mercadotecnia directa integral

2
Mercadotecnia directa integral. La Cupcakeria. La implementación de un plan de Mercadotecnia Directa integral, en La Cupcakeria, tendrá como motor principal el uso de CRM. La base de datos será de tipo Red y esta se formara con la participación de los clientes, buscando hacerlos conocedores de lo importantes que son para nosotros, para lo cual es necesario saber qué se necesita para mantener un diálogo lógico y operativo con los clientes. El software será adquirido a una empresa especializada en este ámbito. Tendremos datos: De clasificación o tipológicos. Aquellos que definen al cliente, esto es, de identificación, localización, socio demográfico, socioeconómico, profesionales, psicográficos, etc. De consumo. Aquellos que se refieren a la compra y uso de los productos de la empresa, condiciones, cantidad, lugar, situaciones de compra, precio pagado, reincidencia, etc. De la historia promocional. Aquellos que se refieren a acciones comerciales y promocionales que la empresa haya realizado con sus clientes, las respuestas obtenidas, los métodos de seguimiento utilizados, etc. Atender las necesidades de los clientes en forma específica y ganar su lealtad. Esto para diseñar una campaña que abarque a todos nuestros clientes, pero que nos permita enfocarnos en necesidades específicas y beneficios acorde con los perfiles resultantes. Establecemos como objetivos: Conocer cada uno de los componentes con la mayor profundidad y perfección posible, identificando segmentos homogéneos dentro de la globalidad. Sacar la máxima rentabilidad y la mayor explotación de los mismos en función de sus necesidades, desarrollando las

Upload: manuel-resendiz-lovecraft

Post on 25-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

objetivos y descripcion

TRANSCRIPT

Mercadotecnia directa integral.La Cupcakeria.La implementacin de un plan de Mercadotecnia Directa integral, en La Cupcakeria, tendr como motor principal el uso de CRM. La base de datos ser de tipo Red y esta se formara con la participacin de los clientes, buscando hacerlos conocedores de lo importantes que son para nosotros, para lo cual es necesario saber qu se necesita para mantener un dilogo lgico y operativo con los clientes. El software ser adquirido a una empresa especializada en este mbito. Tendremos datos: De clasificacin o tipolgicos. Aquellos que definen al cliente, esto es, de identificacin, localizacin, socio demogrfico, socioeconmico, profesionales, psicogrficos, etc. De consumo. Aquellos que se refieren a la compra y uso de los productos de la empresa, condiciones, cantidad, lugar, situaciones de compra, precio pagado, reincidencia, etc. De la historia promocional. Aquellos que se refieren a acciones comerciales y promocionales que la empresa haya realizado con sus clientes, las respuestas obtenidas, los mtodos de seguimiento utilizados, etc. Atender las necesidades de los clientes en forma especfica y ganar su lealtad.Esto para disear una campaa que abarque a todos nuestros clientes, pero que nos permita enfocarnos en necesidades especficas y beneficios acorde con los perfiles resultantes.Establecemos como objetivos: Conocer cada uno de los componentes con la mayor profundidad y perfeccin posible, identificando segmentos homogneos dentro de la globalidad. Sacar la mxima rentabilidad y la mayor explotacin de los mismos en funcin de sus necesidades, desarrollando las diversas estrategias globales de marketing que mejor se adecuen a cada segmento. Obtener los resultados conseguidos de todas las estrategias que hayamos llevado a cabo, analizndolos y sacando conclusiones al respecto. De un anlisis anterior encontramos que nuestra empresa no cuenta con un adecuado plan de marketing, a pesar de esto la calidad de los productos y el servicio le ha valido un buen posicionamiento a pesar de ser una empresa joven. Estamos dirigidos a un segmento del mercado relativamente pequeo, esto lo usaremos como una ventaja, una vez teniendo la base de datos en operacin realizaremos acercamientos va redes sociales con nuestros clientes, usaremos estrategias y tcnicas BTL para mantener los costos en un bajo nivel y lograr un que nuestros clientes nos recuerden y nos recomienden y tambin capturar nuevos consumidores.Con los resultados de estas primeras acciones tendremos la pauta para disear promociones encaminadas a potencializar la venta cruzada, esto con el propsito de agilizar la venta de productos nuevos y de temporada, as como productos complementarios.Es uso del telemerketing estar dirigido a la atencin al cliente y para la recepcin de pedidos, para su entrega en punto de venta, y para el servicio postventa, sin incomodar y siempre pensando en el beneficio extra que el cliente espera.El uso del correo est contemplado en El BTL y para publicitar nuestras promociones especiales para nuestros clientes.