merlo estr7nos 1.9 -2 8hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/... · que rustan de os...

1
nnn T)POlVflV ESTR7NOS EN FEMINA « Ave del Paaíso Directox Deinier Dvs. Iflérprete: Loui .Jcurn. Dbra Paget. Jeff Charoier .. Produoión: 2Oth. Cntury— Fox . Paisaje, color, tipismo y mu_ ica Como partes integrantes de un film. erninentement espe&: tacular. haa sido barajados por Delmer Dae con singular or . ui& para Ja composición 1e Ave del Paraío, peícuIa cuya en, :i1ta y oflv’eneóna1 trama ar Lumental está arneniza4 por &s suestioXes prcp4a$ del irn i)iflte e que se desarrÓi Ja acción. Daves, autor d1 guión y di. rector del film, ha creado ena fantisía de imágenes basóuioro ?n lassuprsticiones, ritos y costurrd,res de los nativoy de iae islas Oc la PolilleSla, infuntii-n do aL fuco CiertL pi’ia eu ai: oc por Ja cual lo a.necdóti “o, cori quedondo t1 margen de aa realidad, resultas especia1rnct te grato para los espectadire Que RUstan de os Cuentos rC.sa. (los, móxime cuando ha sauldo dofficar los ingredieVtes ent1 mentales el humorismo, la aven.. Una y jos inexcusabs nemn tos de tensión dr&mótia, Como espectítculo VIsual. «Ave del Paraíso» ueda mejor iefj alda que como e1íeu1a de gumeflVo, pues mietítras en aque’ .i»speetQ reúne todos os atreU vos cue e espectadOr puede desear encontrar en un fílin de ese géuero .n el segurdo la fan tasia vueJa tau Jibrmente ue ajordar las supersticiones de los indígenas siecta conclusio nes Liy rozan aiertmente lo verosimil y la atójica. Por to recomendamos que el f1Jn sea vista Y considerado por •U$ atractivoa •visuaies, ton*rdo ej rgunent como un preto lUC 11We posible ese desborda miento de fantasía que, sigule! d) uos veces ia pauta dG turnbrsinos y persiguiendo otras a arar manifestación . espec taruiar con ej trucaje, proor iona deleIte y distracción. De los momentos espectauJei. r klestacan por su buena zea lizacidn l secuencla fna1 cot erupción d1 vOldn: l san za de ofrucimiento de jo na tivo, para •a cuati Anfíteatroff ha compuesto Ua música de mucho abol, y en pneral to. das aqueIi,s eecenas fitmdas 4n exterkes, el mr y 8 yas con intervenciór de figu ranea iw.lígenas. Los valores decorativos de los •escenar!o nturales y de jo rep’edueidos en estudio, en uentran en la fotografí n ‘Teclrflicolor Una efia2 olaho adora para su mayor malee. En el reparto de «Ave del r’a. ralso» destaca .Jeff Clandier por su ponderada interpretación de un tipo nativo cuya pskoluga ha sido tamizada por ja civiliza ei6n occidental. Debra Paget, con su graciosa y juvenil beIl zas, desempña el papel de la hei’oíxea con toda la 5ugetión meriifla, que e perso1ajo t’e. quiere y Louj5 Jouran V1VC un gaj,dn de novele rosa, ponO do en •su interpretación mucha almpatía y desefdo. OBJETIVO• En MONTECARLO y NiZA « Trece por docena » Director; Walter Lang. Jntérjwetes: C1iftoxWebh. Jeanne Crain. . Myrna Ley. árbara ates. Produceióc: 20t11. Century Foc. - Distri)’ufda por: Hispano Jrx fllm. Co el hábil çngarce de pe queñas anécdotas de carácter de- niéstico, vistas a través de un prisma l1•umoríStiOG QU? lejos e meiar ,Su hondø sentidQ hu mano lo baca riás relev&PtC al dar a jas mismas wia sjmp. tica espontaneidad, Walter Lag ha desarrollado un amenhslrno argpnefltp »íográfieO que l comQ la pequeña crórica o día- río íntimo de una familia regi, da pcr n jefe que a fuer de precavido resulta etraordU3a- riarnnt pinoresco. Este ‘Mr. Gijhreth y U es- poca, padres de una numerosa p;1’OIC seis varoees seis hembr son una exa tacióri; d la familia unida codo con eudo; familia organizada en gimen democótico. la cual çada hijo tiene voz y tambiéi voto. cuatdo sUpetlOres intere ces no obiigan ,r presidente a retirar el uso de la palabra, Le- vactando la eeión. Hmos aludido ya a la habL jidad con. que ha sido tra5a1o lo anecdótico y cabe insistir en ello para poner de lanieiesto que también la nar.ració crne matogrfca hecha p01 .Lang es ágj y sumamente fjexibje, por eunto mantenIend siempre t ano abiertanente. humoríst’ico. roaa lo jocoso y aborda lo cmo tivo. Sin quebrar ¡la coTitinui ca 1 de estilo y a pesar de que todo el film es una reteraCiOfl de .motivos ha 5abido darles a1 . ameridad, que ni por un mo_ n nto constituye un lastre ya que cada situación nos ofrece nuevas e lngeT1iOsa p.i’nceladas para el más completo retrato de esta singular familia. Si - el trasplante de este tema al cine requería much& agude za para observar y estudiar a os jeersoflaje primera ma- terial de asunto —, tambié’i la intrpretaCióe1 de os mismos exi gía la colaboración de actures muy idóneos para la incorpo ración de tipos tan’ curiosos y . cxtraordinarlos ÇOTflO Mr. y Mrs. Gilbreth. Clifton Webl nuestro antiguo conocido Mr. Belvedere borda el persona- je protagónico COn SU persore manera de enfocar la interpre5 tación humorístic5 -pbsibjemen te en esta ocasi6n con rr manidad que en us peleulas en tenores, por ca;nj también el aunto es más real y cordial sin dejar de ser igualmente diver . . Jóo. Myrna Ley, eq su papel «e csposa consecuente . Con os pri’cipiQs del marido y ab-qe aJa colaboradora suya hasta el ¡e, o de que al culminar el Cian puecle absorber la perso_ iidad del desapavecidk u 1-nenuo SLi responsabilidades y realiza una ficísima jO- ie1’pi-eiación, n justa y .on,. treaa réplica al nás aeen tuaclo tono fe$tjvO puesto de ma_ flhietO DOr el amor. Jeaune rOjn leci secufla haciendo ,na .. DiCituaj T S’UeStiVa encarno- on ie la mayor de las hijts, rirne qiebranta la auto- li paterna 1,--. •1 1 a. i i II O $ IO.IOEO. Skbado. a las P30, i abono no ches. Cparta a, 4os. U.t1ma de LA YRAVIATA. por .P4- ieii. MtrO. 8_o oovazZi. Domingo. tar de: TZAR SALTAN. O por la Campailfa ini- ea; Mtro. 5I1ko. Mar- tea. tarde: 130R15 GO DUNOV. presfltaOióR del divo Boris Chris O tof Mtro. MaUro. Jue ves noche: TRISTAN E ISOLDA. 4t.AU. k-Ioy 6 y a las 1O’45: La revista mas cóenca del año; DE. COLON AL TI- .BI.DAFIO. por VecinO. Rodríguez. Heredia y siete originaLeS mo.. 4etos. BARCELONAT. 213751 Cía. Talia. ‘15 y a la» 1O’45:- LAS 4 00 PAS. e un LIna Cena lelas. ‘Yony Soler. Is plaeL MerLO y Pablo O fpi-rsabñU. (1ALPERON. T. 215030 -A. 1a 6 y 1o’45: .Júe rita Rina con su eluevo y triunfal pietáCu1-o LA NIÑA VALIENTE. de QuEI O tere. Le>in y Quiroga. COMEflIA. T. 215172 Ola. da Pepe Alfayali (inri Itafaela Rodil- guez. A las 6 Y 1030 sacie.) exraordtn8riO; lA CIGÜEÑA DIJO SI. de Car1á J.japis (:OMICO. T 233320. -A las ti y 1O’43: Joaquin Gasa presenta la fa tsia DE CUBA lA ESPAÑA. reaLZada por Henry Beil. con Carmen de Lirio. Ma- ruja Tamayo. Carlites poas. liuman Y. KIta Etarnón Araque. Vio’ teir LoYola. Xavie;Ba Ji, Jimmiy HIUOt, hL roa3»oraeión de Mir cedes Mozart y Ca,’ man Segarra Y un gran conjunte de rn delos. batanlflaS, vi. ontjpjes Y bai-leriees. FISPAÑ4?L. T. 211>702. Hoy. O tardé y 10’45 noche: Sergio OrIa presenta la 5UPTPrO- d>aceia>i nuieleal n tpcr,tcOlor BAILANOD NACIO UN-A ESTIlE- LIA. con Gloria Mar -tl Aurora 1.jnCheta. Maru.la I3ieoco. Lito Rey. i’iAr 11eV. Mout «serat Fabra. ‘Marisol •r;rigo, OIarí Rosa. 4-ChiCo.’ Herrera Sai’ O nreidente P?eSeUt. csn. S ctespaelian ilecalidades con dIez díes d antieipae>6n-. POlIOJIAMA T. 210713 hoy. tarde. a las 6’IS noche a as 1Q’ds; Cía. de qanItO Valderra ma cOc PENA YORO. (nuPvaS estampas) de muintero. Ucén y Qui logo. II0’tEA. T. 21 51 &4-7 Hoy y ICKIOS los días, 5’30 tarde. Espectcu los Ifantil: ELS .PASTORETS. de JoSa M lrnlch y Torres. cop su magna presenta’- elda. Noche. 1O’3O. El creciente éxito cante- na,’iO de Javier Regá: Ti.. IIIARIT VB DE VI. SITA. Domingo e> primera sesiÓn4 tarde; ELS PASTOFETS. S daspechan localidades. PALtA. LUNA - DE MIEL PJRA- CUATRO VSCTORI& Cía. Lírica Ar,tón Navarro. Tai4t 5’j5. LA GRAN VIA, EL DUO DE LA A:FRT CAMA. LA NIÑA LE LAS pLANCHAS. LA ALEGRIA DEI LA HUEPTA. Noche. 10’SO LA NIÑA DE LAS PLANCHAS Y éxito de ‘la comedia lírica de prada. Valls y MIro. Quiroga: MI CANCION ERES TU Mañana, tarde y oh: MI CACIC SIRES PC y gran inocentada por eminentes artistas ehç IcaRi-eros del cine y la eie5ión. Ç 1 N E 5 DE l,STRENO .ALEXANn1tA. Tprd, 4. Noche, 10’30, ¿ni- merada. ALBA D1 AMF.RICA. A,$rOn1A - CRISYISA Tarde. ROllAS DH. ENSUEÑO. Al’iANTA. Dee :i’45 .ALI3A DF ATIIERICA , (estreno).- -CAPITOL. Deae 30. GASA DE LOCOS. con Oleen - y .lihonson. Y ROBINSONns ATOMI 1 S• . ceo Stan Laurel y O.ilV5r i-Jordy C0I.LSEUM, Tarde. 4 tA .HEREERA. por noche. 