mi 2-300 ca/cd-af

25
SEPTIEMBRE DE 2003 PROCESO TIG (GTAW). SOLDADORA DE TIPO CA Y CD CA CD MANUAL DE OPERACION PROCESOS ELECTRODO REVESTIDO (SMAW) DESCRIPCIÓN PROPORCIONE ESTE MANUAL AL OPERADOR. Visite nuestro website en: www.siisa-infra.com.mx MI 2-300 CA/CD-AF SOLDADORA DE ARCO CA/CD EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA

Upload: others

Post on 07-Nov-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MI 2-300 CA/CD-AF

SEPTIEMBRE DE 2003

PROCESO TIG (GTAW).

SOLDADORA DE TIPO CA Y CDCA

CD

MANUAL DE OPERACION

PROCESOS

ELECTRODO REVESTIDO (SMAW)

DESCRIPCIÓN

PROPORCIONE ESTE MANUAL AL OPERADOR.

Visite nuestro website en:www.siisa-infra.com.mx

MI 2-300 CA/CD-AFSOLDADORA DE ARCO CA/CD

EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA

Page 2: MI 2-300 CA/CD-AF

MI2300CADAFP.PM6PC-2

CONTENIDO

REGLAS DE SEGURIDAD EN LA SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO .......................... i

SECCION 1 -- PALABRAS Y SEÑALES DE SEGURIDAD ..................................................... 1

SECCION 2 -- ESPECIFICACIONES ....................................................................................... 1

2 - 1. CURVAS VOLTS - AMPERES ........................................................................................................... 1

2 - 2. CURVAS DE CICLO DE TRABAJO..................................................................................................... 2

SECCION 3 -- INSTALACION .................................................................................................. 2

3 - 1. SELECCION DE LA UBICACION Y MOVIMIENTO DE LA MAQUINA SOLDADORA .......................... 2

3 - 2. CONEXION A TIERRA DE LA UNIDAD ............................................................................................... 2

3 - 3. SELECCION Y PREPARACION DE LOS CABLES DE SALIDA PARA SOLDAR ............................... 3

3 - 4. CONEXIONADO EN LAS TERMINALES DE SALIDA .......................................................................... 3

3 - 5. CONEXIONES DE GAS Y AGUA ....................................................................................................... 4

3 - 6. CONEXIONADO EN LAS TERMINALES DE ENTRADA ...................................................................... 4

SECCION 4 -- FUNCION DE LOS CONTROLES .................................................................... 5

SECCION 5 -- MANTENIMIENTO Y GUIA DE PROBLEMAS .................................................. 7

5 - 1. MANTENIMIENTO DE RUTINA ........................................................................................................... 7

5 - 2. GUIA DE PROBLEMAS ...................................................................................................................... 7

5 - 3. LUBRICACIÓN DEL SHUNT ............................................................................................................ 8

SECCION 6 -- DIAGRAMA ELECTRICO ................................................................................. 9

SECCION 7 -- ELECTRODO DE TUNGSTENO .................................................................... 10

SECCION 8 -- LISTA DE PARTES ......................................................................................... 12

FIGURA 8-1. ENSAMBLE GENERAL ........................................................................................................13

FIGURA 8-2. ENSAMBLE DEL TRANSFORMADOR .................................................................................14

FIGURA 8-3. ENSAMBLE DEL SHUNT .....................................................................................................15

FIGURA 8-4. ENSAMBLE DE LA UNIDAD DE ALTA FRECUENCIA .........................................................16

POLIZA DE GARANTIA Y CENTROS DE SERVICIO ........................................................... 17

Page 3: MI 2-300 CA/CD-AF

MI2300CADAFP.PM6PC-3

REGLAS DE SEGURIDAD EN LA SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO

PRECAUCIÓNPROTEJASE USTED MISMO Y A OTROS DE POSIBLES SERIOS ACCIDENTES. MANTENGA A LOS NIÑOS ALEJADOS DE LOS LUGARES DE TRABAJO. MANTEN GAA LAS PERSONAS CON REGULADORES DE LATIDO CARDIACO LEJOS DE LAS AREAS DE TRABAJO.

En soldadura, como en la mayoría de los trabajos. Se esta expuesto a ciertos riesgos. La soldadura es segura cuando se toma las debidasprecauciones. Las reglas de seguridad dadas a continuación son únicamente un sumario de una información más completa que puede serencontrada en las normas de seguridad. Es importante leer y seguir las reglas de seguridad.

LA REPARACION, INSTALACION, OPERACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE SOLDAR DEBE SER SIEMPRE EJECUTADA PORPERSONAL CALIFICADO.

La Soldadura de Arco Eléctrico puede ser peligrosa

DESCARGAS ELECTRICAS pueden causar la muerte.Tocar partes eléctricas vivas puede causar un shock total oserias quemaduras. El circuito que forman el electrodo y la pinzade tierra están eléctricamente vivas cuando la máquina esencendida. El circuito de conexión primaria a la máquina y laspartes de la misma están también eléctricamente vivas cuandola máquina es encendida. En procesos de soldadura automáticosy semiautomáticos, el microalambre, los rodillos y guías de

conducción, el alojamiento de los rodillos y todas las partes metálicas que tocanel microalambre están eléctricamente vivos o energizados. Una instalaciónincorrecta o un equipo mal aterrizado puede ser un riesgo. Siga las siguientesrecomendaciones:

1.- No toque partes eléctricamente vivas ( energizadas ).

2.- Use siempre ropa seca, guantes en buenas condiciones y equipo deseguridad adecuado.

3.- Aíslese usted mismo de la pieza de trabajo y tierra pisando en tapetesaislantes y secos.

4.- Desconecte la máquina o pare el motor ( en caso de máquinas impulsadaspor motores de combustión ) antes de instalarlas ó dar mantenimiento.

5.- Instale y aterricé la máquina adecuadamente de acuerdo a este manualo bien de acuerdo a los códigos eléctricos nacionales, estatales o locales.

6.- Apague el equipo cuando no esté en uso.

7.- Nunca utilice cables rotos, dañados, mal empalmados o de un tamañono recomendado.

8.- No enrolle cables alrededor de un cuerpo.

9.- La pieza de trabajo debe tener una buena conexión a tierra.

10.- No toque el electrodo mientras este en contacto con la pieza de tierra.

11.- Use únicamente máquinas que estén en buenas condiciones de operaciónde operación. Cambie o repare piezas dañadas inmediata mente.

12.- Cuando trabaje a niveles arriba del piso utilice arneses de seguridad paraprevenir caídas.

13.- Mantenga las cubiertas de las máquinas en su lugar y atornilleadecuadamente.

LAS RADIACIONES DEL ARCO ELECTRICO puedenquemar ojos y piel; el RUIDO puede dañar elsentido auditivo .

Las radiaciones emanadas de los procesos de soldaduraproducen intenso calor y fuertes rayos ultravioleta que puedenquemar los ojos y piel. El ruido de algunos procesos puedendañar el sentido auditivo.

Siga las siguientes recomendaciones:

1.- Utilice caretas de soldar con el lente de la sombra adecuada al tipo

de proceso de soldadura, esto protegerá su cara y ojos mientras sueldau observa algún trabajo.

2.- Use lentes de seguridad con el número de sombra adecuada al proceso desoldadura.

3.- Proteja a los demás de las chispas y destellos del arco limitando su lugarde trabajo con biombos o cortinas utilizables para procesos de soldadura.

4.- Utilice ropa robusta y material resistente a la flama ( lana y cuero) así comozapatos de uso industrial.

5.- Utilice protectores auditivos si el nivel de ruido es alto.

HUMOS Y GASES pueden ser peligrosos para susalud.La soldadura produce humos y gases que al respirarlos puedenser riesgoso para su salud. Siga las recomendaciones siguientes:

1.-Mantenga la cabeza a distancia de los humos. No los respire.

2.-Si trabaja en interiores ventile el área o use sistemas deextracción en el arco.

3.- Si la ventilación es pobre, use un respirador autónomo adecuado.

4.- Lea las hojas de datos de los materiales a soldar, así como las instrucciones del fabricante sobre las recomendaciones para soldar metales conrecubrimientos, antioxidante, etc.

5.-Trabaje en áreas confinadas únicamente si están bien ventiladas o si utilizaun respirador autónomo. Los gases de protección usados para soldar puedendesplazar el aire causando accidentes o incluso la muerte. Asegúrese queel aire que respira es limpio.

6.- No suelde en lugares cerca de desengrasantes, limpiadores o envases enaerosol. La temperatura y las radiaciones del arco eléctrico pueden reaccionarcon los vapores formando gases tóxicos o altamente irritántes.

7.- No suelde en metales recubiertos con plomo, zinc o cadmio a menos que: elrecubrimiento sea removido del área de soldadura, el área de trabajo sea bienventilado o si utiliza un respirador adecuado. Los recubrimientos y cualquiermetal que contengan estos recubrimientos forman humos tóxicos si se lessuelda.

LA SOLDADURA puede causar explosiones o fuego.Las chispas, el metal caliente, la escoria de la soldadura, la piezade trabajo y las partes calientes de los equipos pueden causarfuego o quemaduras. El contacto accidental del electrodo, delmicroalambre con objetos metálicos pueden causar chispas,sobrecalentamiento fuego. Siga las siguientes recomendaciones:

1.-Protéjase y proteja a otros de las chispas y del metalcaliente.

