microdiseñ fisica iii 2013-ii

Upload: ruben-hernandez-velasco

Post on 28-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Microdise Fisica III 2013-II

    1/11

    Elaborado por: JOS SIERRA ORTEGA PhD Carrera 32 N 22 08 Sector San Pedro AlejandrinoBloque Norte Cinaga Grande 1er Piso Tel 4301292 Ext 292 Fax 332Modificado por: Jos Mara Garca Daz Fecha de entrega: Febrero 04 - 2013

    IDENTIFICACIN GENERAL DE LA ASIGNATURA

    ASIGNATURA: FSICA III y LABORATORIOCODIGO: 100407CRDITOS: 3INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4 TEORICAS y 2 PRCTICATIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIANIVEL/CICLO: FACULTAD

    CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIAS

    De lectoescri tur a: Comprensin de textos escritos; expresin de conceptos por escrito; ortografa;vocabulario amplio.De fsica: Se requiere que hayan cursado las asignaturas fsica I y fsica II, conocer, interpretar yaplicar bien las leyes de Newton; el concepto de trabajo y energa; nociones sobre el campogravitacional; ondas, fluidos y termodinmica.De matemti ca: Matemtica operativa: geometra euclidiana y analtica; trigonometra, lgebra ylgebra lineal; clculo diferencial e integral; lgebra y anlisis vectorial; ecuaciones diferenciales

    ordinarias; variable compleja; funciones matemticas especiales; principalmente Legendre yBessel; anlisis de Fourier.

    COMPETENCIAS TRANSVERSALES O GENRICAS.

    INSTRUMENTALES Capacidad de anlisis y sntesis

    Capacidad de organizacin y planificacin

    Comunicacin oral y escrita en la lengua nativa Conocimiento de una lengua extranjera

    Conocimientos de informtica relativos al mbito de estudio

    Capacidad de gestin de la informacin

    Resolucin de problemas

    UNIVERSIDAD DEL MAGDALENAFACULTAD DE INGENIERIA

    MICRODISEO DE ELCTROMAGNTISMODOCENTE: JOS MARA GARCA DAZ

    ASIGNATURA: FSICAIII Y LABORATORIOAREA: ELECTROMAGNETISMO

  • 7/25/2019 Microdise Fisica III 2013-II

    2/11

    Elaborado por: JOS SIERRA ORTEGA PhD Carrera 32 N 22 08 Sector San Pedro AlejandrinoBloque Norte Cinaga Grande 1er Piso Tel 4301292 Ext 292 Fax 332Modificado por: Jos Mara Garca Daz Fecha de entrega: Febrero 04 - 2013

    PERSONALES Trabajo en equipo Trabajo en un equipo de carcter interdisciplinario Habilidades en las relaciones interpersonales Razonamiento crtico

    Compromiso ticoSISTMICAS Aprendizaje autnomo Adaptacin a nuevas situaciones Motivacin por la calidad Sensibilidad hacia temas medioambientales

    COMPETENCIAS ESPECFICAS

    CONOCIM IENTOS DI SCIPL INARES (SABER)

    Conocer los conceptos de campo elctrico y magntico. Estudiar las fuentes principales de campos electromagnticos Modelar matemticamente situaciones fsicas. Conocer mtodos matemticos. Anlisis de incertidumbres y resultados.

    HABI LI DADES PROFESIONALES (SABER HACER)

    Bsqueda de documentacin relativa a campos elctricos y magnticos en Internet. Adquirir la habilidad para el trabajo en equipo. Adquirir los valores y actitudes inherentes a la actividad cientfica. Habilidad para argumentar desde criterios racionales. Capacidad para realizar una exposicin oral de forma clara y coherente. Capacidad de construir un texto escrito comprensible y organizado. Capacidad para obtener la informacin adecuada con la cual poder afrontar nuevos

    problemas cientficos que se le planteen.

