metal por tus venas no 4

23

Upload: alejandro

Post on 24-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Metal por tus venas no 4
Page 2: Metal por tus venas no 4

Portada: Arch Enemy

En esta edición: 1. Arch Enemy. 2. Festival Patria Grande. 3. Festival Ciudad Metal. 4. De la prensa 5. Biografía 6. Entrevista. 7. De la prensa 8. Entérate. 9. Novedades discográficas. 10. Recomendaciones.

����������������������������������������

Metal por tus venas Edición, Diseño y Realización:

Alejandro Pérez Zerquera.

Colaborador: Alejandro De La Cuesta (promotor de conciertos en México, promotor de Arch Enemy y organizador de

tours en Latinoamérica)

Contactos: Alejandro Pérez Zerquera.

Lacret 411 apto 4 e/ D’Strampes y Figueroa,

Santos Suarez, 10 de Octubre. La Habana, Cuba C.P: 10500

E-mail: [email protected]

Cualquier sugerencia, comentario u opinión pueden

escribir al correo anterior.

Para recibir el boletín solo debes enviar tu e-mail para añadirlo a la

lista de distribución.

Busca las ediciones anteriores en:

http://www.issuu.com/alejandropz

����������������������������������������

Editorial

Saludos a todos nuestros lectores. ¡Ya

estamos en diciembre! ¡Último mes del

año! Un año que ha sido super cargado

en cuanto a la escena del rock se

trata, tanto dentro de nuestro pais

como fuera: nuevas producciones,

nuevos grupos que surgen, otros que

ponen fin a su carrera, etc. Pero sin

lugar a dudas a sido un año super

especial para los amantes del rock en

cuba. Tuvimos la visita de dos super

bandas de rock, The Dead Daisies y CJ

Ramone. ¡Sin dudas dos experiencias

inolvidables! y aun tenemos más por lo

cual celebrar, pues a finales de este

mes llega a nuestro pais otra

legendaria banda de rock, se trata en

este caso de ZZ TOP, una banda que

posee una energía sin igual.

Esta vez he decidido hacer una edición

especial de fin de año, He incluido un

reportaje sobre el festival patria

grande que ya va por su segunda

edición y sobre el festival ciudad

metal. ¡Esto y muchas otras sorpresas

encontrarán en este número! ¡Espero

que lo disfruten y nos vemos en Enero!

Agradecimientos y Saludos:

A Omar Vega Riaño (SubtleDeath), Yusniel Valdés Puig (Jesus es mi Rock), David Zaldívar, el Nico (Medieval Warlock), quienes me sirvieron de inspiración para realizar esta revista; a PMU, a Tiago (Stoner), a Kiko (Tendencia), a Miriela, a Eric (Blinder), a Ivo (Malas Noticias) a Edu (Duque Producciones), a Joel Morales (American Line Prods), a Gothic Rec Productions, y a las bandas Spit on Your Grave y Muert.

Un agradecimiento muy especial a Arch Enemy por dedicarnos su tiempo para responder a nuestra entrevista.

Page 3: Metal por tus venas no 4

Para empezar. Saludos y sean bienvenidos a esta rev ista de rock.

Primera pregunta. ¿Cuándo y donde surge Arch Enemy?

Michael Amott - Creé la banda en 1995 y publicamos nuestro álbum debut “Black Earth” al año siguiente.

¿Quiénes son sus integrantes actuales?

Actualmente la alienación es la siguiente: Michael Amott – Guitar Alissa White-Gluz – Vocals Daniel Erlandsson – Drums Jeff Loomis – Guitar Sharlee D'Angelo - Bass

Como bien sabemos la banda fue formada en 1995. Desde ese año hasta el presente varios miembros han dejado la banda y otros han entrado. ¿Por qué?

Hacia tiempo que quería entrevistar a esta pontente banda de death metal y gracias a la incondicional ayuda de Alejandro De La Cuesta, pude finalmente entrevistar a Arch Enemy. Me respondió Michael Amott (guitarrista y director de la banda). Por: Alejandro Pérez.

Page 4: Metal por tus venas no 4

Michael Amott - Es cierto, pero el núcleo musical de la banda conmigo, el baterista Daniel Erlandsson y el bajista Sharlee D´Angelo ha sido el mismo desde esos días.

La razón por la que los miembros han entrado o se han ido varía de persona a persona. No es fácil compartir una visión y tener la pasión para este loco estilo de vida año tras año, entiendo que eso no es para cualquiera. Con los miembros viniendo y yéndose eso ha ido cambiando con los tiempos, pero también creo que la banda se ha energizado por los nuevos miembros. De todas maneras puedo decir que tenemos nueva sangre en la banda, pero el corazón y el alma han sido los mismos desde siempre.

¿Cuántos discos tiene Arch Enemy hasta ahora? ¿Y videos?

Michael Amott - Tenemos hecho 9 álbums de estudios y dos conciertos en DVD. Estoy seguro que tenemos pocos videos promocionales en YouTube, etc, pero no estoy seguro de cuantos.

¿Como definirias tu música?

Michael Amott - En dos palabras, extrema y melódica. Componer canciones es crucial para lo que nosotros queremos, progresar e intentar nuevas cosas. Nuestro más reciente esfuerzo “War Eternal” fue nuestro 9no álbum de estudio con composiciones originales y todavía puedo sentir nuestra marca sonora y las raíces de la banda en el album. Cuando inicialmente empecé con la banda la ambición era crear una banda que mezclara mi amor por las melodias emocionales con el peso y velocidad del Heavy Metal y ese era mi objetivo. Siento que nosotros hemos refinado nuestra técnica y nos hemos convertido en mejores actores y compositores durante los años.

Como bien sabemos, Angela Gossow dejó la banda en el 2014 y en su lugar entró Alissa White Gluz. Con ella hicieron su último CD hasta ahora “War Eternal”. ¿Puedes decirnos como fue el proceso de edición y grabación del mismo?

Michael Amott - El proceso de edición y grabación de “War Eternal” no fue tan diferente de nuestros anteriores esfuerzos, teniendo en cuenta por supuesto que tenemos una nueva cantante aportando sus propias ideas. Grabamos y editamos el album en Suecia, nuestra base.

Page 5: Metal por tus venas no 4

Nuestro pais ha sido visitado por diferentes bandas de rock. En el 2005 vino Audioslave, en el 2008 vino Sepultura. Este añ o vinieron The Dead Daisies en febrero y CJ Ramone en agosto. En 2016 v ienen The Rolling Stones. ¿Ha pensado alguna vez Arch Enemy en venir a Cuba?

Michael Amott - Si, absolutamente. Eso es algo que esperamos hacer pronto algún dia. Arch Enemy tocando en vivo en Cuba seria un sueño hecho realidad para nosotros.

Dos últimas preguntas. ¿Como Arch Enemy ve el futuro de la banda? ¿Que piensa Arch Enemy sobre el futuro de la música rock en general?

