metodología práctica de itsmf euskadi para la ... euskadi... · conclusiones. semana europea de...

55
Metodología Práctica de itSMF Euskadi para la Transformación Digital Joseba Enjuto (Nextel) Iurgi Hormaza (Lanit) Comité Regional de Euskadi itSMF Euskadi Grupo de Trabajo sobre Transformación Digital

Upload: lethuan

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Metodología Práctica de itSMF Euskadi para la

Transformación Digital

Joseba Enjuto (Nextel)

Iurgi Hormaza (Lanit)

Comité Regional

de Euskadi

itSMF Euskadi – Grupo de Trabajo sobre Transformación Digital

2Semana Europea de la Gestión Avanzada

Índice

➢ Qué es la Transformación Digital

➢ Por qué itSMF Euskadi aborda la Transformación Digital

➢ Planteamiento metodológico

➢ Propuesta

➢ Conclusiones

3Semana Europea de la Gestión Avanzada

Índice

➢ Qué es la Transformación Digital

➢ Por qué itSMF Euskadi aborda la Transformación Digital

➢ Planteamiento metodológico

➢ Propuesta

➢ Conclusiones

4

Transformación digital

➢ Concepto(s):

o Cambio conseguido gracias al

o Desarrollo de una estrategia consistente en la

o Aplicación de nuevas tecnologías digitales

o Que da lugar a innovaciones en el funcionamiento de las

organizaciones

o Con efecto positivo en sus resultados

Transformación + Digital + (de negocio)

5Semana Europea de la Gestión Avanzada

Transformación digital

➢ Definición:

o Cambio en las empresas, tanto en el propio negocio como en los

procesos y competencias, con el fin de aprovechar las ventajas de

las tecnologías digitales

6

Nuevas tecnologías digitales

➢ Core:

o Cloud: Dropbox, GMail, Google App Engine, AWS, ...

o Automatización TIC (software defined IT): VMWare, OpenStack, ...

o Integración (APIs): Web API, SOA, …

o Inteligencia artificial / Machine learning: Watson, TensorFlow, ...

o Ciberseguridad: NXFW, EndPoint Security, VPN, …

o Big Data: Hadoop, Qlik, Tableau, ...

o Blockchain: Ethereum, Openchain, ...

o …

7

Nuevas tecnologías digitales

➢ Ligadas a la persona:

o Movilidad / Smartphone (Conectividad permanente, multi-canal,

Geolocalización, apps, …): Android, Apple, …

o Redes sociales / Herramientas colaborativas: Facebook, LinkedIn,

Office 365, …

o Realidad aumentada / Realidad virtual: Aurasma, ARToolkit,

OSVR, ...

o Nuevos interfaces hombre-máquina: Kinect, Chatbots, …

o IoT (sensórica personal): Domótica, wearables, ...

o …

8

Nuevas tecnologías digitales

➢ Ligadas a la operación:

o IoT (sensórica conectada): NFC, beacons, soluciones sectoriales, ...

o Visión artificial: OpenCV, aplicaciones sectoriales, …

o Impresión 3D / Fabricación aditiva: Renishaw, EOS, voxeljet, …

o Robótica inteligente: Zeiss, ABB, Universal Robots, KUKA, …

o Drones: DJI, Parrot, Xiaomi, Hover, …

o …

9

Transformación

➢ Innovación:

o Estrategia digital

➢ Gestión del cambio:

o Disrupción operativa / cultural

o Gestión de personas

o Gestión de proyectos

o Agilidad

10

Índice

➢ Qué es la Transformación Digital

➢ Por qué itSMF Euskadi aborda la Transformación Digital

➢ Planteamiento metodológico

➢ Propuesta

➢ Conclusiones

11

itSMF Euskadi

➢ 19 Miembros

➢ Experiencia multi-sectorial

o Administraciones Públicas (5): e-Administración, …

o Universidades (2): Investigación, campus virtual, …

o Financiero (2): Fintech, oficinas inteligentes, …

o Industrial (2): Industria 4.0, …

o Jurídico (1): e-Justicia, …

o Servicios TIC (7): Impulsores de la transformación digital, …

12

itSMF Euskadi

➢ Expertise & Conocimientos:

o Metodológicos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Innovación X X X X X X X X X X X X X

