método

11

Click here to load reader

Upload: sergio-carlos

Post on 04-Aug-2015

1.019 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Método

AUTOR:

SERGIO CARLOS SÁNCHEZ

Page 2: Método

LA NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Page 3: Método

La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático,

controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o

interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un

determinado ámbito de la realidad. Se trata de un conjunto de

fases, de actuaciones sucesivas en la búsqueda de una

respuesta a una situación que se ha presentado como

problemática.

Por su parte, el método, es el camino a seguir en esa

búsqueda, o sea, el procedimiento a utilizar expresado a

través de normas y reglas genéricas de actuación científica.

Page 4: Método

ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

● Motivaciones prácticas

● Motivaciones científicas o intelectuales

Page 5: Método

Factores que condicionan la elección del tema

1. Preferencias personales y juicios de valor

2. Razones económicas

Page 6: Método

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Page 7: Método

En un sentido general, un problema es una pregunta que establece una

situación que requiere discusión, investigación, una decisión o una

solución.

En términos más científicos se podría decir que un problema es un

interrogante que inquiere sobre la forma en que están relacionadas

ciertas variables.

Para que el problema sea abordable desde el punto de vista investigativo

es necesario acotarlo en términos temporales y geográficos.

Page 8: Método

Tres criterios para la formulación de un problema de investigación:

1. Debe expresar una relación entre dos o más variables.

2. Debe establecerse en forma de interrogante.

3. Debe establecerse de modo que implique la posibilidad de su

comprobación empírica.

Page 9: Método

En toda investigación se debe tener en claro hacia dónde vamos y

dónde queremos llegar al finalizar el proceso.

Para ello es necesario plantear “guías” que orienten el recorrido.

Técnicamente,

esas “guías” son denominadas objetivos generales y específicos.

Tal como lo señala Nelly Piña, el objetivo de una investigación

representa “...el estado, situación o conocimiento que queremos

alcanzar, después de haber realizado una o un conjunto de

acciones...”

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Page 10: Método

Formulación de los objetivos según el alcance de la investigación

Si el investigador se propone caracterizar una determinada situación,

deberá formular los objetivos en términos descriptivos y, lógicamente, el

producto del trabajo será una descripción del recorte efectuado a la realidad.

Si por el contrario, el interés del investigador es poner en juego alguna

correlación entre variables, la enunciación de los objetivos debe explicitar

este alcance, reconociendo que las operaciones para poner a prueba esa

relación serán específicas y demandarán ciertos conocimientos estadísticos.

Page 11: Método

OBJETIVOSEl “Qué” de lainvestigación

GeneralesDisponen de la amplitud que

abarca el problema deinvestigación

EspecíficosConstituyen los pasos

necesarios para alcanzar losobjetivos generales