2.- No suelde donde las chispas pueden alcanzar materiales flamables oexplosivos.

3.- Todos los materiales flamables deberán estar alejados por lo menos a unadistancia de 11 mts. ( 35 pies ) del área de soldadura.

Si no es posible alejarlos deberán estar protegidos por cubiertas adecuadas.

4.- Las mesas o bancos de trabajo deberán contar con pequeñas ranuras pordonde puedan fluir fácilmente las chispas y materiales calientes provenientes de la soldadura.

5.- Mantenga siempre a la mano un extinguidor en buenas condiciones paracasos de emergencia.

6.- No suelde en contenedores cerrados como tanques o bidones para gasolina,aceite, etc.

7.- Conecte la pinza de tierra a la pieza de trabajo lo más cerca posible dela zona de soldadura para evitar que la corriente fluya por grandes distanciasocasionando que pudiera hacer contacto con algún objeto extraño y provocaraun corto circuito.

Page 4: MI 2-300 CA/CD-AF

MI2300CADAFP.PM6PC-4

8.- No utilice la soldadura para deshielar tuberías congeladas.

9.- Retire el electrodo del portaelectrodo o corte el microalambre deltubo de contacto cuando no este en uso.

10.- Use prendas de vestir de material natural tal como guantes, petosy polainas de cuero, zapatos industriales y cascos.

LAS CHISPAS Y METALES CALIENTES puedencausar accidentes.

El esmerilado y rectificado provocan que algunas partículas demetal salgan disparadas, así también cuando la soldadura seenfría desprende escoria.

LOS CILINDROS pueden explotar si son dañados.Los cilindros que almacenan los gases de protección contienengas a gran presión, si son dañados pueden explotar. Ya que loscilindros de gas son generalmente parte del proceso de solda-dura, asegúrese de manejarlos cuidadosamente.

Siga las siguientes instrucciones:

1.- Proteja a los cilindros de gas comprimido de las excesivatemperatura, los golpes y arcos eléctricos.

2.- Instale y asegure los cilindros en una posición vertical y encadénelos a unsoporte estacionario o a un contenedor especialmente diseñado para su manejo.

Con esto evitará caídas y golpes.

3.- Mantenga los cilindros alejados del circuito de soldadura o de cualquier otrocircuito eléctrico.

4.- Evite tocar el cilindro con el electrodo.

5.- Utilice únicamente los gases de protección, reguladores, mangueras y dispositivos diseñados y recomendados para cada aplicación especifica. Mantenga los cilindros y sus accesorios siempre en buenas condiciones de trabajo.

6.- Siempre que abra la válvula de gas párese del lado opuesto a la salida del gas.

7.- Mantenga siempre la capucha de protección sobre la válvula excepto cuandoel cilindro está en uso ó cuando está siendo conectado para uso.

8.- Lea y siga las instrucciones dadas por los fabricantes de estos equipos.

Los motores de combustión interna pueden ser peligrososPRECAUCIÓNLOS GASES DE SALIDA de un motor puedencausar la muerte.1.- Use estas máquinas en los exteriores o en áreas bien

ventiladas.

2.- Si estas máquinas son usadas en interiores dirija los gases hacia elexterior y lejos de las entradas de aire lavado, acondicionado, etc.

EL COMBUSTIBLE usado en los motores puedecausar fuego o explosión.El combustible es altamente flamable. Siga las siguientesrecomendaciones:

1.- Detenga la marcha del motor antes de verificar o agregarcombustible.

2.- No agregue combustible mientras esté fumando o si la

máquina se encuentra cerca de chispas o flamas.

3.- Permita que el motor se enfríe antes de agregar combustible. De ser posibleverifique que el motor esté frío antes de iniciar el trabajo.

4.- No sobrellene el tanque de combustible, deje espacio para la expansión delcombustible.

5.- No derrame el combustible. Si el combustible es derramado limpié el área antesde arrancar el motor.

LAS PARTES EN MOVIMIENTO pueden causaraccidentes.Las partes en movimiento como ventiladores, rotores y bandaspueden llegar a cortar dedos o incluso una mano o pueden atraparropa suelta. Observe estas recomendaciones:

1.- Mantenga todas las puertas, paneles, cubiertas y guardascerradas y aseguradas en su lugar.

2.- Detenga la marcha del motor antes de hacer cualquierinstalación o conexión.

3.- Cuando tenga necesidad de quitar guardas, cubiertas, dar mantenimiento oreparar un equipo asegúrese de que sea hecho únicamente por personalcalificado.

4.- Para prevenir arranques accidentales del motor cuando se le este dandomantenimiento, desconecte el cable de la terminal negativa de la batería.

5.- Mantenga las manos, cabello, ropa floja y herramientas alejadas de las partesen movimiento.

6.- Reinstále los paneles o guardas y cierre las puertas cuando el servicio hasido concluido y antes de arrancar el motor.

LAS CHISPAS pueden causar que los gases producidos por lasbaterías EXPLOTEN; los ácidos de las baterías pueden causarquemaduras en los ojos y piel.

Las baterías contienen ácidos y generan gases explosivos.

Siga las siguientes recomendaciones

1.- Siempre utilice un protector facial cuando trabaje en una batería.

2.- Detenga la marcha del motor antes de conectar o desconectar los cables dela batería.

3.- No permita que las herramientas causes chispas cuando trabaje en una batería.

4.- No utilice una soldadora para cargar baterías o como puente para arrancarvehículos.

5.- Conecte las baterías a su polaridad adecuada.

EL VAPOR Y EL LIQUIDO REFRIGERANTE CALIENTEY PRESURIZADO pueden quemar cara, ojos y piel.El refrigerante en el radiador esta a altas temperaturas y bajopresión.

Siga las siguientes recomendaciones:

1.- No quite el tapón del radiador cuando el motor esté caliente. Permita que elmotor se enfríe.

2.- Cuando quite un tapón use guantes y ponga un trapo mojado sobre elgollete del radiador cuando remueva el tapón.

3.- Permita que la presión baje antes de quitar completamente el tapón.

1.- Utilice un protector facial o lentes de seguridad.

2.- Use ropa apropiada para proteger su piel.

Page 5: MI 2-300 CA/CD-AF

MI2300CADAFP.PM6PC-5

1

DIMENSIONES EXTERIORES DE LA MAQUINA EN Cm (In). PESO EN KILOGRAMOS

LARGO:* ALTO: ANCHO:

48 (19)

NETO: EMBARQUE:

141 14353 (21) 70 (27-3/4)

* CON RODAJA 69 (27)

CORRIENTE DESOLDADURA NOMINAL

CICLO DE TRABAJO

40% 50% 40% 50%RANGO DE CORRIENTE

Arcometálico

Amperes

220 V 440 VkW kVA

Arcometálico

ProcesoTIG

ProcesoTIG

TENSIONMAXIMA

CIRCUITOABIERTO

CONSUMO EN AMPERESA CARGA NOMINAL

60 Hz

275 A31 V

BAJO 30 - 150ALTO 90 - 300

BAJO 25 - 150ALTO 85 - 300

50 - 200

50 - 250

CA

CD

75 84 A 42 A 12 18,4

SELECTORDE

CORRIENTE

SECCION 2 ESPECIFICACIONES

2-1 CURVAS VOLTS-AMPERESLas curvas volts-amperes muestran el mínimo y máximo de voltaje y amperaje de la capacidad de salida de la máquina. Para valoresintermedios las curvas estarán dentro de las dos curvas mostradas para cada rango.

250 A30 V

225 A25 V

200 A24 V

275 A28 V

250 A26 V

275 A31 V

250 A30 V

SECCION 1 PALABRAS Y SEÑALES DE SEGURIDAD

IMPORTANTE: Estas dos partes identifican instrucciones especiales necesarias para una operación más eficiente del equipo.

ADVERTENCIALa mención de la palabra precaución nos indica que ciertos procedimientos ó conductasdeberán seguirse para evitar daños corporales ó daño al equipo.PRECAUCION

La mención de la palabra advertencia nos indica que ciertos procedimientos ó conductasdeberán seguirse para evitar serios daños corporales ó la muerte.

La siguiente simbología de seguridad y palabras claves se utilizan durante todo el instructivo para llamar la atención y para identificar los diferentesniveles de peligro e instrucciones especiales.

10

20

30

40

50

60

70

80

40 80 120 160 200 240 280 320 360 400 440 480

A B A ´ B ´

A - M ÍN I M O R A N G O B A J OA ´ - M Á X I M O R A N G O B A J OB - M ÍN I M O R A N G O A LT OB ´ - M Á X I M O R A N G O A LT O

CURVAS CORRIENTE ALTERNA

AM PERES

VO

LTS

A B A ´ B ´

A - M Í N I M O R A N G O B A J OA ´ - M Á X I M O R A N G O B A J OB - M Í N I M O R A N G O A L T OB ´ - M Á X I M O R A N G O A L T O

C U RVA S CO RR IE NT E DIR ECTA

10

20

30

40

50

60

70

80

40 80 120 160 200 240 280 320 360 400 440 480 520

A M P ERE S

VO

LTS

Page 6: MI 2-300 CA/CD-AF

MI2300CADAFP.PM6PC-6

POSTERIORIZQUIERDO

FRENTE DERECHO

SUPERIOR

Dejar un espacio abierto (mínimo)de 50 cms. en cada uno de los ladospara evitar cualquier obstrucción delflujo de aire.