Estrategia digital X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Gestión del Cambio X X X X X X X X X X X X X X X X X

Disrupción operativa / cultural X X X X X X X X X

Gestión de personas X X X X X

Gestión de proyectos X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Agilidad X X X X X X X X X

13

itSMF Euskadi

➢ Expertise & Conocimientos:

o Técnicos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Tecnologías Core X X X X X X X X X X X X X X X X X

Tecnologías ligadas a la persona X X X X X X X X X

Tecnologías ligadas a la operación X X X X X

14

Índice

➢ Qué es la Transformación Digital

➢ Por qué itSMF Euskadi aborda la Transformación Digital

➢ Planteamiento metodológico

➢ Propuesta

➢ Conclusiones

15

Planteamiento metodológico

➢ Requisitos

o A medida

• De la estrategia a la acción

• Contempla expresamente las tecnologías digitales

• Planteamiento ágil para la gestión del cambio

• Foco en los resultados

o Genérica

• Válida para cualquier organización de cualquier sector

• Flexible

16

Planteamiento metodológico

➢ Requisitos

o Práctica

• Concreta

• Directamente utilizable

o Útil

• Resultados tangibles

o Filosofía ágil

• Aplicación de conceptos de agilidad

• Aplicación de conceptos de lean

17

Índice

➢ Qué es la Transformación Digital

➢ Por qué itSMF Euskadi aborda la Transformación Digital

➢ Planteamiento metodológico

➢ Propuesta

➢ Conclusiones

18

Fases

➢ 1. Analiza tu estrategia

➢ 2. Analiza tu organización

➢ 3. Identifica tecnologías de soporte

➢ 4. Cuestiona tu estrategia (imagina)

➢ 5. Determina tu “estrategia digital”

➢ 6. Plantea tu transformación digital

➢ 7. Comienza la transformación

➢ 8. Mide tus avances

➢ 9. Ajusta tu transformación (6)

➢ 10. Vuelta a empezar (1)

19

1. Analiza tu estrategia

➢ Evalúa tu estrategia corporativa

❖ ¿Qué dice sobre…

o … los clientes / usuarios?

o … los productos / servicios?

o … los procesos?

o … los medios y herramientas utilizadas?

o … las personas?

❖ ¿Qué tipo de acciones plantea?

❖ ¿Qué prioridades marca?

20

1. Analiza tu estrategia

➢ Determina las prioridades estratégicas de tu organización

❖ Por ejemplo:

o “Potenciar la relación con los clientes”

o “Sacar al mercado una nueva versión del producto”

o “Mejorar el proceso de verificación de fallos”

o “Optimizar el rendimiento de la línea de producción”

o “Capacitar a las personas del área de post-venta”

➢ Y focalízate sobre ellas (y sólo en ellas)

21

2. Analiza tu organización

➢ Estudia en detalle las prioridades estratégicas

o Recopila información

• La lista de clientes

• El catálogo de productos / servicios

• El mapa de procesos

• El organigrama

• La lista de proveedores

22

2. Analiza tu organización

➢ Estudia en detalle las prioridades estratégicas

o Identifica los procesos asociados a dichas prioridades

• Las tareas / actividades prioritarias

• Qué se hace

• Los intervinientes (de la organización / externos)

• Quién lo hace

• Los interlocutores (orígenes / destinos)

• Quién lo requiere

• Para quién lo hace

23

2. Analiza tu organización

➢ Estudia en detalle las prioridades estratégicas

o Analiza en detalle

• En cada actividad / tarea prioritaria

• Cuáles son los pasos?

