metodología del taller

8
Metodología del Taller OPERATIVIZACIÓN DE LOS COMITES DE GOBERNANZA FORESTAL TERRITORIAL EN NICARAGUA RAAN, Puerto Cabeza 18 Junio del 2008

Upload: kato-sweeney

Post on 02-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Metodología del Taller. OPERATIVIZACIÓN DE LOS COMITES DE GOBERNANZA FORESTAL TERRITORIAL EN NICARAGUA RAAN, Puerto Cabeza 18 Junio del 2008. Objetivos Específicos. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología del Taller

Metodología del Taller

OPERATIVIZACIÓN DE LOS COMITES DE GOBERNANZA FORESTAL TERRITORIAL EN

NICARAGUA

RAAN, Puerto Cabeza 18 Junio del 2008

Page 2: Metodología del Taller

Apropiación de los actores e institucionalización del proceso en torno a la definición de prioridades y operatividad de las agendas de gobernanza forestal (AGFT).

Fortalecer el esfuerzo de implementación y organización de agendas de gobernanza forestal en el territorio e incorporarlas en el marco del PFN, partiendo de los esfuerzos y particularidades de los actores.

Establecer mecanismos de funcionamiento, sostenibilidad y enlaces operativos de las plataformas territoriales de gobernanza forestal en los diferentes niveles, fortaleciendo la comunicación y coordinación

Objetivos Específicos

Page 3: Metodología del Taller

Elaboración de Agenda Formación de los grupos Se formaran grupos de trabajo mixtos

(representación de todos los participantes) 10 personas mínimo, por cada grupo trabajo A cada grupo se le dará una guía de

preguntas orientadoras Se propone que esta activada se desarrolle,

en periodo de dos horas y veinte minutos de trabajo para cada grupo

Proceso MetodológicoSe realizará en dos momentos

Page 4: Metodología del Taller

Se trabajaran con los mismos grupos de trabajos, que participaron en la elaboración de las agendas

A cada grupo se les dará un guía de preguntas orientadoras

Se propone desarrollar esta actividad es una hora y media

Plenaria de todos los grupos de Trabajo Firma del acta compromiso de seguimiento

de los Actores Territoriales

Segundo momentoOrganización y Funcionamiento

Page 5: Metodología del Taller

PizarrasTarjetas, para recolectar la información

MarcadoresPreguntas orientadoras

Materiales a Utilizar

Page 6: Metodología del Taller

Reactivadas las plataformas del CCF-GOFO territorial

Definidas las Prioridades, para el Plan de Acción Territorial

Enlaces del CCF-GOFO Nacional definidos a largo plazo

Resultados o Productos Esperados del proceso de la territorialización

Page 7: Metodología del Taller

Hora Actividades Responsables

08:00 – 08:30 Inscripción de los ParticipantesApoyo de la delegación

territorial/ INAFOR

08:30 – 08:45Palabras de bienvenida Presentación de los participantes

Harold WilsonPte. Comisión RRNN/ CRAAN

08:45 – 09:00 Presentación de los objetivos del taller y de la metodología

Alí WatersSrio. CCF-GOFO/ RAAN

09:00 – 09:15

Antecedentes GOFOPresentación de la política forestal aprobada por CONAFOR.

Mario García/ INAFOR - Managua

09:15 – 09:30 Presentación del Programa Forestal Nacional (PFN) de Nicaragua

Mario García/ INAFOR - Managua

09:30– 09:40 Preguntas y repuestas Plenario

09:40 – 09:50

Formación de Grupos Orientaciones para los trabajos de grupo

Claudia Paguaga

09:50 – 10:00 Refrigerio

Programa de Actividades

Page 8: Metodología del Taller

Hora Actividades Responsables

10:00 – 12:30

Primer Trabajo de Grupo Elaboración de las Agendas GOFO:Plan de acción y líneas de acción territoriales

Equipo adhoc CCF-GOFO

12:30 – 13:30Almuerzo

13:30 – 15:00

Segundo Trabajo de Grupo-Organización y funcionamiento del GOFO territorial-Acuerdos de seguimiento

Equipo adhoc CCF-GOFO

15:00 – 15:15

15:15 – 16:00 Plenario de todos los grupos de trabajo

Equipo adhoc CCF-GOFO/ Facilitadora

técnica

16:00 – 16:15Lectura y firma del acta de compromiso

Equipo adhoc CCF- GOFO

16:15 – 16:30 Palabras de Clausura Melvin Miranda CCF - GOFO