mendoza buenos aires, gran brecha de precios entre el … · según el decreto 13/2015 que dispuso...

24
www.kioshicompresion.com.ar OTRA DE LAS CARTERAS ES LA DE TRANSPORTE El gobierno de Macri crea Ministerio de Energía y Minas Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar la gestión, la nueva cartera energética creada podrá intervenir en la fijación de los precios de los combustibles, entre ellos el GNC. MENDOZA Inversión de YPF La Fundación YPF y el Conicet financiarán 10 proyectos y 10 becas posdoctorales para la investigación aplicada en las áreas de energías renovables y no renovables, medio ambiente, y en temas sociales vinculados con el sector del petróleo y el gas. OIL & GAS LA MEJOR OPCIÓN PARA EL AHORRO BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL GAS Y LA NAFTA Malargüe expende GNC Los usuarios de esa ciudad ya poseen abastecimiento permanente del combustible gaseoso, gracias a la puesta en funcionamiento del nuevo motocompresor en Cerro Pencal, en el Yacimiento Mollar Oeste, que permite contar diariamente con 700 metros cúbicos de gas. Crecen las flotas verdes Chevrolet lanza modelo de bus a GNV En la ciudad de Lima I Show sobre Combustibles Limpios 10 Kenworth T680 Incorporan camiones a gas en Monterrey Brecha de precios Gran ventaja del gas natural frente a la gasolina Mayormente en taxis Crecen las conversiones a GLP En esta provincia, el metro cúbico de gas natural comprimido cuesta cinco veces menos que un litro de nafta. La brecha entre ambos combustibles ronda 3 a 1 en la mayoría de las provincias, aunque en algunas localidades se estira varios puntos. ® Año XXVI Nº 320 Buenos Aires - Argentina ® Diciembre de 2015 [email protected] www.ngvjournal.com Gas Natural y otros combustibles limpios para todo tipo de aplicaciones Argentina Latino m rica + Canal de Panamá Construyen planta de GNL é a

Upload: others

Post on 19-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar

www.kioshicompresion.com.ar

OTRA DE LAS CARTERAS ES LA DE TRANSPORTE

El gobierno de Macri crea Ministerio de Energía y MinasSegún el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerialcon el propósito de racionalizar la gestión, la nueva cartera energética creada podrá intervenir en la fijación de los precios de los combustibles, entre ellos el GNC.

MENDOZA

Inversión de YPF

La Fundación YPF y el Conicet financiarán 10proyectos y 10 becas posdoctorales para la investigación aplicada enlas áreas de energías renovables y no renovables,medio ambiente, y en temassociales vinculados con elsector del petróleo y el gas.

OIL & GAS

LA MEJOR OPCIÓN PARA EL AHORRO

BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL GAS Y LA NAFTA

Malargüe expende GNC

Los usuarios de esa ciudadya poseen abastecimientopermanente del combustiblegaseoso, gracias a la puestaen funcionamiento del nuevomotocompresor en CerroPencal, en el YacimientoMollar Oeste, que permitecontar diariamente con 700metros cúbicos de gas.

Crecen las flotas verdes

Chevrolet lanzamodelo de busa GNV

En la ciudad de LimaI Show sobre Combustibles Limpios

10 Kenworth T680Incorporancamiones a gasen Monterrey

Brecha de preciosGran ventaja delgas natural frentea la gasolina

Mayormente en taxisCrecen las conversiones aGLP

En esta provincia, el metro cúbico de gas natural comprimido cuesta cincoveces menos que un litro de nafta. La brecha entre ambos combustibles ronda 3 a 1 en la mayoría de las provincias, aunque en algunas localidades se estira varios puntos.

® Año XXVI Nº 320Buenos Aires - Argentina

® Diciembre de [email protected]

Gas Natural y otros combustibles limpios para todo tipo de aplicaciones

Argentina Latino m rica+

Canal de PanamáConstruyenplanta de GNL

éa

Page 2: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar
Page 3: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar
Page 4: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar

4

En esta provincia, el metro cúbico de gas cuesta cinco veces menos que un litro de nafta. La brecha entre amboscombustibles ronda 3 a 1 en la mayoría de las provincias, aunque en algunas localidades se estira varios puntos.

Costos y Precios

omo sucede ante cadaajuste sobre el precio delas naftas, el GNC vuelve

a ser la mejor opción para seguircirculando. Es que tras el au-mento aplicado por todas laspetroleras que operan en nuestropaís, la diferencia con las naftasvolvió a ser un argumento muyconsiderable para elegir el gascomo el combustible de ca-becera.

La brecha entre ambos pro-ductos ronda 3 a 1 en la mayoríade las provincias, aunque enalgunas localidades se estiravarios puntos. Un buen ejemploes lo que ocurre en una boca deexpendio perteneciente a la redoficial de la firma Shell de Lomasde Zamora, donde el metro cú-bico cuesta tan solo 2.75 pesos,estableciendo una diferencia dehasta un 40 por ciento con suscompetidoras zonales.

Una situación similar ocurre enLanús, aunque en este partido elvalor de pizarra se extiende a 2.85por metro. La misma situación serepite en diversos puntos deventa ubicados a lo largo de lafranja sur de la provincia deBuenos Aires.

De este modo y a partir de la subaen los surtidores, la distancia conla nafta Premium pasó a ser de 12pesos por cada litro, propo-niendo, para un vehículo quellena el tanque una vez a lasemana, un ahorro cercano a los28.000 pesos por año.

Esta ventaja que se suma a lacontribución medioambiental quepropone ya que es un com-bustible no contaminante, pro-yecta al GNC a ser la estrella delmercado de los próximos años.Claro que todo depende de que elnuevo Gobierno no altere el costodel hidrocarburo, manteniendolos subsidios para posibilitar estebeneficio.

Para comprobar la exactitud del

cálculo, una aplicación que estádisponible en la página web de laCámara Argentina del GNCofrece la respuesta. Tomando encuenta que la conversión cuestaentre 15.000 y 20.000 pesos, sededuce rápidamente que elequipo se amortiza en menos deun año. De ahí en más, todo es unalivio para el bolsillo.

Buenos Aires registra una de las mayores brechas de precios entre el GNC y la nafta

C

Diciembre 2015

Page 5: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar

5

Seguridad, Políticas, Estándares y Regulaciones

Diciembre 2015

Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizarla gestión, la nueva cartera energética creada podrá intervenir en la fijación de los precios de los combustibles, entre ellosel GNC.

na de las primerasmedidas del nuevo go-bierno ha sido dis-ponerlos objetivos para cada

área ministerial y adecuar suorga-nización y gestión. Sereglamentó a través del Decreto13/2015, el cual lleva la firma delpresidente Mauricio Macri yvarios de los funcionariosdesignados recien-temente.

Entre los muchos artículosincluidos en la normativa, sedestaca la creación del Minis-terio de Energía y Minería, el cualabsorberá las funciones de lasactuales Secretarías y sus orga-nismos descentralizados y des-concentrados, del Ministerio dePlanificación Federal.