  • 7/25/2019 Microdise Fisica III 2013-II

    3/11

    Elaborado por: JOS SIERRA ORTEGA PhD Carrera 32 N 22 08 Sector San Pedro AlejandrinoBloque Norte Cinaga Grande 1er Piso Tel 4301292 Ext 292 Fax 332Modificado por: Jos Mara Garca Daz Fecha de entrega: Febrero 04 - 2013

    PRESENTACIN DEL CURSO

    Este curso est diseado para que sea impartido a estudiantes de ingeniera que tengan nociones declculo vectorial y que hayan cursado las asignaturas Fsica I y II. Parte del tiempo planeado seutilizar para desarrollar clases magistrales, tiempo durante el cual el objetivo principal esproporcionar a los estudiantes una presentacin clara y lgica de los conceptos y principios bsicos

    del electromagnetismo, y de esta manera, orientarlos para que desarrollen los hbitos derazonamiento lgico que se necesitan para comprender esta rea de la fsica. Durante este tiempotambin se presentaran una amplia gama de interesantes aplicaciones en el mundo real eimplicaciones tecnolgicas muy diversas, para reforzar la comprensin de los conceptos yprincipios. La otra parte del tiempo ser para que el estudiante estudie y complemente por si sololos temas planteados, con el objetivo de que el futuro ingeniero aprenda a educarse de maneraautnoma, y que al final de su carrera, su capacidad, su rendimiento y comportamiento personalresponda crtica y constructivamente al acelerado progreso de la ciencia y la tecnologa, y al cambiopermanente de una sociedad en va de desarrollo.

    Usaremos la formulacin matemtica vectorial y en trminos de los operadores equivalentes, ello

    nos permitir mayor facilidad al desarrollar las respectivas construcciones, deducciones ydemostraciones con el rigor que se merece el estudio mencionado

    JUSTIFICACIN

    La formacin Integral de un ingeniero requiere del conocimiento bsico en la fsica de losfenmenos elctricos y magnticos que le permitan acceder al desarrollo cientfico. Esta formacin

    le facilitar la apropiacin prctica en los avances tecnolgicos generados por los resultados en lasactuales investigaciones en los procesos electromagnticos presentes en la naturaleza

    Con el desarrollo del electromagnetismo se lleg a descubrir que los fenmenos elctricos ymagnticos tienen una relacin muy estrecha y hoy en da se conoce y es muy importante que losestudiantes de ingeniera sepan que la electricidad y el magnetismo son aspectos diferentes de unasola interaccin que no solo explica la naturaleza fuerzas mecnicas como la tensin en una cuerdao la friccin, sino que tambin tiene importancia para determinar otras leyes que rigen la naturaleza.

    Es por todo esto que en este curso se ofrece una temtica que llene todos los requisitos incluyendolas aplicaciones de la ciencia fsica, lo cual le van a permitir al educando comprender no solo los

    fenmenos naturales sino tambin el desarrollo de esta ciencia y su aplicacin a las ingenieras,desarrollo que se ha venido dando a travs de muchas dcadas, adems que logra estimular elinters del alumno y se le facilite el trabajo de los temas mediante una exposicin clara teniendoen cuenta el mbito terico-experimental de esta ciencia.

    Con este curso se intenta preparar personas capaces de enfrentarse a los nuevos problemas porvenir, en lugar de individuos atiborrados de conocimientos, pero carentes de criterio y sin el hbito

  • 7/25/2019 Microdise Fisica III 2013-II

    4/11

    Elaborado por: JOS SIERRA ORTEGA PhD Carrera 32 N 22 08 Sector San Pedro AlejandrinoBloque Norte Cinaga Grande 1er Piso Tel 4301292 Ext 292 Fax 332Modificado por: Jos Mara Garca Daz Fecha de entrega: Febrero 04 - 2013

    de razonar. Esa es precisamente una razn para que en la programacin se incluyan las consultas yel estudio de temas de manera autnoma.

    OBJETIVOS

    OBJETIVOS GENERALES

    Proporcionar a los estudiantes una presentacin clara y lgica de los conceptos y principiosbsicos del electromagnetismo

    Dar los elementos matemticos y fsicos necesarios, as como el mtodo, para que elestudiante de Ingeniera est en capacidad de calcular, campos elctricos y magnticos.