1O’30: ?o-De, O’tti.a de Havilland, Montgomery Clift y Rainti Richardsori IEI documental de la Vuelta a Catas luña presentado por el Institutó O Baldomá O Anoche, en el teatro de la CAPSA, tuvo lugar la presenta- O ción del documental de la XYXI edición de la reirçla catalana. El espectador sigue, vivamente irr teresado, las incidenCiaS más des- tacadas de la Vuelta, a través de las magnificas imágenes re- cógides ecertadarente por la cá mara, Especia1iflflte hay que destacar ej acierto d algunoS primeros planos así como del guión. Actúa de locutor el pro- pio Baldomá, quien une, así, un acierto más a la labor general del docuMental. Todos óuantos interviCieron en ej éxito obtenido por la- mii- ción de la Vuelta, se vn re- flejados, recogidos y captadoL desde uno u otra plano, lo que, COMO era lógico, USÓ el ge- neral regocije entre el público asIstent a esta prtzflera prQyee ci6ii. Júsé L. Baldomá mereCe la n1s sincera felicitación rió so- lamente por el éxito tcnic de la película sino muy especIaL- mente por habet recogido, tan acertadamente, el aMbiente y las caacterIstiCaS que, al mar. gen de la carrera, se fueron pro- duçiençlo. Tan interesante representa- ción a la 4ue precedió un do- cumental británico de varios de- portes, fué cerrada con un mag nífi fin de fiesta con la iii- ervedclÓn de .a orqueste Club Virg}nia,’ con su cantor Roviral ta, y un selecto y escogido pro- grama de magnífleos artistas. Nuestra felicitación al amIgo Baldoni por el éxito conseguido. 000_O.. . SERIE r MERO .41 -1 3 ‘r-r-’ 3 ,,fl,.o5 SA—. HORIZONTALES: 1. Símbolo del bismuto, 2. LIso o vos tumbre. 3, MatJcha. 4, or mas consonantes e invariables. Símbolo dci masurio. ---- 5, (al revés) Crne . que cubre el es- ploazo de los cuadrúpedos. Río de Suecia, 6., Hogar. tjnión del alma y del cuerpo, 7. (al revés). Neta. .rjdos. 8. De- vastar. - — 9, . Bastante, mtieho. 1-o, Voz militar. . VERTICALES; 1. Jugador del Valladolid. . 2 Familiar- mente: necedad, Lb’o co- mercial, Siglas cmerciales. 4. Moklura en forma le cilln’iro. Jugador del Granada —i , Per sonaja que alimenté a los roma.. nos durante ocho días. Asistir delante del Santísimo Stcrattten.. te, d Contracción. Decidor, Oagudamente mordaz. 7. Nom bre de varóc. -‘-- 8, (al revés) Jugador del Sars. O SOIjUCION AL NuMERO 240 HORIZONTALES: 1. Dilatará, 2. Edén. ReI. 3, Sea. salí. + AA.. samoT. 5. Sil. Ja. 8, 00. Tal. ‘7, Giras. Ca s, araS. sal. 9, Ras. polo. lo Amorosos. VERTICALES: 1. Desahogará. 2, ¡rea. oiraM. 3. J.ea, Raao. 4, An, ita. 5, Salas. Po. 6. Aranl. S4:s. 7, Reloj. C.4o. 8. Editáralos. NIJESTEOS TELEFOiO$ Retiacción: 25 58 54 - kdmon.: . 25 58 44- CAZ%iLtIÑ4 TREStSIS O ORETOS y ns»m lM I’IILSO MARAVILLÁD so. (3JlrNT1&L, TlURo NES DEI -ACERO y EL HALCON Y LA ‘LECHA. &Ari’r. SUÑQ Dv ANDALUCiP y L A ESCUADRILLA DEL PACIFICO ClfII4. sUEÑO DE ANDALUCIA y LA ESCUADRILIA DEI. PÁÇIF}CO. DOSIADO. LA DAu PROnO y RE. 13I . 1s$PolUo. QtlGULLc :»E co4?oHI .CoItjAfÁpo, - FLORIDA. QRÇRJLLO . DE O4;ANÇ}fE p’ ACORIl-AJÁDQ. - O GOY& 1l!rINQ TU- KlO e IN-TERI4EZZO UAN VIA. $UEÑQ pg. ANDM..UCIA y LA E$QUADRILI.A P F.L PAWICO INTIMO. LA IDAD PELIGROSA . y i.. lFCA. - IRIS. FL SUÑO DE ÁNDAIJCIA Y GAN JUGOl MANU& LA EDA» O P-ELjROA y S’(J.. 14*J DE ANA-LUCíA Gevacoler), UISTRA1O. MARES DEI CHINA y J.UZ iONLA TI.NEBLAS. 1JI.ivo. iede las 3’4b TRAICION. SURCOS y O No-Do, ‘iURI4. MORENA Y PELIGROSA Y DUDA ?AIO4>CIQ llL CINE. O MA. DALLAS. CIjIDAD FRONTERIZA. (e eenipjor) y SU UJ. Tfl4A VF.’fl1URA. LRINCEISA. DUDA Y MORENA Y ELI. GR*A. PELAYO. LA TRINCA DEL AIRE y EIAMOI. I9UNCWAL. (Gradla;] ACORRALADO Y LA EDAD PELIGROSA. rETÜAN. MORENA Y PELIGROSA Y DU4 VER»!. MUCHA el-lAS ‘TRAS LS REJAS y LA EDAD PELI GROSA. VERGARA. Desde las 3: Butao antitatro, 4 ptas. (Segunda y útima semana) OJOS 1N(CENTES y DES TINO TOKIO. por Ga-ry Gra•ot y John Garfietd. - Súcedó en... 1.9 -28 O Era tal día como el 2i1 d diCiembre, en el terreno de La Corta y en encuentro co- rrespoildiente al primero de los OctAvos de final de la Co- pa de España de fútbol, se enfrentaron el equipo azuigra no y la . Real Sociedad, en partido que la. crítica de cii- tonic’es dió en cal4ficar d re- van-cha a los tres disputados meses antes, ea las históricas finales del Sardinero de san tander. O . O ‘Fimé ete partido de clara superioridad azuigrana la victoria se inclinó . en SU fa- vOr por el contundente re- cuitado de seis a cero la consagración definitiva del canario . -Angel Aro-iba, al que diversas circunstancias le ha- bíazi l1vado e ocupar -distin tes pUestoS éim el , equipo y que én l partido que nos ocupa demostri5 ser, al obte zier - 011)00 maUíficos tantos, el delmmtero de tiro. potente, etiya ) taita tanto - se dejaba sentir en la vanguardia azul grana desde que Alcántara se llevó en .su retirada el secre to de aps tiroS famósos. . Fué ocha en este encuentro el delantero centro que tanto an slaban los afieionados azul- grana y que los años ya ini- pedían ser a - Samitier, con su ren-iate fçil, oportlfn.ista, valentía sin par no re1níen- do Runea el cheque, y movi hidgd extrapydinaila. O- -.n contra de la magnífica oxbibiclón que afrecIern los azuigrana, la Real. SociOdad de San Sebastián equipo que ya entrenaba entonces J3eXIltø Díez decepcioné por corripleto ya ge del mis- P10, por las referercia que de la resléilendia que -ofreció en Santander se tantee, se es*raba muchísimo m8, x:ime pQr el número extraor dinarlo de jugadores -interna- dedales que en sus líricas se ahlnéaban y que constitBye ron al efecto el armazón del conjEnto amafeur que Espa fin alineé en la tristemente •ctlehre Olimpiada de Ams terdam. - :l equipo que alii’iearo los azulgraaas qué decidieron práctklamente Ostos octavos de fidel ele la Copa do Es- pafia fué el Siguiente: tlrlach, Walter, Mas; Martí, Guzmán, CastU1o Piera, amitier, Aro- cha, Garlía y Sagi-Bdrba. . O E. L. JIMENO : i O Jueves, 27 dicIembre de 1931 ( 1 te,’ y gías o Nia mhsasi tres g’randee eøti la —a en esta• esena Mine Bax.. tereante estudio de paleoto’ , qu na de las pUeulas más san. si últimosaños mas de atractivos femeninos «FANTASL IE 1jCCApflLY» al abrazar modas qu liorrorLan «Piccdil1y Fantaay» es el tI- ai mdtódico Mr. Kllbreth.! La tulo cíe un ndmevo musical d juvenil Bárbara Bates y uOa le gran espeotáculo que presxttd gióni de actores infantiles que la película «Horas de ensuefio», hacen gala de la mayop natura estrenada el pasado - jueves en idad, completan los perseflaje los cines Actoria y Cristina con de la famiIl. Cilbreth, cuyos inmenso &ito. pequeños problema,s tienen la Este ‘istosq mImare, rico en virtud de amenizar un sesión decoraciones y vestuario ha si- de cine, prevocaede abundantes do compuesto, en lo que se re carcajadas 1 fiere a las seeuenCia de la dan.- «Trece por docena» ha idó Za Y «ballet» por iaek Billing fotografiada en Teehn*color, de •Y Paidino Grant. I famoso tonos muy suaves y agradables. compoitor MiCCha Spo1iansky . o. el autor de la mdsica «Pleca- - dilly I’antasy», la cual ha sidø «EL PADRE ES ABIJJLO» EL ; interpretada a toda orquesta ba 1lXITO CUMBRE D la dirección de Lu1s Levy. MOMENTO Vera Ellen realiza ea este mi- La realidad, ha superado to..1 mero el trabajo máa brilillente çlo los vaticinios; - . Cuanto e S carrera Y talubién el nms venía hablando de. esta pelícu- difícil. La secundan cci la b-t terpretación loe bailarines David la era ciertoS ciertísimo. )La «Me Lobei, Jonathan Lucas, .Jack tro», ha dado, una vez más, e la Bil1igs y Douglas Scott, seeur dlana dél éxitq. : dmios por trCS famosos art$ «E» padre es abuejó», la (eh- tas de la danza y el ebaliet» .císima y deliciosa eOntinua.ión británicos. . O do «El padre de la novia», ha llegado a la pantalla del Tívoli. «Ncadffly Fantasy» es aplau_ para proporcionar a nuestro pú, dido en cada proyección de «Ho- blica, a.legha y optimismo. Su ras de ensueño» que se efectúa tema —es apariencia latranseen, en Lisboa. Y, en AstoeiaCris dente? es simpat1quís1mt. ama.- tins cunde la admiración entre ble, delicioso. O público ante la fastuosidad $pencer Tracy —maestro de grandeza de este maravilloso aaóres— realiza en este film, número, magnífIco exponente de la calidad artística de «Horas una de sus más destacadas rrea de ensueÑo», la peiícula.err tech clones. Es el padre, que joven, riicolor qqe c. im. Films e cern.. fuerte y con ilusiones todavía, no e resigno a ser abuelo. place n presentar en Espatea. En esta interpretación. adrnl_ O . ILEA TODOS LOS reble por todos meceptos, la se.. cundan; con aciertos insupera.. O bies, la sugestiva Jean Beacett, V 1 E 1{ E 8 L A la encentadora Elizabeth Taylor, - ej buen anión Don.Taylor, Mo1 Iftiffieufgffrti resi Olen y 8cijlio Büke, Un reparto e’ccepcional para _____________________________ una película xtraordlCarla. O. 1 t./1 .. Lels Jouiga»t y JeU Chandier, que aparecen en esta escena, son, con ia juvcnhl flebrai Psig st, loprtagenistas del espeø tiicji1a Techaleclo,’ dirigido por Delmer Daves, «Me del Pa- Falso», gran leyenda 4e los ma res del Sur, vibrante y romántica, qite Ilispalio Fodllnt ba presentado e el Ciii» Fómina ElBarónde G-üelt reunio a a prensadeportiva Garret Merlo e,.. - (Viene de 5.a página) Resultado» de ayer: Pasa habIrIesde los Juegos del MedHerráneo G. Merlo vence a 0. Ferrer1 E.;. !ui*s a mediodia, en UflO da dades de renombre internaciOfla. 6—2, 8-—-6, 6—-8, 4——6 0—4; los salones del Circula Rouestre, . ,fl cuanto las i.nstá1acions, Garrett a E. Martínez 4—6, 4—6 el baró,i de GIlell, delegado de Es prosiguió, si bi Barcelona cuen- 4. 6—2,, 0—0; señorita T, paSa en ei Comité Oiimpico ínter- la cOri estadios, pIscinas y recint-Js Zehnen’G-ent.ie ,a, sefloMta - 1VL1 nSçiOnal, ofreció un alenusrzo a de indudable ulilidad con vista.