarque de navos, siempre lograban burlar los filtros reales.

    El delito de leerLa posesin, lectura, compra o venta de libros prohibidos se consideraba

    un delito grave que desataba la frrea artillera de las autoridades

    inquisitoriales, las cuales establecan como pena o castigo un desarrollo

    procedimental, multa y amenaza de persecucin judicial por sospecha

    de hereja y desobediencia. A pesar de la gravedad que implicaba,

    la lectura de obras prohibidas era una ocupacin frecuente entre

    los criollos caraqueos. Fueron muchas las averiguaciones que se

    comenzaron en contra de una gran cantidad de personas que tenan en

    su poder libros censurados, como la llevada por el comisario del Santo

    Oficio, doctor Miguel Antonio de Castro y Marrn, en 1806. El arzobispo

    de Caracas, Narciso Coll y Prat, atribuira el origen de los hechos

    acaecidos en Caracas en 1810 a la ponzoa de libros sediciosos, que

    esparca por todo el mundo el audaz filosofismo, cuyo inventario poblaba

    los anaqueles de los rebeldes.

    LOS PELIGROS DE LALECTURA

    EN LA VENEZUELA DE 1800

    A N T E C E D E N T E S D E L A E M A N C I P A C I N V E N E Z O

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    11/81

    0

    Comienzos de 1806, Francisco de Miranda

    se encuentra en Washington buscando elapoyo de las autoridades norteamericanaspara finiquitar los detalles de la expedicin

    con la cual procurara liberar Amrica del Sur.Sin embargo, las condiciones no le son del todofavorables y los estadounidenses se niegan acomprometerse oficialmente. En todo caso, elPrecursor, por medio de influyentes amistades, lograconseguir armamento y pertrechos para iniciar suempresa a bordo de un buque, el Leander, al quebautiza con el nombre de su hijo. Para el 2 de febrerode 1806, la embarcacin se dirige al puerto deJacmel, ubicado al sur de la isla de Hait. Una vez enel lugar los expedicionarios reciben la ayuda logsticadel emperador Jean-Jacques Dessalines, prcer de larevolucin haitiana.

    El 12 de marzo de 1806, los preparativos de laexpedicin estn en su fase final. Ese da ondea enel mstil del Leander, por primera vez, el tricolor quecaracteriza nuestra actual bandera patria. Doce dasdespus los miembros del ejrcito colombiano serenen en la cubierta del navo y prestan juramentode fidelidad al pueblo libre de Sur-Amrica.

    Despus de sortear varios inconvenientes, el 27 demarzo zarpa de Jacmel la flotilla integrada por elLeander y dos goletas: la Bacchus y la Bee. Luego de

    LA EXPEDICIN LIBERTARIADE MIRANDA EN 1806

    > PROCLAMA DE COROObedeciendo a vuestro llamamiento, y a las repetidas instancias y clamores de laPatria, en cuyo servicio hemos gustosamente consagrado la mejor parte de la vida;

    somos desembarcados en esta Provincia de Caracas, la coyuntura y el tiempo nos

    parecen sumamente favorables para la consecucin de vuestros designios (...) lleg

    el da, por fin, en que, recobrando nuestra Amrica su soberana Independencia,

    podrn sus hijos libremente manifestar al Universo sus nimos generosos.> Francisco de Miranda, Coro, 2 de agosto de 1806.

    N T E C E D E N T E S D E L A E M A N C I P A C I N V E N E Z O L A N A

    una breve travesa, la noche del 26 de abril de 1806,

    la expedicin mirandina llega a las costas de Ocumare(estado Aragua), localidad que ha sido escogidapara el desembarco. La dispersin de las fuerzas y lainexperiencia determinan el fracaso de las acciones ylas goletas son capturadas junto a sus 58 tripulantes.

    En CoroSeguidamente, Miranda reorganizar sus fuerzas enla isla de Trinidad, donde arriba el 24 de junio de 1806.All recibe una tmida colaboracin del gobernadorbritnico Thomas Hislop. Un mes despus, el Leandernavega de nuevo con destino a las costas venezolanas,desembarcando el 3 de agosto de 1806 en la Vela deCoro (estado Falcn). En esta fecha ondea por vezprimera en tierra firme el pabelln nacional. Al dasiguiente, el Precursor ordena proseguir la marchahacia la vecina ciudad de Coro para procurar queel pueblo se una a la causa de la libertad. Sinembargo, la llegada de Miranda ha sido anticipadapor las autoridades espaolas, las cuales hanordenado desalojar toda la localidad, dejando a losexpedicionarios sin un enemigo al que combatir. Anteesta situacin Miranda decide abandonar el territorio

    el 13 de agosto de 1806, dando por finalizada la gestaque, a la luz de nuestros das, es el primer movimientoemancipador del siglo XIX venezolano.

    Tito Salas. Desembarco de Miranda. Coleccin Casa Natal del Libertador.

    InsignianavaldelLeand

    er(rplica).Colec

    cinFundacinJ

    ohnBoulton.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    12/81

    Abri las puertasde Coro a MirandaPedro Jos Agero Hidalgo era un

    hombre blanco natural de la provincia

    de Jerez de la Frontera (Espaa) y

    fue acusado de infidente el 11 de

    noviembre de 1806, por haber matado

    a un hombre llamado Francisco

    Herrera y colaborado con la entrada

    de Miranda a la ciudad de Coro el 3

    de agosto. Despus de su captura,

    Agero Hidalgo fue confinado en la

    real crcel de Coro, colocndosele

    grillos en manos y pies.Contra Don Jos de Agero conmotivo de la invasin de Miranda(1806), AGN, Seccin Causas deInfidencia, t. XXXIX, exp. 3, fs. 117-121.

    Escuch a Mirandadecir que no venaa hacer daoConcepcin Pelln fue interrogadapor las autoridades del gobiernoespaol, las cuales se proponanindagar sobre los hechosrelacionados con la llegada deMiranda y su tropa a Coro, el 4 deagosto de 1806. Era sospechosade haber ayudado a Miranda, aquien conoci en su casa, debidoa que este fue de visita despusde haber sostenido una largaconversacin con su padre en lacalle principal de la ciudad. En sudeclaracin expres que escuch

    a Miranda decir que no vena ahacer dao a ningn poblador, sinoque se dispona a traer la paz y latranquilidad. Agreg que Mirandatraa un pliego cerrado, el cualpretenda dirigir al Ayuntamientoy tena mucho inters en conocera Nicols Ynez, quien era eladministrador de Correos de Coro.El hecho de que Pelln era hija deun alto funcionario de gobierno

    TESTIGOS DEUNA EXPEDICIN

    A N T E C E D E N T E S D E L A E M A N C I P A C I N V E N E Z O

    tuvo una incidencia determinantepara que no se presentasen cargosen su contra.Proceso penal por delito polticoseguido en 1806. Rels (sic) con laInvasin de Miranda (1806), AGN,Seccin Causas de Infidencia,t. XL,exp. 1, fs. 1-259.

    Les facilit una mula,que serva de bestia decarga, a Miranda y sushombresNicols Alvarad, natural y vecino de

    Coro, blanco, de 35 aos de edad,

    de oficio comerciante, fue sometido

    a interrogatorio por ser sospechoso

    de haber vendido bestias de carga

    a Miranda y a sus oficiales. Alvarad

    asegur que, cuando lleg a Coro,

    vio a dos oficiales de la tropa deMiranda en la plaza de la parroquia,

    y que cada uno llevaba fusil, pistola

    y sable. Adems se percat de que

    la tropa se compona de 200 o 300

    hombres, entre blancos, indgenas y

    zambos. Sostuvo que los soldados

    de Miranda se llevaron una mula que

    le perteneca asegurndole que no le

    haran dao ni a l ni a nadie, y que

    no perdera su mula.

    Proceso penal por delito polticoseguido en 1806. Rels (sic) con laInvasin de Miranda (1806), AGN,Seccin Causas de Infidencia, t. XL,exp. 1, fs. 1-259.