Michael Amott - Tenemos planeado trabajar uno o dos años como lo hemos hecho hasta ahora. Estoy bastante seguro que empezaremos a trabajar en un nuevo álbum seguido de “War Eternal” en algún momento del próximo año. En este momento estamos muy ocupados con nuestra gira alrededor del mundo que empezamos el 23 de mayo del 2014. Con respecto al futuro de la música rock creo que todavía habrá rock

y fanáticos del rock, no hay otro género musical que comunique y conecte las emociones que puedes encontrar en la música fuerte y pesada.

Bien, Arch Enemy gracias por su tiempo para responder estas preguntas. Algunas palabras que Arch Enemy quiera decir al público cubano que ama el rock.

Michael Amott - Me gustaría decirte muchas gracias por la entrevista, mi primera entrevista en la vida con una publicación cubana. Esperamos que muy pronto podamos ir y tocar en Cuba algún dia.

Discografía ‘Black Earth’ (1996) ‘Stigmata’ (1998) ‘Burning Bridges’ (1999) ‘Wages Of Sin’ (2002) ‘Anthems Of Rebellion’ (2003) ‘Dead Eyes See No Future’ (2004) ‘Doomsday Machine’ (2005) ‘Live Apocalypse’ 2 DVD (2006) ‘Rise Of The Tyrant’ (2007) ‘Tyrants Of The Rising Sun –Live In Japan’ DVD (2008) ‘The Root Of All Evil’ (2009) ‘Khaos Legions’ (2011) ‘War Eternal’ (2014)

Sitios web:

Página oficial - http://www.archenemy.net Instagram - http://www.instagram.com/archenemyofficial Facebook - http://www.facebook.com/archenemyofficial Twitter - http://twitter.com/archenemymetal YouTube - http://www.youtube.com/archenemyofficial

Page 6: Metal por tus venas no 4

El pasado mes de noviembre se realizó, del 12 al 18, la segunda edición del Festival Patria Grande. Recordemos que este festival tuvo su primera edición en noviembre del pasado año.

Este festival, según sus organizadores, el Ministerio de Cultura y la Agencia Cubana de Rock, se crea para dar a conocer lo mejor del rock en América Latina. Idea que creo que es maravillosa, pues poco o nada se conoce del rock que se hace en nuestra región.

En la pasada edición el cartel incluía las bandas: No Te Va Gustar (Uruguay), La Milixia (Costa Rica), Curva Sur (Venezuela), Ra La Culebra (Colombia) y a la cabeza Puya (Puerto Rico). Por la cubana estuvo Tendencia (Pinar del Rio), Tesis de Menta (La Habana) y como invitado Dionisio, vocal de la poderosa banda Zeus (también de La Habana).

Este año por la parte cubana repite de nuevo Tendencia (Pinar del Rio) junto a otra de nuestras bandas, Stoner (La Habana). Las bandas foráneas estuvieron conformadas por: Paquidermia (México), Don Palabra (Colombia), Sinergia (Chile) y a la cabeza la banda Carajo (Argentina). Recordemos que esta última banda estuvo en nuestro pais hace 9 años, donde ofreció un concierto en La Tropical ante más de 1500 espectadores.

El Festival conto con un concierto previo el jueves 12 en el Maxim Rock, con Carajo y Zeus como anfitriones. Un concierto que estuvo cargado de mucha energía, aunque estuvo marcado por la poca asistencia de personas.

El concierto de inauguración tuvo lugar el viernes 13, ¡vaya dia!, en La Tribuna Antiimperialista de La Habana. A las 8:30 de la noche se oían los primeros acordes de apertura con la banda Stoner; una joven banda defensores del heavy metal. Sin lugar a dudas, una gran actuación, que demostró que esta joven banda tiene potencia para tocar en cualquier lugar.

Despues de Stoner, le tocó el turno a Paquidermia quienes con su sonido y baile característico dieron lo mejor de sí en el escenario, para darle paso a Don Palabra, una banda que sin dudas puso a bailar y brincar a más de una persona.

Cuando los ánimos estaban aún latentes le llego el turno a Tendencia, quienes con su ritmo peculiar de hacer música rock, con tambores y todo, pusieron a brincar a todas las personas que ahí estaban presentes.

Luego de tanta adrenalina, subió al escenario Sinergia, quienes con su forma propia de hacer rock, pusieron también a disfrutar a los allí presentes. Pasada ya la medianoche, llegaba el turno de Carajo, la banda más esperada, pues era la cabeza del cartel, quienes como hace 9 años atrás, supieron dar lo mejor de si y con su potente música y energía pusieron fin a una noche de pura adrenalina tan esperado por todos los adictos al rock.

Festival PATRIA GRANDE

Page 7: Metal por tus venas no 4

Con este concierto quedaba inaugurada la segunda edición del Festival Patria Grande, sin dudas un evento que demostró que en nuestra región si se hace rock del bueno y que vale la pena ser difundido. Esperemos entonces que el próximo año, la tercera edición de este festival supere las expectativas y podamos disfrutar un poco más del buen rock latinoamericano.

Otras presentaciones Jueves 12 en el Maxim Rock (La Habana), concierto previo a la inauguración con las bandas Carajo y Zeus.

Sábado 14 en el Maxim Rock (La Habana), presentación de las bandas Dead Point y Tendencia junto a Sinergia.

Martes 17 en el patio del café La Piscuala (Pinar del Rio), presentación de Tendencia junto a Don Palabra y Paquidermia.

Miércoles 17 en el Maxim Rock (La Habana), cierre del evento con las bandas Sinergia y Paquidermia junto a los locales Stoner.

El pasado mes de noviembre se realizó del 24 al 28, la 18ª edición del Festival Ciudad Metal, organizado por la Asociación Hermanos Saiz en Villa Clara.

El evento comenzó con un concierto de apertura en el centro cultural El Mejunje, a cargo de las bandas Taxa y Recovery de Canadá, invitadas por el proyecto Rock Solidario, junto a los locales Adictox.

En esta edición del festival, participaron más de 20 agrupaciones de La Habana, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spiritus y Camaguey. Este festival desde sus inicios ha contribuido a encauzar el movimiento de nuestro rock y legitimarlo como expresión cultural.

Diversas actividades tuvieron lugar durante toda la semana. Una de ellas fue la gustada convención de tatuajes que se realizó en esta ocasión los días 26 y 27 en el centro cultural El Mejunje. Además el dia 25 se inauguró la exposición fotografía “Historia de Ciudad Metal”, de Raúl Ernesto Gutiérrez “Yuka”, en la galería Pórtico.

Como colofón central del festival, estuvieron los conciertos programados, que se extendieron toda la semana, en las áreas exteriores del Estado Sandino, a cargo de las bandas cubanas Zeus, Aventis, Congregation, Trendkill, Limalla, Blinder y Resistenzia, entre otras.

