mi portafolio

33
Mies Van Der Rohe Solo las preguntas que se refieren a la esencia de las cosas tienen sentido

Upload: monica-guerra

Post on 08-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Portafolio Mñonica Guerra

TRANSCRIPT

Page 1: Mi portafolio

Mies Van Der Rohe

Solo las preguntas que se refieren a la esencia de las cosas tienen sentido

Page 2: Mi portafolio

m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o

a c r e d i t a c i ó n i n s t i t u c i o n a lUNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CIENCIAS DEL HABITAT

Page 3: Mi portafolio

p r o g r a m a d e a r q u i t e c t u r aa c r e d i t a c i ó n d e a l t a c a l i d a d

M ó n i c a L o r e n a G u e r r a F o r e r o

m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o m ó n i c a l o r e n a g u e r r a f o r e r o

portafolio de carrera

Page 4: Mi portafolio

+ S i l l a M e c e d o r a+ Secretaría de Educación Distrital

curriculum vitae práctica profesional mérito acádemico

B o g o t á - C o l o m b i a B o g o t á - C o l o m b i a

Page 5: Mi portafolio

+ Arquitectura de Resocialización

ciclo profundización c i c l o p r o f e s i o n a l ciclo fundamentación

+ El sur como nuevo desarrollo de la ciudad

+ Museo Ciudad Universitaria

+ Vivienda de Bajos Ingresos

+ V iv ienda de A l tos Ingresos

+ E s c u e l a G a s t r o n ó m i c a

+ Vivienda para una Bailarina

+ P r i m e r S e m e s t r eB o g o t á - C o l o m b i a B o g o t á - C o l o m b i a B o g o t á - C o l o m b i a

B o g o t á - C o l o m b i a

B o g o t á - C o l o m b i a

B o g o t á - C o l o m b i a

B o g o t á - C o l o m b i a

B o g o t á - C o l o m b i a

+ A p a r t a m e n t o s T i p o D u p l e xH o n d a - T o l i m a

Page 6: Mi portafolio

Expert with architecture studies at the University of La Salle, has attitude to interact with people before, during and after of a work development, Is notable for having skills to manage and control processes related to their profession, develops the entrusted work with excellence, honesty and responsibility, skills and practice in design, digitizing and rendering projects, Skills development model, models and prototypes in wood and three-dimensional representation of urban and architec-tural projects, has investigative attitudes.

Experta con estudios en arquitectura de la Universidad de la Sallé, posee actitudes

para interactuar con las personas antes, durante y después del desarrollo de un

trabajo; Se destaca por tener habilidades para dirigir y controlar procesos referi-dos a su profesión; Desarrolla los traba-

jos encomendados con excelencia, honestidad y responsabilidad; Capaci-

dades y práctica en el diseño, digitaliza-ción y renderización de proyectos; Habilidades para la elaboración de

modelo, maquetas y prototipos en madera y representación tridimensional de

proyectos urbanos y arquitectónicos; Cuenta con actitudes investigativas.

c o n t a c t o :m o n i c a g u e r r a 7 @ g m a i l . c o m3 1 7 4 7 5 3 6 1 1

M ó n i c a L o r e n a G u e r r a F o r e r oc o l o m b i a n ac . c . 1 0 3 2 4 0 8 8 2 3

c u r r i c u l u m v i t a e

Page 7: Mi portafolio

Arquitecta AsistenteDigitalización de planos, Asistencia en diseño,RenderizaciónArq. Mario Flavio Santamaría Briñez, Bogotá D.C.Oficina de construcción y diseño arquitectónicoSeptiembre 2010

Arquitecta AsistenteDigitalización de planos, Asistencia en diseñoArq. Alex Leandro Pérez Pérez, Bogotá D.C.Oficina de construcción y diseño arquitectónicoSeptiembre 2010

Arquitecta AsistenteDigitalización de planos, Asistencia en diseño,RenderizaciónArq. Carlos Alberto Nader, Bogotá D.C.Personal, diseño arquitecturaOctubre 2007

