metro world news company ediciÓn nacionalpublimetro es un periódico gratuito, distribuido de lunes...

12
Una isla que borra los microplásticos La isla Barredora es un proyecto que pretende limpiar los mares de los plásticos. Pág. 08 Las causas sociales de la moda Lina Cantillo, Juan Pablo Socarrás y Onda de Mar diseñan para ayudar. Le contamos. Pág. 07 / GETTY IMAGES Aniversario. Mañana se cumplen 40 años del asesinato del músico de Liverpool y por ello se realizarán varios homenajes. Uno de ellos es un documental que repasa los días antes de su muerte y la última entrevista que le concedió a BBC Radio. Pág. 06 Las últimas letras de John Lennon Lunes / 07.12.2020 F PUBLIMETROCOLOMBIA / L @ PUBLIMETROCOL PUBLIMETRO. CO ISSN: 2248-8014 METRO WORLD NEWS COMPANY EDICIÓN NACIONAL

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Una isla que borra los microplásticos

    La isla Barredora es un proyecto que pretende limpiar los mares de los plásticos. Pág. 08

    Las causas sociales de la moda

    Lina Cantillo, Juan Pablo Socarrás y Onda de Mar diseñan para ayudar. Le contamos. Pág. 07

    / GETTY IMAGES

    Aniversario. Mañana se cumplen 40 años del asesinato del músico de Liverpool y por ello se realizarán varios homenajes. Uno de ellos es un documental que repasa los días antes de su muerte y la última entrevista que le concedió a BBC Radio. Pág. 06

    Las últimas letras de John Lennon

    Lunes / 07.12.2020

    F PU

    BLIM

    ETRO

    COLO

    MBI

    A / L

    @PU

    BLIM

    ETRO

    COL

    PU

    BLIM

    ETRO

    .CO

    ISSN

    : 224

    8-80

    14

    METRO WORLD NEWS COMPANYEDICIÓN NACIONAL

  • Publimetro es un periódico gratuito, distribuido de lunes a viernes por Publimetro Colombia S.A.S • Dirección: Calle 75 n.º 5-88. Pisos 7º y 8º. Bogotá • Teléfono: (+57) 1 5082242 • Ventas de Publicidad: (+57) 1 5082242 Ext. 1139 / [email protected] • Gerente General: José Luis Carulla • Gerente Financiera: Diana Guerrero • Gerente de Distribución: Juan Pablo Durán • Gerente de Mercadeo: Ricardo Castellanos • Director Editorial: Alejandro Pino Calad • Editores: Miren Magyaro - César Herrera • Diseño: Hans Rodríguez • Contacto Editorial: [email protected] • Impreso por: El Heraldo S.A. • Publimetro es el periódico más grande del mundo, con el mayor alcance en número de lectores • www.publimetro.co

    02 — www.publimetro.co/ — NOTICIAS — Publimetro — Lunes, 07 de diciembre, 2020

    Nnoticias Altavoz, el festival de

    música alternativa de Medellín que sigue sonando

    Música. Con la idea de apoyar la reactivación del sector artístico y cultural de la ciudad, la administración le apostó a una versión virtual de uno de los eventos de música alternativa más importantes de Medellín

    / JUAN AUGUSTO CARDONA - PUBLIMETRO

    ARIADNE AGAMEZ LOMBANAEl Altavoz Fest se ha con-vertido en uno de los even-tos más esperados del año por las agr upaciones de música alternativa nacio-nal y por sus miles de se-guidores. Sin embargo, la

    pandemia obligó a cambiar el formato y que los organi-zadores decidieran realizar una versión virtual.

    “Este Altavoz lo vamos a vivir creativamente. Tuvi-mos un Altavoz clasificato-rio virtual en donde más de 70 bandas tuvieron la opor-tunidad de mostrarnos el talento y el nivel que tienen los géneros que hacen parte de este Altavoz: el rock, el metal, el punk, el hardco-re, la electrónica, el core y el rap”, explicó Álvaro Nar-váez, secretario de Cultura (e) de Medellín.

    La décimo séptima ver-sión de Altavoz se realizará del 11 al 13 de diciembre y contará con la participación de las 27 bandas que clasi-ficaron. Pero además esta-rán en escena 43 bandas de música del país. Asimismo, se le rendirá homenaje a los lugares emblemáticos de la cultura de la ciudad como los teatros Pablo Tobón Uri-

    be, Ateneo Porfirio Barba Ja-cob y Matacandelas.

