métodos auxiliares a la detección de celo

9
Métodos auxiliares a la detección de celo. Bovinos Las dificultades que presenta la detección de celo y el fuerte impacto de su baja eficiencia sobre las performances reproductiva y productiva hicieron que durante décadas los investigadores hayan puesto toda su inventiva, y continúen haciéndolo, para desarrollar algún método que mejore la efectividad de la detección. Las ayudas a la detección pueden ser clasificadas en: Métodos detectores de pasividad a la monta. Métodos basados en la medición de la actividad física. Métodos detectores de cambios no visuales. Métodos basados en el control del ciclo estral. Métodos detectores de pasividad a la monta Este grupo de ayudas cuenta con la ventaja de basarse en el único indicador específico de celo -reflejo de pasividad lo que les otorga, en términos generales, una mayor exactitud. - Dispositivos detectores de la presión de monta Son dispositivos sensibles a la presión de la monta, que se colocan en la base de la cola de la hembra. Estos sensores indican la ocurrencia de la monta a través de: a) Cambio de color del dispositivo. b) Cambio de color del dispositivo y emisión de luz. c) Emisión de señal de radiofrecuencia hacia una computadora.

Upload: byron-guachisaca

Post on 02-Aug-2015

157 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos auxiliares a la detección de celo

Métodos auxiliares a la detección de celo.

Bovinos

Las dificultades que presenta la detección de celo y el fuerte impacto de su baja eficiencia sobre las performances reproductiva y productiva hicieron que durante décadas los investigadores hayan puesto toda su inventiva, y continúen haciéndolo, para desarrollar algún método que mejore la efectividad de la detección.

Las ayudas a la detección pueden ser clasificadas en:

Métodos detectores de pasividad a la monta.

Métodos basados en la medición de la actividad física.

Métodos detectores de cambios no visuales.

Métodos basados en el control del ciclo estral.

 

Métodos detectores de pasividad a la monta

Este grupo de ayudas cuenta con la ventaja de basarse en el único indicador específico de celo -reflejo de pasividad lo que les otorga, en términos generales, una mayor exactitud.

- Dispositivos detectores de la presión de monta

Son dispositivos sensibles a la presión de la monta, que se colocan en la base de la cola de la hembra.  Estos sensores indican la ocurrencia de la monta a través de:

a) Cambio de color del dispositivo.

b) Cambio de color del dispositivo y emisión de luz.

c) Emisión de señal de radiofrecuencia hacia una computadora.

Según diferentes autores, la eficiencia de estos métodos es del 66 al 98%, siendo variable la cantidad de resultados falsos positivos.

- Pintura en la base de la cola (tailpaint)

Los neocelandeses desarrollaron un método basado en pintar una franja de 20-30 cm de largo por 5 cm de ancho en la base de la cola.

Page 2: Métodos auxiliares a la detección de celo

El fundamento es que con las sucesivas montas que recibe durante el celo, la vaca pierde gradualmente la pintura, evidenciando de esta manera la pasividad a la monta.

El punto clave de este método es aprender qué grado de pérdida de pintura es compatible con celo.  Si bien existe una escala de pérdida de pintura, estos porcentajes dicen poco y es necesario "hacerse el ojo".  La eficiencia del método es del 81-95%, dando 3-31% de falsos positivos.

- Animales detectores

Pueden utilizarse:

- Toros preparados quirúrgicamente (retajos): conservan la libido pero no pueden realizar la intromisión del pene (ej. con desviación de pene) o no pueden preñar a pesar de copular (ej. con vasectomía) (Foto 8).

- Hembras o novillos androgenizados o estrogenizados.

 

Se les coloca un bozal marcador ("chin ball") que tiene en su parte inferior un recipiente con tinta, funcionando como un bolígrafo (tiene una esfera que al ser presionada permite la salida de la tinta).  Al apoyar el bozal sobre la hembra receptiva (fundamentalmente al bajar después de la monta) pinta una franja sobre el lomo.  La eficiencia del método es del 78-96%.

Un aspecto fundamental a considerar es la correcta elección del retajo, que tiene que ser un animal con adecuado estado sanitario general y genital (para evitar transmisión de enfermedades venéreas en aquellos que realizan intromisión de pene) y excelente libido (natural o inducida en el caso de hembras o novillos).  Los problemas de este método

Page 3: Métodos auxiliares a la detección de celo

radican en su interpretación -para evitar falsos positivos- y la necesidad de preparar y mantener los retajos, lo que lo transforma en un método costoso.

 Métodos basados en la medición de la actividad física

- Dispositivos automatizados detectores del incremento de actividad

La informática y la automatización encontraron un área fértil en este campo, originando una tecnología basada en detectar el incremento de la actividad de la vaca, coincidente con el celo.  Se utilizan dos tipos de dispositivos:

- podómetros, miden y registran automáticamente la cantidad de pasos,

- collares, miden y registran los movimientos del cuello. 

