metodo de cono y arena,volumetrico.doc

Upload: gabo-toapanta

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 metodo de cono y arena,volumetrico.doc

    1/3

    METODO DEL CONO Y ARENA

    DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO

    Un suelo natural o compactado requiere la determinacin de la densidad insitu! En la ma"or#a delos casos$ esta determinacin se reali%a utili%ando el

    m&todo del cono de arena! Cuando el tra'a(o de compactacin )apro*resando en el campo$ es con)eniente sa'er si el peso )olum&tricoespeci+cado se est, lo*rando o no! Dentro de esto e-iste un procedimientoest,ndar que se usa para determinar el peso espec#+co de campode compactacin! El aparato usado en este m&todo consiste en unrecipiente de )idrio o pl,stico con un cono de metal unido a suparte superior! El recipiente se llena con arena Otta.a seca mu" uni/orme!Se determina el peso del en)ase$ del cono " de la arena que llena elrecipiente 0123! En el campo se e-ca)a un peque4o a*u(ero en el,rea donde el suelo /ue compactado! Si el peso del suelo 56medo e-ca)adodel a*u(ero 0173 se determina " se conoce el contenido de a*ua del sueloe-ca)ado$ el peso seco del suelo 0183 se o'tiene con9

    En nuestro caso utili%aremos la nomenclatura descrita en lo anterior

    18: 17;02>3 3 023

    Donde . : contenido de a*ua Despu&s de e-ca)ado el a*u(ero$ el cono conel recipiente unido a &l se in)ierte " se coloca so're el a*u(ero! Se permiteque la arena ?u"a del en)ase al a*u(ero " al cono! Una )e% que el a*u(ero "

    el cono est,n llenos$ se determina el peso del recipiente$ del cono " de laarena restante en el en)ase 01@3$ de modo que9

    1A:12 : 1@ 073Donde 1A : Peso de la arena para llenar el a*u(ero " elcono!

    • CONCLUSIÓN

      Esta pr,ctica es mu" interesante "a que por medio de ella podemosconocer el *rado de compactacin de una capa en campo$ es mu" sencilla$no necesita muc5o tiempo 0con e-cepcin de esperar a que se seque lamuestra e-tra#da de la cala3$ adem,s de que la in/ormacin que nosproporciona es mu" cercana a la realidad!

    MÉTODO VOLUMÉTRICO

    B tra)&s de este m&todo$ se o'tiene directamente el )olumen del a*u(erode(ado por el suelo que se 5a e-tra#do! Por medio de un cilindro *raduado$se lee el )olumen de a*ua 'om'eado que llena la ca)idad prote*ida con el'aln de cauc5o que impide la a'sorcin del a*ua en el terreno!

     Tiene una des)enta(a se encuentran la posi'ilidad de ruptura del 'aln o laimprecisin en adaptarse a las paredes del a*u(ero$ producto de ca)idadesirre*ulares o pro"ecciones a*udas lo que lo 5acen poco utili%ado!

    Ima*en 7!7 Reali%acin del M&todo olum&trico

  • 8/17/2019 metodo de cono y arena,volumetrico.doc

    2/3

    a3 Placa ase$ cuc5ara$ 'olsas de pl,stico '3Bparato olum&trico

    M&todo nuclear 0Dens#metro Nuclear3

    El m&todo nuclear opera 'a(o el principio suelos densos a'sor'en m,sradiacin que suelos sueltosF! El medidor nuclear se coloca directamenteso're el suelo a anali%ar !Los ra"os *amma de una /uente radiacti)apenetran en el suelo$ " se*6n sea el n6mero de )ac#os de aire que e-istan$un numero de ra"os se re?e(an " )uel)en a retomar a la super+cie!

    Estos ra"os que se re?e(an son re*istrados en el contador$ lue*o la lectura

    del contador se compara con los dedos en el dens#metro nuclear$ el cualindica la densidad del suelo en G*; cm8!Esta densidad se compara con ladensidad m,-ima de una prue'a de Proctor pre)iamente reali%ada " seo'tiene la densidad relati)a del Proctor !

    El m&todo nuclear 5a adquirido popularidad de'ido a su e-actitud " rapide%$los resultados de la prue'a se o'tienen apro-imadamente en 2A se*undos$" es de considerar que es una prue'a no destructi)a!

    CONCLUISIONES:

    • Se puede decir que en suelos +nos Independientemente de las

    limitantes que presenten los m&todos$ los tres son aptos para ladeterminacin de la densidad de campo de tipo de estrato de suelo

  • 8/17/2019 metodo de cono y arena,volumetrico.doc

    3/3

    +no! Pero por su interaccin con las part#culas del suelo los resultadosque /ueron cercanos $ son los que se o'tu)ieron por el m&todo delcono " arena$ se*uido del m&todo )olum&trico el cual sus resultadosse aseme(an a los del cono " arena pero por no poder ocupar todoslos espacios que puede ocupar la arena )ar#an!

    Para suelos *ranulares El m&todo de aparato )olum&trico no sereali%a para suelos *ranulares "a que la )e(i*a es propensa aromperse!

    •  Tam'i&n las prue'as con el m&todo del cono " arena " el dens#metronuclear$ los resultados indican que am'os m&todos aunque )ar#an enal*unos de sus resultados considera'lemente$ de'ido a los /actorese-ternos que inter)ienen al momento de reali%ar la medicin con eldens#metro nuclear$ indican que son equi)alentes!

    RECOMENDACIÓN:

    • Bl momento de reali%ar las prue'as independientemente del m&todo$

    se de'e e)itar cualquier tipo de )i'racin en el ,rea de ensa"o$ "aque pro)oca un e-ceso de arena cali'rada dentro del a*ua(ero$ parael ensa"o del m&todo de la arena " el re'ote del aparato permite quelos ra"os *amma se escapen$ en el caso de la medicin con eldens#metro nuclear!

    • Para la clasi+cacin de los suelos "a sea por el Sistema deClasi+cacin BBSHTO o el Sistema de Clasi+cacin Uni+cado$ esimportante el ensa"o de ranulometr#a el cual permitir, indicar laclasi+cacin *ranular de la muestra$ por tanto se recomienda que lacantidad de muestra a e)aluar sea ma"or de 8$>>>*r$ permitiendoque el resultado sea si*ni+cati)o!

    BIBLIOGRAFÍA:

    • o.les$ Josep5 E! Manual de La'oratorio de Suelos en In*enier#aCi)il!M&-ico9 Editorial Mcra.KHill$ 22! 728pp!

    • Crespo illala%$ Carlos! Mec,nica de suelos " cimentaciones! uintanEdicin! M&-ico! Editorial9 7>>A! A>pp!

    • Sil)ia uerrn$ Comparacin de resultados de densidad de campo porlos m&todos cono " arena$ )olum&trico " dens#metro nuclear$ UITO QECUBDOR 7>28