mi historia -...

16
Licenciada en artes escénicas con énfasis en teatro de la Universidad de Caldas con profundización en dirección escénica. Fundadora y ex-integrante de la Compañía de Teatro Chicos del Jardín de Manizales donde inició su práctica profesional de manera independiente, haciendo aportes significativos en cuánto a actuación, dirección, investigación y dramaturgia teatral. Ha tenido experiencia en grupos de teatro como “Agrupación Teatral Los Imbéciles”, “Teatro de las Alas” y “Teatro La Brújula Mágica”. Desde 2009 se desempeña como docente de teatro enfocando su enseñanza a personas con discapacidad y enfermedad mental, labor que la hace merecedora de Reconocimiento en Nota de Estilo por su labor social por parte del Concejo de Manizales en 2015. Además desde 2014 es la coordinadora del Festival de Los Sueños: Arte y Diversidad de la Corporación Alberto Arango Restrepo -CEDER. Algunos de sus cuentos, textos dramatúrgicos y ensayos de teoría teatral han sido publicados en diferentes medios destacándose entre ellos la Revista Colombiana de las Artes Escénicas, la Revista Cazamoscas y la Antología RELATA 2011. En 2009 fue seleccionada para representar a la Universidad de Caldas dentro del proyecto “Aprender Inglés a través del Teatro” con la obra “Interior” presentada en “The Royal University Thetre of Liége TURLG” (Bélgica); “The Instituut Voor Theaterwetenschap” (Amsterdam- Holanda) y en “Universidad de Bologna” (Italia). En ese mismo año es seleccionada también para ser participante del II proyecto de Investigación y Creación de la Red Latinoamericana de Creación e Investigación de Teatro Universitario en la ciudad de Mendoza- Argentina, dentro del Encuentro Nacional e Internacional de Carreras Universitarias en Teatro (ENICUT). Actualmente es actriz, dramaturga y directora general de “Pata de Conejo Compañía de Teatro” de la Ciudad de Manizales, una compañía de Teatro que nace como un laboratorio de experimentación en el campo de las artes escénicas involucrando conocimientos de arquitectura, diseño ambiental, imagen en movimiento, literatura y música en vivo para la realización de una puesta en escena. MI HISTORIA ANDREA MARÍN ARCILA LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS

Upload: phungmien

Post on 04-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Licenciada en artes escénicas con énfasis en teatro de la Universidad de Caldas con profundización en dirección escénica. Fundadora y ex-integrante de la Compañía de Teatro Chicos del Jardín de Manizales donde inició su práctica profesional de manera independiente, haciendo aportes significativos en cuánto a actuación, dirección, investigación y dramaturgia teatral. Ha tenido experiencia en grupos de teatro como “Agrupación Teatral Los Imbéciles”, “Teatro de las Alas” y “Teatro La Brújula Mágica”.

Desde 2009 se desempeña como docente de teatro enfocando su enseñanza a personas con discapacidad y enfermedad mental, labor que la hace merecedora de Reconocimiento en Nota de Estilo por su labor social por parte del Concejo de Manizales en 2015. Además desde 2014 es la coordinadora del Festival de Los Sueños: Arte y Diversidad de la Corporación Alberto Arango Restrepo -CEDER.

Algunos de sus cuentos, textos dramatúrgicos y ensayos de teoría teatral han sido publicados en diferentes medios destacándose entre ellos la Revista Colombiana de las Artes Escénicas, la Revista Cazamoscas y la Antología RELATA 2011.

En 2009 fue seleccionada para representar a la Universidad de Caldas dentro del proyecto “Aprender Inglés a través del Teatro” con la obra “Interior” presentada en “The Royal University Thetre of Liége TURLG” (Bélgica); “The Instituut Voor Theaterwetenschap” (Amsterdam- Holanda) y en “Universidad de Bologna” (Italia). En ese mismo año es seleccionada también para ser participante del II proyecto de Investigación y Creación de la Red Latinoamericana de Creación e Investigación de Teatro Universitario en la ciudad de Mendoza- Argentina, dentro del Encuentro Nacional e Internacional de Carreras Universitarias en Teatro (ENICUT).