    Embarc y se incorpora la expedicindel GeneralsimoManuel Ferrer, nacido en Coro, eraun hombre blanco que trabajabaen el campo. Estuvo alistado enla cuarta compaa de blancosdel pueblo de San Flix. El motivode su arresto era la sospecha dehaber acompaado a Miranda aAruba despus de la retirada deCoro en 1806. Las autoridadesespaolas que iniciaron un juicioen contra de Ferrer trataron de

    establecer las relaciones que pudotener en su estada en Aruba conla expedicin de Coro capitaneadapor Miranda.Copia del expediente instruidocontra Don Manuel Ferrer, sobresu estada en Aruba durante lapermanencia en esta isla delrebelde Miranda (1807), AGN,Seccin Causas de Infidencia,t. XXXIX, exp. 4, fs. 122-141.

    Moses Smith. History of the Adventures and Suffering of Moses Smith During Five Years of His Life , 1814.Coleccin Libros Raros de la Biblioteca Nacional.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    13/81

    2

    N T E C E D E N T E S D E L A E M A N C I P A C I N V E N E Z O L A N A

    TabacoAutctono de Amrica, el tabaco fue descrito por cronistas en el siglo

    XVI como de uso cotidiano por los indgenas venezolanos, empleo que

    de inmediato se extendi al invasor espaol. Su consumo se propag

    muy rpido, propiciando su plantacin en casi todo el territorio colonial

    y siendo las cosechas de Barinas las que atraeran especialmente la

    atencin internacional por su calidad. A diferencia de otros productos que

    tuvieron un ms estricto control imperial por los ingresos que generaban,

    la historia del tabaco se vincula en particular al desarrollo del comercio

    ilcito, el cual tuvo en Holanda, a travs de Curazao, un gran aliado para su

    comercializacin clandestina con diversas naciones de Europa.

    CuerosLa exportacin de cueros fue auspiciosa despusde establecerse a comienzos del siglo XVII, debidoa las grandes cantidades de ganado realengocon las que contaba el territorio de Venezuela.Sin embargo, para el siguiente siglo su bonanzahaba mermado notoriamente por la falta deinfraestructura para obtener mejor provechode la produccin. Por su parte, la CompaaGuipzcoana intenta conducir la comercializacin

    de los cueros, a bajos precios, como paliativo enmomentos de la espordica escasez de cacao,lo cual alienta el contrabando. Hacia finalesdel perodo colonial, la recuperacin de esterubro es un hecho y la prctica clandestinade su distribucin llega a un tercio de lacomercializacin regulada.

    El cacao, oriundo de amricaEn la actualidad se tienen vestigios arqueolgicos queprueban su utilizacin por indgenas venezolanos antesde la invasin espaola y de seguro el consumo internoera un hecho a inicios del siglo XVI. Con posterioridad,el cultivo se extendi a toda la franja costera desde

    Maracaibo hasta la isla de Trinidad. Pero es solo ainicios del siglo XVI, cuando comienza a generalizarsela exportacin desde el pas. El cacao desplazcasi totalmente a otros productos de exportacin,convirtindose a lo largo del siglo XVIII en una granfuente de enriquecimiento de las clases mercantiles yagricultoras criollas.

    Aguardiente de caaEl aguardiente de caa de azcar logr gran difusin y consumo. Lacorona espaola intent prohibir su produccin, alegando pretextosmoralizantes. Sin embargo, estas restricciones provenan de laamenaza que ocasionaba el aguardiente ante otros alcoholes etlicossimilares en la pennsula y en Islas Canarias, que dependan de ladistribucin hacia los mercados americanos. Debido a la lejana de lacolonia, y a la gran extensin de su territorio, estas reglamentacionesse toparon con la dificultad de controlar el destilado, condicionesque facilitaron la instalacin y aprovechamiento de alambiquesclandestinos en innumerables caaverales del pas.

    PRODUCTOS DE LAECONOMA VENEZOLANA

    A. E. Brehm. Historia natural. La creacin, 1880. Coleccin Libros Raros de la Biblioteca Nacional.

    RamnPez.

    WildScenesinSouthAmrica,1862.Coleccin

    L i b r o s R a r o s

    d e l a B i b l i o t e c a N a c i o n a l

    Samuel Hazard. Santo Domingo, Past and Present, With a Glance at Hayti. S. Low, Marston, Low, & Searle, Londres, Inglaterra, 1873.

    Labat. Nieuwe Reizen naar de FranseEilanden van America, 1725. ColeccinLibros Raros de la Biblioteca Nacional.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    14/81

    La llamada Conjura de los Mantuanos,

    escenificada a finales del ao 1808, constituye

    uno de los episodios medulares del complejo

    proceso que desembocar en la ruptura

    definitiva del vnculo poltico que nos una al Imperio

    espaol. Usualmente socorrida como prembulo de la

    Independencia por parte de la historiografa de amplia

    circulacin, el llamado que hiciera un grupo reducido de

    blancos, criollos y peninsulares, a la conformacin de

    una Junta, similar a las que tenan lugar en Espaa por

    aquellos das, puede ser hoy objeto de interpretaciones

    diversas. Ms que un levantamiento contra las

    autoridades coloniales, o un prematuro intento por zafar

    los vnculos de fidelidad que nos unan al rey y para ese

    momento con las instituciones espaolas. De modo que

    la llamada conjura no fue tal. Se trat, ms bien, de una

    iniciativa que busc darle cumplimiento a un proyecto

    de resolucin previa del gobernador y capitn general

    LA CONJURA

    DE LOS MANTUANOS

    > ABDICACIONES DE BAYONAEn mayo de 1808, con las abdicaciones de Bayona, se planteaba una situacin indita, inesperada y nadaprevisible en el sistema monrquico. En ningn estatuto ni resolucin estaba contemplada la posibilidad deque el rey renunciara. Lo sucedido en Aranjuez y, ms tarde, lo verificado en Bayona abrieron paso a unasituacin sin precedentes. Pero, al dejarle a Napolen el reino de Espaa, los reyes no solo abdicaban altrono, tambin estaban renunciando a la soberana: en la monarqua, al igual que en los regmenes polticosmodernos, la soberana reside en el pueblo, solo que en el sistema monrquico el rey la ejerce en su nombre.Y en su nombre, segn unas cuidadosas pautas de sucesin basadas en los vnculos de padres a hijos, sesuceda su ejercicio. Lo acaecido en Espaa, ese ao de 1808, no figuraba en el libreto de funcionamiento dela monarqua, porque el prncipe de Asturias, hijo del rey Carlos IV, haba sido coronado rey de Espaa no conmotivo del deceso de su padre, sino en razn de un motn popular.

    A N T E C E D E N T E S D E L A E M A N C I P A C I N V E N E Z O

    de Venezuela, Juan de Casas, en momentos en que laconformacin de organismos similares en Espaaera la forma de garantizarle al monarca la custodiade su soberana, mientras este regresaba al trono.Estas iniciativas del ao 1808, se distinguen de las quetendrn lugar en 1810, en el hecho de que se verificancuando en Espaa el movimiento juntista resume laaccin adelantada en la pennsula contra la invasinfrancesa. Las Juntas que se conformarn, como ladel 19 de abril de 1810 en Caracas, no reconocern laautoridad de los representantes de las institucionesmonrquicas en Amrica y al contrario de estas,que estaban en perfecto acuerdo con lo sucedidoen Espaa, desconocen abiertamente la autoridaddel Consejo de Regencia, cuyo funcionamientodesplaz el de las Juntas y signific el retorno delfuncionamiento de las instancias propias del rgimen

    monrquico en la pennsula.

    Mus eo

    Cua

    dra

    Bo

    lvar.

    Co

    lecc

    in

    Mus eo

    Bo

    livariano

    .

