mercado de china

31
DESARROLLO GERENCIAL 中华人民共和国 MERCADO GLOBAL PAIS DE ESTUDIO: CHINA AUTOR: Ing. Garcia Adriana Febrero 2016

Upload: adrianaisabelgarcia

Post on 13-Apr-2016

14 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Estudio de las importaciones y exportaciones de China.Estudio del PIB y PIB per Cápita, análisis del mercado global, micro economía y macro economia

TRANSCRIPT

Page 1: Mercado de China

DESARROLLO GERENCIAL

中华人民共和国

MERCADO GLOBALPAIS DE ESTUDIO: CHINA

AUTOR: Ing. Garcia Adriana

Febrero 2016

Page 2: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

DATOS DE CHINA

Capital Pekín

Ciudad más poblada Shanghái1

Idioma oficial Chino mandarín2

• Hablados Lenguas de China

Gentilicio chino, -na

Forma de gobierno

Estado socialista con economía de

mercado

• Presidente Xi Jinping

• Premier Li Keqiang

Órgano legislativo Asamblea Popular Nacional de China

Superficie Puesto 3.º

• Total 9 596 9611 km²

• Agua (%) 2,8

Fronteras 22 117 km4

Línea de costa 14 500 km4

Punto más alto Everest

Población total Puesto 1.º

• Estimación 1 369 811 0005 hab. (2015)

• Censo 1 339 724 8526 hab. (2010)

• Densidad (est.) 142,7 hab./km²

Equivale al % 18,83 total de la

población mundial. hab./km²

PIB (PPA) Puesto 1.º

• Total (2014) US$ 17,63 billones7

• Per cápita $98287

PIB (nominal) Puesto 2.º

• Total (2014) US$ 10,36 billones7

• Per cápita US$ 75897

IDH (2014) Crecimiento 0,7278 (90.º) – Alto

Moneda Renminbi (¥, CNY)9

Dominio internet .cn, .中国 (en) y.中國 (en)

Miembro de: BRICS,

ONU,11 APEC,12 OMC,13

MERCADO GLOBAL

Page 3: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

DATOS DE CHINA

País con el mayor volumen de Comercio

El país de más rápido crecimientoeconómico en el mundo desde la década de

1980

La mayor economía del mundo en paridad de poder adquisitivo, según el FMI

Segunda economía más grande del mundo

Regiones del interior del país son más rurales y poseen un menor desarrollo

Las provincias costeras tienden a estar más desarrolladas e industrializadas

Economía de Mercado Socialista

Economía Capitalista o de Mercado

MERCADO GLOBAL

Page 4: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

GLOBALIZACION DEL MERCADO

Aspectos Económicos: El ingreso de China en 2001 a la OMC y la alta inversión extranjera.

Aspecto Políticos: Giro en las Relaciones Internacionales, estableciendo relaciones con los países proveedores de materia prima y influencia del modelo de desarrollo de los países de Occidente.

Aspecto social: Transformación en la concepción de ciertos valores como equidad, participación política y económica, tanto para hombres como para mujeres.

Aspecto cultural: políticas de desarrollo y protección del medio ambiente.

MERCADO GLOBAL

Page 5: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

Gobierno Chino ha establecido con firmeza las estrategias ymetas para ampliar sus mercados dentro de la integración en laeconomía de la Globalización, definiendo un objetivo para el2020: cuadriplicar el PIB del 2000 (9.10%).

Afianzando por la participación del comercio dentro del PIB, con un crecimientobastante acelerado del 5% en 1978 al 30% en 2004, se basa en lainternacionalización a través del concepto de fabrica global, dónde la capacidad delas empresas chinas supera la demanda interna, generando la necesidad deencontrar nuevos mercados y el posicionamiento de una imagen que permitaavanzar en el valor marca. Como consecuencia se ha convertido en la mayorreceptora mundial de empresas con IED, a partir del trato fiscal preferencial queofrece a los inversionistas extranjeros.