Actualmente es actriz, dramaturga y directora general de “Pata de Conejo Compañía de Teatro” de la Ciudad de Manizales, una compañía de Teatro que nace como un laboratorio de experimentación en el campo de las artes escénicas involucrando conocimientos de arquitectura, diseño ambiental, imagen en movimiento, literatura y música en vivo para la realización de una puesta en escena.

MI HISTORIA

ANDREA MARÍN ARCILA LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS

El Mg. David Carmona Patiño es Licenciado en artes escénicas con énfasis en teatro, egresado de la Universidad de Caldas en el año 2010, Magíster en Artes Escénicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid 2012, Técnico en Diseño Gráfico 2009, Técnico en montaje y construcción escenográfica 2013.Ha participado en diferentes creaciones teatrales, procesos pedagógicos, comunitarios, académicos, investigativos e intercambios universitarios que le han permitido visitar países como Argentina, España, Holanda, Italia, Francia y Bélgica, en calidad de estudiante, tallerista, actor, investigador y creador.Méritos:Exaltación Pública y Mención de la Universidad de Caldas por representación en eventos artísticos, culturales y académicos. Resolución 001017. Septiembre 28 de 2009 en ceremonia de reconocimientos.Ganador del Concurso Incu-Arte 2009 destinado a jóvenes emprendedores de la cultura y el arte, patrocinado por el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, el Ministerio de Cultura de Colombia y la Universidad de Caldas.Ganador del programa nacional de estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia en la modalidad: RESIDENCIAS TEATRALES NACIONALES E INTERNACIONALES (Resolución 1677 del 30 de agosto de 2011), con el proyecto: Formas de Comunicación y lenguajes teatrales contemporáneos.Ganador del programa nacional de estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia en la modalidad: BECA DE CIRCULACIÓN NACIONAL 2015: itinerancias por Colombia, con la obra: “De la tierra a la luna” de la compañía Los Chicos del Jardín.Se ha desempeñado como docente Universitario y de Instituciones educativas de la ciudad de Manizales, fue el representante de artes escénicas ante el concejo municipal de cultura 2013 – 2015. Actualmente es el director de la compañía teatral Los Chicos del Jardín, quienes gestionan el proyecto: El Jardín – Sala de Teatro, concertada con el Ministerio de Cultura y donde se realizan procesos de formación, investigación, creación, programación y proyección de las artes escénicas, haciendo parte de la ruta del teatro de Manizales.

MI HISTORIA

LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS

DAVID HUMBERTO CARMONA PATIÑO

Licenciada en artes escénicas con énfasis en teatro de la Universidad de Caldas de Manizales, es una mujer de tierras cafeteras, apasionada y disciplinada con lo que es y ha elegido ser.Estudió francés en Suiza y danza árabe en Egipto, en donde vivió siete meses aprendiendo y descubriendo la danza oriental y su cultura, que le sirvió no solo para su crecimiento personal y profesional sino también para iniciar proyectos de visibilización social, con la comunidad de mujeres transexuales (algunas en prostitución) en Manizales y Bogotá, con la colaboración de la red trans, corporación Red somos y la fundación Armario abierto. El proyecto consiste, en que a partir de la danza árabe se crea un montaje en donde las mujeres trans se muestran en otro rol, en otra faceta, diferente a la que estamos acostumbrados a ver, mitigando horas de drogadicción, prostitución y alcoholismo. Se encargan ellas mismas de educar a una sociedad a la tolerancia, al respeto y a la convivencia en un mismo mundo, donde la diferencia no es pecado y la igualdad deja de ser utopía!

