metodo m. jansen
Post on 31-Dec-2015
517 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
,:r.: iirl ; l.ii r1,:::r,;iijr,i:il i::,',.'t.llr:r: i.l::jt: " r..j
:: I
i '.: l: .'lr.ii
-il lq\ . \ ., : .. _1' - ..,:, ".i
ii, !i:i ;j'ijr!ir
"-:: I tt.- ,:,;t::'t,,1
,,,i1';, i;li:.:: .i: :.:',' r ,'l:;;l ,,rili';, ,.:,;;. i,i;;:r l:lt::; l,'4
?: ::ii:it 1i';S,:t 1,.' .-'-'t,\"r+: : r.iJllilt':l,lil'-lt'i
-.r',,'i'- ,l', i
'"
I
:; l i,.!ll'fji'":': ,.',i.i,': I :
Pi.,, ijriv,'.rir :i:l'.'" , ,,:rriilrl- ."::.;| : -ti ;' .,',.',,..',,,'r1; ;1., u., t, .,
.,,r:::,. .,:,.:;:: :r' :,1.1.
;iir::lriit:irir:!lj;g
?g344.L-{+4)q.
+{e,44--s+b,+4.+{^4qi,qq++a+rq{b-b+++++++4r+'{tl,4,t
fu$ffshae[ Jmffisende pcuin
MtodoEdicin amptiada y r:visada,
t.:fr :iti .rj.''' ::'
';; ,. ,tt.i.a: ,';'.i ,,
BIVTU{ XDI'IOBI
/l ,1'M{' Mochaeo ramscm
T
ffiemdo @e Peffiffiffisnmm
Vo0mm@m et
-t'
rnfr MAIERIAL DIDACTICO DISENADO PARA EL GRADO ELEMENTAL illrIriN
Rpnryp mflcpt
@FotocoPiar est
egalmente Prohibido
OCoplright 2001 bY Miael Jansen
*nti. autori"ada pura /oos los paises a:Rivera Mota s'i';,.i r; - 46003 Valencia(Espana)J-utt, .uitottt@riveramusica'comwr,n"w. edtores'tiveramustca-comiseno Portada: Cento Yuste
"...* t grabacin: Michael Jansen"POrito Legal:' Y'2528 -
20Al
i.s.B.N.: u. - tt*-t 4'87r'7'7'83-s (2002) - ^-';' il., i;0.- e78-84-e688 7'02-1 Q00-1 ).',u"; il': "'w'n ets'-02-7 (200 8)
-{JJJJJJ.{{III{{II((((((((((
(
I
I
(
I
A ni mujer Sonio con carfro
PrlogoFicha personaControl de estudio
Ejercicios
EjerciciosDos .
EjerciciosEl SilenciTcnica (La Corchea)Ejercicios
EjerciciosTcnica (La Corchea).......... .,EjerciciosEjercicios (coi Matices) ...............Dos
TcnicaEjerciciosTcnica (La Corchea),Ejercicios
EI{_S,.EM$L-,E-SHot Cross BunsLondon BridgeDuelo...
791
T4I522a.L'X
2531
aJatJ:)374T42
484850505254
...!::.',:..il,.i'i,i:'";t.=.,i,.,-;.. :.,,1i
-
: :r : :'i..-.-.--;.---*:-:''-r ,-
58596T62
566870PARTES (Perusin I,2,3 y 4)
La idea principa de crear un libro de percusin era la necesidad de tener^un mtodo que se pudiera utiizar en cualqerescuela de mica (bandas), acadernia o conservatorio. Los libros (o mas bien as fotocopias) que se han utiizado hasta aho."'h*sido americanos, alemanes o franceses. Ni reunan los objetivos de la nueva enseianza L.O.G.S.E. n se entendan (por Io menosIa mayoria de ellos). Por lo tanto hacan falta unos libros pensados en nuestra enseanza y sobre todo en nuestra l.rg"".
Er-i pste libro, cada uno de los instrumentos bsicos (caja, timbaes, minas y Set-up) que estudiamostendr varias panes. Todos los instrumentos empiezan con la tecnica. Los ejercicios siguienies siwen parapracticar o que se ha aprendido en.a parte anterior etro de nuvos ntmos y .o-pur.r=.rrs agunos signosde interpretacin, como pueden ser: malices, indicaciones de tiempo (Andante, Modrato),ligadas, acenros,...etc. un as el mayor inters en este apanado corresponde a_l ritmo.
