mentor · en 1995, mentor® se convirtió en el primer fabricante de implantes de mama a recibir la...

28

Upload: vothien

Post on 06-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2 3

MENTOR® - UNA EMPRESA QUE SE PREOCUPA POR TI

Mentor® es uno de los más importantes fabricantes de implantes mamarios en el mundo. Su atención a la calidad y la experiencia resultó en productos innovadores en los que puede confiar.

Implantes mamarios rellenos con gel de Mentor® se fabrican bajo los más estrictos controles de calidad en nuestra fábrica de Leiden, Holanda.

En 1995, Mentor® se convirtió en el primer fabricante de implantes de mama a recibir la marca CE (Certificado de Conformidad Europea) y, en 2006, recibió la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration) para sus implantes de mama de gel.

Mentor® está orgullosa de la calidad con que desarrolla cada uno de sus implantes, y usted, paciente, puede estar seguro de que, detrás de su decisión de utilizar nuestros productos, está una empresa que entiende sus deseos y esperanzas, y que se preocupa realmente por usted.

Actualmente, hay varias opciones de implantes disponibles y este folleto fue creado para ayudarle a aprender más acerca de la cirugía de aumento de mamas y elegir la mejor para usted.

3

ÍNDICE

5. Introducción

6. ¿Qué es una Mastectomía?

6. Anatomía de la mama

6. Fecha de la Reconstrucción Mamaria

7. Opciones de Reconstrucción Mamaria

8. Reconstrucción Mamaria Utilizando su Propio Tejido

10. Reconstrucción Mamaria con Implantes

14. Ejemplos de Resultados de Reconstrucción Mamaria

15. Su Cirugía

16. Implantes de mama

20. Elija el implante ideal

21. Garantía Patient Safe de Mentor

23. Enlaces útiles

24. Información de seguridad

5

5

INTRODUCCIÓN

En el proceso de reconstrucción mamaria hay muchas deci-siones que tomar, pero tal vez la pregunta más importante sea la siguiente: ¿Es la reconstrucción mamaria lo adecua-do para usted? Para cientos de miles de mujeres que han sobrevivido a un cáncer de mama, la respuesta ha sido afirmativa.

En la actualidad, la mayoría de las mujeres a las que se les ha realizado una mastectomía son buenas candidatas para una reconstrucción mamaria. Tras una mastectomía, las mu-jeres deciden someterse a una reconstrucción mamaria por diferentes razones. Algunas mujeres se sienten incompletas o menos femeninas, mientras que otras simplemente quie-ren evitar las molestias asociadas con el uso diário de una prótesis mamaria externa. Para muchas mujeres la recons-trucción mamaria es una forma de sentirse mejor, además de un nuevo comienzo en la vida.

Las mujeres que optan por una reconstrucción mamaria tie-nen a su disposición nuevos procedimientos quirúrgicos, más sencillos y de menor duración, con los que normal-mente se obtienen buenos resultados. Una de estas nuevas técnicas quirúrgicas es la denominada reconstrucción ma-maria en una sola etapa, la cual se explica en este folleto.

6 7

¿QUÉ ES UNA MASTECTOMÍA?

Una mastectomía consiste en la extir-pación de tejido mamário debido a la presencia de un bulto o tumor cance-roso o precanceroso. La cantidad de tejido que se extirpa durante una mas-tectomía no es siempre la misma, sino que varía en función del tamaño y estadio de la enfermedad, la configuración corporal y las preferencias personales de cada paciente.

A N AT O M Í A DE LA MAMA

La mama está for-mada por tejido adi-poso, glandular y fi-broso. Debajo de la mama se encuentra el pectoral mayor, un músculo de gran tamaño que contri-buye al movimiento del brazo.

FECHA DE LA RECONSTRUCCIÓN MAMARIA

La reconstrucción mamaria puede realizarse al mismo tiempo que una mastectomía, en cuyo caso se denomina reconstrucción inmediata; o puede realizarse semanas, me-ses o incluso años después de una mastectomía, en cuyo caso se denomina reconstrucción diferida. Basándose en sus circunstancias personales, su médico le ayudará a deci-dir el mejor método para usted.