    Comprender la relacin entre los fenmenos electromagnticos y la estructura microscpicade la materia.

    Resolver problemas y ejercicios de aplicacin.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Establecer la relacin entre el potencial elctrico y el vector campo elctrico.

    Determinar el campo y/o el potencial elctrico producidos por una distribucin discreta ocontinua de cargas.

    Comprender como el comportamiento atmico produce las propiedades magnticasmicroscpicas de los materiales.

    Estudiar el movimiento de una carga en un campo elctrico y/o magntico dado, y calculardiferentes magnitudes fsicas de este sistema.

    Analizar circuitos sencillos usando las relaciones serie paralelo o las reglas de Kirchhoff.

    Motivar al futuro ingeniero mediante la realizacin de prcticas de laboratorios depreviamente preparadas, que le permitan ver la aplicacin de los principios de la fsica y suinfluencia en otras reas de la ingeniera, y comprender el papel fundamental de laexperimentacin y de la simulacin en la generacin y consolidacin de conocimiento, ascomo la relacin entre teora y prctica.

    Contribuir a la construccin de un cambio integral en el desarrollo humano del futuroingeniero, para que aprenda a educarse de manera autnoma.

    ORIENTACIN

    Es un curso de fsica en donde los aspectos tericos y los ideales priman sobre los prcticos.

    PROPUESTA METODOLGICA

  • 7/25/2019 Microdise Fisica III 2013-II

    5/11

    Elaborado por: JOS SIERRA ORTEGA PhD Carrera 32 N 22 08 Sector San Pedro AlejandrinoBloque Norte Cinaga Grande 1er Piso Tel 4301292 Ext 292 Fax 332Modificado por: Jos Mara Garca Daz Fecha de entrega: Febrero 04 - 2013

    El desarrollo de la asignatura se organiza en torno a las siguientes actividades: las clases de teora,las tutoras y la presentacin de tareas (trabajos). Asimismo, el alumno recibir documentacinsobre los temas desarrollados en la asignatura, en forma de esquemas, lecturas recomendadas etc.

    FASE DE PLANTEAMI ENTO: Para el desarrollo de la temtica se propone una metodologaacorde a la exigencia del medio universitario profesional del individuo, de tal manera que el

    docente planear y desarrollar actividades que fomenten la interaccin estudiante-profesor y laparticipacin en el trabajo grupal, la investigacin y el trabajo individual, entre otros. Teniendo encuenta lo anterior, se expondr de manera breve la temtica a tratar y seguidamente se har unaprueba escrita u oral, para ver que conoce el estudiante del tema a tratar y con base en los resultadosse proyectara la clase, ya sea de manera magistral o con la participacin del estudiante.

    FASE DE ORIENTACIN:El docente ser un gua permanente en el desarrollo de la asignaturaa travs de conferencias magistrales, talleres, lecturas dirigidas, revisiones bibliogrficas ybsquedas en Internet. Habr un componente de aprendizaje autnomo. En esta fase se darn laspautas o las herramientas necesarias que se van a utilizar para atacar la temtica en estudio, con surespectivas guas de trabajo y asesoras grupales o individuales.

    FASE DE AFI ANZAMI ENTO: Para esta fase se programaran talleres y trabajos de investigacinen el aula y fuera de ella, de manera que se irn suministrando gradualmente guas de trabajo ytemas de investigacin que le permitan al estudiante afianzar la temtica vista en las clasesmagistrales. Estos talleres y trabajos de investigacin se presentaran de manera escrita y sesustentaran en forma oral en la fecha que se determine conveniente para ello.

    QUE SE EXIGE DEL ESTUDIANTE? Recopilar informacin de diversas fuentes y hacer una lectura comprensiva de esa

    informacin. Consultar permanentemente las fuentes de informacin.

    Resolver problemas de aplicacin de diferentes grados de complejidad yendo desde los mssencillos hasta llegar a problemas de desafo.

