metodologia-bsc[1].2

32
METODOLOGÍA PARA LA METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN Y ANALISIS DEFINICIÓN Y ANALISIS DE INDICADORES PARA DE INDICADORES PARA CONTROL DE GESTIÓN CONTROL DE GESTIÓN ESTRATEGICA ESTRATEGICA \

Upload: hejohnsm-hejohnsm

Post on 30-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodologia BSC

TRANSCRIPT

Page 1: METODOLOGIA-BSC[1].2

•METODOLOGÍA PARA LA METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN Y ANALISIS DEFINICIÓN Y ANALISIS DE INDICADORES PARA DE INDICADORES PARA CONTROL DE GESTIÓN CONTROL DE GESTIÓN ESTRATEGICA ESTRATEGICA

\

Page 2: METODOLOGIA-BSC[1].2

Temario Temario

•Introducción Metodología de Trabajo•Base Teórica del Desarrollo

Page 3: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

• Paso 1:“CONOCIMIENTO GLOBAL DEL FUNCIONAMIENTO

DE LA UNIDAD A MEDIR”

• Identificar el Departamento o Unidad que quiere ser medido como un proceso.

• Levantar las principales características del proceso para conocerlo en detalla y diseñar mediciones conforme a la realidad

Page 4: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 1:

Departamentoo Unidad SALIDASENTRADAS

Identificar sus entradas

Identificar sus salidas

Identificar sus clientes/proveedores

Identificar sus puntos de control

Identificar los puntos donde la calidad del proceso puede ser afectada

Page 5: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 1: Identificar las relaciones existentes entre

el Departamento o Unidad a ser medido y las demás unidades o departamentos de la Subdirección

DEPARTAMENTO DISEÑO PROYECTOS / OBRAS

DEPARTAMENTO CONSTRUCCION PROYECTOSOBRAS

DE RIEGO

UNIDAD DE EXPROPIACIONES

Page 6: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 1:• Obtener una descripción de las actividades del

Departamento.• Conocer sus productos• Conocer los medios de control llevados hasta ahora• Conocer los perfiles de profesionales que trabajan en el

departamento• Conocer los problemas más frecuentes de la entidad• Conocer la relación práctica entre unidades y/o

Departamentos

Page 7: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 2:“RELACIONAR ESTRATEGIA DEL DEPARTAMENTO O

UNIDAD CON LA NECESIDAD DE MEDICIÓN DE LA MISMA”

• Definir el Mapa Estratégico de la Unidad a Medir, con el fin de detectar necesidades de medición y alinear estrategia con operación.

Page 8: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 2:“RELACIONAR ESTRATEGIA DEL DEPARTAMENTO O

UNIDAD CON LA NECESIDAD DE MEDICIÓN DE LA MISMA”

• Con el fin de desarrollar el mapa Estratégico, deberán realizarse una serie de preguntas destinadas a identificar de que forma la unidad estudiada orienta sus actividades operacionales a su estrategia

Page 9: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 2:“RELACIONAR ESTRATEGIA DEL DEPARTAMENTO O

UNIDAD CON LA NECESIDAD DE MEDICIÓN DE LA MISMA”

Perspectiva de la Comunidad

¿Cómo ve la comunidad a la SDR? ¿Cuál es la obligación de la SDR con la comunidad?

Perspectiva Procesos Internos

¿Cómo son los procesos internos de la SDR? ¿Cuáles son los objetivos a nivel procesos?

Perspectiva Financiera

¿Cómo son los resultados financieros de las SDR? ¿Hacia adonde apunta la gestión financiera de a SDR?

Perspectiva del Aprendizaje y Capital Humano¿Qué puede hacer la SDR con sus RRHH para agregar valor a su gestión?

Page 10: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 2:“RELACIONAR ESTRATEGIA DEL DEPARTAMENTO O

UNIDAD CON LA NECESIDAD DE MEDICIÓN DE LA MISMA”

Una vez identificados los principales puntos de la estrategia de la unidad, corresponde diseñar los objetivos estratégicos, de acuerdo a niveles. Los niveles para un mapa estratégico son lo siguientes:

•Nivel de la Comunidad

•Nivel Financiero

•Nivel de los Procesos Internos

•Nivel del Aprendizaje y Capital Humano

Page 11: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 2:“RELACIONAR ESTRATEGIA DEL DEPARTAMENTO O

UNIDAD CON LA NECESIDAD DE MEDICIÓN DE LA MISMA”

Nivel de la Comunidad

Para definir los objetivos de la unidad o departamento en este nivel es necesario responder la siguiente pregunta: pregunta ¿Qué objetivo tiene al SDR respecto a la comunidad?