Músculo pectoral mayor

Músculo pectoral menor

Tejido adiposo

Lóbulos mamarios, glándulas

Conductos mamarios

Pezón y areola

Tejido blando

Costillas

7

RECONSTRUCCIÓN INMEDIATA

La ventaja de someterse a una reconstrucción mamaria in-mediata es que sus mamas se reconstruyen en la misma operación en la que se le realiza la mastectomía. Por lo tanto, sólo tiene que someterse a una intervención y sólo tiene un período de recuperación, lo cual significa que pue-de evitar tener que verse con sólo una o ninguna mama.

RECONSTRUCCIÓN DIFERIDA

La ventaja de la reconstrucción diferida es que le permite concentrarse primero en su recuperación del cáncer y en recobrar sus fuerzas. Con la reconstrucción diferida tiene también más tiempo para considerar sus opciones y tomar una decisión bien informada acerca de la reconstrucción mamaria.t

OPCIONES DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA

Hay formas diferentes de reconstruir sus mamas. Usted ele-girá junto con su médico un método basándose en varios factores entre los que cabe mencionar:

• Su salud y estilo de vida;

• El tamaño de su pecho;

• La cantidad de piel y tejido restante;

• Su configuración corporal;

• Su elección personal.

La reconstrucción mamaria puede realizarse utilizando su propio tejido corporal, con la ayuda de implantes mama-rios o mediante una combinación de su propio tejido con un implante mamario.

Comente todas las opciones con su médico para poder elegir la más adecuada en su caso.

8 9

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA UTILIZANDO SU PROPIO TEJIDO

COLGAJO DEL DORSAL ANCHO

Uno de los métodos de reconstrucción mamaria con su propio tejido recibe el nombre de método del colgajo del dorsal ancho. Durante este procedimiento, se extirpa una sección de la piel y músculo de su espalda o de debajo de su brazo, y se lleva a la zona del pecho donde se utiliza para reconstruir sus mamas. Debido a que la sección de piel y músculo de la espalda es por lo general bastante del-gada, este método se utiliza a veces junto con un implante mamario con el fin de conferir a su nueva mama un aspecto más lleno y una forma más natural.

COLGAJO DEL DORSAL ANCHO CON O SIN IMPLAN-TES MAMARIOS

Etapa 1: Se extrae músculo y un colgajo de piel del sitio donante en la espalda.

Etapa 2: El tejido se tuneliza hasta la mastectomía y se utiliza para crear un volumen mamario.

Etapa 3: También se puede utilizar un implante para crear el vo-lumen mamario.

9

EL COLGAJO TRAM

Otra forma de reconstrucción de sus mamas utilizando su propio tejido recibe el nombre de método del colgajo TRAM. Este procedimiento consiste en extirpar grasa y músculo de la zona del estómago y colocarla en la zona del tórax para reconstruir las mamas. Algunas veces es posible preservar el flujo sanguíneo y la conexión al estómago. Si esto no es posible, los vasos sanguíneos del tejido estomacal deben sujetarse a la zona del tórax mediante microcirugía.

EL COLGAJO TRAM (PEDICULADO O LIBRE)

Etapa 1: Se lleva a cabo una mastectomía y se marca el sitio donante.

Etapa 2: El colgajo de músculo recto y tejido se tuneliza hasta la mama.

Etapa 3: Resultado final.

10 11

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON IMPLANTES

Durante una mastectomía, el cirujano extirpa con frecuen-cia parte de la piel y del tejido mamario, dejando los te-jidos pectorales planos y tensos. Para poder colocar un implante a largo plazo hay que estirar el tejido mamario para crear el espacio necesario. Este proceso se denomina expansión tisular y puede realizarse normalmente en dos etapas o en una etapa.

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA EN DOS ETAPAS

La reconstrucción mamaria en dos etapas con implantes es una opción que goza de gran popularidad. Este procedi-miento puede realizarse al mismo tiempo que la mastecto-mía o en una fecha posterior (diferida).

EL PROCEDIMIENTO

Se coloca en el tórax un expansor tisular mamário tempo-ral. Durante varias semanas, el médico llena gradualmente el expansor con suero fisiológico, un líquido parecido a agua salada. Durante este proceso, su piel se estira y crece gradualmente para dar cabida al implante. Su cuerpo se adaptará lentamente al crecimiento del implante igual que el cuerpo de una mujer se adapta al crecimiento gradual de su abdomen durante un embarazo.

Expansor de tejido mamario CPX (Contour Profile® Expander) Siltex™

11

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA EN DOS ETAPAS

Expansor de tejido mamario CPX (Contour Profile® Expander) Siltex™

El expansor tisular se coloca en su lugar.