    Tener siempre una actitud analtica y crtica frente a los diversos temas tratados

    CRITERIOS Y MECANISMOS DE EVALUACIN

    La evaluacin ser integral y corresponder toda la temtica desarrollada. Se evaluara cada captuloas como las dems actividades programadas en el desarrollo del mismo. La evaluacincomprender la revisin de tareas, exposiciones, seminarios, talleres y un examen escrito al final

    de cada captulo y/o al final de cada seguimiento.

    EVALUACIN CUAL I TATI VA

  • 7/25/2019 Microdise Fisica III 2013-II

    6/11

    Elaborado por: JOS SIERRA ORTEGA PhD Carrera 32 N 22 08 Sector San Pedro AlejandrinoBloque Norte Cinaga Grande 1er Piso Tel 4301292 Ext 292 Fax 332Modificado por: Jos Mara Garca Daz Fecha de entrega: Febrero 04 - 2013

    Aqu se tendrn en cuenta los siguientes aspectos:a) Responsabilidad en las actividades acadmicas como: presentacin puntual de tareas,

    talleres, exposiciones, informes de indagaciones e investigaciones.b) Presentacin adecuada a la hora de desarrollar exposiciones colectivas a nivel Individual

    o grupal.c) Disciplina en el aula y respeto al docente de la asignatura y a los compaeros de clase.

    Todo esto lo tendr en cuenta el docente, como parte de la formacin integral del futuro profesional.

    EVALUACIN CUANTITATI VA

    Para esto se tendr en cuenta los seguimientos en cada etapa de trabajo: Evaluaciones escritas u orales de algunos temas y unidades. Talleres y seminarios. Exposiciones. Parciales Institucionales Trabajos de investigacin.

    RECURSOS EDUCATIVOS

    Se cuenta con los siguientes recursos fsicos: Salones de clase bien acondicionados, Salas deInternet, conferencistas invitados, sala de audiovisuales, ayudas audiovisuales tales como VideoBeam, proyectores, laboratorio de Fsica de la Universidad, computadores para la realizacin deprcticas de: Mecnica, Fluido, Ondas y Electromagnetismo, Biblioteca central con textosactualizados.

  • 7/25/2019 Microdise Fisica III 2013-II

    7/11

    Elaborado por: JOS SIERRA ORTEGA PhD Carrera 32 N 22 08 Sector San Pedro AlejandrinoBloque Norte Cinaga Grande 1er Piso Tel 4301292 Ext 292 Fax 332Modificado por: Jos Mara Garca Daz Fecha de entrega: Febrero 04 - 2013

    ESTRUCTURA DE CONTENIDOS (TEMAS)

    PRIMER SEGUIMEIENTO: DESDE AGOSTO 01 HASTA SEPTIEMBRE 05 DE 2013

    UNIDAD No TEMAS T. P.(Horas)T. A.

    (Horas)T. T.

    (Horas)