• Qué herramientas se usan en cada paso?

• Quién las utiliza? Cómo las utiliza?

• Con cada interlocutor prioritario

• Cómo se relaciona la organización?

• A través de qué medios?

• Desde qué personas / áreas?

• Con qué pautas de actuación?

24

3. Identifica tecnologías de soporte

➢ En cada actividad analizada

o Tiene sentido el uso de…?

• … las diferentes tecnologías asociadas a la operación?

• IoT (sensórica conectada)?

• Visión artificial?

• Impresión 3D / Fabricación aditiva?

• Robótica inteligente?

• Drones?

25

3. Identifica tecnologías de soporte

➢ En cada actividad analizada

o Tiene sentido el uso de…?

• … las diferentes tecnologías core?

• Cloud?

• Automatización TIC (software defined IT)?

• Integración (APIs)?

• Ciberseguridad?

• Inteligencia artificial / Machine learning?

• Big Data?

26

3. Identifica tecnologías de soporte

➢ Con cada interlocutor / participante analizado

o Tiene sentido el uso de las diferentes tecnologías asociadas a la

persona?

• Movilidad / Smartphone (Conectividad permanente, multi-canal,

Geolocalización, apps, …)?

• Redes sociales / Herramientas colaborativas?

• Realidad aumentada / Realidad virtual?

• Nuevos interfaces hombre-máquina?

• IoT?

27

3. Identifica tecnologías de soporte

➢ Descarta las tecnologías que en cada actividad / con cada interlocutor

no tengan sentido…

o … y quédate con el resto.

❖ Por ejemplo:

o “Potenciar la relación con los clientes”

• Mediante el uso de Redes Sociales

o “Sacar al mercado una nueva versión del producto”

• Que incorpore el uso de sensórica y procesado de datos

mediante Big Data

28

3. Identifica tecnologías de soporte

❖ Por ejemplo:

o “Mejorar el proceso de verificación de fallos”

• Mediante el uso de tecnologías de visión artificial y machine

learning

o “Optimizar el rendimiento de la línea de producción”

• Mediante el uso de software que un proveedor especializado

ofrece en cloud

o “Capacitar a las personas del área de post-venta”

• Mediante soluciones de realidad aumentada durante los

trabajos de reparación.

29

Ejemplo itSMF Euskadi

❖ Fagor Arrasate:

o Telemedición para dar servicios de soporte proactivos al cliente

o Descatable por:

• Tecnologías utilizadas:

• IoT

• Integración

• Cloud

• Movilidad

30

Ejemplo itSMF Euskadi

31

4. Cuestiona la estrategia (IMAGINA)

➢ Con cada tecnología y ámbito de aplicación

o Imagina:

• Qué te gustaría lograr?

• Qué te permitiría conseguir?

• Cómo se podría utilizar?

• Qué mejoras podría provocar?

• Qué novedades permitiría su uso?

• Qué innovaciones podrías plantear?

32

4. Cuestiona la estrategia (IMAGINA)

❖ Por ejemplo:

o “Potenciar la relación con los clientes”

• Mediante el uso de Redes Sociales podríamos mantener el

contacto a nivel personal con cada cliente, pudiendo ofrecerle

productos personalizados de acuerdo a su perfil en la red

social.

o “Sacar al mercado una nueva versión del producto”

• Que incorpore el uso de sensórica y procesado de datos

mediante Big Data, de modo que sea capaz no sólo de recabar

nubes de datos del entorno sino que los pueda procesar para

definir con mayor exactitud el diseño de la pieza.

33

4. Cuestiona la estrategia (IMAGINA)

❖ Por ejemplo:

o “Mejorar el proceso de verificación de fallos”

• Mediante el uso de tecnologías de visión artificial y machine

learning que permitan identificar los puntos en los que las

piezas tienen mayor debilidad estructural y se reprogramen de

manera automática los procesos de soldado para mejorar dicha

debilidad.

