metodologia tipos de investigacion

Upload: juan-aponte

Post on 26-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 metodologia tipos de investigacion

    1/4

    El lenguaje: es la facultad que el hombre tiene de poder expresar y

    comunicar sus pensamientos. El lenguaje es un sistema de comunicacin

    mediante el cual se relacionan y entienden los individuos de una misma

    comunidad. Al igual que la comunicacin, el lenguaje tiene una naturaleza

    social, pues los humanos tenemos la facultad de hacernos entender por

    otros medios sonidos, m!mica, entre otros", aunque ning#n lenguajefuncionara si no existiera la interaccin humana.

    http:$$lenguajeycomunicacionunefa.blogspot.com$%&'%$''$el(lenguaje(

    de)nicion.html

    *e)niciones de estilo:

    Es la forma en que el autor plasma lo que escribe usando rasgos propios y

    particulares.

    El estilo es la expresin de la personalidad del autor. Es el rostro del alma.Es el hombre. Es su +ida.

    ada autor es un estilo nuevo. Exactamente inimitable., in(editable,

    absoluto dir!ase.

    *os autores pueden parecerse al escribir pero jam-s sus estilos ser-n copia

    exacta uno de otro. i que traten sobre el mismo tema. i que usen

    palabras iguales. i que pongan en sus obras el mismo fervor.

    *os elementos fundamentales lo integran, el esp!ritu y la t/cnica literaria.

    0redominando el esp!ritu, que es como decir, el dolor, la alegr!a, la angustia,la esperanza, el odio, el amor, el cinismo, la fraternal sinceridad.

    1eer m-s: http:$$222.monogra)as.com$trabajos34$estilo(concepto(

    clasi)cacion$estilo(concepto(clasi)cacion.shtml5ixzz6nA7u801x

    1os conectores:

    En ling9!stica, se denomina conector a una palabra que es un elemento

    gramatical que une partes de un texto le da una relacin lgica en las

    oraciones la existencia de estos elementos es vital, para integrar las ideas

    de mejor manera y para hacer entendible la informacin estas palabras sonconocidos tambi/n como conectores textuales, discursivos, marcadores u

    operadores del discurso, se usan en el desarrollo de textos regularmente de

    origen discursivo o textual, por otro lado marcan el curso u orientan la forma

    en la que el fragmento es interpretado en relacin al contexto anterior o con

    las inferencias que de /l se obtienen, de igual forma estas palabras

    proponen al lector el sentido en el que o que le permite dar sentido del

    texto, enlazan diferentes maneras de los enunciados que lo componen.

    https:$$es.2i;ipedia.org$2i;i$onector=6=A*stica"

    El 0roceso de ?edaccin:

  • 7/25/2019 metodologia tipos de investigacion

    2/4

    El arte de redactar es expresarse, de forma clara, para mantener al lector

    motivado y que pueda a su vez, tener compresin del mensaje. El autor

    debe organizar sus ideas, de tal manera que mantenga la atencin y el

    inter/s, si desea tener /xito en esta materia. 0ara lograr esto, deben

    seguirse una serie de pasos que mencionar/ a continuacin.

    1os 0asos del 0roceso de ?edaccin

    0re escritura:

    @ ?azones Be debe tener una motivacin, una razn, algo que le d/

    sentido al tiempo que dedicar-s a la escritura. 0odr!as estar escribiendo

    para realizar una tarea, para expresar tus ideas, para dar una opinin, para

    divertir, para advertir, para anunciar, y quiz-s para desahogarte. 0uede que

    en alguna ocasiones tengas m-s de una razn, pero debes saber reconocercuales son los motivos, mantenerte en ellos y hacer mencin de los mismos

    mientras escribes, de ser necesario.

    @ Cuien es tu audiencia Bi no sabes a qui/n va dirigido lo que

    escribes, no sabr-s si podr-s mantener su atencin. 0odr!a ser que escribas

    para el maestro, para un discurso pol!tico, para el sermn del domingo en la

    iglesia, para un grupo de una red social en internet, entre otros. Bi conoces

    tu audiencia, su cultura, su jerga, sus expectativas y sus intereses, podr-s

    tener m-s /xito en tu redaccin.

    @ Encontrar un tpico *ebes seleccionar un tema. 1os estudiantes, porlo general, deben escribir sobre el tema que haya seleccionado el profesor.