FesFesFesFestival Ciudad Metal 2015tival Ciudad Metal 2015tival Ciudad Metal 2015tival Ciudad Metal 2015

Page 8: Metal por tus venas no 4

De la prensa cubana. Carretera Sonora

Cultura sábado 28 de noviembre de 2015 Granma

Cuba: ¿Nuevo escenario para el rock latino? Por: Michel Hernández

En Cuba se han realizado varios intentos por organizar un festival de rock internacional que merezca ese nombre, pero, por falta de organización, de gestión o de interés, la idea no ha llegado a cristalizarse. El año pasado se armó por primera vez Patria Grande, que viene a ser el primer evento de este tipo diseñado para traer al pais alineaciones foráneas, en este caso de la escena rockera latina. El festival, cuya segunda edición acaba de finalizar, podría situar a Cuba en el mapa del circuito internacional y dar el tiro de gracia a una época en la que acontecimientos como este brillaban por su ausencia en los escenarios locales.

Patria Grande está orientado a dar lustro a las bandas latinas y hasta el momento, hay que decirlo, ha cumplido este propósito con nota destacada. En la primera edición programó a escuderías con una impresionante historia a cuestas, como los puertorriqueños Puya, quienes en su momento fueron comparados con los brasileños Sepultura (y ustedes saben lo que eso significa); y No te va a gustar, referencia invaluable del rock uruguayo, también se dejó caer por la isla en esa oportunidad, donde a pesar de que congregó a varios cubanos junto a una fuerte hinchada uruguaya, no gozó de la misma convocatoria que en otros países del continente.

El cartel de la segunda edición reunió a un puñado de bandas en las que sobresalieron por mucho los argentinos de Carajo, un power trío que con canciones en las que se agolpa la ira, la rabia y la sangre y que recupera la energía primaria del metal para tocar con una crudeza y energía de altos kilates.

La banda hizo lo suyo con mucha dignidad, o sea entregaron una música muy bien tocada, con letras que hablan de las más castigadas realidades que envuelven a los seres humanos.

No vamos a compararlos con los irreverentes y desastrados Mojinos Escozios (una banda española que debes tener si quieres morirte de la risa con un desparpajo de guitarras como trasfondo), pero Sinergia también toca como si tuviera a la madre de la ironía sentada sobre las piernas. Aparte del tirón humorístico y mordaz de sus temas, los chilenos mostraron otras cartas de triunfo. Sus músicos pegaron en la cabeza con un repertorio ensamblado con exactitud y calidad. No es una de esas bandas que toca en plan bestia, pero sus miembros ofrecieron un show muy convincente en los que no perdieron potencia y enseñaron suficientes recursos defendiendo canciones que combinan sagazmente la mordacidad con la denuncia social.

Zeus, Tendencia, Stoner, fueron las formaciones locales que compartieron el banquete metalero con las alineaciones foráneas y como siempre se abalanzaron sobre los rockers cubanos con sus temas clásicos, especialmente Zeus, que sigue haciendo trizas los pronósticos y manteniéndose con una excelente vitalidad y las mismas ganas iniciales de comerse el mundo, digerirlos y arrojarlo después sobre sus seguidores, más leales, envuelto en una enérgica andanada del metal.

Un pronóstico inicial de este evento es promocionar entre los cubanos el rock latino.

La intención es muy loable, pero para ello debe enfrentarse con un desconocimiento muy amplio hacia esta escena, pues el público cubano generalmente (eliminando de la lista, por supuesto, a los melómanos más exigentes) no les presta demasiada atención a lo que sucede en el ámbito musical latino.

De ahí que es muy probable que a muchos, sobre todo a los más jóvenes,

los nombres a Los Fabulosos, Cadillacs, Aterciopelados, La Renga o Todos Tus Muertos, no les suene a nada, con todo el estatus de iconos que ostentan estas bandas entre un extenso número de latinoamericanos.

Pudiéramos mencionar otras alineaciones que, quizá se inserten en el futuro al cartel del Festival, pero para que todo funcione, teniendo en cuenta las características ya citadas del público cubano, hay que crear estrategias de promoción adecuadas que respondan a la dinámica de un festival de rock, porque, como se ha demostrado en otros mega festivales como Rock al parque en Colombia, o Cosquín Rock en Argentina, estos eventos requieren de una plataforma propia, coherente y muy bien pensada, que contenga los códigos propios del publico rockero. Por otro lado se debe insertar la música de las bandas que participen en los medios, brindarles la posibilidad de vender sus materiales, tanto discos como t-shirts, y utilizar las tecnologías digitales para divulgar sus presentaciones mediante conceptos de promoción más atractivos.

Cuba, como se sabe, está ocupando la atención mundial y no son pocas las bandas de resonancia que han declarado en voz alta (algo que no sucedía antes) su deseo de presentarse en la Isla, sin mencionar que el próximo año aterrizaran posiblemente en La Habana algunos pesos pesados del rock y otras vertientes de la música a nivel internacional. De ahí que las instituciones locales, sin descartar la evidente posibilidad de que surjan otros eventos de este tipo, deberían buscar la forma de expandir con coherencia el festival Patria Grande, para que el pais se ubique de una vez en el circuito foráneo y las bandas latinoamericanas encuentren en los escenarios nacionales una sugerente plataforma de intercambio y de promoción internacional.

Page 9: Metal por tus venas no 4

MUERT

*MMX, MUERT vino a este mundo por los cadáveres convocados, Ebola (voces y guitarras) y Guayota (batería).Muert es el sonido violento del fin. Fresco y maduro metal mortuorio en su esencia más hostil, inspirado en la muerte completa. El funeral bestial de la vida. Es fanatismo por los cementerios. Atracción por las tumbas. Es la autoridad de la necrópolis. El destino abominable y más negro vacío. Simplemente duro y directo. Muert es réquiem, el último sonido, el agujero negro de los seres humanos. No ha habido y no habrá nada igual.

*MMXI, MUERT entra en estudio para grabar "Mysteriorum Prophanationis sepulcralis", el primogénito album. Nueve canciones en 40 mins. Masterizado en Endarker Studio de Suecia (Marduk, Ofermod...). Editado por Demonhood Productions (Nor), agosto MMXII.

*MMXII, MUERT graba un promocional vídeo clip "Burial in the Forest", y realiza los primeros conciertos. Muert graba dos canciones para un split con las bandas Necrogoat y Waffenträger Luzifers. Fue editado por el sello Total Death Records (Ger).Interesantes conciertos en Lisboa con Setherial, & Madrid con Primigenium.

*MMXIV, MUERT entra en estudio para grabar "Ahul Xaxo", el segundo & conceptual album. Nueve canciones en 40 minutos. Editado por Self Mutilation Services (Mex), noviembre de MMXIV en digipack. Pronto más conciertos, inclusive en USA con bandas como Black Witchery & Blood Storm. Bylec-Tum Productions (Ita) edita "Mysteriorum Prophanationis Sepulcralis" en cassette. *MMXV, Muert & Sammath realizarán un split 10" vinilo mezclado y masterizado en Necromorbus Studio (Swe), bajo la etiqueta de Hammerheart Records. Pero lleva retraso.Anti-Trend Records (Usa) edita "Ahul Xaxo" en casete.Templo de Lucifer Producciones libera 50 camisetas de "Ahul Xaxo".Tour por Europa con las bandas Corpus Christii y The Stone. Francia, Italia, Bélgica, Alemania, Eslovenia.Con bandas como Melechesh, Keep of Kalessin, Horna o Nightbringer.Una vez más gira norteamericana en diciembre con bandas como Bessat, Cryfemal o Sekhmet.

