método willems

11
Método de Willems 1

Upload: fundacion-bigott

Post on 12-Apr-2017

58 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Método Willems

1

Método de Willems

Page 2: Método Willems

2

Edgar Willems (1890 – 1978). Formado en el Conservatorio de París. Acudió al conservatorio de Ginebra atraído por las teorías de la Rítmica de Jaques Dalcroze. Su educación humanística le llevó a crear un método fundamentado en la psicología, la sociología y la música.Los planteamientos se exponen sobre todo en su obra “Bases Psicológicas de la Educación Musical”, en donde se propone despertar y armonizar las facultades de todo ser humano: su vida fisiológica ,mental e intuitiva, en relación con los fenómenos arquetípicos referentes a las vibraciones acústicas, a las cualidades del sonido, al ritmo vivo, a la melodía, a la armonía y a la polifonía

Edgard Wilhems

Page 3: Método Willems

3

La metodología de Willems

.-Tiene una perspectiva estética- ideológica.

.- La música es un medio para favorecer el desarrollo integral del ser humano.

.-Dirigido a todas las personas, sean cuales sean las dotes iníciales, las edades y los orígenes.

.-Se basa fundamentalmente en la actividad receptiva como inventiva del alumno.

.-No relaciona la enseñanza musical con medios extra musicales ( fononímia, colores, dactilorritmia)

Edgard Wilhems

Page 4: Método Willems

4

.-Tiene su punto de partida en el estudio de la psicología, no de la música, ni de los instrumentos .-Considera, el oído, la voz y el movimiento, principios vitales del ser humano..-Desarrolla más que ninguno el oído musical..-La educación auditiva y la discriminación de los parámetros del sonido son el principal medio de la educación musical..-La audición según el método es sensorial, afectiva y mental..-Se centra en canciones, en el desarrollo auditivo, el sentido rítmico y la notación musical

Edgard Wilhems

Page 5: Método Willems

5

.-Método psicologista.

.- Basado en las relaciones existentes entre la música y el ser humano.

.- Se fundamenta en las experiencias de la evolución musical, de la psicología y las tendencias sociales.

.-Parte de los principios vitales del ser humano, como lo son la voz y el movimiento musical.

Método Willems

FundamentaciónPedagógica

DesarrolloAuditivoEl Ritmo y

La métrica

FundamentaciónPedagógica

Page 6: Método Willems

6

Objetivos del método..-Que los niños amen la música y así realicen con alegría la práctica musical, la vocal e instrumental.

 .-Conseguir que el niño desarrolle al máximo sus posibilidades.

 .-Ofrecer la posibilidad a todos los niños tanto a los dotados como a los no dotados.

 .-Dotar a la enseñanza de la música de raíces profundamente humanas. 

 .-Favorecer con la música viva el desenvolvimiento del niño

Método Willems

FundamentaciónPedagógica

DesarrolloAuditivoEl Ritmo y

La métrica

FundamentaciónPedagógica

Page 7: Método Willems

7

Bases pedagógicas

.-La educación musical requiere la participación de todo el ser humano (perspectiva holística) para contribuir al desarrollo del mismo..- Las estrategias deben ser activas, practicar la música. .- Se trata de una educación musical, no mera enseñanza de elementos musicales..- La iniciación musicales más importante en la

etapa escolar inicial..En la enseñanza, el ritmo y el sonido preceden a la música propiamente dicha.

Método Willems

FundamentaciónPedagógica

DesarrolloAuditivoEl Ritmo y

La métrica

FundamentaciónPedagógica

Page 8: Método Willems

8

.-El órgano auditivo no es modificable, pero sí la actividad orgánica.

.-La educación auditiva comprende:

Sensorialidad (reacción ante el sonido). Sensibilidad afectiva y emotiva (melodía). Conciencia mental (armonía, polifonía).

 .-La audición relativa (las relaciones tonales entre los sonidos absolutos) es más útil para la educación auditiva que la audición absoluta (asociación espontánea entre nombres y notas).

Método Willems

FundamentaciónPedagógica

DesarrolloAuditivo

El Ritmo y La métrica

DesarrolloAuditivo

Page 9: Método Willems

9

Willems respecto al ritmo señala que:

.-La base del ritmo está en el movimiento corporal.

.- El ritmo es el movimiento ordenado.

.- En el proceso de enseñanza el ritmo es un elemento pre musical.

.- El ritmo es prioritario por su relación con la vida fisiológica.

Método Willems

FundamentaciónPedagógica

DesarrolloAuditivoEl Ritmo y

La métrica

El ritmo y La métrica

Page 10: Método Willems

10

Los planteamientos didácticos y filosóficos de Willems sí siguen teniendo vigencia aunque su teoría psicológica ha sido superada.El material didáctico de Educación Musical y Solfeo es usado como libro de texto en algunos conservatorios y escuelas de música.Los principios y aplicaciones de sus planteamientos rítmicos y auditivos resultan muy valiosos para los profesionales de la música, y muy particularmente el toque instrumental, el solfeo, la armonía y el trabajo con las diversas memorias que entran en juego en la interpretación y percepción musicales. Sus técnicas son aplicables también en Musicoterapia y en Educación Especial, donde puede influir muy favorablemente sobre los niños con capacidades disminuidas.La educación musical general que se obtiene con la aplicación del método es accesible a todos los niños, dotados o no, a partir de los cuatro años de edad.

Conclusiones

Page 11: Método Willems

11