Según este decreto, “en funciónde la asunción de la nuevagestión gubernamental nacionalresulta necesario adecuar laorganización ministerial degobierno a los objetivos pro-puestos para cada área degestión, jerarquizando y reor-ganizando funciones en loscasos que se requiera, con elpropósito de racionalizar y tornarmás eficiente la gestión pública,creándose nuevos organismos ydisponiéndose transferencias decompetencias”.

Nuevos ministerios

El decreto continúa:

“Que con el objetivo de priorizar yjerarquizar la planificación, de-sarrollo e implementación de laspolíticas energéticas y mineras,se hace necesaria la creacióndel MINISTERIO DE ENERGÍA YMINERÍA, el cual absorberá lasfunciones de las actualesSecretarías de ENERGÍA y deMINERÍA y sus organismosdescentralizados y descon-centrados, del MINISTERIO DEPLANIFICACIÓN FEDERAL, IN--VERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS.

Que, en vista a la necesariaimplementación de medidas quedeben afrontarse en materia detransporte terrestre, marítimo,fluvial y aéreo, así como tambiénen las políticas viales, resultanecesaria la jerarquización de laactual SECRETARÍA DE TRANS-PORTE con sus organismosdescentralizados y descon-centrados, creándose el MINIS-TERIO DE TRANSPORTE”.

Precios de los combustibles

Según el artículo 23 del decreto,le compete al Ministerio deEnergía y Minería asistir alPresidente de la Nación y al Jefede Gabinete de Ministros, enorden a sus competencias, entodo lo inherente a la ela-boración, propuesta y ejecuciónde la política nacional en materiade energía y minería.

Uno de sus puntos describe quedeberá entender en la ela-boración y fiscalización delrégimen de combustibles y en lafijación de sus precios, cuandoasí corresponda, acorde con laspautas respectivas.

El nuevo gobierno crea los Ministerios deEnergía y Minas y de Transporte

U

Page 6: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar

6

Seguridad, Políticas, Estándares y Regulaciones

Diciembre 2015

Aranguren, el ministro de Energía y Minería

El designado ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, es un ingeniero químico de 61 años graduadoen la Universidad de Buenos Aires y ya tiene la responsa-bilidad de redefinir no sólo las políticas de autoabasteci-miento y el rol de la petrolera nacional YPF, sino también elfuturo de subsidios para el sector y la cuestión de las tari-fas de servicios públicos.

El ministro presenta una larga carrera de 37 años en la pe-trolera Shell, empresa a la cual llegó a la presidencia de lafilial local el mismo año en que Néstor Kirchner lo hacía enla Casa Rosada, y desde entonces se hizo particularmenteconocido por sus cruces con funcionarios del gobierno.

El ex presidente de Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A. se incorporó en 1979 como Ingeniero de procesos en el de-partamento de Tecnología de la Refinería sita en Dock Sud, y en 1984 fue designado economista en la Refinería Shell deGeelong, Australia.

En su regreso al país, desde 1986 ocupó diversas posiciones gerenciales en el sector comercial de la Compañía hasta queen el año 1995 fue asignado a las oficinas centrales de la empresa en Londres desde donde coordinó las actividades delos países anglo parlantes de África y posteriormente para Latinoamérica.

En 1997, retornó al país para desempeñarse en el Directorio de Shell Argentina como Vicepresidente de Suministros y Co-mercialización; en el 2000 fue designado Vicepresidente para los países del cono sur: Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay yUruguay; y desde 2003 se desempeñó al frente de la filial local.

Sus fuertes cruces por las políticas energéticas del actual gobierno le valieron el enfrentamiento con el ministro de Eco-nomía, Axel Kicillof, y el de Planificación Federal, Julio de Vido, pero el punto más ríspido se produjo cuando en enero de2014 el Gobierno nacional lo acusó de forzar una devaluación al develar una operación cambiaria de 3,5 millones de dólares.

Aranguren, quien por entonces se encontraba de vacaciones en el exterior, debió explicar que esa compra de divisaspara atender su operatoria de comercio exterior era normal dentro de los movimientos de la compañía y había sido anun-ciada una semana antes a las autoridades nacionales.

La acusación de "desestabilización cambiaria" era la más dura que había recibido en los años de convivencia con el ac-tual Gobierno, ya que el ex presidente Kirchner le había endilgado en 2004 haber fogoneado un aumento de los combusti-bles en surtidores y hasta llegó a recomendar no comprarle "ni una lata de aceite" a la petrolera anglo holandesa.

En medio de los cruces con el Gobierno, Aranguren, en noviembre de 2008, recibió el Premio Konex de Platino, con quefue galardonado como Ejecutivo de la Industria; en tanto que la Asociación Dirigentes de Empresa (ADE) le otorgó el "Premioal Dirigente de Empresa" edición 2009 en la categoría "Industria".

Como posible anticipo de algunas líneas de gestión que podrá llevar adelante desde el flamante ministerio, Aranguren ex-presó hace pocas semanas en un encuentro de empresarios estacioneros que en la actual coyuntura energética "no al-canza con una ley de hidrocarburos ni con una política de precios, hay que restablecer reglas de juego claras ycumplirlas".

"Hay que ordenar el sector energético y que deje de ser un coto de caza de un par de ministerios. Aunque algunos no seanimen a decirlo, muchos en el sector coincidimos en la necesidad de avanzar por la vía del consenso", señaló a princi-pios de octubre.

En esa misma línea el designado ministro planteaba que es "necesario reconocer la diferencia entre los precios y los cos-tos, la distorsión generada por los subsidios sostenidos por el Estado y así, se podrán reducir la inflación, el déficit fiscal yla inflación".

Page 7: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar
Page 8: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar

8

Diciembre 2015

Mendoza: ya expenden GNC en MalargüeFinalmente, los usuarios de esa ciudad ya poseen abastecimiento permanente del combustible gaseoso, gracias a lapuesta en funcionamiento del nuevo motocompresor en Cerro Pencal, en el Yacimiento Mollar Oeste, que permite contardiariamente con 700 metros cúbicos de gas.

espués de casi dos décadas de falencias,reclamos, protesta y pi-

quetes, finalmente los automo-vilistas de Malargüe lograronser abastecidos durante todo elaño con gas natural, gracias auna inversión provincial.

El reclamo de los usuarios deGNC en Malargüe data de almenos 18 años, cuando el uso deeste tipo de combustible fue cre-ciendo, y se agravó en los últi-mos años, ya que muchosvehículos pasaron a contar conGNC. A ello se suma que la ciu-dad sureña se convirtió en un im-portante centro de atenciónturística, tanto para quienes vanhacia Las Leñas como los queviajan por la Ruta 40 o hacen tu-rismo en el departamento.

Este año fue particularmenteconflictivo para los malargüinoscon respecto al abastecimientode GNC en la única estación deservicio que ofrece este com-bustible, ubicada en el accesonorte de la ciudad. Por ello co-menzaron a juntarse firmas paraformalizar el reclamo.