    TEM

    ASDELPRIMERPARC

    IAL

    1. CAMPOELCTRICO I:

    DISTRIBUCIONESDISCRETAS DE

    CARGAS

    1.1 CARGA ELCTRICA 0.5 1.0 1.51.2

    CONDUCTORES Y AISLANTES Y CARGA PORINDUCCIN

    0.5 1.0 1.5

    1.3 LEY DE COULOMB 1.0 2.0 3.0

    1.4 CAMPO ELCTRICO 1.0 2.0 3.0

    1.5 LNEAS DE CAMPO ELCTRICO 1.0 1.0 2.0

    1.6MOVIMIENTO DE CARGAS PUNTUALES ENCAMPOS ELCTRICOS

    1.0 2.0 3.0

    1.7DIPOLOS ELCTRICOS EN CAMPOSELCTRICOS

    1.0 1.0 2.0

    1.8 PROBLEMAS DE APLICACIN 2.0 4.0 6.0

    2. CAMPOELCTRICO II:

    DISTRIBUCIONESCONTINUAS DE

    CARGAS

    2.1CLCULO DEL CAMPO ELCTRICOMEDIANTE LA LEY DE COULOMB

    1.0 2.0 3.0

    2.2 LEY DE GAUSS 1.0 2.0 30

    2.3CLCULO DEL CAMPO ELCTRICOMEDIANTELEY DE GAUSS

    1.0 2.0 3.0

    2.4CARGA Y CAMPO EN LA SUPERFICIE DE LOSCONDUCTORES

    1.0 2.0 3.0

    2.5DEDUCCIN MATEMTICA DE LA LEY DEGAUSS

    0.0 2.0 2.0

    2.6 PROBLEMAS DE APLICACIN 2.0 6.0 8.0

    3. POTENCIALELCTRICO

    3.1POTENCIAL ELCTRICO Y DIFERENCIA DEPOTENCIAL. 1.0 2.0 3.0

    3.2POTENCIAL DEBIDO A UN SISTEMA A UNSISTEMA DE CARGAS PUNTUALES

    1.0 2.0 30

    3.3 ENERGA POTENCIAL ELECTROSTTICA 1.0 2.0 3.0

    3.4CLCULO DEL POTENCIAL ELCTRICO:DISTRIBUCIONES CONTINUAS

    1.0 2.0 3.0

    3.5CAMPO ELCTRICO Y POTENCIALELECTRICO

    1.0 2.0 3.0

    3.6SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES,DISTRIBUCIONES DE CARGA Y RUPTURAELCTRICA

    1.0 2.0 3.0

    3.7 PROBLEMAS DE APLICACIN 2.0 6.0 8.0PERIODO DEL PRIMER SEGUIMIENTO:DESDE AGOSTO 01 HASTA SEPTIEMBRE 05 DE 2013

    FECHA PARA EL PRIMER PARCIAL: SEPTIEMBRE 04 DE 2013 (MIRCOLES)FECHA SUPLETORIO PRIMER PARCIAL: SEPTIEMBRE 12 DE 2013 (MARTES)FECHA LMITE PUBLICACIN DE NOTAS EN CARTELERA: SEPTIEMBRE 12 DE 2013FECHA DIGITACIN DE NOTAS EN EL SISTEMA: DEL 06 AL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013

    T. P: Tiempo Presencial T. A: Tiempo Autnomo T. T: Tiempo Total

  • 7/25/2019 Microdise Fisica III 2013-II

    8/11

    Elaborado por: JOS SIERRA ORTEGA PhD Carrera 32 N 22 08 Sector San Pedro AlejandrinoBloque Norte Cinaga Grande 1er Piso Tel 4301292 Ext 292 Fax 332Modificado por: Jos Mara Garca Daz Fecha de entrega: Febrero 04 - 2013

