metodología investigación accion ia

11
Carla Velásquez Alcides Cádiz UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICE RECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Febrero 2011

Upload: ajavier81

Post on 04-Jul-2015

26.320 views

Category:

Education


9 download

DESCRIPTION

Importancia y Características de la Investigación Acción.

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología Investigación Accion IA

Carla VelásquezAlcides Cádiz

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICE – RECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Febrero 2011

Page 2: Metodología Investigación Accion IA

Contenido

Investigación Acción:

Definición.

Aspectos elementales de la investigación acción.

Importancia de la investigación acción.

Características fundamentales de la investigación acción:

Origen.

Principios.

Aplicación.

Modalidades.

Palabras claves.

Etapas.

Técnicas de recogida de información.

Aplicabilidad en la temática de investigación.

Conclusiones.

Referencias bibliográficas y electrónicas.

Page 3: Metodología Investigación Accion IA

Investigación Acción

Definición: La investigación acción es un enfoque, un proceso quebusca la interpretación de un aspecto social a través deluso de la investigación activa, constante y colaborativade investigadores (mejorando sus propiosconocimientos), con la intención de provocar un cambiopositivo de orden social, en donde se involucra la tomade decisiones. Esta definición implica que lainvestigación acción obliga a combinar la práctica con lateoría, así como también se hace necesario el uso de laobservación, participación, planificación y la reflexión.

Aspectos elementales de la investigación acción:

(Identificar, Planear, Ejecutar y observar, Reflexionar)Identificación del estudio (Identificar).Programación de la investigación (Planear).Ejecución y obtención de información (Ejecutar y observar).Análisis de los resultados (Reflexionar).

Page 4: Metodología Investigación Accion IA

a) Importancia de la Investigación Acción

Importancia de la Investigación Acción

En la investigación-acción los investigadores se enfocan en laobtención de resultados con el propósito de cambiar una situaciónque esté afectando a un grupo de sujetos, por lo tanto suimportancia es de carácter social, porque ayuda a resolver a travésdel uso de la investigación problemas que afectan a un conjunto deindividuos generando cambios significativos, lo que contribuye conel mejoramiento de la práctica y el desarrollo de la cienciainvestigativa.Por otra parte, la investigación acción promueve el aprendizaje enla labor, el pensamiento reflexivo y crítico, teniendo como norte elbeneficio de otros además del de los propios investigadores porestar relacionado con sus propias prácticas; entonces este tipo deinvestigación busca generar un cambio en el presente que conduzcaa un mejor futuro donde se encuentra implícito un grupo socialinteresado.

Page 5: Metodología Investigación Accion IA

Características fundamentales de la Investigación Acción

Origen: Trabajo de Kurt Lewin en los años 1946, 1952, quien deseabaestablecer una forma de investigación que integrara laexperimentación científica y la acción social.

Principios: La decisión del plan debe ser en grupo “participativa”. Se compromete con la mejora. Realiza análisis críticos e Intenta conducir al cambio, larenovación y la innovación. Se desarrolla siguiendo una espiral introspectiva en ciclos deplanificación, observación y reflexión.

Aplicación: Problemáticas de carácter social, mayormente usado en el áreaeducativa.Esta metodología es aplicable: Si el proyecto es de carácter social y es susceptible a mejoras. Si el proyecto avanza en un ciclo constante de análisis,planificación y reflexión. Si están involucrados en cada una de las etapas los participantes,co-investigadores e investigador.

Page 6: Metodología Investigación Accion IA

Características fundamentales de la Investigación Acción Continuación….