Se localiza el domo de inyección. La expansión comienza mediante la inyección de suero fisiológico a través del domo.

El expansor tisular se retira en este momento.

El implante se coloca a continuación en el bolsillo expandido.

Procedimiento finalizado.

PRIMERA INTERVENCIÓN SEGUNDA INTERVENCIÓN

12 13

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA EN UNA ETAPA

Mentor® es una de las pocas compañías que fabrica im-plantes mamarios que pueden utilizarse como expansor tisular y como implante mamario a largo plazo al mismo tiempo. Estos implantes se utilizan en la reconstrucción mamaria en una etapa, procedimiento que está gozando cada vez de mayor popularidad entre los médicos ya que los pacientes sólo necesitan someterse a una operación de reconstrucción, en lugar de dos o más.

EL PROCEDIMIENTO

Se coloca una combinación de expansor-implante mamario en el tórax en el momento de realizarse la mastectomía. El dispositivo consta de un pequeño domo y tubo de llenado que se coloca cerca del implante. A lo largo de un perio-do de semanas o meses, se inyecta suero fisiológico en el puerto para expandir el implante y hacer que el tejido crezca. Una vez que se consigue el tamaño deseado, el tubo de llenado y el domo pueden retirarse en un sencillo procedimiento ambulatorio, mientras que se deja el implan-te en su sitio.

Becker 35, Anatômico

Becker 25, Redondo

Becker 50, Redondo

13

Procedimiento de Expansión para los Expansores/Implan-

tes Becker

Volumen final alcanzado

El domo de inyección y el tubo de llenado se retiran mediante un procedimiento sencillo

Pre-implantación

Paciente antes de la cirugía, ya sea para una reconstrucción inmediata o diferida.

Expansión del implante con solución salina

Inyectar a través de la piel y en el domo de inyección remota. Añadir más solución salina a medida que sea necesario, estirando poco a poco la piel que lo recubre.

Becker implantado

El dispositivo es llenado con el volumen deseado de solución salina. El domo de inyección se conecta al tubo de llenado y se coloca debajo de la piel. Se cierra la incisión.

14 15

EJEMPLOS DE RESULTADOS DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA

Reconstrucción en una etapa con expansor-implante

Resultado final de una reconstrucción mamaria en dos etapas utilizando un expansor mamario de Mentor seguido de un implante redondo de suero fisiológico.

Reconstrucción con colgajo del músculo recto abdominal.

Fotos: Cortesía de la doctora Kay Young, San Francisco, California, EE.UU.

Antes

Antes

Luego de 3 semanasde post-operatorio

Luego de 3 semanasde post-operatorio

Luego de 1 añode post-operatorio

Luego de 6 mesesde post-operatorio

Fotos: Cortesía del doctor Gary Talbot, Little Rock, Arkansas, EE.UU.

Fotos: Cortesía de la doctora Loren Eskenazi, San Francisco, California, EE.UU.

Antes Después

15

SU CIRUGÍALos procedimientos de reconstrucción de las mamas se rea-lizan normalmente en el quirófano de un hospital o en un centro quirúrgico.

Con el fin de conseguir los mejores resultados y lograr una recuperación lo más rápida posible, su cirujano comentará con usted las técnicas quirúrgicas específicas que mejor se adaptan a sus necesidades individuales.

SU RECUPERACIÓNLa recuperación de cada mujer es diferente. Probablemente se sentirá algo adolorida después de la cirugía. Sus pechos estarán hinchados y muy sensibles.

Si bien la recuperación es diferente en cada mujer, su mé-dico indicará el mejor momento de reanudar actividades después de la operación.

Una parte importante de su recuperación podría consistir en llevar un sujetador especial o un vendaje de compresión después de la intervención. Estas medidas están concebi-das para proporcionarle sujeción adicional mientras se re-cupera. Es posible que su médico le haga otras sugerencias concretas para que las siga durante su recuperación.

16 17

IMPLANTES DE MAMAUn implante de mama es una bolsa de silicona que vie-ne prellenada con gel de silicona o solución salina. Los implantes pueden ser de forma redonda o anatómica, de superficie lisa o texturizada; existe una gran variedad de tamaños y perfiles de proyección (medida da extensión de un implante hacia fuera del cuerpo).