Eterna gloria a MUERT!

BiografBiografBiografBiografííííaaaa

Page 10: Metal por tus venas no 4

Primero que todo un saludo y sean bienvenidos a estas páginas de Metal por tus Venas. Para mí es un placer poder realizar esta entrevista.

Para empezar. ¿Por qué el nombre de Spit on Your Gr ave? ¿Algún significado especial?

Primero que nada gracias por la oportunidad. Elegimos este nombre por nuestro fanatismo al horror clásico y proveniente de la película del mismo nombre de 1978.

¿Cuándo y donde surge la banda? ¿Quiénes son sus in tegrantes actuales?

Comenzó en el 2012 en la ciudad de Nuevo León, Mexico, como una banda de grind estábamos en mayoría conformados por integrantes hombres. Hoy estamos conformados por Zitlalic, vocalista, Elizabeth, bajista, Cecilia, guitarra y Johnattan, batería.

Son pocas las agrupaciones de rock que son liderada s por mujeres. ¿Por qué decidieron esta formación? ¿Podrían decirnos cuales han sido las influencias musicales del grupo?

Desde hace cerca de 6 años nos conocemos y desde entonces queríamos tener una banda con puras mujeres no es hasta hace 3 años que encontramos a Eliza en el bajo y bueno el baterista es hombre pero gracias a él esta banda mejoró mucho nuestro sonido así que como estamos es perfecto. Nuestras influencias vienen del Death metal de los 80s como lo es Entombed, Dismember, Nihilist, Carnage, Edge Of Saninty entre otras.

Spit on Your Grave es una de las pocas bandas que conozco que está integrada en su mayoría por mujeres. Es por eso que me decidí a entrevistarlos y accedieron al momento. Me respondió Cecilia (guitarrista y directora). Por: Alejandro Pérez

Page 11: Metal por tus venas no 4

¿Cómo definirían la música de Spit on Your Grave?

Como un death metal con tintes Old school pero moderno hacemos un poco de mezcla de riffs en nuestro nuevo EP desde el grind hasta toques de black pero sin salir del Death.

Hasta ahora tienen hecho su album “Existential Murd erer” ¿Cómo fue el proceso de edición y grabación del mismo? ¿Tienen p ensado sacar otro disco más adelante?

Pues ya estamos trabajando con el segundo álbum que lleva por nombre “Unblessed” es aquí donde sacamos un poco mas de nuestros gustos personales y da como resultado algo diferente de lo que se escucha en “Existential Murderer” . También somos parte del CD tributo a Brujeria.

¿Han tenido la oportunidad de participar alguna vez en algún festival de rock en su pais o fuera de este? ¿Han compartido alguna vez el escenario con alguna banda internacional?

El año pasado estuvimos presentes en el Festival Hell and Heaven en el Distrito Federal, donde había mas de 50 mil personas fue una experiencia muy agradable. Hemos abierto los conciertos de Brujeria, Dark Tranquillity, Kataklysm, Origin, Unleashed The Archers y Your Chance To Die.

¿Planes futuros?

Lo principal es que salga lo más pronto nuestro próximo material el cual hemos trabajado muy duro esperando que sea del agrado de todos.

¿Si alguna vez se les diera la oportunidad de venir a Cuba lo harían?

Claro que si, sería una experiencia muy agradable para nosotros, esperamos sea pronto cuando estemos de visita con ustedes.

Bien, antes de terminar, algo que quisieran decir a los seguidores de esta revista.

Gracias por leer un poco de nosotros, esperamos puedan visitar nuestra página y escuchar un poco más de nosotros muchas gracias por la oportunidad y esperamos pronto vernos en Cuba.

Links

https://www.facebook.com/soygband/videos/736623226465470/ https://soyg.bandcamp.com https://www.youtube.com/watch?v=SU2pWmku_CU

Page 12: Metal por tus venas no 4

De la prensa cubana. Los que soñamos por la oreja

Cultura jueves 8 de octubre de 2015 Juventud Rebelde

Black Sabbath

¡Tan clásico y añejo!

Por: Joaquín Borges-Triana

PARECE que fue ayer y, sin embargo, han transcurrido un montón de años desde que Black Sabbath me voló la cabeza con un sonido y proyección escénica que han sido referentes para toda la producción metalera posterior. Si entre los actuales lectores de esta columna milagrosamente hay alguno que la haya seguido desde el ya lejano 1988, momento en que comencé a escribirla, sabe que en distintas ocasiones me he referido aquí a distintos trabajos fonográficos del piquete procedente de Birmingham o a los facturados en solitario por mi adorado Ozzy Osbourne, por encima de las tonterías que suele hacer cuando en demasía se adueña de él el espíritu de bufón.

Y como que ningún disco es viejo para ser comentado si el mismo ha resistido la prueba del tiempo, hoy dedico espacio a un álbum de Black Sabbath publicado en 2013 bajo el título de 13, y que para mi gusto resulta una auténtica maravilla dentro de los códigos del hard rock.

Este es el primer CD de la banda con el vocalista Ozzy Osbourne en 35 años y ha sido uno de los materiales fonográficos del mundo del rock y del metal que más ha dado que hablar en los últimos tiempos.

Se reúnen aquí, junto al ya aludido Ozzy Osbourne y que es el encargado de poner voz y armónica en la grabación, el guitarrista Tony Iommi y Geezer Butler en el bajo. En la batería, el lugar que siempre ocupó Bill Ward, el otro de los cuatro fundadores del proyecto, ahora pasó a manos de Brad Wilk, miembro de Rage Against the Machine y quien actuase en La Habana en el memorable concierto de Audioslave.

Como álbum, en mi opinión, 13 sorprende por fresco. Ello es en gran medida gracias a lo hecho por el productor Rick Rubin,

alguien que es algo así como un especialista en la cirugía plástica de dinosaurios roqueros.

Él deviene artífice de que en el CD escuchemos muchos guiños a los clásicos setenteros de Sabbath, sin caer en la autoparodia, un logro que me parece digno resaltar.

Desde el primer corte del disco, el titulado End of the Beginning , el amante de la propuesta original de Black Sabbath se identifica con esa sonoridad en la que encontramos el predominio de temas largos, lentos y letárgicos.

De ahí que pueda asegurarse que un estilo como el doom mucho le debe a la tropa que fundaron Iommi y Osbourne. Por su parte, God is Dead la catalogó como una de las mejores piezas de la grabación, sobre todo por el desempeño de Tony Iommi en la guitarra y que sigue siendo un maestro a la hora de diseñar riffs contundentes y pesados, en la línea de la tradición. La sección final del corte es algo que no tiene desperdicio.

