metodo historico critico

Upload: josemariapaterninamedina

Post on 15-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Metodo Historico Critico

    1/3

    MTODO HISTRICO-CRTICOVocTEO

    Con esta denominacin se refieren los autores a una aproximacinexegtica al texto bblico que conjuga una pluralidad de mtodos, quese distinguen por su atencin a dos aspectos fundamentales: la formalingstica de los textos y las estructuras subyacentes a la misma; elsentido original de un texto y consiguientemente las condicionesdentro de las cuales tuvo su origen y sus primeros destinatarios. Deaqu se derivan los dos puntos de vista que caracterizan a lainvestigacin histrico-crtica: el filolgico, con el que se atiende a laforma lingstica del texto, y el histrico, con el que se estudian lascondiciones en que tuvo su origen el texto.

    Estos mtodos se afirmaron a partir de la poca moderna, pero slose impusieron definitivamente en el siglo XIX y finalmente seexplicitaron y - se pusieron a punto en el siglo xx. Los mtodoshistrico-crticos comprenden varios mtodos, que dependen ms omenos unos de otros y cuya combinacin global y organizacin estnlejos de encontrar la unanimidad. Hoy se reconoce universalmente lavalidez de los mtodos aplicados a la aproximacin histrico-crtica(aunque con algunas crticas que se le han hecho ltimamente), quecomprenden: la crtica textual (reconstruccin del texto original), lacrtica de las fuentes (identificacin de las fuentes escritas que hancontribuido a la formacin del texto; esta operacin se designageneralmente, en las obras que presentan los mtodos histrico-crticos, como crtica literaria una terminologa que resultaactualmente ambigua y que no corrresponde ya al trabajo efectivo delos exegetas), la crtica de los gneros literarios (que intenta

    comparar un texto concreto con textos estructuralmente idnticos oanlogos, para insertarlo, sobre la base de coincidenciasestructurales, en un grupo de textos -llamado precisamente gneroliterario"-, anclado a situaciones e instituciones socio-culturalestpicas), el mtodo comparativo (que busca la confrontacin de unsistema religioso con otro, para destacar sus semejanzas y susdiferencias), la historia de las tradiciones (que recoge las tradicionessubyacentes al texto y estudia la historia- de la transmisin de lasmismas), la historia de la redaccin (que parte del texto en su

  • 5/26/2018 Metodo Historico Critico

    2/3

    redaccin final para resaltar el objetivo que persigue, la posicin quese toma, o bien la orientacin teolgica del redactor final).

    F. Dalla Vecchia

    Bibl.: J. Schreiner, Introduccin a los mtodos de la exgesis bblica,Herder Barcelona 1974; W Stenger, Los mtodos de la exgesis

    bblica, Herder, Barcelona 1990; P. Grelot, Los evangelios y lahistoria, Herder, Barcelona 1987; H. -Zimmermann, Los mtodoshistrico-crticos en el Nuevo Testamento, Ed. Catlica, Madrid 1969.

  • 5/26/2018 Metodo Historico Critico

    3/3