La mejor manera de utilar este libro es empezar con la tcnica y ios ejercicios de la caja y cuando el aumnohaya alcarizado cieno nivel (negras, blancas y redondas debera conocer) podr comenzar, sin dejar Ia caja,con los timbaes. Las lminas y el Set-up se inuoducen cuando el alumno tenga suficiente conocimiento enlos insrumentos anteriores.
Los ensembes a final del bro estn pensados para las aud.iciones de clase. Uno para cada trimestre. Esaconsejable que los alumnos lieguen a tocil todas las voces, por que cada voz cuent con un insrurnento di[erentey con otras dificultades. A parrir de la pgina 70 se encuentran as partes de clichos ensembles, separados por inter-pretes. Percusin I sera la primera voz, Percusin 2la segunda, ...etc.
E -ibro no estfensdo para autodidactas. IJn profesor, desde mi punto de visra, es indispensable paraconseguir una buena base. Por esta razn no he adido ninguna explicacin de como se deben coger las baquetasy que posicin debera tener,el alumno ante el ilstrumento ya que todos los profesores tienen su propia tcnica ycada a1umno necesita una expifcacin especial y personali"ada.
En las hojas CONTROL DE ESTUDIO el profesor debe apuntar cada semana el nmero de la pgina de los ejerciciosque rienen que esrudiar el alumno.
Le Toqrc
Cuando estudiis la tcnica debis tener en cuenta los siguientes puntos:
' Que \'restra posicin resute cmoda cuando toquis.' Empezad los ejercicios my lentamente, acelerndolos poco a poco.' Trabajad mucho ms Ia mano izquierda que la derecha, salvo en el caso de que seis zurdos.' Percutid en el centro de a membrana (caja), centro de la lmina o.en el lugar correcto en cada
caso.
' No forcis nunca las muecas. Hay que matenerlas siempre relajadas.' Que las notas tocadas con la mano derecha suenen igual que con Ia izquierda.
los ErencrcrosLos ejercicios de ritrno y de interpretacin se deben trabajar de a siguiente manera:
: Empezad con la mano "tlee" (la derecha para los diestros y Ia izqerda para los zwdos) y muylentamente.
'Tocadlosejerciciosprimero D I D I o I D I D.Despusalrevs.' Aiadid poco a poco velocidad.' Tocad ios ejercicios enteros primero en fi:.ene y despus en piano.' Tocadios con soo una mo. Primero a mario fuene y despus ta dbil.' Por utimo tocadlos como estr escritos (si no hav indicaciones de tiempo no tocadlos mrnca
demasiado entos).
-=>------\-
s--s=t\\-/\\/
. : :,.i .- :-:rl'rji::. ti - - r- :-!. ir,
, jr...,,:,s:j,.,1: .,r:. r',:.il'-"i:r i;: l;:;lri'J{jL
iti.::lor*-sffi
Michael larisdn
r M r t luMlMY utYr"'
Ics-ENs#-r'Bs
Losensembiessedebentrabajardelasiguienteforma:
1'Tocadrodaslasr,ocesporseparadocom:-sllseataradeunejercicionorma])'corriente.; Er proresor * *:T;;#*.,*:fa*S"*:;'-=:: ros ensembres pasando cadl uno por todas3. Finalmente cuao arurlurus ur rru''v
ias voces
Los ejercicios que levan rur circulo negro (por .i:*n,:,,Q] corresponden a aquel3s que han sido grabados en el
cD. rJna ir.rdicacin ,,ol irio.*^ acerca de * p.iln,)i,*" ?'* c;9*;;;;-':1g'."'" :::; pulsacio'es
de metrnono
:;.d";;;;;,"::iif*i*il*#iC*;*l***;J:*:1;:x;::i'izqerd'rparaescucharsi mestro cquP,"
"' j1'_'::. :::;;;. .. aner^ que Ia primera voz se escucrre P:' 'l :::,"",^ ;. .,iao. La
ras voces por separado i.o;;;an g,.u"ao:;;;;, p;,*:,::;"'i:.':-p:J'"n"t izquierdo 1'ra segunda
i.rr".n.,:::,:""r# j j:,;",";x1;*$^f i.,F;rufif:ffi i,ffi $:*:;"-'*#:H#r"-'"g*'a";'its restantes (re'cera v cuarta voz) s
Las-G$r-aqo-lw-s (CD)
Sin ms rodeos, "rp"ro
qt. os sea til el libro y que lo pasis kl mcj.r posible estudiando csta maravilla que es Ia msica
Las grabacioncs dcl cD y las dc kis cjercici.s resta'res) se encuenrran cll ra pgi'a web dc Rivera Edit.rcs:
http : / /www - rve r amus i ca' com /cod' B 0 2 2 0 2 2 5 0
ffifua cada uno de estos insurrmentos
Metodo de Pelcusin - Volumen 1
j'r i-::tem" ; lrr'i
r :,. .,.: i !f:i ;li!.ii;,i:a
.l-r ,= tr:-.! ::l
' :: ;:1.':;r',i,r'i:l: :,1r1:i,rlj--ii:I , ,' .': r;:,'.,;:'g:;.