    > Martn Tovar Ponte, Mariano Montilla, Jos Flix Ribas. Algunos de los prceres que participaron en La Conjura de 1808. Imgenestomadas de Rafael Mara Baralt y Ramn Daz.Resumen de la historia de Venezuela, 1841.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    15/81

    4

    Cuando, en noviembrede 1810, la JuntaSuprema permiti a laesposa de un pardo de

    la ciudad de Calabozo hacer usode una alfombra en la iglesia, bajoel argumento de conservar el aseo

    y limpieza de sus ropas, ocasionun revuelo entre los mantuanos,obligados a ceder en el mbito delas costumbres incardinadas por300 aos de vida colonial a favorde los pardos benemritos,y a satisfacer aunque solosimblicamente los sueos ylas esperanzas de igualdad delas masas excluidas.Portar la alfombra en laiglesia haba sido un privilegio

    tradicionalmente reservadoa las mujeres de la aristocracia

    EL PRIVILEGIADOUSO DE LA ALFOMBRA

    > EL OCIO DE LAS MANTUANASLouis-Alexandre Berthier escribe en su diario, llevado en Caracas en 1783, sus observaciones sobre la infidelidad de las mantuanascaraqueas: En cuanto a las mujeres, ellas solo piensan en dos cosas: Dios y los hombres. El primero por costumbre y lo segundo porplacer. A las siete de la maana van a la iglesia, como ya le he dicho, vestidas de negro, ocultas por un velo, cubiertas de escapularios

    decorados en oro y armadas con enormes rosarios. Ayunan todos los das indicados, confesndose sin cesar. Le rezan a Dios postradas

    en el suelo o sobre una alfombra trada por una de sus negras. Despus de dos o tres horas de oraciones, regresan a sus casas donde

    inmediatamente se cambian y se ponen las batas ms coquetas, en espera de la llegada de sus amantes, que todas tienen.> Carlos Duarte. La vida cotidiana en Venezuela durante el perodo hispnico. Caracas, Fundacin Cisneros, 2001, t. I.

    N T E C E D E N T E S D E L A E M A N C I P A C I N V E N E Z O L A N A

    blanca, lo que provoc airadasreacciones en las pardasbenemritas (quienes se creancon igual derecho a usarlas), yen sus maridos, que en ltimainstancia tambin considerabana sus mujeres como parte de susaccesorios simblicos de prestigioy poder.

    La identidad social que exhiban yreproducan las mujeres pudientesse traduca en innumerablessignos dentro del ceremonial ycomportamiento social: en lascapillas mayores de las catedraleslos asientos para las mujeres delas principales autoridades delgobierno estaban asignados segnsu calidad, y estos asientos no

    podan ser ocupados por indias,negras o mulatas.

    Bartolom Alonso de Cazales. Teresa Mixares de Solrzano y Tovar.Primera condesa de San Xavier (detalle), 1722. Coleccin Galera de Arte Nacional.

    Carmelo Fernndez. Ocaa.Mujeres Blancas.Coleccin

    Biblioteca Nacional ColombiaFotgrafo: Oscar MonsalvePino. Imagen cortesa Galera

    de Arte Nacional-Cinap.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    16/81

    LA PRIMERA REPBLICACaraqueos, otra poca comienza. Con esta frase Andrs Bello (1781-1865), precursor indiscutible de laemancipacin cultural hispanoamericana, sintetizaba lo que sera la aceleracin definitiva de la revolucinindependentista venezolana. Sumado a todo el movimiento insurgente antecedente desde finales del sigloXVIII, la revolucin tendra en el 19 de abril de 1810 el punto de no retorno frente a los amarres de la monarquaespaola. Entre las noticias de la invasin napolenica a la Pennsula, el secuestro del rey Fernando VII y laformacin de un Consejo de Regencia que, a los ojos del Cabildo de Caracas se mova en la ilegalidad, losacontecimientos en la Provincia de Caracas tomaran un ritmo avasallante. Vicente Emparan, capitn general,junto a las dems autoridades espaolas seran retiradas del poder por los cabildantes y dems miembrosde la lite caraquea, apuntaladas por Jos Corts de Madariaga, Francisco Salias, Juan Germn Roscioy Miguel Jos Sanz, entre tantos otros. La revolucin tendra en el 5 de julio de 1811 un punto capital, enmedio de la celebracin del Primer Congreso de la Repblica en la ciudad de Caracas. Entre los debates ydiscusiones realizadas por los 30 diputados asistentes (Caracas, Barinas, Cuman, Margarita y Mrida) y varios

    representantes de la Iglesia, se llegara al acuerdo medular: dar por definitiva la independencia del pas delAntiguo Rgimen. Sin embargo, la Primera Repblica tendra sus das contados.

    JuanLovera.

    19deabrilde1810(detalle).1835.ColeccinMuseoCaracas.CortesaGAN-Cinap.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    17/81

    6

    L A P R I M E R A R E P B L I C A

    VIDA COTIDIANAEN TIEMPOSDE INDEPENDENCIAQu coman los venezolanos durantela Independencia?Un aspecto desconocido para la gran mayora delos venezolanos en la actualidad, es qu comansus habitantes durante la poca independentista.En primer lugar un alimento que no poda faltareran las arepas de maz. En el almuerzo los granoseran la comida tpica de ese momento, por eso

    el arroz tambin era usado cotidianamente comoacompaamiento, de all que el pabelln criollotenga sus orgenes en esa poca. Si hoy daes comn acompaar las comidas con pan, enaquellos tiempos el cazabe era el indicado paraesos casos. En cuanto a las bebidas, se usaban losjugos, guarapos, chichas y caf, endulzados conpapeln. Los postres ms populares eran la naiboa,almidoncitos y la torta de cazabe.

    Las casasVenezuela, al ser una colonia de relativa importanciapara los intereses econmicos de la corona espaola,no tuvo un destacado desarrollo en materiaarquitectnica, y esto no cambi durante la pocaindependentista. Caracas para esa poca no contabacon ms de 7 cuadras y 120 manzanas alrededor dela Plaza Mayor (Plaza Bolvar), la cual era el centropoltico y econmico de la ciudad. Las casas de lospobres se construan de bahareque y caa, contechos de paja o palma, mientras que las de losmantuanos tenan amplias ventanas y paredes de

    tapia, piedra y fachadas de ladrillo, que demostrabansu posicin de clase dominante en la sociedad.

    Cuntos ramos?Para 1810, la mayora de la poblacin no era ni blancanacida en Espaa, ni blanca nacida en Amrica,sino que provena del mestizaje. Como ejemplotenemos que para ese ao en la Capitana General

    de Venezuela el 50 por ciento de la poblacin estabaconstituida por pardos (trmino utilizado paradenominar el grupo racial de la mezcla de negro conblanco); mientras los blancos nacidos en Espaa, losblancos criollos, adems de los mestizos (como seconoca al grupo proveniente de la mezcla de blancocon indio) constitua 25 por ciento; el restante 25 porciento estaba conformado por los negros esclavosy los indios. Un aspecto a destacar es que para esapoca la provincia tena aproximadamente ms de unmilln de habitantes, siendo los pardos el grupo msnumeroso, pero a su vez uno de los ms excluidos.

    Los carnavalesAl igual que en la actualidad, los carnavales erandas donde las pasiones se desataban, claro que enuna poca donde el recato y el puritanismo eran latnica esos desrdenes causaban gran escndalo.Se realizaban muchos juegos como el lanzamientode puados de ans, frutas, agua y tinturas dondeparticipaban por igual hombres y mujeres. Hastaen banquetas se daban esos episodios que a veces

    C. Wiener, D. Crevaux, D. Charnayy otros.Amrica Pintoresca.Descripcin de viajes al nuevocontinente. Barcelona, Montainery Simn Editores, 1884.

    Casadenegros.TomadadeSamuelHazard.SantoDomingo,Past

    Present,withaGlanceatHayti.S.Low,Marston,Low,&Searle,Londr

    Inglaterra.1873.BibliotecaDigitalMundial:http://www.wdl.org/

    > Durante lascelebracioneseclesisticas seevidenciaba la presenciade la mayora de loshabitantes de lospoblados.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    18/81

    L A P R I M E R A R E P B L I C A

    podan terminar en encuentros indecentes oen graves altercados si alguna persona se sentaofendida o agredida. Un aspecto a destacar es laconducta de los curas en esas fechas, ya que muchosfueron sorprendidos jugando con pardas, negras omulatas en los patios traseros de las iglesias, lo queprodujo comentarios venenosos en las localidades.

    El climaDurante la Independencia los caraqueos no solodeban sufrir los sobresaltos de la lucha, sinotambin los bruscos cambios de temperatura. En lasmaanas las temperaturas oscilaban entre 21 y 22,pero en las noches llegaba a 16, siendo evidente lapresencia del pacheco. Por eso era comn or lasquejas de los habitantes que se reunan alrededorde la Plaza Mayor, quienes se quejaban de las bajas

    de temperatura. En los meses de abril, mayo y juniollegaba el perodo de lluvias, y con l la neblina queocultaba los cielos capitalinos, el fuerte fro obligabaa los caraqueos a abrigarse, tomar caf biencargado o un chocolate caliente.