    El paso anterior es muy importante y complementa este paso, pues el

    tpico podr!a ser escogido de acuerdo a los intereses de tu audiencia. Algo

    que me ha ayudado a escoger un tpico, es leer blogs sobre el tema y me

    he dado cuenta que si escoge un tpico que te apasiona, estar-s m-s

    motivado, tanto para leer, como para escribir y tu trabajo terminar- con un

    porciento mayor de /xito.

    @ 1luvia de ideas 1a realidad es que la mayor!a de las personas

    piensan que las ideas son la parte m-s dif!cil, cuando esta, es quiz-s laparte m-s sencilla. Bin embargo, lo dif!cil podr!a ser mantener en todo

    momento una idea central. 0ara desarrollar la idea que hayas escogido,

    puedes usar tus 4 sentidos.

    @ >#squeda $ Dnvestigacin na vez hice referencia a los altos costos

    de las agencias de publicidad, en una propuesta que realic/ para una

    empresa. 0ara mi sorpresa, esta compaF!a ten!a una agencia de publicidad,

    la cual se hab!a adaptado al presupuesto del negocio, haciendo un

    excelente trabajo por un precio econmico. uando me reun! con la

    0residenta de la empresa, el tema gir alrededor de esto y me puso en mala

    posicin. Gaber realizado una investigacin antes de redactar, me habr!aayudado much!simo. Hu audiencia sabr- si no conoces sobre el tema o si no

  • 7/25/2019 metodologia tipos de investigacion

    3/4

    est-s actualizado con el tema. o todos los temas requieren una b#squeda

    o una investigacin, pero si lo requiere, h-gala.

    >orrador:

    En esta etapa de escribir un borrador, es importante utilizar la idea

    principal, aunque la idea podr!a cambiar seg#n se va realizando. Aqu! sabr-s

    cuan productivo fue el paso anterior de la pre escritura. Bi te bloqueas,

    escribe las ideas de forma breve y b-sica.

    orreccin $ Edicin:

    Iuchas veces tenemos que releer y reescribir el borrador en varias

    ocasiones, pero una vez terminado el mismo, se le deben hacer las

    correcciones necesarias. *eber-s veri)car lo siguiente:

    @ Jrtograf!a

    @ 0artes de la oracin

    @ ?edundancia

    @ oncordancia

    @ Dnformacin que falta

    @ Enfoque, contexto

    0ublicacin $ ompartir

    A menos que hayas redactado para desahogarte, o hayas escrito en tu

    diario, el producto )nal es para compartirse. Bi es una tarea, lo compartir-s

    con el profesor y$o compaFeros de clase. 1o podr!as compartir tambi/n por

    internet, en una revista o libro, o en cualquier otro m/todo. 1as redes

    sociales han resultado ser una herramienta perfecta para compartir tustemas y recibir retroalimentacin casi instant-neamente.

    KCu/ es un >osquejoL

    El bosquejo es lo que te permite reducir gran cantidad de material a su

    estructura b-sica. He permite organizar un trabajo, investigacin, o un

    proyecto. Es una breve revisin de los puntos m-s esenciales de un texto.

    omo 0reparar un >osquejo:

    0ara hacer un bosquejo se utilizan dos criterios: el cronolgico y el lgico, deforma combinada o separada de acuerdo a la naturaleza del tema.

  • 7/25/2019 metodologia tipos de investigacion

    4/4

    riterio ronolgico Bi se trata de una historia, un suceso, una an/cdota o

    alg#n aspecto que conlleva una evolucin, debe hacerse en orden

    cronolgico.

    riterio 1gico Es cuando se debe respetar el sentido com#n y se guarda

    el orden jer-rquico. Be trabaja el bosquejo comenzando con lo m-simportante, hasta lo de menor relevancia.

    Ku-l es el paso m-s importante dentro del proceso de redaccin y porqu/L

    Bi bien es cierto que todos los pasos en el proceso de redaccin son muy

    importantes, para mi es esencial el bosquejo.

    1a razn para decir que el bosquejo es la parte m-s importante,

    sencillamente es porque te ayuda a mantenerte enfocado en la idea

    principal, a no ser repetitivo, a ser coherente, organizar tus ideas, y terminar

    con un producto )nal de excelencia.