En algunos sistemas este dato es leído automáticamente y registrado en la computadora cuando el animal ingresa a la sala de ordeño.  De esta manera, la cantidad de pasos o movimientos de cuello que da la vaca entre ordeños es registrada y comparada con los datos propios de los últimos días y los del rodeo.  Incluso hay disponibles equipos que cuentan con un software que toma este dato y lo compara con el nivel de producción de leche individual, con la conductividad de la leche, nivel de alimentación y fecha del último celo o parto.

La eficiencia de estos sistemas es del 60-100%.  En tanto que la exactitud es extremadamente variable (22-100%).  La razón de esto es que se basa en una característica que presenta cualquier miembro del GSA, lo que ha llevado a la necesidad de sumar al incremento de actividad otras variables como nivel de producción, conductividad de la leche, nivel de alimentación y fecha del último celo.

Métodos detectores de cambios "no visuales"

- Cambios a nivel cérvico-vaginal

Existen diferentes métodos basados en los cambios que ocurren a nivel cérvico-vaginal a lo largo del ciclo estral.  Dentro de este grupo se encuentran:

* Medición del contenido de materia seca del mucus,

* Prueba de cristalización o "del helecho",

* Medición de la resistencia eléctrica vaginal.

 En términos generales, se caracterizan por no tener alta exactitud, producto de basarse en cambios que ocurren gradualmente durante el periestro.  Es decir van produciéndose

Page 4: Métodos auxiliares a la detección de celo

desde unas 24-36 hs antes del celo hasta unas 24-36 hs después de finalizado el mismo.  La eficiencia y exactitud son del orden del 50 al 80% y del 35 al 80%, respectivamente.

 - Cambios en las temperaturas vaginal y de la leche

Se basan en medir el aumento de estas temperaturas coincidente con el celo. La hembra en celo aumenta su temperatura vaginal en 0,3 a 1,1 ºC, en tanto que la temperatura de la leche sufre un incremento menor: 0,2 a 0,4 ºC.  Se han desarrollado sistemas automatizados que miden estos incrementos.  El problema es el grado de aumento, la gran variabilidad en el dato en y entre animales y la presencia de una gran cantidad de factores que afectan la temperatura.  La eficiencia y exactitud de estos sistemas es alrededor del 50 y 55%, respectivamente.

 - Medición de progesterona

Otra alternativa de ayuda es la medición de la concentración de progesterona en sangre o leche, basándose en que durante el celo los niveles de progesterona son basales ( <1ng/ml).  No obstante, hay que considerar que estos niveles se mantienen basales durante 5-6 días del ciclo y no sólo durante el celo.  Esto significa que si los valores son altos estamos seguros de que la hembra no está en celo, pero si son bajos no podemos afirmar lo contrario.

 Métodos basados en el control del ciclo estral

La utilización de programas de control del ciclo estral efectuados mediante el uso de hormonas simplifica o elimina (en caso de inseminación artificial a tiempo fijo) el problema de la detección de celo.  El empleo de esta metodología es desarrollado en otro capítulo (12-Como detectar celo).

Cerdas

En la práctica solo existen dos métodos para realizar este manejo de forma eficiente y eficaz y ambos se basan en la presencia del macho. Estos métodos son:

La utilización directa del verraco La prueba de presión en el lomo

El método en el cual se utiliza el verraco, es el método más natural y consiste en poner en contacto físico a una cerda reproductora con un macho celero. Este método es más seguro pues de esta manera es el macho el que realiza todo el trabajo. Sin embargo este manejo tiene la desventaja que consumo mucho tiempo pues hay que poner en contacto físico a cada hembra con el macho, se ha tenido éxito haciéndolo con grupos de 5 cerdas por cada macho.

En la producción porcina para la ejecución de este manejo se deben destacar los siguientes puntos.

Es importante usar machos que estén sexualmente motivados, se debe considerar el uso de machos de más de 9 meses de edad, los machos mas jóvenes son inmaduros y los de mayor edad (3 años) van perdiendo el interés sexual.

El lugar donde se realiza este manejo debe ser cómodo y confortable para el macho. Se debe evitar los pisos resbaladizos, altas temperaturas y comportamiento agresivo de parte del operario.

Hay que darle el tiempo al macho para que realice su trabajo, el operario debe ser paciente.

Page 5: Métodos auxiliares a la detección de celo

Este manejo debe ser supervisado en todo momento, pues en el momento que la cerda esta receptiva el macho hará el intento por montarla, también se debe observar comportamientos agresivos del macho que puedan causar alguna lesión a la cerda.

Si existe la duda sobre el celo de la cerda, se debe repetir este manejo después de dos horas, pero con otro macho celero.