En el caso de Loner , me recuerda mucho una antigua pieza de los primeros tiempos del cuarteto de Birmingham, es decir, N.I.B. Otro de los temas que pongo en mi lista de favoritos entre los registrados en 13 es Zeitgeist , de aliento muy onírico y que me remonta a mis años de adolescente fascinado ante el repertorio de los que sin la menor discusión son los padres del metal como género.

Algo por el estilo me sucede con Age of Reason , donde nuevamente Iommi saca las manos en un buen solo guitarrístico y además apreciamos

una que otra reminiscencia de aires progresivos.

No puedo dejar de recomendar que se preste especial atención a Dear Father , pieza melancólica y tristona, en la cuerda del Vol. 4 de la agrupación. Y es que en mi caso, por haberme criado con ese sonido denso, oscuro y profundo de los integrantes de Sabbath, cuando ya han pasado varias décadas de mi encantamiento inicial ante la banda, continúo aferrado a lo que en la actualidad estos músicos siguen haciendo en lo fundamental por amor, pues ya no son los pobretones que allá por los 70 se lanzaron a la carretera para comerse el mundo, sino se han transformado en unos señores multimillonarios.

Un balance general de 13 como disco permite asegurar que en el mismo la genialidad y creatividad de Iommi es indiscutible e inagotable (sobre él siempre ha caído el peso sonoro de la banda y lo aguanta sin problema). Por su parte, nos encontramos un Ozzy en buena forma y muy creativo en las melodías; mientras tanto, el aporte de Butler en el bajo no es tan notorio como en la primera etapa, pero sus letras son excelentes, en estilo Sabbath, tratando con simpleza materias filosóficas.

Por último, Brad Wilk acompaña bien al conjunto, cerrando un sonido redondo de sólidas composiciones y que hacen de este álbum un más que digno auto homenaje a una de las agrupaciones capitales en la historia del rock.

Page 13: Metal por tus venas no 4

Sting quiere cantar en Cuba antes que Mick Jagger

Sting quiere actuar en Cuba antes que Mick Jagger y The Rolling Stones se presenten en la isla caribeña, donde supuestamente ofrecerán un concierto en marzo de 2016, afirmó el guitarrista del ex-Police, Dominic Miller, a medios oficiales cubanos.

“Esta es una carrera en la cual nadie quiere estar al margen y Sting desea presentarse en Cuba antes que Mick Jagger”, insistió Miller, músico de origen argentino que ha acompañado al británico desde 1991, citado por la estatal Agencia de Información Nacional.

En una rueda de prensa para ofrecer detalles sobre el concierto de su álbum “Hecho en Cuba” , una colaboración de Miller con músicos cubanos y el propio Sting, el guitarrista aseguró que está “persuadiendo” al intérprete de “Roxane” para “ofrecer al público cubano toda su producción musical”.

Miller, autor del conocido “riff” de guitarra en el tema “Another Day in Paradise”, de Phill Collins, ofreció un concierto como parte de la “Semana de la Cultura Británica” en la capital cubana, a donde dijo espera volver con Sting.

MEGADETH acaba de publicar todos los detalles de su nuevo álbum, decimo quinto de su carrera, que saldrá al mercado el 22 de enero de 2016. Bajo el nombre "Dystopya", este trabajo marca el estreno de la formación, que cuenta con Dave Mustaine (guitarra y voz) y David Ellefson (bajo), además de los nuevos integrantes, el batería Chris Adler (LAMB OF GOD ) y el guitarrista Kiko Loureiro (ANGRA).

A continuación podéis ver el tracklist del disco y su portada: 01. The Threat Is Real. 02. Dystopya. 03. Fatal Illusion. 04. Death from Within. 05. Bullet to the Brain 06. Post American World 07. Poisonous Shadows 08. Look Who's Talking 09. Conquer or Die 10. Lying In State 11. The Emperor. 12. Last Dying Wish. 13. Foreign Policy.

Entérate Entérate Entér ate

Novedades discográficas

Page 14: Metal por tus venas no 4

RAMMSTEIN está oficialmente de vuelta.

RAMMSTEIN anunció en su página oficial su vuelta oficial a los escenarios. Esta vuelta tendrá lugar el año que viene, en el que encabezarán varios festivales europeos veraniegos. Por el momento han sido anunciados conciertos en Alemania, Austria, Suiza, Inglaterra, Francia, Dinamarca y Bélgica, aunque en la propia página informan que serán anunciados más conciertos.

Anteriormente el grupo había anunciado su vuelta a los ensayos, después de más de dos años sin tocar juntos. También la banda anunció recientemente el lanzamiento de un DVD en vivo, "Rammstein in Amerika" .

Nuevo disco de Iron Maiden

The Book of Souls es el decimosexto álbum de estudio de Iron Maiden . Grabado en los Guillame Tell Studios en París con su productor habitual Kevin "Caveman" Shirley a finales de 2014, rematando y dando los últimos retoques a inicios de 2015. El grupo decidió retrasar el lanzamiento debido a que el vocalista Bruce Dickinson , se estaba recuperando del todo de un tumor al que ganó la batalla.

Una colección de 11 canciones con una duración de 92 minutos, que se convierte en el primer álbum doble en estudio de la formación.

Hay una división más amplia en la composición de los temas en comparación con sus anteriores trabajos, así, Steve Harris contribuye en siete temas, seis de ellos con los guitarristas de la banda y otro en solitario. Además, también es la primera vez desde el álbum 'Powerslave' (1984) que Bruce Dickinson compone dos temas en solitario, siendo uno de ellos (Empire of the Clouds ) el tema más largo de la carrera de Iron Maiden con una duración que supera los 18 minutos. Otros dos de los temas del álbum (Speed of Light y Death or Glory ) han sido compuestos conjuntamente por Bruce Dickinson y Adrian Smith.

Steve Harris comentó: "Hicimos este álbum de una forma diferente a como lo habíamos hecho siempre. Varias de las canciones las escribimos mientras estábamos en el estudio, las ensayábamos allí y las grabábamos después, manteniendo así su frescura. Esa inmediatez se refleja en las canciones. Estoy muy orgulloso de 'The Book of Souls', todos lo estamos, y no podemos esperar a que los fans puedan escucharlo, y especialmente a tocarlo en directo el año que viene".

Page 15: Metal por tus venas no 4

"Estamos realmente entusiasmados con este disco, lo pasamos en grande haciéndolo. Empezamos a finales de verano de 2014 en los estudios Guillame Tell de París, mismo lugar donde hicimos Brave New World en 2000, así que tuvimos un montón de buenos recuerdos. ¡Nos encantó ver que la magia sigue viva y que seguimos pisando fuerte! Nos sentimos como en casa y las ideas simplemente fluían. Cuando acabamos nos dimos cuenta de que cada canción era una parte esencial en el disco y por eso necesitaba ser un doble álbum!", declaró Bruce Dickinson.