    El funcionario anunció que esta versión tiene como eje central un homenaje a la música rock de Colom-bia: “No podíamos quedar-nos sin hacer un homenaje a esa música que ha movido al país, que ha resistido los momentos dif íciles y que este año se puso al frente de la ciudad y del país para acompañarnos, con un sen-tido simbólico e importan-te, en un momento muy di-fícil”, agregó.

    Las novedadesEste año, la Orquesta Filar-mónica de Medellín se vin-culó al festival para rendir un tributo denominado: Tributo a nuestro metal. Se trata de un homenaje en el que la orquesta interpretará varios de los éxitos de ban-das como Masacre, Tenebra-rum, Kraken y Ekhymosis, entre otras.

    “Esto va a ser muy boni-to, es la Filarmónica inter-pretando nueve canciones del metal colombiano, de Medellín especialmente,

    de bandas que han hecho historia. Será un homenaje muy bonito y van a acompa-ñarnos algunos artistas del metal”, contó Felipe Graja-les, coordinador Festival Al-tavoz 2020.

    A dem á s, e s te a ño s e cuenta con Mujeres en Al-tavoz, un programa con el que se busca reconocer el talento de las mujeres.

    Carolina Castaño, vo-calista y guitarrista de la banda Los Malkavian, una de las bandas clasificadas a Ciudad Altavoz, que des-pués de realizar un concier-to se ganó el cupo al Altavoz 2020: “Nuestro género es pospunk. Estamos influen-ciados por la música de los años ochenta y los noventa, como Nirvana, entre otras. Llevamos cinco años con-solidados ganándonos es-pacios en la ciudad”.

    Sobre la participación de las mujeres, Carolina dijo que “es muy importante

    que las mujeres podamos alzar nuestra voz, podamos ser visibles dentro de este proceso y que somos capa-ces de tocar instrumentos. Quiero animar a otras chi-cas a que participen, que es posible estar en un escena-rio y que sueñen, que sí se puede”.

    Además, el festival ten-drá como invitados a Ater-ciopelados, Nanpa Básico, Systema Solar, Fértil Mi-seria y Los Rolling Ruanas. “Son bandas que invita-mos de distintas partes del país y que permite tener una muestra alternativa de nuestra música”, agregó el secretario de Cultura (e).

    La transmisiónLa programación está dispo-nible en https://altavozfest.co/ y las transmisiones en vivo se encontrarán a través de las redes de la Alcaldía de Medellín @NosMueveLaCul-tura y del canal Telemedellín.

    Publimetro Incluyente. Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación AudioLector

    CÓDIGO

    LAS CIFRAS

    11 al 13 De diciembre se realizará la edición virtual de Altavoz Fest

    “NO PODÍAMOS QUEDARNOS

    SIN HACER UN HOMENAJE A ESA MÚSICA

    QUE HA MOVIDO AL PAÍS, QUE HA RESISTIDO LOS

    MOMENTOS DIFÍCILES Y QUE

    ESTE AÑO SE PUSO AL

    FRENTE DE LA CIUDAD Y DEL

    PAÍS PARA ACOMPAÑAR-

    NOS”ÁLVARO NARVÁEZ

    Secretario de Cultura (e) de Medellín

  • 00000

    www.publimetro.co/ — NOTICIAS — 03 Lunes, 07 de diciembre, 2020 — Publimetro

    ¿Cómo fue el caso de corrupción del exfiscal anticorrupción Gustavo Moreno?

    EFE Las autoridades estado-unidenses deportaron el viernes a Colombia a Luis Gustavo Moreno, exfiscal anticorrupción, tras cum-plir una pena de 48 meses por recibir miles de dólares en sobornos en un centro co-mercial de Miami-Dade.

    “Migración Colombia re-cibió al ciudadano colom-biano Luis Gustavo Moreno, procedente de los Estados Unidos. El señor Moreno llegó en calidad de deporta-do”, afirmó el director de la autoridad migratoria, Juan Francisco Espinosa.