TRAYECTORIA EN TEATRO:

-“La muchacha de los libros usados” - “Ladrillo portante de celda circular” -“Así nos quemen los labios” -“Utopía y desilusión”-“Nosotros”-“Alicia esto no es una maravilla”-“Quizás”

TRAYECTORIA EN TELEVISION Y CINE:

-Arrepentidos NAT GEO-Alias el mexicano FOX - RCN-El capo FOX-RCN-La maldición del paraíso VISTA-RCN-Sala de Urgencias primera y segunda temporada RESONANT-RCN-La luz de mis ojos DRAMAX-RCN-Película colombiana “Angustia” productora doshermanos-Película francesa “Au prenom du fils” 64ª FILMS

MI HISTORIA

LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS

TATIANA HURTADO ARIZA

Carlos A. Martínez Martínez, artista manizaleño, egresado del programa de Artes Plásticas de la Universidad de Caldas en el año 2015. También egresado del programa de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás en el año 2002. Ha dedicado varios años de su vida a la docencia en las áreas de las artes y las humanidades tanto en instituciones públicas como privadas. En los últimos años su producción artística ha girado alrededor de la escultura de objetos cotidianos, que materializa a través de la madera, el hierro y el hormigón. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en ciudades como Manizales, Pereira y Medellín; y para el próximo mes de septiembre de este año se encuentra invitado a exponer parte de su serie escultórica “Objetos Naturales” en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.

MI HISTORIA

ARTES PLÁSTICAS

CARLOS ARTURO MARTINEZ MARTINEZ

Daniel Mayorquin es egresado de la Universidad de Caldas desde el año 2015 con el grado de Maestro en Artes Plásticas, en su paso por la academia fue desarrollando proyectos artísticos bajo diferentes técnicas de grabado. El artista recrea multitudes en circunstancias contemporáneas, muchas de las situaciones son captadas en Manizales pero se presenta en las demás ciudades del país, este tipo propuesta le permitió participar en eventos de gran prestigio a nivel nacional; en el año 2014 participa en Imagen Regional 8 con una serie de grabados expuestos en el Banco de la Republica de Medellín, ese mismo año participo en la 2 Bienal Internacional de Arte Mural y Popular en Cali, donde exploro el grabado expandido produciendo una obra cuyas dimensiones son 1.20x 9.60 metros, se encuentra instalada en el túnel peatonal de la terminal de transporte de Cali.

Participo en el 15 Salón Regional de Artistas del Ministerio de Cultura en el año 2015, para el que realizo un proyecto que surgió del desabastecimiento de agua en Manizales en el año 2011, expuestos en el Museo del Agua de EPM en Medellín, asimismo trabajo en la producción y logística de este evento realizado en la Casa del Encuentro del Museo de Antioquia ; en la itinerancia del 15SRA realizada en Manizales, además realizo labores de montaje, los diseños de catálogos, postales, fichas técnicas y pendones, las salas expositivas fueron en el Centro Colombo Americano, Alianza Francesa, Museo del Barrio y el Palacio de Bellas Artes donde sus grabados fueron expuestos.

Comenzando el 2016 realizo la escultura insignia para el Plan Madrinas y Padrinos de la oficina de egresados de la Universidad de Caldas. Actualmente trabaja en una escultura urbana en homenaje a la enfermería con la ANEC Caldas y la Alcaldía de Manizales

MI HISTORIA

ARTES PLÁSTICAS

DANIEL GIL MAYORQUÍN

La maestra Helly Hernández es artista plástica egresada de la Universidad de Caldas en enero del 2016, durante el transcurso del pregrado realizó dos exposiciones individuales, la primera, en la pinacoteca de Bellas Artes en Manizales, y la segunda, en la Universidad tecnológica de Pereira. Ha participado de numerosas exposiciones colectivas a nivel nacional, actualmente participa en la “segunda muestra de arte contemporáneo de Manizales en Medellín” y próximamente en “NIO 5, muestra internacional de vídeo arte” en Pereira, exposición alterna al AÚN 44 salón nacional de artistas.

Durante su vida profesional ha trabajado y continúa trabajando en fundaciones, aplicando el arte como una herramienta pedagógica en la formación de niños y jóvenes de población vulnerable.

