mi revista de bullying

12
1

Upload: samantha-moreno

Post on 04-Apr-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EN ESTA REVISTA PRESENTAMOS TODO SOBRE EL BULLYING: SU SIGNIFICADO LOS DIFERENTES TIPOS COMO IDENTIFICARLO COMO PREVENIRLO QUE HACER EN CASO DE...

TRANSCRIPT

Page 1: Mi revista de bullying

1

Page 2: Mi revista de bullying

2

“EL BULLYING” Por:

Samantha Moreno Vazquez

Damaris Hernandez Dionisio

Ixchel Aurora Valdez Perez

Cristhel Denisse Chan Landero

USO DE LA TECNOLOGIA EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO

Prof. Josefina de la Cruz Izquierdo

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

“División de Ciencias Sociales y Humanidades”

Lic. En Derecho

Septiembre del 2014.

Page 3: Mi revista de bullying

3

Índice:

Pag.

PORTADA …………………………………………………….. 1 INDICE…………………………………………………………. 3

OBJETIVOS…………………………………………………….

General Especifico

4

INTRODUCCION 5 DESARROLLO ……………………………………………………

¿Qué es el bullying?

Tipos de bullying. o Verbal o Psicológico o Físico o Social o Sexual o Racista o Cibernético

Causas, consecuencias y comportamientos. o Causas.

Personales Familiares Medios de comunicación

o Consecuencias. Para el agresor Para la victima

o Comportamiento El agresor La victima

Como actuar ante el bullying. o Si le ocurre a tu hijo o Si tu hijo es la victima o Si tu hijo es el acosador o Si tu hijo es un observador o Que deben hacer los maestros

7

Page 4: Mi revista de bullying

4

Como prevenir el bullying. o En la familia

o En la escuela CONCLUSION………………………………………………….. 15

REFERENCIAS…………………………………………………. 16

Page 5: Mi revista de bullying

5

OBJETIVOS

Objetivo General:

Dar a conocer los factores

de riesgo del fenómeno

conocido como bullying o

acoso escolar, asi como

identificar los los signos de

alarma y cómo actuar ante

la problemática existente.

Objetivo específico:

Simplificar el concepto de bullying

Identificar las consecuencias que

desarrolla

Forma de acción ante el bullying

Prevención del bullying

INTRODUCCION

En este ensayo, presentaremos

información relevante sobre el bullying, los

tipos de bullying, como prevenirlo, como

debemos actuar ante estas situaciones.

Sabemos que es importante

conocer acerca de este fenómeno que

esta afectando a nuestra sociedad,

especialmente a nuestros niños y

debemos tomar medidas preventivas para

desvanecer el bullying.

¿Qué es? Es cualquier forma que

maltrato verbal, físico, psicológico, sexual,

de forma racista o por medio de internet

llamado ciberbullying que recibe un

persona, mayormente se realiza en las

escuelas y se dan más casos en la etapa

de la adolescencia, siendo 1 de cada 3

personas lo reciben o lo realizan.

También sabemos que

El bullying es una conducta violenta y

recurrente que se da entre pares, pero no

es la única en el contexto de la violencia

escolar, pues no da cuenta de las muchas

acciones, actitudes y hechos que diversos

protagonistas emprenden en el espacio

escolar. Es importante mencionar que no

Page 6: Mi revista de bullying

6

en todos los casos en donde se presenta

la violencia escolar se registran

necesariamente fenómenos de bullying. a

lo largo de las jornadas escolares se

presentan muchas interacciones violentas

y delictivas de manera esporádica, pero

son protagonizadas por distintos sujetos,

ya sea desde la posición de víctimas o

victimarios.

EL BULLYING

¿QUE ES EL BULLYING?

La palabra bullying significa acoso y

proviene del vocablo holandés. El bullying

es cualquier forma de maltrato psicológico,

verbal o físico que se genera dentro de las

escuelas de cualquier nivel de una forma

constante a lo largo de un periodo

determinado.

Es más conocido como el acoso

que se genera en las instituciones

educativas, en la adolescencia encontrarte

dentro de esta situación es de lo mas

complicado. Se desarrolla cuando un joven

o un grupo de ellos maltratan a otro

compañero ya sea de forma física,

psicológica o verbal al que sea sometido

durante un largo tiempo, esto ya se

considera bullying.

