métodos de investigación sociológica

11
METODOS DE INVESTIGACIÓN METODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOLGÓGICA SOCIOLGÓGICA I: INTRODUCCIÓN I: INTRODUCCIÓN La Investigación en las Ciencias Sociales empieza por La Investigación en las Ciencias Sociales empieza por la necesidad y/o curiosidad de una persona que se la necesidad y/o curiosidad de una persona que se pregunta POR QUÉ?. pregunta POR QUÉ?. Durkheim empezó su investigación sobre el suicidio Durkheim empezó su investigación sobre el suicidio preguntándose: por qué las personas se auto-eliminan?. preguntándose: por qué las personas se auto-eliminan?. Qué Fuerzas Sociales influyen sobre esta decisión?. Qué Fuerzas Sociales influyen sobre esta decisión?. De tal forma negándose, a la premisa de aquel tiempo de De tal forma negándose, a la premisa de aquel tiempo de que los suicidios se daban como un hecho meramente que los suicidios se daban como un hecho meramente individual y por cuestiones netamente psicológicas. individual y por cuestiones netamente psicológicas. Además de encontrar algunas contradicciones en Además de encontrar algunas contradicciones en explicaciones y variaciones de un lugar a otro, en explicaciones y variaciones de un lugar a otro, en cuanto a las causas por las cuales se daba dicho cuanto a las causas por las cuales se daba dicho fenómeno. fenómeno.

Upload: estebanquiroga

Post on 30-Jun-2015

124.692 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

El Desarrollo de una Investigación, aplicando métodos científicos.

TRANSCRIPT

Page 1: MéTodos de Investigación Sociológica

METODOS DE INVESTIGACIÓNMETODOS DE INVESTIGACIÓNSOCIOLGÓGICASOCIOLGÓGICA

I: INTRODUCCIÓNI: INTRODUCCIÓN

La Investigación en las Ciencias Sociales empieza por la necesidad y/o La Investigación en las Ciencias Sociales empieza por la necesidad y/o curiosidad de una persona que se pregunta POR QUÉ?.curiosidad de una persona que se pregunta POR QUÉ?.

Durkheim empezó su investigación sobre el suicidio preguntándose: por Durkheim empezó su investigación sobre el suicidio preguntándose: por qué las personas se auto-eliminan?. Qué Fuerzas Sociales influyen sobre qué las personas se auto-eliminan?. Qué Fuerzas Sociales influyen sobre esta decisión?.esta decisión?.

De tal forma negándose, a la premisa de aquel tiempo de que los suicidios De tal forma negándose, a la premisa de aquel tiempo de que los suicidios se daban como un hecho meramente individual y por cuestiones se daban como un hecho meramente individual y por cuestiones netamente psicológicas.netamente psicológicas.

Además de encontrar algunas contradicciones en explicaciones y Además de encontrar algunas contradicciones en explicaciones y variaciones de un lugar a otro, en cuanto a las causas por las cuales se variaciones de un lugar a otro, en cuanto a las causas por las cuales se daba dicho fenómeno.daba dicho fenómeno.

Page 2: MéTodos de Investigación Sociológica
Page 3: MéTodos de Investigación Sociológica

Una vez concluida la investigación, Durkheim llegó a estas conclusiones:Una vez concluida la investigación, Durkheim llegó a estas conclusiones:

Que tal fenómeno, se daba por causas sociales y en sí mismo es un Que tal fenómeno, se daba por causas sociales y en sí mismo es un fenómeno colectivo. “las características del grupo social en el que la fenómeno colectivo. “las características del grupo social en el que la gente se encuentra, hacen que varíe la posibilidad de suicidarse y que la gente se encuentra, hacen que varíe la posibilidad de suicidarse y que la auto-destrucción no sea simplemente un acto privado.auto-destrucción no sea simplemente un acto privado.

En resumidas cuentas, Durkheim afirmaba que el suicidio se da por la En resumidas cuentas, Durkheim afirmaba que el suicidio se da por la mala adaptación social e integración del individuo en la sociedad, por lo mala adaptación social e integración del individuo en la sociedad, por lo tanto los muy débiles vínculos sociales que tienen las personas, son tanto los muy débiles vínculos sociales que tienen las personas, son favorables para tomar la decisión de auto-eliminarse.favorables para tomar la decisión de auto-eliminarse.

