microbilogia-1

10
MICROBIOLOGIA: ciencia que estudia los microorganismos, todos los seres unicelulares, vegetales y animales observables únicamente atreves del microscopio. Pueden ser saprofitos: viven en el exterior y no producen enfermedad en el hombre o patógenos: son los que producen enfermedad (bacterias , parásitos, virus) Pueden ser unicelulares (una sola célula), eucariotas (poseen núcleos), hongos y protistas y procariotas (carentes de núcleos) como bacterias y virus. CLASIFICACION: La microbiología puede dividirse en varias subdisciplinas: A _microbiología medica: estudio de los microbios de las enfermedades humanas, la patogénesis microbiana y la epidemiologia. B_ microbiología veterinaria: estudio de los microbios en la medicina veterinaria. C_ microbiología Ambiental: estudio de la función y diversidad de los microbios en sus entornos naturales, la ecología microbiana. D_ microbiología evolutiva: estudia la evolución de los microbios (la sistemática y toxonomía bacteriana) E_ microbiología Industrial: estudia la explotación de los microbios para uso en procesos industriales (fermentación industrial y el tratamiento de aguas residuales) F_ Aeromicrobiologia: estudio de los microorganismos transportados por el aire. G_ microbiología de los alimentos: estudios de los microorganismos que hacen que los alimentos se estropeen. RESEÑA HISTORICA : 1828_Chcristian Gottfried Ehrenberg, intodujo el termino bacteria 1830_Ferdinand Cohn, fundo la bacteriología y clasifico las bacterias 1860_Luis Pasteur y Rober Koch fundaron la microbiología medica, Pasteur descubrió el método para la conservación de los alimentos (pasteurización) y vacunas contra el ántrax, el cólera aviar y la rabia.

Upload: osmar-araujo

Post on 11-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: MICROBILOGIA-1

MICROBIOLOGIA:

ciencia que estudia los microorganismos, todos los seres unicelulares, vegetales y animales observables únicamente atreves del microscopio. Pueden ser saprofitos: viven en el exterior y no producen enfermedad en el hombre o patógenos: son los que producen enfermedad (bacterias , parásitos, virus)

Pueden ser unicelulares (una sola célula), eucariotas (poseen núcleos), hongos y protistas y procariotas (carentes de núcleos) como bacterias y virus.

CLASIFICACION:

La microbiología puede dividirse en varias subdisciplinas:

A _microbiología medica: estudio de los microbios de las enfermedades humanas, la patogénesis microbiana y la epidemiologia.

B_ microbiología veterinaria: estudio de los microbios en la medicina veterinaria.

C_ microbiología Ambiental: estudio de la función y diversidad de los microbios en sus entornos naturales, la ecología microbiana.

D_ microbiología evolutiva: estudia la evolución de los microbios (la sistemática y toxonomía bacteriana)

E_ microbiología Industrial: estudia la explotación de los microbios para uso en procesos industriales (fermentación industrial y el tratamiento de aguas residuales)

F_ Aeromicrobiologia: estudio de los microorganismos transportados por el aire.

G_ microbiología de los alimentos: estudios de los microorganismos que hacen que los alimentos se estropeen.

RESEÑA HISTORICA:

1828_Chcristian Gottfried Ehrenberg, intodujo el termino bacteria

1830_Ferdinand Cohn, fundo la bacteriología y clasifico las bacterias

1860_Luis Pasteur y Rober Koch fundaron la microbiología medica, Pasteur descubrió el método para la conservación de los alimentos (pasteurización) y vacunas contra el ántrax, el cólera aviar y la rabia. Koch demostró que enfermedades especificas están causadas por microorganismo patogénicos específicos, logro cultivar las bacterias la cual le permitió aislar y describir varias especies nuevas de baterías entre ellas mycobacteriun tuberculosis, agente causal de la tuberculosis. Pasteur y koch son considerados los fundadores de la microbiología.

1851_Martinus Beijerinchk hizo dos grandes contribuciones ala microbiología_ descubrimiento de los virus y el desarrollo de técnicas de cultivo microbiológicos.