Los adolescentes que sufren de

este maltrato se llegan a vivir de forma

aterrorizada, con miedo de ir a la escuela y

en casos extremos desarrollan lo que es la

depresión y pensamientos de suicidios, en

los cuales algunos tiene éxito. Es muy

peligroso cuando se presenta, por eso los

padres y los maestros deben de están al

cuidado extremo de estas situaciones.

Este acoso puede darse en niños de

todas la edades, lo mas común es que

pase en la adolescencia. Según la

estadísticas se considera que 1 de cada 3

adolescentes entre 12 a 16 años vive o a

vivido una situación como acosador o

como víctima, aunque muchos son las

personas que lo padecen aun asi solo es

en 3%, y es más común en las chicas que

en los chicos.

Page 7: Mi revista de bullying

7

TIPOS DE BULLYING

Agresiones verbales. En este

entraría lo que son los insultos, pero

también los chismes o críticas

destructivas hacia un compañero.

Agresiones psicológicas. Aquí

entra lo que son las intimidaciones y

conseguir que la persona realice

algo que no quiere, dando sus

cosas personales u otras cosas bajo

amenazas

Agresiones físicas. Aquí entrarían

las palizas o los simples golpes

además de los robos o el destrozo

de sus materiales u objetos.

Aislamiento social. Otra forma de

bullying consiste en aislar a la

víctima impidiéndole ser en las

actividades de los compañeros o,

en algunos casos, dejando de

hablarle y haciendo que los demás

tampoco le hablen y se relacionen.

Agresiones sexuales. En esta

categoría están todas las

agresiones que tienen como

objetivo hacer que la víctima se

sienta humillada o incómoda. La

forma más frecuente del acoso

sexual en la escuela es con la

utilización de los celulares o las

redes sociales.

Agresiones racistas. En algunos

casos, la forma que utilizan los

agresores son los insultos racistas

cuando la víctima pertenece a

alguna minoría como la latina.

Ciberbullyng. La nueva modalidad

es el ciberbullying, es decir, el

acoso a través de Internet

específicamente en páginas web,

blogs o correos electrónicos.

CAUSAS, CONSECUENCIAS Y

COMPORTAMIENTOS.

Causas

Personales. Un niño que actúa de

manera agresiva sufre

intimidaciones o algún tipo de abuso

en la escuela o en la familia.

Adquiere esta conducta cuando es

frecuentemente humillado por los

adultos. Se siente superior, ya sea

porque cuenta con el apoyo de

otros atacantes o porque el acosado

es un niño con muy poca capacidad

de responder a las agresiones.

Familiares. El niño puede tener

actitudes agresivas como una forma

de expresar su sentir ante un

entorno familiar poco afectivo,

donde existen situaciones de

ausencia de algún padre, divorcio,

violencia, abuso o humillación

ejercida por los padres y hermanos

mayores; tal vez porque es un niño

que posiblemente vive bajo

constante presión para que tenga

Page 8: Mi revista de bullying

8

éxito en sus actividades o por el

contrario es un niño sumamente

mimado.

Medios de Comunicación. Los

niños son muy dados a ver

programas de acción y violencia y

aunque no lo creamos éstos

influyen demasiado en su

comportamiento.

Consecuencias

Para el agresor: Pueden

convertirse posteriormente en

delincuentes, la persona se siente

frustrada porque se le dificulta la

convivencia con los demás niños,

cree que ningún esfuerzo que

realice vale la pena para crear

relaciones positivas con sus

compañeros.

Para la víctima: Evidente baja

autoestima, actitudes pasivas,

pérdida de interés por los estudios

lo que puede llevar a una situación

de fracaso escolar, trastornos

emocionales, problemas

psicosomáticos, depresión,

ansiedad, pensamientos suicidas,

lamentablemente algunos chicos,

para no tener que soportar más esa

situación se quitan la vida.

Comportamiento

El agresor. Quienes ejercen el

bullying lo hace para imponer su

poder sobre el otro logrando con

ello tenerlo bajo su completo

dominio a lo largo de meses e

incluso años. El niño o varios de

ellos, comúnmente en grupo,

constantemente tienen actitudes

agresivas y amenazantes sin motivo

alguno contra otro u otros niños.

Son provocativos, cualquier cosa es

para ellos motivo de burlas y

resuelven sus conflictos es por

medio de la agresión. No es nada

empático, es decir no se pone en el

lugar del otro.