GLOBALIZACION DEL MERCADO

MERCADO GLOBAL

Page 6: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

GLOBALIZACION DEL MERCADO

Comparación de PIBMERCADO GLOBAL

Page 7: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

Comparación de PIB Per Cápita

GLOBALIZACION DEL MERCADO

MERCADO GLOBAL

Page 8: Mercado de China

DESARROLLO GERENCIAL

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

GLOBALIZACION DEL MERCADO

Los 10 negocios mas grandes del Dragón Rojo

La petrolera estatal CNOOC se hace en 2013 con el control del grupo energético canadiense Nexen, por 15,200 mdd.

El productor de aluminio Chinalco entra como socio minoritario en el capital del anglo-australiano Rio Tinto, con una inversión de 14,300 mdd.

En diciembre de 2015, el fondo público China Cinda Asset Management anuncia la compra del Nanyang Commercial Bank, un establecimiento

financiero de Hong Kong, por 8,800 mdd.

En 2015, el fabricante italiano de neumáticos Pirelli pasa a manos de ChemChina, por 7,900 mdd.

El gigante de la energía Sinopec se hace en 2009 con el control de la firma suiza de explotación petrolífera Addax Petroleum, por 7,300 mdd

Page 9: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

GLOBALIZACION DEL MERCADO

Los 10 negocios mas grandes del Dragón Rojo

En 2010 Sinopec adquiere 40% de las operaciones en Brasil del grupo petrolero español Repsol, por 7,100 mdd

Un consorcio chino liderado por la estatal China Minmetals Corp compra en 2014 a Glencore Xstrata la mina Las Bambas, de Perú, por 7,000 mdd.

El fondo soberano China Investment Corp adquiere en 2007 un 9.9% del capital del banco estadounidense de inversiones Morgan Stanley, por

5,600 mdd.

El Industrial & Commercial Bank of China (ICBC), primer banco de la potencia asiática, adquiere en 2007 un 20% del sudafricano Standard

Bank, por 5,500 mdd

El conglomerado estadounidense General Electric (GE) anuncia en enero de 2016 la próxima venta de su división de electrodomésticos al grupo

chino Haier, por 5,400 millones de dólares.

MERCADO GLOBAL

Page 10: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

SEGMENTACION DEL MERCADO (EXPORTACION)

42,44

9,64 6,35

16,58

4,09 3,45 3,22 2,80 2,59 1,48 1,26 1,25 1,06 0,97 0,90 0,73 0,59 0,590,005,00

10,0015,0020,0025,0030,0035,0040,0045,00

% D

E EX

PO

RTA

CIO

N

RUBROS QUE EXPORTA CHINA

RUBROS QUE EXPORTA

El valor en las exportaciones en el 2013 fue de:

2.521,10 td$

MERCADO GLOBAL

Page 11: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

SEGMENTACION DEL MERCADO (EXPORTACION)

44%

24%

22%

4%4% 2%

DISTRIBUCION DE LAS EXPORTACIONES

ASIA NORTE AMERICA Y AMERICA CENTRAL EUROPA SUDAMERICA AFRICA OCEANIA

CONTINENTE VALOR EN BD$ %

ASIA 977,0043%

NORTE AMERICA Y AMERICA CENTRAL

542,0024%

EUROPA488,00

22%

SUDAMERICA99,70

4%

AFRICA87,30

4%

OCEANIA53,00

2%

MERCADO GLOBAL

Page 12: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

SEGMENTACION DEL MERCADO (EXPORTACION)

PAIS Valor de la exportacion % DE EXPORTACION

EEUU 423 19,0%

HONG KONG 271 12,0%

JAPON 164 7,3%

ALEMANIA 92,5 4,1%

COREA DEL SUR 80,3 3,6%

REINO UNIDO 55,2 2,5%

RUSIA 48,7 2,2%

PAISES BAJOS 44,7 2,0%

INDIA 47,3 2,1%

AUSTRALIA 44,7 2,0%

SIGNAPUR 42,2 1,9%

TAILANDIA, VIETNAM Y VENECIA

36,4 1,6%

BRASIL 36,8 1,6%

EMITARO DE ESTADOS UNIDOS 32,8 1,5%

INDONESIA 31,5 1,4%

VENEZUELA 6,4 0,28%

Venezuela solo representa el 0,28% del valor total de la Exportación de China

19%

11%

7%

4%4%0%

55%

PRINCIPALES CLIENTES DE CHINA

MERCADO GLOBAL

Page 13: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

SEGMENTACION DEL MERCADO (EXPORTACION)

¿Qué exporta China a Venezuela?