MI HISTORIA

ARTES PLÁSTICAS

HELLY JOHANA HERNÁNDEZ OSPINA

Maestra en Artes Plásticas de la Universidad de Caldas. Para el año 2011 la maestra en Artes participa en la Muestra Internacional ENTRELINGUAS que se da en la ciudad de Pelotas-Brasil, continuando su participación en exposiciones colectivas en el Centro Colombo Americano, La Alianza Francesa, La Universidad Nacional y la Pinacoteca del Palacio de Bellas Artes en la ciudad de Manizales además del Centro Cultural de la Facultad de Artes en Medellín. Lo que la llevó a participar como residente en el Taller de creación “Un lugar Habitable es un Evento” en la Universidad de Antioquia en el año 2012.

En el año 2014 fue beneficiaria de la Beca Santander Universidades la cual le permite realizar un intercambio estudiantil en la Universidad de Guadalajara de México. Ese mismo año, presenta su primera exposición individual titulada “DELICADO” en la Pinacoteca del Palacio de Bellas Artes. Ya en el año 2015 participa en la Muestra de Arte Contemporáneo de Manizales en Medellín. Y en 2016 obtiene su título de Maestra en Artes Plásticas con la presentación de su Tesis “Regalos visuales para miradas perdidas” siendo esta postulada como tesis meritoria. La cual fue seleccionada en el proyecto de las mejores tesis del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, siendo una de los 38 exponentes en el Proyecto Tesis 2016. En la actualidad Sonnia Yepez, ha sido seleccionada en el 44 Salón Nacional de Artistas que tendrá como cede la ciudad de Pereira, evento que se llevará a cabo del 16 de septiembre al 14 de noviembre del presente año.

MI HISTORIA

ARTES PLÁSTICAS

SONNIA PAOLA YEPES SOLARTE

Mariana Álvarez Matijasevic es Diseñadora Visual, egresada de la Universidad de Caldas en el año 2007. Después de recorrer el occidente de Latinoamérica, se radicó en Santiago de Chile donde estudió Ilustración. Posteriormente viajó a Barcelona, donde estudió una maestría en Tipografía. Informalmente también ha estudiado confección y alfarería, y de manera autodidacta estudia constantemente sobre sostenibilidad, ecología, educación, derechos de los animales, equidad de género y consumo responsable.

Creadora del blog Cualquier cosita es cariño, con el que fue ganadora de los premios Bitácoras a mejor blog de innovación y sostenibilidad en 2015. Combina el trabajo como diseñadora independiente y docente de la Universidad Pontificia Bolivariana y la Fundación Universitaria Bellas Artes en Medellín, con procesos de comunicación, educación y colaboración en linea a través de su blog, en el que comparte su proceso personal en la búsqueda de una vida sostenible, y del colectivo ¡Hola eco! —del cual es fundadora y miembro del equipo base— que funciona como punto de encuentro y colaboración para blogueros con una pasión en común: la sostenibilidad.

Ha trabajado como diseñadora independiente desde 2007, casi siempre vinculándose a proyectos que están alineados con su manera de ver el mundo, en empresas y organizaciones en Colombia, Chile, Honduras y Holanda. También ha trabajado como voluntaria para ONGs de Guatemala, India, Burkina Faso, Kenia, Tailandia, Camerún y Tayikistán, con proyectos enfocados en el diseño editorial, la tipografía y la ilustración, y pudiendo experimentar de manera mucho más directa el papel del diseño en la sostenibilidad y el desarrollo humano.

MI HISTORIA

DISEÑO VISUAL

MARIANA ÁLVAREZ MATIJASEVIC

El Dr. Mario Fernando Uribe Orozco es egresado del programa Diseño Visual de la Universidad de Caldas, actualmente cumple 16 años de ejercicio profesional dedicado al campo del diseño de información. Durante su trayectoria profesional se ha destacado en áreas como la imagen digital, multimedia, animación, publicidad, la comunicación mediada por la tecnología y la investigación en diseño.

