mi experiencia de cambio, vivida en el programa de formación proyecto tit@

4
Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto Tit@ Educación digital para todos Mi experiencia vivida en el programa de formación del proyecto tit@ ha sido maravillosa, no solo por lo aprendido, sino también, por las relaciones establecidas con las personas de equipo pedagógico y con mis compañeros con quienes iniciamos, como es mi caso, la exploración y el reto de ser agentes trasformadores de los procesos educativos de mi Santiago de Cali. Y hoy ad portas de la finalización de una de las fases en la que estamos, nos han pedido la escritura de una crónica, actividad que para muchos de nosotros, y espero que si alguno de mis compañeros llega a leer la mía no se vaya a molestar conmigo, y muy a pesar de ser docentes, es onerosa, dispendiosa y difícil, pues muchos de nosotros aunque tenemos el hábito de leer no así el de escribir. La ironía, me perdonan si no es la expresión correcta, del ser docente y no escribir hoy 12 de noviembre de 2014, se congracia en la sala de computo, donde todos estamos sentados realizando el trabajo en cuestión, con un silencio sepulcral, interrumpido ocasionalmente por algún apunte o comentario de mis colegas, pues los chistes están a la orden del día; quizá el silencio se deba a nuestras profundas reflexiones sobre lo aprendido y lo vivido con tit@ y un poco a la preocupación de elaborar una buena crónica. Sí tit@, un nombre femenino que siempre se quedara grabado en mi mente como una muy buena experiencia en mi vida y porque no decirlo, una de las mejores, pues con ella no solamente estoy transformado mi practica laboral, sino también transformándome como persona; ella nos invitó a realizar este recorrido enriquecedor para quienes participamos en él y hoy estamos a punto para iniciar una nueva fase, y no me refiero solamente a

Upload: januxc

Post on 09-Aug-2015

45 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto  Tit@

Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de FormaciónProyecto Tit@

Educación digital para todos

Mi experiencia vivida en el programa de formación del proyecto tit@ ha sido maravillosa, no solo por lo aprendido, sino también, por las relaciones establecidas con las personas de equipo pedagógico y con mis compañeros con quienes iniciamos, como es mi caso, la exploración y el reto de ser agentes trasformadores de los procesos educativos de mi Santiago de Cali. Y hoy ad portas de la finalización de una de las fases en la que estamos, nos han pedido la escritura de una crónica, actividad que para muchos de nosotros, y espero que si alguno de mis compañeros llega a leer la mía no se vaya a molestar conmigo, y muy a pesar de ser docentes, es onerosa, dispendiosa y difícil, pues muchos de nosotros aunque tenemos el hábito de leer no así el de escribir.

La ironía, me perdonan si no es la expresión correcta, del ser docente y no escribir hoy 12 de noviembre de 2014, se congracia en la sala de computo, donde todos estamos sentados realizando el trabajo en cuestión, con un silencio sepulcral, interrumpido ocasionalmente por algún apunte o comentario de mis colegas, pues los chistes están a la orden del día; quizá el silencio se deba a nuestras profundas reflexiones sobre lo aprendido y lo vivido con tit@ y un poco a la preocupación de elaborar una buena crónica.

Sí tit@, un nombre femenino que siempre se quedara grabado en mi mente como una muy buena experiencia en mi vida y porque no decirlo, una de las mejores, pues con ella no solamente estoy transformado mi practica laboral, sino también transformándome como persona; ella nos invitó a realizar este recorrido enriquecedor para quienes participamos en él y hoy estamos a punto para iniciar una nueva fase, y no me refiero solamente a la de ser formadores, es, al deber que tenemos en aprovechar y apropiarnos de lo que hasta el momento compartimos en este escenario de prácticas, vivencias personales y de elaboración intelectual, el deber con nosotros mismos de ser los heraldos y agentes de por así decirlo de una transformación educativa, y llevar lo aprendido a otros lugares, a otras personas, amigos, colegas y estudiantes, para darle sentido y construir un significado conjunto y no dejarlo solo como una experiencia más.

De lo anterior, una pregunta ronda en mi cabeza y cada vez que lo pienso más, ella se arraiga más a mis pensamientos por la importancia de esta experiencia formativa, y es ¿que hace de tit@, en particular del programa de formación, algo tan especial, cuando cualquier proceso educativo que se precie de ser serio, evidentemente genera cambios o transformaciones que contribuyen al crecimiento personal y comunitario? O ¿Cuál es su corpus?, como diría mi apreciado compañero Roland.