La imagen de la portada fue creada por Mark Wilkinson , quien ya realizó las portadas de los discos del grupo 'Live at Donington' (1993) y 'Best of The B-Sides' (2002).

A continuación podréis ver el tracklist del disco y su portada: [Disco 1 ] 1.If eternity should fail - Dickinson - 8:28 2.Speed of light - Smith/Dickinson - 5:01 3.The great unknown (Smith/Harris) 6:37 4.The red and the black - Harris - 13:33 5.When the river runs deep - Smith/ Harris - 5:52 6.The book of souls - Gers/Harris - 10:27

[Disco 2 ] 7. Death or glory - Smith/Dickinson - 5:13 8.Shadows of the valley - Gers/ Harris - 7:32 9.Tears of a clown - Smith/ Harris - 4:59 10.The man of sorrows - Murray/ Harris - 6:28 11.Empire of the clouds - Dickinson - 18:01

Nuevo álbum de Bullet for My Valentine

Venom es el quinto álbum de estudio de Bullet for My Valentine . Producido por Carl Bown y Colin Richardson (Slipknot, Machine Head, Trivium) en el Metropolis Studio de Londres.

Así se anuncia: "Su álbum más heavy hasta la fecha clava sus dientes en los oyentes con una ponderosa interpretación del vocalista/guitarrista MattTuck, riffs feroces del guitarrista 'Padge' Paget y el ritmo rápido cortesía del batería Michael 'Moose' Thomas. El trío mantiene en Venom su característico equilibrio de heavy, unido a la melodía emergente, adentrándose en el siguiente nivel”

"Es muy difícil intentar resumir un disco entero después de pasar tanto tiempo escribiéndolo y grabándolo, con toda la sangre, sudor y lágrimas que nos ha costado este álbum en especial", dice el líder de la banda, MattTuck. "No fue fácil volver a visitar algunos lugares oscuros en los que inspirarnos para escribir las letras, pero una vez que supe hacia dónde se dirigía el disco me sentí a gusto y pude dejar ciertas cosas fuera. Es sin duda el disco más agresivo que hemos hecho hasta ahora y en cuanto a las letras, estoy seguro sorprenderán a todos aquellos que

Page 16: Metal por tus venas no 4

escuchen el álbum. No puedo expresar con palabras lo orgulloso que estoy de este disco, y estoy deseando que todo el mundo pueda escucharlo. Hemos reinventado quiénes somos y estamos preparados para tomar el mundo por asalto nuevamente".

Jamie Mathias se une al grupo como nuevo bajista y aportando segundas voces.

Tracklist 1. V 2.No way out 3.Army of noise 4.Worthless 5.You wants a battle? (Here's a war) 6. Broken 7.Venom 8.Harder the heart 9.Skin 10.Hell or high water 11.Pariah (edición deluxe) 12.Playing God 13.Run for your life 14.In loving memory 15.Raising hell

Cuando falta poco para que finalice este 2015 muchos nos preguntamos como estuvo la producción discográfica en sentido general. Este año fueron muchos los discos que salieron al mercado y el rock no pudo ser la excepción.

Muchos artistas y agrupaciones de las más exitosas y conocidas de todos los tiempos en el género anunciaron que más tarde o temprano llegarían sus

producciones en este año que recién finaliza.

Y es que yo soy de los que se morían por un nuevo álbum de ciertas bandas que nos tienen abandonados desde hace un largo tiempo.

Es por ello, que decidí hacer esta recopilación con los discos de rock que fueron los más esperados este año. Algunos ya salieron al mercado y otros lo harán en 2016.

Los discos de rock más esperados del 2015

Page 17: Metal por tus venas no 4

Scorpions - "Return to Forever"

Este año fue muy especial para la mítica banda de Hard Rock. ¿La razón? Sencilla, Scorpions cumplió 50 años haciendo música, y para celebrarlo salió a la luz su álbum “Return to Forever” , el pasado febrero. Su disco de estudio número 19.

Nightwish

Luego de 4 años desde “Imaginaerum” , finalmente llegó en marzo de este año la nueva producción discográfica de los finlandeses “Endless Forms Most Beautiful” . Un disco en el que vemos el debut de su nueva vocalista Floor Jansen.

Black Sabbath

Luego de haber anunciado este año su decisión de decir adiós para siempre, Ozzy dijo:”No estamos seguros de que vaya a salir al mercado este mismo año”. Pero como el mismo dijera: "en 2015 grabaremos nuevo álbum", y no solo eso, este disco, su número 18 de estudio, será el último de la mítica banda de Ozzy, Tony Iommi y Geezer Butler (aunque extrañamos al gran Bill Ward en la batería). Estos viejos siguen haciendo un rock tan bueno como lo han hecho por casi 50 años. Habrá que esperar al 2016 a ver si cumplen su promesa y sacan su último disco antes de decir adiós.

Led Zeppelin - "Physical Graffiti"

Para sorpresas de muchos, en febrero de este año Led Zeppelin volvió a lanzar, esta vez remasterizado, uno de sus discos más exitosos y conocidos, “Physical Graffiti” . La banda de Robert Plant, Jimmy Page, John Paul Jones y John Bonham sigue más viva que nunca, y su estilo ha marcado generaciones. Creo que era hora de un lanzamiento de esta banda que viniera a educar oídos de esta generación que escucha tantas cosas que hoy en día llaman música, si me permiten el comentario.

Page 18: Metal por tus venas no 4

Santana - "IV"

El gran Carlos Santana, uno de los mejores guitarristas del mundo, regresa con un nuevo disco en el que reúne a algunos de los integrantes de su aclamado álbum "Santana III" , incluyendo a Gregg Rolie, uno de los integrantes de Journey. Sin duda si eres amante de la guitarra, este fue uno de los mejores álbumes que pudistes escuchar este año.

Guns 'N Roses

El mismo Axl Rose y otros integrantes de la banda han asegurado en distintas ocasiones que el nuevo disco de la mítica banda ya está más que listo. Será el disco que siga a “Chinese Democracy” y esas lamentables voces del vocalista, que esperemos esta vez nos otorgue una calidad de música superior, como aquellos viejos tiempos que tantos recordamos con nostalgia.

Esperemos que el año que viene salga el disco. Un disco que será super esperado, pues llevamos 8 años sin escuchar a Guns 'N Roses.

Metallica

Ya van siete años desde el último trabajo de Metallica, y luego de finalizar una gira que parecía interminable, hubo muchos indicios de que su nueva producción saldría este mismo año, incluso el bajista Robert Trujillo, antiguo bajo de Ozzy Osbourne y Black Label Society, ha asegurado que sí, que este mismo año habrá más Metallica para nuestros oídos, y no podemos esperar, sobre todo luego de ese aire "retro" de Death Magnetic que nos dejaba un sabor en la boca muy a la era anterior al "álbum negro", para muchos (incluyéndome), la mejor era de Metallica.