1956_Sergei Winordsku fue el primero en desarrollar el concepto de quimiolitrotrofia y revelar el papel esencial que los microorganismos juegan en los procesos geoquímicos. Aisló y describió por primera ves las bacterias nitrificantes como las fijadoras de nitrógeno.

Page 2: MICROBILOGIA-1

PATOGENICIDAD_ VIRULENCIA_ TOXINAS

Patógenos son los microorganismo u organismos mayores capaces de producir enfermedades infecciosas y se denomina patogenicidad ala capacidad de un germen para causar enfermedad.

La patogenisidad de un microorganismo esta influida además de su virulencia, por la capacidad del huésped para resistir la infección (mecanismo de defensa).

Virulencia: es el grado de patogenicidad. Esta relacionada con las propiedades de l microorganismo que lo hacen ser agresivo contra el huésped (factores de virulencia, producción de toxinas etc) y con su capacidad para burlar los mecanismos de defensas

Toxinas, los microorganismos generan amplia variedad de sustancias llamadas toxinas, capaces de ejercer una acción patógena sobre el hombre y algunas pueden ser muy agresivas.

Se Clasifican en dos grandes Grupos.

ENDOTOXINAS

EXOTOXINA

PROCESO DE INFECCION:

El proceso de infección es cuando un microorganismo invade huésped y comprende diversas faces

A_ Adherencia: cuando el microorganismo se fija en los tejidos del huésped.

B_ Colonización : es cuando una ves adherido el microorganismo debe multiplicarse para sobrevivir.

C_ Penetración: para que se produzca la infección el microbio debe ser capaz de invadir a los tejidos.

Los microorganismos cuando producen infección y crecen en la superficie de los tejidos son parásitos extracelulares y los que invaden las células son parásitos intracelulares.

BACTERIAS:

Son los organismos más abundantes de la tierra. Viven en el aire, sobre las partículas de polvo en suspensión, en el agua, en el suelo y sobre la superficie de todos los seres vivos, incluido el hombre. Existen en todos los ambientes desde las heladas regiones polares y hasta las hirvientes aguas termales.

TAMAÑO: muy pequeño, entre 1 y 10 micrómetros.

Son organismos unicelulares (es decir, formados por una sola célula) de organización muy sencilla.

La célula bacteriana consta de los siguientes elementos:

CITOPLASMA: Es una zona central encontramos de forma circular el ADN bacteriano con información genética y ribosomas de fabrican las proteínas de las bacterias. En la membrana

Page 3: MICROBILOGIA-1

plasmática que limita a la célula se encuentran las enzimas de intervienen en la síntesis de ATP (el ATP es de donde la bacteria obtiene la energía que necesita para sus funciones, o sea para vivir) muchas bacterias pueden presentar flagelos que le permitan trasladarse.

PARED CELULAR: es rígida y con moléculas exclusivas de bacterias. Ciertos antibióticos como la penicilina evitan la síntesis de la pared celular y provocan la muerte de las bacterias.

MEMBRANA EXTERNA: se encuentra por fuera del peri plasma posee estructura asimétrica, ya que la semi capa interna esta compuesta por fosfolipidos y la exterior por lipopolisacaridos , estos tiene actividad endotoxina y altamente toxico para el uso humano.

CAPSULA Y MATRIZ EXOPOLISACARIDA. Esta por fuera de la membrana externa, algunas bacterias presentan algunas capsula que es una cubierta continua formada por un gel hidrofilacio y la capsula es mas gruesa que el diámetro de la bacteria

FLAGELOS: Son órganos de motilidad y se clasifican según cantidad y ubicación

A_ Polar o monotronico : un solo flagelo a un extremo

B_ Anfitricos: dos flagelos uno a cada extremo

C_ Lofotricos : varios flagelos en un extremo

D_ Peritricos : varios flagelos alrededor de la célula

PILIS_FIMBRIAS:Son finas proyecciones en forma de pelo sobre la superficie ,están las sexuales o las fimbrias.

ESPORAS: Son formaciones con bajo contenido de agua que producen en condiciones desfavorables (elementos de resistencia)

METABOLISMO BACTERIANO:

El crecimiento es de 10 a 100 veces mas rápido que las células eucariotas, pueden sintetizar macromoléculas por caminos menos complicados. No todas las bacterias son patógenas hay un grupo llamadas benéficas que intervienen, por ejemplo , en el intestino para producir vitamina k o en los procesos industriales para elaborar yogurt.

