mg. pilar chávarry

26
MG. PILAR CHÁVARRY Importancia de las Habilidades Sociales

Upload: ethan

Post on 22-Feb-2016

64 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Importancia de las Habilidades Sociales. Mg. Pilar chávarry. ¿Qué son las habilidades sociales?. Conductas que permiten al niño interactuar con sus pares y entorno de una manera socialmente aceptable. Estas habilidades pueden ser aprendidas, y pueden ir de más simples a complejas . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Mg. Pilar  chávarry

MG. PILAR CHÁVARRY

Importancia de las Habilidades Sociales

Page 2: Mg. Pilar  chávarry

¿QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIALES?

Conductas que permiten al niño interactuar con sus pares y entorno de una manera socialmente aceptable.Estas habilidades pueden ser aprendidas, y pueden ir de más simples a complejas.

Page 3: Mg. Pilar  chávarry

Cómo se relaciona con los demás

Cómo vivir en grupo

Conocerse así mismo

Page 4: Mg. Pilar  chávarry

AUTOESTIMASentirse a gusto con él/ella mismoSentirse importanteSaberse diferenteEstar feliz por las cosas adecuadas que haceAceptar las limitaciones e intentar solucionarlasNo desanimarse cuando las cosas no van bien

Page 5: Mg. Pilar  chávarry

CONOCERSEEstados de ánimo

Page 6: Mg. Pilar  chávarry

• Se adquieren a través del aprendizaje.

• Son reciprocas por naturaleza, requieren para su desarrollo la relación con otras personas.

• Incluyen conductas verbales y

no verbales. • Están determinadas por el

reforzamiento social (positivo

o negativo)

Puntos clave en las habilidades sociales:

Page 7: Mg. Pilar  chávarry

HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS:

• Apego: establecer lazos afectivos con otras personas.

• Empatía: ponerse en el lugar del otro y entenderle.

• Asertividad: defender los propios derechos y opiniones sin dañar a los demás.

• Cooperación: colaborar con los demás para lograr un objetivo común.

Page 8: Mg. Pilar  chávarry

• Comunicación: capacidad de expresar y escuchar.

• Autocontrol: controlar los impulsos.• Comprensión de situaciones: entender las

situaciones sociales y no tomarlas como algo personal.

• Resolución de conflictos: sacar alternativas de solución al mismo.

HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS:

Page 10: Mg. Pilar  chávarry

• Este desarrollo se produce fundamentalmente en la infancia.

• Se aprenden y desarrollan a través de los siguientes procesos:1. Experiencia directa2. Imitación3. Refuerzos

Page 11: Mg. Pilar  chávarry

CUIDADO CON:

Los videojuegosLa televisiónLa tecnología…

Page 12: Mg. Pilar  chávarry

Problemas provocados por falta o

escaso desarrollo de Habilidades

Sociales

Page 13: Mg. Pilar  chávarry

Los niños•Presentan problemas en su ajuste emocional (inhibidos y tímidos, impulsivos y agresivos)•Son ignorados por sus pares en actividades y juegos.•Muestran pasividad y temor ante el contacto social.•Presentan sentimientos autodespreciativos y de inadecuación social.•Manifiestan frecuentamente transtornos de aprendizaje y problemas de rendimiento.

Page 14: Mg. Pilar  chávarry

Los adolescentes•Tienden a aislarse y a sufrir rechazo social.•Son impopulares ante su grupo de pares. •Presentan problemas en el logro de su identidad personal.•Son catalogados como desadaptados en el ambiente escolar.•Reflejan inhibiciones en su creatividad, motivación, desempeño social y rendimiento.•Presentan problemas en su desarrollo emocional, pueden deprimirse fácilmente.•Presentan falta de equilibrio emocional y pobre autocontrol.

Page 15: Mg. Pilar  chávarry

Los adultos•Carecen de la capacidad para el trabajo en equipo.•Son incapaces de iniciar y aceptar cambios.•Se muestran poco competentes a nivel académico y/o laboral.•Manifiestan dificultades en su vida amical, familiar y de pareja.•Son considerados problemáticos, poco comunicativos y confiables.•No se sienten autorrealizados y valorados socialmente.

Page 17: Mg. Pilar  chávarry

Ayúdales a formar una imagen positiva de sí mismos.

Proponles metas pero que sean adecuadas; utiliza los elogios pero que sean realistas.

Transmite valores. Enséñales a respetar, tolerar y escuchar.

Sirve de ejemplo para ellos.

Page 18: Mg. Pilar  chávarry

Fomenta la capacidad de escuchar y entender a los demás, podemos aprender muchas cosas si escuchamos lo que los demás nos dicen.

Procura dotar a los niños y niñas de un ambiente rico en relaciones.

Anima a los pequeños a participar en diferentes grupos o hacer actividades con otras personas, sin que sea necesaria tu presencia.

Page 19: Mg. Pilar  chávarry

Cuatro puntos claves

Page 20: Mg. Pilar  chávarry

EMPATÍACompañerismoCapacidad de

emocionarse con el otro.

Identificarse con el otro.Ponerse en el lugar del

otro.

Page 21: Mg. Pilar  chávarry

COMUNICACIÓN Capacidad de expresar sentimientos. Capacidad de darse a entender

efectivamente. Fluidez y coherencia de lo emitido. Capacidad de recepción de

información Comunicación frente a personas

adultas. Hilo Conductor. Contacto ocular.

Page 22: Mg. Pilar  chávarry

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSCapacidad de respuesta ante situaciones irritantesResolución de conflictos propios.Capacidad de respuestas ante la adversidad.Capacidad de mediaciónCapacidad de crear y evaluar opciones.Capacidad de respuesta a la presión de paresPropone formas de hacer

Page 23: Mg. Pilar  chávarry

LIDERAZGO Capacidad de persuadir a los demás. Capacidad de coordinar al grupo de

pares. Capacidad de adecuación a la tarea Capacidad crítica ante a las situaciones/

Actitud critica. Comunica eficazmente. Consideración de las opiniones de otros. Asumir responsabilidades. Coordinación del grupo

Page 24: Mg. Pilar  chávarry

En el hogar:Fomentar las habilidades sociales en el hogar, es propiciar un adecuado desarrollo de la autoestima en sus miembros

Page 25: Mg. Pilar  chávarry

-Dar y recibir cumplidos-Expresar quejas de forma eficaz y adecuada al contexto-Pedir un favor-Preguntar por qué de forma adecuada-Pedir a compañeros o amigos el cambio de conductas que nos perturban

Page 26: Mg. Pilar  chávarry

-Defender nuestros derechos-Iniciar una conversación con alguien que nos interesa.-Las habilidades sociales no verbales (gestos, mirada, distancias, vestuario, etc.)-Saber afrontar los conflictos