metodología y habilidades docentes

24
ESCUELAS INTELIGENTES: Metodología y Habilidades Docentes. AUTORES: Lourdes Bazarra Olga Casanova Alejandra Malanda

Upload: alejandramalanda

Post on 02-Aug-2015

235 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

ESCUELAS INTELIGENTES: Metodología y Habilidades

Docentes.

AUTORES:Lourdes BazarraOlga Casanova

Alejandra Malanda

CONTEXTO

EDUCAR EN LA

ACTUALIDAD

SE BUSCAN PROFESORES

Las transformaciones sociales y tecnológicas se producen con una gran celeridad, mientras que el sistema educativo las vive con ritmos mucho más lento.

Hay que evolucionar al ritmo que evoluciona la sociedad.

Es necesario redefinir el trabajo del profesor y su formación para que se adapte a las necesidades actuales de nuestra sociedad.

3ª REVOLUCIÓN EDUCATIVA:

Para Esteve, los avances en nuestros sistemas educativos han planteado problemas que

tenemos que solucionar.

Siguiendo a Delors, educar es ser capaz de facilitar que los alumnos alcancen cuatro aprendizajes fundamentales:

Aprender a

Conocer

Aprender a vivir juntos.

Aprender a

Hacer

Aprender a Ser

¿POR QUÉ LOS CAMBIOS SON

LENTOS?

¿POR QUÉ LOS CAMBIOS SON

LENTOS?

El fenómeno educativo es un proceso lento, los ritmos de la educación son tiempos muy

largos y en ocasiones se mezclan generaciones distintas, por lo tanto en ocasiones el sistema educativo aconsejado a una

generación afecta a otra.

¿QUÉ SE DEBE ENSEÑAR Y QUIÉN LO DECIDE?

¿QUÉ SE DEBE ENSEÑAR Y QUIÉN LO DECIDE?

No podemos decidir lo que hay que enseñar si no tenemos un

modelo claro de lo que pretendemos conseguir. Es la ley el patrón, para llevar a cabo una

educación en la que todos persigamos los mismos objetivos.

¿POR QUÉ TIENE QUE

HABER EDUCADORES?

¿POR QUÉ TIENE QUE

HABER EDUCADORES?

Porque es necesario que los niños reciban la educación desde

la escuela y que sirva de complemento con la que reciben de su familia y de la sociedad.

UNA TAREA DÍFICIL PERO MUY GRATIFICANTE LA DE

SER PROFESORES.

DEMANDA DE BUENOS PROFESORES.

UNA TAREA DÍFICIL PERO MUY GRATIFICANTE LA DE

SER PROFESORES.

DEMANDA DE BUENOS PROFESORES.

I. ¿Qué les preocupa a los

profesores?Las

preocupaciones sociales.

Su valoración en la sociedad.

El papel de las familias en la

educación de los hijos.

II. EL PODER Y EL AFECTO EN LOS PROFESORES.Los profesores

deben de juzgar, ayudar y

comprender a sus alumnos para

ayudar a construir su propia

personalidad.

III. ETAPAS EN EL DESARROLLO PROFESIONAL

DOCENTE.Formación inicial.

Iniciación.Estabilización.

Nuevas preocupaciones.Alejamiento o responsabilidad.

Declive profesional (aproximación de la edad

de jubilación)

IV. EL BIENESTAR DOCENTE.

Reflexión sobre la actividad de la

educación.Los amigos compañeros.

El tiempo para el distanciamiento.Buen humor.

V. CRISIS DE CONFIANZA E

IDENTIDAD PROFESIONAL.La presión y las

críticas produce un estado de malestar, desconfianza y falta

de identidad por parte de los

profesionales.

VI. LAS EMOCIONES DE LA DOCENCIA.

El desgaste emocional del

docente es continuo, por eso

debemos hacer que se convierta en un

aprendizaje constructivo para

docente y alumnos.

VII. LOS PROFESORES QUE

TUVE.Solamente recordamos

aquellos que por su carisma nos

entusiasmaron.

VIII. ¿CÓMO SE LLEGA A SER PROFESOR?Madurez.

Estabilidad emocional

Autocontrol.Salud psíquica.Facilidad para comunicarse.