Ha sido docente en los pregrados de Diseño de la Comunicación Gráfica, Comunicación Publicitaria y Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Occidente (Cali – Colombia); adicionalmente, se ha desempeñado como profesor de postgrado en la especialización de Comunicación Organizacional de la misma institución. Es investigador, miembro del grupo Diseño, Mediación e Interacción y director de la línea Diseño y Mediación. Durante el año 2016 finalizó el proyecto “Plan de mejoramiento integral del sistema de información de masivo integrado de occidente, MIO: formulación desde criterios contextuales y de usuario para el componente BRT”, el cual le permitió diagnosticar las dificultades comunicativas que tiene el Masivo Integrado de Occidente (MIO) y trabajar en pro de mejorarlas para mediar la relación usuario-sistema.

Entre sus publicaciones destacadas se encuentra "Diseño de información: mediador entre la tradición oral y la esfera digital en el transporte público. Caso del Masivo Integrado de Occidente Cali - MIO" en la revista Iconofacto, de la Universidad Pontificia Bolivariana. Actualmente está produciendo un libro acerca del diseño de información y el papel que juega en el transporte público de las ciudades contemporáneas.

En cuanto a su formación académica, culminó sus estudios doctorales en el año 2015, con su tesis “El diseño de información como mediador entre los usuarios y la infraestructura, para mejorar la eficiencia comunicativa en los sistemas de transporte. Estudio comparado entre los sistemas de transporte de las ciudades de Cali (Colombia) Barcelona (España)". Donde su directora fue la Dra. Anna Calvera Sague.

MI HISTORIA

DISEÑO VISUAL

MARIO FERNANDO URIBE OROZCO

Lida Esperanza Villa Castaño es licenciada en Filosofía y Letras de nuestra Alma mater, también es economista de la Universidad de Manizales, Magister y luego, doctora en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, donde su tesis recibió el reconocimiento MAGNA CUM LAUDE. Sus logros académicos reflejan un fuerte interés, no sólo por escribir sobre un asunto teórico, sino también por hacer frente a los problemas que nos agobian. En su tesis doctoral, presentada en 2013, trabaja el tema del perdón desde el punto de vista moral, separándolo del ámbito legal y jurídico, allí propone un debate con el lugar común del olvido rápido y rescata el derecho de las víctimas a la resistencia, resistencia que está relacionada con el deber de la memoria y con la recuperación de la voz silenciada de las víctimas en el espacio público.Su interés por los problemas urgentes de nuestra sociedad, también se revela en su labor como docente de planta y directora del programa de Administración de empresas de la Pontifica Universidad Javeriana, con esto muestra que su formación en filosofía y economía complementa y fortalece el tratamiento de asuntos éticos relevantes, como la responsabilidad social empresarial y la ética de los negocios. De sus clases e investigaciones en esta área, han surgido textos como "Capitalismo y Empresa: Reflexiones desde la ética y la Responsabilidad social Empresarial”, 2011, "La perspectiva de la ética dialógica: una mirada desde la empresa" Responsabilidad Social De Las Organizaciones 2011, entre muchas otras publicaciones.

Para terminar, resaltamos su influencia a través de la docencia directa, despertando el amor por la literatura, la filosofía antigua y contemporánea, pero también en uno de los trabajos más difíciles para un profesor dedicado, se trata de la dirección de numerosas tesis de pregrado y postgrado que muestran su acompañamiento activo a los estudiantes, mediante un trabajo arduo como la escritura de una tesis. La repercusión positiva en la vida de muchos de sus alumnos se refleja en la calidad de los trabajos académicos y sobre todo, en el afecto que le profesan.

MI HISTORIA

LICENCIATURA EN FILOSOFIA Y LETRAS

LIDA ESPERANZA VILLA CASTAÑO

Jhoan Daniel Corrales, licenciado en Lenguas Modernas, egresado de la Universidad de Caldas en el año 2014-2 , actualmente encaminado en la Maestria de Neurosicologia y educacion, con 5 años de experiencia internacional, en Japon, Tajikistan, Laos , asistiendo a conferencias de Liderazgo para el fortalecimiento de las sociedades cone l obejtivo de alinear los objetivos de desarrollo sostenible con AIESEC, organizacion estudiantil dedicada a la paz y el desarrollo del potencial Humano , esta conferencias han tomado lugar en Vietnam, Cambodia, Marruecos, India, Polonia, Afghanistan y Romania, ademas de la active participación como representante de la Juventud en Tajikistan en La oficina Principal de las Naciones Unidas en Nueva York, activa participacion en EXPO milano 2015, Representate de la Juventud en Los en “The world Peace Conference” que tuve lugar en Seoul, actualmente pone en practica sus conocimientos profesionales en AIESEC Laos , donde lidera un equipo de Jovenes enfocados en el desarrollo sostenible del país.