La víctima: Son comúnmente niños

tímidos y poco sociables. Ante un

acoso constante, lógicamente se

sienten angustiados, tensos y con

mucho miedo a tal grado que en

algunos casos puede llevarlo a

consecuencias devastadoras. El

niño o adolescente se muestra

agresivo con sus padres o

maestros.

Comienzan a poner pretextos y

diversos argumentos para no asistir

a clases, ni participar en actividades

de la escuela y presenta un bajo

rendimiento escolar. La víctima

comienza a perder bienes

materiales sin justificación alguna, o

Page 9: Mi revista de bullying

9

piden más dinero para cubrir

chantajes del agresor.

En los casos más severos

presentan moretones o agresiones

evidentes en la cara y el cuerpo.

COMO ACTUAR ANTE EL BULLYING

Si le ocurre a tu hijo.

Cuando un padre descubre que su

hijo está implicado en un caso de bullying,

ya sea como víctima o como agresor, debe

actuar inmediatamente. Lo primero que

hay que hacer es avisar a la escuela.

Hablar con la dirección, con los consejeros

y con los profesores. Y en los casos en los

que se haya producido una agresión grave

hay que denunciarlo a la policía.

Si tu hijo es la víctima

Los padres de chicos o chicas que

son víctimas de bullying tienen que

establecer con la escuela un plan para

salir de esa situación y mantenerse en

contacto continuo con consejeros y

maestros para seguir la evolución del

proceso.

Y hay que darle todo el apoyo a la

víctima. Habrá que explicarle y conseguir

que entienda que él no es culpable de

nada, que ha estado sometido a una

situación de tortura y buscar fórmulas para

restaurar su autoestima. En ocasiones

puede ser necesaria la ayuda de un

terapeuta.

Cuando tu hijo es el acosador.

Se debe tomar en cuenta que los

padres de los acosadores también exigen

que se mantengan en comunicación con la

escuela para seguir la evolución de la

situación. Debemos explicarle que el

acoso es inadmisible e incluso puede ser

un delito.

Cuando tu hijo es un observador.

Normalmente en los casos de

bullying existe una víctima, un acosador y

un grupo de observadores. El grupo de

amigos es una de las características de la

adolescencia y hay veces que los chicos o

chicas siguen a un líder sin importar lo que

este haga.

Los padres de estos que se han

convertido en observadores deben actuar

igualmente. Si se sabe de un caso de

acoso deben comunicarlo a la escuela

inmediatamente, explicando a su hijo lo

que van a hacer y la importancia de

hacerlo. Y deben asegurarse de que su

hijo comprende la magnitud del problema y

que no deben no callarse ante este tipo de

situaciones.

Que deben hacer los maestros.

Estos deben Identificar a la víctima

y el agresor. Si ha detectado a la victima

verifique preguntando a sus padres si el

niño presenta dificultad para conciliar el

sueño, dolores en el estómago, el pecho,

de cabeza, náuseas y vómitos, llanto

constante, etc. Si es necesario investigue y

Page 10: Mi revista de bullying

10

observe más al niño. Siga al niño a una

distancia prudente a los lugares donde

comúnmente esta sin vigilancia,

seguramente se encontrará con el chico

que lo está acosando. En las paredes de

los baños o las puertas de éstos, los niños

suelen escribir burlas y agresiones,

revíselas. Platique con los compañeros

más cercanos de los niños (acosador y

víctima), pueden darle información valiosa.

Tenga consciencia de que tanto el agresor

como la victima sufren, y por lo tanto

necesitan ser atendidos y tratados.

COMO PREVENIR EL BULLYING

En la familia. La familia es la principal

fuente de amor y educación de los niños; a

partir de ella el niño aprende a socializarse

basado en lo valores, normas y

comportamientos enseñados en casa;

evitemos que nuestro hogar se convierta

en un escenario hostil o por el contrario

demasiado permisivo, tenga por seguro

que esto siempre llevará a que los niños

adquieran conductas agresivas.

Tienes y debes acercarte a tu hijo,

platica con él.

Relaciónate más con los amigos de

tu hijo y observa qué actividades

realizan.

Una vez que hayas creado un clima

de comunicación y confianza con tu

hijo, pregúntale el porqué de su

conducta.

