mesoamerica

7
Introducción: En este ensayo veremos los conceptos de guerra, adorno y rutas de comercio en dos de los tres periodos mesoamericanos (pre clásico, clásico y pos clásico), en el cual nos enfocaremos en el clásico y pos clásico. Desarrollo: “Las rutas de intercambio se podrían definir como correas de transmisión de todo bien necesario para la supervivencia de una sociedad, sean objetos que incluyen alimentos, abrigo bienes artesanales, técnicas o el intercambio de información de importancia simbólica ideológica o ritual” (Amalia Attolini Lecón, 2009:54). Clásico: El periodo clásico se caracteriza por ser el periodo de gran esplendor, cuando las artes, simbolismo de Mesoamérica, sobretodo de todo el urbanismo y la arquitectura desarrollaron al lado del bienestar superlativo de la elite. Por otro lado en este periodo se produce a partir del 200 D.C un aumento demográfico, la creciente población del trabajo y su consecuente especialización, la producción de bienes destinados al intercambio comercial a nivel regional como interregional. En este periodo el simbolismo y adornos se focalizan con el surgimiento de los centros ceremoniales (gigantismo arquitectónico), en escenarios como; Kaminajuyu e Izapa en la zona meridional del sureste; el mirador y Uaxactún en el Peten; San José mogote y monte Alban en Oaxaca; Tres Zapotes en el Golfo, Cuicuilco y Teotihuacan en el centro de México.

Upload: ivan-ortega-collilef

Post on 24-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: mesoamerica

Introducción:

En este ensayo veremos los conceptos de guerra, adorno y rutas de comercio en dos de los tres periodos mesoamericanos (pre clásico, clásico y pos clásico), en el cual nos enfocaremos en el clásico y pos clásico.

Desarrollo:

“Las rutas de intercambio se podrían definir como correas de transmisión de todo bien necesario para la supervivencia de una sociedad, sean objetos que incluyen alimentos, abrigo bienes artesanales, técnicas o el intercambio de información de importancia simbólica ideológica o ritual” (Amalia Attolini Lecón, 2009:54).

Clásico:

El periodo clásico se caracteriza por ser el periodo de gran esplendor, cuando las artes, simbolismo de Mesoamérica, sobretodo de todo el urbanismo y la arquitectura desarrollaron al lado del bienestar superlativo de la elite.

Por otro lado en este periodo se produce a partir del 200 D.C un aumento demográfico, la creciente población del trabajo y su consecuente especialización, la producción de bienes destinados al intercambio comercial a nivel regional como interregional.

En este periodo el simbolismo y adornos se focalizan con el surgimiento de los centros ceremoniales (gigantismo arquitectónico), en escenarios como; Kaminajuyu e Izapa en la zona meridional del sureste; el mirador y Uaxactún en el Peten; San José mogote y monte Alban en Oaxaca; Tres Zapotes en el Golfo, Cuicuilco y Teotihuacan en el centro de México.

El fundamento económico se da con cambios en la agricultura con la utilización de nuevas técnicas aplicadas en la agricultura que se vieron favorecidas a su vez por el cambio climático, lo que provoca una intensificación y extensión comercial y territorial. Se comienza a producir una especiación manufacturera que permitió ampliar las rutas comerciales de ser regional a interregional, ampliándose a sectores más distantes donde en él, comienzan no solo a intercambiarse productos manufacturados sino también como centro donde se intercambiaba o se entremezclaba la cultura.

Con respecto a los adornos por otro lado se logra identificar como cada uso de collar de concha, brazalete, tocado e incluso la deformación facial o craneana es propia de la complejización de una sociedad estratificada, donde cada implemento que se posea indica que parte de esta estructura se encuentra el individuo .Es decir la vestimenta decía lo que se era socialmente, mientras más uso de adornos se tenía mayor importancia se tenía jerárquicamente, los sectores de elite siempre ostentaban gran cantidad de adornos en su vestimenta, porque ellos aparte de ser la casta política también era la religiosa.

En el aspecto de la guerra a principios de el periodo clásico no había mayores movimientos bélicos, debido a que estaba en un proceso armónico con el auge de la agricultura, estos movimientos bélicos se dan a partir desde finales del clásico con la inestabilidad política

Page 2: mesoamerica

producida por la guerra de la sucesión del poder entre la elite y ya llegando al final del clásico y principios del posclásico comienzan los movimientos de guerra por la fuerte caída de los sistemas económicos debido al agotamiento de los suelos, que provocaron una dispersión poblacional de las grandes urbes.