2

MINUTOS

Definición

Ciclo de trabajo es el porcentaje de 10minutos en el cual la unidad puede soldara la corriente nominal sin sobrecalentarse.

Las curvas del ciclo de trabajo muestran cuantotiempo la unidad puede operar dentro de un periodode 10 minutos sin causar sobrecalentamiento ódaño.

Esta unidad puede trabajar al 50% ciclo de trabajocuando esta siendo operada a 250 amperes. Per-mitiendo soldar 5 minutos de cada periodo de 10minutos. Si el amperaje de soldadura disminuye elciclo de trabajo aumenta.

2-2 CURVA DE CICLO DE TRABAJO.

PRECAUCIÓN Excediendo los ciclos de trabajo pueden dañar la unidad.No exceda los ciclos de trabajo indicados.

3-1 SELECCION DE LA UBICACION Y MOVIMIENTO DE LA MAQUINA SOLDADORA.

SECCION 3 INSTALACION

PRECAUCION LEA LAS REGLAS DE SEGURIDAD AL PRINCIPIODEL MANUAL

% CICLO DE TRABAJO20

100

150

200

300

250

350

25 30 35 40 50 60 70 80 90 100 % C. T.

AM

PE

RA

JE D

E S

OL

DA

DU

RA

3-2 CONEXION A TIERRA DE LA UNIDAD

1

FIGURA 3-2 CONEXION A TIERRA DE LA UNIDAD

TIG

METALICO

5 Minutos sin Soldar

50 % Ciclo de Trabajo a 250 Amps.

5 Minutos Soldando

1.- Terminal para conexión del equipo a tierra (loca-lizado en la parte posterior de la máquina ).

Conecte el equipo a una buena conexión de tierrafísica.

L1 L2

Herramienta Necesaria:11.1 mm. (7/16" )

Page 7: MI 2-300 CA/CD-AF

MI2300CADAFP.PM6PC-7

2

1

3 m ( 10 ft )

4

3

3

1.- Cables del circuito de soldadura. Determi-ne la longitud total del cable en el circuito desoldadura y la máxima corriente para soldar.

Use la tabla 3-1 para seleccionar el calibreadecuado del conductor. Use cables lo más cortosposibles, no use cables dañados.

2.- Zapata de conexión. Use las zapatas apro-piadas de acuerdo a la corriente que se estémanejando.

3.- Portaelectrodo aislado. Instale de acuerdo alas instrucciones del fabricante.

4.- Pinza de trabajo.

3-3 SELECCION Y PREPARACION DE LOS CABLES PARA SOLDAR.

Por ejemplo,la longitud to-tal del cable enel circuito desoldadura esde 6 mts.

AMPERAJEDE

SOLDADURA

60 HASTA100%

C. DE T.

100150200250300350400500

30 MTS. ó MENOS

LARGO TOTAL DEL CABLE ( COBRE ) EN EL CIRCUITO DE SOLDADURA ( NO EXCEDER * )

45 MTS. 60 MTS. 70 MTS. 90 MTS. 105 MTS. 120 MTS.

43321

1/01/02/0

4321

1/02/02/03/0

421

1/02/03/03/04/0

31

1/02/03/04/04/0

2-2/0

21/02/03/04/0

2-2/02-2/02-3/0

12/03/04/0

2-2/02-3/02-3/02-4/0

1/03/04/0

2-2/02-3/02-3/02-4/03-3/0

1/03/04/0

2-2/02-3/02-4/02-4/03-3/0

10 A 60%C. DE T. 10 HASTA 100% CICLO DE TRABAJO

TABLA 3-1 CALIBRE DEL CABLE PARA SOLDAR

* El tamaño del cable para soldar ( AWG ). Esta basado en una caída de voltaje de 4 volts ó en una densidad de corriente de 300 circular mils poramper. Use cable para soldar con un rango de aislamiento igual ó mayor que el voltaje de circuito abierto de la unidad.

Herramienta Necesaria:

1 Terminal Trabajo.

2 Terminal Electrodo.

1

23/4" (19mm)

3-4 CONEXIONADO EN LAS TERMINALES DE SALIDA.

ADVERTENCIA LEA LAS REGLAS DE SEGURIDAD AL PRINCIPIO DEL MANUAL

3/4" (19mm)

Herramienta Necesaria:

Page 8: MI 2-300 CA/CD-AF

MI2300CADAFP.PM6PC-8

CONEXION ALINTERRUPTOR

1

4

2

3

1 PUERTA DE ACCESO.2 ETIQUETA DE CAMBIOS DE VOLTAJE.3 TABLERO DE TERMINALES PRIMARIAS.Revise la posición del puente conector ycompárela con la etiqueta para asegurar laconexión correcta segun el voltaje de alimen-tación deseado.4 CABLE DE ALIMENTACION.Conecte los cables de alimentación a uninterruptor de energía, utilizando el calibredel conductor y la capacidad de los fusiblesadecuados segun los consumos indicadosen la placa de datos.

3-6 CONEXIONADO EN LAS TERMINALES DE ENTRADA.

3-5 CONEXIONES DE AGUA(OPCIONAL) Y GAS(SOLO PROCESO TIG).

Las válvulas solenoides para el control de agua y gas, estánlocalizadas al lado derecho del frente de la máquina.

1.- VÁLVULA DE GAS. Conecte la línea de gas a la conexión de laválvula marcada con ENTRADA. Conecte la manguera de gas delportaelectrodo de tungsteno a la conexión de la válvula marcada conSALIDA. El flujo de gas debe controlarse de una manera exacta conun regulador y un medidor de flujo.

No se da ninguna recomendación especifica acerca de lacantidad de flujo, ya que ésto depende enteramente del tipo desoldadura que se esté aplicando. Aproximadamente el flujo de argónoscila entre 1/4 y 1 M3 por hora.

2.- VÁLVULA DE AGUA (OPCIONAL). Conexión para el sistema deenfriamiento ( Línea para el agua ).

La conexión de la línea para el agua, así como la manguera parala circulación de la misma por el portaelectrodo se conectan de lamisma forma que para el gas.

Este sistema se emplea únicamente para antorchas enfriadaspor agua, haciéndose necesario el empleo de un recirculador quehaga fluir el líquido en la antorcha. Este recirculador puede sustituirsepor una toma de agua y el drenaje en forma directa.

4

1

2

OPCIONAL

CALIBRE D ELCONDUCTOR AWG.220 V

4(8)

220 V

100

440 V

8(10)

440 V

60

TABLA PARA SELECCION DE CALIBRE DEL CONDUCTORPRIMARIO Y FUSIBLE RECOMENDADO NUMERO EN ( )ES PARA CONDUCTOR A TIERRA.

Herramienta Necesaria

3/4", 11/16"(19mm, 17,5mm)

DIAGRAMA DE CONEXIONES

220 VOLTS 440 VOLTS

L1 L1L2 L2

Herramienta necesaria

Page 9: MI 2-300 CA/CD-AF

MI2300CADAFP.PM6PC-9

FIGURA 4-4 CONTROL DE AJUSTE DE CORRIENTE

1 CONTROL DE AJUSTE DE CORRIENTE.

Use este control (manivela) para seleccionar la corriente de

soldadura segun la necesidad de aplicación. Gire la manivela

en el sentido de las manecillas del reloj para aumentar la

corriente de salida y gire en sentido contrario para disminuir

la corriente.

1

5

FIGURA 4-1 CONTROLES

1.- CONTROL DE AJUSTE DE CORRIENTE.

2.- ESCALA INDICADORA DE CORRIENTE.

3.- SELECTOR DE RANGO.

4.- SELECTOR DE CORRIENTE.

5.- INTERRUPTOR DE LINEA.

6.- TIEMPO DE POSFLUJO

7.- CONTROL DE ALTA FRECUENCIA

8.- ENTRADA Y SALIDA DE GAS

9.- ENTRADA Y SALIDA DE AGUA (OPCIONAL)

10.- TERMINALES SECUNDARIAS

11.- PUERTA DE ACCESO A LO CHISPEREROS

PRECAUCIÓN

SECCIÓN 4 FUNCION DE CONTROLES

VER LAS REGLAS DE SEGURIDAD ALPRINCIPIO DEL MANUAL

4-1 CONTROLES

1- Guantes aislantes.

2- Lentes de seguridad con cubierta lateral.

3- Careta para soldar.Siempre use guantes de aislamiento, lentes de seguridad concubierta lateral y careta para soldar con el sombreadoadecuado en el cristal.

1- Pinza de trabajoUse un cepillo de alambre ó lija para limpiar las partes que se van a unir.

Use un martillo con punta para remover las rebabas después de soldar.

Conecte la pinza de trabajo a una superficie limpia y sin pintura ó a la pieza de trabajo,

tan cerca como le sea posible de la zona a soldar.