Producto BD$ %

MAQUINAS ELECTRONICA, MAQUINARIA DE CONSTRUCCION 2410

39,51%

METALES 1430 23,44%

TRANSPORTE 521 8,54%

TEXTILES 412 6,75%

PLASTICO Y CAUCHOS 363 5,95%

PRODUCTOD QUIMICOS 352 5,77%

DIVERSOS 231 3,79%

CALZADO Y SOMBRERO 157 2,57%

INSTRUMENTO 124 2,03%

PRODUCTOS REINO VEGETAL 61,2 1,00%

PRODUCTOS MINERALES 21,8 0,36%

ALIMENTOS 16,6 0,27%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

BD$ %

MERCADO GLOBAL

Page 14: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

SEGMENTACION DEL MERCADO (IMPORTACION)

26,7624,38

7,32 6,42 6,18 5,72 5,503,37 2,30

5,17

1,36 1,23 1,03 1,01 0,71 0,61 0,46 0,11 0,360,00

30,00

IMPORTACION DE CHINA %

% DE IMPORTACION

MERCADO GLOBAL

Page 15: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

56%

16%

10%

7%

6%5%

DISTRIBUCON DE IMPORTACION POR CONTINENTES

ASIA EUROPA AMERICA DEL NORTE Y CENTRAL OCEANIA SUDAMERICA AFRICA

CONTINENTE VALOR BD$ %

ASIA 867,00 56%

EUROPA 255,00 16%

AMERICA DEL NORTE Y CENTRAL 162,00 10%

OCEANIA 104,00 7%

SUDAMERICA 97,50 6%

AFRICA 72,40 5%

SEGMENTACION DEL MERCADO (IMPORTACION)

MERCADO GLOBAL

Page 16: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

39%

25%

15%

9%

7%

5% 0,8%

IMPORTACIONES POR PAISES

COREA DEL SUR JAPON EEUU AUSTRALIA ALEMANIA HONG KONG BRASIL VENEZUELA

PAIS Valor de la exportación % DE EXPORTACION

COREA DEL SUR 423 19,0%

JAPON 271 11,00%

EEUU 164 7,3%

AUSTRALIA 92,5 4,1%

ALEMANIA 80,3 3,6%

HONG KONG 55,2 2,5%

BRASIL 3,00 2,2%

VENEZUELA 0,35 0,8%

SEGMENTACION DEL MERCADO (IMPORTACION)

MERCADO GLOBAL

Page 17: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

Producto BD$ %

PETROLEO CRUDO 8,97 78,00%

REFINADO DE PETROLEO 2,2 19,00%

MINERAL DE HIERRO 0,23 2,50%

OTROS PRODUCTOS (TEXTILES, QUIMICOS, CALZADO, TRANSPORTE, ENTRE OTROS)

0,1 0,50%

78%

19%

2%

1%

IMPORTACIONES DE VZLA

SEGMENTACION DEL MERCADO (IMPORTACION)

MERCADO GLOBAL

Page 18: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

IMPORTACIONES 188 203 246 346 459 533 639 710 856 782 1100 1390 1420 1560 1567

EXPORTACIONES 360 378 445 567 749 926 1140 1380 1620 1350 1750 2040 2120 2250 2291,9

0

500

1000

1500

2000

2500

IMPORTACIONES EXPORTACIONES

BALANZA COMERCIAL

En 2014 China registró un superaviten su Balanza comercial de 287.886,3millones de euros, un 3,70% de suPIB, superior al superávit alcanzadoen 2013, de 195.198,4 millones deeuros 259.243,0 millones de dolares,el 2,73% del PIB. La variación de laBalanza comercial se ha debido a unincremento de lasexportaciones superior al de lasimportaciones

