metodo inductivo (5)

Upload: fiorellasanchezcassana

Post on 10-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigación

TRANSCRIPT

METODO INDUCTIVOEl mtodo inductivo o inductivismo es aquel mtodo cientfico q obtiene conclusiones generales a partir de premisa particulares. Se trata del mtodo cientfico ms usual.Quiere decir inducir, que significa ir:Forma de razonamiento que consiste en ascender el conocimiento de los casos, hechos o fenmenos concretos, mediante la deteccin de las propiedades o los principios o los elementos comunes a todos ellos, hasta la ley o el principio general.La induccin es un mtodo amplificante, ya que permite realizar afirmaciones sobre cosas no observadas o que todava no han tenido lugar.El procesos inductivo consiste en que el pensamiento, el espritu van de los hechos casos o fenmenos articulares al reconocimiento de las leyes que las rigen Se usa en la investigacin cientfica, como todo mtodo, el mtodo inductivo tiene sus etapas que a continuacin se los mencionara:

ETAPAS:A.) Observar con atencin cierto nmero de hechos o datosB.) Planeamiento de hiptesis (Para analizar sus circunstancias)C.)Experimentar y verificar sus hiptesis D.) Formular conclusiones y generalizar los resultados

EJEMPLOS: El cobre se delita en el calor. El hierro, oro y plata se dilatan con el calor.

Sus ventajas en el proceso de enseanza:A.) Habita al alumno a observar a experimentar, inducir y razonar por si mismo.B.) Lo independiza del docente y de los libros a darles confianza en sus propias fuerzas y capacidades.C.)Estimula a desenvolverse en el auto actividad.

LOS PROCEDIMIENTOS DE LOS QUE SE VALE EL MTODO INDUCTIVO 1. - INTUICION:Consiste en percibir, aprehender mediante, los sentidos, el material que se va a trabajar. Ejemplo:

En CC.NN: Animales, plantas materiales etc.

En GEOGRAFIA: Mapas, Cartas geogrficas etc.

La institucin es una idea clara que se obtiene a partir de la percepcin de los objetos.

Es captar los fenmenos , hechos datos mediante, los entados

Fue IAN COMENIO quien fundamento al sostener que la intuicin es la base de la instruccin.

En el PEA porque permite al alumno percibir los objetos reales o sensibles , como intelectivos (mentales ).

Ejemplo:Para conocer una fruta, el alumno tendr que tocarla olerla, mirarla y probarla.

2.- OBSERVACION:Es el examen directo d las cosas, hechos o fenmenos, tal cual se producen o presentan, empleando todos nuestros sentidos y acompaando de unos procesos de razonamiento y atencin mediante los sentidos.

Lo utilizaron sucesivamente Bacn Amos Comenio, Jon Locke, Rousseau 8 en su obra Emilio)

En el PEA la observacin es un procedimiento fundamental por su valor formativo e intelectivo para aplicarlo se debe tener en cuenta :

Dirigir nuestra atencin al o esencial, luego a los secundario.

Debe ser individual y grupal es decir cada uno observa para as lo suyo pero comparte con los dems sus observaciones.

Debe realizarse con total autonoma sin interferencias

Observa siguiendo un orden y con alguna finalidad.

La observacin nos permite desarrollar la capacidad de comprensin : Como se perciben las cosas los hechos ,cambiar algunas elementos, mejorar, extrapolar , comparar , explicar, descubrir, establecer , relaciones , inferir , etc.

EJEMPLO:Observar el desarrollo de una clase en el aula.ACTIVIDAD: Como mejor l desarrollo de la clase para aprovecharlo mejor.

3.- EXPERIMENTACION:

Consiste en la realizacin artificial del fenmeno que se debe observar, a fin de arribar las conclusiones.

Debe ser rigurosa y se vale de tcnicas. Su aplicacin al proceso educativo es de gran utilidad en el campo de las CC.NN y otras disciplinas , ya que permite hacer de la enseanza un aspecto interesante y eficaz , para el aprendizaje , permite desarrollar las habilidades , fijar conceptos aprendidos pretende el desarrollo cientfico tecnolgico del pas

4.- ANALISIS:

Un anlisis en sentido amplio, es la descomposicin de un todo en partes o elementos, pero siguiendo un procedimiento lgico, consiente o racional.En algunas circunstancias el anlisis es terico y otras practico: Cuando un todo se divide en sus partes materialmente.

EJEMPLO:

En anatoma, estudiar el cuerpo humano en todas sus partes materialmente.

1.- Real, Emperico o experimental. (Ejemplo descomponer las partes del fruto)2.-Ideal, lgico, terico (Ejemplo descomponer una formula qumica)

5. COMPARACION:

Comparacin (de latn compara tion) es la accin y efecto de comparar.Este verbo refiere a fijar la atencin en dos o ms cosas para reconocer sus diferencias y semejanzas y para descubrir sus relaciones. Comparar por lo tanto es cotejar.Consiste en cotejar dos o ms objetos procedimientos enunciados sealando las semejanzas y diferencia. Ejemplo: Comparar paisajes de la costa sierra y selva.Es necesario para precisar conceptos y estimula los conocimientos.La comparacin puede ser de dos formas:

I.- ANALOGICAS:

Cuando coteja dos objetos conocidos. Ejemplo :Compara dos cermicas Cuando coteja un objeto conocido con otro similar desconocido para dar una idea aproximada del objeto nuevo. Ejemplo: Compara al jaguar (PERU ) con el tigre . II. ANTITETICAS: Cuando coteja dos o mas objetos no similares para resaltar sus diferencias y contrastes. EJEMPLO: Cuando se examina el odio y el amor.