FIGURA 4-3 PINZA DE TRABAJO

FIGURA 4-2 EQUIPO DE SEGURIDAD

96

10 1

2

4

3

5

11

8

7

Page 10: MI 2-300 CA/CD-AF

MI2300CADAFP.PM6PC-10

El receptáculo provisto en el frente de la máquina. Este receptáculo permitecontrolar la alta frecuencia con un pequeño interruptor que se adjunta alportaelectrodo.

El uso de alta frecuencia tiene una doble función, permitir el empiezo del arco(cuando se utiliza electrodo de tungsteno) sin tocar el electrodo con el trabajo yestabilizar el arco durante la operación de soldadura.

El interruptor de alta frecuencia tiene 3 posiciones: la marcada con ARRAN-QUE que es aquella con la cual la alta frecuencia se introduce en el circuito desalida solamente cuando se inicia el arco. Esta posición se utiliza usualmente parasoldadura con electrodo de tungsteno y CD. En la posición de CONTINUO,usualmente utilizada con soldadura de arco de tungsteno y CA, la alta frecuenciase introducirá en el circuito de salida durante todo el proceso de soldadura.

El interruptor de alta frecuencia debe de apagarse cuando se está utilizandoelectrodo metálico revestido.

FIGURA 4-6 CONTROL DE ALTA FRECUENCIA

RECEPTACULO INTERRUPTOR

6

FIGURA 4-5 ESCALA INDICADORA DE CORRIENTE.

1 ESCALA INDICADORA DE CORRIENTE.

Esta escala indica el amperaje de salida al que esta ajustada la máquina, parauna mejor operación de soldadura.

RANGO BAJO.

Este rango se utiliza cuando el selector de rango está colocado en la posiciónBAJO, obteniendo una salida de corriente de 25 a 150 Amps. en cd , de 30 a 150Amps. en ca y para proceso TIG es de 50 a 150 Amps. ca.

RANGO ALTO.

Este rango se utiliza cuando el selector de rango está colocado en la posiciónALTO, obteniendo una salida de corriente de 85 a 300 Amps. en cd , de 90 a 300Amps. en ca, y para el proceso TIG es de 130 a 200 Amps en ca.1

FIGURA 4-7 TIEMPO DE POSTFLUJO

Este contador de tiempo controla el periodo de tiempo en que el gascontinuará fluyendo después de que se ha interrumpido el arco. Este contadordebe regularse de manera que el flujo de gas continúe un lapso suficiente parapermitir que el tungsteno se enfríe al punto en que no se contamine cuando estáexpuesto al aire.

Se aconseja colocar el contador de manera que circule el gas 10 segundospor cada 100 amperes de corriente de soldadura que se utiliza. El electrodo detungsteno debe quedar brillante y lustroso, cualquier color azuloso o negro queadquiera el tungsteno, indica una ausencia de gas debiendo entonces aumentarel tiempo en el contador.

U S E E L R AN G O A LT O

c a c dc d c a

B A J O A LT O

Page 11: MI 2-300 CA/CD-AF

MI2300CADAFP.PM6PC-11

5-2 GUIA DE PROBLEMAS.

7

FIGURA 4-8 CHISPEROS

Los chisperos pueden ser inspeccionados fácilmente por medio dela pequeña puerta de acceso en la cubierta de la máquina .

Los chisperos vienen ajustados de fábrica a una distancia disruptivade 0.020 cm. (0.008").

En caso extremoso donde mayor cantidad de alta frecuencia esrequerida, será necesario reajustar la distancia disruptiva a 0.025 cm.(0.010") o hasta 0.033 cm. (0.013").

4-2 CHISPEROS

SECCION 5MANTENIMIENTO Y GUIA DE PROBLEMAS

5-1 MANTENIMIENTO DE RUTINATIEMPO

USO NORMAL: NINGUNO; MAS DEL USO NORMAL: REPARE CUALQUIER CABLE DAÑADO,LIMPIE Y APRIETE LAS CONEXIONES DE LOS CABLES, LIMPIE LAS PARTES INTERNAS.

REPARE CUALQUIER AISLAMIENTO DAÑADO Ó CAMBIE LOS CABLES DE SOLDADURA SIES NECESARIO, LIMPIE Y APRIETE LAS CONEXIONES, SOPLETEE Ó ASPIRE EL POLVOACUMULADO EN EL INTERIOR.

REEMPLACE CUALQUIER ETIQUETA QUE ESTE ILEGIBLE O DAÑADA, SOPLETEE Ó ASPIREEL INTERIOR DE LA MAQUINA PARA REMOVER EL POLVO Y SUCIEDAD, LUBRICAR LASGUIAS Y FLECHA DEL NUCLEO MOVIL.

LUBRICACIÓN DEL SHUNT Y AJUSTE DE ANTIVIBRADORES.

CADA MES

CADA 3 MESES

CADA 6 MESES

MANTENIMIENTO

ADVERTENCIA LEA LAS REGLAS DE SEGURIDAD AL PRINCIPIO DELMANUAL

REVISE QUE NO HAYA CONEXIONES FLOJAS.

REVISE QUE LOS ELECTRODOS NO ESTEN DEFECTUOSOS ó HUMEDOS.

REVISE LOS FUSIBLES DEL INTERRUPTOR PRINCIPAL.

INTERRUPTOR PRINCIPAL DEFECTUOSO - REVISAR Y REPARAR.

REVISE EL MOTOR VENTILADOR.

VENTILADOR NO FUNCIONA

REVISE QUE EL VOLTAJE DE ALIMENTACION SEA EL ADECUADO.

REVISE QUE NO HAYA CABLES MUY LARGOS ó DE CALIBRE INADECUADO.

REVISE QUE NO HAYA CONEXIONES FLOJAS.

CHEQUE LA CONEXION DEL VENTILADOR SEGUN DIAGRAMA ELECTRICO.

REVISE QUE EL MOTOR GIRE LIBREMENTE.VENTILADOR GIRA LENTAMENTE

CORRIENTE DE SOLDADURA ERRÁTICA

NO HAY CONTROL EN LA CORRIENTE ó ESTAMUY REDUCIDA

SOLUCIONPROBLEMA

Page 12: MI 2-300 CA/CD-AF

MI2300CADAFP.PM6PC-12

8

REVISE QUE LOS CABLES PORTAELECTRODOS ESTEN HACIENDO BUENCONTACTO ENTRE CONEXIONES.

REVISE QUE LA DISTANCIA DISRUPTIVA SEA LA CORRECTA " AJUSTE LADISTANCIA 0.008" ó 0.010".

REVISE QUE EL TAMAÑO DEL TUNGSTENO SEA EL RECOMENDADO PARALA CORRIENTE UTILIZADA.

REVISE QUE EL CABLE PORTAELECTRODO NO ESTE PROXIMO A TIERRA.

REVISE QUE EL PORTAELECTRODO NO TENGA FUGAS DE GAS ó DE AGUA.

REVISE QUE NO HAYA FUGAS DE GAS. ESTO INTRODUCIRA OXIGENO ENLA ZONA DE SOLDADURA.

REVISE QUE HAYA UN BUEN FLUJO DE GAS

REVISE QUE NO HAYA CORRIENTES DE AIRE. ESTO OCASIONA QUE ELGAS SOPLE FUERA DEL TUNGSTENO.

REVISE QUE EL MATERIAL RELLENADOR NO ESTE SUCIO

REVISE QUE EL TIEMPO DE FLUJO DE GAS SEA EL ADECUADO PARA SOLDAR

EL VENTILADOR GIRA NORMALMENTE PERONO HAY CORRIENTE DE SALIDA

AUSENCIA DE ALTA FRECUENCIA YDIFICULTAD ES ESTABLECER EL ARCO

OXIDACION EL ELECTRODO DE TUNGSTENOY NO PERMANECE BRILLANTE DESPUES DE

CONCLUIR LA SOLDADURA

5-2 GUIA DE PROBLEMAS.SOLUCIONPROBLEMA

REVISE LA CONEXION DEL PUENTE CONECTOR EN EL TABLERO PRIMARIO,QUE LA CONEXION CORREPONDA AL VOLTAJE DE ALIMENTACION.

TENSION Y CORRIENTE DE SALIDAALTOS ó BAJOS

5-3 LUBRICACIÓN DEL SHUNT

APAGUE LA UNIDAD Y DESCONECTELA.

Retire la cubierta de la máquina.

1.- SHUNT. Gire la manivela hasta la salida máxima de corriente.

2.- TORNILLO DE AJUSTE.

Aplique una ligera capa de grasa para alta temperatura en lasareas sombreadas en ambos lados del shunt.Meta y saque el shunt para que la lubricación sea uniforme.

3.- AJUSTE DE ANTIVIBRADORES.Si el shunt vibra y/o zumba, apriete 1/4 de vuelta los tornillosde ajuste. Instale la cubierta y encienda la unidad. Verifiquehaber eliminado la vibración y/o el zumbido.Si no se eliminó el ruido, repita este procedimiento hasta queel ruido desaparezca.No sobreapriete los tornillos, si el zumbido persiste llame a unCentro de Servicio Autorizado.