La planta de gas, ubicada en elcerro El Mollar y operada por ElTrébol, no estaba en condicionesde responder a la demanda. Elgas que se sacaba de los pozosno alcanzaba y para llevarlohasta la estación de servicio sedebía encender un motor quegastaba, en dos horas, 500 me-tros cúbicos de gas mientras alos usuarios se les vendían 700metros cúbicos.

Ante esto, el ministro de Energíade Mendoza, Marcos Zando-meni, sostuvo, en el mes deenero, que el problema era es-tructural ya que no había recur-sos naturales disponibles allípero anunció que habían encon-

trado algunos otros pozos desdedonde iban a poder extraer gas.

Asimismo, anticipó que se reali-zaría la compra de un compresory el problema del gas estaría so-lucionado antes de que termineel 2015.

Finalmente, el gobierno provin-cial compró la unidad modularnecesaria para comprimir gasnatural y realizó las obras co-rrespondientes. La inversión su-peró los 900 mil pesos.

Zandomeni especificó tambiénque, como consecuencia de lostrabajos realizados por las em-presas especializadas en petró-leo de la zona de Cerro Pencal,se pudo aumentar la producciónde gas e hidrocarburos de esosyacimientos y disponer así deuna mayor cantidad de GNC paraproveer a Malargüe.

Estación ESSO

El jueves 29 de octubre, la esta-ción de servicio ESSO fue notifi-cada por Ecogas respecto a que,en adelante, el expendio pasaríaa ser diario.

Su gerente, Roberto Guajardo,indicó que, en un principio, el ho-rario de expendio será de 10 a 18o hasta que se agoten los 700metros cúbicos diarios. "Tene-mos que organizar el personal yver cómo será el movimiento, porlo que, en los próximos días, in-formaremos si cambiamos el ho-rario o no", agregó.

Cabe destacar que, por los pro-blemas que ocasionaba cargarGNC en Malargüe, muchosusuarios optaron por desmontarlos equipos y el parque automo-tor que utilizaba esta modalidaddisminuyó notablemente. En laactualidad, de acuerdo a los

datos aportados por ellos mis-mos, hay unos 500 vehículos agas.

Relacionado con esto, Guajardoexplicó que el gas que no sevende queda en la cañería y sepierde, a menos que Ecogas losautorice a reutilizarlo y, en base aesto, se estima que las autorida-des competentes evaluarán si seexpende GNC todos los días o sies conveniente quitar alguno.

La estación de servicio que des-pacha el GNC posee dos bombascon cuatro surtidores, por lo quela carga se hace rápidamente ylas largas filas ya son arte del pa-sado.

Los vecinos

Luego de la puesta en funciona-miento del nuevo motocompre-sor en Cerro Pencal, en elYacimiento Mollar Oeste quepermite contar diariamente con700 metros cúbicos de GNC, losvecinos autoconvocados desta-caron los años de lucha y gestio-nes, que incluso llegaron hastala propia Presidencia, como asítambién los beneficios que ten-drá el departamento a partir deesta medida.

Jorge González, integrante delgrupo manifestó abiertamente susatisfacción por el logro obte-nido, al decir que “realmente es-tamos muy contentos porquetodos estos años de lucha y re-clamos, que definitivamente handado sus frutos”.

“Ahora cerca de mil doscientosusuarios están renovando susobleas, realizando revisacionesde sus tubos y equipos, porquemuchos durante mucho tiempo,y al no existir suficiente cantidadde GNC no los usaban”, siguiórelatando González, quien in-cluso llevó junto a otros inte-grantes de su organización elreclamo a la propia Presidentade la Nación, en oportunidad enque la primera mandataria visi-tará Mendoza a mediados deeste año.

González llevó un poco más suentusiasmo al destacar los be-neficios que bien aparejados deforma inmediata con esta solu-ción al recalcar que “no sola-mente se favorecerán losusu arios comunes del GNC, sinolos transportistas, el turismo,todos los comerciantes, en fincreo que esto va a cambiarle lacara a Malargüe”.

D

Infraestructura y Abastecimiento

Page 9: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar

9

Diciembre 2015

a Fundación YPF y el CO-NICET realizan unanueva convocatoria a

proyectos de investigación ybecas posdoctorales, orienta-das a la promoción de un nuevomodelo de investigación cientí-fica, que aborde las necesida-des y oportunidades de mejoraen la industria energética ycontribuya con el desarrollo delpaís.

En esta tercera edición del pro-grama, se financiarán 10 proyectos y 10 becas posdoc-torales, que tendrán dos añosde duración y se focalizarán enlas áreas de energías renova-bles y no renovables, medio

L

YPF promueve la investigación aplicada en la industria del petróleo y el gas

Seguridad, Políticas, Estándares y Regulaciones

ambiente, y en temas socialesvinculados con el sector del pe-tróleo y el gas.

La inversión conjunta realizadaentre Conicet y Fundación YPFpara el desarrollo de las tresconvocatorias alcanza unmonto máximo de 27 millones depesos, e involucra a más de 200

investigadores. Esta nueva convocatoria partede un acuerdo firmado el pa-sado 2 de noviembre en el PoloCientífico Tecnológico de la Ciu-dad de Buenos Aires, entre elpresidente del CONICET, Ro-berto Salvarezza, y la directoraejecutiva de la Fundación YPF,Silvina Oberti.

La apuesta en favor del desarro-llo sostenible se suma al esfuerzoque YPF y el CONICET vienen re-alizando a partir de la creaciónde Y-TEC, empresa cuya activi-dad central es la investigación ydesarrollo, la generación y trans-ferencia de soluciones tecnológi-cas a la industria energéticanacional.

La Fundación YPF y el Conicet financiarán 10 proyectos y 10 becas posdoctorales. Se focalizarán en las áreas de energíasrenovables y no renovables, medio ambiente, y en temas sociales vinculados con el sector del petróleo y el gas.

Page 10: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar

10

El Congreso aprobó un nuevo régimen de fomento para proyectos de energías renovables. La norma otorga incentivos fiscalespara los desarrolladores de los proyectos, crea esquemas de financiamientos para su construcción y fija precios máximos deventa de la energía producida. Se establece como objetivo que al menos 8% de la matriz nacional de energía eléctrica sea aportada por fuentes renovables hacia 2017 y 20% para 2025.

Aprueban ley de fomento a las energías renovables

os incentivos fiscalesotorgados por la nuevaley aprobada por el Con-

greso incluyen amortización ace-lerada del Impuesto a lasGanancias; devolución antici-pada de IVA; exención de Ganan-cia Mínima Presunta; exencióndel impuesto de 10% sobre la dis-tribución de dividendos ante lareinversión de utilidades; exen-ción de los derechos de importa-ción para bienes de capital yequipos hasta 2017; no aplicaciónde tributos específicos, regalíasnacionales, provinciales y muni-cipales durante el régimen de fo-mento, y posibilidad de trasladaral precio de venta de energíaeventuales aumentos de impues-tos y también se permite el otor-gamiento de un certificado fiscalpara proyectos con alto compo-nente nacional en sus instalacio-nes (entre 30% y 60%).

