metodologia de la lectura

26

Upload: alejandra-lara

Post on 31-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

preparatoria primer semestre metodologia de la lectura

TRANSCRIPT

Page 1: metodologia de la lectura
Page 2: metodologia de la lectura

1.Podemos entrar en todas las ramas de la cultura./aprenderlas y perfeccionarlas.

2.Plasmar todo conocimiento humano.3.Cada obra literaria depende

exclusivamente de la intención del autor y de la actitud que este tome frente al mundo.

Page 3: metodologia de la lectura

¿QUÈ ES UN LIBRO?

PORTADOR DE IDEAS.

UN VEHÌCULO DE COMUNICACIÒN

UN ESTIMULADOR DEL PENSAMIENTO

Page 4: metodologia de la lectura

EL LIBRO SIRVE PARA:

RECIBIR Y CONTAR EXPERIENCIAS HUMANAS.

DESPERTAR CONCIENCIA Y DAR VALORES SOCIALES.

ESCAPAR A LA REALIDAD A TRAVÈS DE LA IMAGINACIÒN.

Page 5: metodologia de la lectura

¿COMÒ ESTAN ESCRITOS ¿COMÒ ESTAN ESCRITOS LOS LIBROS?LOS LIBROS?

PROSA: Es la expresión de la lengua que se expresa mediante ciertas reglas gramaticales, no existe la rima, la métrica ni los adornos figurativos es directo y objetivoVERSO: Expresión del lenguaje escrito, que se distingue de la anterior tanto por su forma como por su extensión pues contiene los siguientes elementos.•METRO O MÈTRICA/ MEDIDA EN SÌLABAS POÈTICAS EN CADA RENGLON •RIMA / IGUALDAD ENTRE VERSOS A PARTIR DE LA ULTIMA VOCAL ACENTUADA•RITMO /REGULARIDAD MUSICAL QUE PRODUCEN LOS ACENTOS DISTRIBUIDOS A LO LARGO DEL VERSO.PROSA POÈTICA: ES LA MEZCLA DE AMBAS

Page 6: metodologia de la lectura
Page 7: metodologia de la lectura

OBJETIVAR / OBJETIVAR / SUBJETIVARSUBJETIVAR

OBJETIVAR: Se refiere a reflexionar fríamente sobre lo que se quiere conocer, buscando muchos ángulos para tal reflexión.

SUBJETIVAR: Viene del vocablo SUBJETUS, que significa lo que esta oculto, o no se ve. Es apropiarse de lo que se quiere dar a conocer.

Page 8: metodologia de la lectura

OBRAS EXPOSITIVAS

E IMAGINATIVAS

Page 9: metodologia de la lectura

Comunican el resultado de una investigación de manera objetiva, dando a conocer un determinado fenómeno social, político o económico.

Page 10: metodologia de la lectura

Son también el resultado de la observación, buscan plasmar belleza en su contenido gracias a la imaginación.

NOTA: LAS OBRAS IMAGINATIVAS NO ESTAN

SOLO HECHAS PARA ENTRETENER

Page 11: metodologia de la lectura
Page 12: metodologia de la lectura

También se les conoce como obras científicas.

Las obras expositivas científicas se clasifican en:

1. Ciencias Naturales --- Física, Química, Bio.

2. Ciencias Sociales ---- Sociología, Economía, Historia.

3. Ciencias Ideales --- Lógica y Matemáticas4. Ciencias Filosóficas – Ética, Metafísica.

Page 13: metodologia de la lectura

OBRAS EXPOSITIVAS DIDÀCTICAS: Pretenden enseñar el contenido y el

método de investigación de una ciencia, pretende no solo informar sino brindar herramientas necesarias para la comprensión y asimilación del mismo.

Page 14: metodologia de la lectura

OBRAS EXPOSITIVAS DE DIVULGACIÒN: Aunque también su contenido es

sobre ciencia, descubrimientos, tecnología o investigación. Este va dirigido a un publico no especializado en el tema y debe contener información interesante y sus contenidos deben ser variados como: síntesis, entrevistas, ensayos, etc.

Page 15: metodologia de la lectura

Son aquellas donde los autores nos dan a conocer su muy particular visión del mundo.

Las obras imaginativas se clasifican no solo por su contenido, sino también por su forma; de esta manera,

Page 16: metodologia de la lectura

GÈNERO ÈPICOFICCIÒN NARRATIVA

FICCIÒN DRAMÀTICA (TEATRO)

NOS PRESENTA EL PUNTO DE VISTA DEL AUTOR, SIENDO ESTE OBJETIVO DONDE EL ELEMENTO DESCRIPTIVO ES FUNDAMENTAL.VIENE DEL VOCABLO MIMESIS, ASI MISMO ES DESLIGARSE DEL SUCEDER REAL

Page 17: metodologia de la lectura

EPICA En ella predominan la narración y la

descripción de lugares cuyos avatares pueden ser reales o ficticios. Se subdivide en:

1. EPOPEYA Narra en verso asuntos del pasado.

2. POEMA HEROICO Narra en verso pero sobre un héroe nacional.

3. GESTA Se origina en España en el siglo XII, sobre héroes medievales.

Page 18: metodologia de la lectura

NOVELA PSICOLÒGICAS

COMPROMISO

AVENTURA

FANTÀSTICAS

CIENCIA - FICCIÒN

Page 19: metodologia de la lectura

CUENTO ES UNA NARRACIÒN BREVE DE UN HECHO

QUE PUEDE SER REAL O TOTALMENTE FANTÀSTICO, TIENE UN SOLO TEMA, UN

SOLO AMBIENTE Y UN NUMERO LIMITADO DE PERSONAJES.

Page 20: metodologia de la lectura

LEYENDA ES UN RELATO DE SUCESOS MÀS O

MENOS FANTÀSTICOS, TRANSMITIDOS DE GENERACIÒN EN GENERACIÒN MEDIANTE

EL LENGUAJE ORAL; SE REMONTA A TIEMPOS LEJANOS. SU EXTENSIÒN ES VARIABLE ASÌ COMO EL NÙMERO DE

PERSONAJES.

Page 21: metodologia de la lectura

GÈNERO DRAMÀTICO Presenta hechos que se destinan a ser

representados en una puesta en escena.

Esta consta de las siguientes etapas:1. Presentación2. Nudo o Conflicto3. Clímax4. Desenlace

Page 22: metodologia de la lectura
Page 23: metodologia de la lectura

GÈNERO LÌRICO Son obras en las que predomina el subjetivo, es decir, obras en las que el

autor expresa sus sentimientos, emociones y estados de ánimo.

El himno, la canción, etc.

Puede usar símbolos y recursos estéticos, (hipérbaton) para expresarse.

Page 24: metodologia de la lectura

EL VERSO CLÀSICO ESTA COMPUESTO DE ESTROFAS QUE ESTAS A

SU VEZ SE COMPONEN DE:

RIMAMETRORITMO

Las estrofas son la unión de varios versos siempre más de una.

Page 25: metodologia de la lectura

VERSOS DE 2 VERSOS: Pareado o Dìstico; tiene

una rima constante.

DE 3 VERSOS: Terceto; Rima el primer verso con el tercero y el segundo con el primero de la siguiente estrofa.

Page 26: metodologia de la lectura

DE 4 VERSOS: Cuaderna o Tetras foro monorrítmico; una sola rima AAAA

CUARTETA: Estrofa de versos cruzada con 8 silabas ABAB

SERVENTESIO: RIMA ABAB con 11 sílabas

REDONDILLA: RIMA ABBA, con 11 sílabas