Saber escuchar.Paciencia.Fortaleza…

IX. ¿POR QUÉ ME GUSTA SER PROFESOR?

Son muchas las razones, algunas cuestiones que nos debemos plantear:

1.autoimagen.2.Autoestima.

3.Motivación para el trabajo.

4.Percepción de la tarea.5.Perspectivas futuras.

AUTORITARIO

DEMOCRÁTICO LIBERAL

DEMOCRÁTICO

AUTOGESTIONARIODEJAR HACER

PROFESOR

EXCELENTE PROFES

OR MEDIO

PROFESOR

MEDIOCRES

PROFESOR CON PROBLEMAS:

1.Enemigo.2.Falta de base.

3.Payaso.4.Egocéntrico.

5.Sabio.6.Nervioso.

7.Vago.

Diálogo con los alumnos.Capacidad de estimular el

interés por aprender.Incorporación a las

tecnologías de la información.Orientación personal.Cuidado del desarrollo

afectivo y moral.Atención a la diversidad del

alumnado.Gestión del aula y el trabajo

en equipo.

Conocimiento riguroso de la infancia y adolescencia.

Curiosidad por la cultura.Formación y visión global.Reflexión e innovación.

Orientación en el aprendizaje.Comunicación, afectividad y

empatía.Autoridad y poder.

Formación permanente.Compromiso y vocación.Cooperación presencial y

virtual.

NUEVO MODELO DEL PROFESOR PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI.

Escudero: “El sentido con que aquí se toma el término competencias docentes equivale al conjunto de valores, creencias y compromisos, conocimientos,

capacidades y actitudes que los docentes, tanto a título personal como colectivo habrían de adquirir y en las que crecer”.

“Nuestro método refleja nuestra persona y nuestra concepción del mundo”.

1. Memoria.2. Capacidad

Lingüística.3. Capacidad

Matemática.4. Razonamiento.5. Capacidad espacial.6. Creatividad.7. Capacidad social.8. Capacidad emocional.

FUNCIONES DEL CEREBRO

Vivir es aprender.Aprendemos muchas cosas diferentes y estamos preparados para ello.

Aprendizaje diverso.

Es necesario conocerse.

Aprender es una lotería.

Aprender no es algo rápido

Aprender importa ahora.Aprender es un compromiso con la complejidad

Montserrat del Pozo: “Todo aprendizaje debe cumplir dos características: SER CAPAZ DE ANTICIPARSE.SABER DAR PARTICIPACIÓN.”

Elegir una metodología es algo complicado, Segovia y Beltrán consideran que las metas que deben plantearse un Aula inteligente son:

“Toda unidad didáctica debe iniciarse desde una situación problema o reto que debe resolverse”.

OBJETIVOS:a) Captar la atención,

crear un clima y despertar el interés.b) Dar valor al tema.

c) Facilitar la información.

d) Conectar las ideas entre sí.

e) Conectar lo aprendido con lo sabido.

El profesor imparte la clase: explicación de conceptos, elige los instrumentos de trabajo, sesiones expositivas.

El alumno: repasa, realiza las actividades, toma nota, organiza e integra los conocimientos…

BERNABEU Y GOLDSTEIN

Finalidades de la educación en Red para ELENA BARBERÁ:

LITERATURA Y CINE COMO HERRAMIENTA DE

REFLEXIÓN, CREATIVIDAD Y ÉTICA

DESARROLLO DEL AUTOAPRENDIZAJE

Trabajo en equipo. Mejorar la calidad

de la educación. Mejora de su propia

práctica docente. Tienen espacio y

tiempo para su desarrollo.

Conclusiones: estrategias para diseñar nuevas ideas.

Teorizan la práctica. Son (auto)críticos y

creativos. Se centran en la

resolución de problemas.

GRAN APORTACIÓN A LOS QUE VIVIMOS CON ILUSIÓN POR APRENDER Y ENSEÑAR, LOS QUE SOÑAMOS CON DEDICARNOS A

LA DOCENCIA.

FIN

“Ha sido un viaje enriquecedor y gratificante para los grandes ilusionistas del mundo de la docencia”