A sus 24 años y habiendo vsitado mas de 40 paises principalmente para conferencias, desarrollo de proyectos y enriqueciendo su experiencia de vida, representa a Colombia y la Universidad de Caldas en su alto espectro de Excelencia, Diplomacia, entendimiento de culturas, adaptabilidad y paz en el Mundo.

MI HISTORIA

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS

JHOAN DANIEL CORRALES

La Doctora Josefina Quintero Corzo es egresada de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la Universidad de Caldas en 1981. Actualmente es Profesora Titular tiempo completo adscrita al Departamento de Estudios Educativos e investigadora Asociada de acuerdo con los resultados de la convocatoria COLCIENCIAS para grupos e investigadores colombianos. Durante sus 34 años de experiencia laboral ha ocupado cargos docentes, directivos e investigativos en instituciones de enseñanza media y superior tanto estatales como privadas. Fundadora del Grupo INNOV-ACCIÓN EDUCATIVA, escalafonado por COLCIENCIAS en la categoría A, primer grupo consolidado desde cuando existía la Facultad de Educación. Integrante del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Educación –COLCIENCIAS. ExComisionada elegible de la Sala de Maestrías y Doctorados del Ministerio de Educación Nacional, CONACES. Evaluadora de pares Externos -COLCIENCIAS. Investigadora principal de proyectos de investigación educativa y pedagógica. Asesora de tesis de la Maestría y Doctorado. Profesora de seminarios de posgrado en diferentes universidades del país. Ponente en eventos científicos nacionales e internacionales realizados en Colombia, Argentina, España, Chile, Escocia, Israel, Estados Unidos y Brasil. Coordinadora de semilleros de investigación, tutora de Jóvenes Investigadores COLCIENCIAS, evaluadora de producción intelectual de diferentes universidades del país y revistas extranjeras en español e inglés. Su producción intelectual está relacionada con publicaciones de generación de nuevo conocimiento (artículos, libros, ponencias), tal como se visibiliza en CvLAC-GrupLAC, todos ellos en las áreas de la investigación educativa, el currículum y la pedagogía. Desde su infancia privilegió su formación como educadora obteniendo títulos de Normalista Superior, Licenciada, Magister, Doctora y Posdoctorado en Ciencias de la Educación. Fue la primera Doctora en Educación del país, título otorgado por la Universidad de Antioquia en 2001.

MI HISTORIA

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS

JOSEFINA QUINTERO CORZO

OLGA PATRICIA OSORIO RAMIREZ…es una aguadeña, egresada de la Normal Claudina Múnera, apasionada por la educación desde la infancia. Titulada de la Universidad de Caldas de la licenciatura de Lenguas Modernas en 1.990 y de la Maestría en Didáctica del Inglés en el año 2.000.

Reconocida como Ejecutiva Joven de la Cámara Junior capítulo Manizales año 2001 en la categoría de Contribución a la niñez, a la paz y a los derechos humanos. Egresada meritoria del programa de Maestría en Didáctica de Ingles de la Universidad de Caldas 2009. Docente del año 2011, Medalla Eladia Mejia 2012. Su trabajo ha recibido el Reconocimiento como Experiencia significativa en grado de desarrollo Maestro por el MEN en 2009 y por la Unidad de Calidad de la Secretaria de Educación de Manizales en septiembre de 2014Ha desempeñado su rol profesional en ámbitos de Básica Primaria, Básica Secundaria y Universidades. Como profesional de la docencia ha comprometido su vida con la formación de nuevos maestros desde diferentes ámbitos y ha ejercido el rol de Par Académico del Ministerio de Educación Nacional en procesos de Acreditación y Verificación de condiciones de calidad de múltiples instituciones de diferentes regiones del país.