    El funcionario agregó que Moreno fue entregado al cuerpo técnico de investiga-ción (CTI) de la Fiscalía para “que responda en Colombia por los presuntos delitos” de concusión y utilización in-debida de información pri-

    / EFE

    vilegiada.El exfiscal fue traslada-

    do el 17 de mayo de 2018 hasta los hangares de la Policía Antinarcóticos de Bogotá, donde firmó docu-mentos relacionados con su extradición y posteriormen-te fue entregado a oficiales de la Administración para el Control de Drogas de Es-tados Unidos (DEA).

    Moreno fue condenado en Estados Unidos luego de de-clararse culpable de recibir miles de dólares en sobor-nos en un centro comercial de Miami-Dade de manos del exgobernador de Córdo-ba Alejandro Lyons.

    Recordemos el casoMoreno había sido condena-do inicialmente por la Cor-te Suprema de Justicia a tres años y seis meses de prisión, pero la pena fue revisada

    porque hubo un error al ta-sarla. Ahora deberá cumplir una pena de cuatro años y diez meses de prisión.

    El exfiscal fue pedido en extradición luego de que la DEA lo grabó en Miami cuando le pedía dinero al exgobernador Lyons.

    Lyons, a su vez, es inves-tigado por la Fiscalía porque durante su gestión, entre 2012 y 2015, se despilfarra-ron miles de millones de pesos de las regalías giradas por el Gobierno a ese depar-tamento.

    El exgobernador huyó a Estados Unidos, donde deci-dió colaborar con la Justicia de ese país, lo que permitió la captura de Moreno.

    La Fiscalía colombiana dijo en agosto de 2017 que había magistrados y exma-gistrados de la Corte Supre-ma de Justicia involucrados en el cartel de la toga, un es-quema de corrupción en el que participaba también el exjefe anticorrupción de la Fiscalía.

    En este caso resultaron salpicados los expresiden-tes de la Corte Suprema de Justicia Francisco Ricaurte, Leonidas Bustos y Camilo Tarquino.

    A los exmagistrados se les acusa de supuestamente pe-dir altas sumas de dinero a políticos a cambio de no ser investigados por distintos ilícitos.

    La vuelta. El viernes fue deportado al país Gustavo Moreno, después de pagar su pena de 48 meses en Estados Unidos

    2018 Fue el año en el que Gustavo Moreno fue extraditado a Estados Unidos

    LA CIFRA

  • 04 — www.publimetro.co/ — CAMBIO SOCIAL — Publimetro — Lunes, 07 de diciembre, 2020

    La economía se dinamiza con el emprendimiento social, pero pocos lo ven como un negocio

    / SHUTTERSTOCK

    Análisis. Aporta al desarrollo sostenible y a la construcción de paz, pero no es reconocido como modelo de negocio

    MARÍA PAULA SUÁREZ La organización RECON, que se dedica a potenciar emprendimientos sociales que transforman realida-des, realizó, con el apoyo de Suecia, la segunda encues-ta dirigida a emprendedores sociales del país, aplicada a más de 500 emprendedores sociales, con el propósito de identificar el estado de este modelo de negocio que está creciendo en Colombia.

    En el mundo, el empren-d imiento social se está convirtiendo en un motor para impulsar el desarro-llo social y económico. La información recolectada permitió obtener datos que reflejan las oportunidades y fortalezas, así como las debilidades, retos, dificul-tades y problemas que en-frentan los emprendedores sociales en el país.

    Seg ún los resultados, la totalidad de emprendi-mientos sociales trabaja en benef icio de poblaciones vulnerables del país como niños, niñas y adolescentes (57,7%); mujeres (45,2%); población rural (34,2%); adultos mayores (27,9%); víctimas del conf licto ar-mado (23,1%); población en condición de discapacidad (16,7%); comunidades in-dígenas (16,1%); población LGBTI (15,4%); afrodescen-dientes (15%); excomba-tientes (10,4%) y refugiados o inmigrantes (4,3%).

    Su trabajo lo realizan des-de la Educación (24,4%), el Medioambiente (21,1%), la construcción de paz y de-rechos humanos (15.4%), la

    respecto a la formalización no es tan alentador, pues el 44,6% de estos modelos de negocio son informales en el país. De los formali-zados, el 43% se ha consti-

    tuido como entidades sin ánimo de lucro principal-mente y solo el 14,2% como sociedades comerciales. La informalidad es una de las principales barreras para su crecimiento y sostenibi-lidad, mostrando la necesi-dad de reconocerlo como un sector de la economía.

