metabolito

Upload: javier-alexander

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Metabolito

    1/6

    Qué es un Metabolito?Un metabolito es cualquier molécula utilizada o producida durante el metabolismo.

    ¿Qué es un metabolito primario?

    Son moléculas de bajo peso molecular que intervienen, bien como productos fnales

    o intermediarios, en las distintas rutas anabólicas catabólicas.

    !jemplos de metabolitos secundarios"

    #lco$oles, #mino%cidos, &ucleótidos, #cidos or'%nicos, (olioles, (olisac%ridos,#z)cares *itaminas.

    ¿Qué es metabolito secundario?

    Son los compuestos qu+micos sintetizados por las plantas que cumplen unciones noesenciales en ellas, de orma que su ausencia no es atal para la planta, a que nointervienen en el metabolismo primario de las plantas.

    !jemplos de metabolitos secundarios"-etala+nas, lucosinolatos, lucósidos ciano'enéticos, (oliacetilenos, #ntocianinas otros /avonoides.

    0+mite inerior de in/amabilidad o e1plosividad 20.3.3. o0.3.!.4Se defne como la concentración m+nima de vapor o 'as en mezcla con el aire, pordebajo de la cual, no e1iste propa'ación de la llama al ponerse en contacto con unauente de i'nición. (or ejemplo el l+mite inerior de in/amabilidad del vapor de

    acetona en el aire es apro1imadamente 5,67 en volumen. !sto si'nifca que en 899vol)menes de mezcla vapor de combustible:aire $a 5,6 7 de vapor de acetona 899 : 5,6 ; 7 de aire.

    !l l+mite inerior de in/amabilidad est% relacionado con el punto de in/amación, deorma que este )ltimo se puede defnir también como la temperatura m+nima a laque la presión del vapor del l+quido puede producir una mezcla in/amable en ell+mite inerior de in/amabilidad. !n otras palabras, la temperatura m+nima a la quese puede producir una concentración in/amable.

    0+mite superior de in/amabilidad o e1plosividad 20.S.3. o

    0.S.!.4Se defne como la concentración m%1ima de vapor o 'as en aire, por encima de lacual, no tiene lu'ar la propa'ación de la llama, al entrar en contacto con una uentede i'nición.

    0a prevención de e1plosiones se puede conse'uir operando uera del ran'o dein/amabilidad en procesos con aire. Sin embar'o, son m%s se'uros los procesosque se desarrollan por debajo del l+mite inerior de in/amabilidad, adoptando unactor de se'uridad > ó que equivale a estar en el 5 ó 597 del 0.3.3., que los quese desarrollan por encima del l+mite superior de in/amabilidad, a que en caso deu'a, pérdida o disminución de combustible podr+a aumentar el contenido de aire

    se situar+an dentro del campo de in/amabilidad. @tro caso distinto son los procesosen que no interviene el aire el espacio de vapor est% ocupado al cien por cien porvapores o 'ases combustibles. # pesar de todo, por encima del l+mite superior de

  • 8/18/2019 Metabolito

    2/6

    in/amabilidad pueden aparecer llamas r+as, las cuales resultan de una reacciónrelativamente lenta apenas visible. Son debidas a la descomposición de$idroperó1idos, los cuales se $an ormado por o1idación a baja temperatura. 0asllamas r+as no est%n asociadas normalmente con uentes de i'nición breves comolas c$ispas.

    (onderaciones 2Aei'$tin's4 en recuencia " #, - BCemos mencionado en la reerencia a las curvas de Dletc$er E Munson que larespuesta en recuencia del o+do $umano no es plana adem%s variaconsiderablemente con el nivel de presión sonora de escuc$a.

    (ara intentar apro1imar los analizadores ac)sticos a la respuesta del o+do, secrearon las curvas de ponderación en recuencia. Fstas en ori'en son unasimplifcación de la respuesta en recuencia del o+do a dierentes niveles.

    0a ponderación #

    Se usa para niveles bajos de presión sonora que aten)a en muc$a medida los bajos2:9 d- a 59 Cz casi :59 d- a 899 Cz4 en menor medida los a'udos 2casi :89 d-en 59 GCz4. 0a # es adecuada para la medida de ruidos de ondo, que son pordefnición de nivel bajo.

    0a ponderación -Se usa para niveles intermedios es similar a la curva #, e1cepto porque lareducción de bajos es muc$o menor, aunque todav+a si'nifcativa 2:89 d- a 69 Cz4.!studios recientes demuestran que es la mejor ponderación para usar en la medidade niveles de escuc$a musical.

    0a ponderación B!s mu similar a la - en a'udos, apenas aporta atenuación de las recuencias'raves. Se planteó para la evaluación de ruidos de alto nivel. 0as dierentesponderaciones pueden compararse en el 'rafco adjunto.

    !stas ponderaciones no son de 'ran e1actitud por dos razones.

    (rimeramente por estar basadas en la inversa de las curvas de Dletc$er E Munson,que son bastante anti'uas con bastante error por el instrumental de la época.

