metanfetaminas

11

Click here to load reader

Upload: juan-carlos-varela-naranjo

Post on 10-Jul-2015

1.335 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metanfetaminas

METANFETAMINAS

Page 2: Metanfetaminas

¿Cuales son sus componentes

Químicos?

Datos químicos

Fórmula:C10H15N

Peso molecular:149,23 g/mol

Page 3: Metanfetaminas

¿Con que otros nombres se le

Conocen?

Se le conoce Tambien como meth,

crank, speed, cristal, STP.

Page 4: Metanfetaminas

¿Como Funcionan?

La metanfetamina (conocida en inglés como meth) es una droga

altamente adictiva que se produce fácilmente combinando varios

productos químicos.

La metanfetamina es una sustancia altamente tóxica

que tiene efectos dramáticos en el cuerpo. Los

efectos a corto plazo pueden incluir debilidad

progresiva, actividad física y respiración aumentada,

junto con pérdida de apetito y la hipertermia

(temperatura del cuerpo elevada). Los efectos a largo

plazo pueden incluir cambios en las funciones del

cerebro asociadas con una reducción en la velocidad

motriz y deterioro del aprendizaje verbal. Las

investigaciones recientes también han revelado

cambios en el cerebro que pueden explicar muchos

de los problemas emocionales y cognoscitivos

observados en usuarios crónicos de la

metanfetamina.

Page 5: Metanfetaminas

Alcance de consumo en México

Se calcula que 10 millones de Mexicanos

han probado la metanfetamina durante el

transcurso de sus vidas. Actualmente hay

cerca de 200,000 usuarios de

metanfetamina entre los 18 a los 25 años

de edad.

Page 6: Metanfetaminas

Efectos Fisiológicos y

Psicológicos Pueden presentarse problemas adicionales, como por ejemplo

ansiedad, confusión, sacudidas, convulsiones, y colapso y

muerte cardiovascular. Otros efectos incluyen la paranoia,

agresividad, alucinaciones extremas por anorexia, delirios y

problemas dentales severos. La metanfetamina ha sido

implicada en un creciente número de visitas a salas de

emergencias alrededor del país, con un total de cerca de

109,000 visitas de emergencia relacionadas con la

metanfetamina en 2005. Esta cifra iguala a las visitas por la

heroína.

Page 7: Metanfetaminas

Las Metanfetaminas Aumentan el

riesgo de contraer VIH & Hepatitis

C El abuso de la metanfetamina y la infección VIH causan alteraciones

cerebrales asociadas con aprender nueva información, solucionar

problemas y el abuso de la metanfetamina y la infección VIH

producen una mayor disfunción que cada uno de los padecimientos

individualmente. El abuso de la metanfetamina es ligado al VIH, a la

hepatitis C, y a otras enfermedades transmitidas sexualmente, no

sólo por agujas contaminadas, sino debido a una alza en el

comportamiento sexual peligroso.

Page 8: Metanfetaminas

Consumo de metanfetaminas en el embarazo

afecta la conducta del bebé

El consumo de metanfetaminas en cualquier presentación

durante el embarazo provoca diversos desórdenes

emocionales en la infancia temprana Así como perdida de

peso, mal formaciones entre los tres y cinco años.

Page 9: Metanfetaminas

Se usa como Medicamento

Esta medicina también puede interactuar con los siguientes

medicamentos:

•Medicamentos para la presión sanguínea

•Medicamentos para la depresión, ansiedad o trastornos psicóticos

•Medicamentos para la diabetes

•Fenotiazinas, tales como clorpromacina, mesoridazina,

proclorperazina, tioridazina

Page 10: Metanfetaminas

Medidas para Evitar el Consumo de Drogas.

Como Persona

*Autoconocimiento y desarrollo personal.

*Desarrollo de imagen personal positiva y la autoestima

*Desarrollar habilidades sociales tales como: la comunicación, el liderazgo, la asertividad, la

toma de decisiones.

*Manejar información veraz y actualizada.

*Revisar valores y actitudes que transmiten los demás.

*Mantener una actitud crítica frente al discurso social vigente sobre temas emergentes y revisar

sus propios mitos y creencias. Desarrollar habilidades para la construcción de un proyecto de

vida.

Page 11: Metanfetaminas

En la Casa y Escuelas

*Mantener la comunicación con sus hijos e hijas, fomentando que ellos

cuenten lo que piensan y lo que les sucede.

*Saber y controlar con quiénes se reúnen sus hijos e hijas, conocer a sus

amistades.

*Controlar los horarios de llegada y salida, sin olvidar que progresivamente

deben ir adquiriendo mayor autonomía.

* Cuidar la alimentación de sus hijos e hijas, privilegiando alimentos

saludables.

* Fomentar el deporte y la recreación al aire libre de sus hijos e hijas, lo que

idealmente debería practicar toda la familia.