El valor del certificado fiscal serápor el equivalente al 20% delcomponente nacional de las ins-talaciones electromecánicas, ex-cluida la obra civil.

Se crea, además, un fondo fidu-ciario (Foder) para la promocióndel financiamiento de los proyec-tos. El fiduciante del Foder será elMinisterio de Economía, el fidu-ciario el BICE y beneficiarios lostitulares de los proyectos. Entrelos fondos que integrarán elFoder, se prevén cargos especí-ficos a la demanda de energía.

Especificaciones

La ley establece que el Fondopodrá otorgar préstamos y adqui-rir valores fiduciarios públicos oprivados, en la medida que éstos

L

fueran emitidos con el objeto ex-clusivo de la obtención de finan-ciamiento para los proyectos.También realizará aportes de ca-pital en sociedades que lleven acabo los proyectos y suscribircualquier otro instrumento de fi-nanciamiento que determine laAutoridad de Aplicación. Asi-mismo, bonificará puntos por-centuales de la tasa de interés decréditos y títulos valores queotorgue o en los cuales interven-gan entidades financieras u otrosactores. Y por último, otorgaráavales y garantías para respaldarlos contratos de compraventa deenergía eléctrica a suscribir porCammesa o por la institución quesea designada por la Autoridad

Calidad del aire y Reducción de Emisiones

Diciembre 2015

de Aplicación en representacióndel Estado nacional.

Los contratos de venta de ener-gía no podrán contener un preciopromedio mayor a u$s 113 o suequivalente en pesos, por cadaMegavatio/hora. Cumplidos dosaños desde la entrada en vigen-cia de la reglamentación de la leyy hasta la finalización de la Se-gunda Etapa del “Régimen de Fo-mento Nacional para el Uso deFuentes Renovables de EnergíaDestinada a la Producción deEnergía Eléctrica”, la Autoridadde Aplicación podrá modificar elprecio máximo establecido pre-cedentemente si las condicionesde mercado lo justifican, sólo

para los nuevos contratos que secelebren.

ENARSA fomenta las energíasrenovables a partir de sus pro-yectos eólicos y fotovoltaicos. Ala fecha, han sido habilitadas co-mercialmente por Cammesa lasCentrales eólicas Rawson I y II,Eólicas Rawson I, Rawson II yLoma Blanca IV, las Centrales Fo-tovoltaicas Cañada Honda I, Ca-ñada Honda II y Chimbera I, lascentrales de Biogás San MartínNorte III y San Miguel Norte III,los Pequeños AprovechamientosHidroeléctricos Lujan de Cuyo yLa Lujanita y las centrales de Bio-masa Tabacal, Santa Bárbara yGarruchos.

Page 11: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar

11

Diciembre 2015

Infraestructura y Abastecimiento

Durante octubre tuvo lugar la Convalidación del Plan Nacional de Contingencias Ambientales en la Terminal Regasificadora deGNL Escobar, en donde se verificó el cumplimiento in situ de los procedimientos utilizados. Según los resultados, el lugar es seguro y efectivo para afrontar cualquier tipo de eventualidad.

Examinan de forma exitosa la terminal regasificadora de GNL de Escobar

l 22 de octubre se realizóen la Terminal Regasifi-cadora de GNL de Esco-bar, el ejercicio anual de

convalidación del PLANACOM(Plan Nacional de ContingenciasAmbientales).

El mismo es presentado quinque-nalmente, ante Prefectura NavalArgentina, y auditado todos losaños por dicho organismo. Du-rante la auditoria de convalida-ción anual, los Inspectores dePrefectura Naval Argentina veri-ficaron el cumplimiento in situ delos procedimientos y la existen-cia de los recursos mencionadosen el Plan de Contingencias. Ade-más, verificó la capacidad delpersonal propio y contratadopara desempeñar las tareas

Eenunciadas en el Roll de Emer-gencias.

Para dicha auditoria se realizó unsimulacro, que consistió en de-tectar una supuesta mancha dehidrocarburos sobre el Rio Pa-raná de las Palmas, en la costade la Terminal. A tal efecto sepuso en marcha el Plan de Emer-gencias, se realizó la evacuacióntotal de la Planta y se procedió amitigar el derrame.

Para la mitigación se utilizaronrecursos propios y contratados.Dos embarcaciones menoresdesplazaron una barrera flotantecon la que arrastraron la su-puesta mancha de hidrocarburoshasta la costa, en el área de sa-crificio.

Luego en ese sitio se procedió aretirar el hidrocarburo del río, uti-lizando un skimmer flotante y unamotobomba. El producto retiradofue bombeado a piletas móvilesde contención, destinadas a al-macenar transitoriamente estetipo de Residuo Peligroso, hastasu transporte al sitio de trata-miento y disposición final.

De esta manera se pone de ma-nifiesto que los procedimientosy el listado de recursos, pro-pios y contratados con los quecuenta la terminal, son efecti-vamente destinados a evitarcualquier tipo de contingenciaambiental, que pudiera poner enriesgo los cursos de agua su-perficiales.

Page 12: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar
Page 13: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar

COMBUSTIBLES LIMPIOS

SE TRATA DEL KENWORTH T680

Incorporan camiones a gas natural en Monterrey El Grupo Transportes Monterrey anunció recientemente la incorporación de los primeros10 tractocamiones que operan con GNV, que representan cada uno una disminución de 36toneladas anuales de dióxido de carbono al ambiente.

REPÚBLICA DOMINICANA

Nuevo modelo de bus disponible

Gran impulso al GNV en el transporte público colombiano

Brecha de precios

El director general de Soluciones en Gas Natural(SGN), Miguel Guerra Armenteros, destacó queel gas natural continúasiendo el más económico y más limpio para los vehículos y, a la vez, implica un gasto menor de mantenimiento.

Chevrolet lanzó al mercado nuevo Bus NPR GNC con tecnología Isuzu dedicadoque busca complementar la cartera de productos al servicio de la modernizacióndel servicio de transporte de pasajeros. Además, la primera ciudad del Valle delCauca contará con un sistema de transporte masivo a gas.

Gran evento en Perú

Se llevó a cabo con éxito elI Show sobre CombustiblesLimpios. Durante toda la jornada del lunes 23 de noviembre, tuvo lugar una conferencia magistral conuna única jornada de capacitación y formaciónintensiva. El evento reunióa especialistas, consultores,organizaciones, instituciones, contratistas y proveedores del sector decombustibles alternativospara intercambiar experiencias y capacitarsecon las últimas tendencias.

Page 14: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar

ñosas y requieran mayor poten-cia de ascenso.