Valores dados en Td$

MERCADO GLOBAL

Page 19: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

IMPORTACIONES 17.554,1 20.458,9 13.708,8 0 13.408,9 19.313,0 26.772,9 33.634,9 34.301,1 29.782,1 29.418,4 34.123,6 47.011,2 40.283,1 33.330,8

EXPORTACIONES 36.302,5 29.775,6 28.321,7 24.071,8 31.890,0 44.784,2 52.228,4 51.061,7 64.605,0 41.298,4 49.592,7 66.672,6 75.762,8 65.281,2 60.572,1

0,00

10.000,00

20.000,00

30.000,00

40.000,00

50.000,00

60.000,00

70.000,00

80.000,00

BALANZA COMERCIAL VZLA

IMPORTACIONES EXPORTACIONES

En 2014 las importaciones enVenezuela cayeronun 17,26% respecto al año anterior.Las compras al exterior representanel 8,69% de su PIB, es el país conmenor tasa del ranking deimportaciones respecto al PIB,ordenado de menor a mayorporcentaje.Las importaciones supusieron eseaño 33.330,8 millones de euros,Venezuela ocupa el puesto número134 de la lista de importacionesmundiales, ordenadas de menor amayor valor.

BALANZA COMERCIAL

Valores dados en €

MERCADO GLOBAL

Page 20: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

INDICE 34 34 30 29 27 26 29 29 28 28

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Indice de Competitividad Global

INDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL

China ha obtenido 4,89 puntos en el Índice de Competitividadpublicado por el Foro económico Mundial, que mide cómoutiliza un país sus recursos y capacidad para proveer a sushabitantes de un alto nivel de prosperidad. Ha mejorado supuntuación respecto al informe del año anterior en el queobtuvo 4,84 puntos

En la actualidad, China superó a Estados Unidos en elconsumo de un buen número de productos alimenticios,bienes de consumo y materias primas.La renta per cápita de China se ha incrementadorápidamente, proporcionando un crecimiento de consumosde alimentos, energía, materias primas y bienes deconsumo. Al mismo tiempo, el aumento de la demandainterna ha obligado a incrementar las importaciones degrano, soja, hierro, aluminio, cobre, madera, algodón,platino, fosfatos, potasio, petróleo, gas natural, entre otros.Las consecuencias del aumento de las importaciones dematerias primas han hecho que sus precios se incrementenen el mercado internacional.

MERCADO GLOBAL

Page 21: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

Indicador Periodicidad Valor actual Valor anterior

Cuentas Nacionales

PIB Anual7.608,604 Miles de millones €(2014)

6.912,972 Miles de millones €(2013)

PIB Per Cápita Anual 5.562,577 € (2014) 5,239 € (2013)PIB Trimestral - - -

Deuda Anual3.124,169 Miles de millones €(2014)

1.548,298 Miles de millones €(2013)

Deuda (PIB) Anual 41,061 % sobre PIB (2014) 22,397 % sobre PIB (2013)Deuda Per Capita Anual 2.284,050 € (2014) 1.137,816 € (2013)Déficit Anual -86.738,080 Millones € (2014) -128.650,414 Millones € (2013)Déficit (PIB) Anual -1,140 % sobre PIB (2014) -1,861 % sobre PIB (2013)Índice de Corrupción Anual 36 (2014) 40 (2013)Índice de Competitividad Anual 4,890 % (2015) 4,840 % (2014)Ranking de Competitividad Anual 28 (2015) 29 (2014)Ranking de Corrupción Anual 100 (2014) 80 (2013)