TIPOS DE SUICIDIOSTIPOS DE SUICIDIOSEgoísta: se da por el poco vínculo socialEgoísta: se da por el poco vínculo socialAltruista: por causas “nobles” o de “fe”Altruista: por causas “nobles” o de “fe”Anómico: por falta de normatividad social (desorganización)Anómico: por falta de normatividad social (desorganización)

Page 4: MéTodos de Investigación Sociológica

II: EL PROCESO DE INVESTIGACIÓNII: EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

1.- SELECCIÓN DE UN TEMA: Sobre qué Investigar?1.- SELECCIÓN DE UN TEMA: Sobre qué Investigar?

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Contextualización del ProblemaContextualización del Problema: Introducir y contextualizar con datos, : Introducir y contextualizar con datos,

hechos o fenómenos ya ocurridos o investigados.hechos o fenómenos ya ocurridos o investigados. Definición del ProblemaDefinición del Problema: Plantearse una pregunta que será respondida con : Plantearse una pregunta que será respondida con

la investigación; se la llama también pregunta problematizadora o la investigación; se la llama también pregunta problematizadora o generadora. Qué Investigar?. Buscando qué?generadora. Qué Investigar?. Buscando qué?

3.- OBJETIVOS3.- OBJETIVOS GeneralGeneral: Son los alcances o metas que se traza el investigador en relación : Son los alcances o metas que se traza el investigador en relación

con los aspectos que desea indagar o conocer.con los aspectos que desea indagar o conocer. EspecíficosEspecíficos: Son alcances desagregados, de menor envergadura y : Son alcances desagregados, de menor envergadura y

particularizados del objetivo general, que permitirán alcanzarlo.particularizados del objetivo general, que permitirán alcanzarlo.

4.- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA4.- REVISIÓN BIBLIOGRÁFICANo es otra cosa que seleccionar y revisar libros, textos, revistas, periódicos y No es otra cosa que seleccionar y revisar libros, textos, revistas, periódicos y

otros para indagar sobre lo que ya se dijo del tema o hechos que se otros para indagar sobre lo que ya se dijo del tema o hechos que se quieren investigar.quieren investigar.

Page 5: MéTodos de Investigación Sociológica

5.- FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS:5.- FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS:

La Hipótesis constituye un intento de explicación o una respuesta La Hipótesis constituye un intento de explicación o una respuesta provisional a un fenómeno cualquiera; por lo tanto es una afirmación o provisional a un fenómeno cualquiera; por lo tanto es una afirmación o negación de ….negación de ….

Es una suposición que se realiza para responder tentativamente al Es una suposición que se realiza para responder tentativamente al planteamiento del problema.planteamiento del problema.

6.- SELECCIÓN DE UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:6.- SELECCIÓN DE UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:

Cuando ya se ha recorrido hasta aquí en el proceso, surge las preguntas Cuando ya se ha recorrido hasta aquí en el proceso, surge las preguntas ¿cómo recoger los datos, cómo obtener información, cómo analizarlos?¿cómo recoger los datos, cómo obtener información, cómo analizarlos?

De ahí que debe elegirse un Método y un foque.De ahí que debe elegirse un Método y un foque.

Cuantitativo: Experimento, encuesta, estadísticaCuantitativo: Experimento, encuesta, estadística

Cualitativo: Entrevistas, grupos focales, historias de vidaCualitativo: Entrevistas, grupos focales, historias de vida

Page 6: MéTodos de Investigación Sociológica

7.- RECOLECCIÓN DE DATOS:7.- RECOLECCIÓN DE DATOS:

Consiste en recoger u obtener todo tipo de información que va a Consiste en recoger u obtener todo tipo de información que va a demostrar o respaldar la hipótesis, como también servirá para la demostrar o respaldar la hipótesis, como también servirá para la propuestas de soluciones para el problema planteado.propuestas de soluciones para el problema planteado.

Técnicas: observación, encuestas, entrevistas, análisis de contenido,etcTécnicas: observación, encuestas, entrevistas, análisis de contenido,etc

Instrumentos: son los medios materiales que se emplean: fichas, Instrumentos: son los medios materiales que se emplean: fichas, formatos, grabadoras, lápiz, papel, etc.formatos, grabadoras, lápiz, papel, etc.

8.- ANALISIS DE LOS DATOS:8.- ANALISIS DE LOS DATOS:

Una vez recogidos los datos, estos deben de ser procesados y tabulados Una vez recogidos los datos, estos deben de ser procesados y tabulados para analizarlos (descomponerlos) examinarlos, (inducción, deducción) para analizarlos (descomponerlos) examinarlos, (inducción, deducción) de tal manera, encontremos lo que nos pueden revelar como posible de tal manera, encontremos lo que nos pueden revelar como posible solución al problema planteado y como respuesta a la hipótesissolución al problema planteado y como respuesta a la hipótesis ..