1

2LUBRICAR 3

Page 13: MI 2-300 CA/CD-AF

MI2300CADAFP.PM6PC-13

SECCION 6 DIAGRAMA ELECTRICO

9

L1

S1

L2

220

V

44

0 V

220

V

1 3 2 4

MV

Pri

m.

T1

P5

Se

c.

D F7

8

F SS

P

P9

Alt

o

Baj

o

R

C2

R1

R2

R

SR 1

12

Z

13

33

5

6

11

6

10

CR 1

CD

CD

CA

CA

S3

R4

15

C3

16T

4

14

17

30

T3

CR

2

29

31C

4

CR

1C

R12

72

6A

FC

28

GS

2

GS

1

CR

2

CR

22

32

4

34

32

D G A

F E C

252

22

5

CR

1

CR 2

RC

2

19

2 1

22

F2

21

24

V

24

V

20T2

PF

12

0 V

A -

Arr

an

qu

eF

- F

uer

aC

- C

on

tin

uo

EL

EC

TR

OD

OT

RA

BA

JO

OP

CIO

NA

L(

AG

UA

)

Page 14: MI 2-300 CA/CD-AF

MI2300CADAFP.PM6PC-14

10

Gas Argón, tipo de corriente - Polaridad

SECCION 7 ELECTRODO DE TUNGSTENO

NOTA

7-1 SELECCION DEL ELECTRODO DE TUNGSTENO

Diametro delelectrodo CD - Electrodo

posit ivo/Polaridadinvert ida

CD - Electrodonegativo/Polaridad

di recta

CA - Usando altafrecuencia

CA - Onda balanceadausando alta frecuencia

hasta 15

5 - 20

15 - 80

70 - 150

125 - 225

225 - 360

360 - 450

450 - 720

720 - 950

*

*

*

10 - 20

15 - 30

25 - 40

40 - 55

55 - 80

80 - 125

hasta 15

5 - 20

10 - 60

50 - 100

100 - 160

150 - 210

200 - 275

250 - 350

325 - 450

hasta 15

10 - 20

20 - 30

30 - 80

60 - 130

100 - 180

160 - 240

190 - 300

250 - 400

(.010") 0.25 mm

(.120") 0.5 mm

(.040") 1.0 mm

(1/16") 1.6 mm

(3/32") 2.4 mm

(1/8") 3.1mm

(5/32") 3.9 mm

(3/16") 4.8 mm

(1/4") 6.3 mm

tungsteno con 2% torio(banda roja)

(.010") 0.25 mm

(.020") 0.25 mm

(.040") 0.25 mm

1/16" 0.25 mm

3/32" 0.25 mm

1/8" 0.25 mm

5/32" 0.25 mm

3/16" 0.25 mm

1/4" 0.25 mm

hasta 25

15 - 40

25 - 85

50 - 160

135 - 235

250 - 400

400 - 500

500 - 750

750 - 1000

*

*

*

10 - 20

15 - 30

25 - 40

40 - 55

55 - 80

80 - 125

hasta 15

5 - 20

20 - 60

60 - 120

100 - 180

160 - 250

200 - 320

290 - 390

340 - 525

tungsteno conzirconio (banda cafe)

hasta 15

5 - 20

20 - 60

60 - 120

100 - 180

160 - 250

200 - 320

290 - 390

340 - 525

hasta 20

15 - 35

20 - 80

50 - 150

130 - 250

225 - 360

300 - 450

400 - 550

600 - 800

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

(.010") 0.25 mm

(.020") 0.25 mm

(.040") 0.25 mm

1/16" 0.25 mm

3/32" 0.25 mm

1/8" 0.25 mm

5/32" 0.25 mm

3/16" 0.25 mm

1/4" 0.25 mm

Tungsteno puro( banda verde )

hasta 20

15 - 35

20 - 80

50 - 150

130 - 250

225 - 360

300 - 450

400 - 500

600 - 800

Para mayor información, consulte a su distribuidor sobre el proceso TIG (GTAW). Use guantes limpios para prevenircontaminación en el electrodo de tungsteno.

El flujo de gas Argón es de 15 a 35 pies cúbicos por hora.* No se recomienda.Esta lista es una guía recomendada por la American Welding Society (AWS) y los fabricantes de electrodos.

Page 15: MI 2-300 CA/CD-AF

MI2300CADAFP.PM6PC-15

7-2 PREPARACION DEL TUNGSTENO1.- Electrodo de tungsteno.2.- Final en bola.Dele forma redondeada al electrodo de tungstenoantes de soldar tanto en CA como en CD electro-do positivo al aplicar, la soldadura el diámetro dela bola crece, este diámetro no deberá rebasar1-1/2 veces el diámetro del electrodo.

ADVERTENCIA LAS CHISPAS Y EL METAL CALIENTE pueden causarquemaduras e iniciar fuego.

FIGURA 6-1 PREPARACION DEL TUNGSTENO PARA CA ó CD ELECTRODO POSITIVO

FIGURA 6-2 PREPARACION DEL TUNGSTENO PARA CD ELECTRODO NEGATIVO

1 1/2 VECES ELDIAMETRO DEL

ELECTRODO

1 2

4

1

2

3

PREPARACION INCORRECTA DELTUNGSTENO - ARCO EXTRAVIADO

1.- Arco erratico.2.- Punta.3.- Disco de esmeril.4.- Afilado recto.

1.- Arco estable .2.- Terminación plana.3.- Disco de esmeril.4.- Afilado radial.

4

12

3

PREPARACION IDEAL DELTUNGSTENO - ARCO ESTABLE

1

2 1/2 VECES EL DIAMETRO DELELECTRODO

2

1.- Electrodo de tungsteno.2.- Final en punta. Dele forma al electro-do de tungsteno con un disco de arena,abrasivo y duro antes de soldar. No useel disco para otros trabajos ó el tungstenopuede llegar a contaminarse causandobaja calidad de soldadura.

11

Page 16: MI 2-300 CA/CD-AF

MI2300CADAFP.PM6PC-16

PC 1480PT 1520PF 0617PT 1670PC 1482PT 1668PT 1667PT 1361PE 0583PB 1326PN 0134PC 1481PS 0641

MA 01082MM 02962PP 0627PP 2103PP 2104PF 0352PC 0904PI 0028PT 1098PT 0923PM 0593

MP 03084PC 0428

MR 03313PE 0078PR 0630PC 0909

MC 03533PT 1068PB 0252PN 0039PC 1244PT 1069

MR 09545MR 09534MR 01799PT 1070

MV 00768MP 03155PT 1076

MR 00503MP 03155PA 0351

MP 00363PG 0091PT 1071

MM 00311MR 05740PR 0567

MS 03936MT 08249PP 2980PP 2981

11111111111111111111112111111111111111111111112111212111

REF. NO. INV. CANT.D E S C R I P C I O N

123456789

101112

13141516171819202122232425262728

29

3031323334353637383940414243444546

8 -1 LISTA GENERAL DE PARTES

ChasisTorre de levantamientoFrenteTapa posteriorCubiertaTapa lateral izquierdaTapa lateral derechaTransformador armado ( Figura 8-2 )Estabilizador armado. Consta de:

Bobina para estabilizadorCuerpo para estabilizadorCabeza para estabilizador

Soporte del motorAspa de 14"Motor de 1/8 H.P.Puente rectificador armado consta de:Placa rectificadora positivaPlaca rectificadora negativaFiltro de rectificadorSelector de rangoInterruptor de líneaTablero de conexionesPortabirloManivelaPerilla de plasticoCinta indicadoraResorte para cinta indicadoraEmpaque de huleReactorSelector de corrienteCapacitorTransformador de control armado. Consta de:

BobinaCuerpo del transformadorCabeza del transformador

Tablero de relevadores armado. Consta de:Relevador de 2P 2T 120 VCARelevador de T-9257A22-24Resistencia de 1,000 ohms

Unidad de Alta Frecuencia ( Figura 8-4 )Válvula solenoide 24 V (gas) 6002962Potenciómetro de 5 megaohms 2wTimer de post-flujoReceptáculo de 4 pinsInterruptor de 1P 2T 3 PosicionesAdaptador para gasPerilla de bakelita chicaGanchoTuerca para adaptador de gasManguera negra de 1/4Rueda giratoria de 4"Rodaja posterior armadaSoporte para ManubrioTubo de ManubrioPlaca de Datos SuperiorPlaca de Datos Inferior

12

SECCION 8 LISTA DE PARTES

T1Z1

MV

SR!(+)SR!(-)

T2

GS1

TD1

I.D.

Page 17: MI 2-300 CA/CD-AF

MI2300CADAFP.PM6PC-17

13

FIGURA 8-1 ENSAMBLE GENERAL

6

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27 1210114

13 1

4

5 15

79

18

28

22

93

0

314

03

53

4

33

32

36

37

38

39

41

42

43 44

3

45

46

Page 18: MI 2-300 CA/CD-AF

MI2300CADAFP.PM6PC-18

LISTA 8-2 ENSAMBLE DEL TRANSFORMADOR

NO. INV. CANT.

11114111466111211

D E S C R I P C I O NREF.