El otro método de presión en el lomo, se le conoce también como “Reflejo de inmovilidad” ya que lo que se busca es que la cerda se quede completamente inmóvil cuando se le ejerce presión en el lomo, o el operario se sube en el lomo de la cerda.

Para que este método funcione también se necesita la presencia del macho frente a la cerda, esta técnica tiene como principal ventaja la rapidez con la que se puede detectar a un gran número de cerdas.

DETECTOR ELECTRÓNICO DE CELO

Detector de celo para cerdas (perras, ovejas, yeguas, vacas)

Este instrumento electrónico sirve para determinar el momento óptimo para la inseminación o la monta, por lo que permite evitar las múltiples montas, ahorra tiempo y dinero. El detector sigue los cambios característicos de resistencia eléctrica que tienen lugar en la mucosa vaginal de la hembra señalando la llegada de la ovulación.

El equipo, aparte de determinar el momento óptimo de la monta, puede servir también para confirmar la preñez temprana (a partir de 19-23 días después de la inseminación). En caso, de que la hembra no se quede preñada, facilita la detección del siguiente celo que va a aparecer en estos días.

La medición es fácil y consiste en la introducción de la sonda en la vagina con la consiguiente lectura de los resultados. 3-4 días antes del celo esperado se debe realizar un o dos examenes al día, y durante varios días sucesivos. La preñez temprana se confirma cuando no aparecen cambios de resistencia electríca en la mucosa vaginal característicos para el celo.

Ovinos

PREPARACIÓN DE LOS MACHOS MARCADORES

Los marcadores pueden ser tantos machos enteros con chalecos o castrados, así como capones a los cuales se les induce la actividad sexual. Los chalecos marcadores solo pueden ser utilizados en grupos reducidos y por un periodo corto de tiempo.

Page 6: Métodos auxiliares a la detección de celo

Los machos marcadores tienen la función de detectar a las ovejas que están en celo para luego poder inseminarlas. Cuando se habla de machos enteros se entiende que son machos que todavía poseen los testículos.

CARNEROS CON DELANTAL

Como fácilmente se deduce, se trata de carneros de majada general comunes, a los que se le adapta un dispositivo que consiste en telas o en paños fuertes (en tejido), que cubre la región ventral del carnero, y se asegura mediante tiras. Esto es lo que se conoce como "delantal" o "chaleco", que impide al carnero el coito; pero no dificulta el salto del animal, permitiendo reconocer inmediatamente la hembra en celo. Esta se aparta inmediatamente si esta presente el operario y si se trata de pocos animales. Cuando son muchos, se prefiere identificar a la oveja en celo por una marca, para lo cual se coloca pintura sobre el delantal del carnero, o una bolsita con tiza en polvo, asegurada por una costura. Mediante este sistema, poco usual en la zona, hay que tomar las debidas precauciones, para evitar la caída o la desviación del delantal, lo que en cierto modo no confiere una absoluta seguridad.

RETAJO: MACHOS ESTERILIZADOS QUIRÚRGICAMENTE

La esterilización quirúrgica, o vasectomía, consiste en la eliminación de la capacidad para fecundar del carnero; pero no anula su actividad sexual. La operación no afecta la vida útil del animal, mantiene los caracteres secundarios del sexo. Se conoce varios métodos para preparar los retajos, siendo los más conocidos:

1) Corte o extracción de un trozo de conducto deferente, o deferentectomia; 2) Corte solo del conducto deferente, o deferentomia; 3) Extracción o ablación de la cola del epidimio.

PINTURA DE LOS RETAJOS

Si bien el celo de las ovejas no es muy manifiesto, no por eso deja de tener particularidades fácilmente reconocibles cuando están en presencia del macho. La oveja en celo tiende a estar cerca del carnero, siguiéndolo y esperando su servicio; y cuando sucede esto, no se mueve. Vale decir que cuando se quiere saber qué animales están en celo, se larga un retajo entre ellas, y visualmente se van observando las que por su comportamiento o el del macho deben ser separadas. Este trabajo se realiza en cabañas donde hay un número reducido de animales; pero en trabajo extensivo estar mirando y marcando varios de cientos de animales no es viable. Por ello, se recurre al artificio de pintar la parte inferior del retajo, para que al saltar a las hembras, las identifique al mismo tiempo que a monta. Este sencillo método es el que se aplica en todas las estancias del sur, aunque se difiere en la forma de llevarlo a cabo. Este trabajo se dividirá en dos lotes: aproximadamente la mitad empezara a trabajar y la otra quedara para el recambio.

Page 7: Métodos auxiliares a la detección de celo

http://www.vet-uy.com/articulos/bovinos/150/0123/bov123.htm

http://www.kubus-sa.com/articulos/pdf/fichero153_1.pdf

http://www.insavet.com/docs/Detector%20del%20celo%20para%20cerdas.pdf

http://www.misionrg.com.ar/insemina.htm