Esperemos entonces a que el año que viene este disco llegue a nuestros oídos.

Iron Maiden – Book of Souls

Luego de 4 años de su último lanzamiento “The Final Frontier” , la banda de Bruce Dickinson y Eddie por fin cumplió su promesa y sacó el muy esperado “Book of Souls” y justamente en este mes de diciembre, mes en que la banda cumplió 40 años haciendo música.

Page 19: Metal por tus venas no 4

Iron Maiden

The Book of Souls (Tomado del sitio metaltotal.com)

Todo tipo de rumores rodeaban durante los últimos meses a la banda más grande del Heavy Metal que especulaban con que no veríamos un nuevo disco de estudio de IRON MAIDEN. Cinco años han pasado desde “The Final Frontier” y los rumores se acrecentaron tras la noticia de la batalla contra el cáncer de Bruce Dickinson. Pues bien, todo esto ha quedado atrás. Tenemos delante “The Book of Souls ”, un gran disco, y encima, doble.

Y dos respuestas posibles a la pregunta de “¿y por qué doble?”: por un lado, ya conocemos el tipo de temas que en los últimos discos han compuesto IRON MAIDEN, temas generalmente largos, menos directos de los de antaño pero con composiciones más pensadas y pausadas. Hay mucha gente a la que estos temas no les gustan (y por ende, los últimos discos), pero el grupo ha madurado hacia este tipo de interpretaciones y estamos de enhorabuena a los que si nos gustan. Por otro lado, cada uno de los seis integrantes de La Doncella han querido aportar su grano de arena compositiva, con bastante material “per cápita” y que al juntarlo ha dado como resultado una obra de más de noventa minutos que no cabe en un solo CD.

¿Resultado? Uno de los álbumes más completos de IRON MAIDEN (y no sé como hacer que esta afirmación no suene a tópico, pues es real). Marca un hito similar a lo que fue “Brave New World ” (2000), y en muchos aspectos recuerda a aquel disco. Soy de los fans que pienso que “Dance of Death ” (2003), “A Matter of Life and Death ” (2006) y “The Final Frontier ” (2010) eran grandes discos, pero les faltaba algo de chispa y vistos ahora en perspectiva, distanciaba las opiniones de los fans. “The Book of Souls ” es fácil que reciba un elogio universal por parte de todos los fans.

Como en todos los discos de IRON MAIDEN, lo primero que nos ilumina al tenerlo en las manos es el arte de la portada. En este caso Eddie ocupa de forma simple el total protagonismo de la misma, pintado como los mayas y con las letras de “The Book of Souls ” en estilo jeroglífico. “El Libro de las Almas” es un nombre bastante evocador de la vida tras la muerte, como los propios mayas creían en que las almas continuaban viviendo tras la defunción. El austero fondo negro ya nos anticipa una música basada en estas premisas. Veamos.

La apertura de “If Eternity Should Fall ” es una amalgama de sonidos de sintetizador con mucho aire tribal y que nos arropa mientras Bruce Dickinson ofrece su voz como guía a través de este nuevo mundo. Pronto seremos llevados al sonido clásico de La Doncella, con algo más de sobriedad y crudeza en la producción, que personalmente agradezco. Nicko McBrain nos golpeará con su clásico ritmo que solo se cortará un par de veces para arrancar algún detalle de corte casi tribal. Cruces de guitarras con solos y punteos hacia el final, justo antes de que el tema descanse con voz de ultratumba para darnos un aviso de donde nos estamos metiendo. No es el mejor tema de IRON MAIDEN, pero cumple su función: nos introduce en el disco y nos deja con ganas de más.

Cambiados totalmente de registro con “Speed of Light ”, el primer single del disco y que no tiene nada que ver con el anterior tema: es rockero, buscando la simpleza y llegar pronto. El bajo de Steve Harris cabalga perfectamente a lomos de los ritmos de Nicko y las guitarras se vuelven más “ochenteras”, con Adrian Smith, Dave Murray y Janick Gers haciendo esos juegos y cruces de ritmos, punteos y solos que

Reseñas Reseñas Reseñas Reseñas Reseñas

Page 20: Metal por tus venas no 4

solo ellos tres juntos consiguen. El ánimo nos ha subido con este tema, que está hecho totalmente para agradar a los fans y ser coreado en los conciertos.

Steve Harris abre “The Great Unknown ” de forma suave para que Dickinson nos vuelva a hablar de forma pausada y épica y elevarse poco a poco con el ritmo creciente que va tomando la canción. Tema que habría tenido cabida en “Brave New World”, con cambios, subidas y bajadas, las guitarras sonando por momentos suaves y por momentos contundentes, llenas de armonías y donde casi tienen más importancia los puentes que el propio estribillo. Muy buen tema para escuchar con atención y sin perderse los acertadísimos solos de guitarra que se cortarán de repente al hacia la parte final de la canción para volver al ritmo suave inicial.

Seguimos con uno de los temas maratón del disco, con más de trece minutos de duración de “The Red and the Black ”, donde la mitad habrían sobrado para hacer un buen tema, que al final se acaba haciendo monótono. El bajo acústicos nos introduce a unos buenos punteos de guitarra que sobre la estructura general de la canción recuerda bastante a “A Matter of Life and Death” . Bruce sube y baja con su voz como si no costase, y los “Ohhohhhh...” nos trasladarán por momentos a los IRON MAIDEN de los noventa.

“When the River Runs Deep ” sube el ritmo llena de trucos y cambios por todas partes. Subidas y bajadas en un tema que deja atrás los medios tiempos constantes de los últimos discos y se muestra fresca en todos los aspectos. Tiene músculo y la originalidad que caracterizaba a los IRON MAIDEN de finales de los ochenta.

Cerramos el primer disco con el tema que da nombre al disco. “The Book of Souls ” arranca con una guitarra acústica a modo de intro para desembocar en uno de los riffs más épicos de todo el disco. Recuerda al sonido de “Powerslave” , es algo étnico, es épico y atemporal, con la voz de Bruce subiendo y bajando suavemente desde unos tonos medios tremendos, controlados como el maestro que es. Armonías enormes que dan una personalidad total a este tema, sin duda de lo mejor del disco. Aquí lo dieron todo a todos los niveles. Hacia la mitad el tema se acelera de repente, y pasa a sonar muy “Piece of Mind”. No sé, no es el tema más contundente, no es el más suave, no es el más épico, no es el más técnico... pero lo tomas en conjunto y es un temazo. Diez minutos y medio que se hacen hasta cortos, y eso es mucho decir.

Descansamos unos segundos para sacar el disco del reproductor y meter el segundo, mientras volvemos a dejarnos seducir por la mirada de Eddie en esa misteriosa manera que el arte de la portada consigue, y seguimos con “Death or Glory ”. Nicko imprime un sonido casi bélico a la batería en un tema fresco y directo, donde el bajo de Steve se funde con el palm-mute de las guitarras en una canción que vuelve a cambiar el ritmo del disco. Ya no podemos quejarnos de que recibimos medios tiempos tras medios tiempos y de que no hay variedad. Esto es un tema IRON MAIDEN atemporal, quizás no el mejor del disco, pero de esos que escucharás dentro de veinte años y seguirán frescos.