    La cocinaLas esclavas eran las que se encargaban de la cocina,donde realizaban gran cantidad de alimentos para susamos y la servidumbre. Estas viandas eran generosasy se preparaban en hornillas de fogn en las cuales

    se calentaba un plato a la vez. Por eso haba todauna hilera de hornos pequeos para cocinar enel menor tiempo posible. Al quemarse la lea enesos fogones se producan grandes cantidadesde holln, por lo cual las cocinas eran ubicadaslejos de la casa. Los platillos llevaban hierbasy tubrculos que se sembraban cerca de loshogares, donde tambin se criaban animales decorral: pollos, cerdos y chivos, entre otros. Losutensilios eran las vasijas de barro, las paletas ylos cucharones de tapara o madera resistente.

    La navidadLas tradiciones navideas durante laIndependencia no eran muy distintas de las queen muchos lugares de Venezuela an perviven. Enlneas generales se hacan yacimientos y pesebres

    en las casas, adems se organizaban actoscon tteres, cantos, comidas y bailes que erancriticados por los sacerdotes por considerarlosactos de relajo de la moral y las buenas costumbres,al estar en contra del carcter religioso que debatener la celebracin del nacimiento de Jesucristo.Pese a esas quejas de los curas, las personasasistan a las iglesias para limpiarse por los pecadoscometidos. Los 24 de diciembre comenzaban lasfiestas que se extendan hasta el mes de enero,hasta empatarse con los pecadores carnavales.

    Cocina de la Quinta de Anauco. Fotografa: Freisy Gonzlez.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    19/81

    8

    L A P R I M E R A R E P B L I C A

    19 DE ABRIL DE 1810EL COMIENZO DE LA INDEPENDENCIA

    Ese Jueves Santo la ciudad

    de Caracas se preparaba

    para las fiestas litrgicas,

    pero los acontecimientos

    polticos que se desencadenaran

    hicieron de esa fecha religiosa

    un momento nico en la historia

    venezolana. En primer lugar, el

    Cabildo de Caracas, reunido en

    la actual Casa Amarilla, discuta

    desde tempranas horas las acciones

    a tomar ante los acontecimientos

    ocurridos en Espaa, a este fue

    invitado el gobernador y capitn

    general Vicente Emparan. El objetivo

    de esa sesin era desconocer la

    autoridad de Emparan y proclamar

    una Junta de Gobierno, ya que losmantuanos no aceptaban la autoridad

    del Consejo de Regencia de Cdiz

    (organismo creado para administrar el

    poder ante la abdicacin del rey como

    consecuencia de la invasin francesa

    a Espaa), pero el capitn general

    se negaba a escuchar las peticiones

    del Cabildo abandonando la reunin

    bajo el pretexto de que deba asistir

    a las actividades religiosas en la

    Catedral, siendo detenido por

    Francisco Salias, quien lo llev de

    vuelta al Cabildo. Al momento de

    su llegada la discusin poltica

    se centraba en la representacin

    popular, Jos Flix Ribas se

    propona como representante de

    los pardos y el padre Jos Corts

    de Madariaga como diputado del

    pueblo, de esa forma el Cabildo

    tradicional realizaba un viraje en sus

    funciones y estructura abrogndose

    la representacin popular. Emparan,

    ante esa maniobra, intent que lo

    nombraran presidente de la Junta

    Suprema de Gobierno, y dada la

    negativa de los presentes sali al

    balcn a preguntarle al pueblo quepermaneca en la Plaza Mayor si

    aceptaba su mandato, como era de

    esperarse la respuesta fue negativa,

    debido a que ste haba alcanzado

    un alto nivel de conciencia y madurez

    poltica. De esa manera se form

    la primera Junta Suprema

    de Gobierno en Defensa del

    rey Fernando VII en Amrica,

    constituyndose as el primer paso

    en el proceso de rebelin que el 5 de

    julio de 1811 proclamara finalmente

    la Independencia de Espaa.

    Los argumentos paraindependizarseUno de los argumentos de mayor

    peso utilizado para la rebelin

    del Cabildo de Caracas fue el

    derecho que tenan las colonias

    para organizar su propio gobierno

    mientras estuviese en cautiverio

    el rey de Espaa. Con ello, en el

    papel se mantena la fidelidad al

    monarca, pero se evidenciaba que la

    verdadera intencin era conseguir

    la independencia total de la corona.

    Reaccin antijuntistaNo todas las provincias de Venezuela

    aceptaron con beneplcito la junta

    instaurada luego del 19 de abril.

    Maracaibo, Coro y Guayana se

    declararon en rebelda, reafirmando

    su fidelidad a la Regencia, y con esto

    rechazaban la autoridad de la Junta

    Suprema de Caracas al apresar a los

    emisarios enviados por esta.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    20/81

    La relacin que el intendente de Ejrcito yReal Hacienda, Vicente Basadre, hace sobrelos eventos de la Revolucin del 19 de abrilde 1810, deja en evidencia la existencia de

    un movimiento emancipatorio que se vena

    gestando desde haca muchos aos: en lasdos ltimas dcadas han conspirado tres vecesa constituirse en un gobierno independiente,e incluye los nombres de Gual, Espaa,

    Picornell y Miranda, entre otros.

    > EL FUEGO QUE ENCENDI NAPOLEN

    En 1808, Napolen Bonaparte invadi la Pennsula Ibrica haciendo abdicar al rey Fernando VII a favor de su

    hermano Jos Bonaparte, lo cual propici la formacin de juntas que repudiaban a Bonaparte y defendan al rey.

    La ms importante en Espaa fue la Junta Suprema Central, pero en 1810 esta es sustituida por el Consejo de

    Regencia e Indias, en el cual es aceptado un solo representante de las colonias americanas. El hecho tuvo un

    gran impacto en Amrica, pues revelaba la visin colonialista que mantenan las autoridades espaolas, que

    pese a la crisis se negaban a darles derechos polticos a los americanos.

    Participacin de Francisco SaliasEste personaje tuvo una destacada participacin en los sucesos ocurridos el 19 de abrilde 1810, porque cuando Vicente Emparan pas por la Plaza Mayor con la intencinde dirigirse a la Catedral, despus de rechazar los pedidos del Cabildo y del puebloque le gritaba A Cabildo, Salias lo tom por el brazo impidindole entrar al temploy le orden: el pueblo os llama a Cabildo, seor. Ante lo cual la guardia personal deEmparan impidi un enfrentamiento y se dirigieron a la reunin donde se concretarasu destitucin.

    Juan Germn Roscio (1763-1821)Graduado en la Universidad de Caracas en Derecho Cannico y Civil. Le fue negadosu ingreso al Colegio de Abogados porque su madre era india y ese hecho no figurabaen su expediente de limpieza de sangre, ante ello inici una brillante defensa quelo llev a ser admitido en 1805. A partir del 19 de abril de 1810 tuvo una destacadaparticipacin poltica, fue el redactor del Acta de la Independencia en 1811 y participen la elaboracin de la primera Constitucin de Venezuela ese mismo ao.

    Miguel Jos Sanz (1756-1814)Tuvo una destacada vida acadmica e intelectual. Desde noviembre de 1810 hasta juliode 1811 fue redactor, junto con Jos Domingo Daz, del Semanario de Caracas. Amigode Francisco de Miranda, fue un fiel defensor de la causa independentista, ejerci loscargos de secretario de Guerra y Marina y secretario de Estado. Fue apresado luegode la capitulacin de 1812, reincorporndose a la vida poltica luego del triunfo de laCampaa Admirable. Muri en la batalla de Urica.

    Pablo Wenceslao Hernndez Zurita. Doctor Juan Germn Roscio, 1913. Coleccin

    Palacio Federal Legislativo. Asamblea Nacional. Repblica Bolivariana deVenezuela. Fotografa: Alfredo Padrn.

    Antonio Herrera Toro. Retrato de Francisco Salias. 1870.Coleccin Museo Caracas. Fotografa: Alejandro Gonzlez.

    Miguel Jos Sanz. Tomado de Rafael Mara Bar alt y Ramn Daz. Resumen de

    la historia de Venezuela, 1841.