Page 7: MéTodos de Investigación Sociológica

El análisis de los datos, no es más que descomponer el todo en partes, El análisis de los datos, no es más que descomponer el todo en partes, para examinarlos, darle sentido y grado de significación al dato o a la para examinarlos, darle sentido y grado de significación al dato o a la información, cuidando obviamente la objetividad y la relación causa y información, cuidando obviamente la objetividad y la relación causa y efecto.efecto.

Esta es la etapa de los razonamientos, de las deducciones , de la Esta es la etapa de los razonamientos, de las deducciones , de la sistematización, las contrastasiones, tomando como base el problema, sistematización, las contrastasiones, tomando como base el problema, hipótesis y teoría.hipótesis y teoría.

9: CONCLUSIONES:9: CONCLUSIONES:

En base a los resultados del análisis, se elabora las conclusiones, En base a los resultados del análisis, se elabora las conclusiones, afirmando, negando o rechazando la hipótesis.afirmando, negando o rechazando la hipótesis.

En las conclusiones se expresa lo que se ha encontrado, lo que se ha En las conclusiones se expresa lo que se ha encontrado, lo que se ha aprendido o descubierto; son los resultados finales.aprendido o descubierto; son los resultados finales.

10.- INVESTIGACIONES SUBSIGUIENTES:10.- INVESTIGACIONES SUBSIGUIENTES:

Investigar es hacer ciencia y la ciencia es infinita e ilimitada, por ello es Investigar es hacer ciencia y la ciencia es infinita e ilimitada, por ello es que después de una investigación vendrán otras que superaran los que después de una investigación vendrán otras que superaran los hallazgos o los confirmarán: TESIS – ANTÍTESIS – SÍNTESIS.hallazgos o los confirmarán: TESIS – ANTÍTESIS – SÍNTESIS.

Page 8: MéTodos de Investigación Sociológica

III: DIFICULTADES EN LA INVESTIGACIÓN III: DIFICULTADES EN LA INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICASOCIOLÓGICA

1.- SE TRATA CON PERSONAS: sujetas a cambios de pensamiento de 1.- SE TRATA CON PERSONAS: sujetas a cambios de pensamiento de sentimientos y de parece;, estos pueden ser provocadas o no, pero es sentimientos y de parece;, estos pueden ser provocadas o no, pero es parte de la cultura y dinámica social que impera en toda sociedad.parte de la cultura y dinámica social que impera en toda sociedad.

2.- LA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN: que hace referencia al grado 2.- LA VALIDEZ DE LA INVESTIGACIÓN: que hace referencia al grado en que el estudio o investigación mide lo que está intentando medir, es en que el estudio o investigación mide lo que está intentando medir, es decir; en que grado se refleja lo que estamos midiendo (a partir de las decir; en que grado se refleja lo que estamos midiendo (a partir de las técnicas e instrumentos empleados).técnicas e instrumentos empleados).

3.- LA CONFIABILIDAD: es el grado hasta el cual un estudio produce los 3.- LA CONFIABILIDAD: es el grado hasta el cual un estudio produce los mismos resultados cuando es repetida por el investigador original o mismos resultados cuando es repetida por el investigador original o por otros científicos.por otros científicos.

4.- ENCONTRAR LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO: a partir de la relación 4.- ENCONTRAR LA RELACIÓN CAUSA-EFECTO: a partir de la relación de las variables o el cambio de una de ellas.de las variables o el cambio de una de ellas.

5.- LA INESTABILIDAD DE LAS VARIABLES: por tanto de las soluciones 5.- LA INESTABILIDAD DE LAS VARIABLES: por tanto de las soluciones del problema o problemas.del problema o problemas.

Page 9: MéTodos de Investigación Sociológica

6.- EL TRATO CON ETICA Y DIGNIDAD: a las personas que son objeto 6.- EL TRATO CON ETICA Y DIGNIDAD: a las personas que son objeto o sujeto de estudio.o sujeto de estudio.

7.- LA OBJETIVIDAD: el no dejarse llevar con los sentimientos y pasiones 7.- LA OBJETIVIDAD: el no dejarse llevar con los sentimientos y pasiones la objetividad tiene que ver con lo real, con lo concreto y verdadero.la objetividad tiene que ver con lo real, con lo concreto y verdadero.

