mercadeo

16
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de educación y deporte I.U.T Rufino Blanco Fombona 5to semestre de administración Tributaria Cátedra: Herramienta Gerenciales Integrantes Holguín Yelitza CI: 18.094.204

Upload: edward-morffe

Post on 22-Dec-2014

716 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mercadeo

TRANSCRIPT

Page 1: Mercadeo

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio de educación y deporte

I.U.T Rufino Blanco Fombona

5to semestre de administración Tributaria

Cátedra: Herramienta Gerenciales

Integrantes

Holguín Yelitza CI: 18.094.204

Roja Johan CI: 15.540.845

Labrador Rubén CI: 14.097.865

Prof. Yelitze Quintero

Guatire, 09 de Febrero del 2011.

Page 2: Mercadeo

Índice

Página

Introducción……………………………………………………………….… 3

Mercadeo………………………………………………………………….…. 2

Mercado…………………………………………………………………….… 2

Aspecto del Mercadeo…………………………………………………….. 3

Clases de Mercado…………………………………………………………. 4

Tipo de Mercado…………………………………………………………..... 4

Característica del Mercado……………………………………………….. 4

Investigación de Mercado………………………………………………… 4

Objetivo de la Investigación del Mercado……………………………… 5

Beneficio de la Investigación del Mercado……………………………. 5

Competencia………………………………………………………………… 6

Definición Benchmarking……………………………………………….... 6

Lo que es, Lo que no es de Benchmarking…………………………… 7

Aspecto y Categorías del Benchmarking……………………………… 11

Conclusión …………………………………………………………………. 13

Page 3: Mercadeo

Introducción

Para una empresa es fundamental las herramientas gerenciales para la tomas de dichas decisiones que conlleva a la práctica, que cumpla con sus principales fines para satisfacer a sus consumidores con productos que genere y evalúen las medidas del mercadeo, para ello hay varios aspectos que son los consumidores principalmente, sus productos y el mercado que están construido por personas, hogares y empresas o instituciones entre esos están los mercados mayoristas y minorista.

Teniendo dichas característica la investigación del mercado permite recopilar datos de cualquier aspecto que se desee conocer del mercado entre esos están los objetivos sociales, económicos y administrativos, como ya se ha mencionado algunos aspectos el sistema benchmarking cuyo proceso de medir productos, servicios y prácticas con aquellas compañías y organizaciones que represente la excelencia como líderes en la industria ofreciendo calidad, productividad y tiempo.

Page 4: Mercadeo

Mercadeo

El mercadeo es la función de la empresa que tiene como rol identificar tanto necesidades como deseos de los consumidores ó clientes, determina mercados, diseña productos y servicios que generen cadenas de valor hacia los consumidores y respectivos clientes. Que aseguren la rentabilidad de la empresa cuyo concomimiento del mercado son fundamentales para cualquier emprendedor, administrador o gerente que se relacione con el funcionamiento de la empresa por tal motivo el mercadeo proporciona herramienta básicas para la toma de decisiones que estén alineados a los objetivos de la organización.

Que conlleva a una práctica responsable regida por un código de ética que exige a los profesionales del sector valores de honestidad, respeto y confidencialidad para el desarrollo producto seguro cero engaño y sin riesgo, es decir, la empresa cumple con uno de sus principales fines cuando satisface las necesidades de sus clientes y consumidores como haciendo conocer para ofrecer bienes y servicios que satisfagan en la mejor relación costo de forma que la empresa hacen del conocimiento público sus productos a través de la publicidad

Mercado

El mercado son los consumidores reales y potenciales de productos la cual se utilizan para identificar las oportunidades y problemas del mercado para generar y evaluar las medidas de mercadeo que facilita la obtención de datos y resultados mediante herramientas estadística, dicho de otra manera con el estudio del mercado puede lograrse a la práctica.

Page 5: Mercadeo

Aspecto del Mercado

1) El consumidorMotivación de consumo.Hábito de compra.Opinión sobre el producto.Competencia.

2) El ProductoEstudio sobre el uso del producto.Comparación de la competencia.Estudio sobre sus formas, tamaño y envases.

3) El MercadoEstudio sobre la distribución.Estudio sobre estudio de tienda.Aceptación y opinión sobre productos en los canales de distribución. La publicidad.Anuncios y campañas.

Clases de mercado

Los mercados están construidos por personas, hogares, empresas o instituciones que demanda productos la cual las acciones de una empresa deben estar dirigida a los mercados para proporcionarles una mejor satisfacción a sus necesidades.