    Testimonio de Basadre

    L A P R I M E R A R E P B L I C A

    Toma

    da

    deA

    ctad

    el

    1 9 d

    e A b

    Docu

    m e n

    t o d

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    21/81

    0

    L A P R I M E R A R E P B L I C A

    PEDRO ARVALO

    UN PARDO REVOLUCIONARIO

    Pedro Arvalo fue elcapitn pardo clave parael establecimiento dela Junta de Suprema

    de Caracas el 19 de abril de 1810.Para entonces, contaba con 44aos y su carrera haba sido ardua.Ocup todos los grados desdesoldado hasta llegar al de capitnde la Compaa de Granaderosdel Batalln de Pardos de Aragua,

    demostrando su valor y dedicacindurante 32 aos de servicio; sinembargo, no poda ascenderdebido a su color de piel. Arvalotena claros nexos que lo hacanparticularmente sensible a la luchapor la igualdad dentro de la milicia,yendo en contra de cualquiersubordinacin ante los oficiales decondicin blanca. Todo esto era unclaro mensaje de un capitn a su

    tropa de mulatos y negros. Era unrevolucionario que instrua a sugente para la construccin de unnuevo presente y porvenir.

    Habra que decir que desde1643, la Corona espaola prohibiexpresamente que los pardos,negros y mulatos ascendieranms all del grado de capitn

    en sus compaas y restringisu mando sobre batallones;solo los blancos podan llegar aser coroneles y dems rangossuperiores. Frente a esta tradicinindudablemente excluyente,Arvalo combati toda su vida.A partir de 1810, estos sectorespopulares ganaran mayoresespacios para la inclusin,aunque la esclavitud y la opresincontinuaran de la misma manera,as como la marginacin de lascomunidades aborgenes.El caso del capitn Pedro Arvaloes una muestra digna de esteascenso social, que despuntabaen todos los mbitos sociales:un revolucionario que crey enla independencia americana.El 22 de febrero de 1816 seraatrapado y fusilado por las tropasrealistas al mando del general

    Pablo Morillo, el 18 de marzodel mismo ao, en lo que seconoce actualmente como laciudad de Girn, departamentode Santander, Colombia. Se ledebe recordar como uno de losprincipales hroes en la luchade nuestros pueblos por laIndependencia e igualdad quean hoy continuamos.

    Juan Lovera. 19 de abril de 1810(detalle), 1835. Coleccin Museo Caracas. Cortesa GAN-Cinap.

    Coleccin Museo Bolivariano.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    22/81

    L A P R I M E R A R E P B L I C A

    LOS PARDOSEN LA CULTURA VENEZOLANA HACIA 1800Una familia de artistasUn breve repaso a la historia familiar de Juan ManuelOlivares puede ayudarnos a descubrir cmo en unatpica familia de pardos de finales del siglo XVIII seconjugaba el talento artstico, el amor a la culturay una gran voluntad de superacin social, ya fueraesta puesta en prctica mediante la emulacin delestilo de vida mantuano o mediante propuestas msrevolucionarias. Su padre era un maestro platerodueo de una estancia en Chacao, mientras que su

    hermano menor, Juan Bautista, tambin msico,poseedor de una vasta cultura y dueo de una granbiblioteca, haba pretendido dedicarse a la vidareligiosa, pero fue rechazado por ser descendiente denegros y mulatos y, por consecuencia forzosa, de personassujetas a la servidumbre, a raz de lo cual se empe enhacer propaganda a favor de la igualdad social hastaque fue apresado y deportado a Espaa por cortotiempo: lo salv la oportuna promulgacin de la RealCdula de Gracias al Sacar (1795), mediante la cualtoda persona poda lograrla concesin de cualquiersolicitud incluyendo elascenso social medianteel pago de una tarifa. Laesposa de Juan Manuelera hermana de otroreconocido msico dela poca, tambin de

    calidad parda, Jos Francisco Velsquez, cuyo padrehaba sido esclavo.

    Ms all de su talento como compositor, la laborms relevante de Olivares fue la desempeada en elrea de la enseanza, pues entre sus discpulos secontaban los ms importantes compositores de laCaracas colonial: Jos ngel Lamas (blanco de orilla)y los pardos Juan Jos Landaeta (1780-1814) y LinoGallardo (h. 1773-1837). Igualmente, Landaeta, ademsde sus actividades musicales, se preocup siempre

    por la preparacin de los suyos para nuevos y mejorestiempos. Como seala Jos Antonio Calcao, crey...que la redencin de los pardos deba comenzar porla labor de aquilatar el valor humano de los de su clase.Era necesario que los pardos, ignorantes y pobres ensu mayora, empezaran por ilustrarse y por hacer sentirsu importancia en el medio social, antes de que pudiera

    pensarse en algn cambio legal que los favoreciera.

    Partitura de Popule Meus,

    compuesta por Jos ngel Lamas.Coleccin Archivo Audiovisual de

    la Biblioteca Nacional.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    23/81

    2

    L A P R I M E R A R E P B L I C A

    Lovera: el nacimiento de la pintura histricaJunto a estos msicos patriotas, en medio de esa gran masapopular que desbord la Plaza Mayor aquel 19 de abril de 1810,y muy probablemente pasando desapercibido, otro representantede la condicin parda presenci los acontecimientos de eseda con la agudeza propia de un pintor. Se trataba de Juan

    Lovera, artista formado en los talleres de los pintores Landaeta(probablemente primos de los msicos) y quien tiempo despuspasara a la historia de nuestra pintura como el enlace entreel arte colonial venezolano, de carcter artesanal, y la pinturarepublicana preacadmica.

    Su prodigiosa memoria, conciencia de la historia y fervor patriotalo llevarn tambin a convertirse en el iniciador de la pinturahistrica venezolana, gracias a la realizacin, entre 1835 y 1838,de dos cuadros que preservaran para la posteridad los sucesosdel 19 de abril de 1810 y del 5 de julio de 1811. En ambas obras, las

    limitaciones propias de un pintor

    sin formacin acadmica nomenoscaban su efectividad.Por el contrario, unaequilibrada combinacinde gracia y solemnidad,de respeto e ingenuidad,confieren a estos trabajos una

    sobriedad que los mantienenms prximos al hecho histricoque los de sus continuadoresacadmicos, ms propensos ala idealizacin heroica.

    > EL ARTE ENGRILLADO

    Las cadas de la Primera y la Segunda Repblica

    pusieron en peligro la existencia de estos

    artistas y patriotas, as como de la nacin

    misma. Juan Jos Landaeta y Lino Gallardo

    fueron hechos prisioneros por los hombres de

    Domingo Monteverde en 1812. Los grillos que

    Gallardo tuvo que padecer afectaron sus pies por

    el resto de sus das. Landaeta y Juan Lovera,

    posteriormente, tomaron parte de aquella terrible

    e infructuosa Emigracin a Oriente ante la

    inminente ocupacin de Caracas por Boves, en

    1814. A diferencia de Lovera, Landaeta no regres

    a la capital. Form parte de aquella fatdica

    orquesta que el truculento Boves hizo tocar en

    Cuman, la cual, al trmino del concierto, hizo

    fusilar. Una leyenda cuenta que los hombres

    del asturiano, en el momento de ser fusilado,cubrieron los ojos de Landaeta con la partitura

    del Gloria al Bravo Pueblo.

    Grill

    os

    .C

    ole

    ccin

    Mus e o B

    > Vicente Buroz y Tovar, unode los firmantes del Acta deIndependencia, tras la cadade la Primera Repblica seradesterrado a Puerto Rico,

    logrando regresar a Venezuelaen 1813, ponindose a las

    rdenes de Bolvar.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    24/81

    L A P R I M E R A R E P B L I C A

    LAS PRIMERAS MISIONESDIPLOMTICAS PATRIOTAS

    Uno de los aspectosms destacados de laPrimera Repblica fuesu preocupacin por

    la poltica internacional, por esarazn envi misiones diplomticasal exterior con el fin de explicar losacontecimientos del 19 de abril de1810, la constitucin de la JuntaSuprema de Caracas, adems de

    afirmar los lazos comerciales yconseguir apoyo a su causa.En total fueron cuatro misiones.