En el marco de la Feria Interna-cional de Transporte FITRANS,realizado en Corferias, Chevro-let, presentó el nuevo bus demotor Isuzu 4HV1 100% dedi-cado a gas natural. Ilich Castro,representante de la automotriz,comentó: “Este vehículo desdesu origen es 100% dedicado agas y todos sus sistemas seacomodan para la calidad delgas natural colombiano. Sumotor está diseñado para com-pensar las distintas calidadesde combustibles, las distintasalturas y los distintos hábitos deoperación de los empresariosdel transporte”.

Equipamiento

El nuevo bus NPR GNC, tienecuatro 4 cilindros en línea, unapotencia de 128 caballos defuerza y su torque es de 36 kg-m@1400 rpm, una distancia

14

Diciembre 2015

Flotas verdes

a marca Chevrolet, am-plía su portafolio debuses y lanza al mer-

cado colombiano el nuevo busChevrolet NPR GNC, con tec-nología 100% Isuzu. Este vehí-culo va a estar disponible paralas ciudades que cuenten consistemas integrados de trans-porte masivo, sistemas estraté-gicos de transporte y sistemasintermunicipales estratégicosde transporte, que estén en unnivel inferior a los 1.950 metrossobre el nivel del mar, como loson Pereira, Medellín, Cali, Ba-rranquilla, Cartagena, SantaMarta y Montería.

Los clientes podrán encontrareste vehículo en dos versiones,una de ellas con una relaciónfinal de eje 5.125 para opera-ciones cuyas rutas son másplanas y requieran una mayorvelocidad en cada trayecto yotra versión con relación finalde eje de 5.575 para operacio-nes cuya rutas son más monta-

L

Nuevo modelo de bus a GNV para sistemas integrados de transporte Gran lanzamiento: Chevrolet anunció recientemente lapresentación del Bus NPR GNC con tecnología Isuzu que buscacomplementar la cartera de productos al servicio de lamodernización del servicio de transporte de pasajeros en elmercado colombiano.

COLOMBIA

entre ejes de 4.1 metros, con unpeso bruto vehicular de 7.5 to-neladas. Además, cuenta conuna caja de 6 velocidades. Estebus es de tracción 4x2 y frenoshidráulicos.

Además, posee dos tanques decombustibles de gas de 150 me-tros cúbicos, lo que le permitedisfrutar de una operación debus en servicio urbano de 250kilómetros de autonomía en pro-medio, dependiendo de su ope-ración.

“Este es un bus que, no reque-rirá realizar operaciones de re-tanqueo durante el día, deacuerdo a nuestros resultadosde adaptación y tropicalizaciónde los productos Chevrolet parala topografía del mercado co-lombiano, siendo un parámetromuy positivo para nuestrosClientes” aclaró Ilich Castro.

Este nuevo Bus tiene una dis-tancia entre ejes de 4.1 metrosy un peso bruto vehicular de 7.5toneladas, que le permite adap-tar distintos tipos de carroceríascon una capacidad variableentre 23 y 34 pasajeros inclu-yendo el conductor; esto de-pendiendo del tipo derequerimientos de carroceríaque se vayan a emplear en cadauno de las operaciones de ser-vicio urbano.

“Hay unas operaciones concondiciones de operación másexigentes que van a necesitaraire acondicionado por ejemplo,en otras es mandatorio el cum-plimiento con la norma IcontecNTC 5206, que es un reglamento

para carrocerías en términos deseguridad y confort de pasaje-ros. La norma Icontec 5701 hacereferencia a los estándares deaccesibilidad de personal conmovilidad reducida, razón por lacual el número de pasajeros vaa ser variable” agregó Ilich Cas-tro.

Reducción de emisiones

Este nuevo producto a gas na-tural de la marca Chevrolet secaracteriza por tener una menoremisión de gases, un nivel deruido muy bajo, y una ventajacompetitiva frente al valor deldiésel.

Por su parte, Camilo Montejo,director comercial de Buses yCamiones Chevrolet dijo “Estenuevo Bus NPR GNC al tener unmotor de bajo ruido y baja vi-bración nos permite llegar a ba-rrios urbanos, y tener unaoperación nocturna; además eltema de ruido, vibración y tem-peratura nos permite evitar lafatiga y cansancio del conduc-tor”.

De acuerdo a la regulación co-lombiana, este es un bus quecumple con todos los estánda-res de seguridad de frenos. Adi-cionalmente, como fabricantesse encuentran en el proceso decertificación de su chasis antela norma 5206 con el Icontec, elcual Chevrolet espera tenerlopara el primer trimestre del2016. El nuevo bus a gas de Che-vrolet viene con una válvula detanqueo acorde al estándar co-lombiano, cuenta con un sis-tema de autorregulación de

Page 15: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar

15

Flotas verdes

Palmira planea flota de buses a gas natural

La capital agrícola se convirtió en la primera ciudad en contar con un modelo de transporte masivo a gas natural en el Valle del Cauca.Ello fue posible a través de un proyecto entre la Alcaldía Municipal de Palmira, el Consorcio Tupal (Transporte Unificado de Palmira), Ter-pel, Gases de Occidente y Navitrans.Este modelo funcionará inicialmente con 37 buses a GNV que comenzarán a rodar por las calles de Palmira el 22 de diciembre de 2015.Esta primera fase cuenta con una inversión en flota de $5.200 millones. Posteriormente, entrarán en funcionamiento 88 buses adiciona-les, para un total de 125 unidades (incluyendo la flota de reserva), que se pondrán en operación durante el 2016 y 2017.

“Este nuevo servicio beneficiará a la ciudadanía en cuanto a eficiencia y calidad en movilidad, además estaremos promoviendo el cui-dado del medio ambiente, pues son vehículos a gas”, dijo el alcalde de Palmira, Ritter López. Con el modelo de transporte a gas natural de Palmira se espera movilizar diariamente, en el inicio del proyecto, 9000 pasajeros y al fina-lizar la implementación total de buses, 30.000 pasajeros, aproximadamente. El proyecto apunta a la movilidad sostenible, donde el medioambiente y la gente se convierten en el eje principal del concepto de servicio, subrayó el mandatario.

La vinculación de Gases de Occidente a este proyecto se hace a través de incentivos para el uso de vehículos a gas natural. Andrés Vélez,gerente comercial de Gases de Occidente, señaló: “El gas natural vehicular, desde su llegada al Valle del Cauca, se ha convertido en undinamizador importante de la competitividad regional. A la fecha ruedan 78.000 vehículos a gas natural en el departamento”.

Diciembre 2015

gases y sistemas de autocontrol.

Sus tanques tienen carcasas me-tálicas de seguridad, las cualesno van a estar expuestos a lacalle sino van a estar cubiertaspor la carrocería y por un sistemaque los protege en caso de cho-que.

“Con Chevrolet queremos seguiraportando al crecimiento de la in-dustria automotriz y es por estoque apostamos al segmento debuses. Hoy en día la participaciónde mercado de buses Chevroletes del 53% y eso va en línea conla importancia para nosotrostener buenos costos operativospara los empresarios del trans-porte. Adicionalmente, este vehí-culo ya ha sido presentado a losfabricantes de carrocerías co-lombianas, quienes son nuestrosaliados principales en la confor-mación de estos productos conaltos estándares de seguridad,calidad y desempeño. Tenemosun plan detallado para que ellostambién logren unos costos biencompetitivos y una buena inver-sión en la industria nacional”,concluyó Ilich Castro, Gerente demercadeo de Chevrolet.