Maximización beneficio a los usuarios del SDR

Generar empleo permanenteen las diferentes áreas del SDR

Entregar un estándar del 85% de la seguridad al SDR

OBJETIVOS

Page 12: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 2:“RELACIONAR ESTRATEGIA DEL DEPARTAMENTO O

UNIDAD CON LA NECESIDAD DE MEDICIÓN DE LA MISMA”

Nivel Financiero

En este nivel, la Unidad o Departamento deberá preguntarse cuales son sus objetivos desde el punto de vista financiero, los que por tratarse de una entidad pública obedecen en este caso a una optimización de recursos más que a una generación de utilidades.

Solicitar recursos para el año siguiente de acuerdo a las reales posibilidades de gastarlos

OBJETIVOS

Page 13: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 2:“RELACIONAR ESTRATEGIA DEL DEPARTAMENTO O

UNIDAD CON LA NECESIDAD DE MEDICIÓN DE LA MISMA”

Nivel Procesos Internos

En este nivel, la Unidad o Departamento deberá preguntarse cual es el objetivo al que aspira en lo que respecta a sus procesos internos u operacionales, es decir, deberá definir si busca mayor eficiencia, menores fallas de calidad, menor tiempo de ciclo etc.

OBJETIVOS Cumplir con los objetivos de la planificación gubernamental / Empresarial

Analizar continuamente los indicadores de los dptos

Page 14: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 2:“RELACIONAR ESTRATEGIA DEL DEPARTAMENTO O

UNIDAD CON LA NECESIDAD DE MEDICIÓN DE LA MISMA”

Nivel Aprendizaje y Capital Humano

En este nivel, la Unidad o Departamento deberá identificar su objetivo en lo relativo a su capital humano y elementos de aprendizaje al interior de su unidad, como por ejemplo capacitación, nuevas tecnologías de información etc.

OBJETIVOSGenerar una cultura de compromisos confiables

Generar cultura de medición de indicadores

Page 15: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 2:“RELACIONAR ESTRATEGIA DEL DEPARTAMENTO O

UNIDAD CON LA NECESIDAD DE MEDICIÓN DE LA MISMA”

La siguiente actividad consiste en armar el mapa estratégico completo, uniendo los objetivos ya creados y generando de esta forma un mapa que cubre todos los aspectos de la organización

Page 16: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 2:“RELACIONAR ESTRATEGIA DEL DEPARTAMENTO O

UNIDAD CON LA NECESIDAD DE MEDICIÓN DE LA MISMA”

Maximización beneficio de los usuarios

Generar empleo permanenteEntregar un estándar del 85% de la seguridad

Solicitar recursos para el año siguiente de acuerdo a las reales posibilidades de gastarlos

Cumplir con los objetivos de la planificación pública /privada

Analizar continuamente los indicadores de los SDR

Generar una cultura de compromisos confiables

Generar cultura de medición de indicadores

Comunidad

Financiera

Operacional

Aprendizaje y Capital Humano

Page 17: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 3:“DISEÑAR INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA CADA

UNO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS CREADOS”

Una vez identificados todos los objetivos estratégicos de un mapa, es necesario diseñar los indicadores de desempeño que cuantificarán el cumplimiento de cada objetivo.

OBJETIVO

Nº Actividades Completadas

Número de Actividades CompletadasNúmero Total Actividades

INDICADOR

Atraso de Actividades en díasFecha de Cumplimiento-Fecha compromiso

Generar una cultura de compromisos confiables

INDICADOR

Page 18: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 3:“DISEÑAR INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA CADA

UNO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS CREADOS”

Los objetivos estratégicos se alimentan de los indicadores diseñados para ello. El objetivo estratégico tomará el valor promedio de los indicadores que lo alimentan. Para usar los valores de los indicadores, estos se llevan a un valor estandarizado entre 0 y 100

Page 19: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 3:“DISEÑAR INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA CADA

UNO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS CREADOS”

El valor tomado por el Objetivo Estratégico se representa en un gráfico histórico

Page 20: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 3:“DISEÑAR INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA CADA

UNO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS CREADOS”

El valor actual del Objetivo se grafica en un velocímetro que tiene unidades de cumplimiento (entre 0 y 100)

Rojo 0<Valor<60

Amarillo 60<Valor<90

Verde 90<Valor<100

La Graduación del Velocímetro obedece a la

siguiente escala.

Page 21: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 3:“DISEÑAR INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA CADA

UNO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS CREADOS”

Para crear los indicadores que alimentan los objetivos estratégicos, se deberá aplicar el siguiente procedimiento

Page 22: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 3:“DISEÑAR INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA CADA

UNO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS CREADOS”

Paso 3.1: Seleccionar que Objetivo Estratégico se quiere cuantificar, de acuerdo a los disponibles en el Mapa Estratégico de la Unidad.

Generar empleo permanente a través de la generación de proyectos / obras

Page 23: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 3:“DISEÑAR INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA CADA

UNO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS CREADOS”

Paso 3.2: Diseñar el indicador que cuantificará el objetivo de acuerdo a la siguiente plantilla.