    Una enviada a Curazao y Jamaicaa cargo de Vicente Salas y MarianoMontilla, que asegur las relacionescomerciales con ambas islas.Con la misin enviada a SantaFe de Bogot (Nueva Granada)se firm el Tratado de Alianza yFederacin entre Cundinamarcay Venezuela (que es el primertratado realizado por el pas conun gobierno extranjero), en estaVenezuela estuvo representadapor Jos Corts de Madariaga. AWashington D.C., capital de EstadosUnidos, es enviada otra delegacinintegrada por Juan Vicente Bolvar,Telsforo Orea y Jos RafaelRevenga, que no logra su objetivode conseguir el apoyo de ese pasa la Junta Suprema (esa conducta

    de no injerencia estadounidense

    Andrs Bello (1781-1865)Naci en Caracas, el 29 de noviembre de 1781. Estudi derecho, medicina, aprendi varios idiomas, entre ellos francs, ingls y latn. En

    1808, fue redactor de laGazeta de Caracas.El 10 de junio de 1810 viaj hacia Inglaterra junto a Simn Bolvar y Luis Lpez Mndez en la

    misin diplomtica nombrada por la Junta Suprema de Caracas. En Londres se encontr con Francisco de Miranda, quien le permiti el uso

    de su biblioteca, donde pudo leer importantes obras literarias. En la capital inglesa estudi griego y desempe la Secretara de la Misin

    Diplomtica. En 1814 se cas con Mara Ana Boyland, quien muri en 1821. En 1824 contrajo nupcias con Isabel Antonia Dunn (la madre

    de sus 12 hijos). Fue el redactor del Cdigo Civilde Chile y fundador de la Universidad de Santiago donde ejerci como docente y rector. El

    maestro Bello tradujo al castellano gran cantidad de obras, escribi poemas y elabor importantes teoras lingsticas acerca del idioma

    castellano. Falleci en Chile en 1865.

    se mantuvo a lo largo de todo elproceso independentista), en lasgestiones ni siquiera se pudieronadquirir armas para la defensadel pas ante posibles ataquesenemigos.

    Por ltimo, se encuentra la deAndrs Bello, Luis Lpez Mndezy Simn Bolvar, quienes viajan aLondres, Inglaterra, donde tampoco

    consiguen el apoyo de la potenciams importante de la poca,porque para ese momento Espaaera su aliada. El principal enemigoingls era el peligro que significabapara sus intereses el triunfo deNapolen en Europa. Pero estamisin fue la ms relevante alhaber contactado al precursorde la Independencia, Franciscode Miranda, el cual regresjunto con los emisarios alpas, para desempear unpapel relevante en todo elproceso previo al 5 dejulio de 1811.

    AndrsBello.

    ColeccinArchivoAudiovisualdelaBibliotecaNacional.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    25/81

    4

    5 DE JULIO DE 1811LA INDEPENDENCIAABSOLUTA DE VENEZUELA

    Instalacin del Congreso(2 de marzo de 1811)

    E

    l primer Congreso deVenezuela inici sussesiones el 2 de marzode 1811 en la casa del

    conde de San Javier (hoy esquinade El Conde). Estuvo integradopor 30 diputados de las provinciasde Caracas, Cuman, Barinas,Margarita y Mrida, posteriormentese incorporaron a sus actividadesrepresentantes de Trujillo yBarcelona. En el marco de lasesin inaugural el arzobispo deCaracas, Narciso Coll y Prat,ofici una misa donde hizo jurara los diputados lealtad al rey,la oposicin a toda dominacinextranjera (debido a la invasinfrancesa a Espaa) y la defensa dela fe catlica como la nica religinverdadera. Pese a este juramentola instalacin del Congreso eramuestra del ordenamiento delpoder que emanaba de la soberanapopular, ubicndose por encimade toda autoridad impuesta porla corona espaola. De all que la

    proclamacin de la Independenciafuera una cuestin inminente. Enel Congreso se nombraron a losmiembros del Poder Ejecutivo (elconocido triunvirato) y se dispusorealizar reformas del poderjudicial, entre otras medidas deimportancia. La polmica estuvocentrada, el mismo 3 de julio, entorno al tema de la Independencia,que debido a las presiones de la

    Sociedad Patritica (conformadapor Francisco de Miranda y SimnBolvar, entre otros), y pese a laoposicin de un grupo de diputados,quienes se dividan entre los queponan en duda la legitimidad delCongreso y los que no crean que

    fuera el momento oportuno paradar el paso decisivo, no lograronimpedir que a la hora de la votacintriunfara por abrumadora mayorala Declaracin de Independencia.A continuacin las funciones delCongreso estuvieron dirigidas aredactar una Constitucin, la cualfue sancionada el 21 de diciembrede 1811, siendo la primera deVenezuela y de Amrica Latina.

    Firma del Actade la Independencia(5 de julio de 1811)La proclamacin de laIndependencia de Venezuela no fuenada sencilla, en primer lugar losmiembros del Congreso no estaban

    seguros de dar ese decisivo paso,pero la sociedad Patritica (dondese encontraban Simn Bolvar yFrancisco de Miranda) comenza realizar actos pblicos en lascalles con el fin de presionar alos diputados. Tambin promovadiversas reuniones, en una de ellas,celebrada exactamente el 3 dejulio, Bolvar pronunci su clebrediscurso ante la Sociedad Patritica

    Martn Tovar y Tovar. Boceto para el 5 de julio de 1811.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    26/81

    donde dijo: Trescientos aos decalma no bastan. Todos esoshechos llevaron a que el 5 de juliode 1811 se declarara solemnementela Independencia. Las calles sellenaron de personas celebrando

    ese importante logro, mientras losdiputados encomendaron a JuanGermn Roscio la redaccin delacta contando con la colaboracinde Francisco Isnardi. El domingo14 de julio, una vez refrendada ypublicada el Acta, en medio deuna gran fiesta, se proclam laindependencia en la Plaza Mayor.

    El terremoto que sacudi

    la naciente RepblicaUn jueves santo, el 26 de marzode 1812, alrededor de las 4:00

    pm, se sinti un terremoto en las

    ciudades de Caracas, Mrida,

    El Tocuyo, Barquisimeto y San

    Felipe. Sin embargo, Caracas fue

    la ms afectada porque murieron

    alrededor de 20 mil personas

    (cerca del 5 por ciento de la

    poblacin), miles quedaron sin

    vivienda y no fueron suficientes

    las medicinas, la comida y elagua potable para socorrer a losafectados. Por otra parte, esteterremoto fue en gran medida elmotivo de la cada de la PrimeraRepblica, ya que integrantes dela Iglesia Catlica, que favorecana la corona espaola desde losplpitos, pudieron manipular estehecho como un importante efecto

    psicolgico en contra de la causaindependentista, sosteniendoque la catstrofe era un castigodivino por la insubordinacin hacialas autoridades. Nuestra cortaindependencia sucumbira tras estedevastador sismo que en menos deun minuto acabara con la nacienteRepblica.

    > MIRANDA Y LA CADA

    DE LA PRIMERA REPBLICA

    (25 DE JULIO DE 1812)

    En primer lugar, desde que dejo el

    cuartel general no recibo de todos lados

    sino noticias desagradables... (traiciones

    probablemente), sublevaciones de los

    negros, etc. Los realistas parecen decididos

    a incendiar el pas antes que verle

    independiente, en tanto que de nuestro lado

    no hay sino desaliento y subsiste el estuporproducido por el terremoto (...) Es necesario

    dejar de enfriar, entre tanto, en Venezuela

    los efectos del terremoto, las violencias de

    los realistas.

    > Caracciolo Parra Prez. Historia de la

    Primera Repblica de Venezuela. Caracas,

    Biblioteca Ayacucho, 1992, p. 554.

    Tito Salas. Terremoto de Caracas 2 6 de marzo 1812, 1929.Coleccin Casa Natal del Libertador.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    27/81

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    28/81

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    29/81

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    30/81

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    31/81

    0

    LA SEGUNDA REPBLICAA lo largo del ao 1813, laRepblica se recuperar de ladesesperacin y el terror generadopor las tropas del general Domingode Monteverde, capitn generalde la Provincia de Venezuela.Derrotar el ostracismo y la tirana,la incapacidad y la rencilla, ladisgregacin y el desacato, seranlos retos existenciales que a lolargo y ancho de 1813 tratarnde superarse. Era el grito de lapatria el que convocaba al rescatepara que pudiese completarsegloriosamente. Simn Bolvar ySantiago Mario respondern aaquel llamado ineludible; el primero,avanzar desde la Nueva Granada;el segundo, desde los cayos delgolfo de Paria. En un intento sinprecedentes, estos dos caudillosenlazaran sus mpetus desde eloccidente y el oriente venezolanos,

    consiguiendo liberar el territorioen agosto de 1813. Frente a laliberacin y la obra de sus mejoreshombres y mujeres se desatarannuevamente las riendas del miedo.Al despuntar el ao 1814, por lassabanas interminables y los llanosresplandecientes, Jos TomsBoves (1782-1814) asumira para smismo la tarea de desbaratar, porsegunda vez, el sueo republicano.