CLASIFICACION:

Se clasifican según su: morfología, agrupación y tinción:

Según morfología:

Cocos: forma esférica u ovoide

Bacilos: forma de bastan, cortos o largos, gruesos o finos.

Vibriones: en forma de coma y generalmente muy móviles.

Espiroquetas: tiene forma de espiral, son flexibles y de movimientos rotatorios

Espirilos: bacterias espira ladas rígidas.

Page 4: MICROBILOGIA-1

Cocos Bacilos: una combinación de ambos.

Según su agrupación:

Diplococos: de a dos

Estreptococos. En forma de cadena o líneas.

Estafilococos: agrupados en formas irregular o en racimos.

Según su tinción:

Gran Positivos: reacción a la tinción de gran

Gran Negativo: no reacción a la tinción.

Según relación con el oxigeno:

A_ Aerobias: necesitan oxigeno y no fermentan.(pseudomonas)

B_ Anaerobias: Mueren en oxigeno y fermentan si no hay oxigeno (clostridium)

C_ Anaerobias Facultativas: respiran oxigeno y fermentan si no hay (e.coli)

D_ Anaerobia Aerotolerante: fermenta con o sin oxigeno. Pyogenes pneumoniae.

E_ Micro Aerofilicas: crecen mejor con poco oxigeno y sobre vive si no lo hay (heli.pylori)

SEGÚN SU CRECIMIENTO:

A_ Psicrofilas: crecen a bajas temperaturas.

B_ Termófilas: crecen a altas temperaturas.

C_ Meso filas: crecen a ambas temperaturas.

CICLOS:

A_ Fase de latencia: (sintetiza enzimas)

B_ Fase logarítmica (máxima replicación)

C_ Fase estacionaria: (disminución de nutrientes)

D_ Fase de Declinación: (mayor muerte ,menor replicas)

Las bacterias poseen mas de 100 mecanismos de adaptación siendo los mas importantes: quimiotaxis y esporulación.

Las bacterias realizan variación antigénica por varios mecanismos:

#Mutación

#Transmisión de genes.

Page 5: MICROBILOGIA-1

#Reordenamiento de genes.

# Regulación transcripcional.

#Regulación postranscripcional.

REPRODUCCION:

Generalmente las bacterias se reproducen por bipartición o división binaria, es decir de una célula bacteriana se obtiene dos como se ve en el siguiente esquema:

A_ Replicación del ADN

B_ Formación del mesozoma nuevo.

C_ Los mesozomas arrastran al ADN

D_ Nuevos ceptos de separación

E_ Células hijas

F_ División de pared y membrana, inicio de un nuevo ciclo.

ANTIBIOTICOS:

Sustancias químicas que actúan contra estructuras o mecanismos bioquímicos específicos que existen en el microorganismo causante de la infección.

CLASIFICACION:

Según su Función:

A_ Interferencia en la síntesis de la pared bacteriana (beta lactamicos :penicilinas)

B_ Interferencia en la síntesis del acido fólico (sulfamidas y trimetoprima: bactrin)

C_ Interferencia en la funciones del cromosoma bacteriano (quinolonas: cipro)

D_ Interferencia en la función del ribosoma (amino glucósidos: gentamicina y amikacina)

Según su Espectro

A_ Amplio espectro: amoxicilina mas ac. Clavulanico

B_ Reducido espectro: Metronidazol

Según poder de inhibición:

A_ Antianaerobios: ciprofloxacina

B_Antiestafilococicos: Cefalexina

C_ Antiseudomonas: Vancomicina - Cefadroxilo

D_ Antifungicos: Mutum

Page 6: MICROBILOGIA-1

Según su acción:

A_ Bacteriostaticos: azitromicina

B_ Bactericidas: Penicilinas

Nota: Cabe aclarar que de acuerdo a la evolución de las ciencias, mas los nuevos descubrimientos y el avance de la farmacopea, existen nuevos antibióticos que amplían el espectro de los existentes y mejoran su acción, por ejemplo cefalosporinas de primera y de segunda generación.