    Se'undo, las curvas son mu simples no incluen si'nifcativas in/e1iones de larespuesta en recuencia que suceden en la zona de medios 2alrededor de H99 Cz4 a'udos. !sto )ltimo es debido a que est%n pensadas para poder realizarse concircuitos eléctricos sencillos, que era lo razonablemente disponible en la época. (ortodo ello, las ponderaciones no son de 'ran e1actitud en cuanto que no re/ejan deorma e1acta el comportamiento en recuencia del o+do, aunque cumplen la unciónde atenuar los bajos los a'udos en de orma que simulen las variaciones de larespuesta del o+do a dierentes niveles de una manera apro1imada. Co en d+a ser+aposible defnir unas nuevas ponderaciones basadas en contornos de i'ual sonoridadm%s e1actos, ponderaciones que podr+an adoptar curvas m%s complejas quere/ejaran de orma m%s e1acta las respuestas del o+do a dierentes niveles que

    seria %cilmente realizables con la electrónica actual. Sin embar'o, el usoestandarizado de las ponderaciones est%ndar cl%sicas durante décadas parece

  • 8/18/2019 Metabolito

    3/6

    disuadir a las or'anizaciones competentes de implantar unas curvas nuevas deponderación m%s e1actas.

    0as medidas realizadas aplicando una de estas ponderaciones, ane1an la letra de laponderación en cuestión entre paréntesis. (or ejemplos $ablamos de d- 2#4, d- 2-4o d- 2B4. !1isten otras ponderaciones para aplicaciones especiales, como la I, parauso de mu alta presión como ruido aeron%utico.

    !n un medidor de presión sonora 2sonómetro4 debiéramos seleccionar laponderación - para la medida del nivel 'enerado por un sistema de cajas ac)sticasdentro el %rea de escuc$a. Si la - no esta disponible se nos uerza a ele'ir entre la# la B, ele'iremos la B. Si solo esta disponible la #, es preerible no aplicarponderación. Si por razones le'ales nos interesa conse'uir una lectura lo m%s bajaposible en el medidor, ele'iremos la #, puesto que es la que m%s aten)a la que vaa mostrar el menor nivel.

  • 8/18/2019 Metabolito

    4/6

    Umbral del dolor del o+do.!l oente medio e1perimenta malestar si'nifcativo en un campo libre a niveles depresión sonora por encima de 859 d-.# un nivel de apro1imadamente 8>9 d-, el malestar alcanza el punto de dolor.0a 'ran amplitud del movimiento del t+mpano de los componentes del o+do medio

    a niveles de presión sonora pró1imos a 8H9 d- produce a menudo una sensaciónt%ctil o de cosquilleo.

    !l Sonómetro!l sonómetro es un instrumento de medida que sirve para medir niveles de presiónsonora 2de los que depende4. !n concreto, el sonómetro mide el nivel de ruido quee1iste en determinado lu'ar en un momento dado. 0a unidad con la que trabaja elsonómetro es el decibelio. Si no se usan curvas ponderadas 2sonómetro inte'rador4,

    se entiende que son 2 4.

    Buando el sonómetro se utiliza para medir lo que se conoce como contaminaciónac)stica 2ruido molesto de un determinado paisaje sonoro4 $a que tener en cuentaqué es lo que se va a medir, pues el ruido puede tener multitud de causas proceder de uentes mu dierentes. (ara $acer rente a esta 'ran variedad de ruidoambiental 2continuo, impulsivo, etc.4 se $an creado sonómetros espec+fcos quepermitan $acer las mediciones de ruido pertinentes.

    !n los sonómetros la medición puede ser manual, o bien, estar pro'ramada deantemano. !n cuanto al tiempo entre las tomas de nivel cuando el sonómetro est%pro'ramado, depende del propio modelo. #l'unos sonómetros permiten unalmacenamiento autom%tico que va desde un se'undo, o menos, $asta las 5>$oras. #dem%s, $a sonómetros que permiten pro'ramar el inicio el fnal de las

    mediciones con antelación.

    0a norma B!3 6968  la norma B!3 69J9>, emitidas por la B!3  2Bomisión!lectrotécnica 3nternacional4, establecen las normas que $an de se'uir losabricantes de sonómetros. Se intenta que todas las marcas modelos orezcan unamisma medición ante un sonido dado. 0a B!3 también se conoce por sus si'las enin'lés" 3!B 23nternational !lectrotec$nical Bommission4, por lo que las normasaducidas también se conocen con esta nomenclatura" 3!B 6968 28

  • 8/18/2019 Metabolito

    5/6

    Un circuito que procesa electrónicamente la seKal. Una unidad de lectura 2v)metro, led, pantalla di'ital, etc.4. Muc$os sonómetros cuentan con una salida 2un conector jacG, por lo 'eneral,

    situado en el lateral4, que permite conectarlo con un osciloscopio, con lo quela medición de la presión sonora se complementa con la visualización de laorma de la onda.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Circuitohttp://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%BAmetrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diodo_LEDhttp://es.wikipedia.org/wiki/Monitor_de_computadorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jack_(conector)http://es.wikipedia.org/wiki/Osciloscopiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuitohttp://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%BAmetrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Diodo_LEDhttp://es.wikipedia.org/wiki/Monitor_de_computadorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jack_(conector)http://es.wikipedia.org/wiki/Osciloscopio

  • 8/18/2019 Metabolito

    6/6

    -iblio'ra+a"[1] ¿QUÉ ES UN METABOLÍTO?, #rc$ivo L!-,

    http://www.buen!t"e!.#$%/en!&$!/Que'E!'Un'Metb$()t$/1*++*1.ht%(N

    [-] NSTTUTO NAONAL 0E SEU20A0 E 3ENE 0EL T2ABA4O,  &O(H=