Si comprobaste que tu hijo es un

acosador, no ignores la situación

porque seguramente se agravará,

calmadamente busca la forma de

ayudarlo.

Jamás debes usar la violencia para

reparar el problema. Violencia

genera violencia, ¿donde está la

solución? Tampoco culpes a los

demás por la mala conducta de tu

hijo.

Nunca dejes de demostrarle amor a

tu hijo, pero también debes hacerle

saber que no permitirás esas

conductas agresivas e

intimidatorios, deja muy claro

además las medidas que se

tomarán a causa de su

comportamiento y en caso de que

continúe de esa manera.

Cuando se detecta un caso de

bullying, los padres del niño deben

trabajar conjuntamente con la

escuela para resolver el problema

de una forma inmediata. Habla con

los profesores, pídeles ayuda y

escucha todas las críticas que te

den sobre tu hijo.

Page 11: Mi revista de bullying

11

Mantente informado de como la

escuela está tratando dicho caso y

los resultados que se están

obteniendo.

Crea un ambiente en tu hogar

donde el chico se sienta con la

confianza de manifestar sus

insatisfacciones y frustraciones sin

agredir.

Enséñale buenos modales.

Debes enseñarle a tu hijo a

reconocer sus errores y a pedir

disculpas a quienes les haya hecho

daño, elogia esas buenas acciones.

En la escuela. La disciplina que se

mantenga en el salón y la escuela en

general es fundamental para la

construcción de una buena conducta.

Es importante la supervisión de los

alumnos dentro y fuera de los

salones, en los patios, baños,

comedores, etc.

Establecer claramente las reglas de

la escuela y las acciones que se

tomarán en conductas como el

bullying.

Actuar rápido, directa y

contundentemente en el caso de

que se presente alguna sospecha

de acoso escolar.

La escuela debe estar abierta a las

quejas y sugerencias del alumnado

y padres de familia, se sugiere la

colocación de un buzón.

Realizar cursos o conferencias para

padres y maestros donde se puedas

tratar temas como el bullying.

Adicionar o reforzar el tema de

educación en los valores en el curso

de los estudiantes.

Los maestros pueden apoyarse en

los alumnos para identificar casos

de acoso, deben ser muy

inteligentes y saber quién puede

darles información valiosa.

CONCLUSION

En las escuelas primarias la

convivencia entre iguales es muy variada;

situaciones que van desde la amistad, el

amor y la protección hasta el acoso y la

violencia en diferentes modalidades. La

experiencia de los alumnos es un largo

camino que obliga a los niños y jóvenes a

combinar y articular diversas lógicas de

acción: el salón, el patio, los maestros, los

compañeros y demás imprevistos que

surgen de esos contactos y contextos;

encuentros y negociaciones de los que es

necesario conocer más para contar con

una visión de lo que en realidad sucede

como producto de estas acciones:

Page 12: Mi revista de bullying

12

El maltrato entre compañeros parte

de una relación asimétrica de recursos, es

decir de poder. Sin embargo, una

característica importante es que por la

forma de interactuar de los niños y jóvenes

tiende a derivar en la violencia física,

puesto que la negociación, e incluso la

verbalización del conflicto, no es algo muy

utilizado por los alumnos para resolver sus

problemas, de ahí que en los planteles se

registren con frecuencia actos

intimidatorios de distinta índole

A partir de la acción que ejercen las

instituciones, el individuo percibe y asimila,

en mayor o menor medida, lo que la

sociedad o el grupo esperan de él en tanto

persona y ser social, constituyéndose en

un marco referencial desde el cual el

sujeto evalúa y decide la actuación que

considera más conveniente de acuerdo

con sus propios intereses y necesidades.

En este marco de la interacción cotidiana

que se registra en la institución surge la

violencia escolar, que no es explicable por

sí sola ni se pretende su comprensión

viéndola como un fenómeno psicológico

individual, sino buscando encontrar su raíz

en las formas de organización que

presenta la misma institución educativa.

REFERENCIAS.

Bullying Escolar. (04 de febrero de 2014). Recuperado el 01 de Septiembre de 2014,

De http://www.bullyingescolar.com/

F, V. (2006). SOS Bullying: prevenir el acoso escolar y la convivencia. WK

Educacion.

Rivera, M. (2011). Las Voces de la Adolescencia sobre el Bullying. Mexico, Mexico :

Palibrio.