1) Mercado Total: Conformado por el universo con necesidades que pueden ser satisfecha por las oferta de una empresa

2) Mercado Potencial: Conformado por todos los entes del mercado total que además de desear un servicio, un bien están en condiciones de adquirirlas

3) Mercado Meta: Está conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido seleccionados en forma específica, es decir, lo que desea y decide captar

4) Mercado Real: Representa el mercado al cual se ha logrado llegar a los consumidores del segmento del mercado, es decir, sus metas.

Page 6: Mercadeo

Tipos de Mercado

1) Mercado mayorista: son los que vende mercancía al por mayor o en grandes cantidades entre estos están los distribuidores o intermediario que después han de vender a precios superiores y elevados.

2) Mercado Minoritas: llamados también abastos donde se vende en pequeñas cantidades directas a los consumidores como lo tenemos en supermarkets (supercados) lo que constituye grandes cadenas u organizaciones.

Característica del Mercado

Descubrir las oportunidades para nuevos negocios.Penetración del mercado busca quitarle clientes a la competencia mediante una mayor publicidad, mayor distribución y reducciones de precios.Estar informado a los cambios en los campos políticos, económicos, sociales y tecnológicos debido a que hoy en día las actividades y decisiones del gobierno entra en algunas decisiones.

Investigación del Mercado

La investigación del mercado es una técnica que permite recopilar datos de cualquier aspecto que desee conocer para interpretarlo y hacer uso de ellos sirve al comerciante o empresario para realizar una adecuada toma de decisión y el logro de la satisfacción de sus clientes.

Objetivo de la investigación del mercado

Se pueden dividir en tres:

1) Objetivo social: Satisface las necesidades del cliente, ya seas mediante un bien o servicio requerido, es decir, que el producto o servicio cumpla con los requerimientos adquiridos y deseos exigidos cuando sea utilizado.

2) Objetivo Económico: Determina el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener una empresa al momento de entrar a un nuevo mercado o al introducir un nuevo producto o servicio y así, saber con mayor certeza las acciones que se debe tomar.

Page 7: Mercadeo

3) Objetivo Administrativo: Ayuda al desarrollo de negocio, mediante la adecuada planeación, organización y control de los recursos y áreas que conforman para cubrir necesidades del mercado, en el tiempo oportuno.

Beneficio de la investigación del mercado

1. Se tiene más y mejor información para tomar decisiones acertadas, que favorezcan el crecimiento de las empresas.

2. Proporciona información real y expresada en termino mas precisos que ayuden a resolver, con un mayor grado de éxito problema que se presenta en los negocios.

3. Ayuda a conocer el tamaño del mercado que se desea cubrir, en el caso de vender o introducir un nuevo producto.

4. Determinar el sistema de ventas más adecuado de acuerdo con lo que el mercado está demandando.

5. Sirve para determinar el tipo de producto que debe fabricar4se o venderse, con bases a las necesidades manifestada por los consumidores, durante la investigación.

6. Define las características del cliente al que satisface o pretende satisfacer la empresa, tales como gusto o preferencia hábito de compra y nivel de ingresos.

Page 8: Mercadeo

Competencia

Posicionamiento del mercado:

Para que una empresa pueda colocarse en el mercado, es necesario ofrecerle algo que la distinga de sus competidores, en el caso de negocios que venden productos con marcas y precios similares la diferenciación se encuentra en otro aspecto cualitativo como lo puede ser:

La calidad de servicio.

Ubicación.

Comodidad.

Garantía.

Crédito.

Variedad.

Prestigio.

horario

Benchmarking

Es el proceso continuo de medir productos y servicios y práctica contra los competidores más duro o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria, las mediciones de benchmarking se contemplan como el resultado de comprender las mejores prácticas, no como algo que pueda cuantificar primero y comprender después se concentra en lograr el desempeño excelente, la mejor de las prácticas, la mejor de su clase, la mejor de su especie, es una definición proactiva ya que es un esfuerzo positivo y calculado para obtener la cooperación de los socios en el benchmarking

Benchmarking es la justificación más creíble para todas las operaciones es poca la discusión que pueda existir sobre la posición de un gerente si ha buscado lo mejor de la industria y lo ha incorporado a sus planes y procesos.

Page 9: Mercadeo

Lo que es benchmarking

Benchmarking es una nueva forma de hacer negocios, obliga a utilizar un punto de vista externo que asegure la corrección de la fijación de objetivo.

Benchmarking es un enfoque administrativo, obliga a las pruebas constantes de las acciones internas contra estándares externos de la práctica de la industria.

Benchmarking es un procedimiento de descubrimiento y una experiencia de aprendizaje.

Lo que no es Benchmarking

Benchmarking no es un mecanismo para determinar reducciones de recursos, los recursos de resignara a la forma más efectiva de apoyar las necesidades de los clientes y obtener la satisfacción de los mismo.

Benchmarking no es un proceso de recetas de libros de cocina que solo requieran buscar los ingredientes y utilizarlos para tener éxito.