Modalidades: Técnica: se produce cuando los investigadores convencen a lospracticantes de que pongan a prueba en sus propias practicas lasconclusiones de alguna investigación externa analizada conanterioridad, lo cual permite que los practicantes inicien análisismas intensivos a sus practicas (criticas) y desarrollen técnicas deauto control que les permita evaluar su situación.Practica: ocurre cuando los participantes inspeccionan sus propiaspracticas profesionales con la finalidad inmediata de desarrollar sujuicio práctico como individuos, desarrollándose una auto-reflexióncolaborativa, mientras que el investigador ejerce el rol de asesor /critico.Critica: en esta modalidad los participantes asumenconjuntamente la responsabilidad del desarrollo de la práctica, delos entendimientos y de las situaciones, mientras que elinvestigador y co-investigadores asumen el rol de facilitadores,permitiendo que los participantes cuestionen, reflexionen ycritiquen los intereses o ideologías dominantes.

Palabras claves: Participativa, colaborativa, reflexiva, crítica, estratégica, actividad de grupo.

Page 7: Metodología Investigación Accion IA

Características fundamentales de la Investigación Acción Continuación….

Etapas: Constitución del grupo de investigación (investigador y co-investigadores) este equipo realiza el diagnóstico de la situación,mediante la formulación del problema, recogida de datos, trabajo decampo, análisis e interpretación de datos y discusión de resultados yconclusiones:

a. Identificación del problema que será objeto de estudio.b. Desarrollo de un plan de acción, el cual responda a las necesidades y

problemática encontrada.c. Ejecución del plan de acción, simultáneamente será observado y

monitoreado para su análisis.d. Reflexión y evaluación de las acciones ejecutadas, con el diagnostico

de la situación y consecuentes pasos antes mencionados,convirtiéndose la investigación en un ciclo constante deidentificación (a), planificación (b), ejecución y análisis (c) yreflexión (d).

Técnicas de recogida de información

Observación.Entrevista.Técnicas socio métricas.Historia de vida.

Grabaciones en audio y video.Diario de campo.Notas de campo.

Page 8: Metodología Investigación Accion IA

Identificar

Planear

Ejecutar y observar

Reflexionar

Page 9: Metodología Investigación Accion IA

Al tema propuesto a desarrollar, le es aplicable el método cualitativoInvestigación Acción, ya que se desea conocer una realidad social (laInstitución Universitario donde laboro), con respecto a su capacidadInstruccional para ofrecer educación a distancia en modo virtual,junto a la participación y colaboración de co-investigadores(docentes y coordinadores de la institución) que ayudarán al análisiscritico y a la construcción de planes de acción.

Los gerentes a través de su gestión y de poseer ciertascaracterísticas que le permiten cumplir con sus objetivos sociales,influyen de manera positiva o negativa sobre los individuos queconforman una empresa y las empresas a su vez causan impactosobre las comunidades; un tipo de investigación acción sobre estatemática se valora para el desarrollo gerencial futuro, porque sebasa en el conocimiento de las aptitudes gerenciales y su influenciaen las finanzas de las empresas, sirviendo de auto-crítica y reflexión.

Alcides J. Cádiz

Carla A. Velásquez M.

Page 10: Metodología Investigación Accion IA

ConclusiónConclusiones

La investigación acción es un método de investigación. Permite combinar el conocimiento teórico con la práctica. Utiliza el trabajo colaborativo del investigador y/o co-investigadoresque se identifican con el tema objeto de estudio. Es un tipo de investigación usado mayormente en el área educativa. Involucra el uso de distintas técnicas para la recolección deinformación. Identificar, planear, ejecutar y observar, reflexionar, son elementosfundamentales de la investigación acción. Es una investigación que busca aportar un beneficio social, al tiempoque favorece el desarrollo de la ciencia.

Page 11: Metodología Investigación Accion IA

Bibliografía Referencias Bibliográficas y Electrónicas

Referencias Bibliográficas:

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1997). Metodología de la Investigación.México: Mc Graw Hill.

Salkind, N. y Escalona, R. (1999). Métodos de Investigación (3ª ed.). (R.Escalona, Trad). México: Pearson Educación. (Trabajo original publicado en 1998).

Referencias Electrónicas:

Investigación-acción, Lafourcade, P. Material obtenido del link de recursos del aulavirtual de la Universidad Yacambú.

http://www.uji.es/bin/serveis/sasc/ext-uni/oferim/forma/jorn/tall.pdf