6.- ABSTRACCION: Consiste en dirigir la mente de los alumnos sobre un elemento determinado de un todo, con exclusin de los dems componentes de dicho todo.Debe ser gradual segn el nivel de desarrollo de las personas (ALUMNO). A medida que tiene ms edad, se podr avanzar de lo real a lo intelectual, del objeto al concepto de la comparacin elemental al juicio y al razonamiento. EJEMPLO: El alumno de secundaria puede ya comprender los alcances de los aspectos polticos, sociales y econmicos de una ciudad.

7.- GENERALIZACION:

Es el proceso culmina torio del mtodo inductivo, consiste en aplicar por analoga las caractersticas de ciertos nmeros de objetos particulares a todas de su misma especie genero o clase.La conclusin o ley viene a ser el resultado de toda generalizacin. Ejemplo:Despus de celebrar las cermicas de la cultura mochica se puede generalizar algunas caractersticas.

8.- FORMULACION DE LA LEY CONCLUSION O PRINCIPIOSUna de estas categoras es la verdad que se busca a lo largo del proceso de la conclusin y constituye el ultimo paso del razonamiento inductivo y el primero de la deduccin.

METODO INDUCTIVO

Leyes o TeorasObservacinPredicciones y ExplicacionesHechosDeduccinInduccin

METODO DEDUCTIVO

Se dirige: De lo general a lo particular. De las causas a los efectos. Del principio a los hechos. De la ley a las consecuencias

Utiliza el silogismo

Sus aplicaciones:

En la matemtica En la lgica. En la metafsica.

Pedaggicamente su aplicacin es un ejercicio poderoso del pensamiento porque corta y facilita el PEA.

PROCEDIMIENTO

Sigue la siguiente secuencias:

1) LA SINTESIS

Es recomponer un todo, reuniendo sus distintos elementos. Compone las partes para construir el todo. Va de los simple a lo completo. De los elementos al todo. En la practica el anlisis, sntesis se complementan.

CLASES DE SINTESIS

a) REPRODUCTIVA

Simple inversin del anlisis, solo vale cuando comprueba

b) PRODUCTIVA

Cambia elementos conocidos, de manera original y nueva.

A travs de la sntesis se desarrolla el pensamiento productivo pies permite: crear, inventar, planteare alternativas, hiptesis imaginar, etc.

2) LA DEMOSTRACION: Procedimiento

Mediante el cual es docente ejecuta una operacin y la explica las veces que se necesaria.

Los alumnos debe aplicar la misma operacin

3) EL DIAGRAMA

Es una figura grafica que sirve para representar un fenmeno determinado.

Graficar un asunto.

Demostrar una proposicin Se inicia (proceso de entrada; proceso y salida de la informacin).4) LA SINOPSIS

Consiste en : presentar ordenadamente las partes principales de un todo, teniendo en cuenta.

Su estructura y sus relaciones, tanto de semejanza o correspondencia. La presentacin es mediante cuadro sinptico, que nos permite una visin panormica de los detalles principalesDISTRIBUCION DE LAS TIERRAS EN EL IPERIO INCAICOTIERRAS:DIVISIONTIERRAS DELSOLTIERRAS DELINCATIERRAS DELPUEBLO

Destinados al cultoSustento de sacerdotesOfrendasDestinado al estadoPrevisin socialAlmacenes y gnerosDestinadas a los ayllusRevisin anualNo existi herencia

5) EL ESQUEMA

Se diferencia de la sinopsis y el diagrama, porque presenta informacin general, sin considerar los detalles.

El esquema se emplea para establecer o explicar las relaciones de sus componentes y como funciona.

6) LA REPETICION

Su objeto es: Fijar ideas o conocimientos Crear hbitos de destrezas Grabar conceptos, nombre, fechas, etc.

En que consiste

Presentando una secuencia tema o modelo a cargo del profesor, el alumno debe: copiar, retener o memorizar y luego expresarlo: verbal, escrita o grfica.

Es el mtodo ms antiguo

7) LA APLICACIN Y TRANSFERENCIA

a) Es una forma de repeticin

b) Su objeto es:

i) Fijar conocimientos

ii) Aplicar lo aprendido en situaciones nuevas.

c) Actualmente se aplica a la transferencia del aprendizaje

i) Ejemplo: un tema los alumnos lo aplican mediante:

1. Dramatizacin

2. Esquemas visuales

3. Redaccin,etc.

Conclusiones

Inducir es ir mas all de lo evidente. Es un proceso que sirve de estructura a todas las ciencias experimentales, se basa en principio en la observacin.

Es una herramienta del conocimiento cientfico, Si el avance de la ciencia se diera solo en funcin de el, este seria muy pequeo. Esto se debe a que nuestra experiencia como humanos es limitada, depende de nuestros sentidos y de nuestras menora.