!I
iColoce LAS HoRAS DE ESTUDTo sEMANAL!
Este libro pertenece a
de afios, que vive en la calle
nmero * piso puerta _ dny mis telfonos son: (Casa)
Mis padres o t{ores se llaman
CONSEJOS:. Para llegar a ser un buen msico debes estudiar todos los das.. Bscate un lugar donde puedas estudiar sin ser interrumpido y uno para guardar e instrumento (Caja sorda),
el libro, Ias baquetas y el atril.. Intenta
"itudiu. todos los das a la misma hora.
' Repiie antes de estudiar los ejercicios de la semana anterior.. Dale mayor importancia a las partes que no te salen y no repitas siempre las partes fciles.
MES: OCTUBRE
MES: NOVIEMBRE I
MES: DICIEMBRE
Michael lansen 1t
MES: FEBRERO
MES: ABRIL
L2Mtodo de Percusin - Volumen 1
bL-af444aa43aaaaaaaaaiaaaa-a)a-
-
-
-{{{attta
|LaClavedePercusin1p,,"losintrumentosdesonidosindeterminados)
ta Lnea divisoria (separa un comps de otro)
et COmpS (espacio entre dos hneas divisorias)
La -Daffa f nat (rndrca e final de un ejercicio)
H Pentagiama (las 5 lneas donde se colocan las notas)
Caja Clara Caja Sorda
I'ichael ]ansen
r,i Signo de rePeuclgn.(se repite toaJto que hay ente estos dos signos)
fcnica
DDIDDD
@C-cD
- did
()
DIDI- rc Pa - n (lid dle
DDD JDDD
C>-oO/ O u O :
D nl
I4\{rrrocli.r tie I-crctrsilr - \'tlirttrlct-'
I
IJ.
DIDIDrrr
&.t*o**..^ra {egra u Silencio de Negra
(duracin: un tiempo)
U Comps de 2 por 4(dosnegrasencadacomps)
,rII
,12 ,'I 2I
I
T2
DI,
I D .,.-,,\
DI D1 Dl
,1
-trlj
r
aaItaticIatta
tIItIIq
III!I
I
I
I
I
tr=-F--: : '
_---f------
I
L23 r23 12t23 t23 r23
t23
l/r 1).3 1/
Mtodo de Percusin - Volurnen 1
t
a 1)3 r23 )23 r23 t23
. .
L:;:
r23=F- : :ffi : :ffi La Bianca con prntillo lduracin:rres riempos)__-_1_
--
---
^ F.l ountilo aumenta la mitad de Ia duracin de la nota(0-' r 2 3 t 2 3 I 2 3 r z 3
tlz 3 l z 3 r2323r23I23
Micirirel Jilscn T/
Redonda (duracin: cuatro tiempos)
dJJdd
IIII!IIIIIIIIIII
#,uSilencioaeRedonda(duracirr:cuatrotiempos)
i\tl cto.ic; iic Pcl"cu -"( )11
Ti gi Silencio de Blanc (duracin: dos tiempo