RESISTENCIA DE LOS ANTIBIOTICOS

Se denomina resistencia clínica de una bacteria a la incapacidad de un antibiótico para curar una infección por esa bacteria

La resistencia puede ser natural (anaerobias resistentes a los aminoglucosidos) o adquirida (un microorganismo se hace resistente a tal antibiótico por el uso masivo del mismo)

LOS VIRUS

Los virus son organismos que pueden causar infecciones y que solo se reproducen en células huésped, fuera de ellas están en forma inactivas, a diferencias de las bacterias son todos patógenos ( viruela, sida, rubeola)

Morfología: presentan, una capa protectora, su forma puede ser de espiral, esféricas o células pequeñas, su tamaño oscilan entre los 0,02 y 0,009 um(micrones), contienen un solo tipo de acido nucleico ARN o ADN, no tienen estructura celular, ni signos de vida, no se reproducen por si solo, necesitan el metabolismo del huésped para asegurar que el ADN se copie en la célula huésped por su reproducción, por eso se los considera parásitos obligados de la célula viva. Una vez formados rompen la membrana celular y abandonan que muere e invaden otras nuevas.

PROCESO DE REPRODUCCION

1_ El virus se acerca a la célula y se fija en su membrana

2_ el virus inyecta su acido nucleico

3_ El acido nucleico del virus penetra en el núcleo celular y le cambia la información al ADN ordenándole producir mas virus.

4_ Una vez formados los virus, estos se acercan a la membrana plasmática. En muchos casos la célula muere, en otros no pero queda transformada por la presencia del virus. Los virus de esta forma están listos para atacar a células nuevas

No están presentes en ser humano de manera natural

Page 7: MICROBILOGIA-1

CLASIFICACION DE VIRUS

Los virus se clasifican atendiendo al tipo de acido nucleico que contienen.( ADN o ARN) y de acuerdo a la patología que producen,

ATAQUES Y DEFENSAS

Cuando un virus penetra en una célula se pone en acción un sistema de alarma. Como resultado de ADN de la célula elabora de inmediato la información para que se elabore una proteína de defensa llamada interferon. Según una hipótesis esta sustancia no destruye a los virus sino que interfiere su acción. Cuando dicha sustancia sale de la célula atacada, hace que las otras células de la misma especie que la anterior y que aun no han sido invadidos, puedan defenderse de la agresión de distinta clases de virus.

TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES VIRICAS.

La lucha frente a las infecciones víricas puede plantearse en cuatro perspectivas:

1- Inmunización activa: Mediante vacunas, utilizando virus atenuados, vibriones inactivados o antígenos específicos

2- Inmunización Pasiva: Utilizando gammaglobulinas o anticuerpos monoclonales

3- Inmunomoduladores: sustancias inespecíficas que actúan sobre el inmune del huésped

4- Antivíricos: sustancias que actúan sobre la replicación del virus, ya sea bloqueando la adherencia, o la penetración del virus o bloqueando la acción de las enzimas

5- Interferones: son glucoproteinas sintetizadas producidas por cada especie como defensa natural frente a los virus

HONGOS:

Son organismos heterotrófos,( células eucariotas, tienen núcleo, con membrana nuclear y varios cromosomas, también tiene mitocondrias) se alimentan de sustancias orgánicas e inorgánicas, que absorben de otros organismos, pueden reproducirse sexualmente por otra parte se reproducen mediante esporas no sexuales.

Se DIVIDEN en dos grandes grupos.

- MOHOS

- LEVADURAS

Se clasifican en:

- Oomicetes (Oomycotas)

Page 8: MICROBILOGIA-1

- Zigomicetes (zygomycotas)

- Ascomicetes ( ascomycotas)

- Bacidiomicetes (Basidiomycotas)

- Una gran variedad llamados hongos imperfectos, se incluyen los hongos de proceso de multiplicación vegetativas, se aparentan con los ascomicetes

ESPECIES

- MICOSIS PROFUNDA

- MICOSIS SUBCUTANEAS

- DERMATOFITOSIS

- MICOSIS OPORTUNISTAS