- S olsona.R. Abdesseliuu por 7—5 (kretoi’es de p:ilódtcos y revistas a los Juegos, es i:ndudalY.e que nc 6—1; Final dama seíiorita O. de Barcelona, y redactores 4epr- CeSita en unos casos mudernizarlis, Hoahing a la española se&rita tlvoa’, pera informarles dt e si- y co otros; erigir nU;vas constrUC- A. Guri por 6—2, 6—4. Semlfl tuación actual dal proyecto-de Jue- cienes que cubran el equipo e- nades dobie cabaliero. Martírz go,» del Mediterráneo, que como se casarlo para la divcrida.d. de de- 1 Ferrer voceen a G, Garre.t-Le sa.be fueron concedidos a Barcelo- portes y torneos que reunirán Ir-’; , niasson 6—4, 6—2. 4—6, 7—5;- na en -att proxiana odivtón, ue en Juegos de M-d1teriá.aeO. AnuCió fi, AbdsselamGil cíe Kermaiec eeto4 momentos aun no se sabe si la próxima vhslta do destacados a Boter-Llo-rens 6—3 6—0, 6—3. tendrá eícta ei. 1053 o en 1955. eeeno de la Delegación Nacio- Semifinajes dobles da-nas: Sefio El Barón de GÜSU,tras. eZPUCar ml de DeporteS en cuyo seno se ritas Manfredi-r.Zehde>n a 3e c&rno y porqué motivos los Juegos hl1a el Comité olímpico Español, noritas C. Arana.J. Aznar 6—3 del Mediterráneo Itieron cOnçedj para studtar asta.-> cueotiOieS so- 6—1; señorita, P. Barríl-.&.Guri doe a Barcelona, expuso la posición bre el terreno. entrevitarSe con las a señoritOs 0. Hoahi.L:gM. nol 0-el Çomlté Oiímptco Intraacional - prlmera3 autoridadei de la ciudad., son,’ 9—7, 6—4. Semifinales ailx ar>t LOS mismos, qu no es otra recabando d- una forma oficLa la tos: 5eorta De Riba-Martíaez que cte fra-eco apoyo pir lo que eyuda de la misma para una cern. señorito ‘r. Zehde- _Gen,tien pueden tCne de enseñanzas y peti4ón qu0 tanto prestigio puede .(i—2, 7—5; señorita>- P. Barril- preparación para la Olimpíada que odar e Baccelona, y asimismo para (1. Merlo a. señorita 1. Maier.Fe.. eadZ-cuotto años reúne a todos os poner ya marcha las primeras rrer 6—O, 3—2 y abandGcan. paises mundiales, > comiSlOiSa que de una fcflZrea di- ORDEN ,DE JUEGO PARA O Por lo q- al año xscto de su recta va-ii a planear los juegos del ceeLbraoón reapcta biso con5tai Medltc>-récno Cofl a suficente en- HOY que l decisión SÓlOestaba in- telación paro que los más mínimos A las 10, final individual C9. dmpIe de, una consttta que se he’ detalles ptlrd.On ser previstos, y no baIlaros: G. Merlo (Italiano) cori efectuado a ja IA.AF (Federación se daba recurrir a improvIsaciones tra G. Gdrclit (axerLano). Fi_O Intrnaeioñai de Atleti0ro) a flu de ninglJ.na cese. e:ej doble caballero Martínez- de no coincidIr oece el campeonato Recabó flnalment e, Barón de I errer contra Abdesseiam.,Gil de de E-tu-apa eba esta Pode- GUaU el apoyo de la prensa para Kermadec (francises. - Finel de- raelOn en el $peCiO de ti6trlPo que estos .Juegoa del MeditJrtIlTC’c-, eon ble damas: ManfredL.’i . Zehien úiectia síatre dís Oljnilads. - sidrendo que su función orienta- Ofltra señoritas 1’. Barril-A. E jo qu respé-ata a la capad- dora ha de conStitUir uno de 10$- :luri. . - - dad de areiona para rnot’ita,’ en factor;s fundamentales cara hacer A las ll’SQ: final mto: Se_ iøriria perfeota- esta Olimpíada Me: llegar a todos o que realmente sig- ñOpita Ie Riba-Martínez contra diterránea, el Barón de 00511 ma- nifican Y su alta importancia deL señorita 1’. BarriLMerlo - ft’al nifestó qui a-lol abl& lamás rní de todos los puntce de vista, criterium (prueba nreal), a nima du4a que nuestra ciudad po- En definitiva puede decirse que las 12, J. M. Draper ra E. sela todos loe elementos esencia. éste fué el primer neto d. algo Tintoré. les psi-a ej éxito, tanto por el gran que debe oon-’tttUir, a unos años O ambiente deportivq ue exisit co vista, una auténtica ap3teósis de mo p>,’ poseer uq nutrido Plantel nuestra vitalidad deportiva: los1 de técnicos en todas las especi>aIl- Juegos de,i Mediterréneo. -2.—•—=!umez a>cep.ta Ouea forrn do el c qtúpa eifentars con. de los EF. UU. que . c-só - ¡Cid Gavilán - Indianápolis,— Después de las Dospués de las pruh de se Nueva York El CLub Interna’ pruebas celebradas anoche, se ha lección, ha sido selecciçnado C1a1 ci& Boxeo ha regibido el completado al equipo ile defen- equipo juvenil í;rner.ino formado cabetr-ama d Chorlas 1-linaos en derá a Estados 5Unca en Ios Jite, por Saya Klopier. Tenely Abright que da su. conformidad para el ges OlIiUpicOe de ínvierflo, que y Virginia Bacter. cc5mbatl? entre lCd GovLán vale- se cejí:brarln e Oslo el próximo Jimmy Groga-n, de 20 .ños, que WiO pare el campeona-te mundial nies d’ febrero. ha sido el sgufldo tras Butto»i de ica peaoe medio ligeras, que en los tres iDtimcis añcu va en ijado para p 28 ci; marzo Hafl sidO seleccionados diez PS. cabeza en la lista de candidatos Mle>trns tsr-te, Ktd Gavtn Ile- tinadores• DiCk Bullen, de 21 años, masculinos. nc cOncertlida una -pelea para la eetttdiant de la Universidad de Completan la lista Rayes Jan- defensa dei título contra EIen Dir Havarut, s,e aa iaiflcado eutom kis y eh parejes Karo. y Peter ken, a cePbrar en Mlasiil dentro tiesniente para dafenfltr su títuhi Ketiinedv Y Janet Geruanser dei ms cío febrero. Alfil. de campeón clímpico. Jqlrn Nigtingaie.—Alfil. —:‘- O O fl ‘ eq firmes pilares del «hietórtoc» D Ha rnueit Jun Coma Uno de los que se constituyeron Barcejona de ls afio 1919-20, Juan Méstailá, 8 El C. de P. Amposta, uno de los conjuntos Cema, ha dej&lo de existir. Coplii, foimando pareja con Ga más poerLtes de la Primera Regiónal conc>c1>1a fama y la pópula- ‘Schwennyngen, 1 ridad, ya qn5 co su compañero alkgó a formar una’ de las mé4 po lentes zeges de Espa4 y abs’i’nde Valslala, 2 Con bi,zea en- la senda a través de cual y ans tredz se ha jugado- eeta’ tarde el dando el tieplp> 1u.br’arm de rece- partIdo interrmaeioxmal... iro de rrer lo Plana-WaJteD, Zablo-Mes y. 0>rOt4t diJ lOS 4i se cPle róiaa,Çurta O -bran et> Vgleacia- q estos 4ias. y liii fl1ste. acto conducir a u que ha eldo íatocinado pca’- Id Aso ñltjifla rnorda. me retç>» d1 es elación 4e I* ?eensa ,7l1CiAila. azu:graaa tcndré. lugar €eta tarde Al. salir eqitipes *1 ealo se a las .3’OO. part>endo la- f5Cbre o- »atiléaro ObSqhIIOt apté. los dos mitlva del dozntoiIio del finado, capltaité& JO,’ ealda el Me.stOlIa ial- Frarco:f, 55 . O ció un ataque que uso en . Descanse en paz el que en suS a jos oeaStDos y a jos sletie..friinu allcs mozos dcataci’a con brillo Ite, GIZa45 él -iøSUet- tan propio en nuestrO fútbcff, 3 re-rl- . tO M*eitñl1a. renlat5d5les4e bao sus apenados familiares nu’ Ce,’Cs, A tI minutos, mts tro más sentido pésame. GhaldéS 0I1SI%X él , tan$ remataMo nuy bleR un cen O:, e Romero; El partlde a. .i-1vela - alga -y ilay algueGs a’a3Oes de ioi O k Pri Rgion B eemanes. b5p eliks imar ;a lí. hes Media, ‘O al . llegar a--la de 1 _________ , 1 lamIlera dO ‘pterdñ 4ada l buena La casualidad, que en muchas —,iY ICLS conjuntos que mejo” actueelónde a defetisa local. A los > .‘ ZONA SOR ocasiones es una bueña aliada han actuado en Amposta? - •I mirnltsie,. flomeYo, :fáCliaucr.te de los periodistas, nos puso ei ; —Pesa a no Ilgurar en lugares PRAT Y SAN SADURNI el tercl’ goí y un minuto contrato con el excelente prepa- puntcrc-s d5 . la clasificación, 105 rador del Amposta, el targaco- qiL- más han gustado esta tempo. EMPATAN j deaptaIs Qira-l4ó remate el euorto• Dba fliifl’l1Oø desimés de . este tan- riense Ramón 5icart, quien Ile- rada a co anipostinos han sido el RESÚLTADO DE AYER 1,0 21 p55,’5 1 orpe cbntra el va 14 años de ininterrumpida Horta y l Júpiter. Prat San Sadurní 2—2 Mt2.fla, remnt .4 cea el lo- actividad futbolísJca entre ju- —Ei mejor encueptro del Am. 1 tener izquierda germano Cayha y gador y preparador, habietodo post ea esta primera vuelta? 0LASIFICACION ACTUAL iiiar0a el ú’ilQd gO’. para. su 9Uipo. jugado su primer partido oficial —Sin ningún género cje dudas, el Almacellas 15 9 2 4 40 23 20 lleg., e. descanso con et reáuta en el Sabadell frente al Barce- disputado frente Guíxois en B. Blancas 15 8 2 -5 2.8 32 18 do de custro a uno a favor del lona con ocasión de una Fiesta : nucatro terreno -al que vencimos P. Nuevo 15 7 4 4 35 27 18 Mestalla. O Mayor, encuentro que terminó , pcr 5 goles a 1. Rapitense 15 8 1 6 22 23 17 . En -la segunda parte aigu el do con emrae a un gol y ya ha —E-n qué lugar se clasificará Molinense 15 0 5 4 34 17 17 loca, y é jes ie niinu-tós só. llovido ede entonces. e’, Amposta al fInal d-e Campeo- lLeddis 15 7 3 5 44 35 17 erales mrcaa el quinto gol del Inician.:d con Sicart la charla nato? . Sitges 15 6 4 5 31 18 16 Msta1la, o jugnds de toda :a de, y habida cuenta de la excelente —Nos daremoo por muy satisfe. Martoreil 15 6 4 5 34 31 16 tantera. A los 21’. mInutos, ROñiero campaña que el Amposta viene ches situándonos en uno de los iii Sanfelluense 15 7 2 6 34 25 10 cantata ci zezio tart y a Io-S0 y gorfa regional grupo A, sobre gares que aseguren la permanencia Tarraco 15 63 6 33 27 15 as minutos. respectivaiitente,’birai realizando en la- primera cate.. en a categoría. Para 1oga-rlo 103 Prat . 15 6 3 6 27 30 15 consigu los tantos sépthno y dicho equipo giró la ponversa- jugadores qa preparo no eseati Sarnboyano 15 6 2 7 35 31 14 tavo. t’pi3Rdc> el enetiefitro clón. marlo esfuerzos ni energías para Sala Hijos 15 5 3 7 26 40 13 con- el resultado de Ocho a uno a .