mérida tdt enero 2012

8
Administración del espectro radioeléctrico: Transición digital y modernización Fernando Borjón Mérida, Yucatán a 20 de Enero, 2012

Upload: ferborjon

Post on 06-May-2015

1.045 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Transición a la Televisión Digital Terrestre

TRANSCRIPT

Page 1: Mérida tdt enero 2012

Administración del espectro radioeléctrico:Transición digital y modernización

Fernando BorjónMérida, Yucatán a 20 de Enero, 2012

Page 2: Mérida tdt enero 2012

2

• La Televisión Digital Terrestre (TDT) permite hacer un uso eficiente de los canales de televisión para ofrecer un mejor servicio a la población

• Se asigna temporalmente un segundo canal para garantizar la continuidad del servicio al público.• Los beneficios de la TDT son

– Mejorar la calidad de las señales• Eliminar los problemas de “nieve” y “fantasmas”• Ofrecer un color y sonido uniforme que puede llegar a ser de alta definición (HDTV 1080i) y sonido Dolby de 5.1 canales• Ofrecer un mayor número de programas por canal, guía de

programación, datos adicionales, nuevos servicios.• Incrementar la oferta de servicios con nuevos canales.• Reducir la cantidad de espectro atribuido a la radiodifusión para

destinarlo a nuevos servicios: El Dividendo Digital.

TDT: Mayor calidad y diversidad

Page 3: Mérida tdt enero 2012

El espectro atribuido a la TV son 402 MHz

La TV analógica es una tecnología con más de 60 años de operación

La TV analógica sólo permite aprovechar 96 MHz, porque requiere de bandas de guarda

La TDT elimina la necesidad de estas bandas de guarda, bajo ciertas condiciones de operación

Espectro6 MHz

Analógico

Un solo canal

Digital

Un canal de alta definición+

Un canal en definición estándar

Digital

Hasta 4 canales en definición estándar

54 72 76 88 174 216 MHz

canal 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

470 512 MHzuso compartido

canal 14 15 16 17 18 19 20

512 608 MHz

canal 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

614 698 MHz

canal 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51

698 806 MHz

canal 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 Banda de 700 MHz

Una carácterística de la TDT es la multiplexación, lo que permite transmitir, al menos, entre dos y cuatro señales por canal de transmisión.

El canal de transmisión de 6 MHz que es indivisible, cuenta con una capacidad de transmisión de 19.1 Mbps

3

Espectro radioeléctrico

Page 4: Mérida tdt enero 2012

Multiplexor de servicio

TransporteCodificación del

Canal

Modulación

Servicios de multiplexeo y transporte A/53 parte 3

Sistema transmisión de radiofrecuenciaA/53 parte 2

MPEG-2(video)

público

Decodificador

públicoAC-3(audio)

Canal 43 (644 – 650 MHz)

MPEG-2(video)

AC-3(audio)

AC-3(audio)

Guadalajara

Canal de transmisión

Canal de programación

español

inglés

español

inglés AC-3(audio)

Datos auxiliares

Datos de Control

público

público

Decodificador

español

inglés

inglés

español

Las señales de video del Canal Once son de alta definición (1080i), por lo que requiere de más muestras en el multiplexor. Por su parte, la señal del Canal 22 es de calidad estándar (480i) y requiere de menos muestras. Dado el contenido de información, las señales de audio requieren menos muestras.

El multiplexor es un dispositivo que toma muestras de múltiples señales de entrada para conformar un tren de transmisión de información en serie.

Multiprogramación

4

Esquema basado en el estándar A/53 de ATSC

Page 5: Mérida tdt enero 2012

5

• El apagón analógico es una condición básica para la transición• Suelen darse apagones escalonados por ciudad, siguiendo un calendario

• Mantener directivas claras en metas a lograr• Flexibilidad para aprovechar avances tecnológicos• Dinamismo para apoyar al público en el cambio• Obtener el “dividendo digital”: Banda de 700 MHz

Experiencia Internacional

Page 6: Mérida tdt enero 2012

6

E.U.A Argentina España Francia MEXICOInicio 1998 1998 1999 2005 2004

Apagón analógico 12 de junio, 2009 (concluido)

Decreto Septiembre 2019

Calendario entre 2009 y 2010 (concluido)

Calendario entre 2010 y 2011 (concluido)

Decreto Diciembre 2015

Ajustes Sí (2005) 2009 Sí (2005) Sí (2011) 2010(en proceso)

Política (nivel) Ley LeyDecreto

Ley Ley Acuerdo Secretarial

Modelo Calidad (HD)Simulcasting

pero permite otros usos (en ruta para TV móvil)

Diversidad Multicanales gratuito

Diversidad Multicanales gratuito

Diversidad Multicanales gratuitos y

de paga

Calidad (HD)Canal adicional

durante la transición Multiprogramación

Cadenas Actuales 4 4 (cobertura limitada) 6 6 5Cadenas Digitales 4 Red digital nacional

19 +29 19 gratuitos, 5 HD y

10 de paga5

Principal receptor TV de paga , TVs y Decodificadores

Decodificadores y TVs Decodificadores y TVs Decodificadores y TVs Televisores

Complemento de cobertura

Must carry (sin costo) Must offer

Must carry (oferta satelital gratuita)

Must carry Must Deliver DTH(sin suscripción)

Must offer

Must offer (paquete) Must carry (cobro)

@COFECO-TELEVISATransmisiones simultáneas

Obligatoria Opcional Obligatoria Optativa Obligatoria

Canal espejo Sí Opcional Sí Sí SíRegreso de canal Sí Sí Sí Sí SíDividendo digital Licitado: 698-806 MHz En análisis Proyectado para 2015

790-862 MHzLicitado: 790-862 MHz 698-806 MHz

Proyectado en el Decreto

Fondo de apoyo Sí USD$2 mil millones

SíN.D.

Sí€75 millones

SíN.D.

NO

Comparativo Internacional

Page 7: Mérida tdt enero 2012

7

• El mejor dato lo ofrece la ENDUTIH del INEGI– 94.7% de hogares con televisión, 26’834,313– 13.2% de hogares con receptores de TDT @2010– 3% crecimiento respecto a 2009; continua la venta de televisores analógicos

• Cofetel trabaja con el INEGI para realizar mediciones más confiables

Recepción de la TDT

• La continuidad del servicio de la televisión al público es fundamental para lograr la transición digital.

• Es necesario apoyar al público para lograr la transición a la TDT, esto es una práctica internacional para acelerar la transición.

Yucatán: 466, 752 hogares no cuentan con televisor digital (92.2%)

Page 8: Mérida tdt enero 2012

8

• La TDT representa beneficios a la población que se reflejan en un mejor servicio y permite hacer un mejor uso del espectro radioeléctrico.

• La transición a la TDT requiere de la asignación temporal de canales adicionales para garantizar la continuidad del servicio, ello implica un uso redundante de espectro y de infraestructura de transmisión por parte de los concesionarios y permisionarios

• Es necesario acelerar la transición a la TDT para llevar los beneficios al público, recuperar el espectro asignado para la transición, abrir oportunidades para nuevos canales digitales y favorecer el reordenamiento del espectro para obtener el dividendo digital.

• Es necesario apoyar al público para que cuente con la capacidad de recepción de señales digitales: Subsidio a decodificadores y antenas.

Conclusiones