34

4. Cuestiona la estrategia (IMAGINA)

❖ Por ejemplo:

o “Optimizar el rendimiento de la línea de producción”

• Mediante el uso de software que un proveedor especializado

ofrece en cloud, que implementa teoría de colas y análisis

estadísticos 6σ para mejorar el flujo de la cadena de

producción.

o “Capacitar a las personas del área de post-venta”

• Mediante soluciones de realidad aumentada durante los

trabajos de reparación, que les permitan visualizar sobre las

máquinas a reparar la disposición de cada pieza.

35

Ejemplo itSMF Euskadi

❖ Kutxabank:

o Oficina inteligente

o Reflexión estratégica

• Objetivo:

• Adaptarse a los nuevos hábitos de la sociedad”

• Condicionantes:

• Clientes que cada vez son más “independientes, autónomos

y diestros en el uso de las nuevas tecnologías”.

36

Ejemplo itSMF Euskadi

❖ Kutxabank:

o Solución imaginada:

• Oficina sin ventanilla

• Tótem informático

37

5. Determina tu estrategia digital

➢ Concluye:

o Qué aportaciones (concretas) podría hacer la tecnología digital a tu

estrategia?

• Depura y concreta las reflexiones del paso anterior si es necesario

o Qué cambios estratégicos le puede aportar la transformación digital

a tu negocio?

• Confirma que las aportaciones tienen impacto estratégico

38

5. Determina tu estrategia digital

➢ Define:

o Objetivos estratégicos a lograr mediante la transformación digital

• Beneficios de alto nivel que se quieren conseguir al aplicar cada

tecnología digital sobre cada tarea / interlocutor concreto.

• Efectos sobre la estrategia

• Costes: Cambios culturales que es necesario afrontar

• Dificultades y riesgos a los que habría que hacer frente

39

5. Determina tu estrategia digital

➢ Define:

o Estrategia para la transformación digital:

• Priorización en función de los costes (cambios) / beneficios

• Aplicación de cada tecnología digital sobre cada tarea /

interlocutor concreto

• Plazo (amplio) en el que se desean conseguir los beneficios

indicados

• Ref.: 2-3 años

40

6. Plantea tu transformación digital

➢ Para cada caso priorizado de tu estrategia digital, define:

o Cómo se va a desarrollar cada fase del proyecto de transformación

digital:

• Fase de diseño de la transformación

• Fase de planificación de la transformación

• Fase de implementación de la transformación

• Fase de despliegue de la transformación

o Qué recursos hay disponibles para realizar la transformación

• Personas y roles

• Recursos económicos

• Medios materiales y/o espaciales

41

6. Plantea tu transformación digital

➢ Para cada caso priorizado de tu estrategia digital, define:

o Qué recursos son necesarios

• Comparados con los disponibles

o En qué plazo se puede llevar a cabo cada una de las fases

• Teniendo en cuenta los recursos disponibles y el contenido

concreto de cada fase

o A qué riesgos va a haber que hacer frente, al menos en términos de:

• Cambios organizacionales

• Cambios en las de personas (cultura / capacitación)

42

7. Comienza tu transformación digital

➢ Pon manos a la obra: Diseña la transformación

o Nombra al equipo de trabajo

• Selecciona los responsables apropiados

• Responsables de negocio

• Responsables TIC

• Responsables de innovación

• Responsables de cada área afectada

43

7. Comienza tu transformación digital

➢ Pon manos a la obra: Diseña la transformación

o Analiza la tecnología.