Mujer de espíritu inquieto y sensible, ha escrito tres poemarios: DE LA COSECHA DE LA VIDA (2.003), SEMBRANDO CON ALMA DE MUJER (2006) y DISFRUTANDO LA DIFERENCIA (2016) en el que innova a través de la edición de un DVD que puede acercar más el sentimiento al hombre de estos tiempos.

Con gran pasión por el desarrollo humano, ha centrado su interes en los fenómenos de adquisición de la primera lengua y el aprendizaje de otras extranjeras. Como propuesta didáctica ha liderado el proyecto “Teaching English with a magic touch I and II” en el que ha integrado talentos de educandos , formadores nativos de la Escuela Normal Superior de Caldas y sus propios sueños a través del arte ,entrelazando ritmos de la música colombiana interpretados por sus estudiantes, una selección de canciones en Inglés y el diseño de mediaciones problémicas tras un acercamiento humanístico intercultural.

MI HISTORIA

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS

OLGA PATRICIA OSORIO RAMIRES

El director colombiano-venezolano Carlos Andrés Mejía, licenciado en música – 2006. Trabajó por más de tres años en el reconocido sistema de orquestas de Venezuela “El Sistema” fundado por el maestro José Antonio Abreu. Sus primeros estudios musicales fueron completados en Colombia donde recibió su Licenciatura en Música de la Universidad de Caldas en el año 2006. Durante este período gana el primer premio en el segundo concurso de composición de su universidad en el 2004, y se gradúa con un recital de Piano en 2006. Realiza estudios de Maestría en dirección de orquesta en la Universidad Simón Bolívar en Caracas-Venezuela con el maestro Alfredo Rugeles, actual director artístico de la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar. Es en este período donde trabaja como director asistente del maestro Rugeles en producciones de ópera como Las Bodas de Fígaro de Mozart y Gianni Schicchi de Puccini con destacados solistas del Teatro Teresa Carreño. Mejía ha dirigido algunas de las orquestas mas importantes en Venezuela, incluyendo la Orquesta Sinfónica de Falcón, la Orquesta Sinfónica del Estado Mérida y la Orquesta Sinfónica del Zulia. En marzo de 2010 tuvo su debut con la Orquesta Filarmónica Nacional presentando su concierto de grado de la Maestría en Dirección de Orquesta de la Universidad Simón Bolívar, el cual incluyó las obras Concierto en C para Violoncello de Haydn con la solista Kayrusan Quintero, Versus del compositor venezolano Daniel Hurtado y la Segunda Sinfonía en D de Brahms. En octubre de 2010 fue el director invitado para el concierto de celebración del aniversario número 161 de la ciudad de Manizales junto a la Orquesta Sinfónica de Caldas en Colombia, presentando un programa compuesto de célebres arias de óperas y el estreno de la obra Canción de la Esperanza del compositor colombiano Alejandro Salazar.1er puesto Segundo concurso de composición Universidad de Caldas. Manizales- Colombia 2004. Finalista en concierto de clases magistrales en Reutlingen Alemania, Maestro Michail Jurowski. Reutlingen -Alemania 2008. Participación en Concurso de dirección. Filarmónica Nacional de Moldavia 2011

MI HISTORIA

LICENCIATURA EN MÚSICA

CARLOS ANDRÉS MEJÍA ZULUAGA

Licenciado en Música de la Universidad de Caldas, sede Manizales, con énfasis en Dirección de Banda Sinfónica. Inicio sus estudios musicales en el Programa de Bandas Estudiantiles de Música del Departamento de Caldas y fue allí donde comenzó su carrera como director al frente de varias bandas del departamento entre las cuales se cuentan las de los municipios de Aranzazu, Chinchiná y la Banda del Seminario Redentorista de Manizales de la cual es su fundador musical y con la que obtuvo importantes galardones en los diversos concursos nacionales entre ellos en el concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa –Boyacá, en el cual logró durante tres años consecutivos el “Lancero de Oro” distinción máxima que otorga este evento.