    SEGUNDO SEGUIMEIENTO: DESDE SEPTIEMBRE 06 HASTA OCTUBRE 11DE 2013

    4. CAPACIDAD,DIELCTRICOS Y

    ENERGAELECTROSTTICA

    4.1 CONDENSADOR DE PLACAS PARALELAS 0.5 2.0 2.5

    TEMASDELSEGUNDOPARCIAL

    4.2 CONDENSADOR CILINDRICO 0.5 1.0 1.5

    4.3 DIELCTRICOS 0.5 1.0 1.5

    4.4 ALMACENAMIENTO DE LA ENERGA ELCTRICA 0.5 2.0 2.54.5 COMBINACIONES DE CONDENSADORES 1.0 2.0 3.0

    4.6 PROBLEMAS DE APLICACIN 1.0 4.0 5.0

    5. CORRIENTEELCTRICA

    5.1 CORRIENTE Y MOVIMIENTO DE CARGAS 1.0 2.0 3.0

    5.2 LEY DE OHM Y RESISTENCIA 1.0 2.0 3.0

    5.3 ENERGA EN LOS CIRCUITOS ELCTRICOS 1.0 2.0 3.0

    5.4 COMBINACIONES DE RESISTENCIA 1.0 2.0 3.0

    5.5MODELO MICROCPICO DE LA CONDUCCINELCTRICA

    1.0 1.0 2.0

    5.6REGLAS DE KIRCHHOFF

    1.0 3.0 4.0

    5.7 CIRCUITOS RC 1. 2.0 3.0

    5.8 AMPERIMETROS, VOLTIMETROS Y OHMIOMETROS 1.0 2.0 3.0

    5.9 PROBLEMAS DE APLICACIN 2.0 6.0 8.0

    6. EL CAMPOMAGNTICO

    6.1 FUERZA EJERCIDA POR UN CAMPO MAGNTICO 0.25 2.0 2.25

    6.2MOVIMIENTO DE CARGAS PUNTUALES EN CAMPOSMAGNETICOS

    1.0 2.0 3.0

    6.3PARES DE FUERZA SOBRE ESPIRAS DE CORRIENTE EIMANES

    1.0 2.0 3.0

    6.4 EFECTO HALL 1.0 2.0 3.0

    6.5CAMPO MAGNTICO CREADO POR CARGAS PUNTUALESMVILES

    0.5 2.0 2.5

    6.6CAMPO MAGNTICO CREADO POR CORRIENTESELCTRICAS

    0.5 2.0 2.5

    6.7 LEY DE BIOT SAVART 1.0 2.0 3.0

    6.8 DEFINICIN DEL AMPERIO 0.25 1.0 1.25

    6.9 LEY DE AMPRE 0.5 2.0 2.5

    6.10 PROBLEMAS DE APLICACIN 2.0 6.0 8.0

    PERIODO DEL SEGUNDO SEGUIMIENTO:DESDE SEPTIEMBRE 06 HASTA OCTUBRE 11 DE 2013FECHA PARA EL SEGUNDO PARCIAL: OCTUBRE 10 DE 2013 (JUEVES)

    FECHA SUPLETORIO SEGUNDO PARCIAL: OCTUBRE 17 DE 2013 (JUEVES)FECHA LIMITE PUBLICACIN DE NOTAS EN CARTELERA: OCTUBRE 21DE 2013FECHA DIGITACIN DE NOTAS EN EL SISTEMA: DEL 15 AL 26 DE OCTUBRE DE 2013

    T. P: Tiempo Presencial T. A: Tiempo Autnomo T. T: Tiempo Total

  • 7/25/2019 Microdise Fisica III 2013-II

    9/11

    Elaborado por: JOS SIERRA ORTEGA PhD Carrera 32 N 22 08 Sector San Pedro AlejandrinoBloque Norte Cinaga Grande 1er Piso Tel 4301292 Ext 292 Fax 332Modificado por: Jos Mara Garca Daz Fecha de entrega: Febrero 04 - 2013