Cuerpo del núcleoBobina primariaBobina secundariaShunt armado ( FIGURA 7-3 )Block antivibradorHorqueta moldeada posteriorCabeza del núcleoHorqueta moldeada frontalAislanteTuerca Hexagonal 5/16"Tornillo cabeza hexagonal de 5/16" x 1-1/2" NCRondana resorteRondana de latónCollarin del shuntOpresor allen de 1/4" x 3/16"Tope para shunt

PN 0124PB 1291PB 1288PS 1011

MB 00528PH 0020PC 1456

MH 00082PA 0670MT 00340MT 01250MR 00101MR 00245MC 10406MO 00122PT 1634

12345678910111213141516

FIGURA 7-2 ENSAMBLE DEL TRANSFORMADOR

14

16

1

5

6

10

11

14

9

7

13

12

15

4

8

3

5

2

9

2

Page 19: MI 2-300 CA/CD-AF

MI2300CADAFP.PM6PC-19

15

LISTA 8 - 3 ENSAMBLE DEL SHUNT

REF.

FIGURA 8 - 3 ENSAMBLE DEL SHUNT

NO. INV. D E S C R I P C I O N

1

2

3

4

Porta laminas moldeado

Refuerzo frontal del shunt

Flecha de mando

Tuerca de mando

2

1

1

1

CANT.

PP 2939

PR 0608

MF 02341

MT 08193

3

2

1

4

Page 20: MI 2-300 CA/CD-AF

LISTA 8 - 4 ENSAMBLE DE LA UNIDAD DE ALTA FRECUENCIA

REF. NO. INV. D E S C R I P C I O N

1

2

3

4

5

6

7

8

Base

Transformador de unidad de alta frecuencia 115 Volts a 3600 Volts

Bobina de alta frecuencia

Chisperos

Resistencia de 10 Ohms 25 Watts

Capacitor 0.0002 µf a 10 kV ó 10000 Volts

Capacitor 10 µf 250 vca

Abrazadera

1

1

1

1

1

1

1

1

CANT.

FIGURA 8 - 4 ENSAMBLE DE LA UNIDAD DE ALTA FRECUENCIA

PB 1005

MT 07003

PB 0711

MP 07956

MR 01735

MC 08412

MC 08421

PA 0472

16

5

8

7

6

31

2

4

Page 21: MI 2-300 CA/CD-AF

POLIZA DE GARANTIA

SOLDADORAS INDUSTRIALES INFRA, S.A. DE C.V. , garantiza susequipos de soldar por arco eléctrico, de corte por plasma y/o susaccesorios nuevos al primer comprador, a partir de la fecha deentrega, comprometiéndose a la reposición sin cargo de toda pieza quese determine en nuestra Fábrica o Centros de Servicio y TalleresAutorizados en la República Mexicana, estar defectuosa a causa delos materiales o mano de obra deficientes, por los periodos de tiempoabajo especificados contados a partir de fecha de facturación de lamaquina.

GARANTIA UNIFORME PARA MAQUINAS INFRA

TRANSFORMADOR 3 AÑOS

ALIMENTADORES 3 AÑOS

RECTIFICADOR DE POTENCIA ORIGINAL 3 AÑOS

MAQUINAS LINEA ARCTRON 18 MESES

MOTOR VENTILADOR 3 MESES

(AL TERMINO APLICA LA GARANTIA OTORGADA POR EL FABRICANTE)

MAQUINAS SOLDADORAS ROTATIVASCONMUTADORES 1 AÑO

ESTATOR 3 AÑOS

ROTOR 3 AÑOS

MOTOR DE COMBUSTION INTERNA 1 AÑO

(GARANTIA OTORGADA POR EL FABRICANTE).

ENFRIADOR DE AGUA 1 AÑO

ANTORCHAS (PROCESO MIG/TIG) 3 MESES

ANTORCHAS DE CORTE POR PLASMA 3 MESES

CONTROLES REMOTO 3 MESES

TARJETAS ELECTRONICAS DE REPUESTO 3 MESES

PARTES DE REPUESTO EN GENERAL 3 MESES

BAJO LAS CONDICIONES SIGUIENTES:1°.- Para hacer efectiva esta Póliza de Garantía no podrán exigirsemayores requisitos que la presentación de esta Póliza y copia dela factura de venta con el producto en la dirección más cercanade la fábrica, Centro de Servicio y Talleres Autorizados en laRepública Mexicana.

2°.- SOLDADORAS INDUSTRIALES INFRA S.A. DE C.V. , se comprometea reparar el producto, así como las piezas y componentes defectuososdel mismo sin ningún cargo para el comprador o a reemplazar elproducto con previa autorización de SIISA descontando el monto dedepreciación razonable por uso del equipo al momento del cambio.

3°.- El tiempo de reparación o canje, en ningún caso será mayor de 30días, contados a partir de la recepción del producto.

4°.- Las refacciones y partes pueden adquirirse en las direccionescitadas adjuntas a esta Póliza de Garantía.

ESTA GARANTIA NO ES VALIDA EN LOSSIGUIENTES CASOS:

a).- Esta Garantía no tendrá validez en el caso de que la máquina hayasido reparada o alterado su orden de funcionamiento por personas noautorizadas por SOLDADORAS INDUSTRIALES INFRA S.A. DE C.V. ,o bien que haya sido sometida a trabajos fuera de las especificacionesde la misma, abuso, negligencia o sufrido accidentes por una malainstalación o inadecuada transportación.

b).- Esta Garantía no es aplicable a consumibles tales como:tubos de contacto, boquillas, electrodos, aislantes, adaptadores,toberas portamordazas, monocoils, contactores, tableros portabirloy de conexión, relevadores, rodillos impulsores, partes electricas ypartes que sufran desgaste por el uso normal (shunts, escobillas, etc)

c).- No aplica en el caso de omitir el mantenimiento preventivode rutina indicado en el manual del propietario.

Los productos manufacturados por SIISA estan diseñados paraser usados por usuarios comerciales, industriales y personasentrenadas o con experiencia en el manejo, uso y mantenimientode maquinas para soldar y corte por plasma y SIISA no seresponsabiliza por daños directos, indirectos, incidentales o deconsecuencia, causados a terceros debido a evento de falla delequipo por no haberse instalado y usado en la forma correctaespecificada en el manual del propietario.

NOTA: EN CASO DE QUE LA PRESENTE POLIZA DE GARANTIA SEEXTRAVIARA DENTRO DEL PERIODO DE GARANTIA, SOLDADORASINDUSTRIALES INFRA S.A. DE C.V., EXTENDERA AL CONSUMIDOROTRA, PREVIA LA PRESENTACION DE LA NOTA DE COMPRA OFACTURA RESPECTIVA.

Se recomienda que estos datos se anoten, y sellen en conjuntocon el vendedor, y deberá enviarse a la planta SOLDADORASINDUSTRIALES INFRA S.A. DE C.V. , ubicada en la calle dePlásticos no. 17, Col Sn Fco. Cuautlalpan, Naucalpan de JúarezEstado de México, CP 53560

MAQUINAS SOLDADORAS ESTATICAS YCORTE POR PLASMA

ACCESORIOS

DATOS DE LA MAQUINA QUE CUBRE ESTA GARANTIA

Nombre del propietario:

Domicilio:

Modelo de la máquina:

Número de serie:

Fecha de la venta:

Nombre del vendedor:

Firma del vendedor:

Número de la factura:

VIGENTE A PARTIR DE ENERO DEL AÑO 2002 Y CANCELA A LAS ANTERIORES A ESTA FECHA

Page 22: MI 2-300 CA/CD-AF

NOTAS

Page 23: MI 2-300 CA/CD-AF

CENTRAL DE SERVICIOCENTRAL DE SERVICIO DE PLANTA

PLÁSTICOS NO. 17SAN FCO. CUAUTLALPAN

C.P. 53560, NAUCALPAN, EDO. DE MÉXICOTEL.(55) 53-58-87-74, 53-58-41-83, 53-58-44-00 FAX: 55-76-23-58

GTE.: ING HERIBERTO BUENDÍA MORALES

TALLERES AUTORIZADOS EN EL D.F.