    Alzando la bandera realista, Bovesjunto a su Legin Infernal sumirana Venezuela en una guerra socialencarnizada. Con la derrota, vendrla emigracin: el pnico, la muerte.La salida: comenzar desde cero laobra independentista.

    Antonio Herrera Toro. Incendio puesto en el parque de San Mateopor Ricaurte, 1983. Coleccin Fundacin Museos Nacionales, GAN.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    32/81

    L A S E G U N D A R E P B L I C A

    LA FORMACINDE LA SEGUNDA REPBLICA

    Desde que elgeneralsimo Franciscode Miranda capitularaen San Mateo, el

    25 de julio de 1812, ante lacontraofensiva del poder espaol,los logros polticos obtenidos el19 de abril de 1810 y el 5 de juliode 1811 haban quedado sumidosen la confusin; el esfuerzo de

    la Primera Repblica, arropadopor la desilusin y el miedo.Trece meses pasaran para queDomingo de Monteverde, nuevocapitn general de la Provinciade Venezuela, observara desdeCaracas levantarse otras rfagaslibertadoras. El objetivo de lospatriotas era evidente y tenaz:destruir el poder espaol en elterritorio venezolano.

    En efecto, dos empresas surgiransimultneamente para reponer laextinta Repblica de 1811: se ponanen marcha Simn Bolvar desdeCcuta y Santiago Mario desdeTrinidad. El Acta de Chacachacare,firmada el 11 de enero de 1813 por44 expedicionarios liderados porMario, declar as sus objetivos:impulsados por un sentimientode profundo patriotismo, resolvemosexpedicionar sobre Venezuela, con

    el objetivo de salvar esa patria de ladependencia espaola y restituirle ladignidad de nacin. Seis mesesdespus, Mario al lado deManuel Piar, Francisco Azcue yJos Francisco Bermdez, entreotros liberaban las provincias deCuman y Barcelona.Por su parte, Bolvar, el 14 demayo de 1813, inicia desde SanJos de Ccuta su avance hacia

    el centro a travs de los Andesvenezolanos, como jefe del EjrcitoLibertador y bajo los auspiciosdel Congreso neogranadino.Durante la denominada CampaaAdmirable que durara 90 das, lastropas realistas seran derrotadasprogresivamente, con la ayuda demilitares influyentes como JosFlix Ribas, Atanasio Girardot y

    Vicente Campo Elas, entre otros.El 6 de agosto, los libertadoresentraron victoriosos a la ciudadcaraquea.

    Bajo este manto reconquistadorse erigi la Segunda Repblica, enmedio de un sinfn de tensionessociales y difciles desafospolticos que, al poco tiempo,acabaran de nuevo con el sueode la Repblica.

    Mis promesas serncumplidas: vividtranquilos por estecumplimiento inviolableAs se expresara el generalDomingo de Monteverde,el 3 de agosto de 1812,refirindose a la capitulacinfirmada por Francisco de Miranda yl un mes antes, en San Mateo. Sinembargo, aquel llamado no pasara

    de ser una mera declaracin, aslo demostraran los hechosinmediatos: se abri unrgimen desenfrenadode persecucin polticasin precedenteshasta entonces. Laspersonalidadesms influyentes deCaracas, entreintelectuales

    y propietarios afectos a la causapatriota, seran recluidos encalabozos y, en algunos casos,embarcados a Cdiz para quecumpliesen condena: JuanGermn Roscio, Juan PabloAyala, Jos Corts de Madariaga,tambin los miembros de lasfamilias caraqueas como losCastillo, Mires, Padrn, Pea,

    Barona, Isnardi, Salcedo y Ruiz.En Valencia, as como en otraspartes del pas, Monteverde erigilo que se conoce como el Tribunalde Seguridad Pblica, con elobjeto de embargar los bienes delos revolucionarios y, en general,de cuantos se sealasen comocomprometidos, involucrados,o afectos a la causa republicana.

    CristbalRojas.

    LamuertedeAtanasioGirardotenBrbula,1883.ColeccinMuseoBolivariano.ColeccinMuseoBolivaria

    no.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    33/81

    2

    L A S E G U N D A R E P B L I C A

    Domingo de Monteverde (1773-1832)Nace en San Cristbal de La Laguna, Islas Canarias,

    el 2 de abril de 1773. Se desempe como oficial de la

    Real Marina de Guerra de Espaa y comand, entre

    febrero y julio de 1812, la campaa militar que restituy

    el rgimen realista en la Provincia de Venezuela. Su

    formacin militar se desarrolla en los predios de la

    marina. Asciende rpidamente como alfrez de Navo en

    1796 y combatira al lado de los ingleses. En 1801, arrib

    a Amrica del Sur al servicio de la Armada espaola.

    Posteriormente, entre 1810 y 1812, se desempea como

    capitn de Fragata en la isla de Cuba y Puerto Rico. En

    el mes de marzo de 1812 llega a Venezuela. Hallndose

    en Coro, el gobernador Jos Ceballos lo comisiona para

    sumarse al movimiento prorrealista encabezado por

    el caudillo Juan de los Reyes Vargas en la poblacin

    larense de Carora. Desde all, y contando con una tropaestimable. que rpidamente fue sumando adeptos

    pertenecientes a las distintas clases subalternas,

    Monteverde empezara a ganar terreno durante la

    debilitada Primera Repblica. Marchando desde el

    occidente, y planeando asaltar el centro del pas, llega a

    Valencia el 3 de mayo de 1812, donde derrota al teniente

    coronel Miguel Carabao. All se le otorga el ttulo de

    capitn general de Venezuela. Tras la capitulacin de

    San Mateo recibe, de manos de Francisco de Miranda,

    el control poltico y militar de la Provincia de Venezuela

    el 25 de julio de 1812. Pronto su gobierno se ver

    amenazado por las expediciones patriotas provenientes

    de oriente y occidente, encabezadas por Santiago

    Mario y Simn Bolvar, respectivamente (enero y agosto

    de 1813). Luego de las derrotas sufridas en Brbula,

    Maturn y Taguanes, el general Monteverde huye desde

    Valencia a Puerto Cabello en septiembre de 1813. En el

    combate final de Trincheras, el 3 de octubre, sufre una

    herida grave en que le impide liderar la guerra frente ala Repblica. Entrega el mando el 28 de diciembre de1813 y parte hacia Puerto Rico. Muere en Cdiz el 19de septiembre de 1832.

    > YO FUI PRESENTADO A MONTEVERDE POR UN HOMBRE

    En medio de la espiral represiva desatada por el rgimen monteverdiano, en agosto de 1812, el para entonces comandante de la plaza

    de Puerto Cabello, Simn Bolvar, sera protegido por uno de sus grandes amigos: Francisco Iturbide (1769-1847). Fiel a la causa

    realista, Iturbide intercede ante Domingo de Monteverde para obtener, finalmente, un salvoconducto que eximiera a Bolvar de la

    prisin y dems penalidades. Se ofrecera, en efecto, como garanta, manifestando que si l tiene que sufrir alguna pena, yo la

    sufro. Mi vida est por la suya. Aos despus, el Libertador apuntar de su salvador lo siguiente:no pude evitar la infausta suerte

    de ser presentado a un tirano, porque mis compaeros de armas no se atrevieron a acompaarme a castigar a aquel traidor o rendir

    caramente nuestras vidas. Yo fui presentado a Monteverde por un hombre tan generoso como yo era desgraciado. Iturbide, en fin,

    evitar no solo la confiscacin de todos sus bienes, sino que tambin salvara la vida del futuro Libertador de Hispanoamrica.