• Busca la solución tecnológica (producto) más apropiada

• Gran diversidad de alternativas, muy diferentes entre sí

• Si puedes, cuenta con expertos / asesores

o Diseña la solución concreta

• Funcionalidades y limitaciones de la solución tecnológica

• Aspectos organizativos asociados

• Aspectos operativos asociados

• Cambio cultural asociado

44

7. Comienza tu transformación digital

➢ Pon manos a la obra: Diseña la transformación

o Evalúa tu situación de partida

• Mide los datos iniciales (si es posible)

o Enriquece el diseño

• Pregunta a los afectados

45

7. Comienza tu transformación digital

➢ Pon manos a la obra: Planifica la transformación

o Múltiples ciclos cortos

• Ref.: 2-3 meses / ciclo

• En cada ciclo, indica:

• Tipo de ciclo (diseño / planificación / implementación /

despliegue)

• Resultados concretos, tangibles y prácticos esperados

• Resultados medibles previstos (asociados a la medición inicial)

46

8. Mide tus avances

➢ Implementa la transformación

o Ejecuta el primer ciclo planificado

o Registra

• El tiempo empleado realmente

• Los recursos dedicados

o Mide los resultados

• Comparados con los previstos en la fase anterior

47

8. Mide tus avances

➢ Implementa la transformación

o Evalúa los avances

• Desviaciones temporales?

• Desviaciones de recursos?

• Desviaciones de resultados?

• Cumplimiento de los resultados concretos y tangibles

• Valoración de los afectados

• Valoración del equipo de trabajo

48

Ejemplo itSMF Euskadi

❖ Lantik:

o Proyecto DownSizing

o Reflexión estratégica

• Objetivo:

• Abaratar costes sin afectación a los resultados

• Soluciones tecnológicas más estándares e interoperables

• Condicionantes:

• La DFB/BFA no puede parar de funcionar

49

Ejemplo itSMF Euskadi

❖ Lantik:

o Proyecto realizado:

• 6 equipos de trabajo:

• Perímetro / Estrategia y seguimiento / Soluciones técnicas /

Pruebas / CAU/D+i / Coordinación

• Varias fases de diferente duración:

• 2 meses > 2 meses > 10 meses > 4 meses > 1 mes

• Progresos cuantificados (número de aplicaciones migradas)

o Objetivo conseguido: ROI en 2 años

50

9. Ajusta tu transformación

➢ Replanifica el siguiente ciclo:

o Rediseño / Replanificación / Implementación / Despliegue.

o Hay que modificar el equipo de trabajo?

o Hay que modificar los plazos del ciclo?

o Hay que modificar los medios asignados?

o El diseño de la solución requiere retoques…

• … A nivel tecnológico?

• … A nivel organizativo?

• … A nivel operativo?

• … A nivel de gestión del cambio cultural?

51

9. Ajusta tu transformación

➢ Replanifica el siguiente ciclo:

o Hay que contar con opiniones nuevas?

o Los resultados previstos para el siguiente ciclo hay que modificarlos?

➢ Ejecuta el siguiente ciclo…

➢ … y así sucesivamente.

52

10. Vuelta a empezar

➢ La transformación digital es un proceso vivo

o Ha cambiado tu estrategia corporativa?

o Han cambiado las prioridades?

o Se han producido cambios en tu organización?

• Sí → Derivados de la transformación digital

➢ Cambios internos… y externos

o Nuevas tecnologías digitales

53

Índice

➢ Qué es la Transformación Digital

➢ Por qué itSMF Euskadi aborda la Transformación Digital

➢ Planteamiento metodológico

➢ Propuesta

➢ Conclusiones

54

Conclusiones

➢ La transformación digital es una oportunidad

o La tecnología puede mejorar tu negocio

➢ En itSMF Euskadi somos expertos en tecnología

o Expertise tecnológico y metodológico

➢ Estos 10 pasos pueden guiar tu transformación digital

o Sigue estos simples pasos y ponte en marcha

Joseba Enjuto

•Email: [email protected]

•Web: www.nextel.es

•Twitter: @JosebaEnjuto @NextelSA

itSMF Euskadi – Grupo de Trabajo sobre Transformación Digital

Iurgi Hormaza

•Email: [email protected]

•Web: lanit.eu