—-lPodría darnos, amigo Si- seguir manteniéndonos en el pues- San Sadurní 15 5 2 8 27 4 12 favor de os loéaes. cart, unos datos sobre el Am- to magnífco que ahora ocupamóS o Güeli 15 i 2 10 22 44 8 equipe visitante 1a prodücido posta? . ¶ en la tablilla clasificadora . Maquinista 15 3 2 10 25 47 8 1 m.pt—esión dk sr de categora si. —Con mucho gusto. El entu- pedimos a Sieart uc.5 ftografíO miia.r s uno cta Segunda División dado el año 1915, siendo sus co- blcm-nte y nos despedimos de Con el partido de ayer se pu españOla de la Mina lnterimiedla. siasta Club ampostino fué fun- de equipo, que nos facilitó ama- lores rojo y negro y formando nuestro itei-rogado no- sin que an al corriente la clasificación j Individualmente, los jugadors se su actual .Iunta Directiva los tes dedicara Ufl elogio a la actua. al término de la primera vuelta. muestran dcM;ihadores del halan, siguientes señores: - ción excelente del equipo TI de: Am Los visitantes de San. Sadurní ¿u ?aor de eonu-nto ‘s.nula. Presidente, D. José Porree; poeta en el Uampeoflato rgional de . Noya se llevaron un magní- No realjzan niitgan m.rotiy;aUn. vice-presidente, D. Germán Oms de aficionados (Grupo 1 provin- fico empate del Prat de Liebre- V-’C eXiSte prc1sión en sus ..servi secretario, don Francisco Marti; ojal) que en ccho paitido Jugo. ga , cuyo equipo sigue rnelor IOS, SU fútbol resU.ta de e5c» vice-secretario D, .Joaquín 06.. dos ha ooseguido siete vicoriai clasificado que el visitante. diferencia, Por el Mestolla bñn d’5- tacado los cinco d>elantercts y 108 crivá; vocales, D. Tomás Pujol; 1IiCa tan haegüefio como ‘l que Las oruadas amisto—i deems por el equipo almán, mez; tesorero, D. Baldomero Es- y Un empate. Realmente es un ba el mejor ha 1do el port5ro, que don Julio Aiguabella; 0. José posee el flamante primer equipo . ,, pecar d los goles que ..ercajó María Palau; D. Eusebio Arasa’ de te bella población ribereña de sas naviieftas se ia- mostrado con seguridad. Tain D. Ramón Chordá; D. José Adeil; AnipoSta. .TOSE. ROCA GARCIA. O btéj el defensa G4utle D. lilas Rebull; D. José Forré; RESULTADOS DEL MiBT 4 . dar, e InterIor Cerlia r el flTtéritc D. Fernando. Barrera; D. Fran- ¿ iter coa At. Madrid River Plate 3---3 tro el señor Táinarit que actué Barcelona Nuremberg .‘)—2 laujerd Haflár. Dir1gó el enctvn cisco Ferré; D. Andrés García; 1 D. Vicente Catalán y D. Ofelio 1 Mestalla — Schweinynger . cofl acierto, -. Alfil. Alentany. Delegado federativo, Çapei ai Lqs Neckar de Wurtemberg i—1 Belenenses, 2 . LI. Emiliano Arrariz. Mataró Arenys . Pueblo Seco Fulopa ‘-—3 Amirde Vieñá, O Integrán la plantillo de juga dores los siguientes: j Paima 5 ? RESULTADOS DE AXER: y Caeajust. Español Graollers -1—31 Sti 3 Lnus, 3 Guardametas: Panisello, Robert Defensas: Meya, Prats, Vallés > Lisboa, 26. El guardameta Gerona Tarragona 3—2 Lisboa, 26. Con .escasíiña y Luna. O internacional Capela, del Acade- E. Industrial Europa 2—2 concurrencia y tiempo. ni1o se Ir MedIos: Balmaña, Beltrú y luje de Coimbra, ha sido mvi- . Barcélona O 5. Andrés .11 disputaron en el . Estadio ttecio 1 Anguera. - todo a fiElirar por la U. O. Las Júliiter ían Ma’ tío ‘—2 nal otros dos encuentros filt 1 Delanteros: Salavedi’a, Esteller, - Palmas de España. Gas — At. Baroelo BIiés, Ferrús, Pujol, Bresó, Pas- Capela, que está castigado por . i 3S bol frente a equipos extranle ros. El BelenenSes reivindicó el top y Codoriu la mayoría pro. días por la Federación Por- El martes fué jornad de ‘en.. fú’jaol portugués al vencer a Ad cedOntes de la cantera local y tugaesa, no ha respondido a la cuentros internacionales. El Bar mira de Viena, por 2—O.... Los comarcal, la que se estimula propuesta. Alfil. ceicina que; presentó tna se’.ec- austríacos, poco, habituados a te. con interés. > Ció,fl a los alernate5 del Nurem rrens embarrados, vieron mer La directiva cuyos nonbres Del Concurso de cari berg, pcrdierón por doe a cero, madas sus posibilidades de rea le h indicado realiza sacrifL O o mientras que en el Metroi..oli- lizar el juego preciosista que es cmos y desvelos eiçtrordinarios cáturas truncadas . taio los del Atlético mejoraron , tán acostumbredos La líneas pa legrar ep todq momnto ci anteo del domingo frente al defensivas portuguesas tti>vie que la ciudad- de Amposta tenga liiver Plate, empataado a tees ron a gran altura. Ci conjunto futbolístico que de- Crema de afeitar goles. - En el otro partido, el Spor inandali su impqrtgñcia y la ma l- ea- Valencia, el Mestalla go ting empaté a tres tantos con se de aficioo&ios que albega. «VERSALLA» . icé al conjunto alem>ln que 1 el equipo argentiho Lanus.. La visitó el Schwennynger Neckar primera parte terminó. 2—0 a Al frente de dicha Junta Di- Ilek:ltvn igurn dos próceres A las seis che la tarde, tendrá de Wtirtemberg por 8—1. favor del Sporting, cuyo tércer tanto fué conseguido qon p.enil 401 deporte: e. señor Porros, lugar hoy er» nuestros locales . -ti ,, - . ty inexistentd. Los argertinbs se náinico alcaide de la poblaJión sol-Leo entre los sesetita y cjnco El Mataró venció .discre.tam’n.. desenvolvieron- en el terrenoi.ein 1 y. el señor Oms, un relevante acoriantea de la caricatura cjri-ee- te al Arenys de Mar y el Euro_ brradó. - A11fl. , 1 protector tic la. efltidad. pohdie(ite a .a novena cornaca, La pa pudo empatar e-o i’uebl se- - o0k —Perfetamente: ¿Responde caricatura objete di coacurso era co ante Ci tItular. la efición a esos esfi’eraos? la del jug.>dor del 11,C.D. Español: . .. . —.-Sí.pero convendría que a.is- MARCET. - ierd todavía en mayo: número caricaturo n cuestión;por io Ayer se jugarort también na hros del terree al çan’ipo ya que las actuacio ha resultado más difícil de ser-le -de encuentros amisto,-os. iies brillantes de los jugadares adivinar ya que on machos los EnSarriá el Español venció al 1 merecen, e.n cada partido un fl- que ha incurrido en error con- Grapoliers, por. la miT ima ‘fe_ : tra>dón,’ que estimularle a aque tundiéndola con la de Otl’CIS juga. rencia (4—3) después de llegar u 1 lles y sería al propio tiempo el dores do mismo club y hasta ha descanso con el tonteo de merecido ppemic a la labor onó. habido quien ha viCto en la misma a su favor. Viena, zo. Se ha jugado un nima de los directivas. a otro jugador de iu.ra de nuestra En Vista Alegre -el Gerona parldo de fútbol ante unos —Cómo explica l.as excelen- región. Ps de lamantar que todavía consiguió vencer 51 G>mnóstico vçinticinco mii espectaclorei, en- tas actuaciones dei Amposta? haya algún participante que se el- de Tarragona. El Júpiter ‘pi-- tre un conibinado óttrícb Y —Puçs bien encil1ameIte. jd de adjl(b-tar una de las cuatro tió el empate del domingo 5:ren una selccin do Alejandría. Ge- Aparte de. la piase que poseen caras del envoltorio de cartón del te al San - Martín, esto vez ei los austríacos por tete los jugadores. SU éxitos son tuDc> de Crema d. Afeitar tTersalla, 1 Pueblo Nuevo. tantas a dos. Al final del en- eruto de su entusiasmo y de la 0 UO requisito el bolete cre nulo. En el borne-naje de Hota. cuentro, el medio centrp cusiría- eompenetrieión y camaradería Tampoco €s necesario enviar va- fraflchs el Europa empato con co Ocitk fué sacado en han’ que existen entre ellos risa caras del mismo envoltorio co el España Industrial y un coth bros del terreno de juego y líe- —,.Los mejores equipos dr la mo han hecha algunos concur.saC- binado del Barcelona venció al vado isí hasta el vestuari.— categoría regional A? te, Mañana puelicaremos junto San Andrés. O —A mi entender son el ni con 1a cariñatuis el nombre d:l Y en el amistoso l la >‘ar- Estambul, 26. El Rapid de xOls y el Viliafranca serios as- ganador del premio de quinient.a celoneta ci Gas empaté eoa el Viena ha vencido al eqiupó- lo- pira.utes al titulo. pesetas. 1 Al. Brcc1ona. . O cal Ferierbach, por un a cero. 1 ÍA MEJQR DE RJ1STA ÍÑFORMAC ÉN HUECOGRA1ADO O ION- MINDLU O Próxima aparlcl6n O CRISTINA ASOTOBL>% ‘rarde, 4. Noche 1O’SO HORAS LeE ENSilE. ÑO O FATASI0, Tarde las & Noche. i0’30, u-u- merada EVA AL DES NUDO. 0ce Bette Da.. vis. 11’EMINA.Trdn de 4 a 5. NOcES 10,30 anme rade’. AVE DEL PA- R A 1 S O. Localidades desde 6 pta5. KUR$AAL. Tarde de a 8 Noelia. 10.30 flU. nierda soca DE ARENA. fllyfROPOI. Tat’4e ‘3 peche. 0’3Q. ‘n&up0 rocio. Dibuojs. N’o.Ç)o y 1OBINS0ÑES ATO- I4ICGs con sian l,aU ml y Ol.ven Ha4y rifk)NTECARLO, Tarde. cOntinla de >‘í30 a Z’OO; noche 10’40 . menada: Eteena 4e13 . 1_Oit UQOENA. ar Cjtfton Webb. NJ?. continua les4e . las 3’46. ..Esiti1Q 13 POR -DOCFIN-A,Y icé.». LA CAS.A.DE LA CALLE 92. 1’AIUS. COntl-nil dem’ . de las 530: Etr€flO & EVA. AL’ DESU . DO .Jeff Chatid’er. y. adenis. 1405 ‘j1EIS M•QS..- QUITEIWS. TIVOLI. Cl’el. 214252 Hoy. 4’15 Y 1O’O Ei. PADRE ES -ABUELO con SpeflCer Tras-y. Jean Bennett. Elia- beth Taylor. WINDSOR. Tarde. 4; noche numerada. O’0 TERRSA. PSs Alilge. . 11 y John ‘EreaeOi.. O j E 5 . l)E REESTRENO ALONDRA. LA EDAD PELIGROSA Y BIE’ BErlA. ARLSTQS. DALLAS y LUZ EN LAS TINIE BLAS. &VENI.DA. T. 242181 DESTINO: TOKIO Y OJOS- INOCENTES. , I3AIWELONA. EDAD pELIGROSA Y EL - SEÑORITO’ OCTAVIO BOSQUE. MUCHACHAS TRAS -‘LA-e REJAS y PRAICION