    De hecho, el 55,7% de los emprendimientos sociales no paga ningún impuesto, lo que indica el nivel de in-formalidad del sector y la necesidad urgente de pro-mover el reconocimiento y formalización del empren-dimiento social.

    Asimismo, el 43,1% consi-dera que los gastos de regis-tro de Cámara de Comercio son altos, lo que hace que muchos prefieran mante-nerse en la informalidad.

    Otro dato para resaltar es que el 69% de los empren-dedores sociales son pro-fesionales y el 14% de ellos tienen posgrado. Sin em-bargo, el 59,7% no gana nin-gún ingreso por su empren-dimiento social y el 36,7% gana menos de dos salarios mínimos.

    El 31,4% opera en zonas donde hay presencia de grupos armados ilegales, el 22,5% manifestó que se inspiró en las condiciones

    de violencia y el conf licto para iniciar sus proyectos y el 95% considera que con-tribuye a la construcción de paz y al posconflicto a tra-vés de sus emprendimien-tos sociales.

    En busca de más reconocimientoPara Andrés Santamaría, director de RECON, el em-prendimiento social es un modelo de negocio que debe ser reconocido como un sec-tor de la economía, que la dinamiza y que aporta al desarrollo sostenible: “Ser reconocido implica un mar-co legal, jurídico y normati-vo que establezca los linea-mientos y condiciones para el desarrollo de este modelo de negocio social”.

    Santamaría argumentó que las cifras globales de-muestran que el emprendi-miento social puede volver-se un dinamizador del PIB y un impulsor de un creci-miento económico sosteni-ble e inclusivo. Un estudio del British Council indica que los emprendimientos sociales representan el 10% del PIB de Francia, el 15% del PIB de Italia, y el 15,9% del PIB de Países Bajos y Bélgica. En la Unión Euro-pea generan 11 millones de

    economía naranja (11,7%), la salud y bienestar (8,7%), el desarrollo agrario (6,4%) y la equidad de género (3,2).

    C a b e r e s a lt a r q ue e l 45,5% de los emprendedo-res sociales tienen entre 18 y 35 años, lo que señala el gran interés de los jóvenes por generar cambios socia-les.

    El emprendimiento so-cial es un modelo de nego-cio que aporta a la inclu-sión, la equidad de género y al empoderamiento eco-nómico de las mujeres, lo se ve en que 54,8% de los proyectos son liderados por hombres y el 45,1% por mu-jeres, una relación 1:1 a dife-rencia de la relación 2:1 que se da en el emprendimiento convencional. Y en cuanto a generación de empleo, el 55% de sus colaboradores son mujeres, lo que permi-te eliminar brechas de de-sigualdad entre géneros al acceso laboral.

    A pesar de las bondades del emprendimiento social en Colombia, el panorama

    45,1% De los emprendimientos sociales son liderados por mujeres

    LA CIFRA

    Publimetro Incluyente. Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación AudioLector

    CÓDIGO

    DIFICULTADES

    Estas son algunas conse-cuencias de las políticas públicas y normatividad asociada a impulsar y ha-cer sostenible el empren-dimiento social en Co-lombia.

    Los emprendimien-tos sociales no sean rentables y sostenibles. El 80% de los emprendi-mientos sociales viven de donaciones y aportes, no han logrado comer-cializar un producto u ofrecer un servicio

    Se frena el desarrollo territorial y comunita-rio en regiones vulnera-bles, donde la aparición de emprendimientos sociales se convierte en una alternativa para suplir la ausencia del Estado. El 100% de estas iniciativas trabajan con poblaciones vulnera-bles, brindando oportunidades de transformación social.

    empleos y en India se calcu-la que genera unos 38 mi-llones de puestos de trabajo.

    En Colombia es dif ícil medir este impacto porque no se tienen instrumentos formales para hacerlo, pero un estudio del Centro de Gobernanza para el Cam-bio Iberoamericano señala que los negocios del cuarto sector, que son las empresas con propósito, representan el 2% de PIB en Colombia.

  • 00000

    www.publimetro.co/ — NOTICIAS — 05 Lunes, 07 de diciembre, 2020 — Publimetro

    EFEEl aplazamiento por un año de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y las medidas contra la pandemia de co-ronavirus representarán un costo adicional de unos 2700 millones de dólares, informó el comité organi-zador.