Comercio

Exportaciones Anual 1.829.076,216 Millones € (2014) 1.765.242,888 Millones € (2013)Importaciones Anual 1.665.994,608 Millones € (2014) 1.598.496,337 Millones € (2013)Balanza Comercial Anual 163.081,608 Millones € (2014) 166.746,551 Millones € (2013)Exportaciones (PIB) Anual 24,040 % sobre PIB (2014) 25,535 % sobre PIB (2013)Importaciones (PIB) Anual 21,896 % sobre PIB (2014) 23,123 % sobre PIB (2013)IPCA Anual 1,988 en % (2014) 2,633 en % (2013)

Socio-Demografía

Paro Anual 4,090 % (2014) 4,100 % (2013)Tasa de Natalidad Anual 1,668 (2013) 1,663 (2012)Tasa de Mortalidad Anual 12,700 (2013) 14 (2012)Esperanza de Vida Anual 75,353 (2013) 75,200 (2012)Número de Homicidios Anual 1 % (2010) 1,100 % (2009)

TABLA DATOS MACRO DE CHINA

MERCADO GLOBAL

Page 22: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

Indicador China VenezuelaCuentas Nacionales

PIB 6.912,972 Miles de millones € (2013) 281,581 Miles de millones € (2013)PIB Per Cápita 5,239 € (2013) 9.390,722 € (2013)PIB Trimestral - -Deuda 1.548,298 Miles de millones € (2013) 140,115 Miles de millones € (2013)Deuda (PIB) 41,061 % sobre PIB (2014) 49,760 % sobre PIB (2013)Deuda Per Capita 1.137,816 € (2013) 4.672,823 € (2013)Déficit -128.650,414 Millones € (2013) -42.400,438 Millones € (2013)Déficit (PIB) -1,140 % sobre PIB (2014) -15,058 % sobre PIB (2013)Índice de Corrupción 36,000 (2014) 19,000 (2014)Índice de Competitividad 4,890 % (2015) 3,320 % (2015)Ranking de Competitividad 28,000 (2015) 131,000 (2015)Ranking de Corrupción 100,000 (2014) 161,000 (2014)

ComercioExportaciones 1.829.076,216 Millones € (2014) 69.241,343 Millones € (2013)Importaciones 1.665.994,608 Millones € (2014) 82.515,911 Millones € (2013)Balanza Comercial 163.081,608 Millones € (2014) -13.274,567 Millones € (2013)Exportaciones (PIB) 25,535 % sobre PIB (2013) 24,590 % sobre PIB (2013)Importaciones (PIB) 23,123 % sobre PIB (2013) 29,305 % sobre PIB (2013)IPCA 1,988 en % (2014) 40,710 en % (2013)

Socio-Demografía

Paro 4,090 % (2014) 9,213 % (2013)Tasa de Natalidad 1,668 (2013) 2,390 (2013)Tasa de Mortalidad 12,700 (2013) 14,900 (2013)Esperanza de Vida 75,353 (2013) 74,643 (2013)Número de Homicidios 1,000 % (2010) 45,100 % (2010)

TABLA DATOS MACRO DE CHINAVS VENEZUELA

MERCADO GLOBAL

Page 23: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

MACROECONOMÍA

MERCADO GLOBAL

Política interior En 1978, en el Tercer Pleno del XI Congreso del Partido Comunista Chino (PCCh), Deng Xiaoping lanzó la “política de reforma económica y apertura al exterior”

El proceso de reformas iniciado por Deng Xiaoping en 1979 ha dado lugar a un sistema político que puede caracterizarse como “socialismo con características chinas”

En 1987, en el XIII Congreso, se acuñó la doctrina de la “fase inicial del socialismo”, que da una base teórica al proceso de reforma económica

Se abre la puerta a la legalización de la propiedad privada de los medios de producción, que se consagró en 1988, año en el que se reforma la Constitución, autorizando que se cree un sector económico privado como “complemento” del sector de titularidad estatal