Upload: others

Post on 29-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Merlo ESTR7NOS 1.9 -2 8hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · Que RUstan de os Cuentos rC.sa. (los, móxime cuando ha sauldo dofficar los ingredieVtes ent1 mentales

nnn T)POlVflV

ESTR7NOSEN FEMINA

« Ave del PaaísoDirectox Deinier Dvs.Iflérprete: Loui .Jcurn.

Dbra Paget.Jeff Charoier ..

Produoión: 2Oth. Cntury—Fox

. Paisaje, color, tipismo y mu_ica Como partes integrantes deun film. erninentement espe&:tacular. haa sido barajados porDelmer Dae con singular or

. ui& para Ja composición 1e Avedel Paraío, peícuIa cuya en,:i1ta y oflv’eneóna1 trama arLumental está arneniza4 por &s suestioXes prcp4a$ del irni)iflte e que se desarrÓi Jaacción.

Daves, autor d1 guión y di.rector del film, ha creado enafantisía de imágenes basóuioro?n lassuprsticiones, ritos ycosturrd,res de los nativoy de iaeislas Oc la PolilleSla, infuntii-ndo aL fuco CiertL pi’ia eu •

ai: oc por Ja cual lo a.necdóti“o, cori quedondo t1 margen deaa realidad, resultas especia1rnctte grato para los espectadireQue RUstan de os Cuentos rC.sa.(los, móxime cuando ha sauldodofficar los ingredieVtes ent1mentales el humorismo, la aven..Una y jos inexcusabs nemntos de tensión dr&mótia,

Como espectítculo VIsual. «Avedel Paraíso» ueda mejor iefjalda que como e1íeu1a de gumeflVo, pues mietítras en aque’.i»speetQ reúne todos os atreUvos cue e espectadOr puededesear encontrar en un fílin deese géuero .n el segurdo la fantasia vueJa tau Jibrmente ue

ajordar las supersticiones delos indígenas siecta conclusiones Liy rozan aiertmente loverosimil y la té atójica. Porto recomendamos que el f1Jnsea vista Y considerado por •U$atractivoa •visuaies, ton*rdo ejrgunent como un pretolUC 11We posible ese desbordamiento de fantasía que, sigule!d) uos veces ia pauta dG turnbrsinos y persiguiendo otrasa arar manifestación . espectaruiar con ej trucaje, prooriona deleIte y distracción.

De los momentos espectauJei.r klestacan por su buena zealizacidn l secuencla fna1 cot

erupción d1 vOldn: l sanza de ofrucimiento de jo nativo, para •a cuati Anfíteatroffha compuesto Ua música demucho abol, y en pneral to. das aqueIi,s eecenas fitmdas4n exterkes, el mr y 8yas con intervenciór de figuranea iw.lígenas.

Los valores decorativos de los•escenar!o nturales y de jorep’edueidos en estudio, enuentran en la fotografí n‘Teclrflicolor Una efia2 olahoadora para su mayor malee.

En el reparto de «Ave del r’a.ralso» destaca .Jeff Clandier porsu ponderada interpretación deun tipo nativo cuya pskolugaha sido tamizada por ja civilizaei6n occidental. Debra Paget,con su graciosa y juvenil beIlzas, desempña el papel de lahei’oíxea con toda la 5ugetiónmeriifla, que e perso1ajo t’e.quiere y Louj5 Jouran V1VCun gaj,dn de novele rosa, ponOdo en •su interpretación muchaalmpatía y desefdo.

OBJETIVO•

En MONTECARLO y NiZA

« Trece por docena »Director; Walter Lang.Jntérjwetes: C1iftox Webh.

Jeanne Crain.. Myrna Ley.

árbara ates.Produceióc: 20t11. Century —

Foc. -

Distri)’ufda por: Hispano Jrx‘ fllm.

Co el hábil çngarce de pequeñas anécdotas de carácter de-niéstico, vistas a través de unprisma l1•umoríStiOG QU? lejos emeiar ,Su hondø sentidQ humano lo baca riás relev&PtC aldar a jas mismas wia sjmp.tica espontaneidad, Walter Lagha desarrollado un amenhslrnoargpnefltp »íográfieO que lcomQ la pequeña crórica o día-río íntimo de una familia regi,da pcr n jefe que a fuer deprecavido resulta etraordU3a-riarnnt pinoresco.

Este ‘Mr. Gijhreth y U es-poca, padres de una numerosap;1’OIC “ seis varoees seishembr — son una exa tacióri;d la familia unida codo coneudo; familia organizada en régimen democótico. la cualçada hijo tiene voz y tambiéivoto. cuatdo sUpetlOres intereces no obiigan ,r presidente aretirar el uso de la palabra, Le-vactando la eeión.

Hmos aludido ya a la habLjidad con. que ha sido tra5a1olo anecdótico y cabe insistir enello para poner de lanieiestoque también la nar.ració crnematogrfca hecha p01 .Lang eságj y sumamente fjexibje, poreunto mantenIend siempre u°t ano abiertanente. humoríst’ico.roaa lo jocoso y aborda lo cmotivo. Sin quebrar ¡la coTitinuica 1 de estilo y a pesar de quetodo el film es una reteraCiOflde . motivos ha 5abido darles a1. ameridad, que ni por un mo_n nto constituye un lastre yaque cada situación nos ofrecenuevas e lngeT1iOsa p.i’nceladaspara el más completo retratode esta singular familia.

Si - el trasplante de este temaal cine requería much& agudeza para observar y estudiar aos jeersoflaje — primera ma-terial de asunto —, tambié’i laintrpretaCióe1 de os mismos exigía la colaboración de acturesmuy idóneos para la incorporación de tipos tan’ curiosos y

. cxtraordinarlos ÇOTflO Mr. yMrs. Gilbreth. Clifton Webl —nuestro antiguo conocido Mr.Belvedere — borda el persona-je protagónico COn SU persoremanera de enfocar la interpre5tación humorístic5 -pbsibjemente en esta ocasi6n con rrmanidad que en us peleulas entenores, por ca;nj también elaunto es más real y cordial sindejar de ser igualmente diver

. . Jóo. Myrna Ley, eq su papel«e csposa consecuente . Con ospri’cipiQs del marido y ab-qeaJa colaboradora suya hasta el¡e, o de que al culminar elCian puecle absorber la perso_iidad del desapavecidk u1-nenuo SLi responsabilidades y

realiza una ficísima jO-ie1’pi-eiación, n justa y .on,.treaa réplica al nás aeentuaclo tono fe$tjvO puesto de ma_flhietO DOr el amor. JeaunerOjn leci secufla haciendo ,na

.. DiCituaj T S’UeStiVa encarno-on ie la mayor de las hijts,rirne qiebranta la auto-li paterna 1,--.

•11

a. i i II O $

IO.IOEO. Skbado. a lasP30, i abono noches. Cparta a,4os. U.t1ma de LAYRAVIATA. por .P4-ieii. MtrO. 8_ooovazZi. Domingo. tarde: TZAR SALTAN.

O por la Campailfa ini-ea; Mtro. 5I1ko. Mar-tea. tarde: 130R15 GODUNOV. presfltaOióRdel divo Boris Chris

O tof Mtro. MaUro. Jueves noche: TRISTANE ISOLDA.

4t.AU. k-Ioy 6 y alas 1O’45: La revistamas cóenca del año;DE. COLON AL TI-.BI.DAFIO. por VecinO.Rodríguez. Heredia ysiete originaLeS mo..

4etos.BARCELONA T. 213751Cía. Talia. ‘15 y ala» 1O’45:- LAS 4 00PAS. e un LIna Cenalelas. ‘Yony Soler. IsplaeL MerLO y Pablo

O fpi-rsabñU.(1ALPERON. T. 215030-A. 1a 6 y 1o’45: .Júerita Rina con sueluevo y triunfal pietáCu1-o LA NIÑAVALIENTE. de QuEI

O tere. Le>in y Quiroga.COMEflIA. T. 215172 Ola. da Pepe Alfayali(inri Itafaela Rodil-guez. A las 6 Y 1030sacie.) exraordtn8riO;lA CIGÜEÑA DIJOSI. de Car1á J.japis

(:OMICO. T 233320. -Alas ti y 1O’43: JoaquinGasa presenta la fatsia DE CUBA lA

ESPAÑA. reaLZadapor Henry Beil. conCarmen de Lirio. Ma-ruja Tamayo. Carlitespoas. liuman Y. KItaEtarnón Araque. Vio’teir LoYola. Xavie;BaJi, Jimmiy HIUOt, hLroa3»oraeión de Mircedes Mozart y Ca,’man Segarra Y ungran conjunte de rndelos. batanlflaS, vi.ontjpjes Y bai-leriees.

FISPAÑ4?L. T. 211>702.Hoy. O tardé y 10’45noche: Sergio OrIapresenta la 5UPTPrO-d>aceia>i nuieleal ntpcr,tcOlor BAILANODNACIO UN-A ESTIlE-LIA. con Gloria Mar-tl Aurora 1.jnCheta.Maru.la I3ieoco. LitoRey. i’iAr 11eV. Mout«serat Fabra. ‘Marisol•r;rigo, OIarí Rosa.4-ChiCo.’ Herrera Sai’

O nreidente P?eSeUt.csn. S ctespaelianilecalidades con dIezdíes d antieipae>6n-.

POlIOJIAMA T. 210713hoy. tarde. a las 6’ISnoche a as 1Q’ds; Cía.de qanItO Valderrama cOc PENA YORO.(nuPvaS estampas) demuintero. Ucén y Quilogo.

II0’tEA. T. 21 51 &4-7Hoy y ICKIOS los días,5’30 tarde. Espectculos Ifantil: ELS.PASTORETS. de JoSaM lrnlch y Torres. copsu magna presenta’-elda. Noche. 1O’3O. Elcreciente éxito cante-na,’iO de Javier Regá:Ti.. IIIARIT VB DE VI.SITA. Domingo e>primera sesiÓn4 tarde;ELS PASTOFETS. Sdaspechan localidades.

PALtA. LUNA - DEMIEL PJRA- CUATRO

VSCTORI& Cía. LíricaAr,tón Navarro. Tai4t5’j5. LA GRAN VIA,EL DUO DE LA A:FRTCAMA. LA NIÑA LELAS pLANCHAS. LAALEGRIA DEI LAHUEPTA. Noche. 10’SOLA NIÑA DE LASPLANCHAS Y éxito de‘la comedia lírica deprada. Valls y MIro.Quiroga: MI CANCIONERES TU Mañana,tarde y oh: MICACIC SIRES PCy gran inocentada poreminentes artistas ehçIcaRi-eros del cine y laeie5ión.

Ç 1 N E 5DE l,STRENO

.ALEXANn1tA. Tprd,4. Noche, 10’30, ¿ni-merada. ALBA D1AMF.RICA.

A,$rOn1A - CRISYISATarde. ROllAS DH.ENSUEÑO.

Al’iANTA. Dee :i’45.ALI3A DF ATIIERICA

, (estreno).--CAPITOL. Deae 30.GASA DE LOCOS. conOleen - y .lihonson. YROBINSONns ATOMI1 S• . ceo Stan Laurel y O.ilV5r i-JordyC0I.LSEUM, Tarde. 4tA .HEREERA. pornoche. 1O’30: ?o-De,O’tti.a de Havilland,Montgomery Clift yRainti Richardsori

IEI documental dela Vuelta a Catasluña presentadopor el Institutó

O Baldomá O

Anoche, en el teatro de laCAPSA, tuvo lugar la presenta-

O ción del documental de la XYXIedición de la reirçla catalana. Elespectador sigue, vivamente irrteresado, las incidenCiaS más des-tacadas de la Vuelta, a travésde las magnificas imágenes re-cógides ecertadarente por la cámara, Especia1iflflte hay quedestacar ej acierto d algunoSprimeros planos así como delguión. Actúa de locutor el pro-pio Baldomá, quien une, así, unacierto más a la labor generaldel docuMental.

Todos óuantos interviCieronen ej éxito obtenido por la- mii-ción de la Vuelta, se vn re-flejados, recogidos y captadoLdesde uno u otra plano, lo que,COMO era lógico, USÓ el ge-neral regocije entre el públicoasIstent a esta prtzflera prQyeeci6ii. Júsé L. Baldomá mereCe lan1s sincera felicitación rió so-lamente por el éxito tcnic dela película sino muy especIaL-mente por habet recogido, tanacertadamente, el aMbiente ylas caacterIstiCaS que, al mar.gen de la carrera, se fueron pro-duçiençlo.