    La cifra fue dada a cono-cer con motivo de una reu-nión entre el comité orga-nizador de Tokio 2020, el Gobierno de Japón y las au-toridades metropolitanas de la capital nipona, sede de las pruebas olímpicas que comenzarán el 23 de julio de 2021.

    Si se tienen en cuenta los costos asociados por el apla-zamiento, como la exten-sión del alquiler de sedes o gastos laborales extras, la suma llega a 1800 millo-nes de dólares, y el resto es lo que costarán las medidas para evitar una infección entre atletas y espectado-res.

    El principal responsable de ese costo adicional será el Gobierno metropolitano de Tokio, y, en menor cuan-tía, el comité organizador de las pruebas olímpicas y el Gobierno de Japón.

    El gobierno metropolita-no de Tokio tendrá que abo-nar unos 120.000 millones de yenes (1154 millones de dólares), de los cuales las dos terceras partes serán

    El aplazamiento de Tokio 2020 costará cerca de 2700 millones de dólares

    / GETTY IMAGES

    por el costo adicional del aplazamiento y el resto por las medidas sanitarias para evitar infecciones.

    El comité organizador se encargará de cubrir un total de 103.000 millones de ye-nes (991 millones de dóla-res), solo por el aplazamien-to de las pruebas olímpicas, pero no cubrirá los gastos extraordinarios por la pan-

    demia.Finalmente, el Gobierno

    de Japón pagará un total de 71.000 millones de yenes (683 millones de dólares), de los cuales casi el 79% se-rán por las medidas sanita-rias.

    De acuerdo con el último presupuesto, de diciembre de 2019, los Juegos Olím-picos de Tokio 2020 iban a costar inicialmente 1,35 bi-llones de yenes (12.969 mi-llones de dólares), la mayor parte repartido entre el co-mité organizador y la ciu-dad de Tokio.

    Las cifras fueron aporta-das tras una reunión en la que participaron la gober-nadora de Tokio, Yuriko Ko-ike; el presidente del comité organizador, Yoshiro Mori; el CEO del comité, Toshi-ro Muto, y la ministra para los Juegos Olímpicos, Seiko Hashimoto.

    “El costo adicional se abordó de acuerdo con la promesa de división de pa-peles (en la preparación de los Juegos Olímpicos) de 2017”, dijo Muto en una comparecencia ante los pe-riodistas después de que se cerró la reunión.

    También recordó las me-didas que han sido adopta-das para reducir el costo de las pruebas olímpicas, que implican la simplificación de ceremonias de inicio y de cierre, entre otros aspectos.

    Juegos Olímpicos. Entre los costos de alquileres de sedes, de trabajadores y de la implementación de medidas para evitar contagios, el gobierno de Tokio tendrá que pagar la mayor parte del monto

    LAS CIFRAS

    23De julio al 8 de agosto de 2021 se realizarían los Juegos Olímpicos de Tokio

    1154Millones de dólares tendrá que abonar el gobierno metropolitano de Tokio

  • 06 — www.publimetro.co/ — ZOOM — Publimetro — Lunes, 07 de diciembre, 2020

    Pplus Mañana se cumplen 40 años del asesinato de John Lennon

    Un homenaje en forma de entrevista

    Mañana, 8 de diciembre, se cumplen 40 años de la muerte de John Lennon y ese día OnDirectv pondrá en pantalla Lennon’s Last Weekend. Se trata de un do-cumental que explora una reveladora entrevista que John Lennon concedió tan solo 48 horas antes de ser asesinado, que además, está acompañada de un abun-dante material de archivo y conversaciones con las personas que más lo cono-cieron.

    Claramente vigorizado y ansioso por hacer más mú-sica, la honestidad y las re-velaciones de Lennon hacen que este documental sea aún más potente, ya que fue brutalmente asesinado días después de dicha entrevista, a los 40 años.

    TEXTO: LIZETH CADENAFOTOS: CORTESÍA

    Lo que verán los fanáticos en la pantalla

    En diciembre de 1980, John Lennon y Yoko Ono no ha-bían hablado con los me-dios durante más de cinco años. Con un nuevo álbum para promocionar, Lennon se preparó para hablar en Nueva York con el periodis-ta Andy Peebles para BBC Radio.