Page 24: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 3:“DISEÑAR INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA CADA

UNO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS CREADOS”

IDENTIFICACION DEL INDICADOR

Nombre

Descripción

Fórmula de Cálculo

Meta

ELEMENTOS DE CALCULO

CARACTERISTICAS

Dimensión

Ámbito

Medio de Veririficación

Page 25: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 3:“DISEÑAR INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA CADA

UNO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS CREADOS”

Paso 3.3: Una vez diseñado el indicador, este se alimentara ingresando valores a las variables que lo componen. Una vez que el indicador tiene valores, es posible lograr la visualización de resultados.

Indicador 1Indicador 1

Valor Estandarizado Indicadores (0-100)

Promedio de Valores Indicadores

Valor Estandarizado Indicadores (0-100)

Promedio de Valores Indicadores

Indicador 2Indicador 2

Indicador nIndicador n

Valor Objetivo EstratégicoValor Objetivo Estratégico

Page 26: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 3:“DISEÑAR INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA CADA

UNO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS CREADOS”

Paso 3.4: Para visualizar los valores de los indicadores creados, es necesario utilizar distintos niveles de agregación, de acuerdo a las necesidades del usuario

Page 27: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 3:“DISEÑAR INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA CADA

UNO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS CREADOS”

INDICADORValor Indicador

Gráfico HistóricoVelocímetro

INDICADORValor Indicador

Gráfico HistóricoVelocímetro

VALOR AGRUPADO INDICADOR POR TIPOValor Indicador

Gráfico HistóricoVelocímetro

VALOR AGRUPADO INDICADOR POR TIPOValor Indicador

Gráfico HistóricoVelocímetro

Estandarizar valores de 0 a 100Ponderar valores de acuerdo a Peso Especifico

3.4.1 Agrupación por Tipo de Indicador

Page 28: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 3:“DISEÑAR INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA CADA

UNO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS CREADOS”

INDICADORValor Indicador

Gráfico HistóricoVelocímetro

INDICADORValor Indicador

Gráfico HistóricoVelocímetro

VALOR AGRUPADO INDICADOR POR ProyectoValor Indicador

Gráfico HistóricoVelocímetro

VALOR AGRUPADO INDICADOR POR ProyectoValor Indicador

Gráfico HistóricoVelocímetro

Estandarizar valores de 0 a 100Ponderar valores de acuerdo a Peso Especifico

3.4.2 Agrupación por Proyectos

Page 29: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 3:“DISEÑAR INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA CADA

UNO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS CREADOS”

INDICADORValor Indicador

Gráfico HistóricoVelocímetro

INDICADORValor Indicador

Gráfico HistóricoVelocímetro

VALOR AGRUPADO INDICADOR POR ContratoValor Indicador

Gráfico HistóricoVelocímetro

VALOR AGRUPADO INDICADOR POR ContratoValor Indicador

Gráfico HistóricoVelocímetro

Estandarizar valores de 0 a 100Ponderar valores de acuerdo a Peso Especifico

3.4.3 Agrupación por Contrato

Page 30: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 3:“DISEÑAR INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA CADA

UNO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS CREADOS”

INDICADORValor Indicador

Gráfico HistóricoVelocímetro

INDICADORValor Indicador

Gráfico HistóricoVelocímetro

VALOR AGRUPADO INDICADOR POR Contrato y AnexosValor Indicador

Gráfico HistóricoVelocímetro

VALOR AGRUPADO INDICADOR POR Contrato y AnexosValor Indicador

Gráfico HistóricoVelocímetro

Estandarizar valores de 0 a 100Ponderar valores de acuerdo a Peso Especifico

3.4.4 Agrupación por Contrato y sus Anexos

Page 31: METODOLOGIA-BSC[1].2

Solución ConceptualSolución Conceptual

Paso 4:“DISEÑAR SOLUCION INFORMÁTICA PARA

SISTEMATIZAZAR LA RECOLECCION DE DATOS”

SDR

DEPARTAMENTOS Y UNIDADES

(Proyectos, Expropiaciones y Construcción)

Información Provenientes de Contratos de Consultoría y canalizada a través de Terceros

Toma de Decisiones Estratégica

Información, Registros, Gestión de Proyectos

Toma de decisiones Operativas Registro Antecedentes

Históricos, Gestión de Proyectos y Contratos

Generación de la Información

Page 32: METODOLOGIA-BSC[1].2

Panel de Control MaestroInformación Estratégica

Nivel Toma de Decisiones y

Acciones

Panel de Control

Departamento Construcción

Panel de Control

Departamento Proyectos

anel de Control UnidPad

Expropiaciones

Solución ConceptualSolución ConceptualPaso 4:

“DISEÑAR SOLUCION INFORMÁTICA PARA SISTEMATIZAZAR LA RECOLECCION DE DATOS”