TALLERES AUTORIZADOS EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA

BAJA CALIFORNIAEQUIPOS Y SERVICIOS DE MEXICALIRIO PRESIDIO Y GORDIANO GUZMÁN NO.1299 «B»COL. INDEPENDENCIAMEXICALI, BAJA CALIFORNIATEL: (01 686) 565 44 05FAX: (01686) 564 05 54e-mail: [email protected]´N: ADRIÁN CAMACHO

CALIFORNIA INGAS AND WELDING S DE R.L. DE C.V.MISIÓN SAN LUIS NO. 655FRACC. KINOTIJUANA, BAJA CALIFORNIATEL: (01 664) 627 01 84e-mail:equipos @hotmail.comAT´N: ARTURO CAMACHO

CAMPECHEMARPETRO S.A DE C.VAV. LUIS DONALDO COLOSIO NO. 43COL. FCO. I. MADEROCD. DEL CÁRMEN, CAMPECHETEL: (01 938) 382 08 40e-mail: [email protected]´N: SR. ÁNGEL CASTAÑEDA

DURANGOLAGACERO DE DURANGO S.A DE .CVBLVD. FRANCISCO VILLA NO. 1014-BFRACC. JARDINES DE DURANGODURANGO, DURANGOTEL: (01 618) 818 10 00, 818 99 91e-mail: [email protected]´N: LIC. PEDRO MARTÍNEZ

CHIHUAHUAHTAS INDUSTRIALES DE CHIHUAHUACEDRO NO.203COL. GRANJASCHIHUAHUA, CHIHUAHUATEL:(01 614)413 68 68e-mail: [email protected]´N:ING.SALVADOR PÉREZ

REPRES. ESPECIALIZADAS Y MANTTO. INDUSTRIALCIPRES NO.1317COL. GRANJASCHIHUAHUA, CHIHUAHUATEL: (01 614) 4 82 18 92e-mail: [email protected]´N: ING. EDMUNDO CABALLERO

JER EQUIPOS, REFACCIONES Y MATERIALESSAUCILLO NO. 6204COL. NUEVO HIPÓDROMOCD. JUÁREZ, CHIHUAHUATEL: (01 656) 619 33 61e-mail: [email protected]´N: ING. JESÚS M.ESCUDERO R.

COAHUILALAGACERO S.A DE C.VCALZADA CUAHUTÉMOC NO. 927 NORTECOL. CENTROTORREÓN, COAHUILATEL: (01 871) 717 45 49FAX. (01 871) 718 45 54e-mail: [email protected]´N: LIC. DAVID SADA

HEMA SERVICIOSPROL. COMONFORT NO. 954 SURCOL. LUIS ECHEVERRÍATORREÓN, COAHUILATEL: (01 871) 716 09 97FAX: (01 871) 716 26 93e-mail: [email protected]´N: ING. ÁLVARO HERNÁNDEZ

AGUASCALIENTESSERVICIOS Y PARTESELECTROMECÁNICAS DE AGUASCALIENTESESPAÑA NO. 401 A COL. HNOS CARREÓNAGUASCALIENTES, AGUASCALIENTESTEL: (01 449) 913 85 00 58e-mail: [email protected]´N: SR. JULIO ROSALES

COLIMASERVICIOS GUCS S.CCHÁVEZ CARRILLO NO.116VILLA DE ÁLVAREZ, COLIMATEL: (01 312) 314 91 66e-mail: [email protected]´N: ING. SEMEI GUTIÉRREZ

ESTADO DE MÉXICOJM EQUIPOS Y SERVICIOSPASEO VICENTE GUERRERO NO.220COL. VICENTE GUERREROTOLUCA, ESTADO DE MÉXICOTEL. (01 722) 213 21 69e-mail: [email protected]´N: JOAQUÍN MARTÍNEZ

HERRAMIENTAS Y SERVICIOS PROFESIONALES S.A DE C.VDR. BALMIS NO. 197 COL. DOCTORESMEXICO, D.FTEL. (01 55) 55 78 81 58FAX. (0155) 57 61 73 99e-mail: [email protected]´N: SR. RAÚL GONZÁLEZ

FÉLIX MARÍA DE LOURDES MIRANDAAV. PEDRO ENRÍQUEZ UREÑA NO. 97 INT.8EJE 10 SUR CASI CON ESQ. EJE CENTRALCOYOACÁN D.FTEL: (0155) 53 38 66 18FAX. (01 55)54 21 10 43e-mail:[email protected]´N: ING. RICADO FLORES

ALCA-TECHAV. GUADALUPE VICTORIA 21-ACOL. GUADALUPE VICTORIADEL. GUSTAVO A. MADERO D.F.TEL: (01 55) 53 23 2015FAX. (01 55)53 03 82 90e-mail:[email protected]´N: GABRIEL ALCALÁ

TESSI SOLDADORAS Y REFACCIONESGRANADA NO. 60- A INT.3COL. MORELOS MÉXICO. D.F.TEL. (01 55) 55 29 10 10FAX. (01 55) 55 26 41 70e-mail: [email protected]´N: ING. RICARDO CARAVANTES

SERVICIO TÉCNICO A SOLDADORASXANAMBRES NO. 71COL. TEZOZOMOCAZCAPOTZALCO, MÉXICO, D.F.TEL: (01 55) 53 18 43 55e-mail: [email protected]´N: ING. MARIO ALBERTO MENDOZA

SIGMA SERVICIO 2000CALZ. DE LAS ARMAS NO. 2001COL. AMPLIACIÓN SAN PEDRO XALPAAZCAPOTZALCO, MEXICO, D.F.TEL: (01 55) 53 59 29 82e-mail: [email protected]´N: JAVIER LIERA Y/O GABRIEL LIERA

BAJA CALIFORNIA SURARIES TECNOLOGÍAFRANCISCO KING NO.800 ESQ. HÉROES DEINDEPENDENCIACOL. ESTERITOLA PAZ, BAJA CALIFORNIA SURTEL. (01 612) 128 58 88e-mail: [email protected]´N: GRACIELA CAMPOS VALENZUELA

SERVICIOS ELECTROMECÁNICOS Y ESTRUCTURALESCHIHUAHUA NO. 521 Z.CFRONTERA, COAHUILATEL: (01 866) 635 07 42e-mail:[email protected]´N: SRITA: RAQUEL GONZÁLEZ / JUAN EULOGIO GARCÍA

SERVICIOS ELECTROMECÁNICOS Y ESTRUCTURALESCARR. SALTILLO-MTY KM 10,5RAMOS ARIZPE, COAHUILATEL: ( 844) 488 617 18 44e-mail: [email protected]´N: JUAN GONZÁLEZ

GUERREROELECTRO INDUSTRIALAVENIDA CUAUHTÉMOC # 125COL. PROGRESOACAPULCO, GUERREROTEL: (01 744) 486 08 58e-mail: [email protected]´N: ALEJANDRO VIVAS GARCÍA

GUANAJUATOSOLDADURAS Y DISTRIBUCIONES FRANCO S.ADE C.VBLVD. HIDALGO NO. 1301COL. ALAMOSSALAMANCA, GUANAJUATOTEL: (01 464) 647 54 00FAX: (01 464) 648 30 72e-mail: [email protected]´N: GERARDO FRANCO

SERVICIO RESMASCHICAGO NO. 501 ESQ. LOS ÁNGELESCOL. LAS AMÉRICASLEÓN, GUANAJUATOTEL: (01 477) 715 57 24e-mail: [email protected]´N: SR. LUIS ALVARADO

LOGÍSTICA OROS S.A DE C.VAV. BARRANCA NO. 158COL. TLACOPATOLUCA, EDO. MÉXTEL: (01 722) 237 03 46FAX: (01 722) 237 51 03e-mail: [email protected]´N: SR. EDGAR GARCÍA

SERVITECSAN LORENZO NO. 3 BCOL. STA. LILIANAUCALPAN. EDO. MÉXTEL/FAX: (01 55) 21 66 70 08e-mail: [email protected]´N: SR. BLAS GONZÁLEZ

HIDALGOCASA FUENTES DE HIDALGO S.A DE C.VCARR. VITO-REFUGIO NO. 26COL. 2a SECCIÓNVITO ATOTONILCO DE TULA, HIDALGOTEL: (01 778) 735 13 33e-mail: [email protected]´N: EDGAR FUENTES

DISTRIBUIDORA HUMIC. AZUCENA NO. 209AMPL. SANTA JULIAPACHUCA DE SOTO, HIDALGOTEL: (01 771) 718 41 13, 153 19 26e-mail: [email protected]´N: XOCHITL ÁBREGO

JALISCOARCOTECNIAING. ALBERTO CÁRDENAS JIMÉNEZ NO.786CD. GUZMÁN, JALISCOTEL Y FAX: (01 341) 413 23 68e-mail: [email protected]´N: DANIEL RIVAS

Page 24: MI 2-300 CA/CD-AF

MICHOACÁNPERFILES Y HERRAMIENTAS DE MORELIA S.ADE C.VGERTRUDIS BOCANEGRA NO. 898COL. VENTURA PUENTEMORELIA, MICHOACÁNTEL: (01 443) 313 85 50e-mail: [email protected]´N: SR. RUBÉN TOSCANO

HERRAMIENTAS Y MOTORES DE MORELIACALLE DR.SALVADOR PINEDA NO. 53DR. MIGUEL SILVAMORELIA, MICHOACÁNTEL: (01 443) 313 55 69e-mail: [email protected]´N: PASTOR SOSA

AUTÓGENA MARTÍNEZ DE ZAMORAJUÁREZ NO.499 OTE.ZAMORA, MICHOACÁNTEL: (01 351) 520 208e-mail: [email protected]´N: JORGE MARTÍNEZ S.