Realizó estudios sobre Pedagogía Musical y Administración de escuelas de formación musical en Valencia – España, también recibió talleres sobre instrumentación, dirección y ensamble para banda con los maestros Gerald Brown, David MacKencie, Gustavo Parra, entre otros.

Se ha desempeñado como Director de la línea de instrumentos de viento y procesos académicos de Yamaha Musical en Colombia, Coordinador Regional del Plan Nacional de Bandas del Ministerio de Cultura de Colombia, Director de la Banda Sinfónica Juvenil de Cundinamarca y asesor musical y académico varios programas de bandas en el país.

Desde el año 2002 y hasta mayo de 2013 se desempeñó como Coordinador del Programa de Bandas Estudiantiles de Música del Departamento de Caldas y fue en el desempeño de este cargo que recibió en el año 2007 la Medalla “FRANCISCO JOSE DE CALDAS” como Director del Mejor Programa Educativo y Cultural del Departamento de Caldas. Fue además el gestor y creador del “Concurso Nacional de Bandas Infantiles del Departamento de Caldas” evento que se realiza desde el año 2005 y que es el más destacado a nivel nacional en esta modalidad. Actualmente está al frente de la Dirección General del Programa de Bandas Sinfónicas de la Comunidad Salesiana en Colombia, programa del cual es cofundador y que cuenta en la actualidad con gran prestigio a nivel musical y académico en todo el país

MI HISTORIA

LICENCIATURA EN MÚSICA

NEFTALÍ ALONSO LOAIZA MONTOYA

Carlos Augusto Jaramillo Parra, profesional en filosofía y letras – 1997, complemente mis estudios como especialista en gerencia estratégica de proyectos y MBA, ambos en la Universidad Nacional de Manizales. Mi interés actual se encuentra en la dirección de equipos hacia el logro y la calidad de vida. Actualmente soy gerente del Centro Cultural del Banco de la República en Manizales. Dirigí el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Caldas en miras a convertirse en el Centro CulturalUniversitario Rogelio Salmona. Asesoré todo el proceso de transición de Biblioteca a Centro Cultural.Mis principales fortalezas se encuentran en la dirección y alineación de equipos, incluso en condiciones de dificultades con sindicatos o con equipos de bajo rendimiento o no alineados. También en la obtención de metas y en mejoras en procedimientos administrativos. Concibo la administración como una manera de lograr los objetivos de la empresa usando todo el capital humano e intelectual de esta convirtiendo las buenas relaciones con los colaboradores en ganancias para los accionistas.Mi experiencia en el sector privado, público y mixto puede ser de gran ayuda en temas de licitaciones, convocatorias y manejo de personal. Mi principal interés actual es pasar a un nivel estratégico en una empresa con un alto sentido del valor de su talento humano.He sido catedrático de las Universidades de Caldas y del Quindío en las áreas de ética y literatura.Fui Coordinador de la red de Casas de Cultura de Manizales y desarrolle proyectos de gestión internacional para conseguir recursos para las Casas de Cultura.Fui editor dominical del diario LA PATRIA de Manizales, editor en el suplemento literario Papel Salmón. Como escritor he publicado un libro de crónica ambiental: "La ruta del cóndor", la biografía "El hacedor de imposibles" y el libro de cuentos "Una mujer en cuatro golpes", fui ganador del Premio Departamental de Cuento de la Secretaría de Cultura de Caldas en 2007. Mis principales aficiones son la lectura, la comida, los viajes y los videojuegos.Como gerente de la Agencia Cultural del Banco de la República en Manizales tengo a cargo el Centro Regional de Estudios Económicos, la verificación de la liquidez en la zona, el área cultural, labores de gestión humana y presupuestal y la administración general de la Agencia.Además debo estar al frente de la construcción de un ambicioso proyecto de Centro Cultural que será el más grande en el país después de la Biblioteca Luis Ángel Arango.

MI HISTORIA

PROFESIONAL EN FILOSOFÍA Y LETRAS

CARLOS AUGUSTO JARAMILLO PARRA