Chevrolet ofrece para este vehí-culo una garantía de dos años,sin límite de kilometraje. El clientelo podrá conseguir en la red deconcesionarios Chevrolet por unvalor comercial desde$145.340.000, el cual estará sujetoa cambios sin previo aviso y sudisponibilidad será a partir delmes de marzo de 2016.

Page 16: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar

16

Diciembre 2015

l 22 de noviembre de1960 inició operacionesTransportes Monterrey,

la firma que después diera pasoa la conformación de GrupoTransportes Monterrey (GTM).Después de 55 años, este con-glomerado es el más grande delpaís con dos mil tractocamionesy tres mil 700 remolques.

“Ser líderes nos genera ma-yores retos como el desa-rrollode planes de vida y carrera paralos tres mil 250 cola-boradoresdel grupo, pero también deintegrar nuevas tecnologías yprocesos que reafirman elcompromiso que tenemos con la

E

Flotas verdes

En su 55° aniversario, el Grupo Transportes Monterrey decidió implementar en su flota de vehículos los primeros 10tractocamiones que operan con gas natural comprimido. El modelo elegido fue el Kenworth T680, con motor Cummins. El objetivo es que recorran unos 250 mil a 300 mil kilómetros anuales.

Monterrey: incorporan camiones agas natural en flota de logística

MEXICO

marca México”, aseveró JorgeCasares López, director generalde GTM.

Parte de ese compromisoreferido consiste en la incor-poración de los primeros 10tractocamiones que operan conGNV, que representan unadisminución de 36 toneladas /anuales por tractocamión dedióxido de carbono al ambiente.

"Estamos trabajando en el GTMdel futuro hoy, es decir, dóndequeremos llevar al grupo en elsiguiente lustro y comenzarlomaterializar, aunque ello exigede un mayor compromiso, que

está sustentado en nuestrosprocesos y las operaciones",agregó Casares López.

La incorporación de estoscamiones T680 que son undesarrollo que se alcanzó enconjunto con Kenworth yCummins, representan unainversión inicial 80% superior alas unidades a diesel, "por ellorequerimos que estén en unamayor productividad de entre250 mil a 300 mil kilómetrosanuales", precisó Jorge Casares.

Por ahora se encuentra enanálisis la adquisición de otraflota también a GNV para 2016,

que podría ser entre 20 a 30unidades, misma que se definiráel siguiente año.

En los últimos cuatro años, GTMha adquirido mil camiones y1.500 remolques, situación quees resultado del crecimiento dedoble dígito y la diversificaciónde sus actividades.

GTM está conformada por ALATransportes, TM Transportes,TLH Transportes, TJA Trans-portes, Tmi Transportes y ATTransportes. A ello se suma suunidad de mantenimiento, TRMTalleres.

Page 17: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar

17

Flotas verdes

Diciembre 2015

Refuerzan promoción del uso de GNV

Con la probable garantía de suministro de gas natural que Mé-xico va a tener en los próximos años, resurge la idea de utili-zar este hidrocarburo como combustible vehicular.

El Observatorio de Gas Natural, organismo integrado por di-versos organismos promotores del gas natural en México re-tomó la iniciativa de fomentar el uso de este combustible paralos vehículos automotores. El organismo plantea que tan sóloen el Distrito Federal existen 3.5 millones de autos particula-res, de los cuales 90% funcionan con gasolina que es cara ycontaminante.

Con el transporte público ocurre lo mismo, pues de mil 360 ca-miones que circulan en el DF, tan sólo 70 unidades de la lla-mada Ruta de Transporte Público del DF (RTP), utilizan gasnatural para funcionar.

René Sánchez, gerente de Mercado Industrial, Terciario y So-luciones Energéticas de Gas Fenosa México, señaló que la ini-ciativa resurge porque México se ha propuesto intensificar eluso de este combustible en todo el país con el aumento en lared de ductos que permitirá traer del mercado norteamericanocada vez más volumen de este hidrocarburo.

Indicó que el gas natural es una opción moderna y de com-bustión eficiente que puede sustituir a la gasolina y el diesel.

Citó que algunas de las ventajas de este carburante son querepresenta un ahorro de 50% en comparación con la gasolinaen sus tipos magna y premium; alarga la vida del motor y surendimiento es el mismo, por ser un combustible más limpio; y,genera un menor nivel de ruido en motores que otros com-bustibles.

AltFuels Communications Group es una empresa líder en organizaciónde eventos, exclusivamente dedicada al sector del gas natural vehicu-lar. Comenzó en 1991 con “Expo GNC, por los Buenos Aires”, y desdeesa plataforma continuó su evolución en el rubro. En nuestras diferen-tes exposiciones, más de 300 empresas del sector mostraron sus pro-ductos y servicios. Un total de 60.000 visitantes de unos 60 paísesasistieron a nuestros eventos.

® Argentina

®

®

® ItaliaVicolo Gonzaga 1346045 Marmirolo (Mn), ItaliaTel.: +39 0376 [email protected]

Prensa Vehicular es una publicación de AltFuels CommunicationsGroup, editorial y organizadora de ferias y congresos. Para el mercadolatinoamericano publica GNV Latinoamérica. En Perú edita Prensa Ve-hicular Perú; en Europa, The Gas Vehicles Report en Asia edita AsianNGV Communications, para el continente africano, NGV Africa y paraUSA NGV Journal.us.

Registro de marca (Registry of trade-marks) Nº 1698214 - Registro de la propiedad Intelectual(Registry of copy - right) Nº 223200. Los artículos firmados son de exclusiva responsabili-dad de sus autores, así como los avisos publicados lo son de sus empresas y agencias anun-ciantes, no comprometiendo la opinión editorial.Queda prohibida la reproducción total o parcial del material que integra esta edición.

Miembro de la Cámara argentina del Gas Natural

Comprimido

Miembro de la Cámara Argen-tina de Productores

de Equipos Completos de Gas y Afines

Miembro deNGV Global - Asociación Inter-

nacional de Vehículos a Gas Natural

Víctor Hugo 370 1er Piso n C.A.B.A.Phone/Fax: + 5411 5199 3102+ 54 911 6621 4257 [email protected]

Page 18: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar

18

ajo el lema “Gas Naturaly Otros CombustiblesAlternativos para todos

las Aplicaciones”, el I Showsobre Combustibles Limpios es-tuvo compuesto por un congresoy una rueda de negocios, en unacita imperdible para todos losactores de la industria inte-resados en el mercado del GNV,GNL, GLP, biogás e hidrógenopara distintos tipos de vehículose industrias.