BOBINADOS INDUSTRIALES DEL PACÍFICOPLAN DE IGUALA NO. 61COL. CENTROCD. LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁNTEL: (01 753) 537 26 06e-mail: [email protected]´N: RODOLFO ADÁN SALAZÁR

PUEBLATÉCNICA Y SERVICIO ESPECIALIZADOAV. INDEPENDENCIA NO. 425- BCOL. CASA BLANCAPUEBLA, PUEBLATEL: (01 222) 253 04 08FAX: (01222) 253 03 48e-mail: [email protected]´N: JAVIER CORTINA

QUERÉTAROSOLDADORAS INDUSTRIALES DE QUERÉTAROCALLE FLORIDA NO. 41COL. FLORIDAQUERÉTARO, QUERÉTAROTEL: (01 442) 216 60 90e-mail: [email protected]´N: GUILLERMO LAZCANO

SAN LUIS POTOSÍSERVITÉCNICA GRIMALDO S.A DE C.VAV. INDUSTRIAS 3330ZONA INDUSTRIALSAN LUIS POTOSÍ, SLPTEL: (01 444) 824 95 57FAX: (01 444) 824 59 27e-mail:[email protected]´N: SR. JOSÉ ASCENCIÓN GRIMALDO

SINALOAINDUSTRIAL ELÉCTRICO MIRAMONTESBLVD. E. ZAPATA NO. 1423 PTE.FRACC. LOS PINOSCULIACÁN, SINALOATEL: (01 667) 761 34 62e-mail:[email protected],[email protected]´N: ING. CÉSAR MIRAMONTES Y/O CLAUDIAALARCÓN

TALLER ERENAGRAL. PESQUEIRA NO. 1008COL. OBRERAMAZATLÁN, SINALOATEL Y FAX. (01 669) 982 16 99e-mail:[email protected]´N: VÍCTOR NAVA

ARIES TECNOLOGÍABELISARIO DOMÍNGUEZ NO. 18 SURCOL. CENTROLOS MOCHIS, SINALOATEL. (01 668) 818 52 53e-mail:[email protected]´N: SR. HUMBERTO ARCE OCHOA

TABASCOSERVICIO LÁZARO E HIJOS S.A DE C.VCERRADA NUEVO TABASCO NO. 55-3MIGUEL HIDALGO 1a SECCIÓNVILLAHERMOSA, TABASCOTEL: (01 993) 350 22 85e-mail:[email protected]´N: LIC. MA. DE JESÚS RODRÍGUEZ

TAMAULIPASCEDILLO CASTILLO DANIELREPÚBLICA DEL SALVADOR NO. 29COL. MODELOMATAMOROS, TAMAULIPASTEL: (01 868) 813 70 10e-mail:[email protected] .mxAT´N: DANIEL CEDILLO

MARIO ALBERTO GARZA GARZACALLE PERÚ NO. 3806COL. SAN RAFAELNUEVO LAREDO, TAMAULIPASe-mail:[email protected]´N: MARIO ALBERTO GARZA

SOLDADURAS ORTA S.A DE C.VLAREDO NO. 102-ACOL. GUADALUPE MAINEROTAMPICO, TAMAULIPASTEL:( 01 833) 21429 93e-mail:[email protected]´N: JOSÉ LUIS ORTA

VERACRUZMACRO SERVICIOS VILLAFUERTE S.A. DE C.V.AV. JUAN ESCUTIA NO. 1001COL. PALMA SOLACOATZACOALCOS, VERACRUZTEL: (01 921) 214 51 71FAX.( 01 921) 215 19 03e-mail: [email protected]´N: ANTONIO GORRA

AUTÓGENA INDUSTRIAL MINATITLAN S.A.JUSTO SIERRA ESQ. REVOLUCIÓNCOL. RUÍZ CORTÍNEZMINATITLÁN, VERACRUZTEL: (01 922) 223 42 11FAX: (01 922) 223 68 33e-mail: [email protected]´N: ING. ENRIQUE RAMÍREZ

SOLDADURAS Y REFACCIONES DEL CENTRO S.A . DE C.V.AV. CUAUHTÉMOC NO. 2996COL. CENTROVERACRUZ, VERACRUZTEL: (01 229) 155 32 30e-mail: [email protected]´N: AURORA SANTOS

SERVICIO ELECTROMECÁNICO INDUSTRIALCALLE J.B. LOBOS NO.1341-BCOL. 21 DE ABRILVERACRUZ, VERACRUZTEL:( 01 229) 938 60 81e-mail:[email protected]´N: JORGE GARCÍA

SOLDADURAS Y REFACCIONES DEL CENTRO S.A. D E C.V.CAMINO NACIONAL NO. 333CONGREGACIÓN VICENTE GUERRERORÍO BLANCO, VERACRUZTEL: (01 272) 725 20 56e-mail: [email protected]´N: DIANA CASTILLO

SUMINISTROS INDUSTRIALES DE LA FUENTE S.A DE C.VNORTE 13 NO. 624 BCOL. LOURDESORIZABA, VERACRUZTEL: (01 272) 725 77 56FAX:( 01 272) 726 36 66e-mail: [email protected]´N: MARCO ANTONIO MORALES

JHGIX S.A DE C.VAUT. XALAPA-COATEPEC KM. 3 NO. 44COL. BENITO JUÁREZ NORTEXALAPA, VERACRUZTEL: (01 228) 812 46 04FAX: (01 228) 812 46 05e-mail: [email protected]´N: OCTAVIO JIMÉNEZ

JHGIX S.A DE C.VBOULEVARD LÁZARO CÁRDENAS NO. 1124-BCOL. PALMA SOLAPOZARICA, VERACRUZe-mail: [email protected]: (01 782) 822 29 94

OAXACAPOWER MACHINESSÍMBOLOS PATRIOS NO. 900REFORMA AGRARIAOAXACA, OAXACATEL;(01 951) 516 66 56e-mail:[email protected]: [email protected]´N: ALFREDO TORRES

SOLDADURAS Y REFACCIONES DEL CENTROS.A. DE C.V.AV. 5 DE MAYO NO. 1847COL. TUXTEPEC, OAXACATEL Y FAX.(01 287) 875 35 11e-mail: [email protected]´N: AMALIO AMECA

YUCATÁNSERVICIO PARA EQUIPOS DE SOLDADURACALLE 43 NO. 445 POR 50 Y 52COL. CENTROMÉRIDA, YUCATÁNTEL:(01 999) 924 57 84 , 01 800 112 24 57e-mail: [email protected]´N: SR. JOSÉ GONZÁLO CASTILLO

MORELOSGHP INDUSTRIALCALLE ANAHUAC S/NCOL. EL PORVENIRJIUTEPEC, MORELOSTEL: (01 777) 320 73 05FAX: (01 777) 320 15 64e-mail: [email protected]´N: SR. HUMBERTO GUTIÉRREZ RAMÍREZ

MSD GASES Y SOLDADURAAV. EJE NORTE SUR 436AMP. OTILIO MONTAÑOJIUTEPEC, MORELOSTEL: (01 777) 321 92 41e-mail: [email protected]´N: SRITA. SARA LILIA LÓPEZ HERNÁNDEZ

NUEVO LEÓNDELTA WELD S.A DE C.VAV. MORONES PRIETO NO. 1356COL. ESMERALDAGUADALUPE, NUEVO LEÓNTEL: (01 818) 354 88 20e-mail: [email protected]´N: DANIEL TOLENTINO

SERVISOLDADORAS MONTERREYGUERRERO NO. 3000 INT. BCOL. DEL PRADOMONTERREY, NUEVO LEÓNTEL: (01 818) 374 21 66AT´N: RAÚL CERDA

MATERIALES Y REPRES. LAGACEROAV. COLÓN 2011 OTE.COL. ERMINALMONTERREY, NUEVO LEÓNTEL:(01 818) 372 09 28e-mail: [email protected]´N: ÓSCAR HERNÁNDEZ

SONORASEMYRTLAXCALA NO. 331HERMOSILLO, SONORATEL: (01 662) 218 63 07e-mail:[email protected]´N: JORGE ROMÁN GONZÁLEZ

MERCADO DE LA SOLDADURAFÉLIX U. GÓMEZ NO. 3500-A NORTEFRACC. JUANA DE ARCOMONTERREY, NUEVO LEÓNTEL: (01 818) 351 55 52e-mail: [email protected]´N: ARNOLDO CÁRDENAS

TÉCNICOS RIMAG S.A DE C.VGANTE NO. 29 SECTOR REFORMAGUADALAJARA, JALISCOTEL: (01 333) 619 44 56, 619 95 97, 619 43 35FAX: (01 333) 619 40 73e-mail: [email protected]´N: SR. SALVADOR RIVAS Y/O SR. ADALBERTO RIVAS

PARRA SOLDADURA EQUIPOS Y SERVICIOSKM. 0,5 CARR. ARANDAS-TEPAARANDAS, JALISCOTEL: (01 348) 783 13 00e-mail: [email protected]´N: JUAN PARRA TORRES

INFRA SERVICIO VALLARTAAV. POLITÉCNICO NO. 86COL. EDUCACIONPUERTO VALLARTA, JALISCOTEL: (01 322) 225 56 53e-mail: [email protected]´N: SERAFÍN ACEVEDO

Page 25: MI 2-300 CA/CD-AF

SOLDADORAS INDUSTRIALES INFRA, S.A. DE C.V.Plásticos No. 17 Col. San Francisco Cuautlalpan C.P. 53560Naucalpan de Juárez Edo. de MéxicoTels: (55) 53-58-41-83 53-58-87-74 53-58-44-00Fax: (55) 55-76-23-58

EL PODER DE LA ALTA TECNOLOGIA