    PUBLIMETRO tuvo ac-ceso a este documental que dura un poco más de una hora y que comienza preci-samente con las horas pre-vias a esta entrevista. Andy está nervioso, pues Yoko le dice que John está muy apá-tico a hablar, sin embargo, Peebles termina sorprendi-do, pues Lennon está feliz y no duda en conversar de todo.

    Además, John sorprendió a todos al abordar con fran-queza una variedad de te-mas de los que nunca había hablado antes: la ruptura de The Beatles, su relación con Paul McCartney, sus bata-llas con la adicción, temas políticos en Estados Unidos y el Reino Unido, su fami-lia y su nostalgia por Liver-pool. Además, se refirió a Phil Spector y David Bowie.

    “SI ESTA ENTREVISTA

    ES UNA OBRA MAESTRA,

    ES PORQUE JOHN FUE

    SUMAMENTE HONESTO Y SE ABRIÓ A TODO. FUE ÉL MISMO”

    MALCOM GERRIE Productor y locutor

    HORARIO

    11:00De la noche de mañana, podrá ver este documental

  • www.publimetro.co/ — MODA — 07 Lunes, 07 de diciembre, 2020 — Publimetro

    / CORTESÍA

    “NI LA ECONOMÍA NI LA CREATIVIDAD SE

    PUEDEN PARAR Y ESTO

    SE TIENE QUE HACER DE

    FORMA RESPONSABLE

    PARA QUE PODAMOS EN-

    CONTRARNOS”LINA CANTILLO

    Diseñadora

    9% Fue la recuperación de la industria de la moda en septiembre, según Inexmoda

    LA CIFRA

    Tres colecciones de moda colombiana que abogan por causas socialesPropuestas para ayudar. La pandemia sigue y al menos en la industria, desde varios rubros, las marcas proponen acciones y piezas para ayudar y homenajear a comunidades vulnerables

    Publimetro Incluyente. Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación AudioLector

    CÓDIGO

    LUZ LANCHEROSSegún cifras de Inexmoda, en septiembre la industria se re-cuperaba con un crecimiento del 9% frente a agosto. Tam-bién logró recuperar la partici-pación histórica de 3,6% en los bolsillos de los hogares. El con-sumo aumenta levemente, sí, y se van adaptando también las colecciones a los requeri-mientos de sus usuarios.

    Pero algunas marcas han decidido pensar en la apre-miante situación de muchos colombianos y de alguna manera, han homenajeado y ayudado, de manera práctica o simbólica, a quienes más su-fren en la pandemia.

    Lina Cantillo La diseñadora presentó su ac-tivación creativa US y su co-lección El arte de volver a vivir, el 26 de noviembre en el Ho-tel Sofitel, que en la filosofía a cielo abierto, muestra más talentos y espacios para reac-tivar no solo la industria de la moda, sino la de turismo.

    El hotel fue escenario del primer desfile presencial en

    Por otro lado, algunas tex-turas y fibras de varias regio-nes del país, como las fibras de plátano del Chocó, son explo-radas para vincularse a su crea-ción. Cantillo presentó versa-tilidad en su propuesta, donde también desfilaron modelos de todas las procedencias y en donde primó un aire vintage y colores como el rosado, así como patrones gráficos retro, reinterpretados de forma con-temporánea.

    “Ni la economía ni la creati-

    vidad se pueden parar y esto se tiene que hacer de forma res-ponsable para que podamos encontrarnos. La colección estaba hecha para mayo y ju-nio, pero andando en una de las calles más concurridas de la ciudad, hago esta iniciati-va. Ahora bien, la moda es una forma de arte y esto se traduce en ayudar a los niños de este país, inspirándolos a hacer otras cosas.

    También me gusta trabajar con comunidades y sus tex-turas y lo he hecho desde que estuve en Milán hace 10 años. Esto lleva a que hagamos pro-ductos distintos, por ejemplo, con los artesanos de Sandoná, donde la comunidad necesita sustento para sobrevivir. Y así lo hicimos con otras marcas.

    La colección, a su vez, es un resumen de texturas y emociones. Esto me ayudó a estampar y también a hacer-lo en forma digital con men-sajes poderosos. Asimismo, tomé pedazos de tela vintage para crear algunas de las pie-zas”, le explicó la creadora a PUBLIMETRO.