Tan interesante representa-ción a la 4ue precedió un do-cumental británico de varios de-portes, fué cerrada con un magnífi fin de fiesta con la iii-ervedclÓn de .a orqueste ClubVirg}nia,’ con su cantor Roviralta, y un selecto y escogido pro-grama de magnífleos artistas.

Nuestra felicitación al amIgoBaldoni por el éxito conseguido.000_O..

.

SERIE r MERO .41

-1 3 ‘r-r-’

3

,,fl,.o5 SA—.

HORIZONTALES: 1. Símbolodel bismuto, — 2. LIso o vostumbre. — 3, MatJcha. — 4, ormas consonantes e invariables.Símbolo dci masurio. ---- 5, (alrevés) Crne . que cubre el es-ploazo de los cuadrúpedos. Ríode Suecia, — 6., Hogar. tjnióndel alma y del cuerpo, — 7. (alrevés). Neta. .rjdos. — 8. De-vastar. - — 9, . Bastante, mtieho.1-o, Voz militar. .

VERTICALES; 1. Jugadordel Valladolid. . 2 Familiar-mente: necedad, — Lb’o co-mercial, Siglas cmerciales.4. Moklura en forma le cilln’iro.Jugador del Granada —i , Personaja que alimenté a los roma..nos durante ocho días. Asistirdelante del Santísimo Stcrattten..te, — d Contracción. Decidor,

O agudamente mordaz. — 7. Nombre de varóc. -‘-- 8, (al revés)Jugador del Sars.

O SOIjUCION AL NuMERO 240

HORIZONTALES: 1. Dilatará,2. Edén. ReI. — 3, Sea. salí. —

+ AA.. samoT. — 5. Sil. Ja. —

8, 00. Tal. — ‘7, Giras. Ca —s, araS. sal. — 9, Ras. polo.lo Amorosos.

VERTICALES: 1. Desahogará.2, ¡rea. oiraM. — 3. J.ea, Raao.4, An, ita. — 5, Salas. Po. —6. Aranl. S4:s. — 7, Reloj. C.4o.8. Editáralos.

NIJESTEOS TELEFOiO$

Retiacción: 25 58 54- kdmon.: . 25 58 44-

CAZ%iLtIÑ4 TREStSISO ORETOS y ns»m lM

I’IILSO MARAVILLÁDso.

(3JlrNT1&L, TlURoNES DEI -ACERO yEL HALCON Y LA‘LECHA.

&Ari’r. SUÑQDv ANDALUCiP yL A ESCUADRILLADEL PACIFICO

ClfII4. sUEÑO DEANDALUCIA y LAESCUADRILIA DEI.PÁÇIF}CO.

DOSIADO. LA DAuPROnO y RE.13I .

1s$PolUo. QtlGULLc:»E co4?oHI .CoItjAfÁpo,

- FLORIDA. QRÇRJLLO. DE O4;ANÇ}fE p’

ACORIl-AJÁDQ. - O

GOY& 1l!rINQ TU-KlO e IN-TERI4EZZO

UAN VIA. $UEÑQ pg.ANDM..UCIA y LAE$QUADRILI.A P F. LPAWICO

INTIMO. LA IDADPELIGROSA . y i..lFCA. -

IRIS. FL SUÑO DEÁNDAIJCIA YGAN JUGOl

MANU& LA EDA»O P-ELjROA y S’(J..

14*J DE ANA-LUCíA Gevacoler),

UISTRA1O. MARES DEICHINA y J.UZ iON LATI.NEBLAS.

1JI.ivo. iede las 3’4bTRAICION. SURCOS y

O No-Do,‘iURI4. MORENA YPELIGROSA Y DUDA

?AIO4>CIQ llL CINE.O MA. DALLAS. CIjIDAD

FRONTERIZA. (eeenipjor) y SU UJ.Tfl4A VF.’fl1URA.

LRINCEISA. DUDA YMORENA Y ELI.GR*A.

PELAYO. LA TRINCADEL AIRE y EIAMOI.

I9UNCWAL. (Gradla;]ACORRALADO Y LAEDAD PELIGROSA.

rETÜAN. MORENA YPELIGROSA Y DU4

VER»!. MUCHA el-lAS‘TRAS LS REJAS yLA EDAD PELIGROSA.

VERGARA. Desde las3: Butao antitatro,4 ptas. (Segunda yútima semana) OJOS1N(CENTES y DESTINO TOKIO. porGa-ry Gra•ot y JohnGarfietd. -

Súcedó en...

1.9 -2 8O Era tal día como el 2i1 ddiCiembre, en el terreno deLa Corta y en encuentro co-rrespoildiente al primero delos OctAvos de final de la Co-pa de España de fútbol, seenfrentaron el equipo azuigrano y la . Real Sociedad, enpartido que la. crítica de cii-tonic’es dió en cal4ficar d re-van-cha a los tres disputadosmeses antes, ea las históricasfinales del Sardinero de santander. O

. O ‘Fimé ete partido de clara

superioridad azuigrana — lavictoria se inclinó . en SU fa-vOr por el contundente re-cuitado de seis a cero — laconsagración definitiva delcanario . -Angel Aro-iba, al quediversas circunstancias le ha-bíazi l1vado e ocupar -distintes pUestoS éim el , equipo yque én l partido que nosocupa demostri5 ser, al obtezier - 011)00 maUíficos tantos,el delmmtero de tiro. potente,etiya ) taita tanto - se dejabasentir en la vanguardia azulgrana desde que Alcántara sellevó en . su retirada el secreto de aps tiroS famósos. . Fué

ocha en este encuentro eldelantero centro que tanto anslaban los afieionados azul-grana y que los años ya ini-pedían ser a - Samitier, consu ren-iate fçil, oportlfn.ista,valentía sin par no re1níen-do Runea el cheque, y movihidgd extrapydinaila. O-

-.n contra de la magníficaoxbibiclón que afrecIern losazuigrana, la Real. SociOdadde San Sebastián — equipoque ya entrenaba entoncesJ3eXIltø Díez decepcionépor corripleto ya ge del mis-P10, por las referercia quede la resléilendia que - ofrecióen Santander se tantee, sees*raba muchísimo m8, máx:ime pQr el número extraordinarlo de jugadores -interna-dedales que en sus líricas seahlnéaban y que constitByeron al efecto el armazón delconjEnto amafeur que Espafin alineé en la tristemente•ctlehre Olimpiada de Amsterdam.

- :l equipo que alii’iearo losazulgraaas qué decidieronpráctklamente Ostos octavosde fidel ele la Copa do Es-pafia fué el Siguiente: tlrlach,Walter, Mas; Martí, Guzmán,CastU1o Piera, amitier, Aro-cha, Garlía y Sagi-Bdrba.

. O E. L. JIMENO

:

i O

Jueves, 27 dicIembre de 1931(

1te,’ ygías

o Niamhsasi tres g’randee eøti la

—a en esta• esena — Mine Bax..tereante estudio de paleoto’

, qu na de las pUeulas más san.si últimos años

mas de atractivos femeninos «FANTASL IE 1jCCApflLY»al abrazar modas qu liorrorLan «Piccdil1y Fantaay» es el tI-ai mdtódico Mr. Kllbreth.! La tulo cíe un ndmevo musical djuvenil Bárbara Bates y uOa le gran espeotáculo que presxttdgióni de actores infantiles que la película «Horas de ensuefio»,hacen gala de la mayop natura estrenada el pasado - jueves enidad, completan los perseflaje los cines Actoria y Cristina conde la famiIl. Cilbreth, cuyos inmenso &ito.pequeños problema,s tienen la Este ‘istosq mImare, rico envirtud de amenizar un sesión decoraciones y vestuario ha si-de cine, prevocaede abundantes do compuesto, en lo que se recarcajadas 1 fiere a las seeuenCia de la dan.-

«Trece por docena» ha idó Za Y «ballet» por iaek Billingfotografiada en Teehn*color, de •Y Paidino Grant. I famosotonos muy suaves y agradables. compoitor MiCCha Spo1iansky

. o. e» el autor de la mdsica «Pleca-- dilly I’antasy», la cual ha sidø

«EL PADRE ES ABIJJLO» EL ; interpretada a toda orquesta ba1lXITO CUMBRE D la dirección de Lu1s Levy.

MOMENTO Vera Ellen realiza ea este mi-La realidad, ha superado to..1 mero el trabajo máa brilillente

çlo los vaticinios; - . Cuanto e S carrera Y talubién el nmsvenía hablando de. esta pelícu- difícil. La secundan cci la b-tterpretación loe bailarines Davidla era ciertoS ciertísimo. )La «Me Lobei, Jonathan Lucas, .Jacktro», ha dado, una vez más, e la Bil1igs y Douglas Scott, seeurdlana dél éxitq. : dmios por trCS famosos art$

«E» padre es abuejó», la (eh- tas de la danza y el ebaliet».císima y deliciosa eOntinua.ión británicos. . O

do «El padre de la novia», hallegado a la pantalla del Tívoli. «Ncadffly Fantasy» es aplau_para proporcionar a nuestro pú, dido en cada proyección de «Ho-blica, a.legha y optimismo. Su ras de ensueño» que se efectúa

tema —es apariencia latranseen, en Lisboa. Y, en AstoeiaCrisdente? es simpat1quís1mt. ama.- tins cunde la admiración entreble, delicioso. O público ante la fastuosidad

$pencer Tracy —maestro de ‘ grandeza de este maravillosoaaóres— realiza en este film, número, magnífIco exponente dela calidad artística de «Horasuna de sus más destacadas rrea de ensueÑo», la peiícula.err techclones. Es el padre, que joven, riicolor qqe c. im. Films e cern..fuerte y con ilusiones todavía,no e resigno a ser abuelo. place n presentar en Espatea.

En esta interpretación. adrnl_ O .

ILEA TODOS LOSreble por todos meceptos, la se..cundan; con aciertos insupera.. O

bies, la sugestiva Jean Beacett, V 1 E 1{ E 8 L Ala encentadora Elizabeth Taylor, -

ej buen anión Don.Taylor, Mo1 Iftiffieufgffrtiresi Olen y 8cijlio Büke,

Un reparto e’ccepcional para _____________________________una película xtraordlCarla. O.