.Pos clásico:

Las actividades económicas se concentraron en regiones que destacaron por agrupar grandes núcleos de población y desarrollarse como focos culturales y centros de intercambio comercial, basados en las especialización (Amalia Attolini Lecón, 2009:56), Tomando en cuenta la cultura maya podemos encontrar 3 grandes zonas de especialización: la primera el Yucatán, la segunda el tabasco y la tercera el golfo de honduras.

En Yucatán, la principal fuente de comercio era el algodón. Este era considerado un adorno de lujo usado principalmente por la elite. Otro artefacto con uso en la elite eran los inciensos (copal) los cuales eran utilizados en los rituales. Obviamente había otros productos de igual importancia como la sal, la miel, la cera, el pescado, las conchas (las cuales se usaban de adorno en la elite).

En Tabasco la ruta principal era vía acuática, en estas se comercializaban pieles de jaguar y de venado, cacao ropa de algodón, colores para teñir. Estos eran utilizados para adornar sus prendas, y otros adornos de índole ritual.

En el Golfo de Honduras contaba con yacimientos de obsidiana, jade y pedernal. Un producto de lujo traído a las tierras mayas fue el metal, en particular el oro y la tumbaga, que vino del sur de costa rica y del oeste de panamá (Amalia Attolini Lecón, 2009:62). Todos estos metales precioso eran utilizados por la elite como adornos, eran considerados de prestigio entre la elite.

Para poder mantener las rutas de comercio despejadas y para conseguir esclavos que trabajen en los centro de cultivos o para usarlos como sacrificio, se utilizaba la guerra. La guerra como poder político, no solo en los mayas, sino más bien se ve reflejada claramente en los aztecas, los cuales con su afán imperialista y su noción de conquista ven claramente reflejado el uso de la guerra para despejar las rutas de comercio.

Discusión:

El tema que nos llamo la atención y que nos intereso discutir fue el comercio no solo como intercambio de objetos, adornos y alimentos, sino también como de cultura. Un ejemplo d esto es la cerámica plumbate las cuales eran de procedencia maya, pero eran utilizadas por los toltecas. Otro notorio intercambio cultural es el de las deidades, muchas han sufrido modificaciones a lo largo del tiempo, pero aun conservan la esencia. Es un gran traspaso cultural que representa a la cultura olmeca, que ha viajado y perdurado desde el pre clásico hasta el pos clásico (y según lo visto en clases hasta el día de hoy perduran)

Conclusión:

Page 3: mesoamerica

La conclusión que podemos sacar entre la conexión entre guerra, ruta de comercios y adornos, es que están completamente conectadas, una cosa lleva a la otra, más bien estas se equilibran y sin una de ellas puede causar problemas. Las rutas de comercio se equilibran con la guerra o con el discurso de la elite, la cual se abastecía de los adornos comercializados para dar una mejor imagen y tener más “prestigio” entre sus pares

Los adornos los usaban tanto la elite como los guerreros, lo utilizaban para simbolizar sus creencias o representar deidades (La concha para representar el viento o la vestimenta de los guerreros mariposas).

Podríamos decir que el comercio es un intercambio y propagador cultural, el cual depende de la elite y de la guerra para mantener el orden, y a su vez la elite depende y los guerreros dependen de los adornos que trae como beneficio el comercio, este mantiene su prestigio y les permite representar sus deidades o creencias.

Page 4: mesoamerica

BIBLIOGRAFIA:

- Alfredo López Austin y Leonardo López Luján, el pasado indígena, capitulo 3 "el clásico mesoamericano"

- Ángel Palerm y Eric Wolf, "la agricultura y el desarrollo de la civilización en Mesoamérica" revista interamericana de ciencias sociales, segunda época volumen 1 numero 2

- Amalia Attolini Lecón y Janet Long, Caminos y mercados de México 1a. ed. rústica 2009 Coeditores: Instituto Nacional de Antropología e Historia

- Nalda E. Clásico terminal (750-1050 d.C.) y pos clásico (1050-1550 d. C ). en el área maya. Colapso y reacomodos. Revista arqueológica mexicana, 2005

Page 5: mesoamerica

UNIVERSIDAD ACADEMIA HUMANISMO CRISTIANOESCUELA DE ANTROPOLOGÍACÁTEDRA CULTURAS ORIGINARIAS DE AMERICA

MESOAMERICA - Prueba Unidad II

Profesor: Diego Artigas Alumno: Iván Ortega – Jocelyn Peralta Fecha: 12 de noviembre de 2013 del 2013