metodologÍa sergio tobÓn.pdf

2
Formulación de objetivos para enseñanza. Nivel 1 Pre-estructural. Sin comprender. El estudiante no tiene entendimiento. Usa información irrelevante y/o está equivocado. Nivel 2 Uni-estructural. Un aspecto relevante. El estudiante se enfoca sólo en un aspecto relevante. Utiliza un elemento de información extraído del tema. Realiza un procedimiento sencillo. Identificar, seguir un procedimiento y/o recitar. Nivel 3 Multi-estructural. Varios aspectos relevantes independientes. El estudiante posee datos, pero los considera de modo independiente, sin establecer una adecuada estructura. Utiliza dos o más elementos de la información contenida en el tema. Clasificar, describir, combinar, enumerar, etc. Nivel 4 Relacional. Integrado a una estructura el estudiante utiliza dos o más elementos de información, cada uno relacionándolo directamente con una comprensión integrada a la información del tema. Enlaza e integra muchas partes en un todo coherente para llegar a conclusiones (explicación – comprensión). Integrar, relacionar, comparar, contrastar, analizar, explicar causas, relacionar, aplicar, etc. Nivel 5 Resumen extenso. Generalizando a un nuevo dominio el estudiante utiliza un principio o hipótesis general y abstracta que pueda derivarse de la información del tema. Generaliza la estructura más allá de la información que le es dada. Nuevas hipótesis o teorías, generaliza, formula, reflexiona. Otro punto es que en el enfoque por competencias se trabaja por propósitos, no es mucha la diferencia con relación a la definición de objetivos, los cuales deben de desarrollarse apegados a un esquema o propuesta. Al respecto Tobón (2005) propone los siguientes elementos: Verbo de Desempeño Objetivo de Conocimiento Finalidad Condición de Calidad Se hace con un verbo de acción. Ámbito o ámbitos en los cuales recae la acción. Propósito de la acción. Conjunto de parámetros que buscan asegurar la calidad de la acción o actuación. Indica una habilidad procedimental. Se siguiere un solo verbo. El ámbito sobre el cual recae la acción debe ser identificable y comprensible por quien lea la competencia u objetivo. Puede haber una o varias finalidades. Se sugiere que las finalidades sean generales. Debe evitarse la descripción detallada de criterios de calidad porque eso se hace cuando se describa la competencia. Los verbos deben reflejar acciones observables. Se sugiere un verbo en infinitivo, aunque puede estar en presente.

Upload: emcabanasa

Post on 18-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Formulación de objetivos para enseñanza. Nivel 1 Pre-estructural. Sin comprender. El estudiante no tiene entendimiento. Usa información irrelevante y/o está equivocado. Nivel 2 Uni-estructural. Un aspecto relevante. El estudiante se enfoca sólo en un aspecto relevante. Utiliza un elemento de información extraído del tema. Realiza un procedimiento sencillo. Identificar, seguir un procedimiento y/o recitar. Nivel 3 Multi-estructural. Varios aspectos relevantes independientes. El estudiante posee datos, pero los considera de modo independiente, sin establecer una adecuada estructura. Utiliza dos o más elementos de la información contenida en el tema. Clasificar, describir, combinar, enumerar, etc. Nivel 4 Relacional. Integrado a una estructura el estudiante utiliza dos o más elementos de información, cada uno relacionándolo directamente con una comprensión integrada a la información del tema. Enlaza e integra muchas partes en un todo coherente para llegar a conclusiones (explicación – comprensión). Integrar, relacionar, comparar, contrastar, analizar, explicar causas, relacionar, aplicar, etc. Nivel 5 Resumen extenso. Generalizando a un nuevo dominio el estudiante utiliza un principio o hipótesis general y abstracta que pueda derivarse de la información del tema. Generaliza la estructura más allá de la información que le es dada. Nuevas hipótesis o teorías, generaliza, formula, reflexiona. Otro punto es que en el enfoque por competencias se trabaja por propósitos, no es mucha la diferencia con relación a la definición de objetivos, los cuales deben de desarrollarse apegados a un esquema o propuesta. Al respecto Tobón (2005) propone los siguientes elementos:

Verbo de Desempeño Objetivo de Conocimiento

Finalidad Condición de Calidad

Se hace con un verbo de acción.

Ámbito o ámbitos en los cuales recae la acción.

Propósito de la acción. Conjunto de parámetros que buscan asegurar la calidad de la acción o actuación.

Indica una habilidad procedimental. Se siguiere un solo verbo.

El ámbito sobre el cual recae la acción debe ser identificable y comprensible por quien lea la competencia u objetivo.

Puede haber una o varias finalidades. Se sugiere que las finalidades sean generales.

Debe evitarse la descripción detallada de criterios de calidad porque eso se hace cuando se describa la competencia.

Los verbos deben reflejar acciones observables. Se sugiere un verbo en infinitivo, aunque puede estar en presente.

El siguiente ejemplo sirve como guía para el desarrollo de los objetivos:

Verbo de Desempeño Objetivo de Conocimiento

Finalidad Condición de Calidad

Relaciona los conceptos básicos del desarrollo organizacional

para determinar las técnicas y herramientas apropiadas

en el proceso de diseño organizacional empresarial.

Determinar la importancia de la capacitación en la fuerza de ventas

para mantener el liderazgo de la empresa

frente a los demás competidores.