Los principales temas abordadosfueron: Tecnologías de com-presión para upstream y down-stream, Presencia del Estado:nuevos proyectos para el de-sarrollo y descentralización delpaís con Gas Natural; Masi-ficación en el Perú: plazos yrealidades.

Utilización del gas natural parauso residencial, comercial eindustrial; Tecnologías sus-tentables para el transporte;Ductos móviles de GNC y GNLpara las nuevas redes detransporte; Plantas satélites deGNL: diversos usos y escalas;Estaciones de servicio de GNL yGNL/C para vehículos (auto-móviles, buses y camiones); los

B

Seguridad, Políticas, Estándares y Regulaciones

Durante toda la jornada del lunes 23 de noviembre, tuvo lugar una conferencia magistral con una única jornada decapacitación y formación intensiva. El evento –el más importante de su tipo en América de Sur, reunió a especialistas,consultores, organizaciones, instituciones, contratistas y proveedores del sector de combustibles alternativos paraintercambiar experiencias y capacitarse con las últimas tendencias.

Se llevó a cabo con éxito el I Show sobre Combustibles Limpios

PERU

combustibles en el Perú, actuali-dad; Infraestructura y llenado decombustible; Redes de grifos,acompañando la masificacióndel país; Nuevos equipamientosde conversión vehicular; Conver-siones diesel-gas, bifuel; Nuevosproductos en el mercado; eIndustria italiana del metano.

Además, durante el martes 24tuvo lugar una de las actividadesespeciales de este I Show Sobre

Combustibles Limpios, el StudyTour. El mismo se desarrolló en laplanta de Peru LNG, en PampaMelchorita, en donde los asis-tentes pudieron conocer de cer-ca los procesos de licuefaccióndel gas natural.

Perú es uno de los países deAmérica Latina que más rápidoestá avanzando hacia la imple-mentación de todo tipo de com-bustibles alternativos y en todos

sus usos y aplicaciones, y unsímbolo de este significativodesarrollo y crecimiento en elsector de energías limpias es larealización de este evento.

El I Show Sobre CombustiblesLimpios contó con el apoyo de laCámara Peruana de Gas NaturalVehicular (CPGNV) y la CámaraPeruano-Alemana, y es aus-piciado por la Municipalidad Me-tropolitana de Lima.

Diciembree 2015

Conferencias destacadas

El pasado 23 de noviembre tuvieron lugar las cuatro sesiones de conferencias del I Show Sobre Combustibles Limpios, en el Swissôtelde Lima, con la presencia de destacados expertos de la industria de las energías alternativas de todo el mundo.

La primera sesión presentó dos bloques temáticos: “Masificación en el Perú: plazos y realidades” y “Los combustibles en el Perú y elmarco tributario en empresas vinculadas al Gas Natural”. El primero tuvo entre sus oradores a Alberto Maradey Goethe (Gases delPacífico), Walter Cornejo (Clean Energy), Francisco Pimentel Aspillaga (PECSA), Renato Lazo (CPGNV) y José Nevado Yenque(Osinergmin), en tanto el segundo bloque contó con Renzo Lercari (AGESP) y Luisa Godomar (EY Perú).

“PGN, marca de PECSA, tiene una activa participación en el mercado con 25 gasocentros, inversiones en el desarrollo de red deestaciones de GNV, abastecimiento de GNV para los buses del sistema Metropolitano, implementación de programas de

Page 19: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar

19

Seguridad, Políticas, Estándares y Regulaciones

Diciembre 2015

fidelización de clientes, cumplimiento de la normativa peruana yrespeto del medio ambiente”, señaló Pimentel en su presentación “PECSA y su experiencia con PGN”. “Queremosimplementar rápida y eficientemente el FISE – GNV, promover através de la MML que las empresas de transporte público utilicenbuses a GNV, convertir la flota automotriz del Estado en aquellasciudades donde hay GNV, otorgar beneficios tributarios a loscompradores de vehículos nuevos a GNV para que exista unarenovación constante del parque automotor, apoyar el trabajogremial de la CPGNV y disponer a través del Estado una intensaactividad de COFIDE en la industria del GNV”, añadió.

Segunda sesión

Estas conferencias trataron sobre “Presencia del Estado en eldesarrollo y seguridad del GNV” y “Tecnologías sustentables para eltransporte”, con la presencia de Luis Lazo Gutiérrez (Osinergmin),Wilder Ruíz Silva (Municipalidad de Lima), Roberto C. PalomaresNaupari (Hyundai Camiones & Buses), Harry Chang Yong (Sinomaq) yVíctor Benítes (CTA Arequipa).

Una de las automotrices más importantes del mundo, Hyundai, con fuerte presencia en Perú, destacó sus principales modelos a gasnatural, como los camiones HD75 y HD78, con los que realizaron pruebas en las rutas peruanas, incluyendo zonas de altura, paraevaluar el rendimiento y el ahorro en comparación los modelos diesel. “Los resultados arrojaron un gasto de $ 88 para el camión diesely $ 48 para el camión a gas natural. Una flota de 20 vehículos podría ahorrar más de 200 mil dólares por año”, indicó PalomaresNaupari.

Tercera sesión

Aquí se incluyeron presentaciones sobre “Conversiones a diesel-gas” y “Plantas de GNL, diversos usos y escalas”. Los oradoresfueron Juan Carlos Lopez (ACSTAG), Edgar Rodrigo Duran Solana (Contugas), Henri Tarbouriech (Cryostar), Joseph L Farach(INOXCVA), Roman Ciofi Gamelin (KC Energi), Jose Carlos Armas (Colegio de Ingenieros y representante de CIMC ENRIC), VíctorFernández Guzmán (TP Invest) y Andrés Pertica (Galileo Technologies).

El representante Cryostar se enfocó en los distintos proyectos que llevan a cabo dentro del sector del GNL. Haciendo hincapié en lasventajas competitivas de este combustible frente al diesel, describió los distintos tipos de GNL y, además, explicó el funcionamiento deuna estación de LGNV. “No necesita tanta energía como una de GNV, por eso ofrece más beneficios, como una mejor eficienciaenergética y un mantenimiento menos exigente. También tenemos nuevos equipos para adaptarnos a la demanda”, indicó en supresentación “Proyectos GNL/LCNG y SSL”.

Cuarta sesión

La cuarta y última sesión de conferencias tuvo tres bloques. El primero, “La industria del metano en otros países de Latinoamérica yEuropa”, contó con presentaciones de Gabriele Gozzi (NGV Italy) y Salvador Rivas (Dirección de Combustibles no Convencionales,Ministerio de Industria y Comercio de la República Dominicana).

En su exposición, Rivas habló de un proyecto de ley en marcha que buscar “establecer las condiciones específicas para la promocióndel desarrollo del uso del gas natural, fomentando la competencia y propiciando la diversificación de las fuentes energéticas queincrementen la confiabilidad en el suministro de energía y la competitividad del aparato productivo del país, a efecto que éste puedaser utilizado como fuente energética para la generación de energía eléctrica, consumo industrial/comercial, consumo domiciliar ypara la combustión de vehículos automotores”. “Nuestro país cuenta con 34 estaciones de de GNV en operación y 47 talleres deconversión autorizados”, destacó el funcionario en su paper “Desarrollo y uso del Gas Natural en la República Dominicana”.