Estudios profesionales en arquitecturaUniversidad de La Salle, Bogotá ColombiaRepresentación, Diseño, Técnicas constructivas, Historia,Urbanismo y Electivas artísticasDiciembre 2010

Bogotá D.C. 25 - 26 de Octubre de 2007II Congreso Internacional Vivencias de la ViviendaMarginalidad urbana y vivienda socialParticipanteUniversidad de la Salle

Bogotá D.C.Seminario de arquitectura digitalAsistenteAsociación Colombiana de Facultades de Arquitectura (ACFA)

Bogotá D.C. 2006Ciclo de conferencias arquitectura y multimediaAsistenteNaska Digital

Bachiller académicoInstituto Superior Cooperativo, COOEDUNOR, Bogotá ColombiaÉnfasis en mentalidad empresarialDiciembre 2004

Modelos 3D y Animación: Auto CAD (2D - 3D) 2011 3D Max 2010 SketchUp 6

Diseño Gráfico: Adobe Ilustrator CS4 Adobe Photoshop CS4

Microsoft Office: Word 2010 Excel 2010 Power Pioint 2010

6 - 7

e d u c a c i ó n y f o r m a c i ó n

a p l i c a c i ó n e s d i g i t a l e s

o t r o s e s t u d i o s

e x p e r i e n c i a p r o f e s i o n a l

Page 8: Mi portafolio

s i l l a m e c e d o r a

m o d e l o s t r i d i m e n s i o n a l e s

m é r i t o a c a d é m i c o “la luz y la estructura flexible, son una traducción de su forma de ver la naturaleza, de mostrar su búsqueda sobre cosas esenciales, como madera y piedra, de transmitir la sencillez y la fragilidad de la vida humana”

Page 9: Mi portafolio

8 - 9

Realizada bajo la supervisión de un docente de la universidad de La Salle; el espacio académico buscaba fomentar la creatividad y actitud investigativa de los estudiantes mediante la creación de un modelo tridimensional que cumpliera con los estándares mínimo de ergonomía, antropometría y confort

Page 10: Mi portafolio

HONDA

TO

LIM

A

CAD

Page 11: Mi portafolio
Page 12: Mi portafolio

+ Municipio de Honda - Perímetro Urbano La estrategia se basa en la integración de sectores que permitirán una consolidación en su totalidad con los bienes de interés cultural. Rescatar los recursos naturales y ambientales preservando así el ecosistema de la región integrándolo a su vez con la economía, creando un desarrollo sostenible basado en el turismo y en su conservación histórica potencializando el municipio.

- Reactivación del malecón turístico incluyendo pasajes comerciales, espacio público y paseos sobre las rondas de los ríos potencializando la economía del municipio- Recuperación de la ronda del Río Magdalena, su paisa-jismo y espacio público- Renovación de espacios afectados por la terciariza-ción por la invasión de comercio informal

N

CementerioPlaza delas ferias

Matadero

c o n j u n t o d e a p a r t a m e n t o s t i p o d u p l e x

Centro Histórico

- Falta de conectividad entre sistema de movilidad

- No existe concordancia en la totalidad del Centro Histórico

- Impacto en área de influencia- Invasión espacio público- Contaminación visual - auditiva

- Invasión del eje férreo- Conflicto peatón - vehiculo- Infraestructura inadecuada

- Contaminación auditiva - visual- Invasión por comercio informal

- Perfíl vial inadecuado- Contaminación por residuas sólidos

- Conflicto entre usos del suelo- No cumplimiento de la norma

- Impacto social, cultural- Contaminación ambiental

Paso de autopista Btá. - Medellínconflicto vehícular

Terminal de transporteEje férreo

Zona de comercio

Usos no compatibles

Areas invasivasde ronda

- Vivienda esporadica- Actividad de pesca

- Contaminación por residuos sólidos

Page 13: Mi portafolio

PLAN DE MASAS

Espacio público existente

Espacio público recuperadoEspacio público propuesto

Morfología existenteRecuperación ronda del ríoEspacio publico recuperado

Río magdalena

Espacio publico existente

Espacio publico recuperado

Río magdalena

Malecón Turístico

BIC

1 2 - 1 3

Page 14: Mi portafolio

F a c h a d a S u r

C o r t e A - A ’