FORMATOS DE IMPLANTESIMPLANTES REDONDOS

Los implantes redondos aumentan el volumen de la mama en su totalidad, proporcionando una forma “redonda” en la mama.

Mentor® tiene opciones de implantes redondos con varios perfiles de proyección:

Bajo Moderado ModeradoPlus

Alto Ultra Alto

Redondo Anatômico Superfície Texturizada Superfície Lisa

17

Una novedad es el Implante mamario Spectra®. El Spectra® ofrece la ventaja de ser un implante de mama con gel de silicona y puede tener su proyección ajustada con solución salina para aumentar su volumen mismo después de la implantación.

IMPLANTES ANATÓMICOS

Los implantes anatómicos tienen forma de lágrima y pue-den dar una apariencia más natural a la mama.

Los implantes anatómicos de Mentor® tienen varias opcio-nes de altura y perfiles de proyección:

 

Implante Ajustável Spectra®

18 19

IMPLANTES MAMARIOS LLENOS DE GEL DE SILICONAEl uso de la silicona es bastante amplio. Se encuentra tanto en suministros médicos, champús, desodorantes, lápices labiales, entre otros.

En implantes mamarios, la silicona se usa en su estado de gel cohesivo, es decir, da una sensación más natural y mantiene la forma del implante. El grado de cohesividad del gel de silicona es muy importante para un mejor resultado estético.

El gel de silicona de Mentor® se llama MemoryGel® y tiene tres grados de cohesividad:

•CohesivoI-gelmássuavealtoque;

•CohesivoII-ligeramentemásfirme;

•CohesivoIII-elgelmásfirmedeMentor®.

IMPLANTES MAMARIOS LLENOS DE SOLUCIÓN SALINAEstos implantes se llenan durante la cirugía con una solución salina, un fluido similar al que compone la mayor parte del cuerpo humano. Estos implantes se utilizan poco hoy en día.

LA SUPERFICIE DEL IMPLANTE

Los implantes mamarios pueden tener una superficie lisa o texturizada.

La superficie texturizada tiene la función de evitar la rotación del implante y ayudar a prevenir complicaciones, tales como la formación de contractura capsular.

La superficie con textura de implantes Mentor® es llamada Siltex ™.

Los implantes con superficie lisa son poco utilizados en los días de hoy.

19

BARRERA DE REDUCCIÓN DE LA DIFUSIÓN DEL GEL DE SILICONA

Todos los implantes de Mentor® tienen una barrera que reduce la difusión del gel de silicona.

OPCIONES PARA CADA TIPO DE CUERPO.

Mentor® ofrece una línea completa de implantes mamarios. Su médico también puede explicar las diversas funciones y beneficios de cada uno de ellos, y también indicará el implante más adecuado para usted.

Los implantes de Mentor® son fabricados bajo las más estrictas normas y procesos de calidad. Su historia es rica en innovaciones, variedad de productos e investigación. Mentor® siempre está comprometida a fabricar sus productos utilizando tecnología de punta, para satisfacer las necesidades más exigentes de sus usuarios y pacientes.

20 21

ELIJA EL IMPLANTE IDEAL

En su consulta mé-dica es importante aclarar todas sus dudas sobre el pro-cedimiento quirúrgi-co y las característi-cas de los implantes que se utilizará.

El cirujano tomará medidas de altura, ancho y proyección de sus mamas para ayudarla en la decisión de cuál será el mejor implante para usted.Además de la información descrita en este folleto, a conti-nuación encontrará una la lista de preguntas que le servirá como guía para tomar su decisión.

• ¿Con qué opciones cuento para la reconstrucción de mis mamas?

• ¿Cuáles son los posibles riesgos y complicaciones qui-rúrgicas asociados con cada tipo de implante mamario?

• ¿Interferirá la reconstrucción mamaria con mi trata-miento del cáncer?

• ¿Cuánto tiempo llevará completar la reconstrucción de mis mamas?

• ¿Cuándo podré reanudar mis actividades normales?

• ¿Tiene fotos de “antes y después” que pueda enseñarme?

 

21

GARANTÍA PATIENT SAFE DE MENTOR®

Política de reemplazo de producto para los implantes y/o expansores Mentor®

Un compromiso personal con su bienestar.

Gracias por elegir un implante o expansor mamario Men-tor®. Nuestra relación no termina con su cirugía. Tenemos un compromiso de largo plazo con nuestra paciente y res-paldamos la integridad de nuestros productos.