1

t./1 ..Lels Jouiga»t y JeU Chandier, que aparecen en esta escena,son, con ia juvcnhl flebrai Psig st, lo prtagenistas del espeøtiicji1a Techaleclo,’ dirigido por Delmer Daves, «Me del Pa-Falso», gran leyenda 4e los ma res del Sur, vibrante y romántica,qite Ilispalio Fodllnt ba presentado e el Ciii» Fómina

ElBarónde G-üelt reunio a a prensa deportiva Garret Merloe,.. - (Viene de 5.a página)

Resultado» de ayer:Pasa habIrIes de los Juegos del MedHerráneo G. Merlo vence a 0. Ferrer1E.;. !ui*s a mediodia, en UflO da dades de renombre internaciOfla. 6—2, 8-—-6, 6—-8, 4——6 0—4;

los salones del Circula Rouestre, . ,fl cuanto las i.nstá1acions, Garrett a E. Martínez 4—6, 4—6el baró,i de GIlell, delegado de Es prosiguió, si bi Barcelona cuen- 4. 6—2,, 0—0; señorita T,paSa en ei Comité Oiimpico ínter- la cOri estadios, pIscinas y recint-Js Zehnen’G-ent.ie ,a, sefloMta - 1VL 1nSçiOnal, ofreció un alenusrzo a de indudable ulilidad con vista.- S olsona.R. Abdesseliuu por 7—5(kretoi’es de p:ilódtcos y revistas a los Juegos, es i:ndudalY.e que nc 6—1; Final dama seíiorita O.de Barcelona, y redactores 4epr- CeSita en unos casos mudernizarlis, Hoahing a la española se&ritatlvoa’, pera informarles dt e si- y co otros; erigir nU;vas constrUC- A. Guri por 6—2, 6—4. Semlfltuación actual dal proyecto-de Jue- cienes que cubran el equipo e- nades dobie cabaliero. Martírzgo,» del Mediterráneo, que como se casarlo para la divcrida.d. de de- 1 Ferrer voceen a G, Garre.t-Lesa.be fueron concedidos a Barcelo- portes y torneos que reunirán Ir-’; , niasson 6—4, 6—2. 4—6, 7—5;-na en -att proxiana odivtón, ue en Juegos de M-d1teriá.aeO. AnuCió fi, AbdsselamGil cíe Kermaieceeto4 momentos aun no se sabe si la próxima vhslta do destacados a Boter-Llo-rens 6—3 6—0, 6—3.tendrá eícta ei. 1053 o en 1955. eeeno de la Delegación Nacio- Semifinajes dobles da-nas: Sefio

El Barón de GÜSU,tras. eZPUCar ml de DeporteS en cuyo seno se ritas Manfredi-r.Zehde>n a 3ec&rno y porqué motivos los Juegos hl1a el Comité olímpico Español, noritas C. Arana.J. Aznar 6—3del Mediterráneo Itieron cOnçedj para studtar asta.-> cueotiOieS so- 6—1; señorita, P. Barríl-.&.Guridoe a Barcelona, expuso la posición bre el terreno. entrevitarSe con las a señoritOs 0. Hoahi.L:gM. nol0-el Çomlté Oiímptco Intraacional - prlmera3 autoridadei de la ciudad., son,’ 9—7, 6—4. Semifinales ailxar>t LOS mismos, qu no es otra recabando d- una forma oficLa la tos: 5eorta De Riba-Martíaezque cte fra-eco apoyo pir lo que eyuda de la misma para una cern. señorito ‘r. Zehde- _Gen,tienpueden tCne de enseñanzas y peti4ón qu0 tanto prestigio puede . (i—2, 7—5; señorita>- P. Barril-preparación para la Olimpíada que o dar e Baccelona, y asimismo para (1. Merlo a. señorita 1. Maier.Fe..eadZ-cuotto años reúne a todos os poner ya marcha las primeras rrer 6—O, 3—2 y abandGcan.paises mundiales, > comiSlOiSa que de una fcflZrea di- ORDEN ,DE JUEGO PARAO

Por lo q- al año xscto de su recta va-ii a planear los juegos del ceeLbraoón reapcta biso con5tai Medltc>-récno Cofl a suficente en- HOY ‘

que l decisión SÓlO estaba in- telación paro que los más mínimos A las 10, final individual C9.dmpIe de, una consttta que se he’ detalles ptlrd.On ser previstos, y no baIlaros: G. Merlo (Italiano) coriefectuado a ja IA.AF (Federación se daba recurrir a improvIsaciones tra G. Gdrclit (axerLano). Fi_OIntrnaeioñai de Atleti0ro) a flu de ninglJ.na cese. e: ej doble caballero Martínez-de no coincidIr oece el campeonato Recabó flnalment e, Barón de I errer contra Abdesseiam.,Gil dede E-tu-apa eba esta Pode- GUaU el apoyo de la prensa para Kermadec (francises. - Finel de-raelOn en el $peCiO de ti6trlPo que estos .Juegoa del MeditJrtIlTC’c-, eon ble damas: ManfredL.’i . Zehienúiectia síatre dís Oljnilads. - sidrendo que su función orienta- Ofltra señoritas 1’. Barril-A.

E jo qu respé-ata a la capad- dora ha de conStitUir uno de 10$- :luri. . - -

dad de areiona para rnot’ita,’ en factor;s fundamentales cara hacer A las ll’SQ: final mto: Se_iøriria perfeota- esta Olimpíada Me: llegar a todos o que realmente sig- ñOpita Ie Riba-Martínez contraditerránea, el Barón de 00511 ma- nifican Y su alta importancia deL señorita 1’. BarriLMerlo - ft’alnifestó qui a-lo l abl& lamás rní de todos los puntce de vista, criterium (prueba nreal), anima du4a que nuestra ciudad po- En definitiva puede decirse que las 12, J. M. Draper ra E.sela todos loe elementos esencia. éste fué el primer neto d. algo Tintoré.les psi-a ej éxito, tanto por el gran que debe oon-’tttUir, a unos años O

ambiente deportivq ue exisit co vista, una auténtica ap3teósis demo p>,’ poseer uq nutrido Plantel nuestra vitalidad deportiva: los1 de técnicos en todas las especi>aIl- Juegos de,i Mediterréneo.

-2.—•—=!umez a>cep.ta

Ouea forrn do el c qtúpa eifentars con.

de los EF. UU. que há . c-só - ¡Cid Gavilán -

Indianápolis,— Después de las Dospués de las pruh de se Nueva York El CLub Interna’

pruebas celebradas anoche, se ha lección, ha sido selecciçnado u» C1a1 ci& Boxeo ha regibido el

completado al equipo ile defen- equipo juvenil í;rner.ino formado cabetr-ama d Chorlas 1-linaos en

derá a Estados 5Unca en Ios Jite, por Saya Klopier. Tenely Abright que da su. conformidad para el

ges OlIiUpicOe de ínvierflo, que y Virginia Bacter. cc5mbatl? entre lCd GovLán vale-

se cejí:brarln e Oslo el próximo Jimmy Groga-n, de 20 .ños, que WiO pare el campeona-te mundial

nies d’ febrero. ha sido el sgufldo tras Butto»i de ica peaoe medio ligeras, que tá

en los tres iDtimcis añcu va en ijado para p 28 ci; marzoHafl sidO seleccionados diez PS. cabeza en la lista de candidatos Mle>trns tsr-te, Ktd Gavtn Ile-

tinadores• DiCk Bullen, de 21 años, masculinos. nc cOncertlida una -pelea para la

eetttdiant de la Universidad de Completan la lista Rayes Jan- defensa dei título contra EIen Dir

Havarut, s,e aa iaiflcado eutom kis y eh parejes Karo. y Peter ken, a cePbrar en Mlasiil dentro

tiesniente para dafenfltr su títuhi Ketiinedv Y Janet Geruanser dei ms cío febrero. — Alfil.

de campeón clímpico. Jqlrn Nigtingaie.—Alfil.

—:‘- O O

fl ‘ eq firmes pilares del «hietórtoc» ‘D Ha rnueit Jun ComaUno de los que se constituyeronBarcejona de ls afio 1919-20, Juan Méstailá, 8

El C. de P. Amposta, uno de los conjuntos Cema, ha dej&lo de existir.Coplii, foimando pareja con Ga

más poerLtes de la Primera Regiónal conc>c1>1a fama y la pópula- ‘Schwennyngen, 1ridad, ya qn5 co su compañero

alkgó a formar una’ de las mé4 po

lentes zeges de Espa4 y abs’i’nde Valslala, 2 — Con bi,zea en-

la senda a través de cual y ans tredz se ha jugado- eeta’ tarde el

dando el tieplp> 1u.br’arm de rece- partIdo interrmaeioxmal... iro derrer lo Plana-WaJteD, Zablo-Mes y. 0>rOt4t diJ lOS 4i se cPle

róiaa,Çurta O -bran et> Vgleacia- q estos 4ias. y

liii fl1ste. acto dé conducir a u que ha eldo íatocinado pca’- Id Aso

ñltjifla rnorda. me retç>» d1 es elación 4e I* ?eensa ,7l1CiAila.

azu:graaa tcndré. lugar €eta tarde Al. salir eqitipes *1 ealo se

a las .3’OO. part>endo la- f5Cbre o- »atiléaro ObSqhIIOt apté. los dos

mitlva del dozntoiIio del finado, capltaité& JO,’ ealda el Me.stOlIa ial-

Frarco:f, 55 . O ció un ataque que uso en .

Descanse en paz el que en suS a jos oeaStDos y a jos sletie..friinu

allcs mozos dcataci’a con brillo Ite, GIZa45 él -iøSUet- tan

‘ propio en nuestrO fútbcff, 3 re-rl- . tO dé M*eitñl1a. renlat5d5les4e

bao sus apenados familiares nu’ Ce,’Cs, A 1Ó tI minutos, mts

tro más sentido pésame. GhaldéS 0I1SI%X él

, tan$ remataMo nuy bleR un cen

O:, e Romero; El partlde a. .i-1vela - alga -y ilay algueGs a’a3Oes de ioi

O k Pri Rgion B eemanes. b5p eliks imar ;a lí.hes Media, ‘O al . llegar a--la de

1 _________ , 1 lamIlera dO ‘pterdñ 4ada l buena

La casualidad, que en muchas —,iY ICLS conjuntos que mejo” actueelón de a defetisa local. A los> .‘ ZONA SOR

ocasiones es una bueña aliada han actuado en Amposta? - •I mirnltsie,. flomeYo, :fáCliaucr.te

de los periodistas, nos puso ei ; —Pesa a no Ilgurar en lugares PRAT Y SAN SADURNI el tercl’ goí y un minuto

contrato con el excelente prepa- puntcrc-s d5 . la clasificación, 105

rador del Amposta, el targaco- qiL- más han gustado esta tempo. EMPATAN j deaptaIs Qira-l4ó remate el euorto•Dba fliifl’l1Oø desimés de . este tan-

riense Ramón 5icart, quien Ile- rada a co anipostinos han sido el RESÚLTADO DE AYER 1,0 21 p55,’5 1 orpe cbntra el

va 14 años de ininterrumpida Horta y l Júpiter. Prat — San Sadurní 2—2 Mt2.fla, remnt .4 cea el lo-

actividad futbolísJca entre ju- —Ei mejor encueptro del Am. 1 tener izquierda germano Cayha y

gador y preparador, habietodo post ea esta primera vuelta? 0LASIFICACION ACTUAL iiiar0a el ú’ilQd gO’. para. su 9Uipo.

jugado su primer partido oficial —Sin ningún género cje dudas, el Almacellas 15 9 2 4 40 23 20 ‘ lleg., e. descanso con et reáuta

en el Sabadell frente al Barce- disputado frente aí Guíxois en B. Blancas 15 8 2 -5 2.8 32 18 do de custro a uno a favor del

lona con ocasión de una Fiesta : nucatro terreno -al que vencimos P. Nuevo 15 7 4 4 35 27 18 Mestalla. O

Mayor, encuentro que terminó , pcr 5 goles a 1. Rapitense 15 8 1 6 22 23 17 . En -la segunda parte aigu el do

con emrae a un gol y ya ha —E-n qué lugar se clasificará Molinense 15 0 5 4 34 17 17 loca, y é jes ie niinu-tós só.

llovido ede entonces. e’, Amposta al fInal d-e Campeo- lLeddis 15 7 3 5 44 35 17 erales mrcaa el quinto gol del

Inician.:d con Sicart la charla nato? . Sitges 15 6 4 5 31 18 16 Msta1la, o jugnds de toda :a de,

y habida cuenta de la excelente —Nos daremoo por muy satisfe. Martoreil 15 6 4 5 34 31 16 tantera. A los 21’. mInutos, ROñiero

campaña que el Amposta viene ches situándonos en uno de los iii Sanfelluense 15 7 2 6 34 25 10 cantata ci zezio tart y a Io-S0 y

gorfa regional grupo A, sobre gares que aseguren la permanencia Tarraco 15 63 6 33 27 15 as minutos. respectivaiitente,’birai

realizando en la- primera cate.. en a categoría. Para 1oga-rlo 103 Prat . 15 6 3 6 27 30 15 dó consigu los tantos sépthno y

dicho equipo giró la ponversa- jugadores qa preparo no eseati Sarnboyano 15 6 2 7 35 31 14 tavo. t’pi3Rdc> el enetiefitro

clón. marlo esfuerzos ni energías para Sala Hijos 15 5 3 7 26 40 13 con- el resultado de Ocho a uno a

.—-lPodría darnos, amigo Si- seguir manteniéndonos en el pues- San Sadurní 15 5 2 8 27 4 12 favor de os loéaes.

cart, unos datos sobre el Am- to magnífco que ahora ocupamóS o Güeli 15 i 2 10 22 44 8 equipe visitante 1a prodücido

posta? . ¶ en la tablilla clasificadora . Maquinista 15 3 2 10 25 47 8 1 m.pt—esión dk sr de categora si.