    Tito Salas.Apoteosis del Libertador(detalle), 1929-1930. Coleccin Casa Natal del Libertador.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    34/81

    L A S E G U N D A R E P B L I C A

    SIMN BOLVAR

    Nace en Caracas el 24

    de julio de 1783. Hijo deJuan Vicente Bolvary Ponte y Mara de

    la Concepcin Palacios y Sojo,pertenece a una de las familiasms distinguidas y acaudaladas delmantuanaje caraqueo. Es una delas figuras ms trascendentalesde la historia americana, dotadocomo nadie con el genio de lareflexin y la accin. En 20 aos

    de actividad, a lo largo y ancho delcontinente, libert a Venezuela,Colombia, Ecuador,Per, Bolivia

    > SIMN RODRGUEZ (1769-1854)Tambin conocido como Samuel Robinson,naci en Caracas el 28 de octubre de 1769.Su obra intelectual, que oscila entre lafilosofa y la pedagoga, de la sociologa ala poltica, es una de las ms influyentesde su tiempo en el orbe hispanoamericano.

    Hijo expsito, Rodrguez fue un insaciableautodidacta; a sus tempranos 22 aosrecibe el permiso del Cabildo de Caracaspara impartir clases en la escuela deprimeras letras para nios. Conocedor dela filosofa ilustrada europea, Rodrguezse convertir en mentor de Simn Bolvarentre 1792 y 1796, hecho que marcar depor vida a este ltimo. Junto con aqul,ascendera en Roma, Italia, al MonteSacro el 15 de agosto de 1805,donde jura dedicar su vida ala causa independentistade Hispanoamrica.

    Peregrinara pornumerosos pasesamericanos y europeosentre 1797 y 1823,dedicndose a la docenciay dems oficios. Entre susobras ms importantesestn Sociedadesamericanas en 1828, Luces

    y virtudes sociales, El

    Libertador del medioda de

    Amrica y Crticas de las

    providencias de Gobierno,entre otras. Muere en

    Amotape, Per, el 28de febrero de 1854.

    y Panam, venciendo no solo

    militarmente a los ejrcitos deEspaa, sino creando las bases delas instituciones polticas y jurdicasde Hispanoamrica. Jefe supremode los ejrcitos republicanos se leconoce tambin con el ttulo deLibertador.

    En su pensamiento son claves elManifiesto de Cartagena(1812), elDecreto de Guerra a Muerte(1813), laCarta de Jamaica(1815), el Discurso

    de Angostura(1819) y la Constitucinde Bolivia(1826), entre un sinfn deproclamas y documentos dondeexpone su visin futurista del

    continente y su reflexin poltica.En estas estarn presentes,imperiosamente, la concienciarevolucionaria del continente

    americano y la unidad que debaasumir para su liberacin. En elmbito militar su figura resalta en

    la Campaa Admirable (1813), laExpedicin de Los Cayos

    de San Luis (1816),la Campaa del

    Virreinato de la Nueva Granada (1819), la batallade Carabobo, donde se libera aVenezuela (1821) y la Campaa delVirreinato del Per (1821-1824).Se le conocer, en este sentido,como el hombre de las dificultades;decidido en la estrategia y msen la necesidad de la accin

    militar para obtener la victoria.En 1827, debido a rivalidadespersonales entre los generalesde la revolucin, estallan guerrasciviles que desmoronaron la uninsudamericana en la cual habainvertido toda su vida. Acorraladopor guerras fraccionales y vctimade la tuberculosis, fallece el 17 dediciembre de 1830 en Santa Marta,Colombia.

    Rita Matilde de la Peuela. Simn Bolvar, 1860. Coleccin Banco Central de Venezuela.

    SimnRodrguez.

    ColeccinObrasGrficasdelaBibli

    otecaNacional.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    35/81

    4

    L A S E G U N D A R E P B L I C A

    RBOL

    GENEALGICO> JURAMENTO DEL MONTE SACROEn la primavera de 1805, Bolvar, contando 22

    aos, iniciara un viaje a Italia en el marco de

    una peregrinacin que lo llevara por varias

    ciudadevs europeas desde meses antes. Luego

    de coincidir con personalidades como Alejandro

    von Humboldt en la ciudad de Pars, el joven

    caraqueo dirigir su atencin a tierras italianas.

    Estando en Miln, el 26 de mayo, observara

    de cerca la consagracin poltica de Napolen

    Bonaparte, suceso que lo influira respecto al

    vnculo del hroe con las masas subalternas.

    El que haba sido su maestro y amigo desde

    las primeras letras, Simn Rodrguez, sera su

    acompaante. Ambos ascenderan el Monte

    Aventino (Sacrum Montem) y en la cumbre

    reflexionaran sobre el destino de Venezuela y

    la opresin que la doblegaba. Teniendo como

    teln de fondo el imperio bonapartista y al

    racionalismo ilustrado, Bolvar jurara ante su

    maestro: no dar descanso a mi brazo ni reposoa mi alma hasta que haya roto las cadenas que

    nos oprimen por voluntad del poder espaol.

    TitoSalas.

    JuramentodelLibertadorenelMonteSacro.

    ColeccinCasaNataldelLibertador.

  • 7/24/2019 memorias Revista Histrica

    36/81

    L A S E G U N D A R E P B L I C A

    Luego de la prdida de laPrimera Repblica, el 25 de

    julio de 1812, Simn Bolvar

    se embarcara en el mes de

    agosto a Curazao, prometindose

    volver a Venezuela para libertarla del

    oprobio espaol. Radicado desde

    el 14 de noviembre en Cartagena

    (actual Colombia), el joven

    caraqueo ofrecera sus servicios

    al ejrcito neogranadino, al igual

    que otros patriotas venezolanos

    desterrados.

    As, Bolvar asume la Comandancia

    de Barrancas y, el 8 de enero de

    1813, expulsa a las fuerzas realistas

    del Puerto de Ocaa y de toda la

    regin del bajo Magdalena. Sin

    detenerse, conduce su tropa hacia

    la ciudad de San Jos de Ccuta,

    liberndola el 28 de febrero de 1813.

    Al llegar estas noticias al Congreso

    Unido el 1 de marzo, Camilo Torres

    lo nombra brigadier de los Ejrcitos

    > DECRETO DE GUERRA A MUERTE (TRUJILLO, 15 DE JUNIO DE 1813)Todo espaol que no conspire contra la tirana a favor de la justa causa, por los mediosms activos y eficaces, ser tenido por enemigo, y castigado como traidor a la patria

    y, por consecuencia, ser irremisiblemente pasado por las armas. Por el contrario, se

    concede un indulto general y absoluto a los que pasen a nuestro ejrcito con sus armas o

    sin ellas; a los que presten sus auxilios a los buenos ciudadanos que se estn esforzando

    por sacudir el yugo de la tirana. () Espaoles y Canarios, contad con la muerte, aun

    siendo indiferentes, si no obris activamente en obsequio de la libertad de Amrica.

    Americanos, contad con la vida, aun cuando seis culpables.

    de la Unin y ciudadano de la NuevaGranada. Entrando a San Antonio

    del Tchira, a comienzos de marzo

    de 1813, Bolvar demostrara sus

    intenciones de seguir avanzando y

    reconquistar Venezuela. Luego de

    esperar dos meses la autorizacin

    del gobierno neogranadino para

    aquella empresa, obtiene de aqul el

    permiso de incursionar solo hasta la

    ciudad tachirense de La Grita.

    De esta manera, el 14 de mayo dara

    comienzo a lo que se conoce como

    Campaa Admirable, partiendo

    desde la poblacin tachirense hasta

    la ciudad de Mrida, contando

    con una tropa de 600 soldados.

    Nueve das despus y despojado de

    enemigos el camino, Bolvar entra

    victorioso a aquella ciudad andina

    el 23 de mayo. All le es otorgado el

    ttulo de Libertador. El general en

    jefe del Ejrcito Libertador ocupa

    Trujillo a principios de junio, ciudad

    > MANIFIESTO DE CARTAGENA

    (15 de diciembre de 1812)La Nueva Granada ha visto sucumbira Venezuela, por consiguiente debe

    evitar los escollos que han destrozado

    a aqulla. A este efecto presento

    como una medida indispensable para

    la seguridad de la Nueva Granada, la

    reconquista de Caracas. A primera vista

    parecer este proyecto inconducente,

    costoso y quizs impracticable; pero

    examinando atentamente con ojos

    previsivos, y una meditacin profunda,

    es imposible desconocer su necesidad,como dejar de ponerlo en ejecucin

    probada la utilidad.

    LA CAMPAAADMIRABLE

    SimnBolvar.ColeccinMuseoBolivariano.

    donde dict el Decreto de Guerra

    a Muerteel 15 del mismo mes. De

    Trujillo libera, seguidamente, a