Mentor® ofrece, automáticamente, a todas las pacientes que reciben implantes mamarios y/o expansores Mentor® en el territorio Latino Americano, garantía de reemplazo gratuito del implante mamario, no incluso costos quirúrgi-cos y hospitalarios, en caso de que éste tuviera que ser explantado (retirado) debido a una ruptura o deflación causada por defecto de fabricación.

Las solicitudes de reemplazo de garantía deben ser rea-lizadas por el médico cirujano al representante Mentor®. El reemplazo gratuito del implante de reemplazo se hace después de la detección del posible defecto de fabricación, siendo que el implante de reemplazo debe ser de mismo volumen y modelo al implante retirado. A solicitud del ciru-jano, se podrá ofrecer otro tipo o estilo de implante. Pero, sujeto al pago de la diferencia de valor (precio), si la hay. Si no se detecta defecto de fabricación, Mentor® quedará exenta de la reposición del implante.

Esta garantía es válida durante toda la vida de la paciente.

Esta garantía sólo tendrá válidez ante la devolución a Men-tor® del implante mamario retirado. El implante retirado, y devuelto a Mentor, se analizará en nuestro laboratorio para la comprobación de las causas de la ruptura o de la defla-

22 23

ción. En caso de que se detecte defecto de fabricación, la garantía ya fue aplicada en el momento de la reposición del implante mamario y no se cobrará por el implante de reemplazo. Por otro lado, en el caso que se constate ruptura o deflación a consecuencia del uso inadecuado y/o que se haya producido por interferencia del instrumental quirúrgico u otro artefacto, incluyendo equipamientos de tecnologías diversas, o aún por otra interferencia durante la cirugía e implantación del implante, se hace necesario el pago de implante de reemplazo vencido y se enviará un cobro con el valor de venta vigente al cliente.

Esta es una garantía limitada y se refiere tan solo a la reposici-ón de implantes y/o expansores mamarios Mentor®. Mentor® no se responsabiliza de ningún incidente o daños que resulten de cualquier tipo, directos o indirectos, como consecuencia del uso de los implantes mamarios Mentor. En esta garantía no incluye los costos médicos, quirúrgicos y hospitalarios ni el reembolso del costo de implantes mamarios no fabricados por Mentor®.

Esta garantía es limitada a los implantes Mentor® con fecha de implantación anterior a la fecha de caducidad de la esterilización original del mismo, realizada por Mentor® en su momento de fabricación.Mentor® no hace ninguna mención referente a la expecta-tiva de durabilidad de un implante o expansor mamario. Hay condiciones que pueden causar daños al implante o al expansor, como el uso indebido y requiera reemplazo. Los implantes o expansores no se deben considerar vitalicios.

Mentor® se reserva el derecho de determinar si otros even-tos específicos deben ser asegurados.

23

ENLACES ÚTILESLa siguiente lista de links puede ayudarle a encontrar más infor-mación acerca de la cirugía de reconstrucción mamaria con o sin implantes.

Sociedad Chilena de cirugía plástica www.cirplastica.cl

Sociedad Chilena de Mastologia www.mastologia.cl

Sociedad Venezolana de cirugía plástica www.sociedadcirugiaplasticavenezolana.org