“Shadows of the Valley ” vuelve al sonido tribal, o cuanto menos cercano al folk. Intro sencilla y funcional, estrofas melódicas que crecen en intensidad en el estribillo arabesco sobre ritmos cabalgantes. Esto es IRON MAIDEN, ¿qué más queremos? No será una canción que enamore a todo el mundo, pero funciona, y funcionará en directo, de nuevo con los “Ohhhhohhhh...” finales marca registrada de “La Doncella”. Es sin duda otro de los temas que más recuerdan al “Brave New World”.

Page 21: Metal por tus venas no 4

Llegamos a uno de los puntos más especiales del disco. “Tears of a Clown ” está dedicada al malogrado Robin Williams. Emotivo gesto de la banda que en lo musical consigue un tema humano, a medio camino entre lo épico y lo sentimental llena de detalles. Su fuerza no proviene de la velocidad o la contundencia, sino de todo lo contrario: es detallista, emotiva y melódica. Aunque entra a la primera, hay que escucharla un par de veces para sacarle todo el jugo.

“The Man of Sorrows ” es la mejor bala de Bruce Dickinson. Es su tema, con las guitarras dando la introducción al tema más bello del disco, donde se desfoga y donde podemos escuchar a Nicko haciendo cosas a la que no nos tenía acostumbrados. Cambios de ritmo y de entonación que simplemente funcionan, creciendo con cada minuto, grandilocuente y llevándonos a un estribillo más directo. Épico, pomposo y cuidado tema que, siendo el menos directo del disco, pronto aprendemos a reconocer. Mención especial la parte final, con sonidos sinfónicos y unas guitarras que recuerdan mucho a Pink Floyd.

Y llegamos así al peso pesado del disco. A los más de 18 minutos de “Empire of the Clouds ”. El tema más largo jamás compuesto por IRON MAIDEN y con muchos detalles a tener en cuenta. Para empezar, los pianos de inicio (si, pianos, e interpretados por el propio Bruce Dickinson) seguidos de violines y guitarras suaves intentando imitarlos. Perfecto colchón para la entrada de la suave voz que con el paso de los minutos va creciendo en fuerza, igual que las guitarras.

Es un tema preciosista, emotivo e íntimo, que va cambiando y cobrando fuerza con el paso de los minutos, pero que contiene varias repeticiones que parecen simplemente de relleno. Por momentos es brillante y por momentos peca de repetitivo. No obstante no podemos dejarlo a medias, pues nos perderíamos el momento más sinfónico del disco en sus últimos minutos, con melodías de rock progresivo que demuestran que han echado el resto en este tema. Es un buen tema, pero quizás la expectación que ha provocado la ha matado un poco.

Y una vez escuchado el disco... ¿conclusión? Pues que es una auténtica obra de arte. A todos los niveles. Es de lo mejor que ha grabado IRON MAIDEN en los últimos 20 años, un disco lleno de trabajo y de buenas ideas, sin repetirse o acomodarse (nunca lo han hecho) y que, quitando sus tres primeros discos clásicos, tiene lo mejor de todos los demás, a lo largo de su carrera. Tiene momentos de fuerza y de garra, como en los noventa, y tiene los característicos medios tiempos melódicos del “Dance of Death” o “Brave New World”, junto con toques de “A Matter of Life and Death” y “The Final Frontier”.

Es la evolución más esperada de todo ello, y el resultado es sobresaliente, un disco que cualquier fan de IRON MAIDEN sabrá valorar. ¡A disfrutarlo! Iron Maiden: - Steve Harris: Bajo - Bruce Dickinson: Vocalista - Dave Murray: Guitarra - Adrian Smith: Guitarra - Janick Gers: Guitarra - Nicko McBrain: Batería

Page 22: Metal por tus venas no 4

METAL POR TUS VENAS TE RECOMIENDA

¡Gran concierto de ZZ Top EN CUBA!

Las leyendas del rock and roll se han animado a tocar en Cuba de una vez. Los próximos en la lista hasta el momento son los dueños de las barbas más famosas del rock y de una carrera de más de 40 años que también es material para la historia. Hablamos, qué duda cabe, de la banda ZZ Top y de sus barbados miembros, el cantante y guitarrista Billy Gibbons y el cantante y bajista Joseph Dusty Hill. El legendario grupo, completado por el baterista Frank Beard, aterrizará en Cuba para participar en el Festival Internacional Jazz Plaza, a desarrollarse del 17 al 20 de diciembre en La Habana, con un cartel en el que también aparecen, entre otros, el famoso saxofonista estadounidense Kenny G.

El concierto de estos integrantes honoríficos de la vieja escuela del rock and roll marcará definitivamente un hito en el programa del Festival por los miles de seguidores con que cuenta en Cuba la banda, que se presentará en La Fá-brica de Arte Cubano y prevé además un concierto en el Maxim Rock, dijo a Granma la musicóloga Brenda Besada, del comité organizador del Jazz Plaza.

Fundada en 1970 en Texas, Estados Unidos, la escudería ha entregado un material cargado de leyenda en el que sobresalen grandes temas como La Grange , Cheap sunglasses , Gimme All Your Lovin y Stages . Una anécdota: los héroes del rock sureño cargado de blues y con sabor a tabernas y carretera, entraron al Salón de la Fama del Rock and Roll en el 2004 y el discurso de bienvenida lo pronunció el legendario guitarrista de los Rolling Stones, Keith Richards.

El líder de la alineación, Billy Gibbons, quien en su momento fue catalogado por Jimi Hendrix como el guitarrista joven con más talento de Estados Unidos, ha publicado con el grupo más de 15 discos de estudio, entre los que aparecen los clásicos Eliminator , Degüello y El loco .

El origen de la visita de ZZ Top a La Habana podría descansar en el disco que acaba de grabar Gibbons inspirado en la música cubana, bajo el nombre de Perfectamundo . En una reciente entrevista con la revista Rolling Stone, el cerebro de ZZ Top habló precisamente sobre su admiración por la música cubana y latina y reveló que le gustaría viajar a la Isla. “Cuando tenía 13 años me dieron una guitarra y mi padre, siendo ya un artista consumado, me envió a Nueva York para estudiar percusión latina. Yo soy un artista de blues y rock and roll, pero me encantaría ir a conocer La Habana y su música”, dijo Gibbons.

El célebre músico agregó que se decidió de una vez a experimentar con los ritmos cubanos gracias al exbaterista de la banda Nirvana y líder de Foo Fighters, Dave Grohl, quien lo convenció de que cumpliera ese “viejo sueño” en medio de una grabación en conjunto.

Page 23: Metal por tus venas no 4