    Onda de Mar: un homenaje al personal médicoÉxito ha sido un gran demo-cratizador de la moda de au-tor en Colombia desde 2008 y era natural que algún día lo hiciera con una de las marcas más exitosas de beachwear del país,. La colección se gestó desde el comienzo de la pan-demia, en homenaje al perso-nal de salud.

    “La marca diseñó la colec-ción y nosotros llegamos a un punto intermedio desde la parte comercial para ajus-tar la referencia de cada cate-goría. Así, creamos ropa exte-rior, deportiva, pijamas y otras piezas. Necesitábamos piezas versátiles tanto para el confi-namiento como para salir a la calle, o en una reunión virtual o presencial. Y que con ellas las mujeres se sintieran bien vestidas. Siempre pensamos en siluetas cómodas, que fue-ra posible lucir tanto dentro como fuera de tu casa”, le ex-plicó Karen Siegert, directora del Negocio Textil del Grupo Éxito, a PUBLIMETRO.

    Historias hechas a mano Juan Pablo Socarrás es uno de los diseñadores que más se ha comprometido a trabajar con las comunidades artesanales del país. Esta vez, aliado con artesanos de Carmen de Vi-boral, reinterpretó su forma de hacer cerámica para crear juegos de vajilla especiales en su proyecto Historias hechas a mano, en el que las personas se pueden llevar cuatro piezas que serán usadas en cenas ex-clusivas de Harry Sasson (cada puesto cuesta 700.000 pesos y la persona se lleva la vajilla) que apoya tanto a esta comu-nidad como a dos niños de la Fundación Cardio Infantil que requieren de una interven-ción especial, en la iniciativa Regale una vida.

    Socarrás empezó a trabajar con 20 artesanos en poblacio-nes de contextos difíciles y tuvo un proceso de meses con cada comunidad. Así, los ins-tó a crear piezas que se salieran de su zona de confort.

    “Antiguamente, era un proyecto de solo productos, pero en la pandemia pensé en todas las comunidades que se iban a quedar sin amparo, sin capacitación y dónde vender. Así, creamos una plataforma donde los capacitamos y mos-tramos sus historias. Nadie cuenta las historias de las ar-tesanas que hicieron la vajilla, por ejemplo, Ángela y Gladys.

    De esta manera, pienso en un proyecto que honre al otro a través de la venta de un pro-ducto espectacular. Los maes-tros artesanos tienen el legado de una comunidad y un país cuando crean sus productos”, expresó el diseñador a PUBLI-METRO.

    Las piezas también pue-den encontrarse en BOMBOX, marca de piezas de diseño para el hogar que ha apostado fuer-temente por el talento local.

    Colombia este año y abrió de nuevo al público con espacios sofisticados y renovados para dar nuevas experiencias en medio de la nueva normali-dad.

    En este evento, los donan-tes apoyan causas como la de la Fundación Juan Carlos Cantillo Martínez, en dos ini-ciativas, con las que se aspira a crear un centro de informática en el Pacífico y otro en La Gua-jira para niños que no pueden atender clases virtuales.

  • 91435

    08 — www.publimetro.co/ — ZOOM — Publimetro — Lunes, 07 de diciembre, 2020

    Esta isla artificial podría salvar al mar de los microplásticos

    #ZOO

    M

    Posible soluciónEl arquitecto italiano Angelo Renna diseñó recientemente una isla artificial que propor-ciona un hábitat para la vida marina y recoge microplásti-cos dañinos del agua. Además, la llamada isla Barredora fun-ciona como un laboratorio flo-tante para apoyar a los inves-tigadores con datos en tiempo real sobre el estado del mar. METRO WORLD NEWS

    ¿Cómo funciona?La isla Barredora estaría com-puesta por un barco y un reco-lector. El barco es una estruc-tura de madera, cubierta por el suelo, que proporciona un hábitat para varias especies de fauna. El recolector se en-cuentra bajo el agua y es un intrincado sistema impreso en 3D con diversos grados de per-meabilidad que es capaz de in-terceptar macro y microplásti-cos. METRO WORLD NEWS

    5 Metros es la profundidad en la que se ubicará el recolector de la isla, ya que es donde se concentra la mayor parte del plástico bajo el agua

    LA CIFRA

  • www.publimetro.co/ — DEPORTES — 09 Lunes, 07 de diciembre, 2020 — Publimetro

    Supermán López se despidió del Astana y llegó al Movistar

    EFEAdiós Astana, hola MovistarEl equipo Astana se despi-dió con agradecimiento del colombiano Miguel Ángel ‘Supermán’ López, quien después de seis años en la es-cuadra kazaja vestirá en 2021 el las camiseta del Movistar.