Sociedad Venezolana de Mastologia www.svmastologia.org

Sociedad Colombiana de cirugía plástica www.cirugiaplastica.org.co

Sociedad Colombiana de Mastologia www.mastologiacolombia.com

Sociedad Ecuatoriana de cirugía plástica www.secpre.ec

Sociedad Ecuatoriana de Oncología www.sociedadecuatorianadeoncologia.org

Sociedad Mexicana de cirugía plástica www.cirugiaplastica.org.mx

Sociedad Mexicana de Mastologia www.mastologia.org.mx

Sociedad Panameña de cirugía plástica www.cirugiaplasticapanama.org

Instituto Oncológico de Panamá www.ion.gob.pa

Sociedad Costarricense de cirugía plástica www.accpre.com

Sociedad Dominicana de cirugía plástica www.sodocipre.net

Sociedad Argentina de cirugía plástica www.sacper.com.ar

24 25

Sociedad Argentina de Mastologia www.samas.org.ar

Sociedad Paraguaya de cirugía plástica www.cirugiaplastica.org.py

Sociedad Paraguaya de Oncología Médica www.spom.com.py

Sociedad Peruana de cirugía plástica www.sociedadperuanacirugiaplastica.com

Sociedad Peruana de Mastologia www.mastologiaperu.org

Sociedad Uruguaya de cirugía plástica www.scpu.org.uy

Sociedad Uruguaya de Mastologia www.sociedaduruguayademastologia.org.uy

Sociedad Boliviana de cirugía plástica www.cplbolivia.com

Sociedad Boliviana de Mastologia www.mastologiabolivia.com

Sociedad Brasileña de cirugía plástica www.cirurgiaplastica.org.br

Sociedade Brasileira de Mastologia www.sbmastologia.com.br

www.yourbreastoptions.com

www.loveyourlook.com

INFORMACIÓN IMPORTANTE ACERCA DE LA SEGURIDAD:Los implantes mamarios MemoryGel® y salinos de Mentor® están indicados para la cirugía de aumento mamario, en mujeres que tienen al menos 18 años de edad, o para la reconstrucción mamaria. La cirugía de implantes mamários no deberá efectuarse en mujeres con infección activa en cualquier parte de su cuerpo con cáncer o hiperplasia mamaria que no hayan recibido un tratamiento adecuado

25

de dichas afecciones o que estén embarazadas o en periodo de lactancia.

Hay riesgos asociados a la cirugía de implantes mama-rios. Los implantes mamarios no son dispositivos para toda la vida y no necesariamente se implantan en una sola ope-ración. Es posible que haya que realizar intervenciones adicionales no planificadas en sus mamas debido a com-plicaciones o resultados cosméticos inaceptables. Muchos de los cambios realizados en sus mamas tras el implante son irreversibles (no pueden deshacerse) y sus implantes mamarios podrían afectar su capacidad para amamantar, debido a la reducción o falta de producción de leche.

Entre las complicaciones más frecuentes de los implantes mamarios MemoryGel® se incluyen: reintervención quirúrgica, contractura capsular, asimetría y dolor en las mamas. La ruptura del implante es un riesgo de complicación menor, que la mayoría de las veces será asintomático (lo que quiere decir que ni usted ni su médico sabrán que se ha producido la ruptura).

No se han establecido por completo las consecuencias para la salud de la ruptura de un implante mamario relleno de silicona. Se recomienda la realización de pruebas mediante, por ejemplo, mamografías, resonancias magnéticas o ecografías tras la cirugía de implante inicial para facilitar la detección de la ruptura del implante.

Entre las complicaciones más frecuentes de los implantes mamarios salinos de Mentor® se incluyen: reintervención quirúrgica, extracción del implante, contractura capsular, formación de arrugas, dolor en las mamas y desinflado. Se recuerda a las pacientes que deberán hablar de las indicaciones, contraindicaciones, advertencias, precauciones, riesgos y beneficios asociados con los implantes mamarios de Mentor® con su médico o revisar la información de riesgo detallada a través de Internet en www.mentorcorp.com.

Es importante que comprenda cuáles son los riesgos asociados con la cirugía de implantes mamarios si se plantea recurrir a los implantes mamarios de Mentor®.

26 27

27

INFORMACIÓN DE LOS DISTRIBUIDORES DE MENTOR®

Colombia - Gilmédica AS - 57 2 6903999Venezuela - Galaxia Médica C.A - 58 212 2034513Panamá - Vitalmedic SA - 507 2076315Guatemala - Casa Médica - 502 2428 9886Costa Rica - Diopsa AS - 506 22568034República Dominicana - Promedica - 1 809 6822232Argentina - Medic S.A. - 54 11 4372-2253Chile - MedCorp - 562 951 6936Paraguay - Distribuidara Ypacarí S.A. - 595 21 282102Peru - Implants S.A.C. - 511 2420896Uruguay - ProMEdiK - 5 98 2 6 28 3 818Bolivia - GEDESA - 5 91 4 242-1601México - Inomédica S.A. de C.V. - 52 33 36 15 89 27

[email protected]

[email protected]

Oficina regional: Johnson & Johnson do Brasil Indústria e Comércio de Produtos para Saúde Ltda. Rua Gerivatiba, 207 - São Paulo, SP, Brasil, CEP 05501-900

Enero 2012

Antes de la intervención, es la responsabilidad del cirujano advertir a futuros pacientes o sus representantes acerca de posibles complicaciones asociadas con el uso de este producto.

Comprobar la disponibilidad, en su localidad, de los productos presentados.