met alec tura

3
Asignatura Datos del alumno Fecha Didáctica general Apellidos: MARTIN PRADO 15/10/2013 Nombre:CRISTINA Actividades Dinámica: Las comunicaciones escritas Cuando hablamos de la metalectura vimos la importancia de ir más allá de descifrar las palabras una a una, siendo conveniente comprender el sentido global de lo que estamos leyendo. Te propongo realizar la siguiente actividad que se recoge en el siguiente documento del libro: PÉREZ DE VILLAR, M. J. y TORRES MEDINA, C. Dinámica de grupos en formación de formadores: casos prácticos. Barcelona. Herder. 1999. TEMA 2 – Actividades

Upload: marc-homs

Post on 02-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Met Alec Tura

Asignatura Datos del alumno Fecha

Didáctica generalApellidos: MARTIN PRADO

15/10/2013 Nombre:CRISTINA

Actividades

Dinámica: Las comunicaciones escritas

Cuando hablamos de la metalectura vimos la importancia de ir más allá de

descifrar las palabras una a una, siendo conveniente comprender el sentido

global de lo que estamos leyendo. Te propongo realizar la siguiente

actividad que se recoge en el siguiente documento del libro:

PÉREZ DE VILLAR, M. J. y TORRES MEDINA, C. Dinámica de grupos en

formación de formadores: casos prácticos. Barcelona. Herder. 1999.

Para que el ejercicio sea eficaz es necesario que primero sigas las

instrucciones de la imagen anterior y posteriormente leas el documento

explicativo del libro.

TEMA 2 – Actividades

Page 2: Met Alec Tura

Asignatura Datos del alumno Fecha

Didáctica generalApellidos: MARTIN PRADO

15/10/2013 Nombre:CRISTINA

El documento completo está disponible en el aula virtual o en la siguiente

dirección web:

http://infantil.unir.net/cursos/lecciones/LECC_GMEI02PER19_I16/

documentos/tema_2/enlaces/Las_comunicaciones_escritas.pdf

¿Cómo podríamos saber lo que es el desierto si sólo nos dedicamos a contar uno a uno los granitos de arena que lo forman?

Esta actividad es un ejemplo claro de la diferencia entre leer y la metalectura.Si nos limitamos a leer descifrando las letras, luego las palabras e interpretando de manera aislada el contenido de cada frase o párrafo estaremos perdiendo el significado y contenido global del texto. Por el contrario, si realizamos una metalectura, estaremos leyendo el texto poniendo atención a su totalidad, poniendo en marcha los mecanismos mentales para abstraer su contenido y así poder comprenderlo.

Aquí radica la importancia de establecer una buena base en el aprendizaje de la metalectura en el niño. Ya que de esta forma el conocerá y comprenderá el conjunto de conocimientos que tenemos sobre la lectura, cuáles son los procesos mentales que se dan al realizar la lectura, qué debemos hacer para leer, por qué se lee un texto… lo que aumentará su habilidad lectora y también su conocimiento sobre la lectura, autorregulándose y creando sus “trucos” para comprender mejor los textos.

Creo la manera de enseñar a leer de manera automática, sin entender lo que se lee, ni tampoco explicar al niño los mecanismos que se ponen en marcha para hacerlo es un error tremendo ya que los niños no aprenden a abstraer el significado de los textos, no son capaces de hacer un análisis del contenido del mismos, pierden el interés por la lectura o lo ven como algo negativo, y todo esto tiene consecuencias en su aprendizaje, ya que la metalectura es la puerta al conocimiento pero sólo si se enseña a hacerlo de manera adecuada y mejor aún si se enseña a disfrutar haciéndolo.

TEMA 2 – Actividades