IV:IV: LA INTERACCIÓN DEL MÉTODO Y LA TORÍA LA INTERACCIÓN DEL MÉTODO Y LA TORÍA SOCIOLÓGICASOCIOLÓGICA

Los métodos deben estar relacionados y en concordancia (deben de ser Los métodos deben estar relacionados y en concordancia (deben de ser apropiados) con las teorías utilizadas en la investigación o el trabajo.apropiados) con las teorías utilizadas en la investigación o el trabajo.

Ej. Ej. Método Dialéctico: Teorías Materialistas, marxistas, etc.Método Dialéctico: Teorías Materialistas, marxistas, etc.

Método Cuantitativo: Teorías positivistasMétodo Cuantitativo: Teorías positivistas

Método Cualitativo: Teorías etnográficas, fenomenológicas.Método Cualitativo: Teorías etnográficas, fenomenológicas.

Método Racionalista: Teorías Racionalista (Emmanuel Kant)Método Racionalista: Teorías Racionalista (Emmanuel Kant)

Page 10: MéTodos de Investigación Sociológica

V: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN (TÉCNICAS)V: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN (TÉCNICAS)

1.- ENCUESTAS: Es un conjunto de preguntas (formulario) con las 1.- ENCUESTAS: Es un conjunto de preguntas (formulario) con las cuales se recolecta sistemáticamente respuestas a interrogantes cuales se recolecta sistemáticamente respuestas a interrogantes estandarizados.estandarizados.Es un técnica, que consiste en obtener información acerca de un tema o Es un técnica, que consiste en obtener información acerca de un tema o problema, puede ser oral o escrita.problema, puede ser oral o escrita.

2.- SELECCIÓN DE UNA MUESTRA: Es elegir o seleccionar un 2.- SELECCIÓN DE UNA MUESTRA: Es elegir o seleccionar un subgrupo o parte representativa de un todo, para ser estudiado, subgrupo o parte representativa de un todo, para ser estudiado, encuestado y/o entrevistado, etc.encuestado y/o entrevistado, etc.Es un grupo de individuos, acontecimientos, situaciones, etc., que se Es un grupo de individuos, acontecimientos, situaciones, etc., que se incluirán en un estudio, que es sacado de la población total o un todo.incluirán en un estudio, que es sacado de la población total o un todo.

3.- DISEÑO Y FORMULACIÓN DE INTERROGANTES: Está referido a la 3.- DISEÑO Y FORMULACIÓN DE INTERROGANTES: Está referido a la elaboración de preguntas y la aplicación y uso de palabras y términos: elaboración de preguntas y la aplicación y uso de palabras y términos: teniendo en cuenta lo siguiente:teniendo en cuenta lo siguiente: La expresión verbalLa expresión verbal La secuencia de la preguntasLa secuencia de la preguntas Las formas de respuestas (abiertas o cerradasLas formas de respuestas (abiertas o cerradas Posición clave de las preguntas.Posición clave de las preguntas.

Page 11: MéTodos de Investigación Sociológica

4.- LA ENTREVISTA: Es una técnica para la obtención de información, 4.- LA ENTREVISTA: Es una técnica para la obtención de información, mediante la conversación, que no necesariamente puede ser cara a cara. mediante la conversación, que no necesariamente puede ser cara a cara. Hay entrevistas estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas.Hay entrevistas estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas.

5.- LOS EXPERIMENTOS: Técnica para recoger información en la que el 5.- LOS EXPERIMENTOS: Técnica para recoger información en la que el investigador prepara, interviene e influye en los objeto o sujetos de la investigador prepara, interviene e influye en los objeto o sujetos de la investigación; es decir condiciona bajo ciertos elementos. Los hay de investigación; es decir condiciona bajo ciertos elementos. Los hay de laboratorio y de campo (sociedad abierta o mundo real)laboratorio y de campo (sociedad abierta o mundo real)

6.- ETNOGRAFÍA: Es un estudio en el cual se observa a las personas en 6.- ETNOGRAFÍA: Es un estudio en el cual se observa a las personas en situaciones diarias y comunes en determinado tiempo.situaciones diarias y comunes en determinado tiempo.Es el Estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos.Es el Estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos.

7.- OBSERVACIÓN: * participativa (abierta o secreta)7.- OBSERVACIÓN: * participativa (abierta o secreta) * simple * sistemática * no participativa* simple * sistemática * no participativa

8.- ESTUDIOS HISTORICOS: recurrir a los hechos pasados como datos8.- ESTUDIOS HISTORICOS: recurrir a los hechos pasados como datos

9.- ANÁLISIS DE CONTENIDOS: saber leer entre líneas los mensajes 9.- ANÁLISIS DE CONTENIDOS: saber leer entre líneas los mensajes subliminales.subliminales.