Page 2: Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto  Tit@

No sé si la respuesta a la pregunta anterior, sea suficiente con explicar, que es el proyecto Tit@, cuales sus objetivos y el porqué del programa de formación, y digo no sé, porque temo que al hacerlo caiga en reduccionismos o simplemente me convierta en un “copiador y pegador”, pues la información del proyecto se puede encontrar en su página web (https://tita.univalle.edu.co/moodle/), y no sé, si al explicar los momentos de la formación pueda expresar el mensaje y el sentido del programa, pues todo esto es, algo más que una meta por alcanzar, con unos objetivos hasta el momento cumplidos y otros por lograr.

Cada vez que lo pienso con más detenimiento, las respuestas a las preguntas planteadas, están en, y de eso estoy seguro, la humanidad de las personas que hacen, y pronto harán parte del proceso, en mis compañeros de jornadas, en el equipo pedagógico y los administrativos del programa de formación. Están en la intervenciones meticulosamente elaboradas del compañero Roland, en los aportes técnicos del compañero francisco, en la alegría contagiosa de nuestra compañera Liliana, en las experiencias de Ledda y la energía de Rosalba, en el carisma de Guillermo, en la calma de Fulgencio, en los apuntes interesante y jocosos de Jorge, en la web de Wilson G, en el conocimiento de Diana, en la dedicación de Roberto, en el trabajo incansable de Adriana y de tantos otros que me disculparan sino los nombro, y no lo hago simplemente porque mi memoria no es muy prodigiosa.

Todos hacemos parte del corazón de Tit@, pues ha sido fundado sobre la idea de “Mejorar los niveles de calidad  educativa y la apropiación de competencias del siglo XXI… en estudiantes, docentes y directivos docentes relacionados con el proceso enseñanza- aprendizaje – evaluación del sistema educativo público en Santiago de

Cali.”, y estoy convencido que su forma de latir o su ritmo, si se prefiere, está en lo que hacemos y seguiremos haciendo, está en aquellos que creemos y tenemos la convicción de lo que aquí empezamos a construir no solamente es importante sino necesario, pues nuestros estudiantes lo demandan como una necesidad sentida de su entorno; también es, la oportunidad de abrirnos a otros mundos, dar vía libre a la imaginación, la creatividad y la innovación en pro de nuestra y la educación de todos.

Por otro lado el hacer la descripción de cada momento del programa de formación, puede ocasionar a quien vaya a leer este documento, y existe la posibilidad que alguien se vea tentado a hacerlo, vea en él la descripción de un proceso base para otros programas que en el futuro se oferten en otros contextos, o que puedan pensar que es más de lo mismo que se viene ofreciendo dada la importancia de las TIC como medios que potencian la enseñanza-aprendizaje. y la verdad no es lo que deseo pues tit@ y como lo exprese anteriormente es una oportunidad, para mí, con un objetivo no escrito, de transformar una parte de nuestro pensamiento y en consecuencia nuestro hacer, es la que enriquece, la que crea, destruye y reconstruye experiencias innovadoras de práctica y hace de nuestra profesión un reto positivo por superarnos cada vez más y ser agentes que potencian lo que hacemos en el aula

Page 3: Mi experiencia de cambio, vivida en el programa de Formación Proyecto  Tit@

apoyados en las TIC, muy importante por aquello de las competencias del siglo XXI y las necesidades de formación de los jóvenes de hoy, los “nativos digitales”.

Hoy 13 de noviembre, después del recorrido que inicie el 15 de octubre del 2014 y de mi dedicación exclusiva con el programa puedo afirmar que mi visión es otra, que tengo un reto y una oportunidad más como persona y como profesional, y lo debo a las personas que me regalaron y me aportaron mucho de sí desde su conocimiento, experiencia y humanidad, todos ellos contribuyeron y también me di la oportunidad de hacer lo mismo, con mi formación, es por ello que puedo decir que mi riqueza es más grande, que tengo más inquietudes y también respuestas sobre el cómo debo afrontar los nuevos retos como profesional y llevar esta experiencia al aula, a mis amigos y compañeros. Y también tengo la certeza, de que puedo contar con mis compañeros tit@, como ellos pueden contar conmigo, pues Tit@ es nuestra comunidad.