mesa vibratoria

3
LABORATORIO DE ESTRUCTURAS: MESA VIBRATORIA Vista de la Mesa Vibratoria del Laboratorio de Estructuras del I.D.I.A. Para ensayos de comportamiento sísmico en componentes y modelos de estructuras de un peso hasta 10 t. El movimiento de la mesa vibratoria se realiza por medio de una válvula hidráulica cuya apertura es comandada por un sistema de control. Este decodifica la señal del movimiento requerido proveniente de una PC y la transforma en una señal eléctrica proporcional para regular la apertura de la válvula y, en consecuencia, el movimiento de la mesa. Además, este movimiento es captado por el sistema de control y entregado a la PC para que el algoritmo de control efectúe las correcciones necesarias en función de la diferencia entre la posición real de la mesa y el movimiento previsto en los requerimientos del ensayo. La Mesa Vibratoria es esencialmente una estructura Metálica de 2900mm de largo por 2100mm de ancho. La plataforma superior está vinculada verticalmente a la fundación por dos planos verticales biarticulados. En posición horizontal se ha dispuesto un actuador, el cual provee de movimiento en una sola dirección horizontal. El movimiento de la Mesa es posible controlarlo en amplitud como así también en frecuencia. El procedimiento usual es seleccionar y reproducir un acelerograma real registrado durante un terremoto, o en su defecto un acelerograma artificial. En determinados casos se aplican movimientos ficticios como ser, senos batidos, etc.

Upload: jorge-uribe

Post on 13-Dec-2014

36 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mesa Vibratoria

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS: MESA VIBRATORIA

Vista de la Mesa Vibratoria del Laboratorio de Estructuras del I.D.I.A.

Para ensayos de comportamiento sísmico en componentes y modelos de estructuras de un peso hasta 10 t. El movimiento de la mesa vibratoria se realiza por medio de una válvula hidráulica cuya apertura es comandada por un sistema de control. Este decodifica la señal del movimiento requerido proveniente de una PC y la transforma en una señal eléctrica proporcional para regular la apertura de la válvula y, en consecuencia, el movimiento de la mesa. Además, este movimiento es captado por el sistema de control y entregado a la PC para que el algoritmo de control efectúe las correcciones necesarias en función de la diferencia entre la posición real de la mesa y el movimiento previsto en los requerimientos del ensayo. La Mesa Vibratoria es esencialmente una estructura Metálica de 2900mm de largo por 2100mm de ancho. La plataforma superior está vinculada verticalmente a la fundación por dos planos verticales biarticulados. En posición horizontal se ha dispuesto un actuador, el cual provee de movimiento en una sola dirección horizontal.El movimiento de la Mesa es posible controlarlo en amplitud como así también en frecuencia. El procedimiento usual es seleccionar y reproducir un acelerograma real registrado durante un terremoto, o en su defecto un acelerograma artificial. En determinados casos se aplican movimientos ficticios como ser, senos batidos, etc.

Page 2: Mesa Vibratoria

Mesa Vibratoria del Laboratorio de Estructuras del I.D.I.A.haga click sobre la imagen para ampliarla

Acelerómetro diseñado y fabricado en el I.D.I.A. Para analizar el comportamiento del componente ensayado ante la exitación provocada, se desarrollaron en el I.D.I.A., traductores de posición y aceleración, los circuitos electrónicos asociados, y un sistema de adquisición de datos mediante PC que capta y registra el movimiento aplicado por la mesa vibratoria, la aceleración en la mesa y en distintos puntos distribuídos en la estructura del componente a ensayar. Si las características del componente a ensayar requieren un número elevado de variables a medir, el sistema de aquisición de datos diseñado permite captar hasta 128 señales agregando módulos de conversión A/D normalizados.

haga click sobre la foto para ampliarla

Ensayo en Mesa Vibratoria de un Prototipo de Dimensiones Reducidas de Muro de Sostenimiento.Un movimiento sísmico que afecta a una estructura de retención de suelos del tipo de gravedad, provoca una interacción dinámica entre el muro, el relleno y la fundación. Esto causa un cambio en las presiones que ejerce el relleno sobre el muro y a consecuencia de ello un movimien-to relativo entre muro y suelo. El criterio de diseño sismorresistente que se utiliza actualmente para este tipo de estructuras consiste en limitar el desplazamiento remanente provocado por un terremoto de diseño. En 1996 se realizó en el IDIA un ensayo en mesa vibradora de un muro de gravedad de 65cm de altura y 82cm de ancho montado dentro de una caja de 3 metros de longitud con costados de vidrio. La fundación y el relleno del muro se construyeron con arena limpia del río San Juan. El conjunto se montó sobre la mesa vibradora del IDIA. Durante el ensayo se registró la aceleración de la mesa vibradora y de la base del muro, los desplazamientos relativos del muro respecto a la mesa y el empuje del relleno sobre el paramento del muro. Los resultados experimentales se compararon con los desplazamientos que se obtienen de procedimientos analíticos usuales en el diseño sismorresistente de este tipo de estructuras.

Page 3: Mesa Vibratoria

haga click sobre la foto para ampliarla

Ensayo de calificación sísmica sobre un Tablero de Protección Modelo Siemens 8MU con dimensiones de 800x600x2200 mm, fabricado por la Empresa Siemens S.A.. Se ha utilizado para los ensayos dinámicos de calificación del Tablero de Protección la mesa vibratoria del Instituto de Investigaciones Antisísmicas. Se aplicó movimientos en la base del equipo con control de los niveles y frecuencia de las aceleraciones y desplazamientos.

haga click sobre la foto para ampliarla

Ensayo de calificación sísmica sobre un Transformador de Corriente de 132 KV.Se ha utilizado para los ensayos dinámicos de calificación del Transformador la mesa vibratoria del Instituto de Investigaciones Antisísmicas.