    “Han sido seis años genia-les y el equipo se lo quiere agradecer a Miguel Ángel y le desea lo mejor y éxito en su carrera y en su vida. ¡Nos vemos en la carretera, Su-permán!”, señala una nota de despedida del equipo.

    “Miguel Ángel López está a punto de comenzar un nue-vo capítulo en su carrera pro-

    fesional después de que pasó de ser un recién llegado al World Tour a un verdadero líder durante los últimos seis años en el equipo kazajo”, se-ñala la escuadra.

    Recuerda Astana que “no

    siempre fue un viaje fácil, y que hubo altibajos, lesiones y decepciones antes de lograr grandes resultados”.

    “Miguel Ángel –agrega As-tana– tiene un gran talento y el equipo está más que fe-liz de haber sido su casa y de haber logrado algunos resul-tados destacados junto a él”.

    Su primera victoria llegó en el año de su debut (2015) con una victoria de etapa en la Vuelta a Burgos seguida de la victoria final en la Vuelta a Suiza y en la carrera más an-tigua de un día, la Milán-To-rino, en 2016.

    Supermán pudo volver al más alto nivel tras una lesión en la rodilla, ganan-

    do dos etapas y un top 10 en la Vuelta a España de 2017, donde ganó dos etapas. Dos podios en el Giro de Italia y La Vuelta a España, terceros puestos, en la temporada si-guiente, demostró que “Mi-guel Ángel es un excelente ciclista de grandes vueltas”, dijo el Astana.

    El corredor boyacense también sumó victorias ge-nerales en carreras como Colombia 2.1, Volta a Cata-lunya, así como etapas des-tacadas como la jornada rei-na del Tour de Francia 2020.

    Supermán se va y Diego Camargo llega al EF El colombiano Diego Camar-

    Miguel Ángel López. El ciclista boyacense, de 26 años, le dijo adiós al equipo kazajo, después de seis años de éxitos y de crecimiento

    Diego Camargo. El ganador de la Vuelta a Colombia de este año se unió a Rigoberto Urán y Sergio Higuita en el EF Pro Cycling

    / EFE

    Publimetro Incluyente. Nota disponible en audio, escaneando este código QR. Utilice la aplicación AudioLector

    CÓDIGO

    Ddeportes

    go (Colombia Tierra de Atle-tas) dará el salto al World Tour tras su fichaje por dos temporadas con el EF Pro Cycling, por lo que se unirá a una formación que ya tiene en sus filas a Rigoberto Urán y Sergio Higuita, aparte de otra reciente contratación, Daniel Arroyave.

    El ciclista de 22 años, de Tuta, Boyacá, mostró su sa-tisfacción por el salto que supone pasar a un equipo de la máxima categoría.

    “Elegí unirme al EF Pro Cycling porque realmente me parece un gran equipo y veo que me va a permitir crecer como corredor y como hombre”, señaló el ciclista boyacense.

    El corredor aportará al equipo sus condiciones de es-calador, aunque sus virtudes le convierten en un ciclista todoterreno.

    “Soy un escalador, pero me considero un corredor completo que puede rendir bien en todos los terrenos. En 2021, quiero ayudar al equipo y entregaré el 100% mientras voy ganando experiencia, adaptándome a las diferentes carreras”, afirmó Camargo.

    “NO SIEMPRE FUE UN VIAJE FÁCIL, HUBO

    ALTIBAJOS, LESIONES Y

    DECEPCIONES ANTES DE

    LOGRAR GRANDES

    RESULTADOS”ASTANA

    Sobre el paso de Supermán López por el equipo

    6 Años estuvo Miguel Ángel López en Astana

    LA CIFRA

  • 91934

  • 92046

  • 03-PUB-DIC0704-PUB-DIC0705-PUB-DIC0706-PUB-DIC0707-PUB-DIC0708-PUB-DIC0709-PUB-DIC0710-PUB-DIC0711-PUB-DIC0712-PUB-DIC0701-PUB-DIC0702-PUB-DIC07