“Utilización del gas natural para uso residencial, comercial e industrial” fue el segundo bloque temático con presentaciones de ÁlvaroAmaya (Contugas) y Carlos Ceron Mendoza (Calidda); en tanto el tercer bloque abordó “Infraestructura en estaciones. Cilindros deGNV. La seguridad en el sistema” e incluyó a Siegfried Rivalta (CNG Cylinder), Rocío Zorrilla (Hiperfast), Gabriele Gozzi (Idromeccanica)y Jorge Mathuiy (MAT S/A).

En representación de CNG Cylinder, Rivalta destacó la fabricación propia, en su planta en Oxnard, Californa, de cilindros Tipo 3, cuyacapacidad de producción actual es de 200 unidades al mes, con una expansión en la capacidad de producción a 1.000 unidades almes. “Son los cilindros Tipo 3 más grandes del mundo, con 30% más gas en llenado rápido comparado con el diseño del Tipo 4, mejordisipación de calor a través de la carcasa de aluminio, 13% más DGE’s por tanque de lo que está listado, 28% menos paradas deabastecimiento y menor precio por DGE”, indicó.

Page 20: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar

20

Diciembre 2015

l director general de Soluciones en Gas Natural (SGN),Miguel Guerra Armenteros, destacó que el gas naturalcontinúa siendo el más económico y más limpio para los

vehículos y, a la vez, implica un gasto menor de mantenimiento.

Guerra Armenteros recordó que el gas natural es 52% más abaratoque la gasolina regular, 36% menos que el gasoil y 30% máseconómico que el gas licuado de petróleo.

“Además, el tanque es fundido en una sola pieza, sin soldaduras, loque garantiza mucho más seguridad que los de GLP”, subrayó.

Resaltó que en la actualidad existen 25 estaciones de expendio degas natural en todo el territorio nacional, y antes de finalizar el añoabrirán dos más.

E

Costos y Precios

El GNV cuesta la mitad que la gasolina

REPUBLICA DOMINICANA

Page 21: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar

21

Diciembre e 2015

Infraestructura y Abastecimiento

a planta de gas naturalmás grande de la regiónserá construida en la

provincia de Colón bajo lasregu-laciones de la Autoridaddel Canal de Panamá, reveló eldi-rector de Gas NaturalAtlántico, Ángel Guastaferro,empresa a cargo de la obra.

El ejecutivo explicó que eltanque de almacenamiento,además del recubrimiento conláminas de acero tendrá unaestructura más grande en suexterior hecha de concretodebido a las espe-cificacionesde seguridad reque-ridas por elCanal de Panamá. “Es como si

L

Las obras de la planta de AES Andrés comenzarán en los primeros meses del 2016 en el Canal de Panamá. El tanque dealmacenamiento estará confeccionado con láminas de acero y en su exterior habrá otra estructura similar, pero deconcreto. El costo estimado del proyecto es de $800 millones.

Construyen nueva planta de GNL

un tanque estuviera metidodentro de otro”, precisó.

La iniciativa incluye la cons-trucción de dos tanques, unocon capacidad para 170 milmetros cúbicos y otro concapacidad de 10 mil metroscúbicos, que estaría listo enseis meses. ‘La idea es que en24 meses la planta estéoperando con el tanque de 10mil metros cúbicos', detallóGuastaferro.

El proyecto pionero, ubicado enel área industrial de la islaTelfers, en Colón, cerca de lasopera- ciones de Panama Ports

Company, generará 381 mega-vatios y tendrá un costo aproxi-mado de $800 millones. El gasque empleará será importadode Estados Unidos.

Por su parte, el director de laCentral Hidroeléctrica de Ba-yano, Edgar Ivancovich, detallóque el proyecto tendrá tresturbinas de gas y una turbina devapor que va a consistir en laplanta de producción deenergía eléctrica.

“En el momento pico de la obrase tendrán hasta 2 mil traba-jadores y, posteriormente, unavez terminado el proyecto,

debe-ría haber entre 100 y 150traba-jadores permanentespara la operación de la planta”,resaltó.

Ivancovich manifestó que eltema del fenómeno El Niño hasido difícil para las plantashidroeléctricas porque cuandono se tiene agua no se puedeproducir energía, mientras queel gas natural permite que lacapacidad firme del país semantenga. “Con esa planta sepuede producir 24 horas al día,siete días a la semana, durantetodo el año, y no se tienen quedepender de situaciones rela-cionadas al clima”, explicó.

PANAMA

Page 22: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar

Diciembre 2015

22

Conversiones

Héctor Enamorado,gerente administrativodel proyecto de GLP de

Tropigas de Honduras, confirmóque desde que el proyectocomenzó a finales de 2011, unoscuatro mil automóviles hancambiado su sistema de com-bustión y cada año más per-sonas optan por esta opcióndebido a sus beneficios.

Al principio el temor de laspersonas era que el sistemafuera inestable y peligroso; peroa través de los años “se handado cuenta de su eficiencia”,aseguró Enamorado.

En lo que va de 2015 se les hacambiado el sistema a cerca demil autos. “El temor de la genteera que los carros explotaran.

L

Unos mil taxis y otros vehículos hicieron la conversión de sistema durante este año. En tanto unas 4.000 unidades yacirculan en la ciudad de San Pedro Sula impulsados con el combustible autogás.

Crecen las conversiones a GLP

Proveemos un sistema italiano deinyección directa marca Lovato.Nuestros principales clientes sonlos taxistas, quienes tienen unsubsidio completo de parte delGobierno”, apuntó.

El valor del equipo que cambia elsistema de combustión de gaso-lina a gas es de mil dólares paraun turismo de cuatro cilindros; y$1,300 para un carro de seiscilindros.

El tanque que contiene el gastiene una capacidad de 17galones. “Aunque la mayor partede clientes son taxistas, la de-manda de otras personas va enaumento. En este año hemosinstalado el gas a más de 100carros particulares. El sistema esamigable con el ambiente”,

agregó Enamorado.

Ramón Argueta, taxista de lacolonia Miguel Ángel Pavón,expresó que desde que le cambióel sistema de gasolina a gas a suvehículo se ahorra un 70% dedinero en relación con lo quegastaba antes.

“Le puse el sistema de GLP alcarro hace unos tres años. Esbastante el beneficio porqueahorro más de la mitad deldinero. El gas es muy barato”. Elproyecto de gas vehicular deTropigas de Honduras se ubicaen el barrio La Guardia, entre la32 y 33 calles.

HONDURAS

Page 23: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar
Page 24: MENDOZA BUENOS AIRES, GRAN BRECHA DE PRECIOS ENTRE EL … · Según el Decreto 13/2015 que dispuso los objetivos propuestos para cada área ministerial con el propósito de racionalizar