    TERCER SEGUIMEIENTO: DESDE OCTUBRE 15 HASTA NOVIEMBRE 15 DE 2013

    7. INDUCCINMAGNTICA

    7.1 FLUJO MAGNTICO 0.5 2.0 2.5

    TEMASDEL

    TERCERPARCIAL

    7.2 FEM INDUCIDA Y LEY DE FARADAY 1.0 2.0 3.0

    7.3 LEY DE LENZ 0.5 1.0 1.5

    7.4 FEM EN MOVIVMIENTO 0.5 2.0 2.5

    7.5CORRIENTE DE FOUCAULT OTURBILLONARIAS

    0.5 2.0 2.5

    7.6 GENERADORES Y MOTORES 0.5 2.0 2.5

    7.7 INDUCTANCIA 0.5 1.0 1.5

    7.8 CIRCUITOS LR 1.0 1.0 2.0

    7.9 ENERGA MAGNTICA 1.0 2.0 3.0

    7.10 PROBLEMAS DE APLICACIN 1.0 6.0 7.0

    8. MAGNETISMOEN LA MATERIA

    8.1IMANTACIN Y SUCEPTIBILIDADMAGNTICA

    0.5 2.0 2.5

    8.2 MAOMENTOS MAGNTICOS ATMICOS 0.5 2.0 2.5

    8.3 PARAMAGNETISMO 0.5 1.0 1.5

    8.4 FERROMAGNETISMO 0.5 1.0 1.5

    8.5 DIAMAGNETISMO 1.0 1.0 2.0

    8.6 PROBLEMAS DE APLICACIN 1.0 4.0 5.0

    9. CIRCUITOS DE

    CAORRIENTEALTERNA

    9.1 CORRIENTE ALTERNA EN UNA RESISTENCIA 0.5 2.0 2.5

    9.2CORRIENTE ALTERNA EN BOBINAS YCONDENSADORES 0.5 2.0 2.5

    9.3 FASORES 0.5 2.0 2.5

    9.4 CIRCUITOSLCY LCRSIN GENERADOR0.5 2.0 2.59.5 CIRCUITOS LCRCON GENERADOR 0.5 2.0 2.5

    9.6 TRANSFORMADORES 0.5 1.0 1.5

    9.7 RECTIFICACIN Y AMPLIFICACIN 1.0 2.0 3.0

    9.8 PROBLEMAS DE APLICACIN 1.0 4.0 5.0PERIODO DEL TERCER SEGUIMIENTO: OCTUBRE 15 A NOVIEMBRE 15 DE 2013

    FECHA PARA EL TERCER PARCIAL: NOVIEMBRE 15 DE 2013 (VIERNES)FECHA SUPLETORIO TERCER PARCIAL: NOVIEMBRE 21 DE 2013 (JUEVES)FECHA LMITE PUBLICACIN DE NOTAS EN CARTELERA: NOVIEMBRE 22 DE 2013FECHA DE HABILITACIONES: DESDE 23 AL 29 DE NOVIEMBRE DE 2013FECHA DIGITACIN DE NOTAS EN EL SISTEMA:DEL 18 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2013FECHA LMITE PUBLICACIN DE NOTAS DE HABILITACIN: DEL 23 AL 30 DE NOVIEMBRE2013

    T. P: Tiempo Presencial T. A: Tiempo Autnomo T. T: Tiempo Total

  • 7/25/2019 Microdise Fisica III 2013-II

    10/11

    Elaborado por: JOS SIERRA ORTEGA PhD Carrera 32 N 22 08 Sector San Pedro AlejandrinoBloque Norte Cinaga Grande 1er Piso Tel 4301292 Ext 292 Fax 332Modificado por: Jos Mara Garca Daz Fecha de entrega: Febrero 04 - 2013

    BIBLIOGRAFA Y WEBGRAFA

    1. Fsica Vol. II, Susan M. Lea y Jhon Robet Burke, International Thomson Editores

    2. Fsica Universitaria, Volumen II, Ronald Lane Reese, International Thomson editores

    3. Fsica, Vol. II, P. Tippler, Reverte.

    4. Fsica para ciencias e Ingeniera, Tomo II, R. Serway y R. Beichner. McGraw-Hill.

    5. Fsica para ciencias e Ingeniera, Vol. II, P. Fishbane, S. Gasiorowicz y S. Thornton,

    Prentice-Hall.

    6. Fsica Vol. II, Alonso y Finn, Fondo Educativo Interamericano.

    7. Fsica para ciencias e Ingeniera, Vol. II, Mc Kelvey-Grotch, Harla S. A.

    8. Conceptos de Fsica, Paul Hewitt, Limusa.

    9. Fsica, Jerry Wilson, Prentice Hall.

    10.http://descom.jmc.utfsm.cl/ccontreras/capitulo8-1.pdf

    11.http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo_electrico/fuerza/fuerza.htm

    12.http://jumk.de/calc/longitud.shtml

    13.http://www.unalmed.edu.co/~esgeocien/documentos/laboratorio/sistema%20internacional%20de%20unidades.pdf

    14.http://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Mec%C3%A1nica_cl%C3%A1sica

    15.http://es.wikipedia.org/wiki/Magnetismo

    16.http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica

    17.http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/elecmagnet/elecmagnet.htm