F a c h a d a O r i e n t e

Page 15: Mi portafolio

Cubiertas Cort

e C

- C’

1 4 - 1 5

Page 16: Mi portafolio

SURCIUDAD

BO

GO

Page 17: Mi portafolio
Page 18: Mi portafolio

Vías

Vivienda en altura

Servicios

Zonas Verdes

Unidad de Actuación 1

Unidad de Actuación 2

Unidad de Actuación 3

R E G I O N A L

M O V I L I D A D

A M B I E N T A L

M O R F O L O G I A

Tren

0 años

5 años

10 años

15 años

Servicios

MetroTransm

ilenioRío Tunjuelo

Equipamientos

Estación de intercambio

Parque minero industrial

Alimentadores

CableSurAlam

edasParques

ViviendaEquipam

ientos

U R B A N OZ O N A L

e l s u r c o m o n u e v o d e s a r r o l l o d e l a c i u d a d

Mejorar la conectividad y accesibilidad de los sectores perifericos y rurales con el norte de la ciudad.- Fortalecer la movilidad actual por medio de la integración de transportes.

- Generar dinamicas de renovación y transformación en zonas estrategicas de la ciudad sur.- Desarrollar áreas equilibradas de vivienda, servicios urbanos y actividades productivas.

El área de estudio está determinada por la importancia que tiene para la ciudad en terminos de conexión y productividad. Está ubicada entre la Av. Villavicencio, Av. Boyaca y Av. 1ra de Mayo las cuales, además de contar con un sistema de transporte eficiente a

futro, créan una conexión ciudad - region. La misma, se encuentra sobre una de las principales centralidades para la ciudad que articula cuatro localidades; haciendo del

área de estudio un punto importante para la ciudad.

Page 19: Mi portafolio

Río Tunjuelo

Ronda Río

Estaciones Metro

Radios de Influencia

Espacio Público

Equipamientos

Vivienda Propuesta

Zonas Verdes

Estación Sierra Morena

Av. Boyaca

Estaciónes metro

Centralidad Las Delicias - Ensueño

AlamedasConexiónes peatonales con Río

AlamedasConexiónes peatonales con Río

La unidad de actuación dos se extiende a lo largo de la Avenida Villavicencio desde la centralidad Las Delicias - Ensueño hasta la Av. Boyaca. Actualmente ésta cuenta con algúnos tramos con un desarrollo importante en donde, con la implementación del nuevo

sistema de transporte metro se desarrollaran con mayor beneficio para los habitantes de la zona.Los barrios que conforman el eje tienen en la actualidad problemas de conectividad y ausencia de servicios a pesar de los

poteciales de la zona.Cuenta con 3 centralidades de ciudad, una de éstas con función de integración regional y de gran importancia para el desarrolo

de la ciudad sur; tiene directa relación con el Río Tunjuelo estando desaprovechado ambientalmente y formando una barrera entre barrios y localidades; y siendo un eje viál de conexión metropolitana no cuenta con el desarrollo necesario para la

importancia que tiene.

- Crear soluciones de movilidad complementarias para las áreas perifericas y montañosas de la zona- Desarrollar servicios y equipamientos a escala zonal que generen oportunidades de desarrollo para la zona

- Establecer conexiónes peatonales que integren las unidades de vivienda con el Río- Generación de vivienda y servicios para la zona en áreas sin desarrollo

La Avenida Villavicencio ofrece a la ciudad y al sector un gran potencial para el desarrollo de vivienda y con éste la disposición de servicios que beneficien a la población de la zona y atraigan nueva población flotante que potencialice las áreas actualmen-

te excluidas de la ciudad.La intervención busca equilibar las áreas actuales de vivienda con nuevas áreas de vivienda en altura generando mayor

espacio público y dando oportunidades a la población de la zona de acceder a servicios complementarios zonales.