HISTORIA

sacando de la pobreza a más de 500 millones de personas en muy poco tiempo

Page 24: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

MACROECONOMÍA

POLITICO: Comunismo buscando liberar

economía paso a paso

ECOLOGICO: Grandes Problemas

medioambientales

SOCIAL: Muchos y “desiguales”, pero

progresando

TECH: Con un pie en la historia y otro en lo ultimo del high tech

LEGAL: Preocupa a los inversionistas pero en

cambio de fases

ECONOMICO: Crecimiento anual de un 10%, con algunas caídas en el 2014, devaluación

del Yuan

Mano de obra económica Buena infraestructura y

productividad Política Gubernamental

Favorable

MERCADO GLOBAL

Regulación del Estado, pero no tiene intervención Directa

Page 25: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

PILARES EN LA POLITICA ECONOMICA DE CHINA

Desarrollo y Reorientación de la Agricultura

Industrialización a todos los niveles

Apertura a la inversión extranjera

Defensa del Yuan, divisa muy devaluada

Fuerte inversión en transporte y telecomunicaciones

Alta tasa de impuestos

Exportaciones baratas

• 60% de la población de Encuentra en la zona industrializada

• 40% en zona rural

• 1$, 1 dia de trabajo, 1 Chino

MERCADO GLOBAL

Page 26: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

MICROECONOMÍA

2da Potencia Mundial

Índice Per Cápita

• Emplea a 40% de la población

• Aporta el 10% al PIB

• 15% del territorio chino es cultivable

• 1er País es producción de Productos AgrícolaAgricultura

• Subsuelo rico en recursos Energéticos

• 5to Productor mundial

• Posee Reservas de Carbón, Petróleo y gasMinería

• Aportan casi el 50% al PIB

• Mano de obra es una de las mas económicas del mundo

• Mas de la mitad de las exportaciones son por empresas extranjeras

Manufacturera y Construcción

150 millones de personas que

viven en estado de pobreza en

China

MERCADO GLOBAL

Page 27: Mercado de China

MERCADO GLOBAL

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

MICROECONOMIA

• Es una de las principales compañías de petróleo

• Exploración de petróleo y gas, refinación y comercialización, producción y ventas de productos petroquímicos, fibras químicas, fertilizantes químicos y otros productos químicos, entre otros.

SINOPEC (China Petroleum &

ChemicalCorporation)

•Es la mayor compañía de distribución y transmisión de energía eléctrica en China y en el mundo

State GridCorporation of

China

•Es una empresa estatal productora de combustible y la mayor empresa integrada de petróleo y gas

China NationalPetroleum

Corporation

•Es el banco más grande de China y el mayor banco del mundo por Capitalización de mercado.

•el banco más rentable del mundo

Banco Industrial y Comercial de

China

En 2006 las principales 500 empresas representaban el 78% del PIB de China. Las

cinco primeras fueron:

Page 28: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

MERCADO GLOBAL

EL YUAN

DEVALUACION DEL YUAN

1 CNY= 0,15 $

corrección puntual" del yuan forma parte de una estrategia mas amplia para dar mas voz al mercado en el valor de su moneda.

impulsar la economía incentivando las exportaciones encarecerá las importaciones, por lo que la inflación y los

costes de las empresas chinas cuya deuda está valorada en dólares podrían aumentar.

Algunos analistas creen que podría desencadenas una guerra de divisas, motivando a otros países emergentes a devaluar sus monedas para ser más competitivas

La mayoría de los analistas creen que el yuan se devaluará aún más, pero a un ritmo más lento.

Page 29: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

MERCADO GLOBAL

No todo es color de rosa para la economía china. A pesar de que las

fortalezas son numerosas, también tiene talones de Aquiles. Entre las

principales debilidades actuales figuran:

El sector financiero, por el monto de créditos vencidos y no

recuperados que poseen los bancos.

El incremento del desempleo y el subempleo.

La contaminación ambiental.

La desigualdad territorial.

El envejecimiento poblacional.

ASPECTOS NEGATIVOS

Page 30: Mercado de China

Autor: Ing. Garcia Adriana Facilitador: Dr. Adrian Gustavo

CONCLUSIONES

MERCADO GLOBAL

Page 31: Mercado de China

Si China “Estornudara” el resto del mundo padecería de “Gripe”