    18.http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/energia/energia.htm

    19.http://www.jfinternational.com/mf/energia.html

    20.http://newton.cnice.mec.es/4eso/trabajo/indice_trapoenedinewton.htm

    21.http://www.fisicapractica.com/fuerzas-conservativas.php

    http://descom.jmc.utfsm.cl/ccontreras/capitulo8-1.pdfhttp://descom.jmc.utfsm.cl/ccontreras/capitulo8-1.pdfhttp://descom.jmc.utfsm.cl/ccontreras/capitulo8-1.pdfhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo_electrico/fuerza/fuerza.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo_electrico/fuerza/fuerza.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo_electrico/fuerza/fuerza.htmhttp://jumk.de/calc/longitud.shtmlhttp://jumk.de/calc/longitud.shtmlhttp://www.unalmed.edu.co/~esgeocien/documentos/laboratorio/sistema%20internacional%20de%20unidades.pdfhttp://www.unalmed.edu.co/~esgeocien/documentos/laboratorio/sistema%20internacional%20de%20unidades.pdfhttp://www.unalmed.edu.co/~esgeocien/documentos/laboratorio/sistema%20internacional%20de%20unidades.pdfhttp://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Mec%C3%A1nica_cl%C3%A1sicahttp://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Mec%C3%A1nica_cl%C3%A1sicahttp://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Mec%C3%A1nica_cl%C3%A1sicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Magnetismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Magnetismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Magnetismohttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/elecmagnet/elecmagnet.htmhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/elecmagnet/elecmagnet.htmhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/elecmagnet/elecmagnet.htmhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/elecmagnet/elecmagnet.htmhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/elecmagnet/elecmagnet.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/energia/energia.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/energia/energia.htmhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/energia/energia.htmhttp://www.jfinternational.com/mf/energia.htmlhttp://www.jfinternational.com/mf/energia.htmlhttp://www.jfinternational.com/mf/energia.htmlhttp://newton.cnice.mec.es/4eso/trabajo/indice_trapoenedinewton.htmhttp://newton.cnice.mec.es/4eso/trabajo/indice_trapoenedinewton.htmhttp://newton.cnice.mec.es/4eso/trabajo/indice_trapoenedinewton.htmhttp://www.fisicapractica.com/fuerzas-conservativas.phphttp://www.fisicapractica.com/fuerzas-conservativas.phphttp://www.fisicapractica.com/fuerzas-conservativas.phphttp://www.fisicapractica.com/fuerzas-conservativas.phphttp://newton.cnice.mec.es/4eso/trabajo/indice_trapoenedinewton.htmhttp://www.jfinternational.com/mf/energia.htmlhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/trabajo/energia/energia.htmhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/elecmagnet/elecmagnet.htmhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/elecmagnet/elecmagnet.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Magnetismohttp://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Mec%C3%A1nica_cl%C3%A1sicahttp://www.unalmed.edu.co/~esgeocien/documentos/laboratorio/sistema%20internacional%20de%20unidades.pdfhttp://www.unalmed.edu.co/~esgeocien/documentos/laboratorio/sistema%20internacional%20de%20unidades.pdfhttp://www.unalmed.edu.co/~esgeocien/documentos/laboratorio/sistema%20internacional%20de%20unidades.pdfhttp://jumk.de/calc/longitud.shtmlhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo_electrico/fuerza/fuerza.htmhttp://descom.jmc.utfsm.cl/ccontreras/capitulo8-1.pdf
  • 7/25/2019 Microdise Fisica III 2013-II

    11/11

    Elaborado por: JOS SIERRA ORTEGA PhD Carrera 32 N 22 08 Sector San Pedro AlejandrinoBloque Norte Cinaga Grande 1er Piso Tel 4301292 Ext 292 Fax 332Modificado por: Jos Mara Garca Daz Fecha de entrega: Febrero 04 - 2013

    22.http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/elecmagnet/elecmagnet.htm

    CALENDARIO ACADMICO

    http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/elecmagnet/elecmagnet.htmhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/elecmagnet/elecmagnet.htmhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/elecmagnet/elecmagnet.htmhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/elecmagnet/elecmagnet.htmhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/elecmagnet/elecmagnet.htmhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/elecmagnet/elecmagnet.htmhttp://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/elecmagnet/elecmagnet.htm