1 8 - 1 9

e s t a c i o n e s d e m e t r o a v . v i l l a v i c e n c i ou a . 2

Page 20: Mi portafolio

a s c e n s o r a c c e s oc a b l e s u r

l í n e a c a b l e s u r

a l i m e n t a d o r

f r a n j a m e t r o

f r a n j a v e h i c u l a r

c i c l o r u t a

s e n d e r o p e a t o n a l

a l i m e n t a d o r

t u n e l p e a t o n a lp a r a m e t r o

m o d e l o e s t a c i ó n s u b t e r r a n e a

Page 21: Mi portafolio

Av. Villavicencio

Parque Lineal

Parque Lineal

Jorge Gaitán Cortes

Av. Villavicencio

M

M

Cs

A través de la implementación de los nuevos sistemas de transporte propuestos por la ciudad y la

utilización de otros como Cable Sur y servicios de alimentadores para los barrios de la zona, se han

propuesto estrategicamente estaciones del metro a lo largo del eje vial de la Av. Villavicencio en donde en

una de ellas se ha planteado la utilización de Cable Sur para las zonas perifericas de ésta zona y que se

encuantran ubicadas en montaña.En ésta estación ademas del metro y Cable Sur se

propuso un servicio alimentador el cual proporciona-ra accesibilidad a las zonas ubicadas en la falda de la montaña y al costado oriental de la Av. Villavicencio.En la estación se ubicarán servicios complementa-

rios de escala zonal que brinden beneficios a los habitantes del sector.

2 0 - 2 1

Page 22: Mi portafolio

SEDE FLORESTAPRM

BO

GO

Page 23: Mi portafolio
Page 24: Mi portafolio

p l a n d e r e g u l a r i z a c i ó n y m a n e j oUniversidad de La Salle - Sede La Floresta

- Espacio para el desarrollo futuro de la universidad- Respeto y aprovechamiento del componente ambiental y paisajístico

- Universidad incluyente y accesible

Page 25: Mi portafolio

2 4 - 2 5

m u s e o d e a r t e s

Planta Pr imer P iso

Page 26: Mi portafolio

Fachada Or iente

Page 27: Mi portafolio

2 6 - 2 7

La arborización ubicada al costado oriental del proyecto evitará que los niveles de contaminación que se producen sobre la Cra. 7 no afecten ninguna de las obras de arte que se expondrán

El museo ofrece amplias y flexibles salas de exposición, en donde las posibilidades y tipos de exposición tienen una gran variedad

Page 28: Mi portafolio

BOSAVIS

PO

TR

ER

ITO

S

Page 29: Mi portafolio
Page 30: Mi portafolio

p r o y e c t o d e v i v i e n d a s o c i a lMejorar la calidad de vida de los habitantes de potre-ritos 1 con la conformación de un sistema de vivienda adecuado que respete las necesidades básicas de habitabilidad de esta población, vinculando espacios de esparcimiento y de vivienda como una unidad urbanística.

BOSA

Page 31: Mi portafolio

3 0 - 3 1

v i v i e n d a t i p o - u n i f a m i l i a rPlanta Cubiertas

Fachada Poster ior

Corte Transversal

Corte Longi tud ina l

Page 32: Mi portafolio

p l a n t a s t i p o - m u l t i f a m i l i a r e s

Page 33: Mi portafolio

3 2 - 3 3

Rediseñar el esquema de manzana actual con el fin de:

Mejorar la calidad de vida de sus habitantes por medio de intervenciones urbanísticasMejorar condiciones de habitabilidadAumentar la densidadMejoramiento de vivienda ya construidaAmplitud de espacios de esparcimiento, creando unidad entre el barrio y las nuevas construcciones

Fachada Latera l Fachada Poster ior

Fachada Fronta l