Aspecto de benchmarking

Calidad: se refiere al valor creado de los productos para el clientes sobre el costo de producirlo, dentro de este aspecto el benchmarking puede ser muy importante para saber la forma en que las otras empresas forman y manejan sus sistemas de calidad, percibida por los clientes, la cual es determinada por la relación con el cliente, la satisfacción del mismo y por último las comparaciones con las competencia. También se puede ver el aspecto de calidad conforme a lo que se llama calidad relativa a norma, la cual se refiere a diseñar sistema de calidad que aseguren que la calidad resultante de lo mismo se apagara o cumplirá con las especificaciones y estándares predeterminados.

Lo cual se puede ser a través de proceso desarrollo y diseño, los procesos de producción y distribución y los procesos de apoyo como contabilidad, finanzas, etc. Por último dentro de los aspectos de calidad se puede ver lo referente al desarrollo organizacional en base a que tanto nos enfocamos en lo que hacemos, en el desarrollo del recurso humano, en el compromiso e involucramiento del mismo así en el entrenamiento.

Page 10: Mercadeo

Productividad

El benchmarking de productividad es la búsqueda de la excelencia en las áreas que controlan los recursos de entrada, y la productividad puede ser expresada por el volumen de producción y el consumo de recurso los cuales pueden ser costo o capital.

Tiempo

El estudio del tiempo al igual que de la calidad, simboliza la dirección del desarrollo industrial en los años recientes, flujo más rápido en ventas, administración, producción y distribución han recibido una mayor atención como un factor potencial de mejora de la productividad y la competencia. El desarrollo de programas enfocados en el tiempo ha demostrado una habilidad espectacular para recortar los tiempos de entrega.

Categorías de benchmarking

Benchmarking Competitivo

Los competidores directos de productos son contra quienes resulta más obvio llevar a cabo el benchmarking, debe demostrar cuales son las ventajas y desventaja comparativas entre los competidores directos uno de los aspectos más importantes dentro de este tipo de investigación a considerar es el hecho que puede ser realmente difícil obtener información sobre las operaciones de los competidores.

Benchmarking Funcional

Existe una gran posibilidad de identificar competidores funcionales ó líderes de la industria para utilizarlo en el Benchmarking incluso si se encuentra en las industrias Benchmarking a demostrado ser productivo ya que fomenta e interés por la investigación y los datos compartido debido a que no existe el problema de la confidencialidad de la información entre las empresas la cual existe un interés natural para comprender la práctica de la investigación que se encuentra frecuentemente cuando se realiza un Benchmarking con la misma industria.

Page 11: Mercadeo

Benchmarking Genérico

Este tipo de investigación tienes la posibilidad de revelar la mejor práctica con objetividad y receptividad por parte del investigador se pudiera obtener que el hecho que la tecnología genérica requiere una amplia conceptualización, pero con una compresión cuidadosa del proceso genérico probablemente tenga un mayor rendimiento a largo plazo.

Page 12: Mercadeo

Conclusión

En el mercadeo el gerente debe asegurar la rentabilidad de la empresa llevando alineados a los objetivo de la organización proporcionando herramienta básicas para la toma de decisiones que exige a los profesionales del sector valores de honestidad, respeto confidencialidad para el desarrollo de productos seguros cero en gaño y sin riesgo, de otra manera con el estudio del mercado puede lograrse múltiples objetivo que pueden aplicarse a la práctica cuyos aspectos más importantes son los consumidores que motivan el habito de compra sus opiniones de productos, la comparación de la competencia el estudio sobre su forma y tamaño, el estudio sobre la distribución producto de tienda aceptación de producto, la publicidad y campaña.

Entre eso tenemos los mercado mayorista y minorista cuya característica del mercado es descubrir las oportunidades de nuevos negocios mediante una mayor publicidad mayor distribución y reducción de precios al igual estar informado a los cambios políticos económicos social y tecnológico debido a que hoy en día las actividades y decisiones de gobiernos entra en algunas decisiones, el objetivo de la investigación del mercado es satisfacer las necesidades del cliente ya sea mediante un bien o un servicio determinando el grado económico del éxito o fracaso que pueda tener una empresa al momento de entrar a un nuevo mercado o al introducir nuevos productos.

Para que una empresa pueda colocarse en el mercado es necesario ofrecer algo que la distinga de sus competidores en el caso d negocios que vende productos con marcas y precios similares la diferenciación se encuentra en otros aspectos cualitativos como lo puede ser calidad de servicio, ubicación, comodidad, garantía, crédito, variedad, prestigio y horarios. Que contemplen como resultado de comprender las mejores prácticas de lograr el desempeño excelente y esfuerzo positivo entre eso tenemos la calidad la productividad y tiempo.