—Con mucho gusto. El entu- pedimos a Sieart uc.5 ftografíO miia.r s uno cta Segunda División

dado el año 1915, siendo sus co- blcm-nte y nos despedimos de Con el partido de ayer se pu españOla de la Mina lnterimiedla.siasta Club ampostino fué fun- de equipo, que nos facilitó ama-

lores rojo y negro y formando nuestro itei-rogado no- sin que an al corriente la clasificación j Individualmente, los jugadors se

su actual .Iunta Directiva los tes dedicara Ufl elogio a la actua. al término de la primera vuelta. muestran dcM;ihadores del halan,

siguientes señores: - ción excelente del equipo TI de: Am Los visitantes de San. Sadurní P° ¿u ?aor de eonu-nto ‘s.nula.

Presidente, D. José Porree; poeta en el Uampeoflato rgional de . Noya se llevaron un magní- No realjzan niitgan m.rotiy;aUn.

vice-presidente, D. Germán Oms de aficionados (Grupo 1 provin- fico empate del Prat de Liebre- V-’C eXiSte prc1sión en sus ..servi

secretario, don Francisco Marti; ojal) que en ccho paitido Jugo. ga , cuyo equipo sigue rnelor IOS, SU fútbol resU.ta de e5c»

vice-secretario D, .Joaquín 06.. dos ha ooseguido siete vicoriai clasificado que el visitante. diferencia, Por el Mestolla bñn d’5- tacado los cinco d>elantercts y 108

crivá; vocales, D. Tomás Pujol; 1IiCa tan haegüefio como ‘l que Las oruadas amisto—i deems por el equipo almán,mez; tesorero, D. Baldomero Es- y Un empate. Realmente es un ba el mejor ha 1do el port5ro, que

don Julio Aiguabella; 0. José posee el flamante primer equipo . ,, pecar d los goles que ..ercajó

María Palau; D. Eusebio Arasa’ de te bella población ribereña de sas naviieftas se ia- mostrado con seguridad. Tain

D. Ramón Chordá; D. José Adeil; AnipoSta. — .TOSE. ROCA GARCIA. O btéj el defensa G4utle

D. lilas Rebull; D. José Forré; RESULTADOS DEL MiBT4 . dar, e InterIor Cerlia r el flTtéritc

D. Fernando. Barrera; D. Fran- ¿ iter coa At. Madrid River Plate 3---3 tro el señor Táinarit que actuéBarcelona — Nuremberg .‘)—2 laujerd Haflár. Dir1gó el enctvn

cisco Ferré; D. Andrés García; 1

D. Vicente Catalán y D. Ofelio 1 Mestalla — Schweinynger . cofl acierto, -. Alfil.

Alentany. Delegado federativo, Çapei ai Lqs Neckar de Wurtemberg i—1 Belenenses, 2 .

LI. Emiliano Arrariz. Mataró — Arenys .

Pueblo Seco — Fulopa ‘-—3 Amirde Vieñá, OIntegrán la plantillo de juga

dores los siguientes: j Paima 5 ? RESULTADOS DE AXER:

y Caeajust. Español — Graollers -1—31 Sti 3 Lnus, 3Guardametas: Panisello, Robert

Defensas: Meya, Prats, Vallés > Lisboa, 26. — El guardameta Gerona — Tarragona 3—2 Lisboa, 26. — Con .escasíiña

y Luna. O internacional Capela, del Acade- E. Industrial — Europa 2—2 concurrencia y tiempo. ni1o se

Ir MedIos: Balmaña, Beltrú y luje de Coimbra, ha sido mvi- . Barcélona O — 5. Andrés .11 disputaron en el . Estadio ttecio

1 Anguera. - todo a fiElirar por la U. O. Las Júliiter — ían Ma’ tío ‘—2 nal otros dos encuentros dé filt

1 Delanteros: Salavedi’a, Esteller, - Palmas de España. Gas — At. Baroelo

BIiés, Ferrús, Pujol, Bresó, Pas- Capela, que está castigado por . i 3S bol frente a equipos extranleros. El BelenenSes reivindicó el

top y Codoriu la mayoría pro. días por la Federación Por- El martes fué jornad de ‘en.. fú’jaol portugués al vencer a Ad

cedOntes de la cantera local y tugaesa, no ha respondido a la cuentros internacionales. El Bar mira de Viena, por 2—O.... Los

comarcal, la que se estimula propuesta. — Alfil. ceicina que; presentó tna se’.ec- austríacos, poco, habituados a te.

con interés. > Ció,fl a los alernate5 del Nurem rrens embarrados, vieron mer

La directiva cuyos nonbres Del Concurso de cari berg, pcrdierón por doe a cero, madas sus posibilidades de rea

le h indicado realiza sacrifL O o mientras que en el Metroi..oli- lizar el juego preciosista que es

cmos y desvelos eiçtrordinarios cáturas truncadas ‘ . taio los del Atlético mejoraron , tán acostumbredos La líneas

pa legrar ep todq momnto ci anteo del domingo frente al defensivas portuguesas tti>vie

que la ciudad- de Amposta tenga liiver Plate, empataado a tees ron a gran altura.Ci conjunto futbolístico que de- Crema de afeitar goles. - En el otro partido, el Spor

inandali su impqrtgñcia y la ma l- ea- Valencia, el Mestalla go ting empaté a tres tantos con

se de aficioo&ios que albega. «VERSALLA» . icé al conjunto alem>ln que 1 el equipo argentiho Lanus.. La

visitó el Schwennynger Neckar primera parte terminó. 2—0 aAl frente de dicha Junta Di-

Ilek:ltvn igurn dos próceres A las seis che la tarde, tendrá de Wtirtemberg por 8—1. favor del Sporting, cuyo tércer

tanto fué conseguido qon p.enil401 deporte: e. señor Porros, ‘ lugar hoy er» nuestros locales . -ti ‘ ,, - . ty inexistentd. Los argertinbs se

náinico alcaide de la poblaJión sol-Leo entre los sesetita y cjnco El Mataró venció .discre.tam’n.. desenvolvieron- en el terrenoi.ein

1 y. el señor Oms, un relevante acoriantea de la caricatura cjri-ee- te al Arenys de Mar y el Euro_ brradó. - A11fl. ,

1 protector tic la. efltidad. pohdie(ite a .a novena cornaca, La pa pudo empatar e-o i’uebl se- - o0k

—Perfetamente: ¿Responde caricatura objete di coacurso era co ante Ci tItular.

la efición a esos esfi’eraos? la del jug.>dor del 11,C.D. Español: . .. .—.-Sí.pero convendría que a.is- MARCET. -

ierd todavía en mayo: número caricaturo n cuestión;por io Ayer se jugarort también na hros del terree

al çan’ipo ya que las actuacio ha resultado más difícil de ser-le -de encuentros amisto,-os.

iies brillantes de los jugadares adivinar ya que on machos los EnSarriá el Español venció al

1 merecen, e.n cada partido un fl- que ha incurrido en error con- Grapoliers, por. la miT ima ‘fe_ :

tra>dón,’ que estimularle a aque tundiéndola con la de Otl’CIS juga. rencia (4—3) después de llegar u

1 lles y sería al propio tiempo el dores do mismo club y hasta ha descanso con el tonteo de

merecido ppemic a la labor onó. habido quien ha viCto en la misma a su favor. Viena, zo. Se ha jugado un

nima de los directivas. a otro jugador de iu.ra de nuestra En Vista Alegre -el Gerona parldo de fútbol ante unos

—Cómo explica l.as excelen- región. Ps de lamantar que todavía consiguió vencer 51 G>mnóstico vçinticinco mii espectaclorei, en-

tas actuaciones dei Amposta? haya algún participante que se el- de Tarragona. El Júpiter ‘pi-- tre un conibinado óttrícb Y

—Puçs bien encil1ameIte. jd de adjl(b-tar una de las cuatro tió el empate del domingo 5:ren una selccin do Alejandría. Ge-

Aparte de. la piase que poseen caras del envoltorio de cartón del te al San - Martín, esto vez ei los austríacos por tete

los jugadores. SU éxitos son tuDc> de Crema d. Afeitar tTersalla, 1 Pueblo Nuevo. tantas a dos. Al final del en-

eruto de su entusiasmo y de la 0 UO requisito el bolete cre nulo. En el borne-naje de Hota. cuentro, el medio centrp cusiría-

eompenetrieión y camaradería Tampoco €s necesario enviar va- fraflchs el Europa empato con co Ocitk fué sacado en han’

que existen entre ellos risa caras del mismo envoltorio co el España Industrial y un coth bros del terreno de juego y líe-

—,.Los mejores equipos dr la mo han hecha algunos concur.saC- binado del Barcelona venció al vado isí hasta el vestuari.—

categoría regional A? te, Mañana puelicaremos junto San Andrés. O

—A mi entender son el ni con 1a cariñatuis el nombre d:l Y en el amistoso l la >‘ar- Estambul, 26. — El Rapid de

xOls y el Viliafranca serios as- ganador del premio de quinient.a celoneta ci Gas empaté eoa el Viena ha vencido al eqiupó- lo-

pira.utes al titulo. pesetas. 1 Al. Brcc1ona. . O cal Ferierbach, por un a cero.

1ÍA MEJQR

DERJ1STA

ÍÑFORMACÉN HUECOGRA1ADO O

ION- MINDLUO Próxima aparlcl6n O

CRISTINA ASOTOBL>%‘rarde, 4. Noche 1O’SOHORAS LeE ENSilE.ÑO

O FATASI0, Tarde las& Noche. i0’30, u-u-merada EVA AL DESNUDO. 0ce Bette Da..vis.

11’EMINA. Trdn de 4 a5. NOcES 10,30 anmerade’. AVE DEL PA-R A 1 S O. Localidadesdesde 6 pta5.

KUR$AAL. Tarde de a 8 Noelia. 10.30 flU.nierda soca DEARENA.

fllyfROPOI. Tat’4e ‘3peche. 0’3Q. ‘n&up0rocio. Dibuojs. N’o.Ç)oy 1OBINS0ÑES ATO-I4ICGs con sian l,aUml y Ol.ven Ha4y

rifk)NTECARLO, Tarde.cOntinla de >‘í30 aZ’OO; noche 10’40 .

menada: Eteena 4e13. 1_Oit UQOENA. ar

Cjtfton Webb.NJ?. continua les4e. las 3’46. . .Esiti1Q 13POR -DOCFIN-A, Yicé.». LA CAS.A. DE LACALLE 92.

1’AIUS. COntl-nil dem’. de las 530: Etr€flO

& EVA. AL’ DESU. DO .Jeff Chatid’er.y. adenis. 1405 ‘j1EISM•QS..- QUITEIWS.

TIVOLI. Cl’el. 214252Hoy. 4’15 Y 1O’O Ei.

PADRE ES -ABUELOcon SpeflCer Tras-y.Jean Bennett. Elia-beth Taylor.

WINDSOR. Tarde. 4;noche numerada. O’0TERRSA. PSs Alilge.

. 11 y John ‘EreaeOi..

O j E 5. l)E REESTRENO

ALONDRA. LA EDADPELIGROSA Y BIE’BErlA.

ARLSTQS. DALLAS yLUZ EN LAS TINIEBLAS.

&VENI.DA. T. 242181DESTINO: TOKIO YOJOS- INOCENTES.

, I3AIWELONA. EDADpELIGROSA Y EL

- SEÑORITO’ OCTAVIOBOSQUE. MUCHACHASTRAS -‘LA-e REJAS y

PRAICION